Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ficha

Nombres: Ana Lizbeth Tipantasig Parra

Materia: Teorías Sociales desde la Filosofía de la praxis

Carrea: Trabajo Social Fecha: 2/20/2023

Tarea Nro.

¿Circulación Ampliada del Capital Cultural según Bourdieu?

Introducción:

La teoría del capital cultural desarrollada por Pierre Bourdieu es fundamental para comprender cómo las formas

de conocimiento, habilidades y comportamientos se transmiten y mantienen en una sociedad. La noción de

circulación ampliada del capital cultural de Bourdieu es crucial para entender cómo este capital influye en las

relaciones sociales, la movilidad y la reproducción de las desigualdades.

Definición:

La circulación ampliada del capital cultural, según Bourdieu, se refiere a la forma en que el capital cultural

(como el conocimiento, las habilidades, las disposiciones y las credenciales educativas) se adquiere, se transmit

y se valora en diferentes campos sociales más allá de la esfera académica.

Componentes del capital cultural:

 El capital cultural se compone de tres formas principales:

 El capital incorporado: Hace referencia a los conocimientos, habilidades y disposiciones que un

individuo adquiere a través de la socialización primaria y secundaria.

 El capital objetivado: Se refiere a los objetos culturales, como libros, obras de arte, instrumentos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

musicales, que reflejan el conocimiento y la cultura acumulados.

 El capital institucionalizado: Se relaciona con las credenciales educativas, títulos, diplomas y

certificaciones que legitiman y validan el capital cultural de un individuo en la sociedad.

Circulación ampliada:

 Bourdieu sostiene que el capital cultural se adquiere y se transmite a través de prácticas sociales

estructuras institucionales.

 La circulación ampliada del capital cultural implica que este capital no solo se reproduce y se

transfiere dentro de los ámbitos educativos, sino que también se valora y se reconoce en otros

campos sociales, como el laboral, el político, el artístico, entre otros.

 La posesión y el dominio del capital cultural proporcionan ventajas simbólicas y materiales,

como prestigio social, acceso a empleos de alta remuneración y poder político

Reproducción de desigualdades:

 La teoría de Bourdieu sugiere que la circulación ampliada del capital cultural puede perpetuar las

desigualdades sociales, ya que aquellos que tienen acceso a un mayor capital cultural tienden a

acumular más ventajas en la sociedad.

 Las instituciones educativas y los mecanismos de selección social suelen favorecer a aquellos

individuos que poseen un capital cultural previo, lo que dificulta la movilidad social para aquello

que carecen de él.

Implicaciones y críticas:

-La noción de circulación ampliada del capital cultural ha sido objeto de debate y crítica.

-Algunos críticos argumentan que esta teoría puede simplificar las complejidades de las interacciones sociales y
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

subestimar la capacidad de resistencia y cambio de los individuos y grupos.

-Sin embargo, la teoría de Bourdieu sigue siendo relevante para comprender las dinámicas de poder, prestigio y

desigualdad en las sociedades contemporáneas.

Conclusión:

La circulación ampliada del capital cultural según Bourdieu es un concepto clave en la comprensión de cómo e

conocimiento, las habilidades y las credenciales educativas influyen en las relaciones sociales y en la

reproducción de las desigualdades en la sociedad. Esta perspectiva ofrece una mirada crítica sobre los

mecanismos a través de los cuales se perpetúan las jerarquías sociales y proporciona una base teórica sólida para

abordar los desafíos de la equidad y la movilidad social.

Bibliografía

https://www.redalyc.org/journal/5155/515559060004/html/#:~:text=De%20acuerdo

%20con%20lo%20anterior,del%20campo%20de%20producci%C3%B3n%20cultural.

También podría gustarte