Está en la página 1de 13

Licda.

Karen Dubón
Palabras homófonas

Existen algunas palabras que se llaman homófonas, es decir,


que se pronuncia exactamente igual que otra pero que se
escribe de manera diferente y tiene distinto significado,
generalmente de distinguen por el contexto de la lectura y no
se requiere ninguna regla para diferenciarlas.

Hay algunas que se usan frecuentemente y son difíciles de


distinguir, por eso se utiliza el acento diacrítico, la RAE (Real
Academia Española) es quien da los parámetros para el uso de
este acento.
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Té – Te Se tilda “té” cuando se refiere al nombre de Le convendría beber un
una planta (bebida). poco de té.
No se tilda cuando es pronombre personal o ¿Quieres que te lo aclare?
el nombre de la letra.

http://consultasortograficas.blogspot.com/2013/11/te-te-te.html
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Tú – Tu Se tilda “tú” cuando es pronombre personal. Lo resolviste tú.
No se tilda cuando es adjetivo posesivo. Espero tu respuesta.

http://ortografia3000.blogspot.com/2013/05/diferencia-entre-tu-y-tu.html
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Él – el Se tilda “él” cuando es pronombre personal. Llegué con él a clase.
No se tilda cuando es artículo. Nos cansaba el leer.

http://servicioslinguisticosvarios.blogspot.com/2013/05/el-el.html
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Mí – mi Se tilda “mí” cuando es pronombre personal. Gracias a mí se resolvió el
asunto.
No se tilda cuando es adjetivo posesivo. Mi experiencia ayudó.

http://slideplayer.es/slide/161533/
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Sé – se Se tilda “sé” cuando es forma de los verbos SER y Yo sé escribir taquigrafía.
SABER.
No se tilda cuando es pronombre. No se tilda esa palabra

https://maskaracteres.wordpress.com/2013/10/31/semantica-se-del-verbo-ser-y-saber-se-pronombre/
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Sí – si Se tilda “sí” cuando es un pronombre afirmativo. El 50% respondió que sí
No se tilda cuando es conjunción o la nota musical. Si vienes, nos ayudarás

https://es.pinterest.com/pin/522136150526415834/
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Dé – de Se tilda “dé” cuando es del verbo DAR Es preciso que se le dé ayuda.
No se tilda cuando es preposición. No reniegues de tu familia.

http://slideplayer.es/slide/161533/
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Más – Mas Se tilda “más” cuando es un adverbio de cantidad. Exijo más comprensión y más
respeto.
No se tilda cuando puede ser sustituida por “pero”, Es muy culto, mas no lo
sin que pierda el sentido lo enunciado. aparenta.

http://ortografia3000.blogspot.com/2013/05/diferencia-de-mas-sin-tilde-y-mas-con.html
Acento Diacrítico
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Aún - Aun Se tilda “aún” cuando puede sustituirse por ¿No ha llegado aún el
“todavía”, sin que pierda el sentido la oración. médico?
No se tilda cuando es conjunción e indica, Lo respetaron aun siendo
“incluso”, “siquiera”; va, en este caso antes muy joven
de un verbo.

https://es.pinterest.com/pin/388646642830062657/
PALABRA REGLA PARA SU ACENTUACIÓN EJEMPLO
HOMÓFONA
Cuánto, cuándo, Llevan tilde cuando se les emplea en forma interrogativa y ¡Cuánto lo siento!, ¿Cuándo vendrás?
cómo, qué, cuál, admirativa. ¡Quién lo creyera!, ¿Cómo te fue?
quién, cuán, Cuando se escribe entre signos de interrogación o exclamación están Ya verás qué bien lo pasamos.
dónde, adónde en su forma directa, y cuando no los llevan son indirectas, en ambos Le explicó cuáles eran sus razones.
casos deben tildarse. No sé quién va a venir.

http://www.laprensa.hn/vivir/cultura/713289-98/el-uso-de-los-signos-de-interrogaci%C3%B3n-y-exclamaci%C3%B3n
Referencias
• Cifuentes C. (2009). Ortografía, Plan Vocacional. Guatemala: Editorial Kamar
• Ramos T., (2008). Ortografía y Redacción. Guatemala: Mundicolor
• Real Academia Española. Ortografía RAE 2010. Tilde diacrítica. Recuperado (17/08/2017) de
http://hispanoteca.eu/gramáticas/Gramática española/Ortografía- RAE 2010-Tilde diacrítica.htm

También podría gustarte