Está en la página 1de 7

Sesión N°03: Evaluación de los aspectos estadísticos y resultados- Evaluación de la

introducción y discusión

Se recomienda revisar previamente:

1. Capítulo 4. Presentación de resultados estadísticos y elaboración de tablas. Jiménez J.


En: Publicación Científica Biomédica.2016. ElSevier, España
2. Habibzadeh F. Statistical Data Editing in Scientific Articles. J Korean Med Sci. 2017
Jul;32(7):1072-1076. doi: 10.3346/jkms.2017.32.7.1072
3. Yim KH, Nahm FS, Han KA, Park SY. Analysis of statistical methods and errors in the
articles published in the korean journal of pain. Korean J Pain. 2010 Mar;23(1):35-41.
doi: 10.3344/kjp.2010.23.1.35

Entregar la práctica al correo cimel.felsocem.net@gmail.com hasta el sábado 17 de febrero a las


6pm (preguntas 1 a la 5) y hasta el domingo 18 de febrero (preguntas 6 , 7 y 8)

Práctica N°03 y N°04

1. Revise el siguiente estudio:


Krymchantowski AV, Krymchantowski AGF, Jevoux CDC. Medication-overuse headache.
Retrospective comparison of preventive treatments. Arq Neuropsiquiatr. 2018
Oct;76(10):668-673. doi: 10.1590/0004-282X20180097

A continuación se citan los resultados presentados en el resumen

Como editor, qué opina del empleo de la expresión “tendency towards significance” . Puede
utilizar la referencia n°1 brindada al inicio , para una mejor noción de su respuesta.

La expresión "tendency towards significance" indica una tendencia hacia la significancia estadística,
pero no alcanza un nivel de significancia convencional (generalmente establecido en p < 0.05). En el
caso, se sugiere que hay una inclinación hacia la significancia estadística, pero no se ha alcanzado de
manera definitiva. Sería importante que los autores proporcionen más detalles o realicen análisis
adicionales para respaldar sus conclusiones. En el contexto de la investigación científica, es importante
utilizar un lenguaje preciso y transparente al describir los resultados.

2. Completar:
“Muchos estudios en la literatura sobre artroplastia total de cadera y total de rodilla
utilizan un diseño de estudio bilateral en el que un lado recibe la terapia que se investiga,
mientras que el otro lado actúa como control. En este diseño, los autores minimizan la
confusión entre grupos midiendo 2 resultados en el mismo paciente y asegurando así
que cualquier diferencia en los resultados probablemente se deba a la intervención de
interés. Para estudios de este diseño, la prueba estadística adecuada para comparar
Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana
Correo: cimel@felsocem.net
datos continuos entre grupos es la prueba ” (Extraído de Gandhi R et al;
The Journal of Arthroplasty. 2011;26(5) )

A) ANOVA de medidas repetidas


B) U de Mann Whitney
C) “t” de muestra independientes
D) “t” para muestras pareadas
E) ANCOVA

3. A continuación se presentan los resultados del siguiente artículo:


Mojarro A et al. Entrenamiento en habilidades para la vida como estrategia para la
atención primaria de conductas adictivas. Psicología Iberoamericana. 2017;25(2).
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1339/133957572008.pdf

a. Como editor, qué opina del empleo de la expresión “significancia de 0.000” , ¿Es
apropiado?

Rpta: La utilización de la expresión "significancia de 0.000" no resulta adecuada en el


contexto de resultados estadísticos. Comúnmente, los valores de significancia se comunican
con tres dígitos significativos (p < 0.001) o de manera más concisa, como p < 0.05, p < 0.01,
etc. Indicar "significancia de 0.000" podría sugerir una precisión que rara vez se alcanza en la
práctica y podría considerarse como innecesario. Sería más preciso y convencional expresar el
valor de p como p < 0.001 o proporcionar el valor exacto si es inferior a 0.001.

Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana


Correo: cimel@felsocem.net
Los autores señalan en el abstract “Los resultados muestran que hubo una diferencia significativa
en el nivel de conocimiento antes y después de la implementación de dicho taller”.
Posteriormente, los autores señalan en sus resultados: Sin embargo, cabe mencionar que 39.3 %
de los sujetos no reflejaron mejora en la obtención de conocimientos, siendo 26.2% los que
presentan algún retroceso en ellos.

b. Como editor, ¿qué opinión le merece estas afirmaciones señaladas en el artículo?

Rpta: Las afirmaciones presentadas en el artículo generan cierta inconsistencia. Mientras que
en el resumen se destaca una "diferencia significativa en el nivel de conocimiento antes y

después de la implementación del taller", los resultados indican que un porcentaje significativo
(39.3%) de los sujetos no mostró mejora, y un 26.2% presentó retroceso en conocimientos.

Como editor, sería recomendable que los autores aclaren esta discrepancia y proporcionen una
explicación coherente para reconciliar las afirmaciones aparentemente contradictorias. Es
fundamental mantener la transparencia y la coherencia en la presentación de los resultados
para garantizar la validez y la interpretación adecuada de los hallazgos.

Tome en cuenta que es importante como editor es importante sea crítico sobre los
valores p que son reportados como significativos. ¿Todos los valores P <0.05 o P<0.01
son relevantes de reportar? . Puede incrementar su noción del tema con los siguientes
artículos: 1. Mailankody S, Bajpai J, Gupta S. "Petite" p value: A Researchers' Dream!
Readers, Beware of the Pit …. Indian J Crit Care Med. 2020 Apr;24(Suppl 3):S140-S141.

doi: 10.5005/jp-journals-10071-23399 2. Andrade C. The P Value and Statistical


Significance: Misunderstandings, Explanations, Challenges, and Alternatives. Indian J
Psychol Med. 2019 May-Jun;41(3):210-215. doi: 10.4103/IJPSYM.IJPSYM_193_19

Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana


Correo: cimel@felsocem.net
4. ¿Qué errores encuentra en la siguiente tabla?

Rpta: Los valores de p pequeños (por ejemplo, 0,000 hasta 0,004) sugieren una relación
estadísticamente significativa entre los hábitos de sueño y la salud mental en estudiantes. Sin
embargo, los valores de correlación (0,272 a 0,156) son relativamente bajos, lo que podría
indicar una asociación débil entre estas variables. Es importante considerar la relevancia clínica
además de la significancia estadística al interpretar estos resultados. Además, la presencia de
errores como posibles sesgos o variables no controladas podría influir en la interpretación de
los hallazgos.

Para una mejor orientación de su respuesta, se recomienda revisar Habibzadeh F.


Statistical Data Editing in Scientific Articles. J Korean Med Sci. 2017 Jul;32(7):1072-1076.
doi: 10.3346/jkms.2017.32.7.1072

5. Complete la siguiente tabla con la prueba estadística más apropiada

Descripción Prueba estadística más apropiada


para responder el objetivo del
estudio
El objetivo fue evaluar el efecto de videos La mas apropiada seria t para muestras
educativos para mejorar las habilidades prácticas pareadas
y conocimientos de los cuidadores informales de
pacientes con accidente cerebrovascular. El
estudio fue de tipo pretest/postest. Los
participantes fueron diez cuidadores de 18 a 65
años y de ambos sexos de pacientes en fase
subaguda del accidente cerebrovascular. Las
habilidades prácticas y conocimientos se
evaluaron antes y después de cada video.
El objetivo fue determinar la concordancia entre Coeficiente kappa
cinco criterios diagnósticos de síndrome
metabólico entre adolescentes residentes de una
zona altoandina del Perú. Participaron 397
adolescentes que residen en la ciudad de
Cajamarca ubicada en la región andina del

Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana


Correo: cimel@felsocem.net
Perú. Se aplicaron cinco criterios diagnósticos:
ThirdAdult Treatment Panel (ATP-III) modificados
por Cook, de la Federación In-ternacional de
Diabetes (IDF), de la American Heart Association
(AHA), de Ferranti, y de la Organización Mun-dial
de Salud (OMS)

6. Revise la introducción del artículo Evaluación de la empatía en alumnos de medicina


humana de una universidad privada del Perú
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301797 )

1. ¿Qué es lo que se sabe del problema que se está investigando?


- Se sabe que el concepto de empatía en el sector salud ha sido definido principalmente como un
atributo cognitivo, involucrando la capacidad de comprender las experiencias y sentimientos de los
pacientes, combinado con la habilidad de comunicar esta comprensión.
- Existe la percepción de que la empatía contribuye a una mejor atención de la salud y se considera
una habilidad esencial para un cuidado "centrado en la persona".
- En Perú, hay pocos estudios sobre la evaluación de la empatía médica, y algunos de estos estudios
han reportado resultados relacionados con niveles de empatía en estudiantes de medicina.

2. ¿Qué es lo que no se sabe del problema que se está investigando?


- No se proporciona información específica sobre los niveles de empatía en los estudiantes de la
Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres (FMH-USMP) hasta este momento en
el texto.
- No se detalla cómo las variables personales, sociodemográficas y de actitud religiosa se relacionan
con los niveles de empatía en este contexto específico.

3. ¿Cuál es la justificación del estudio?


- La justificación del estudio se basa en la necesidad de evaluar los niveles de empatía en los
estudiantes de medicina de la FMH-USMP.
- Se destaca la importancia de diagnosticar el nivel de empatía para orientar estrategias de respuesta
específicas en la enseñanza de la empatía en el currículo de las facultades de medicina peruanas.
- La falta de información detallada sobre los niveles de empatía en este contexto y la relación con
variables específicas motiva la realización de este estudio para abordar estas lagunas en la literatura
existente.

7. Revise la introducción del artículo Asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes


de medicina de la universidad Ricardo Palma durante el año 2021
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/4842/6666

1. ¿Qué opina de que los autores definan el concepto de ansiedad y no el de depresión?

En relación a la elección de los autores de definir el concepto de ansiedad en lugar del


de depresión, podría deberse a que el enfoque del estudio se centra específicamente en
la ansiedad y su conexión con la depresión en estudiantes de medicina. Es común que
los investigadores decidan definir y explorar con detalle aquellos aspectos más
relevantes para sus objetivos de investigación.

Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana


Correo: cimel@felsocem.net
2. Los autores mencionan
En Perú alrededor del 44.64% de los estudiantes universitarios cursan con ansiedad (4).
Acuda usted a la referencia número 4 , y comente si considera que es una oración
apropiada.

Respecto a la oración de la introducción que menciona: "En Perú alrededor del 44.64%
de los estudiantes universitarios cursan con ansiedad (4)", sería apropiado verificar la
información acudiendo a la referencia número 4. Es esencial respaldar las estadísticas
con referencias confiables y actualizadas. Si la referencia respalda la afirmación, la
oración es adecuada. En caso contrario, podría considerarse la revisión y corrección de
la información para garantizar la precisión y credibilidad del estudio.

8. ¿Cuál de los siguientes es un error en la redacción de la Discusión de un artículo? ( Puede


haber más de una alternativa correcta)

A. Interpretar los resultados que se presentan


B. Presentar los sesgos y limitaciones atribuibles al diseño del estudio y recolección de
datos
C. Conceder importancia solamente a la significación estadística
D. Confrontar los resultados con otros estudios
E. Realizar interpretaciones injustificadas de causalidad cuando se trata de
asociaciones

Revista Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana


Correo: cimel@felsocem.net

También podría gustarte