Está en la página 1de 7

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS.

NOMBRE DEL APRENDIZ: XXXXX XXXXX XXXXXX


CEDULA: XXXXXXXXXXXXXX
PROFESIÓN:
FICHA DE MATRICULA: XXX

TUTOR:
CARLOS FABIAN NARANJO PATIÑO
INGENIERO INDUSTRIAL
ESP. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
ESP. SALUD OCUPACIONAL
AUDITOR INTERNO ISO9001-ISO14001-ISO45001
TÜVRheinland No 6120
ENTRENADOR ALTURAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
SOGAMOSO

Fecha___ DE _______ DE 2020


PANORAMA DE RIESGOS SIAM LTDA - NORMA GTC 45
SECCIÓN: OPERATIVA
POR PROCESO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA


METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por: cargo:


Revisión inicial:

Rutinarias Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo
Zona o lugar

Actividades
Proceso

Tareas
ÍTEM

Efectos Posibles

Clasificación
Descripción
Nivel
Nivel de Nivel de Nivel de Nivel de Interpretación de Aceptabilidad del
Si No Fuente Medio Individuo probabilidad Interpretación del NP
deficiencia exposición consecuencia riesgo NR riesgo
ND*NE

1 0 INGRESE DATOS 0 ingrese datos NULL

2 0 INGRESE DATOS 0 ingrese datos NULL

3 0 INGRESE DATOS 0 ingrese datos NULL

4 0 INGRESE DATOS 0 ingrese datos NULL

5 0 INGRESE DATOS 0 ingrese datos NULL


PANORAMA DE RIESGOS SIAM LTDA - NORMA GTC 45
SECCIÓN: OPERATIVA
POR PROCESO

Criterios para controles Medidas de intervención

Responsables
advertencia,
Equipos
Numero de Tiempo de Peor Controles de controles de
Requisito Legal Inversión Eliminación Sustitución protección
expuestos Exposición consecuencia ingeniería, admón.
personal
Señalización
Determinación del nivel de deficiencia
Nivel de
ND Significado
deficiencia

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible la


generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o
ambos

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a


Alto (A) 6 consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias


Medio (M) 2 poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos

No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del


No se asigna
Bajo (B) conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El
valor
riesgo está controlado.

Determinación del nivel de exposición


Nivel de exposición NE Significado

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias


Continua (EC) 4
veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la


Frecuente (EF) 3
jornada laboral por tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


Ocasional (EO) 2
laboral y por un periodo de tiempo corto.

Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Determinación del nivel de probabilidad


Nivel de Exposición (NE)
Niveles de Probabilidad
4 3 2 1
10 MA-40 MA-30 A-20 A-10
Nivel de deficiencia 6 MA-24 A-18 A-12 M-6
(ND) 2 M-8 M-6 B-4 B-2
Significado de los diferentes niveles de probabilidad
Nivel de
NP Significado
probabilidad

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


exposición frecuente.
Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien


situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.

Alto (A) Entre 20 y 10

La materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en


la vida laboral

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación


mejorable con exposición continuada o frecuente.

Medio (M) Entre 8 y 6

Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición.
Bajo (B) Entre 4 y 2
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Determinación del nivel de consecuencias
Nivel de Significado
NC
Consecuencias Daños Personales

Mortal o Catastrófico
100 Muerte (s)
(M)
Lesiones graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o
Muy grave (MG) 60
invalidez)

Grave (G) 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve (L) 10 Lesiones que no requieren hospitalización


Determinación del nivel de riesgo y de intervención
Nivel de riesgo y de intervención Nivel de probabilidad (NP)
NR = NP x NC 40 24 20 10 8 6 4 2
I I I I I I II II
100
4000 2400 2000 1200 800 600 400 200
Nivel de I I I I II II II III
60
consecuencias 2400 1440 1200 600 480 360 240 120
(NC) I I II II II II III III
25
1000 600 500 250 200 150 100 50
II II II III III III III IV
10
400 240 200 100 80 60 40 20
Significado del nivel de riesgo y de intervención

Nivel de Riesgo y de
NR Significado
intervención

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté


I 4000-600
bajo control. Intervención urgente

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo


II 500 – 150 suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima
de 60.

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y


III 120 – 40
su rentabilidad

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían n


IV 20 considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

Aceptabilidad del riesgo


Nivel de Riesgo Significado
I NO ACEPTABLE
ACEPTABLE CON
II
CONTROL ESPECIFICO
III Mejorable
IV ACEPTABLE
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
D Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
e la labor
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas (calor contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte