Está en la página 1de 2

Southern New Hampshire Univeristy

Ética en la sociedad internacional

Nombre: Isabela Araujo


Fecha: 10/03/2024

Dentro de este ensayo abordaremos un enfoque global para la ética. La ética profesional se refiere
a todas las normas que los individuos deben seguir dentro del campo laboral, son todas aquellas
responsabilidades que se espera que las personas ejerzan en su ámbito profesional, por ejemplo,
un médico tiene la responsabilidad ética de mantener la confidencialidad o lo que se conoce como
secreto profesional de la información del paciente, por otro lado, un abogado tiene la obligación
de actuar en las mejores condiciones para defender a su cliente. Al contrario, la ética global se
refiere a todos los principios, normas y responsabilidades que debe tener toda la sociedad, así como
los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental o la justicia social, este tipo de ética promueve
los valores o comportamientos independientemente de la cultura de cada persona, nacionalidad o
religión. Por otro lado, están los marcos éticos, estos son un conjunto de principios, valores y
normas que guían el comportamiento de las personas. Estos marcos se refieren a un marco de
referencia para evaluar las acciones y decisiones desde una perspectiva ética y moral. Los marcos
éticos son necesarios para una orientación moral, lo que proporciona una guía para la toma de
decisiones en situaciones complicadas, también son necesarios para promover la consistencia y la
coherencia en el comportamiento ético, ya que esto nos ayuda a establecer normas y principios
que ayudan a garantizar las decisiones y acciones, y que sean coherentes con los valores
fundamentales de una persona o una sociedad. Los marcos éticos fomentan la confianza y
credibilidad con respecto a las relaciones interpersonales. Son necesarios para encontrar soluciones
que sean moralmente aceptables y justas, para todas las partes, y especialmente están diseñados
para promover el bien común y el beneficio de la sociedad, al establecer normas que favorecen el
respeto, la justicia, y la equidad. Finalmente existen un sinnúmero de beneficios al usar un marco
teórico en la gestión global del cambio climático, en los que podemos destacar la ayuda de los
líderes y responsables en la toma de decisiones a evaluar las acciones y políticas en función de sus
consecuencias éticas, asegurando que se actúe en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El uso de un enfoque ético en la gestión del cambio climático promueve la equidad entre los países
desarrollados y en desarrollo, lo que conlleva a reconocer las diferencias de responsabilidades en
la contribución al cambio climático y promueve por las políticas y acciones climáticas que sean
justas y equitativas para todas las naciones. Utilizar un marco ético en el cambio climático busca
el bien común global. Esto implica la adopción de medidas que protejan los ecosistemas, la
biodiversidad y la salud humana, así como la promoción de estilos de vida sostenibles.
Resumiendo, la ética profesional se enfoca en normas y principios éticos dentro de un campo de
trabajo, mientras que la ética global se enfoca en cuestiones éticas que afectan a la comunidad y
en sí a la sociedad, los marcos teóricos, son esenciales para orientar el comportamiento humano
hacia el bien común, promoviendo la coherencia, la responsabilidad y la confianza en las relaciones
humanas. El uso de un marco ético en la gestión global del cambio climático no solo es
fundamental para abordar eficazmente este desafío, sino también para garantizar que las acciones
tomadas sean moralmente justificadas y beneficien a toda la humanidad y al planeta en su conjunto.

También podría gustarte