Está en la página 1de 55

Esta guía de trabajos prácticos ha sido elaborada como herramienta didáctica a ser utilizada como

material de estudio de la materia “Economía I” correspondiente al primer año del Ciclo Básico Común de
las Carreras de Ciencias Económicas. En la misma se han compilado algunos ejercicios de la bibliografía
citada y otros de autoría de los docentes de la cátedra, como así también imágenes y notas de las fuentes
citadas.
ÍNDICE

Consideraciones Matemáticas 4

Unidad N°1. La Economía como Ciencia. Evolución del Pensamiento Económico 13

Unidad N°2. Proceso Productivo 15

Unidad N°3. Decisiones de Consumo y de Producción. El Mercado 20

Unidad N°4. Flujo Circular y Cuentas Nacionales 24

Unidad N°5. Medición de la Actividad Económica 35

Unidad N°6. Sector Público y el rol del Estado en la Economía 38

Unidad N°7. Sector Monetario y Sector Financiero 43

Unidad N°8. Sector Externo 48

Unidad N°9. Distribución del Ingreso y Empleo 50


Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 PEREZ ENRRI, D. Introducción a la Economía: La economía como un todo para todos. 1era
Ed. La Plata. EDULP. 2019
 MOCHÓN, F. Economía: Teoría y Política. Editorial McGraw-Hill, Madrid – España, 2005.
 MOCHÓN, F. Y BECHER, V. Economía: Principios y Aplicaciones. 4ta edición. McGraw-Hill,
2008.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 MANKIW, G. Principios de Economía. Ed. McGraw-Hill, 2008
 PARKIN, M. Introducción a la economía. 8va Edición. Pearson, 2010
 DORNBUSH, R. FISCHER, S. STARTZ, R. Macroeconomía. Décima Ed. McGraw-Hill.
México. 2008
Consideraciones matemáticas

La economía es una ciencia interdisciplinaria. Su análisis incluye definiciones, teorías y elementos


de varios campos del saber. El derecho, la sociología, la matemática, estadística y probabilidad son
algunos ejemplos. Entre ellos, la matemática destaca por su flexibilidad y precisión. Casi la mayoría
de los conceptos económicos pueden expresarse con ayuda de sus símbolos.

Nuestra premisa de trabajo es la siguiente: en economía, la matemática no representa un fin en sí


mismo, sino un medio para lograr una mejor comprensión de la teoría. Todo estudiante deberá,
tarde o temprano, aprender a convivir con sus métodos.

Los conocimientos matemáticos requeridos para economía I incluyen una base adecuada de
álgebra y análisis de funciones (especialmente lineales). Conocimientos de cálculo diferencial e
integral no serán exigidos, aunque si el alumno los posee le ayudarán a tener una mejor perspectiva
de los conceptos y temas tratados.

Esta introducción no pretende ser exhaustiva. Solo brinda un breve repaso de temas que la cátedra
considera esenciales y que la mayoría de las veces se destacan por su ausencia en el instrumental
de los estudiantes. Ellos son:

1) diferencias entre variaciones absolutas y relativas;


2) resolución de un sistema lineal de ecuaciones;
3) función lineal y representación gráfica.

Variables

La distinción más clara entre aritmética, por un lado, y álgebra y análisis, por el otro, está en que la
primera emplea números particulares, mientras que las segundas utilizan variables representadas
por símbolos literales.

En economía I utilizaremos diferentes tipos de variables. Algunos ejemplos son: el precio de un


bien (P), cantidad de estos (Qx;Qy), ingreso monetario del consumidor (M), dotación de recursos
productivos (T;K), etc.

Los números que la variable presenta se denominan valores de ella. Así, respecto de X, tendremos
X0, X1, X2, donde el subíndice indica que la variable adquiere un valor en particular. En algunas
ocasiones, este subíndice está asociado al tiempo. De esta manera, si X0 fuese la cantidad de
azúcar vendida en el momento cero t=0 (ayer), X1 sería la cantidad de azúcar vendida en el tiempo
uno t=1 (posterior a t=0, o sea hoy).

Variaciones absolutas y relativas

Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que X simboliza cantidad de azúcar en kilogramos
(kg), y que las ventas de una empresa fueron 20.000 kg de azúcar en diciembre de 2004, mientras
que en marzo de 2005 alcanzaron los 22.000 kg. Podemos expresar esta variación diciendo que
las ventas se incrementaron, entre ambos periodos, en 2.000 kg, o bien que aumentaron en un
10% (ver cuadro).

4
En el primer caso nos estamos refiriendo al cambio absoluto de la variable X, que aumentó de
20.000 kg (X0) a 22.000 kg (X1). Este cambio absoluto, que se simboliza con ΔX, se define como:

X = X1 − X 0
X = 22.000 kg − 20.000 kg
X = 2.000 kg

Se expresa siempre en las mismas unidades de la variable X (kg en nuestro ejemplo).

En el segundo caso, estamos señalando el cambio relativo (variación porcentual) entre dos
valores (X0 y X1), pero comparado con el valor original (X0). Este cambio se simboliza generalmente
como ΔX/X y se define:

X X1 − X 0 = X1 −1 con X  0
= 0
X X0 X0

X 22.000 kg − 20.000 kg
= =0,10=10%
X 20.000 kg

Es 0,10 si lo expresamos por cada kilogramo de azúcar vendido en diciembre de 2004; o 10% si lo
referimos a 100 kg vendidos en la misma fecha.

Mientras que el cambio absoluto ΔX está expresado en las mismas unidades de X, en un número
concreto, la variación porcentual ΔX/X es un número abstracto o adimensional, sin unidad de
medida.

Tanto ΔX como ΔX/X podrán ser positivos, negativos o nulos, y obviamente ambas medidas
compartirán el signo ya que siempre trabajaremos con cantidades positivas (X>0).

• Si ΔX>0 ⇔ X1>X0 significa que X aumentó.


• Si ΔX<0 ⇔ X1<X0 significa que X disminuyó.
• Si ΔX=0 ⇔ X1=X0 significa que X no varió (permaneció constante).

Ahora bien, si en el ejemplo anterior conociésemos las ventas de diciembre de 2004 (X0), y también
que éstas se incrementaron en un 10% (ΔX/X), es posible calcular el valor de ellas en marzo de
2005 (X1).
 X 
X X1 → X = X . 1+
= −1 0 
X 
1
X X
0  

X1 = 20.000 kg .(1 + 0,10)


X1 = 22.000 kg

5
Sistema de ecuaciones lineales

Ecuación es toda igualdad algebraica que se verifica exclusivamente para valores particulares de
sus símbolos. Ellos son denominados variables y por convención se representan con letras
cercanas al final del alfabeto (v.g. X, Y y Z).

Un concepto que utilizaremos con frecuencia en la materia es el de sistema lineal de dos


ecuaciones con dos incógnitas. Se denomina lineal debido a que ambas variables (X e Y) se
encuentran elevadas a la primera potencia. Un ejemplo es el siguiente:

2.X = Y + 1

Y = 3 − X
La solución de este sistema viene dada por un par ordenado de valores que permiten verificar, de
forma simultánea, ambas ecuaciones. Estos valores pueden existir (el sistema es compatible) o no
(sistema incompatible), y en el caso de la primera posibilidad, pueden ser únicos (compatible
determinado) o infinitos (compatible indeterminado). En economía I trabajaremos exclusivamente
con sistemas compatibles determinados.

Existen cuatro métodos para encontrar la solución. A pesar de diferencias en sus procedimientos,
si todos son aplicados correctamente, conducen a la misma conclusión. Para su desarrollo
utilizaremos como referencia el ejemplo brindado más arriba.

1) Método de sustitución

1° Paso: despejar cualquiera de las variables, X o Y, de una de las ecuaciones (en el ejemplo
despejamos X).
 1 1
2.X = Y + 1 → X = Y +
 2 2

Y = 3 − X

Luego, sustituir esa variable en la otra ecuación para obtener una igualdad de primer grado con
una incógnita, que resolvemos con el método tradicional.
1 1
Y = 3− Y+
2
 
12 1
Y=3− Y−
2 2
1 1
Y+ Y=3−
2 2
3 5
Y=
2 2
5
Y =
3

2° Paso: el valor de la variable encontrada (5/3) se reemplaza en cualquiera de las ecuaciones


originales y se obtiene el valor de la segunda variable (X).

5
2.X = + 1
3
8
2.X =
3
4 6
X =
3
3° Paso: verificamos si los valores son correctos.
 4 5 8 8
2.X = Y + 1 → 2.  = + 1 → =
  3 3 3 3

Y = 3 − X → = 3 − 4 → 5 = 5
5
 3 3 3 3

De esta manera, el par (X*;Y*)=(4/3;5/3) satisface ambas ecuaciones y decimos que es la solución
de este sistema lineal de ecuaciones.

2) Método de igualación

1° Paso: Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones (en nuestro caso elegimos Y).

2.X = Y + 1 → Y = 2.X − 1

Y = 3 − X → Y = 3 − X

Posteriormente, se igualan los segundos miembros de las ecuaciones obtenidas para formar una
identidad de primer grado con una incógnita, que se resuelve de manera tradicional.

2.X − 1 = 3 − X
2.X + X = 3 + 1
3.X = 4
4
X =
3

2° Paso: se reemplaza el valor obtenido (4/3) en alguna de las ecuaciones originales, para
encontrar el valor de la otra incógnita (Y).
Y=3−X
4
Y=3−
3
5
Y =
3

3° Paso: se verifican los valores obtenidos (similar al método anterior).

Obtenemos el mismo conjunto solución (4/3;5/3).

3) Método de reducción por suma o resta

1° Paso: Se ordenan las ecuaciones en función de las variables.

2.X = Y + 1 → 2.X − Y = 1

Y = 3 − X → X + Y = 3

7
2° Paso: igualar el valor absoluto de los coeficientes de una misma variable (X o Y) en las dos
ecuaciones. Para lograrlo, multiplicamos cada una de ellas por el valor absoluto del coeficiente de
dicha incógnita perteneciente a la otra ecuación. Si seleccionamos la variable X, tendremos lo
siguiente.

(2.X − Y = 1) → multiplica por 1 (es el coeficiente de X en la 2da. ecuación) → 2. X − Y = 1



( X + Y = 3) → multiplica por 2 (es el coeficiente de X en la 1ra. ecuación) → 2. X + 2Y = 6

3° Paso: efectuar la reducción teniendo en cuenta que si los coeficientes de la incógnita elegida (X
en el ejemplo) tienen distinto signo, se sumaran las ecuaciones obtenidas, en cambio, si los
coeficientes son de igual signo, se restarán (nuestro caso); así estamos eliminando una variable,
quedando una ecuación de primer grado con una variable.
 2.X − Y = 1

−
 2.X + 2Y = 6

−3Y = −5
5
Y =
3

4° Paso: se reemplaza el valor de la variable hallada (5/3) en alguna de las ecuaciones originales
del sistema para obtener la segunda incógnita (X).

5
=3−X
3
5
X=3−
3
4
X =
3

5° Paso: verificamos.

La solución es (4/3;5/3), similar a lo obtenido anteriormente.

4) Método de determinantes

Es el último método de resolución de sistema de ecuaciones. La cátedra considera que para una
mejor comprensión de él se requieren, previamente, mínimas nociones de algebra lineal y
determinantes. Estos temas serán ampliamente tratados durante el transcurso de la materia
Matemática I. Solo se lo menciona, dejando que el alumno con interés investigue por su cuenta.

8
Función lineal

Se llama función a toda relación de Y en X, que asigna a cada elemento de X, uno y solo un
elemento de Y. Esto se expresa simbólicamente de la siguiente manera:
Y=f(X)

Se lee “Y es igual a f de X” o “Y es una función f de X”.

La relación exacta entre X e Y puede asumir una amplia variedad de formas. La más sencilla es
que Y sea una función lineal de X. En este caso, la función está representada gráficamente por una
línea recta y algebraicamente por un polinomio de primer grado:

Y= f(X) =aX+b

Donde a y b son constantes, con a ≠ 0. Gráficamente, b representa la ordenada al origen y a es


la pendiente de la recta. Y es la variable dependiente, mientras que X es la variable
independiente.

La pendiente de una función lineal es el cociente entre las variaciones absolutas de Y e X,


correspondientes a un desplazamiento a lo largo de la recta. Matemáticamente:
Y
Pendiente = a =
X

Para ser más precisos: es un cambio en Y, sobre el eje vertical o de ordenadas, provocado por
un cambio unitario en la variable X, desarrollado sobre el eje horizontal o de abscisas.

Tanto en la figura a) y b), el valor numérico de la pendiente es igual a altura/base, o sea CD/BC
(ΔY/ΔX). Advierta que en a), CD (ΔY) es negativa, lo que indica una pendiente negativa, o una
relación inversa entre X e Y. Mientras que en b) la pendiente es positiva, indicando una relación
directa entre las variables. De esto surge que:

• Si la pendiente>0, la función es creciente en todo su intervalo (figura b).


• Si la pendiente<0, la función es decreciente en todo su intervalo (figura a).

Eje de coordenadas cartesianas

En esta guía se proponen dos técnicas para la representación gráfica de funciones.

9
1) La más simple consiste en dibujar puntos hasta que la forma esencial de la gráfica se haga
evidente. Supongamos la siguiente función lineal con pendiente negativa:
Y = −3.X + 7

1° Paso: dar valores a la variable X; reemplazarlos en la función y calcular Y. En nuestro caso,


trabajaremos con cinco valores de X (0, 1, 2, 3 y 4).
X Y
0 → -3.(0) + 7 = 7
1 → -3.(1) + 7 = 4
2 → -3.(2) + 7 = 1
3 → -3.(3) + 7 = -2
4 → -3.(4) + 7 = -5

2° Paso: ubicamos los pares ordenados en el eje de coordenadas, recordando que el primer
elemento del conjunto señala el valor de X, mientras que el segundo, el de Y. Por ejemplo, la
primera fila de la tabla (0;7) indica que al valor 0, en el eje de las abscisas, le corresponde el número
7 en el eje de ordenadas (ver figura en pág. siguiente).

Posteriormente, trazamos la recta que une todos los puntos.

Y = −3.X + 7

2) La segunda técnica, en lugar de desarrollar la tabla de valores, solo calcula dos puntos claves
de la recta. El argumento geométrico es que a través de dos puntos, siempre pasa una y solo una
recta.

Los puntos de interés son obtenidos de las intersecciones con los ejes. Son aquellos en que la
gráfica corta el eje X o Y.

10
1° Paso: un punto del tipo (X1;0) es una intersección en X de la gráfica. Para determinarlo,
igualamos Y a cero y despejamos X de la ecuación obtenida.

Y = −3.X + 7
0 = −3.X + 7
3.X = 7
7
X =
3 (Abscisa al origen)

De esta manera, el par ordenado a graficar es (7/3;0).

2° Paso: De manera análoga, un punto del tipo (0;Y1) es una intersección del gráfico con el eje Y.
Para encontrarlo, igualamos X a cero y calculamos Y de la ecuación resultante.

Y = −3.X + 7
Y = −3.0 + 7
(Ordenada al origen)Y = 7

El par ordenado resulta en (0;7).

3° Paso: con estos valores procedemos a graficar.

Y = −3.X + 7

Obtenemos el mismo gráfico con los dos métodos. La diferencia es que en el segundo nos hemos
guiado solo con dos pares de valores.

Para aquellas personas no muy familiarizadas con el plano cartesiano les puede resultar mejor
trabajar con más de dos valores, a fin de obtener una idea confiable de la forma del gráfico. En este
caso, ambas técnicas pueden complementarse: diseñar una tabla de valores, y agregar como
referencia los puntos claves de las intersecciones.

El último aspecto a considerar es la escala de los ejes. Las principales falencias en la construcción
e interpretación de gráficos económicos suelen gravitar alrededor de este tema. La escala es

11
simplemente la relación entre las unidades de longitud (distancia entre el origen de coordenadas y
el valor de los ejes, expresada en centímetros) y las unidades de las variables empleadas (v.g.
cantidades físicas, valores monetarios, etc.).

Imaginemos que en la función Y=-3.X+7 brindada como ejemplo anteriormente, la variable X


representa el número de trabajadores de una construcción, mientras que Y el promedio de días
empleados para la realización del trabajo. En ambos gráficos de la función, 1 unidad de longitud en
el eje X (por ejemplo 1 cm), se corresponde con 1 trabajador, 2 unidades con 2 trabajadores, y así
sucesivamente. En el eje Y, esa misma unidad de longitud equivale a 2 días, 2 unidades a 4 días,
y así progresivamente.

No existe una regla universal para la elaboración de la escala. Ella dependerá exclusivamente del
dominio y recorrido de la función. Para cada variable, se deberá seleccionar una escala que incluya
de manera eficiente los datos. En el caso anterior, a la variable X (n° de trabajadores) le
corresponde una escala de 1 a 1 (1 unidad de longitud igual a 1 trabajador), porque representa
adecuadamente los puntos a graficar (1, 2, 3 y 4; el 0 no cuenta, ya que se ubica en el origen de
coordenadas). Más complicada sería la interpretación de los mismos en una escala de 1 a 4, pues
esa misma unidad de longitud anterior tendría que incluir todos los puntos de interés (1, 2, 3 y 4
trabajadores). Ambas escalas son posibles, solo que la segunda limita las posibilidades de graficar.

Es posible dar un par de consejos que nos aseguren una correcta presentación de los datos en el
plano.

• No se debe cambiar la escala de un eje a lo largo de su recorrido; siguiendo con el ejemplo


anterior de la construcción, una vez establecida una relación de 1 a 1 en el eje X, no se puede
luego cambiar de opinión y establecer que a partir del cierto punto del mismo, la relación
cambiará hacia 1 a 3 (1 unidad de longitud será equivalente a 3 trabajadores), o bien a 2 a 1 (2
unidades de longitud igual a 1 trabajador).
• La escala hace que muchas veces confundamos inclinación con pendiente. Esta conclusión
suele ser válida, pero no siempre, ya que la inclinación depende de la escala de la gráfica (ver
figura siguiente).

Los paneles a) y b) de la gráfica representan ambos exactamente la misma función. Sin


embargo, en b) la escala horizontal se ha ampliado en comparación con a). Si se calcula con
cuidado, se verá que las pendientes no se han modificado, siguen siendo las mismas. Solo se
ha transformado la escala del eje X

12
UNIDAD I: La Economía como Ciencia. Evolución del pensamiento
Económico

Ejercicio N°1
1) Conceptualice claramente cuál es el objeto de estudio de la Economía y cuál es el método que utiliza
para producir conocimiento.
2) Conceptualice: a) Escasez; b) Eficiencia; c) Equidad; e) Costo de Oportunidad; f) Cambios Marginales;
g) Economía de Mercado; h) Fallas de Mercado; i) Externalidad; j) Poder de Mercado; k) Inflación.
3) Establezca las diferencias entre economía descriptiva, economía política y política económica.

Ejercicio N°2
Uniendo con líneas, relacione los siguientes conceptos de la izquierda con el significado correspondiente de
la derecha.
Economía normativa Bienes y servicios limitados en relación a
necesidades infinitas
Efecto demostración Lo demás permanece constante
Bien Libre Lo que debería ser
Principio de escasez Imitación de pautas de consumo ajenas
“Ceteris Paribus” Mas exportaciones que importaciones
Laissez faire, laissez passer Bien abundante sin precio en el mercado
Superávit comercial No intervención del estado en la economía

Ejercicio N° 3
1) ¿Cuál es el costo de oportunidad de ver una película?
2) Usted pensaba pasar el sábado trabajando en su empleo a medio tiempo, pero un amigo lo invita a que
vaya pescar con él. ¿Cuál es el verdadero costo de ir a pescar? Explique su respuesta.
3) Usted gana $ 1.000,00 en un concurso. Puede elegir entre gastar el dinero hoy o depositarlo durante un
año en una cuenta bancaria que paga un interés del 5 % anual. ¿Cuál es el costo de oportunidad de
gastar los $ 1.000,00 hoy?

Ejercicio Nº 4
Señale a qué rama de la economía corresponde el concepto señalado a la derecha, asignándole la letra
correspondiente.
a. Economía 1.Conjunto de conocimientos sistemáticos vinculados al criterio de lo que es.
Empírica
b. Microeconomía 2.Conjunto de conocimientos relativos a lo que debe ser.
3.Da prioridad a las cuestiones teóricas, tratando de encontrar relaciones
c. Macroeconomía
causales entre variables económicas.
d. Economía 4.Trata de cuestiones de medición. Comprueba el poder predictivo y
Analítica explicativo de los modelos.
e. Economía 5.Analiza el comportamiento de consumidores y empresas.
Positiva
f. Economía 6.Estudia el comportamiento de las unidades de consumo y producción en
Normativa forma global.

Ejercicio N° 5
Señale con una flecha que temas que estudian la Macro y la Micro economía.
Tipos de Mercados
Macroeconomía Cálculo y análisis del Producto Bruto Interno
Formación de precios de bienes y servicios
Presupuesto Nacional
Incidencia de un impuesto en el precio
Microeconomía Mercado de la carne en Tucumán
Cantidad de Dinero en la Economía
13
Ejercicio Nº 6
Agrupar según corresponda los Principios de Economía

Los mercados normalmente constituyen un buen


mecanismo para organizar la actividad económica.
a. ¿Cómo toman El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
decisiones los El nivel de vida de un país depende de su capacidad para
individuos? producir bienes y servicios
El Estado puede mejorar a veces los resultados del
Mercado.

Los individuos se enfrentan a disyuntivas


Las personas racionales piensan en términos Marginales
b. ¿Cómo interactúan
Los precios suben cuando el gobierno imprime
los individuos?
demasiado dinero.

La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo


c. ¿Cómo funciona la entre la inflación y el desempleo.
Economía en su Los individuos responden a los incentivos.
conjunto? El costo de una cosa es aquello a lo que tenemos que
renunciar para conseguirla

Ejercicio Nº 7
Responder aplicando los 10 Principios de Economía. Describa alguna de las disyuntivas a las que se
enfrenta:
a) Una familia que tiene que decidir si compra o no un nuevo automóvil
b) Un gobernador que tiene que decidir cuánto debe gastarse en Parques Nacionales.
c) El presidente de una empresa que tiene que decidir si abre o no una nueva fabrica
d) Un profesor que tiene que decidir cuánto tiempo debe dedicar a preparar una clase

Práctico Nº 8
a) Confeccione una línea del tiempo donde se puedan apreciar las relaciones entre los principales hechos
de la historia con el pensamiento económico reinante.
b) Confeccione un cuadro comparativo donde se comparen los conceptos sobre Riqueza, Precio, Trabajo,
intervención del estado etc. De acuerdo al pensamiento en la época medieval, mercantilistas, fisiócratas,
Clásicos Ingleses, La escuela Heterodoxa, Los Neoclásicos y los Keynesianos.
c) Explique quienes son los autores y el significado de las frases “la mano invisible” y “. laissez faire,
laissez passer…” (Dejar hacer dejar pasar)

Práctico Nº 9
Indique cuáles de las siguientes variables son flujos y cuáles son stock
a) Volumen de ventas de una empresa
b) Instalaciones de una empresa
c) Intereses por un depósito a plazo fijo
d) Saldo de depósitos a plazo
e) Deuda externa
f) Capital nacional
g) Inversión neta
h) PEA
i) Migraciones

Ejercicio N° 10
Tengo $500 y podría decidir gastarlos en la compra de una entrada para un recital. Podría decidir
mantenerlo ahorrado en el Banco y al cabo de un mes ganar $50 en concepto de interés. ¿Cual es el
Costo de Oportunidad de ir al recital?

14
UNIDAD II: Proceso Productivo

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio N° 1
Con los datos de la siguiente economía

opciones A B C D E F
Motos 2500 2300 2000 1600 900 0
Tractores 0 100 200 300 400 500

a) Grafique la FPP.
b) Calcule el costo de oportunidad t/m entre las opciones de producción. Elija un valor e interprételo.
c) ¿A medida que producimos más tractores como varía el costo de oportunidad? ¿Por qué? Justifique su
respuesta
d) ¿Es posible producir 2700 motos y 200 tractores? Justifique su respuesta

Ejercicio N° 2
Dada la dotación de recursos de trabajo y capital físico, y la tecnología disponible en el país E.,
La frontera de posibilidades de producción para los antibióticos (X) y los teléfonos (Y), viene dada por
La ecuación: 𝒀 = (𝟖 − 𝑿)𝟐
a) Represente graficamente el conjunto de posibilidades de producción y señale que
combinaciones de bienes no son eficientes y cuales no son factibles para esa economía.
b) Si en el país E se desea producir cuatro veces más de Y que de X: ¿qué punto eficiente
satisface este criterio?
c) ¿Cómo varia el coste de oportunidad según nos vamos desplazando a la derecha? ¿Qué justificación
económica da a su respuesta?

Ejercicio N° 3
Suponga que las posibilidades de producción de dos bienes J y P se describen según la siguiente tabla:

ALTERNATIVA J P
A 5 0
B 4 5
C 3 9
D 2 12
E 1 14
F 0 15
Responda:
a) Si estamos en C, ¿cuál es el costo de producir una unidad más de J?
b) Si estamos en A, ¿cuál es el costo de producir 5 unidades de P?
c) ¿Una producción de una unidad de J y 10 de P es alcanzable y eficiente?
d) Si estamos en B, ¿cuál es el costo de oportunidad de producir una unidad más de J?
e) ¿Una producción de 3 unidades de J y 9 de P es alcanzable y eficiente?

15
Ejercicio N° 4
Si actualmente nos encontramos produciendo en el punto (a):

a) ¿Qué debería ocurrir para que se decida trasladar la producción desde el punto (a) hacia el punto (b)?
Explique su respuesta.
b) ¿Cómo clasificaría a esos dos puntos?

Aceite de Soja
*B

*A

Aceite de Girasol

Ejercicio N° 5
Analice el gráfico y elija una alternativa:

a) Las inversiones forestales disminuyeron en el período.


b) La producción de trigo aumento notoriamente en el periodo.
c) La producción de madera se mantuvo constante en el periodo.
d) Las inversiones forestales aumentaron en el periodo.
e) La alternativa b) y c) son correctas.

Trigo 1997
2014

Madera

Ejercicio N° 6
Se conoce que la producción de un bien solo son necesarios 2 factores Capital (K) y Trabajo (L) y que para
obtener como máximo 5000 unidades del bien por unidad de tiempo existen 3 técnicas distintas, cuyos
requerimientos son los siguientes:

Técnica Unidades de capital Unidades de trabajo Producción


1 30 45 5000
2 70 10 5000
3 25 50 5000

Se conoce además que el precio del Capital es de $3 por unidad y que el precio del trabajo es de $0,75 por
unidad,
Se pide:
a) ¿Cuál es la técnica económicamente más eficiente?
b) ¿Qué debo conocer para poder determinar cuál técnica es económicamente más eficiente?

16
Ejercicios de Repaso

Ejercicio N° 7
Ecuador puede producir la siguiente combinación de bananas y lápices.

A B C D E F
Bananas 50 40 30 20 10 0
Lápices 0 50 90 120 140 150

Por otro lado, Perú puede producir la siguiente combinación de los mismos productos:

A B C D E F
Bananas 50 40 30 20 10 0
Lápices 0 30 60 90 120 150

Se pide:
a) Grafique la frontera de posibilidad de producción de cada país.
b) ¿En cuál de los dos países es más barato producir lápices? ¿Por qué?

Ejercicio N° 8
La tabla reproducida a continuación presenta las posibilidades de producción de la empresa
OLIVATTA S.A. Se supone que la empresa solo produce dos bienes: calculadoras y máquinas de
escribir.

Bien A B C D E F
Calculadora 20 18 15 11 6 0
Máquinas 0 1 2 3 4 5

a) Represente gráficamente la Frontera de Posibilidades de Producción.


b) ¿Se podrían producir 2 calculadoras y 12 máquinas de escribir? ¿Se podrían producir 5
máquinas de escribir y 3 calculadoras? ¿Se podrían producir 18 calculadoras y 3 máquinas
de escribir?. Justifique cada una de las respuestas.

Ejercicio N° 9
Suponga que una economía dispone de 1000 unidades de capital (K) y 4000 de trabajo (L). Para producir
una unidad de producto manufacturero (bien Y) se requieren 2 unidades de capital y 1 de trabajo. Para
producir una unidad de producto agrícola (bien X) se requieren 1 unidad de capital y 2 de trabajo. ¿Cuánto
es el máximo de Y que podría producir esa economía? ¿Y el máximo de X? Dibuje la curva de transformación
de esa economía (o de posibilidades de producción) bajo el supuesto que los requerimientos de capital y
trabajo de cada bien se mantienen constantes. ¿Habrá pleno empleo de sus recursos en esta economía?

17
Ejercicio Nº 10
Juan y Roberta viven en una isla y realizan dos actividades sin que exista intercambio: cosechar cocos,
sacar ostras. Dedicando cada cual a una u otra actividad por completo, obtienen los siguientes resultados
(en unidades al día)

JUAN ROBERTA
COCOS 10 3
OSTRAS 2 9

Además se sabe que a pesar de que ambos tienen gustos por cocos y ostras, actualmente sus preferencias
son tales que Juan está consumiendo 2 ostras y Roberta 3 cocos.
a) ¿Cómo deben organizar la producción si se coordinan?
b) ¿Cuáles son todos los costos de oportunidad que puedan definirse?
c) ¿Si ellos deciden intercambiar a una tasa de 1/1, por qué estarían mejor ambos?

Ejercicio N° 11
Suponga que en Chile sólo se producen dos bienes: frutas y cobre. Si sólo produce frutas, la producción
alcanza a 100 mil toneladas al año, mientras que si sólo produce cobre, la producción asciende 2 millones
de toneladas anuales.
a) Dibuje la curva de transformación y explique por qué tiene esa forma
b) En su gráfico identifique las áreas de puntos de producción no factibles y puntos de producción
ineficientes. Comente sobre estos dos conceptos.
c) Suponga que aparece en el mercado un nuevo fertilizante que permite duplicar la producción de frutas.
¿En este caso no sería posible aumentar la producción de cobre?

Ejercicio N° 12
¿Cuál de las siguientes técnicas de producción es más eficiente?

TÉCNICA K L Q
1 250 500 20
2 210 450 20
3 208 430 20

¿Qué sucedería si ahora fueran estas técnicas de producción? ¿Son los datos suficientes para permitirme
determinar cuál es la técnica más eficiente?

TÉCNICA K L Q
1 250 500 20
2 210 450 20
3 200 460 20

Y si conociera que el factor Capital tiene un precio de $ 5 y el Trabajo $ 3. ¿Puedo determinar la técnica más
eficiente?

18
FORMULAS PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

COSTO DE OPORTUNIDAD
∆𝑩𝑰𝑬𝑵 𝑩
𝑪. 𝑶𝑩𝑰𝑬𝑵 𝑨 = = |𝑿|
𝑩𝑰𝑬𝑵 𝑩 ∆𝑩𝑰𝑬𝑵 𝑨

Bien A / Bien B, significa bien A en términos del bien B.


EL VALOR DEL C.O ESTA REPRESENTADO POR X, EN VALOR ABSOLUTO, Y SIGNIFICA: “POR CADA
UNIDAD DEL BIEN A QUE QUIERO PRODUCIR DEBO DEJAR DE PRODUCIR X UNIDADES DEL BIEN
B”

Ejemplo Ejercicio Nº 8

Bien A B C D E F
Calculadora 20 18 15 11 6 0
Máquinas 0 1 2 3 4 5

Para producir en el punto C, si la economía estaba produciendo previamente en el punto B, se debe


realizar el siguiente cálculo:
∆𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 15 − 18
𝐶. 𝑂 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 = = = |−3| = 𝟑
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 ∆𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 2−1

Este valor se interpreta: “por cada máquina que quiero producir debo dejar de producir 3
calculadoras”

Ejercicio Nº 2 - Resuelto

70 0; 64
X Y
60 A
1; 49 0 64
50 B 1 49
2; 36 C 2 36
40
Y D 3 25
30 3; 25
E 4 16
4; 16
20 F 5 9
5; 9
10 6; 4 G 6 4
7; 1 8; 0
H 7 1
0
i 8 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
X

a) Para completar la tabla introducimos los valores de X en la función como en el ejemplo siguiente:
𝒀 = (𝟖 − 𝟑)𝟐 = (𝟓) = 𝟐𝟓

b) En el punto E la economía producirá cuatro veces más el bien Y que de X.


c) Para el caso el Costo de Oportunidad es decreciente, esto significa que “a medida que destinamos más
recursos a la producción de otro bien el costo es menor”.
19
UNIDAD III: Decisiones de Consumo y de Producción- El Mercado

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1
De acuerdo a la siguiente tabla determine:
a) Grafique la curva de oferta y demanda
b) Mencionar en cada punto si hay escasez o exceso de producción
c) Obtener gráficamente el punto de equilibrio, señalando precio y cantidad.

Punto Precio QDx QSx


A 20 8.000 0
B 40 6.000 400
C 60 4.000 600
D 80 2.000 800
E 100 1.000 1.000
F 120 800 1.500
G 140 600 2.500
H 160 400 4.000
I 180 200 6.000
J 200 50 8.000

Ejercicio Nº 2
Se conoce la siguiente información sobre cantidades demandadas y ofrecidas de un bien:

𝐏 𝐐𝐝 𝐐𝐨
20 800 360
36 640 552
54 460 768

Sabiendo que las funciones de oferta y demanda son lineales, se pide:


a) Encuentre la forma analítica de las funciones de oferta y demanda.
b) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio en forma gráfica y analítica.

Ejercicio Nº 3
El mercado de los antialérgicos previo a la primavera está dado por las siguientes ecuaciones

𝑸 = − 𝟐𝟎𝟎 + 𝟏𝟎𝒑 𝑸 = 𝟒𝟎𝟎𝟎 – 𝟐𝟎𝒑.

Calcule el equilibrio de mercado

Ejercicio N° 4
Con los siguientes datos:
𝟏 𝟏
𝑷 = 𝟑𝟎𝟎 − 𝑪𝒅 , 𝑷 = 𝟐𝟎𝟎 + 𝑪𝒐
𝟒𝟓 𝟑𝟓

a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.


b) Para un precio de $210 y otro de $280 ¿qué clase de exceso se presenta? Calcule la magnitud.

20
Ejercicio Nº 5
Un estudio de mercado efectuado durante los meses de enero y febrero refleja que la demanda por pisco
en los jóvenes entre 17 y 24 años es la siguiente:
𝑸𝒅𝒑 = 𝟒𝟎 − 𝑷𝒑 + 𝟐𝑷𝒗 − 𝟎. 𝟓𝑷𝒄
Donde:
Qdp es la cantidad demandada de pisco.
Pp es el precio de un litro de pisco.
Pv es al precio de un litro de vino.
Pc es el precio de un litro de coca-cola.
Por otro lado, se sabe que la oferta de pisco en Chile es: 𝑷𝒑 = 𝟐𝟎 + 𝑸𝒐𝒑
Además, según los estudios de Coca- Cola la demanda y oferta de este producto es:
𝑸𝒅𝒄 = 𝟓𝟓 − 𝑷𝒄
𝑸𝒐𝒄 = 𝟐𝑷𝒄 − 𝟓
Se pide:
a) Encuentre el equilibrio en ambos mercados, si el precio del vino es de $25 el litro.
b) Las buenas cosechas del año pasado han provocado un descenso del precio del vino para este año,
llegando el litro de vino a $20. ¿Cómo cambia este nuevo precio del vino el equilibrio encontrado
anteriormente para la industria del pisco?

Ejercicio N° 6
𝟏
Con los siguientes datos 𝑪𝒅 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 − 𝟒𝟓𝑷 , 𝑷 = −𝟏𝟐𝟎 + 𝑪𝒐
𝟐𝟓
a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
b) Para un precio de $30 y otro de $10 ¿qué clase de exceso se presenta? Calcule la magnitud.
c) Grafique, marque el equilibrio y los puntos de relevancia económica.

Ejercicio N° 7
Sean las siguientes funciones de oferta y demanda de mercado mensual para un bien:

𝑸 = −𝟑𝟓𝟎 + 𝟐𝑷 𝑸 = 𝟐𝟒𝟓𝟎 – 𝟑𝑷

Se pide:
a) Calcular el precio y cantidad de equilibrio.
b) En la situación inicial, si en este mercado nuevas empresas entran, siendo la función de oferta de este
grupo de nuevas empresas 𝑸 = −𝟓𝟎𝟎 + 𝑷, escribir la nueva ecuación de oferta de mercado, la cual
incluye las antiguas y nuevas empresas. Además calcular la nueva situación de equilibrio.

Ejercicio N° 8
Se tiene la siguiente información del mercado de aceitunas en La Rioja
• La función de oferta en Kg/mes es: 𝑶𝒂 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟒𝟎𝟎𝑷
• el mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio es de $20
• aunque regalaran aceitunas, el máximo consumo deseado por los consumidores es de 42.000Kg/mes.

Se pide:
Obtenga la función demanda de aceitunas suponiendo que es de tipo lineal, grafique el equilibrio y
construya una tabla de demanda con al menos tres valores posibles.

21
Ejercicios de Repaso

Ejercicio N° 9
Con los datos del cuadro calcule la ecuación de demanda y de oferta

PRECIO Qo Qd
2 44 50
6 60 30
8 68 20

Ejercicio N° 10
Con los datos del cuadro calcule la ecuación de demanda y de oferta y luego grafique.

PRECIO Qo Qd
3 84 110
5 98 100
7 112 90
.

Ejercicio N° 11
Sabiendo que las funciones de oferta y demanda de un mercado son las siguientes:

𝑫 = 𝟑𝟎𝟎 − 𝟒𝒑
𝑶 = 𝟏𝟓𝟎 + 𝒑

a) Calcule el equilibrio y marque el punto de saciedad.


b) ¿Cuál es el precio que debería cobrarse para que el consumidor no adquiera el producto?
c) Grafique

Ejercicio N° 12
Si el punto de saciedad de grupo de consumidores es de 2.000 unidades y que el comprador adquiere 1500
unidades cuando el precio es de $10: ¿Cuál es el valor de la pendiente de la función demanda?

Ejercicio N° 13
Si el precio de equilibrio en un mercado es de $30 y se consumen 500 unidades, el valor de c de la función
oferta es -1.100: ¿Cuál será el valor de la pendiente de dicha función?

Ejercicio N° 14
Para el mercado de las fotocopias de guía de trabajos prácticos se calculó recientemente que la demanda
al comienzo de clases estaba representada por la función 𝑫 = 𝟕𝟓𝟎 − 𝟏𝟏𝒑 y la oferta por la función
𝑶 = −𝟓𝟎 + 𝟓𝒑. A la mitad del trimestre la demanda es representada por 𝑫 = 𝟏𝟓𝟎 − 𝟏𝟏𝒑, con estos datos:
a) Calcule el precio de equilibrio al comienzo y a mitad del trimestre.
b) Si la fotocopiadora decidiese a mitad del trimestre cobrar el mismo precio que pretendía al comienzo del
mismo, ¿Qué clase de exceso se presentaría? Calcule la magnitud.
c) ¿Cuántas fotocopias se ofrecerían si la fotocopiadora decidiese regalar la guía?

22
Ejercicio Resuelto

𝑄𝑜 = 300 + 30𝑝

𝑄𝑑 = 1000 − 40𝑝

• Equilibrio, igualamos oferta y demanda


𝑄𝑜 = 𝑄𝑑𝑄𝑜 = 300 + 30(10) = 600 (𝑨)
300 + 30𝑝 = 1000 − 40𝑝 𝑄𝑑 = 1000 − 40(10) = 600 (𝑨)
30𝑝 + 40𝑝 = 1000 − 300 “el resultado debe ser el mismo”

• Despejamos p

70𝑝 = 700

700
𝑝=
70

𝑝 = 10 (𝑨) Reemplazamos en ambas funciones

• Gráfico – Cálculo de puntos importantes

OFERTA DEMANDA
𝑃=0 𝑄𝑜 = 300 + 30(0) = 300 (𝐸) 𝑃=0 𝑄𝑑 = 1000 − 40(0) = 1000 (𝐷)
𝑄= 0 0 = 300 + 30𝑝 𝑄= 0 0 = 1000 − 40𝑝
300 −1000
− = 𝑝 = −10 (𝐶) = 𝑝 = 25 (𝐵)
30 −40

GRAFICO

23
UNIDAD Nº IV: Flujo Circular y Cuentas Nacionales

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio N° 1
Respecto a la economía de un país, usted dispone de la siguiente información de
2007, en miles de millones de pesos del año:

a) Gasto del Gobierno 7.300


b) Exportaciones 9.600
c) Gasto en bienes de capital 8.500
d) Gasto en bienes y servicios finales de las familias 40.000
e) Importaciones 12.300
f) Gasto de las familias en bienes usados 3.200

Se pide:
a) Calcular el PIB del país.
b) ¿Fue positivo o negativo el ahorro del sector externo? ¿Por qué?

Ejercicio N° 2
Sean los siguientes datos de cuentas nacionales de un país:
Af = Ahorro de las Familias = $ 100
C = Consumo Privado = $ 400
D = Depreciación = $ 50
UND = Util. No distribuidas = $ 80
II = Impuestos Indirectos netos = $ 250
TD = Impuestos Directos a las Familias = $ 150
R = Transferencia del Gobierno = $ 40
G = Gasto del Gobierno = $ 200
(X-M) = Superávit Comercial = $ 120
SR = Saldo de Remesas = $0
Se pide:
Calcule PNBpm, Ingreso Nacional, Ingreso Disponible, Ahorro Nacional y Ahorro Externo.
Ejercicio Nº 3
Con los siguientes datos:

Beneficios no distribuidos=300
Aportes jubilatorios =300
Consumo = 200
Becas= 300
Subsidios desempleo=300
Subsidios = 500
Impuestos indirectos netos = 100
Impuestos directos = 400
PBIpm = 1.100

Se pide:
Calcular las siguientes magnitudes: Ingreso nacional; Ingreso disponible; Ingreso devengado no percibido;
Ingreso percibido no devengado; Ahorro familiar

24
Ejercicio N° 4
Si un país en un año dado tiene un PBIpm de $10.000 millones de dólares, sus saldos de remesas fueron
de $500, sus depreciaciones $500, y los impuestos indirectos netos de subsidios $1000, tendrá un ingreso
nacional (INNcf) de:
a) $8.000 b) $10.000 c) $9.500 d) $10.500 e) ninguna de las anteriores es correcta.

Ejercicio N° 5
Los siguientes antecedentes corresponden a indicadores de cuentas nacionales del país Z Donde:

IIn 140 II : Impuestos Indirectos netos


ID 700 ID : Ingreso disponible
D 100 D : Depreciación
UnD 120 UnD : Utilidades no distribuidas
T 270 T : Total de Impuestos
R 70 R : Transferencia del Gobierno
Ap 80 G : Gasto del Gobierno
X 150 Ap : Ahorro de las personas
SE 0 X : Total de exportaciones
T= G+R SE : Superávit Fiscal
M=2X M : Total de Importaciones

a) Determine PIBpm e Ingreso Nacional.

Ejercicio N° 6
A partir de los siguientes datos sobre una economía determinada:
Consumo=400
Gasto público=100
Inversión neta fija=50
Saldo de remesas=50
Inversión bruta fija= 100
Variación de existencias= 75
Subsidios= 25
Exportaciones = 250
Importaciones = 150
PBIcf= 695

Se pide:
a) Obtener el PBIpm.
b) ¿Cuáles el valor de las depreciaciones y de los impuestos indirectos?
c) Calcular el PNBcf Y PNNcf.

25
Ejercicios de Repaso

Ejercicio N° 7
A partir de los datos disponibles, calcular por todos los métodos el ingreso disponible de una economía
hipotética:

Ahorro familiar = 11.000


Impuestos personales = 2.000
Transferencias del gobierno a las familias = 2.000
Subsidios a las Empresas = 4000
Impuestos sobre S.A. = 1.000
Utilidades no distribuidas de S.A. = 2.000
Saldo neto de remesas = 0
Depreciaciones = 3.000
Impuestos indirectos = 4.000
Valor agregado del sector primario = 7.000
Valor agregado del sector terciario = 14.000
Valor agregado del sector secundario = 9.000
Insumos sector secundario = 2.000
Consumo privado = 8.000
Inversión bruta fija = 8.000
Consumo total = 16.000
Variación de existencias = 1.000
Equipo durable de producción = 2.000
Construcciones = 6.000
Sueldos y salarios brutos totales = 7.000
Rentas = 3.000
Alquileres = 2.000
Beneficios de S.A. antes del impuesto = 6.000
Intereses = 4.000
Exportaciones = 15.000
Importaciones = 8.000
Aportes previsionales = 2.000
Sueldos y Salarios netos = 5.000
Bienes adquiridos por el gobierno = 8.000
Beneficios empresas del Estado= 5.000

Ejercicio Nº 9:
Suponga que el PBIpm es igual a 2000; el consumo 1700; el gasto público 50; y el saldo de la balanza
comercial arroja un valor de 40. Teniendo en cuenta esto, responda:
a) ¿A cuánto asciende la IBI?
b) Si las exportaciones son de 350, determine el valor de la oferta global.
c) Suponga que la depreciación es del orden 10% de la I.B.I. ¿Cuál es el valor del PNIpm?

26
Ejercicio Nº 10
Dada la siguiente información:
Beneficios de las SA (antes del impuesto) = 50
Saldo neto de remesas = -200
Sueldos y salarios netos = 600
Importaciones = 75
Alquileres = 10
Consumo de las familias = 500
Sueldos pagados por el Gobierno = 200
Aportes Jubilatorios = 35
Depreciación = 25
Beneficios de SA no distribuidos = 5
Consumo del Gobierno = 250
Impuestos Indirectos netos =10
Inversión Bruta Fija = 175.
Exportaciones = 100
Beneficios Distribuidos de las SA = 25.
Rentas = 40
Variación de Existencias = 50
Beneficios de empresas del Estado = 30.

Se pide:
Calcular PBIcf; Ingreso Nacional, Ingreso Disponible, Ahorro de las familias; Inversión Neta Fija y Oferta
Global.

27
EJERCICIO 8

DATOS Y RESOLUCIÓN

CUENTAS TOTAL
AHORRO FAMILIAR 9.000
IMPUESTOS PERSONALES 2.000
TRANSFERENCIAS A LAS FAMILIAS 2.000
SUBSIDIOS A EMPRESAS 2.000
IMPUESTOS SOBRE S.A. 1.000
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS DE S.A. 2.000
SALDO NETO DE REMESAS 0
DEPRECIACIONES 3.000
IMPUESTOS INDIRECTOS 4.000
VALOR AGREGADO DEL SECTOR PRIMARIO 7.000
VALOR AGREGADO DEL SECTOR TERCIARIO 14.000
VALOR AGREGADO DEL SECTOR SECUNDARIO 9.000
INSUMOS SECTOR SECUNDARIO 2.000
CONSUMO PRIVADO 8.000
INVERSIÓN BRUTA FIJA 8.000
CONSUMO TOTAL 16.000
VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.000
EQUIPO DURABLE DE PRODUCCIÓN 2.000
CONSTRUCCIONES 6.000
SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS TOTALES 7.000
RENTAS 3.000
ALQUILERES 2.000
BENEFICIOS DE S.A. ANTES DEL IMPUESTO 6.000
INTERESES 4.000
EXPORTACIONES 15.000
IMPORTACIONES 8.000
APORTES PREVISIONALES 2.000
SUELDOS Y SALARIOS NETOS 5.000
BIENES ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO 8.000
BENEFICIOS EMPRESAS DEL ESTADO 5.000

28
CALCULO PBIpm

METODO DEL INGRESO

USOS
SALARIOS TOTALES-APORTES PREVISIONALES =
SUELDOS Y SALARIOS NETOS 5.000
7.000- 2.000 = 5.000
APORTES Y CONTRIBUCIONES DE
2.000
S. S.
SUELDOS DEL GOBIERNO 0 YA ESTAN SUMADOS EN SALARIOS TOTALES
RENTAS 3.000
ALQUILERES 2.000
INTERESES 4.000
BENEFICIOS DISTRIBUIDOS 3.000 BENEFICIOS - IMPUESTOS S.A-BENEFICIOS NO
DISTRIBUIDOS = 6.000 – 1.000 – 2.000 =3.000
BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS 2.000
BENEFICIOS EMPRESAS DEL
5.000
ESTADO
IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS
1.000
S.A.
YNIcf 27.000
IMPUESTOS INDIRECTOS - SUBSIDIOS A LAS
+ IMPUESTOS IND. NETOS DE
2.000 EMPRESAS =
SUBS.
4.000 – 2.000 = 2.000
YNIpm 29.000
+ DEPRECIACIONES 3.000
TOTAL DE USOS: YBIpm 32.000

METODO DEL GASTO


FUENTES
CONSUMO PRIVADO 8.000
IBI 9.000
CONSUMO TOTAL - CONSUMO PRIVADO =
GASTO PUBLICO 8.000
16.000 – 8.000 = 8.000
EXPORTACIONES 15.000
- IMPORTACIONES 8.000
TOTAL FUENTES: PBIpm 32.000

METODO DEL VALOR AGREGADO


VALOR AGREGADO DEL SECTOR
7.000
PRIMARIO
VALOR AGREGADO DEL SECTOR
9.000
SECUNDARIO
VALOR AGREGADO DEL SECTOR
14.000
TERCIARIO
PBIcf 30.000
+ IMPUESTOS IND. NETOS DE SUBS. 2.000
PBIpm 32.000
29
CALCULO INGRESO PERSONAL POR CUENTA FAMILIA

FAMILIA
USOS FUENTES
CONSUMO (C) 8.000 SUELDOS Y SALARIOS
IMPUESTOS DIRECTOS A LAS
2.000 SUELDOS DEL GOBIERNO
FAMILIAS
SUELDOS TOTALES 5.000
RENTAS 3.000
ALQUILERES 2.000
INTERESES 4.000
BENEFICIOS DISTRIBUIDOS 3.000
TRANSFERENCIAS A LAS FAMILIAS 2.000
INTERESES DEUDA PÚBLICA
AF = F - U 9.000 0
INTERNA
TOTAL DE FUENTES: INGRESO
TOTAL DE USOS 19.000
PERSONAL 19.000

CALCULO INGRESO PERSONAL POR YN

YNICF 27.000
SR 0
YNNcf = YN 27.000

IDNP (INGRESOS DEVENGADOS NO PERCIBIDOS)


UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS DE S.A. 2.000
APORTES PREVISIONALES 2.000
IMPUESTOS SOBRE S.A. 1.000
BENEFICIOS EMPRESAS DEL ESTADO 5.000
10.000

IPND (INGRESOS PERCIBIDOS NO DEVENGADOS)


TRANSFERENCIAS A LAS FAMILIAS 2.000
2.000

YP = YN – IDNP + IPND
27.000 – 10.000 + .2000 = 19.000

YP (INGRESO PERSONAL) 19.000


- IMPUESTOS PERSONALES 2.000
YD (INGRESO DISPONIBLE) 17.000

YD (INGRESO DISPONIBLE)
CONSUMO PRIVADO 8.000
AHORRO FAMILIAR 9.000
17.000

30
FÓRMULAS PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

Usos PRODUCTO INGRESO Fuentes


(6) Sueldos y Salarios Netos
(7) Aportes y Contribuciones de S. S.
(8) Sueldos del Gobierno
(9) Rentas
(10) Alquileres (1) Consumo (C)
(11) Intereses (2) Inversión Bruta Interna (IBI)
(12) Beneficios Distribuidos (3) Gasto Público (G)
(13) Beneficios no Distribuidos (4) Exportaciones (X)
(14) Impuestos sobre Beneficios S.A. - (5) Importaciones (M)
(15) Beneficios de Empresas Estatales
YNIcf
+ (16) Impuestos Ind. Netos de Subs.
YNIpm
+(17) Depreciaciones
Total de Usos: YBIpm Total de Fuentes: PBIpm

Usos FAMILIAS Fuentes


(6) Sueldos y Salarios
(8) Sueldos del Gobierno
(1) Consumo (C) (9) Rentas
(18) Impuestos Directos a las Familias (10) Alquileres
(11) Intereses
(12) Beneficios Distribuidos
(19) Transferencias del Gobierno
(20) Intereses Deuda Pública Interna
Total de Usos: (21) Af = F - U Total de Fuentes: Ingreso Personal

Usos GOBIERNO Fuentes


(3) Gasto Público (G) (7) Aportes y Contribuciones de S.S.
(19) Transferencias del Gobierno (14) Impuestos sobre Beneficios S.A.
(20) Intereses Deuda Pública Interna (16) Impuestos Indirectos Netos
Subtotal Usos: Gasto Corriente (18) Impuestos Directos a las Familias
(15) Beneficios de Empresas Estatales
(22) Ag = F - U
Total de Usos Total de Fuentes: Ingreso Corriente

Usos RESTO DEL MUNDO Fuentes


(4) Exportaciones (X) (5) Importaciones (M)
(23) Ax = F - U
Total de Usos Total de Fuentes

Usos AHORRO - INVERSIÓN Fuentes


(13) Beneficios no Distribuidos
(17) Depreciaciones
(2) Inversión Bruta Interna (IBI) (21) Ahorro de las Familias (Af )
(22) Ahorro del Gobierno (Ag)
(23) Ahorro del resto del Mundo (Ax )
Total de Usos Total de Fuentes

31
REFERENCIAS

Impuestos indirectos netos de subsidios

IINS= Impuestos indirectos a la producción - Subsidios a las empresas

Inversión Bruta Interna

IBI =IN (Inversión Neta) + D (Depreciaciones)


También se calcula: IBI = IBF (Inversión Bruta Fija) + VE (variación de existencias)
Donde IBF = INF (Inversión Neta Fija) + D

Ahorro Nacional

𝑨𝒏 = 𝑨𝒇 + 𝑨𝒈 + 𝑨𝒆 = 𝑨𝒑 + 𝑨𝒈

Siendo el 𝑨𝒑 = 𝑨𝒇 + 𝑨𝒆 y el 𝑨𝒆 = 𝑫𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 + 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝑫𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒊𝒅𝒂𝒔

La igualdad entre Usos y Fuentes verifica el flujo circular y nos da una de las ecuaciones
macroeconómicas fundamentales

PBIpm = C + IBI + G + X -M

La Oferta Global que nos indica la totalidad de los bienes y servicios disponibles en la Economía y se define
como:
OG = PBIpm + M

Para obtener la Demanda Global, que nos indica el gasto deseado de los agentes económicos en los bienes
y servicios producidos en la Economía y se define como:

DG = C + IBI + G + X

Finalmente si OG = DG tenemos equilibrio en el mercado de bienes y servicios entonces la VE (variación de


existencias) = 0. De lo contrario si la VE > 0 tenemos exceso de oferta global, si la VE < 0 tenemos exceso
de demanda global.

Otras relaciones importantes:

PBIpm
- Depreciaciones
PNIpm
Impuestos Indirectos
-
netos
PNIcf
+ Saldo de Remesas
PNNcf

*Producto Bruto a costo de factores + impuestos indirectos = Producto Bruto a Precios de mercado

*Producto Interno + Saldo de Remesas = Producto Nacional

32
Saldo de remesas: es igual a la diferencia de los ingresos que perciben los factores de la producción
nacionales en el exterior y los ingresos percibidos por factores de la producción extranjeros en nuestro país,
siendo entonces:
Saldo de remesas = remesas recibidas – remesas enviadas

*Producto Bruto = Producto Neto + depreciaciones

No olvidar la siguiente relación:

PNNcf = YNNcf = YN

Sector Familia:

Cuenta

Usos FAMILIAS Fuentes


Sueldos y Salarios
Sueldos del Gobierno
Consumo (C) Rentas
Impuestos Directos a las Familias Alquileres
Intereses
Beneficios Distribuidos
Transferencias del Gobierno
Intereses Deuda Pública Interna
Total de Usos: Af = F - U Total de Fuentes: Ingreso Personal

También El Ingreso Personal se calcula restándole al Ingreso nacional todos aquellos ingresos devengados
pero que no tienen como destina final ir a las familias (IDNP) y se le suman aquellos ingresos percibidos no
devengados (IPND).
YP = YN – IDNP + IPND

Donde YN = YNIcf + SR (saldo de remesas)


IDNP:
⮚ Beneficios no Distribuidos
⮚ Aportes y Contribuciones de Seg. Soc.
⮚ Impuestos sobre Beneficios S.A.
⮚ Beneficios de Empresas del Estado
IPND
⮚ Transferencias del Gobierno
⮚ Intereses Deuda Pública Interna

Finalmente podemos calcular el Ingreso Disponible (YD) que es aquel que tienen las familias a su
disposición para consumir y/o ahorrar, luego del pago de impuestos directos.

YD = YP - Impuestos Directos a las Familias

Luego nos queda la igualdad YD = C + Af

33
Cálculo del PBIpm por el método del Valor Agregado

METODO DEL VALOR AGREGADO


VALOR AGREGADO DEL SECTOR PRIMARIO
VALOR AGREGADO DEL SECTOR
SECUNDARIO
VALOR AGREGADO DEL SECTOR TERCIARIO
PBIcf
+ IMPUESTOS IND. NETOS DE SUBS.
PBIpm

34
UNIDAD V: Medición de la actividad Económica

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1

A partir de la información sobre la evolución del índice de precios al por Mayor, al consumidor y las series
de salarios nominales y reales que trae la Tabla siguiente:

Índice
IPM IPC Salario Salario I. P.I. PBIpm PBIpm real
Año Salario
(93 =100) (80=100) Nominal Real 85=100 Nominal en $ de1985
Real
1985 46 196 500 354.9
1990 85 498 900 688.4
1995 105 758 1500 1000.3
2005 126 1030 1800 1399.9

Se pide:
a) Una aproximación al I.P.I. es el promedio ponderado de (2/3) IPC y (1/3) IPM. Calcule el crecimiento
promedio de los precios en el período 1985/ 2005.
b) Calcule el PBIpm real en pesos de 1985.
c) Calcule el Salario Real y su respectivo índice, luego analice como varió el poder adquisitivo del salario
en el período 1985/2005.
d) Si el salario promedio fue de 8000 australes en 1989: ¿a cuánto ascendía en 1991 si creció un 143%
en términos nominales?

Ejercicio Nº 2
El consumo en combustible (en miles de litros) en una empresa y los índices de precios del combustible en
seis años han sido:

Año Consumo Índice (base2009=100)


2006 60 91
2007 70 93
2008 75 95
2009 78 100
2010 80 114
2011 85 120

Sabiendo que el precio del combustible fue de 1,5 €/litro en el año 2011, calcular el gasto en combustible
de la empresa en cada año.

Ejercicio Nº 3
Calcule el PBI real utilizando un IPI base año 2000.

Año IPI base 1980 PBI nominal en $


1990 130 12.000
1995 147 13.500
2000 139 17.000
2005 171 18.400
2010 185 16.000

35
Ejercicio Nº 4
A continuación, tenemos los precios y cantidades vendidas de tres productos por una determinada
Empresa durante tres períodos:

t PA PB PC QA QB QC
0 4 10 15 2 2 3
1 6 11 20 5 1 3
2 5 12 25 4 1 2

a) Obtener los índices de precios y de cantidades de Paasche, de Laspeyres para estos


tres períodos considerando como referencia el periodo 0.
b) Calcule la inflación en cada período.

Ejercicio Nº 5
En el año 2005, la economía produjo y consumió 30 kilos de tomates que se vendieron a $40 cada uno. En
el año 2006, produjo y consumió 40 kilos vendiéndose cada uno a $60. Por otro lado, en el año 2005, la
economía produjo y consumió 200 kilos de manzanas que se vendieron a $3 cada una, mientras que en el
año 2006, produjo y consumió 450 kilos manzanas vendiéndose cada uno en $5.
Calcule el PIB nominal, el deflactor del PIB y el PIB real correspondiente a cada año (use el año 2006 como
año base). ¿En qué porcentaje aumentó cada una de estas cifras de un año a otro? (8 puntos).

Suponga que se espera que el año 2007 el PIB real crezca en un 8% y que los precios suban en 10%. ¿Cuál
debería ser el PIB nominal el año 2007?

Ejercicio Nº 6
El Diario El Independiente costaba $ 0,15 en 1970 y $ 0,75 en 1999. El salario medio de la industria
manufacturera era de $ 3,35 por hora en 1970 y de $ 13,84 en 1999.
a) ¿En qué porcentaje subió el precio del diario?
b) ¿En qué porcentaje subió el salario?
c) ¿Cuántos minutos tiene que trabajar cada año un trabajador para ganar lo suficiente para comprar un
diario?
d) ¿Aumentó el poder adquisitivo de los trabajadores expresados en diarios, o disminuyó?

Ejercicios de repaso

Ejercicio Nº 7
Si una persona decide ahorrar dinero para contar con un seguro de retiro privado en su vejez, si tiene que
determinar cuánto debe ahorrar, ¿debe considerar el tipo de interés real de sus ahorros o el nominal?
Ejercicio Nº 8
Un grupo de estudiantes decide estudiar la evolución de los precios de tres artículos que consumen
en sus tiempos de ocio: discoteca, cine, conciertos. Para ello estudian a lo largo de dos años el precio
de las entradas (Pi) en euros y el número de veces que asisten a lo largo de un año (Qi). Los resultados
se recogen en la tabla:

Discoteca Cine Conciertos


Año Pi Qi Pi Qi Pi Qi
2010 12 25 5 70 30 10
2011 15 30 6 80 40 25

Obtenga los índices de precios de Laspeyres y de Paasche tomando como base el periodo 2011.

Ejercicio Nº 9
En cierto país el salario medio por hora, en unidades monetarias corrientes, de los trabajadores de
36
un determinado sector productivo y los índices de precio de consumo a lo largo de los seis últimos
años fueron:
Años Salario/hora € Índice de precios (2000 = 100)
2006 5,2 144
2007 5,8 166
2008 6 179
2009 6,3 194
2010 6,4 204
2011 8,4 209

a) Calcule los índices de precios con base 2006 y 2009


b) Exprese el salario en unidades monetarias constantes de 2006 y de 2009
c) Calcule la inflación interanual
d) ¿Cuáles fueron las variaciones anuales del salario nominal y real en términos corrientes durante
estos años?
e) ¿Qué puede concluir sobre los resultados obtenidos en el punto c) y d)?

37
UNIDAD Nº VI: Sector Público y el rol del Estado en la Economía

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1
El siguiente cuadro contiene información correspondiente a 2 países

Datos País A País B


PRODUCTO BRUTO INTERNO $15.000 $25.000
RECAUDACION TRIBUTARIA TOTAL $ 2.000 $ 2.500
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO $ 1.100 $ 800
IMPUESTO A LAS GANANCIAS $ 600 $ 500
IMPUESTO AL PATRIMONIO $ 200 $ 1.000
OTROS IMPUESTOS $ 100 $ 200

Se pide:
a) ¿En cuál de los países es mayor la presión fiscal? Interprete este resultado
b) ¿En cuál de los 2 países es regresiva la estructura tributaria? Interprete

Ejercicio Nº 2
Clasifique los recursos del Gobierno que se detallan más abajo en ingresos Corrientes e Ingresos de Capital,
además efectúe una distinción entre Impuestos Directos e Indirectos.

INGRESO DEL TESORO CLASIFICACIÓN


Impuesto a la propiedad
Ventas de tierras publicas
Tasas
I.V.A
Letras de Tesorería
Impuesto automotor
Contribución de Seguridad Social
Intereses de la Deuda Publica
Impuesto a las Ganancias
Aranceles a la importación
Impuesto a los combustibles
Impuestos a las herencias
Títulos públicos
Tarifas de servicios públicos
Impuestos a los sellos
Ejercicio Nº 3
El siguiente cuadro muestra la estructura tributaria de Argentina en 1998

IMPUESTO %/ RECAUDACION IMPOSITIVA TOTAL


IVA 29
GANANCIAS 16,5
COMBUSTIBLES 12,9
INTERNOS UNIFICADOS 10,4
OTROS 31,2
TOTAL 100

38
Si el gobierno se hubiera propuesto efectuar una redistribución progresiva del ingreso mediante cambios en
dicha estructura tributaria:

a) ¿Qué impuesto debería haber tenido una mayor participación porcentual en el total recaudado?
Fundamentar
b) ¿Qué impuesto deberían haber tenido una menor participación? Fundamentar
c) ¿Qué impuestos podrían haberse creado o suprimido? Fundamente

Ejercicio Nº 4
En base a los siguientes datos determinar:
a) Cual estructura es más progresiva.
b) Cual país presiona más a sus contribuyentes.

Ingresos en miles de $ Estado A Estado B


IVA 8000 4000
GANANCIAS 7000 6000
TASA POR ALUMBRADO 270 350
IMPUESTO AL GAS-OIL 2000 1000
IMPUESTO AUTOMOTOR 500 2000

PBI en $ 200000 85000

Ejercicio Nº 5
La diferencia entre impuesto directo e indirecto es:
a) Que por lo general los impuestos indirectos son trasladables a los consumidores y los directos no.
b) Que los impuestos directos gravan a la propiedad, la riqueza o el ingreso mientras que los indirectos
gravan al consumo y transacciones en general
c) Existen algunos impuestos directos que son trasladables a los consumidores, como los indirectos.
d) Solamente las proposiciones a) y c) son correctas
e) Las proposiciones a), b) y c) son correctas

Ejercicio N° 6
Una economía está en equilibrio cuando
a) el consumo planeado es superior al ahorro planeado
b) el consumo planeado es superior a la inversión planeada
c) el gasto planeado es igual al valor del producto
d) el gasto planeado es igual a las entradas del sector de las empresas

Ejercicio N° 7
Si el ahorro planeado es igual a: 𝑺 = −𝟒𝟎 + 𝟎. 𝟐𝟎𝒀𝒅 y la inversión planeada es 60, el nivel de equilibrio del
ingreso es: (a) 100, (b) 400, (c) 500 o (d) 100

Ejercicio N° 8
Por definición, la propensión marginal a consumir es:

a) igual a ∆C/∆Yd
b) es el valor “c” en la ecuación C = C0 + cYd
c) es la pendiente de la función de consumo
d) todos los anteriores

39
Ejercicio N° 9
Datos: C = 50 + 0.80 Yd

I = 50

S = -50 + 0.20 Y

Se pide:
a) Calcular el ingreso de equilibrio mediante la condición Y = DA
b) Calcular el nivel de ingreso del punto anterior por el método S = I

Ejercicio N° 10
Datos: C = 40 + 0.75 Yd

I = 60

Se pide:
a) El nivel de ingreso de equilibrio Y
b) El nivel de consumo en el equilibrio
c) El nivel de ahorro en el equilibrio

En condiciones de equilibrio deberá:


a) Demostrar que el gasto planeado o DA es igual al valor del producto
b) Demostrar que el ahorro planeado es igual a la inversión planeada

Ejercicio N° 11
Grafique la función de ahorro correspondiente a la siguiente expresión analítica: S = -200 + 0,25Y. Deduzca en
forma gráfica y algebraica la función de consumo

Ejercicios de Repaso

Ejercicio N° 12
Si: C = C0 + c Yd

I = I0

¿Cuál es el cambio en el nivel de ingreso de equilibrio, si se produce un cambio únicamente en I0? además,
establecer cuál es el valor del multiplicador

Ejercicio N° 13
Si el gobierno nacional rebaja los impuestos y el gasto en $ 10, entonces con una PMC de 0,90 el nivel de
ingresos bajara

a) $9
b) $80
c) $10

Ejercicio N° 14
Dada una PMC igual a c y un impuesto que es una suma constante, el multiplicador para la transferencia
oficial de pago es
40
a) (- c)/((1-c)) b) c/((1-c)) c) (-c)/((1-c-ct)) d) c/((1-c-ct))

Ejercicio N° 15
Supuestos
C = 40 + 0.80Yd
I = 60
S = Y – 40 – 0.80Y

Puesto que S = Y - C y Yd = Y cuando no hay impuestos.

a) Obtener el ingreso de equilibrio


b) Si se agrega al modelo un gasto oficial de $ 10 ¿Cuál es el efecto que el gasto oficial tiene sobre el
ingreso?
c) En la ecuación S = I + G ¿Qué ocurre con el ingreso de equilibrio si se da un cambio en la inversión
autónoma del mismo valor que en el inciso anterior? Compare ambas respuestas.
d) Si se agrega al modelo $10 en impuestos T, ahora Yd = Y – T ¿Cuál es el nuevo ingreso de equilibrio?,
obtener el mismo usando Y = DA y la ecuación ahorro - inversión

Ejercicio N° 16
El nivel de ingreso es de $ 510 cuando:

C = 40 + 0.80 Yd
I = 60
G = 10
T = 10
Yd = Y – T

a) ¿Cuál es el ingreso de equilibrio si el gobierno aumenta las transferencias e $ 5?


b) ¿Cuál es el ingreso de equilibrio si los impuestos se reducen a $5?
c) Comparar las dos respuestas

41
DÉFICIT FISCAL

ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DEL DÉFICIT O SUPERÁVIT FISCAL

I INGRESOS CORRIENTES
II EGRESOS CORRIENTES
III DEFICIT O SUPERAVIT PRIMARIO I - II

INGRESOS DE CAPITAL NO PROVENIENTES DEL


IV
ENDEUDAMIENTO PUBLICO
V EGRESOS DE CAPITAL SIN AMORTIZACION DE LA DEUDA
VI DEFICIT O SUPERAVIT DE TESORERIA III + (IV - V)

VII INGRESOS PROVENIENTES DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO


VIII EGRESOS POR AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA
DESEQUILIBRIO DE TESORERIA VI + (VII - VIII)

DÉFICIT O SUPERAVIT FISCAL VI - VIII

EJEMPLO
Ingresos Corrientes $ 150
Egresos Corrientes $ 190
Ingresos de Capital por venta de acciones $ 7
Egresos de Capital $ 56
Ingreso y uso crédito de mediano y largo plazo $ 50
Egresos, amortizaciones de créditos de mediano y largo Plazo $ 10
Libramientos impagos $ 4
En miles de millones

I INGRESOS CORRIENTES $150


II EGRESOS CORRIENTES $190
III DEFICIT O SUPERAVIT PRIMARIO -$40

IV INGRESOS DE CAPITAL NO PROVENIENTES DEL


$7
ENDEUDAMIENTO PUBLICO
V EGRESOS DE CAPITAL SIN AMORTIZACION DE LA DEUDA $46*
VI DEFICIT O SUPERAVIT DE TESORERIA -$79

VII INGRESOS PROVENIENTES DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO $50


VIII EGRESOS POR AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA $10
DESEQUILIBRIO DE TESORERIA -$39

DÉFICIT O SUPERAVIT FISCAL -$89

*EGRESOS DE CAPITAL SIN AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA = EGRESOS DE CAPITAL - EGRESOS,


AMORTIZACIONES DE CRÉDITOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO = $56 - $10 = $46

LOS LIBRAMIENTOS IMPAGOS NO SE CONTABILIZAN PORQUE SE UTILIZA EL CRITERIO DE LO


PERCIBIDO (BASE CAJA).
42
UNIDAD VII: Sector Monetario y Sector Financiero

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1
Suponga que el PBI es de $ 8 millones, los impuestos $ 1,5 millones, el ahorro privado $ 0,5 millones y el
ahorro público $ 0,2 millones. Suponiendo que esta es una economía cerrada, calcule el consumo, las
compras del Gobierno, el ahorro nacional y la inversión.

Ejercicio Nº 2
Usted deposita en su cuenta bancaria $ 100,00 que tenía guardados debajo de su almohada. Si estos $
100,00 permanecen en el sistema bancario como reservas y si los bancos tienen reservas iguales al 10 %,
¿Cuánto aumenta la cantidad total de depósitos del sistema bancario? ¿Y cuánto la oferta monetaria?

Ejercicio Nº 3
¿Cuál de los siguientes artículos son dinero en la economía de Argentina? ¿Cuáles no? Explique sus
respuestas analizando cada una de las tres funciones del dinero.

a) Cincuenta centavos de peso.


b) Un peso mexicano.
c) Un cuadro de Picasso
d) Una tarjeta de crédito de plástico.

Ejercicio Nº 4
Con los siguientes datos:

a) Complete el esquema del Banco Central


b) Calcule los Depósitos a la vista
c) Calcule la Oferta Monetaria (M₁)
Banco Central - en miles de pesos
U$S 30000 Bp 48000
Créditos 3000 Bb
Títulos 6000 DBC 6000
Total Mo

Tipo de Cambio: 2 $/U$S


CU: 0,75

Ejercicio Nº 5
Si los “billetes y monedas en poder del público” son 346 Millones, y los “billetes y monedas en poder de los
bancos” son 494 Millones, entonces:
CM =

Si luego sabemos que los “depósitos de los bancos en el BCRA” son 297 Millones, entonces:
M₀ =
Si finalmente averiguamos que la “oferta monetaria” (M₁) es de 1422 Millones, entonces:
a) Dv = b) mm =
43
Ejercicio Nº 6
En base a los siguientes datos:
a) Complete el esquema del Banco Central
b) Calcule el Multiplicador sabiendo que los depósitos a la vista (Dv) ascienden a $29.400
c) Calcule la Oferta monetaria

Banco Central (en millones de pesos)


Reservas: U$S 17.000 Dinero en circulación:
Créditos: $ 700 Bp
Títulos Públicos: $ 2000 Bb: $ 8.000
DBC: $ 6.700
Base Monetaria $

TC= 2 $/U$S

Ejercicio Nº 7
Complete la información faltante del mercado financiero:

Enero Febrero
Mo 15.300
Bp 12.100
Bb 3.895
DBC 1.445 1.669
M1 23.043
DV 14.516
CM
cu 0,803
rt 0,394
mm 1,507

Ejercicio Nº 8
Si el grado de liquidez de la economía (M₁), es del 15% y el PBI es de 354.844.677, 𝑐𝑢 = 1 𝑟𝑡 = 0,20
entonces:
a) Mo = b) M1 = c) Bp =

Ejercicio Nº 9
Se conocen los siguientes datos sobre la economía monetaria de un país:
Depósitos de los Bancos en el Banco Central $ 8.750, Coeficiente de reservas voluntarias 0.15
Relación efectivo/depósitos (CU) 0.75, Depósitos a la Vista $25.000
Se pide:
a) Calcule la Base Monetaria
b) Calcule el multiplicador monetario y Luego la oferta monetaria.
c) Si el Gobierno decidiese aumentar la circulación monetaria en $2.000: ¿Cuál sería el nuevo valor de la
oferta monetaria?
d) Si los bancos decidiesen aumentar sus reservas bancarias y el coeficiente nuevo sería de 0.25: ¿Qué
ocurre con el nuevo multiplicador? ¿Cómo afectaría esto a la Oferta Monetaria?
Ejercicios de Repaso

Ejercicio Nº 10
A partir de la siguiente información del sector financiero:
a) M₀ = 15000 b) M1 = 24.000 c) efectivo mínimo legal = 15%
d) Relación circulante / depósitos a la vista = 0.80

44
Se pide que calcule:
a) mm = ______
b) rv = _______
c) CM = ______
d) DV = ______

Ejercicio Nº 19
En base a la siguiente información:

Trimestre I II III IV
Base Monetaria 10.000 10.000 15.000 18.000
Oferta Monetaria 20.000 22.000 33.000 40.000

a) Analice la evolución del multiplicador monetario a lo largo del año


Enumere los factores que podrían explicar el crecimiento de la oferta monetaria en el segundo trimestre del año

45
FÓRMULAS PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

𝑀0 = BASE MONETARIA

𝑴𝟎 = 𝑩𝒑 + 𝑩𝒃 + 𝑫𝑩𝑪

𝐵𝑝 = 𝐵𝐼𝐿𝐿𝐸𝑇𝐸𝑆 𝐸𝑁 𝑃𝑂𝐷𝐸𝑅 𝐷𝐸𝐿 𝑃Ú𝐵𝐿𝐼𝐶𝑂

𝐵𝑏 = 𝐵𝐼𝐿𝐿𝐸𝑇𝐸𝑆 𝐸𝑁 𝑃𝑂𝐷𝐸𝑅 𝐷𝐸 𝐿𝑂𝑆 𝐵𝐴𝑁𝐶𝑂𝑆

𝐷𝐵𝐶 = 𝐷𝐸𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐿𝑂𝑆 𝐵𝐴𝑁𝐶𝑂𝑆 𝐸𝑁 𝐸𝐿 𝐵𝐴𝑁𝐶𝑂 𝐶𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐿

𝐶𝑀 = 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑀𝑂𝑁𝐸𝑇𝐴𝑅𝐼𝐴 = 𝐵𝑝 + 𝐵𝑏

OFERTA MONETARIA

𝑀1 = OFERTA MONETARIA

𝐷𝑣 = 𝐷𝐸𝑃Ó𝑆𝐼𝑇𝑂𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝑉𝐼𝑆𝑇𝐴

𝑴𝟏 = 𝑩𝒑 + 𝑫𝒗

RESERVAS TOTALES

𝑅 = 𝐵𝑏 + 𝐷𝐵𝐶

COEFICIENTE DE RESERVAS TOTALES


𝑹
𝒓=
𝑫𝒗

COEFICIENTE DE RESERVAS VOLUNTARIAS


𝑩𝒃
𝒓𝑽 =
𝑫𝒗

COEFICIENTE DE RESERVA LEGAL


𝑫𝑩𝑪
𝒓𝑳 =
𝑫𝒗

46
Ejercicio N° 10 - Resuelto
Con los siguientes datos:

a) Complete el esquema del Banco Central


b) Calcule los Depósitos a la vista
c) Calcule la Oferta Monetaria (M₁)

Banco Central - en miles de pesos


U$S 30000 Bp 48000
Créditos 3000 Bb 15000
Títulos 6000 DBC 6000
Total $69000 Mo 69000

a) Completamos el cuadro sabiendo que el total del activo es igual al pasivo.


Multiplico las reservas por el tipo de cambio y me queda: U$S 30.000x 2U$S = $60.000
Le sumo lo créditos y títulos y queda un total de $69.000
Por diferencia saco los Bb

b) Luego si 𝐶𝑢 = 𝐵𝑝/𝐷𝑉 remplazo los valores que ya tengo y despejo Dv 0,75 = 48.000/Dv opero
algebraicamente Dv = 48.000/0,75= 64.000

c) Entonces 𝑀1 = 𝐵𝑝 + 𝐷𝑣 = 48.000+64.000 = 112.000𝑚𝑚 = 𝑀1/𝑀0 = 112.000/69.000 = 1,62

47
UNIDAD VIII: El Sector Externo
Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1
Se conocen los siguientes datos del mercado cambiario
𝑶𝒅 = 𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟏𝟎𝟎𝑬
𝑫𝒅 = 𝟏𝟓𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎𝟎𝑬
tx = tm = 10%

a) Encuentre el tipo de cambio de equilibrio básico y la Qe


b) Encuentre el tipo de cambio efectivo para el exportador y el importador

Ejercicio Nº 2
Se conoce en el mercado de divisas

𝑶𝒅 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟓𝑬 𝑫𝒅 = 𝟑𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟓𝑬

a) Encuentre el precio de equilibrio


b) Si el gobierno fija E= 700 encuentre el 𝑬𝒎𝒏 (tipo de cambio del mercado negro), beneficios del mercado
negro y brecha cambiaria

Ejercicio Nª 3
Se conoce los siguientes datos correspondientes al mercado interno de zapatillas

𝑫𝒙 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎 𝒑𝒙 𝑶𝒙 = 𝟓. 𝟎𝟎𝟎 + 𝟏𝟎 𝒑𝒙


El tipo de cambio es fijo igual a 3 $/u$s y el precio internacional del bien es U$D 70
Se pide:
a) Encuentre el equilibrio interno
b) Encuentre el saldo importable
c) Grafique
d) Si el gobierno establece un arancel del 10% encuentre el nuevo saldo importable y la recaudación del
gobierno

Ejercicio Nº 4
Con los siguientes datos responda: un importador compra maquinaria agrícola valuada en € 700.000, el tipo
de cambio nominal es de 4 $/€ y el estado le cobra un arancel del 5%.

a) Calcule el tipo de cambio efectivo


b) Calcule el valor final en pesos que deberá pagar el importador
c) Calcule la recaudación del Estado
d) ¿El tipo de cambio efectivo será mayor o menor que el tipo de cambio nominal? Responda
fundamentando su respuesta.

Ejercicio Nº 5
Si nos encontramos bajo un sistema de tipo de cambio fijo y aumenta la demanda de divisas:

a) ¿El valor del tipo de cambio aumenta o disminuye? ¿Por qué? Fundamente su respuesta.
b) ¿Qué acciones llevará a cabo el Banco Central para mantener el tipo de cambio? Fundamente su
respuesta
c) Grafique la situación inicial y final (en un mismo gráfico).

48
Ejercicio Nº 6
Las funciones de oferta y demanda de una economía cerrada son respectivamente:

𝑶𝒙 = −𝟐𝟎𝟎 + 𝟓𝒑𝒙 𝑫𝒙 = 𝟓𝟎𝟎 – 𝟐𝒑𝒙

a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio


b) Si el precio del bien es P*x= 100 y e = 1; ¿Cuál es el efecto sobre el mercado de un aumento en el
ingreso de los consumidores?

Ejercicio Nº 7
Con los datos del ejercicio anterior, suponga que el gobierno subsidia esa industria con un monto de $ 2 por
cada unidad producida. Determine la nueva función de oferta, y el cambio en el precio de equilibrio.

Ejercicio Nº 8
Suponga que las funciones de oferta y demanda de un bien en una economía cerrada son respectivamente:
𝑫 = 𝟏𝟓 – 𝟐𝒑 𝑶 = 𝟓 + 𝟑𝒑

a) Determine algebraicamente el precio y la cantidad de equilibrio


b) El precio de un bien similar importado es de u$s 1, E = 1 y tm = 30%; ¿Cuál sería la producción interna,
la cantidad demandada y el volumen de importaciones?

Ejercicio Nº 9
En base a los siguientes datos:

Balanza de Pagos al 31-12-2011 (en millones de U$S)


Capitales Compensatorios 750
Reservas
Importaciones 20.000
Servicios Financieros -7.500
Exportaciones 25.000
Servicios Reales 1.700
Capitales no Compensatorios 2.800

a) Ordenar y determinar el saldo final de la Balanza de Pagos.


b) Indique si en cada balanza existe un déficit o superávit.
c) Calcular la magnitud de la variación de Reservas Internacionales.

Ejercicio Nº 10
Las funciones de demanda y oferta de divisas de un país son:

𝑶𝒅 = 𝟓𝟎𝟎 + 𝟏𝟎𝟎𝑬 𝑫𝒅 = 𝟑𝟓𝟎𝟎 – 𝟏𝟓𝟎𝑬

a) Determine el tipo de cambio de equilibrio


b) S el gobierno fijase un tipo de cambio igual a 9 $/u$s: ¿Tendríamos exceso de oferta o de demanda?
Calcule la magnitud del exceso.
c) Si la demanda de divisas aumenta a: 𝑫’𝒅 = 𝟒𝟐𝟓𝟎 – 𝟏𝟓𝟎𝑬, determine el nuevo tipo de cambio con libre
flotación.
d) Si nos encontramos en un régimen de flotación sucia, con una cota inferior de ei = 10 y una cota
superior de es = 14. ¿Qué tipo de cambio prevalecería? ¿Por qué?

49
UNIDAD IX: Distribución del Ingreso y Empleo

Ejercicios de Clases Prácticas Obligatorios

Ejercicio Nº 1
La información que se detalla a continuación corresponde a la distribución del ingreso en 3 países de
América latina en la década del 90

% de Ingresos
Quintiles Argentina Costa Rica Chile
1º 7,5 6 3,3
2º 11,7 11,4 7,1
3º 16 14,6 10,5
4º 22,5 20,8 18,1
5º 42,3 47,2 61

Se pide:
a) Construya la Curva de Lorenz correspondiente a cada país
b) Ordene los países en sentido creciente, a partir de que evidencie la distribución más concentrada.
Justifique su respuesta
c) Calcule los coeficientes de GINI y verifique a través de la interpretación de estos valores de la
respuesta que Ud. dio a la parte b)

Ejercicio Nº 2
Construya la curva de Lorenz y calcule el coeficiente de Gini para cada país. ¿Quién posee mejor
distribución de ingresos?
% de Ingresos
Estrato Suecia Finlandia
I 6 9
II 8 12
III 12 16
IV 25 30
V 49 33

Ejercicio Nº 3
Verdadero o Falso: “si en el país A es mayor la participación de los asalariados en el ingreso que en el país
B, entonces será el coeficiente de Gini menor en A que en B”. Justifique su respuesta.

Ejercicio Nº 4
Verdadero o falso: “una redistribución del ingreso a favor de los asalariados no necesariamente es una
redistribución progresiva”. Fundamente.

Ejercicio Nº 5
Un valor del coeficiente de Gini próximo a cero indica:
a) que la distribución funcional del ingreso es concentrada
b) que la distribución funcional del ingreso es igualitaria
c) que la distribución personal del ingreso es concentrada
d) que la distribución personal del ingreso es igualitaria

50
Ejercicio Nº 6
El coeficiente de Gini es elevado siempre que:

a) la curva de Lorenz se aproxima a la línea de equidistribución.


b) La distribución personal del ingreso es muy igualitaria
c) Los asalariados tienen una alta participación en el ingreso
d) Ninguna de las anteriores es correcta

Ejercicio Nº 7
Si en un país es elevada la remuneración de los asalariados como porcentaje del ingreso nacional, ello
significa que:
a) el coeficiente de Gini es elevado
b) es probable que el coeficiente de Gini sea reducido, aunque no necesariamente
c) en ese país existe abundancia de mano de obra
d) en ese país existe escasez de capital

Ejercicio Nº 8
Según los datos de la PEA del segundo trimestre del 2.010
Activos = 23.122
Ocupados = 18.476
Desempleados = 4.645
Se pide:
a) Sabiendo que la población en edad económicamente activa en el 2ºT del 2010 fue de 38.467, calcular
la tasa de actividad de ambos sexos e interpretarla. Si la tasa de actividad del trimestre anterior (1er
trimestre 2.010) fue del 59,83 %, ¿en qué porcentaje se ha incrementado o reducido la tasa de actividad?
b) Calcular la tasa de ocupación e interpretar el resultado
c) Calcular la tasa de desempleo e interpretar el resultado. Si la tasa de paro del primer trimestre del 2010
fue del 20,05 %, calcula la variación experimentada en dicha variable

Ejercicio Nº 9
Considere dos comunidades. En una de ellas, diez familias tienen una renta de $ 100,00 cada una y diez
tienen una renta de $ 20,00 cada una. En la otra, diez tienen una renta de $ 200,00 y diez tienen una renta
de $ 22,00 cada una.

a) ¿En qué comunidad es más desigual la distribución de la renta? ¿En cuál es probable que sea más grave
el problema de pobreza?
b) ¿Qué distribución de la renta preferiría Usted? Explique su respuesta.

Ejercicio Nº 10
Se conocen los siguientes datos de una población:

Población total 44.000.000


PNEA 14.000.000
Población Pasiva 10.000.000
Población Ocupada 75% de la PEA

Determine: PEA, Tasa de Actividad y Tasa de Desempleo.

51
Ejercicio Nº 11
Con los siguientes datos completar el cuadro.

en millones 2007 2010


TA
TD
ID
PT 33 36
PNEA 7
PEA 27
O 22
D 5
PP 3 4

Ejercicios de Repaso

Ejercicio N° 12
Si la PEA experimenta un crecimiento respecto del año anterior y la población total también crece pero en
menor medida, es de esperar que:
a) El índice de dependencia se incremente, la PEEA disminuya y la población pasiva aumente.
b) La tasa de crecimiento vegetativo se incremente, la tasa de actividad se incremente y la tasa de
desempleo disminuya.
c) La tasa de actividad se incremente y no se puede emitir opinión acerca del comportamiento de otros
indicadores.
d) Con la información disponible no es posible prever el comportamiento de ningún indicador de la
población que involucre a la población total.
e) El crecimiento de la PEA implica una disminución de la cantidad de desocupados y por ende una caída
en la tasa de desempleo.

Ejercicio N° 13
Se conocen los siguientes datos de una población:

Población Total 34.000.000


PNEA 12.000.000
Población Pasiva 10.000.000
Población Ocupada 75% de la PEA
Se pide:
Calcule la mayor cantidad de valores e indicadores demográficos que conozca.

Ejercicio N° 14
Dada una población que posee los siguientes datos estadísticos:

Población actual 30.000.000


Nacimientos anuales 6.000.000
Defunciones Anuales 300.000
Inmigraciones Anuales 50.000
Emigraciones anuales 200.000

Se pide:
a) calcule la tasa de crecimiento demográfico o total.
b) Calcule la población total dentro de tres (3) años.

52
FÓRMULAS PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS PRÁCTICOS

53
54

También podría gustarte