Está en la página 1de 38

SESIÓN 06 – 07 – 09

FLUIDOS

2024 – I
PRESIÓN & ESTÁTICA
DE FLUIDOS

FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Aeronáutica
Juan Gabriel Sánchez O. Esp

2
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN

• Fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de


𝑭
área. 𝑷=
𝑨

Unidades
de medición

1 atm = 14.696 psi

Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 3


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN

psia
psig
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 4
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN

• Varía verticalmente pero no horizontalmente.

𝑃 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔ℎ
5
Fuente : Apuntes de clase FLUIDOS, JGSO.
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN
AIRE AGUA

Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 6


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN : LEY DE PASCAL

• La presión aplicada a un fluido confinado aumenta la presión


en toda la extensión de éste en la misma cantidad.

VENTAJA MECÁNICA

Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 7


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN : BARÓMETRO

Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 8


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

PRESIÓN : MANÓMETRO

Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed 9


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

EJEMPLO 1 : el manómetro B sirve para medir la presión


en el punto A para un flujo de agua. Si la presión en B es
de 87 kPa, calcular la presión en A. Suponer que todos los
fluidos están a 20 °C

Fuente : White. F. Fluid Mechanics. McGraw Hill 10


PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

ESTÁTICA DE FLUIDOS

• Trata de los problemas relacionados con los fluidos en


reposo.

• Hidrostática Líquidos
Aerostática Gases

• NO se tiene movimiento relativo entre capas


adyacentes del fluido y por lo tanto NO hay esfuerzo
cortante. El único esfuerzo es el normal, es decir, la
PRESIÓN y su variación es por el peso del fluido.

• Se aplica para determinar las fuerzas que actúan sobre


cuerpos flotantes o sumergidos Represas
Prensa – gato
11
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

• Sobre una superficie plana las fuerzas hidrostáticas


forman un sistema de fuerzas paralelas y se necesita
determinar la magnitud de la fuerza y su punto de
aplicación CENTRO DE PRESIÓN (C.P)

Línea de acción de la fuerza resultante no pasa por el de la


superficie (está por debajo). Punto de intersección de la línea de
acción de la fuerza resultante y la superficie es el C.P.

• La magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre una


superficie plana de una placa totalmente sumergida en un
fluido homogéneo es igual al producto de la presión Pc en el
centroide de la superficie y el área A de ésta.
12
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

Po = Patm
Si está abierto

13
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

Primer momento
de área

En el de A

14
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

Presión atm puede ignorarse


cuando actúa en ambos lados de
la placa.

𝐹𝑅 = (𝑃𝐴𝑇𝑀 ∗ 𝐴) + (𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ𝑐 ∗ 𝐴)

Contribución Patm a FR
Independiente de
forma y ángulo

15
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

16
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

• Determinar la línea de acción de la fuerza resultante

Segundo momento
de área
Aplicando el teorema
de los ejes paralelos

Si Po = 0

17
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

• Si Po = Patm y P atm actúa en ambos lados de la placa

𝐼𝑥𝑥,𝑐 𝐼𝑥𝑥,𝑐 ∗ 𝑠𝑖𝑛𝜃


𝑦𝑝 − 𝑦𝑐 = =
𝑦𝑐 ∗ 𝐴 ℎ𝑐 ∗ 𝐴

distancia desde
centroide hasta C.P

18
Fuente : Apuntes de clase FLUIDOS, JGSO.
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

19
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

• PLACA RECTANGULAR SUMERGIDA

20
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES PLANAS


SUMERGIDAS

• PLACA RECTANGULAR SUMERGIDA

21
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

EJEMPLO 2 : un carro se hunde en el lago durante un accidente


y cae en el fondo del mismo sobre sus ruedas. La puerta tiene
1.2 m de altura y 1 m de ancho, y el borde superior está 8 m por
debajo de la superficie libre del agua. Calcular : a) fuerza
hidrostática en la puerta y la ubicación del centro de presión; b)
diferencia entre centro de presión y centro de gravedad

22
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS


SUMERGIDAS

• Determinación de la fuerza hidrostática es más


complicada por el cambio de la dirección de la presión.

• Forma más sencilla de calcular FR es determinando


componentes vertical FV y horizontal FH en 2D.

23
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS


SUMERGIDAS

24
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS


SUMERGIDAS

Peso del
fluido

𝐹𝐻 = 𝜌𝑔ℎ𝑐 𝐴 𝐹𝑉 = 𝜌𝑔ℎ𝑐 𝐴 + 𝜌𝑔𝑉

Se utiliza la proyección Se utiliza la proyección


Vertical de la placa horizontal de la placa
25
Fuente : Apuntes de clase FLUIDOS, JGSO.
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS


SUMERGIDAS

• Magnitud de la fuerza hidrostática resultante :

• Tangente del ángulo que forma con la horizontal

• Modelos matemáticos válidos para todas las superficies


curvas sin importar si se encuentran arriba o debajo de
un líquido.
26
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS


SUMERGIDAS

FR que actúa sobre la superficie siempre


pasa por el centro del círculo.

27
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FUERZAS HIDROSTÁTICAS SOBRE SUPERFICIES CURVAS O


PLANAS

• SUMERGIDA EN FLUIDO DE CAPAS MÚLTIPLES

Presión en el centroide
de la porción de la sup

superficie plana
28
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD

• Un fluido ejerce una fuerza hacia arriba sobre un


cuerpo sumergido en él y esta fuerza que tiende a
levantar el cuerpo es la FUERZA DE FLOTACIÓN (FB).

• Se debe al aumento de la presión en un fluido con


profundidad.
• s : distancia a la superficie libre
Línea de acción de FB es la misma que la de W
FB
• Diferencia entre las dos fuerzas es una
• fuerza neta hacia arriba : fuerza boyante

29
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD

• peso del líquido cuyo volumen es igual al volumen


de la placa. Válida para cualquier cuerpo
independiente de la forma

• La fuerza de flotación que actúa sobre la placa es igual


al peso del líquido desplazado por la propia placa.

• FB es independiente profundidad del objeto


densidad del cuerpo sólido

• Peso y fuerza boyante deben tener la misma línea de


acción para que M = 0.

• Fuerza de flotación siempre proporcionará sustentación


30
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD

31
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES :

“ La fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo


sumergido en un fluido es igual al peso del fluido
desplazado por el cuerpo y actúa hacia arriba pasando por
el centroide del volumen desplazado “.
cuerpo
flotante

Volumen sumergido

𝜌𝑜𝑏𝑗 𝑉𝑓 𝑑𝑒𝑠
=
𝜌𝑓 𝑉𝑜𝑏𝑗

32
Fuente : Apuntes de clase FLUIDOS, JGSO.
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

FLOTACIÓN Y ESTABILIDAD

• Para un cuerpo inmerso en un fluido :

1 : Flota cuando su densidad es


1 menor a la del fluido

2 : se mantiene en reposo en
reposo en cualquier punto
2 del fluido donde su densidad
sea igual a la del fluido
3
3 : se hunde hacia el fondo
cuando su densidad es mayor
a la del fluido

33
Fuente : Apuntes de clase FLUIDOS, JGSO.
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS SUMERGIDOS Y DE LOS


FLOTANTES

• De aspecto importante en el diseño de barcos y


submarinos, que sean estables sin agentes externos.

ESTABLE
(fuerza de restitución g)

NEUTRALMENTE ESTABLE

INESTABLE

34
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS SUMERGIDOS

G : centro de gravedad Estabilidad rotacional depende de éstos


B : centro de flotación parámetros

Centroide del volumen desplazado

Un cuerpo sumergido es estable si tiene un fondo pesado.


Una perturbación rotacional del cuerpo produce un
momento de restitución que lo regresa a su posición.
35
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS FLOTANTES

• Criterios de estabilidad son semejantes a los de los


cuerpos sumergidos.

• Un cuerpo puede ser estable si el centro de gravedad


(G) está arriba del centro de flotación (B) ya que el
centroide del volumen desplazado se mueve hacia
algunos de los lados durante una perturbación
rotacional mientras que el centro de gravedad no se
altera.

• Altura metacéntrica medida de estabilidad para


GM cuerpos flotantes. Distancia
entre G y M (metacentro)
Punto de intersección de las líneas de acción de la
Fuerza de flotación antes y después de la rotación
36
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
PRESIÓN & ESTÁTICA DE
FLUIDOS

ESTABILIDAD DE LOS CUERPOS FLOTANTES

Analogía

• Para la mayoría de cascos M es un punto fijo para un ángulo


pequeño de rotación (≈ 20°). Es estable hasta cierto punto
• Entre mayor sea GM con respecto a G será más estable el
cuerpo flotante.
37
Fuente : Cengel. Cimbala. (2012). Mecánica de Fluidos. 2da ed
GRACIAS

38

También podría gustarte