Está en la página 1de 2

La clasificación de las obligaciones civiles en Guatemala, al igual que en muchos otros sistemas

legales, se basa en varios criterios fundamentales que ayudan a entender y categorizar diferentes
tipos de obligaciones. Estas categorías son esenciales para el funcionamiento del sistema legal
guatemalteco y se derivan en gran medida del Código Civil de Guatemala. A continuación, se
presenta un resumen y análisis de las principales clasificaciones de las obligaciones civiles en
Guatemala:

1. Según la Fuente de la Obligación:

 Obligaciones Contractuales: Estas obligaciones se originan a partir de acuerdos


voluntarios entre partes, como contratos. Las partes involucradas están legalmente
obligadas a cumplir con los términos acordados.

 Obligaciones Extracontractuales o Cuasicontractuales: Surgen de actos ilícitos o


de situaciones en las que no hay un contrato formal. Pueden incluir
responsabilidad civil por daños causados a otra persona.

2. Según la Prestación Debida:

 Obligaciones de Dar: En estas obligaciones, una de las partes debe transferir la


propiedad de una cosa a la otra. Puede ser un objeto físico o un derecho.

 Obligaciones de Hacer: Aquí, una de las partes se compromete a realizar una


acción o prestar un servicio en beneficio de la otra parte.

 Obligaciones de No Hacer: Se refiere a la obligación de abstenerse de hacer algo


que, de lo contrario, sería legalmente permisible. Por ejemplo, no competir con un
ex empleador durante un período específico.

3. Según el Objeto de la Prestación:

 Obligaciones de Dar Suma de Dinero: Implican la entrega de una cantidad


específica de dinero como cumplimiento de la obligación.

 Obligaciones de Dar Cosas Determinadas: Se refieren a la entrega de un objeto


específico, identificable y determinado.

 Obligaciones de Dar Cosas Inciertas: El objeto de la obligación no está


específicamente identificado en el momento en que se establece la obligación,
pero se determinará en el futuro.

4. Según la Persona de Quien Debe Prestar la Obligación:

 Obligaciones Unipersonales: Una sola persona está obligada a cumplir con la


prestación.

 Obligaciones Pluripersonales: Dos o más personas están obligadas a cumplir con


la prestación conjunta.

5. Según la Modalidad de la Obligación:


 Obligaciones Condicionales: El cumplimiento de la obligación depende de la
realización de una condición. Pueden ser condiciones suspensivas (el
cumplimiento se pospone hasta que se cumpla la condición) o condiciones
resolutorias (el cumplimiento se deshace si la condición no se cumple).

 Obligaciones a Plazo: La prestación debe cumplirse en un plazo específico.

En Guatemala, estas categorías de clasificación de las obligaciones civiles se utilizan para


determinar los derechos y deberes de las partes involucradas en un acuerdo legal. Es importante
para los ciudadanos y profesionales del derecho comprender estas categorías para garantizar un
cumplimiento adecuado de las obligaciones y resolver disputas de manera justa dentro del marco
legal guatemalteco.

También podría gustarte