Está en la página 1de 2

¡EXPOSICIÓN CLAVE DE SOL!

¿Qué es el cuatro venezolano, cuál es su origen y cómo ha ido evolucionando a través del
tiempo?

Si bien es cierto que el cuatro es un instrumento musical de cuerda pulsada, descendiente de la


guitarra renacentista y que llega a Venezuela en épocas de la colonia. Una de las tareas
principales que nos hemos propuesto como meta en instrumentos musicales clave de sol es:
estudiar detalladamente su evolución.

En exposiciones anteriores ya hemos hablado acerca del octavo quién fue nuestro primer
cuatro venezolano, que a pesar de poseer ocho cuerdas esta se encuentran distribuidas en
cuatro órdenes, por lo que se conoce como órdenes dobles.

Sin embargo el día de hoy quiero hablarles acerca de un cuatro en específico, uno que
posiblemente algunas personas hasta el día de hoy no sabían que forma parte de nuestra
historia, y este es el Quinto, también conocido como Requinto o Cuatro octavado.

Para hablar de él tenemos que viajar un poco en la historia, específicamente hasta el año 1852,
(por supuesto no sin antes mencionar a uno de los más grandes historiadores de este
instrumento el doctor Rafael Casanova, quien además es un excelente cuatrista venezolano, les
invito a que lo sigan por el excelente trabajo que ha venido realizando). Retomando nuestra
historia:

En uno de sus videos nos habla sobre un pintor franco-danés llamado Camile Pissarro, que
visitó Venezuela en el año 1852 (misma fecha que mencionamos anteriormente) y realiza una
pintura llamada Tocador de cuatro Bibiano Patiño, donde se visualiza un cuatrista o un
ejecutante de cuatro, aunque este tiene la curiosidad de que dicho instrumento poseía cinco
cuerdas al igual que sus clavijas.

Y además de esto me gustaría hacer referencia a otro detalle muy importante y se trata de un
hombre llamado Ramón Páez Ricaurte hijo del general José Antonio Páez "el centauro de los
llanos" quién estuvo en travesía por los llanos venezolanos para el año 1846 y dicha experiencia
lo llevó a escribir un libro llamado: "Escenas rústicas en Sur América" y es aquí donde también
encontramos un dato súper curioso y de suma importancia para nuestra cultura, en una de sus
páginas se refiere y nos relata que entre los llaneros hay muchos improvisadores quiénes se
disputan amistosamente con versos y copla lo que se conoce ahora como un contrapunteo y
citó textualmente:

(Sus instrumentos se manejan con destreza y producen un sonido muy armonioso entre los
que se encuentran la bandola o banjo las maracas y la guitarra de los llanos siendo
considerablemente más pequeña y de solo cinco cuerdas por lo que se le llama cinco, sin
embargo es un pequeño instrumento muy ruidoso todas sus cuerdas se hacen resonar a la
vez al pasar los dedos hacia arriba y hacia abajo sobre ella.)

Llegados hasta aquí, imagino que muchos preguntarán ¿Por qué les he narrado esta historia?

Bueno, si mi teoría es cierta, nuestro quinto o cuatro octavado no solo es usado para la música
folclórica del estado Lara, cómo lo es en el tamonangue, sino que este también era usado en
nuestra música venezolana como cuatro de acompañamiento. (Hay que tomar en cuenta que
para ese entonces este era un cuatro sumamente pequeño de aproximadamente 12 o 14
trastes, con clavijas de madera y cuerdas de tripa de animal ya sea borrego o cerdo, así como
este que pueden ver acá).

Así que, tomando en cuenta El avance inmensamente positivo en nuestro cuatro venezolano
gracias al doctor Rafael Casanova (a quien mencioné anteriormente y como dato les dejo que
es la persona a quien debemos la existencia del cuatro de concierto o cuatro de 17 trastes).

Me gustaría presentarles mi nuevo y gran proyecto: El quinto de concierto, instrumento


musical al que le hemos dedicado todo el estudio y tiempo necesario para presentar ante
ustedes, un instrumento de excelente calidad, tanto en calibración como en acabados y sonido.
De manera tal, que puede ser utilizado por cualquier cuatrista y esté a la altura de sus más
altas exigencias.

Y por supuesto quiero invitar a cada uno de los cuatristas presentes a que se acerquen con
confianza, de manera que puedan ejecutarlo a partir de este momento y si tienen alguna duda
personalmente los atenderé y por supuesto estaré atenta a cada uno de sus
recomendaciones.

También podría gustarte