Está en la página 1de 28

AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES

Concepto:

Son auxiliares de los comerciantes las personas que ejercen una actividad con
el propósito de realizar negocios comerciales ajenos a facilitar su conclusión.

Cuál es el carácter esencial de la función del auxiliar del comerciante?

No ejercer en nombre propio, el auxiliar ejerce en nombre de otro. (diferencia


entre comerciante y auxiliar del comercio)

El Código de Comercio de Guatemala reconoce como auxiliares de los


comerciantes:

Factores
Dependientes de Comercio
Agentes de Comercio
Corredores
Comisionistas

Factor:

Regulado en los artículos 263 y 273 del Código de Comerio.

El factor es en otras palabras el Gerente, pero de hecho casi no se usa


ese término; lo mas usual es designar al que dirige una empresa o un
establecimiento, con el nombre de Gerente.
Concepto de Factor:
Es el sujeto que, en calidad de auxiliar, dirige una empresa o un
establecimiento mercantil.
el factor en esencia, representa al comerciante propietario de la
empresa o establecimiento por lo mismo, para hacerlo, debe tener la capacidad
necesaria para poder representar a otro conforme al Código Civil, en el caso
del fallido o condenado por cualquier delito por no poder ejercer mandato, no
podría ser factor.
el factor puede constituirse por mandato con representación, por
nombramiento o por contrato de trabajo.
En los 3 casos, el documento que acredite esa relación debe inscribirse en el
Registro Mercantil, como requisito u obligación de publicidad a que esta sujeto
este auxiliar. La terminación de la relación también debe operarse en el
Registro para que surta efectos frente a terceros y frente al mismo auxiliar de
cuya función se prescinde.
Las facultades del factor suelen asignarse en el mandato, nombramiento o
contrato de trabajo. Si por omisión del documento constitutivo no fueren
precisadas, se entiende que esta investido de todas aquellas que tengan
relación con los negocios de la empresa del comerciante principal; ósea que es
una representación general circunscrita al giro comercial de la empresa.
Una empresa o establecimiento puede estar dirigida por uno o mas
factores que pueden actuar separadamente, a menos que del documento
constitutivo se presuma o se deduzca que deben actuar en conjunto.
La actuación el factor será siempre en provecho del comerciante, de
manera que no puede dedicarse a los mismos negocios por si mismo, a menos
que tenga autorización expresa del comerciante al que representa.

El comerciante puede auxiliarse de varios factores. Si además de la


sede central de la empresa, tiene otros establecimiento para el funcionamiento
de sucursales, puede tener un factor en cada uno de ellos.

DEPENDIENTES:

Regulado en los artículos 273 al 278 del Código de Comercio de Guatemala.


DEFINICIÓN:
El dependiente es un empleado subalterno del principal, con quien le
liga, generalmente, con un contrato de trabajo verbal o escrito.

Ejemplo: En un almacén los dependientes son los que atienden al público de


forma directa. Regularmente son quienes celebran las compraventas de
mercaderías o concluyen otras relaciones jurídicas relacionadas con el giro del
comerciante.
Las facultades del dependiente devienen del funcionamiento normal de
la empresa, de manera que cualquier limitación a las mismas deben hacerse
saber al público para que surtan efectos. Ejemplo: Una rebaja de precio o
cambio de condiciones en un contrato, solo puede autorizarlas un dependiente
si esta expresamente facultado para ello.

Dentro de los dependientes del comercio se dan los llamados


“dependientes viajeros” (Artículo 275 del Código de Comercio de Guatemala).
Comúnmente se les conoce como Agentes Viajeros y están facultados
para operar en nombre del principal, recibiendo incluso el precio de las
mercancías vendidas o de los servicios prestados. Cualquier limitación a sus
facultades debe constar en los documentos que usen para actuar como
auxiliares del principal. Los dependientes viajeros hacen uso constante de la
compraventa sobre muestras.
AGENTE DISTRIBUIDOR Y REPRESENTANTE:

(Regulado en los Artículos 280 al 291 del Código de Comercio de Guatemala).

AGENTE DE COMERCIO:
Un Agente de Comercio es aquél que actúa de modo permanente,
vinculado a uno o mas principales, promoviendo contratos mercantiles o
celebrándolos en nombre y por cuenta de éstos.
El Agente de Comercio puede actuar como parte del personal de la
empresa del principal, vinculado por una relación laboral. En este caso se le
conoce como “Agente Dependiente”.
Si el agente actúa con su empresa y se liga al principal por el llamado
Contrato de Agencia, entonces estamos ante el “Agente Independiente”.
En este segundo caso estimamos que resulta contradictorio calificar al
agente como auxiliar del comerciante de modo absoluto, pues se podría dar el
caso de que actuara en otros negocios sin representar a un principal,
sucediendo así que el agente estaría fungiendo como comerciante y no como
auxiliar del comerciante, según se celebre negocios encomendados por el
principal o negocios propios. Esta última posibilidad está deficientemente
regulada por la reforma al Código de Comercio, pues en el segundo párrafo del
artículo 280 se establece que los agentes independientes pueden dedicarse a
negocios distintos a los previstos en el contrato de agencia, si así se convino
con el principal; pero sucede que en el artículo 281 modificado se dice que,
salvo pacto en contrario, el agente puede dedicarse a negocios distintos,
incluso servir a varios principales cuyos productos o servicios no compitan
entre sí.

Este segundo artículo, con mejor redacción es el que debió introducirse,


aclarando que la previsión legal se refiere al agente independiente, ya que
existiendo dos clases de agentes no puede hablarse en forma genérica como lo
hace el artículo 281. Creemos que en la redacción del contrato de agencia la
relación contractual debe recoger la idea del artículo 281, mejorando sus
alcances para que el vínculo entre las partes se manifieste adecuadamente.

El Agente actúa de acuerdo a las instrucciones que le da el principal;


sobre todo, celebra contratos en ese sentido; el principal deviene obligado por
el agente según las instrucciones que a éste le han dado.
La ley establece que el agente debe proporcionar al principal toda la
información que sea necesaria para la celebración de los contratos promovidos
y no esta obligado a concertarlos si decide que no le conviene una negociación.
Ahora, cuando el agente puede celebrar contratos realizado el negocio, obliga
al principal.

La ley regula, y es común en el tráfico comercial, la existencia del agente


exclusivo. Esta modalidad se da cuando el comerciante instituye un agente
que, con exclusividad, lo va a representar en una zona o región determinada.
La exclusividad protege la labor del agente en el sentido de que las
negociaciones de la zona o región le van a reportar beneficios aunque no se
hayan celebrado con él, y, en cuanto al principal, asegura la atención que el
agente le dé a su actividad comercial.

El agente como contrapartida de su función, tiene derecho a una


comisión sobre los precios de los negocios promovidos o celebrados, sobre
todo si se trata de agentes independientes.
En el contrato de agencia debe establecerse el porcentaje. Y, en caso de
omisión o que el contrato sea verbal, se estaría a lo que se acostumbra según
usos y practicas del lugar.
El porcentaje se considera devengado y el principal debe pagarlo si por
causas ajenas su función el contrato o negocio deja de celebrarse.

DISTRIBUIDOR O REPRESENTANTE:
Regulado en el artículos 280 párrafo tercero),

El Código de Comercio los trata como una misma figura auxiliar, no


obstante la idea que se maneja al considerar que son conceptos diferentes. En
ese orden se considera procedente explicar en un mismo tema al distribuidor o
representante, no sólo para seguir el dictado de la ley, sino porque en la
practica podrían ser muy tenues las diferencias. Además al recurrir a la
doctrina existente sobre los auxiliares de comercio, al menos en la consultada,
no existe exposición sobre la representación mercantil como auxiliatura del
comercio o como contrato. Cosa diferente con la distribución que en su
manifestación contractual, sí ha sido desarrollada.
A diferencia del agente, que puede ser dependiente o independiente, el
distribuidor o representante siempre actúan por cuenta propia y su función es
negociar bienes o servicios que produce un principal, a quien lo liga un
contrato de distribución o representación. Y lo decimos en forma genérica
para no caer en el error terminológico del artículo que estudiamos, en donde el
acto de vender se suma al de expender, cuando su significado es el mismo.
de acuerdo con lo que informa la doctrina el Distribuidor es quien:
“adquiere el producto (bienes y servicios) para proceder a su colocación
masiva por medio de su propia organización en una zona determinada.”
Calificar el negocio en masa como propio de la actuación del distribuidor, es un
elemento importante porque ayuda a diferenciarlo de la agencia. Por ejemplo,
un agente de un principal que vende refrigeradores se dedica hoy a vender un
refrigerador como acto normal de su giro. Un distribuidor de cerveza, en
cambio, no venderá una cerveza sino una cantidad considerable a las tiendas
de su comunidad. El distribuidor no negocia, regularmente, con el consumidor
final, sino con el que va expenderlo, aunque eso no impide que un consumidor
acuda a un distribuidor y compre una caja de cerveza. Este distribuidor recibe
el producto o servicio a un precio menor que el que paga el expendedor y eso
constituye su ganancia.
Por eso es común en el comercio hablar de “precio de distribuidor”.
Ejemplo, en el negocio de la medicina, distribuidoras suele ser las droguerías
que compran a un precio a los laboratorios; éstos se las venden a las
farmacias, sus clientes, a otros precio, precio de farmacia, hasta llegar al
precio del público; la droguería-distribuidor, vende en masa. La farmacia, por
unidades que necesite el consumidor final.

Negociar en masa y hacerlo en su nombre, es lo que diferencia al


distribuidor o representante, del agente de comercio independiente. “Ambos,
distribuidor y agente, venden mercadería ajena, pero el agente lo hace por
cuente y orden del principal: La relación jurídica en la cual se apoya su vínculo
con el fabricante es el mandato, en cambio, el distribuidor, vende a nombre
propio y por su cuenta, facturando al cliente y lucrando con su diferencia,
habitualmente no fija el precio del producto, derecho que se reserva del
fabricante, salvo los pequeños fabricantes a quienes el distribuidor le fija el
precio de compra y todo lo que éste pueda vender en exceso de ese precio
base constituye el margen o ganancia del distribuidor”.
En cuanto a este contrato de distribución o representación, los conceptos
de exclusividad o no exclusividad funcionan al igual que con el agente de
comercio y la relación jurídica con el principal deviene de un contrato de
distribución o representación que se tratara oportunamente, al igual que la
terminación de la relación contractual que sólo procede desarrollarla al hacer el
análisis de estos contratos.

CORREDOR:
(Regulado del artículo 292 al 301 del Código de Comercio)

Este es un auxiliar que se caracteriza por los siguientes elementos:


 Actúa en forma independiente y, por lo mismo, tiene su propia empresa,
funciona habitualmente, por impulso propio y previa autorización e
inscripción en el Registro Mercantil, y, sus servicios devienen de un
contrato entre el corredor y particular, conocido como “contrato de
corretaje”.
 La función el corredor consiste en contactar a las partes
interesadas en la celebración de un negocio, sin estar ligado a ninguna
de ellas, por relaciones de colaboración, dependencia o representación.
Ejemplo: En la practica se dan los llamados corredores de bienes raíces que
ponen en contacto a contratantes de bienes inmuebles los que por su forma de
traficar ya son del dominio del comercio. Luego entonces, el corredor vendría
hacer mas propiamente, un auxiliar del comercio, y ocasionalmente, del
comerciante.

COMISIONISTA:
(Regulado en los artículos 303 al 331 del Código de Comercio de
Guatemala)
Es un auxiliar cuya función ocasional o habitual, consiste en realizar
actividades mercantiles por cuenta ajena.
La comisión puede provenir de un mandato otorgado en escritura pública
o de un acto verbal o escrito; pero en este último caso el comitente debe
ratificar la comisión antes de que se realice cualquier negocio dentro de esa
función.

Si el comisionista actúa habitualmente, debe tener autorización


conforme al reglamento respectivo y luego inscribirse en el Registro Mercantil.

En su actuación, el comisionista puede manifestar que actúa en nombre de un


principal o simplemente hacerlo en nombre propio; si opta por lo segundo, la
relación jurídica resultante de su actuación, no liga al principal. El comitente
no tendría ninguna acción contra el tercero, a menos que el comisionista le
hiciera una cesión de su titularidad frente al tercero.
Como consecuencia de la comisión el comisionista tiene derecho a una
remuneración por parte del comitente, la que se fija al entablar la relación
jurídica que la constituye; en caso contrario, se determinará conforme los usos
de la plaza (mercado) en donde se realiza la comisión. Así mismo tiene
derecho el comisionista al reembolso de los gastos en que incurra por el
desempeño de la comisión.

Se llama comisionista la persona hábil para ejercer el comercio que, por cuenta
ajena realiza actividades mercantiles (Artículo 303 del código de comercio).

Para actuar como comisionista se necesita patente obtenida conforme a


un reglamento especial y haber recibido de parte del comitente, por escrito o
de palabra, el encargo de realizar determinado negocio o negocios. (Artículos
304 y 305 del Código de Comercio).
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS COMERCIANTES

REGISTRO MERCANTIL

DEFINICION

Es una Institución pública que tiene como objeto llevar el control de


todo lo concerniente a la actividad comercial tipificada en el Código de
Comercio, y encargada de hacer constar lo actos y contratos relativos al
comercio de Guatemala.

PRINCIPIOS REGISTRALES

1. Inscripción
2. Rogación
3. Fe pública
4. Legalidad
5. Determinación
6. Prioridad
7. Trato sucesivo
8. Publicidad.

ARTÍCULO 332. REGISTRO MERCANTIL. El Registro Mercantil funcionará en


la capital de la república y en los departamentos o zonas que el Ejecutivo
determine. Los registradores deberán ser abogados y notarios, colegiados
activos, guatemaltecos naturales, tener por lo menos cinco años de ejercicio
profesional y su nombramiento lo hará el Ejecutivo por el órgano del Ministerio
de Economía.

El registrador de la capital deberá inspeccionar, por lo menos dos veces al año,


los demás registros mercantiles y de las faltas o defectos que observaré, dará
cuenta inmediatamente al Ministerio de Economía, proponiendo las medidas
que estime pertinentes.

El Ejecutivo por intermedio del citado Ministerio emitirá los aranceles y


reglamentos que procedieren.
REGISTROS (Artículo 333 del Código de Comercio)

El Registro Mercantil es público y llevará los siguientes libros:

1º. De comerciantes individuales.


2º. De sociedades mercantiles.
3º. De empresas y establecimientos mercantiles.
4º. De auxiliares de comercio.
5º. De presentación de documentos.
6º. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la
ley.
7º. Índices y libros auxiliares.

OBLIGADOS AL REGISTRO
(ARTÍCULO 334. OBLIGADOS AL REGISTRO)

Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:

1º. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil


quetzales o más.
2º. De todas las sociedades mercantiles.
3º. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos
extremos.
4º. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
5º. De los auxiliares de comercio.

PLAZO PARA INSCRIPCIÓN

El plazo para la inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de


comercio y de las empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse
dentro de un mes de haberse constituido como tales o de haberse abierto la
empresa o el establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura


de constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones
jurídicas.

EFECTOS (Artículo 339 del Código de Comercio)


Los actos y documentos que conforme la ley deben registrarse, sólo surtirán
efecto contra terceros desde la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil.
Ninguna inscripción podrá hacerse alterando el orden de presentación.

ARTÍCULO 340. PUEDEN SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN. Podrán solicitar la


inscripción los propios interesados, los jueces de primera Instancia de lo Civil,
los notarios que autoricen los actos sujetos a registro y cualquier persona que
tenga interés en asegurar un derecho o en autenticar un hecho susceptible de
inscripción.

ARTÍCULO 348. RECLAMOS CONTRA LA CALIFICACIÓN. Contra la


clasificación del registrador podrá reclamarse ante el juez de Primera Instancia
de los Civil jurisdiccional, ya se trate de actos o de resoluciones.

Las reclamaciones se tramitarán con arreglo al procedimiento incidental.

ARTÍCULO 349. ANOTACIÓN PREVENTIVA. El que reclamaré contra la


calificación del registrador, tendrá derecho a obtener, a su solicitud, anotación
preventiva del documento de que se trate.
Si la autoridad competente ordenaré la inscripción del documento, sus efectos
se retrotraerán a la fecha de la anotación preventiva.

ARTÍCULO 356. SANCIÓN PECUNIARIA. Sin perjuicio de las demás


sanciones que establece este Código, la falta de inscripción y el incumplimiento
de cualquiera de las obligaciones que establece el mismo para los
comerciantes, se sancionará como multa de veinticinco a mil quetzales, la cual
será impuesta por el registrador.

PROTECCIÓN A LA LIBRE COMPETENCIA

Uno de los pilares del tráfico comercial en una economía de mercado, de


libertad para dedicarse al comercio, es el de que los comerciantes desarrollan
su actividad mercantil haciéndose competencia entre sí, entendiéndose como
tal la facultad de ofrecer bienes y servicios al sujeto destinatario del consumo.
Esto es lo que se conoce como “libertad de competencia”. Esa libertad o el
ejercicio de ellas se encuentra tutelado por la ley con el fin de evitar el
libertinaje, que se traduciría en la denominada “competencia desleal”.

Cualquier uso indebido de la libertad de competencia genera consecuencias


para quien transgrede las reglas del juego comercial.

Los comerciantes están obligados a desarrollar la libre competencia dentro de


un marco de lealtad y buena fe, de manera que no se desvirtué este principio.

El artículo 43 de la Constitución Política de la República de Guatemala,


establece la libertad de comercio son mas limitación que lo que el interés
social aconseje, desde allí parte el basamento jurídico de la libertad de
competencia, y el Código de Comercio desarrolla ese precepto en los artículos
361 y 367.

Al comentar dichos artículos, se deducen como actos en contra de la


libertad de competencia los siguientes:

a) Prohibición de los monopolios


b) Competencia desleal
c) Derechos a la acción en casos de competencia desleal

Prohibición De Los Monopolios: Si algo niega la esencia del libre mercado y


de la libre competencia, es el monopolio. Por eso se legisla prohibiendo los
monopolios por que éstos, además de anular la competencia, colocan a la
población en una posición de no darle más alternativa que negociar con el
monopolista; y éste, a la vez, puede negar la proporción de un satisfactor o
servicio.

Competencia Desleal: Doctrinariamente se considera que la competencia


desleal es toda conducta que genera actos o hechos contrarios a la buena fe
comercial y al normal desenvolvimiento de las relaciones comerciales. Tal
competencia se considera injusta y debe ser prohibida.

El artículo 363 del Código de Comercio precisa como actos de


competencia desleal, los siguientes:

1º. Engañar o confundir al público en general o a personas determinadas,


mediante:
a) El soborno de los empleados del cliente para confundirlo sobre los servicios
o productos suministrados;
b) La utilización de falsas indicaciones acerca del origen o calidad de los
productos o servicios, o la falsa mención de honores, premios o distinciones
obtenidos por los mismos;
c) El empleo de los medios usuales de identificación para atribuir apariencia de
genuinos a productos espurios o a la realización de cualquier falsificación,
adulteración o imitación que persigan el mismo efecto;
d) La propagación de noticias falsas, que sean capaces de influir en el
propósito del comprador, acerca de las causas que tiene el vendedor para
ofrecer condiciones especiales, tales como anunciar ventas procedentes de
liquidaciones, quiebras o concursos, sin existir realmente esas situaciones.
Las mercancías compradas en una quiebra, concurso o liquidación, sólo podrán
ser revendidas con anuncio de aquella circunstancia.
Sólo pueden anunciarse como ventas de liquidación, aquellas que resulten de
la conclusión de la empresa, del cierre de un establecimiento o sucursal o de la
terminación de actividades en uno de los ramos del giro de la empresa en
cuestión.

2º. Perjudicar directamente a otro comerciante, sin infringir deberes


contractuales para con el mismo, mediante:
a) Uso indebido o imitación de nombres comerciales, emblemas, muestras,
avisos, marcas, patentes u otros elementos de una empresa o de sus
establecimientos;
b) Propagación de noticias capaces de desacreditar los productos o servicios de
otra empresa;
c) Soborno de los empleados de otro comerciante para causarle perjuicios;
d) Obstaculización del acceso de la clientela al establecimiento de otro
comerciante;
e) Comparación directa y pública de la calidad y los precios de las mercaderías
o servicios propios, con los de otros comerciantes señalados nominativamente
o en forma que haga notoria la identidad.

3º. Perjudicar directamente a otro comerciante con infracción de contratos,


como sucede:
a) Al utilizar el nombre o los servicios de quien se ha obligado a no dedicarse,
por cierto tiempo, a una actividad o empresa determinada, si el contrato fue
debidamente inscrito en el Registro Mercantil, correspondiente a la plaza o
región en que deba surtir sus efectos;
b) Al aprovechar los servicios de quien ha roto su contrato de trabajo a
invitación directa del comerciante que le dé nuevo empleo.

4º. Realizar cualesquiera otros actos similares, encaminados directa o


indirectamente a desviar la clientela de otro comerciante.

Derechos a la acción en casos de competencia desleal: Contra la persona


que se presume es autora de un acto de competencia desleal, puede
entablarse demanda por un particular perjudicado, una asociación gremial o la
Procuraduría General de la Nación, en razón de que también están en juego
intereses de naturaleza pública. La pretensión se plantea en la vía ordinaria; y
si el Juez resuelve con lugar la demanda, dispone la suspensión de los actos
acusados y condena el pago de daños y perjuicios si fuere procedente. Si se
califica que los actos son dolosos o culposos podrá disponerse de la
publicación de la sentencia por cuenta del infractor.

La competencia siempre será dolosa si se trata de la repetición de los mismos


actos de competencia desleal, después de la sentencia firme que ordene la
suspensión (Competencia Desleal Dolosa. Artículo 366 del Código de
Comercio).

EMPRESA MERCANTIL

DEFINICIÓN

Originalmente el concepto de empresa ha surgido de la ciencia económica, en


donde se establece que esa la organización del factor capital y el factor
trabajo, destinado a la producción de bienes o servicios o a la mediación de los
mismos para el mercado.

Este es el concepto que en líneas generales siguen la mayoría de los


economistas.

Factor trabajo: La actividad humana, tanto física como intelectual.

Factor capital: El dinero utilizado para producir bienes y servicios.

Valores incorpóreos: Son aquellos que no son visibles ni tangibles y, por lo


tanto, su existencia no es material sino meramente jurídica como la marca, el
nombre comercial, la patente.

La Empresa es un conjunto organizado de elementos (capital y trabajo)

Nuestro Código de Comercio en su articulo 655 define a la empresa


mercantil de la siguiente forma: “Se entiende por empresa mercantil el
conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos
coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro o de manera
sistemática, bienes o servicios. (Definición legal).
NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA

La empresa mercantil será reputada como bien mueble o cosa mercantil.


(Fundamento legal Artículo 3 del Código de Comercio)

La Empresa Mercantil puede ser:

a) Individual: Cuando el propietario es solo un individuo.

b) Colectiva o en Copropiedad: Cuando pertenece a varias


personas.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

a) El establecimiento
b) La clientela y la fama mercantil
c) El nombre comercial y los demás signos distintivos de la empresa del
establecimiento.
d) Los contratos de arrendamiento
e) El mobiliario y la maquinaria
f) Los contratos de trabajo
g) Las mercaderías, los créditos y demás bienes y valores similares

EL ESTABLECIMIENTO

Establecimiento significa: el centro de las operaciones mercantiles. El


establecimiento es un elemento de la empresa, el cual se constituye por el
lugar en donde tiene su asiento; el comerciante puede tener un
establecimiento principal y otros auxiliares, tanto para la sede como para
las sucursales.

Este elemento es de los más importantes, y por eso, la ley le dedica un


capítulo específico, lo que denota su trascendencia jurídica (regulado en los
artículos 665, 666 y 667 del Código de Comercio)

CAMBIO DE LOCAL.

El Artículo 665 del Código de Comercio establece que cualquier cambio de


local del establecimiento principal del comerciante deberá hacerse saber al
público mediante aviso en el Diario oficial e inscribirse en el Registro Mercantil.
Omitir esa publicidad genera responsabilidad por los daños y perjuicios que
pudieran causarse.

El Artículo 666 del Código de Comercio señala que si con motivo de cambiar de
local un establecimiento se ocasionare una depreciación en cuanto a su valor,
los acreedores del comerciante tienen acción para dar por vencidos sus
créditos si con ello se perjudican sus intereses.

Artículo 667 del Código de Comercio establece que la clausura de un


establecimiento da por vencido todo el pasivo que lo afecta.

LA CLIENTELA Y LA FAMA MERCANTIL.

La clientela es el conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas


que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa.

La fama mercantil es el reconocimiento que la gente le tiene a una empresa


mercantil, por la organización, reglas, métodos y sistemas comerciales que
posee; esa perfecta organización se le conoce como “Aviamiento”.

Tanto la clientela como la fama mercantil o aviamiento, no son


elementos perceptibles aisladamente, ni se les puede tratar jurídicamente
en forma separada. Por ejemplo un comerciante no puede desviar la clientela
de otro hacia sus negocios, sin incurrir en responsabilidad. (Actos
desleales Artículo 363 4º. Y Artículo 364. Acción de competencia desleal).

EL NOMBRE COMERCIAL Y LOS DEMÁS SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA


Y DEL ESTABLECIMIENTO. (Convenio Centroamericano para la protección de la
Propiedad Industrial)

LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO.

El propietario de una empresa mercantil puede tener en arrendamiento los


locales en que realiza sus negociaciones, esas relaciones de arrendamiento se
rigen por el Código Civil, mientras estén vigentes en cuanto a sus plazos,
forma parte de la empresa, de manera que si ésta es transmitida, se entiende
que se trasladan esos vínculos jurídicos.
En el caso del arrendamiento de inmuebles, la ubicación de ellos tiene
importancia económica y se le asigna valor comercial, ya que la clientela por
diversas razones gusta celebrar transacciones en determinados lugares.

¿Qué es el derecho de llave en Guatemala?

El derecho de llave es un activo intangible, en el cual se considera la ubicación


física, prestigio, nombre, etc. que tiene un negocio o local comercial. El valor
de la venta de un derecho a llave no va incluido el inmueble donde está
establecido dicho negocio (el llamado derecho de llave no se encuentra
regulado en las leyes mercantiles, pero si esta en el tráfico comercial a que se
sujeta la empresa como unidad o en sus elementos.

EL MOBILIARIO Y LA MAQUINARIA

Son elementos de la empresa atendiendo a la naturaleza y actividad a que se


dedique. Por ejemplo: Una tienda de comestibles, puede o no tener necesidad
de maquinaria; pero una empresa fabril no puede prescindir de equipo
industrial para desenvolverse.

LOS CONTRATOS DE TRABAJO.

En una empresa regularmente, prestan sus servicios distintas personas que se


ligan al comerciante por un contrato de trabajo; en la transmisión de la
empresa se involucran los contratos de trabajo porque son parte natural de la
empresa. Si la empresa es enajenada, se supone que se transmiten los
contratos de trabajo, de manera que el adquiriente se sustituye como nuevo
patrono de la empresa vendida.

LAS MERCADERÍAS, LOS CRÉDITOS Y DEMÁS BIENES Y VALORES


SIMILARES.
Las mercaderías cuyo destino esencial es el tráfico; la mercaderías, se
produce para venderla, el intermediario la adquiere para venderla. Es un bien
en constante renovación, de manera que no permanece estática dentro del
organismo empresarial.

Asimismo, forma parte de la empresa los créditos en favor de su titular, de


manera que el adquiriente deviene en acreedor y tiene legitimación para
pretender el pago; sin embargo el deudor paga bien si de buena fe cumple con
su obligación con el enajenante. Esta sustitución surte efectos a partir de la
fecha en que la transmisión de la empresa queda inscrita en el Registro
Mercantil; en igual forma se procede con el usufructo y el arrendamiento, si
tales negocios jurídicos se extienden a ese elemento. También comprenden
otro tipo de valores como títulos de crédito relacionados con la empresa
transmitida.
Los elementos de la empresa pueden transmitirse formando unidad o bien
separadamente y si no se expresa lo que se esta enajenando, se entiende que
son todos los elementos antes
expuestos.

La ley hace la salvedad de que las patentes, los secretos de fabrica y del
negocio, las concesiones y las exclusivas, solo se transmiten por declaración
expresa del titular, no siendo elementos jurídicos que por naturaleza
pertenezcan a la empresa.

Los elementos estudiados no necesariamente tienen que concurrir en conjunto


para que se dé la empresa; algunas de ellas pueden tenerlos todos; y otras, se
desenvuelven con dos o tres.

TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL

Establecida la naturaleza mueble de la empresa mercantil, es entonces


un objeto de negocios jurídicos definitivos o temporales que se pueden dar
mediante los siguientes contratos: Compraventa, Usufructo y Arrendamiento.

a) La Compraventa de la Empresa: Su finalidad es transmitir al comprador de


modo definitivo la titularidad de cada una de las relaciones jurídicas que ligan
al empresario vendedor con cada uno de los elementos que integran la
empresa, de forma que aquél pueda sucederle a este en su explotación.
La empresa es frecuentemente objeto del contrato de compraventa, pero
conviene precisar que la compraventa no es el contrato exclusivo para la
transmisión de una empresa mercantil, porque también puede ser objeto de
una donación o de un acto de última voluntad (ya sea a titulo de herencia o a
titulo de legado).

Transmitir una empresa en propiedad produce efectos especiales y se


sujeta a formalidades específicas:

Si el sujeto vendedor o enajenante es una sociedad mercantil, se sigue el


procedimiento establecido para fusionar sociedades.

Si el vendedor o enajenante es un comerciante individual, deberá publicarse en


el Diario Oficial y en otro de mayor circulación (en el portal electrónico del
Registro Mercantil) con dos meses de anticipación, el último balance de la
empresa por vender y el sistema establecido para solventar el pasivo (art. 656
Código de Comercio).
ARTÍCULO 260. PLAZO PARA AUTORIZAR LA ESCRITURA. La fusión no podrá
llevarse a cabo antes de transcurridos dos meses, contados desde la última
publicación de los acuerdos que menciona el artículo anterior, y hasta entonces
se podrá otorgar la correspondiente escritura pública, salvo que conste el
consentimiento escrito de los respectivos acreedores, o el pago directo por
medio de depósito de las sumas correspondientes, en un Banco del sistema a
favor de los acreedores que no han dado su consentimiento. Todo lo cual se
hará constar en la escritura.......

ARTÍCULO 656. TRANSMISIÓN. La transmisión o gravamen de sus elementos


inmuebles se regirán por las normas del Decreto Común. La transmisión de
una empresa se hará de acuerdo con las formalidades establecidas para la
fusión de sociedades si el enajenante es una sociedad. Si es comerciante
individual, deberá publicarse en el Diario Oficial y en otro de los de mayor
circulación en el país, con la anticipación y en la forma y para los fines que
señala el artículo 260, el último balance y el sistema establecido para la
extinción del pasivo.

EFECTOS DE LA TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL

 El adquiriente se subroga en los contratos celebrados por el enajenante;

 El adquiriente se sustituye en los créditos en favor del enajenante con


motivo del funcionamiento de la empresa y es responsable de las deudas
frente a terceros, circunstancias que no admite pacto en contrario;

 Para garantizar a los acreedores, el enajenante sigue teniendo


responsabilidad durante el año siguiente a la publicación del aviso de
transmisión.

 La transmisión de la empresa obliga al enajenante a no ejecutar actos de


competencia desleal en contra del adquiriente; y durante cinco (5) años no
puede organizar otra empresa que por su ubicación, objeto y demás
circunstancias específicas, cause perjuicio al movimiento comercial del nuevo
propietario, salvo pacto en contrario.

EL ARRENDAMIENTO DE EMPRESA:

Constituyendo la empresa un bien productivo, se puede transmitir el uso y el


disfrute del mismo, conservando el comerciante la nuda propiedad del bien. El
adquiriente en este caso, tanto como usufructuario o como arrendatario, tiene
la obligación de conservar la organización empresarial con de fin de garantizar
los resultados de la gestión económica.

Cuando una relación jurídica termina se hace una comparación de los valores
recibidos al inicio y los que se devuelven, y la diferencia se compensará en
dinero, lo cual obliga a recibir y entregar la empresa por medio de un
inventario.

El titular de un arrendamiento o usufructo de una empresa, ejercerá su


derecho conforme las siguientes bases:

a) No puede modificar el nombre comercial;


b) Le es prohibido variar la actividad comercial;
c) Debe conservar su eficiencia;
d) Es obligatorio el ejercicio del derecho de usufructo o arrendamiento para
que la empresa no se extinga. (Artículo 662 del Código de Comercio)

DIFERENCIA ENTRE SOCIEDAD Y EMPRESA

 La sociedad es la persona jurídica sujeto de derechos y obligaciones, por


ende puede adquirir o disponer de los bienes de su propiedad.

 La empresa es un bien mueble propiedad de la persona jurídica o de


persona individual o natural.

Por lo tanto, empresa y sociedad mercantil no son lo mismo, la sociedad


mercantil es la persona jurídica sujeto de derechos y obligaciones, es decir el
comerciante social; mientras que la empresa mercantil es el medio o
instrumento por el cual el comerciante individual o social realiza sus
actividades o actos de comercio, es decir que la empresa mercantil es una
cosa, por lo tanto, no puede ser sujeto de derecho y obligaciones.

MEDIDAS PRECAUTORIAS SOBRE LA EMPRESA MERCANTIL

Aun cuando la naturaleza de la empresa es la de ser un bien mueble, por su


peculiaridad de ser una organización productiva, el embargo a que se refiere el
artículo 661 del Código de Comercio, tiene la calidad de una intervención, que
en ningún momento debe significar la paralización de funciones que tiene
incidencia en el movimiento económico de un país, las empresas, pues, están
sujetas a embargo en forma de intervención.
Lo que si se puede embargar son los créditos, el dinero y las mercancías,
siempre y cuando ello no perjudique la marcha normal de los negocios
perseguidos por el acreedor demandante.

ARTÍCULO 661. EMBARGO. La orden de embargo contra el titular de una


empresa mercantil sólo podrá recaer sobre ésta en su conjunto o sobre uno o
varios de sus establecimientos, mediante el nombramiento de un interventor
que se hará cargo de la caja para cubrir los gastos ordinarios o imprescindibles
de la empresa, y conservar el remanente a disposición de la autoridad que
ordenó el embargo.

No obstante, podrán embargarse el dinero, los créditos o las mercaderías en


cuanto no se perjudique la marcha normal de la empresa mercantil.

PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA:

ARTÍCULO 663. PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA. Quien enajena una


empresa debe abstenerse, durante los cinco años siguientes a la transmisión,
de iniciar una nueva que por su objeto, ubicación y demás circunstancias,
pueda desviar la clientela de la empresa mercantil transmitida, constituyendo
una competencia desleal, salvo pacto en contrario.

En caso de usufructo o de arrendamiento de una empresa, la prohibición de


concurrencia es válida frente al propietario o el arrendante, por el tiempo que
dure el usufructo o el arrendamiento.

ARTÍCULO 362. COMPETENCIA DESLEAL. Todo acto o hecho contrario a la


buena fe comercial o al normal y honrado desenvolvimiento de las actividades
mercantiles, se considerará de competencia desleal y, por lo tanto, injusto y
prohibido.

SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA

Las actividades del comerciante necesitan protección para evitar conflictos de


intereses que se dan en el tráfico comercial.

 Como una de las libertades de que goza el comerciante es la llamada


“Libertad de Competencia”, se han creado diversos medios que identifican la
actuación mercantil en cuanto a la empresa como bien, a la mercadería o
mercancía como satisfactor de necesidades y a los inventos como fuente de
satisfactores.

 Para tutelar esos bienes existen el, nombre comercial, el aviso comercial o
las señales de propaganda, la marca, la patente de invención, el modelo de
utilidad y el diseño industrial, cuyo régimen jurídico en conjunto, constituyen lo
que se conoce como propiedad industrial, que a su vez integra el Derecho de la
Propiedad Intelectual, junto a Derechos de autor, que trata de la propiedad
sobre la obra artística y literaria.

El derecho guatemalteco, en el artículo 668 del Código de Comercio establece


que todo lo relativo a nombres comerciales, marcas, avisos, anuncios, patentes
de invención, se rigen por sus leyes especiales; y la ley especial en este caso
es el Decreto 57-2000 del Congreso de la República, Ley de Propiedad
Industrial.

Los signos distintivos están sujetos a principios que deben tenerse en


cuenta para su existencia. Estos principios son los siguientes:

Novedad
Veracidad
Accesoriedad

Por el principio de novedad un signo distintivo debe ser, precisamente


distinto de otros que se hayan utilizado con anterioridad, pues la similitud va a
deslegitimar la pretensión de exclusividad sobre el signo.

Por el principio de veracidad el signo no debe confundir al consumidor del


bien o al usuario del servicio. No debe engañar a la clientela, su conformación
debe responder a la realidad.

Principio de accesoriedad significa que, en cuanto a la empresa, sus


designaciones son accesorias a la empresa, a excepción que algunos signos
pueden ser objeto de una compraventa, licencia, etc, independientemente de
la transmisión de la empresa.

Conforme al artículo 4 de la Ley de Propiedad Industrial, los signos


distintivos son:

1) La marca
2) El nombre comercial
3) El emblema
4) La expresión o señal de propaganda, y
5) La Denominación de origen
SIGNOS DISTINTIVOS DE LA EMPRESA

Es cualquier signo que constituya una marca, un nombre comercial, un


emblema, una expresión o señal de propaganda o una denominación de
origen.

Los signos distintivos de la empresa o los derechos de dominio sobre el


producto de la creación humana, están sujetos, aunque no en todos los casos,
a un Registro específico: El Registro de la Propiedad Intelectual.

SIGNO DISTINTIVO NOTORIAMENTE CONOCIDO

Cualquier signo que es conocido por el sector pertinente del público, o en los
círculos empresariales, como identificativo de determinados productos,
servicios o establecimientos y que ha adquirido ese conocimiento por su uso en
el país o como consecuencia de la promoción del signo, cualquiera que sea la
manera por la que haya sido conocido.

1. MARCAS

Cualquier signo denominativo, figurativo, tridimensional o mixto perceptible


visualmente, que sea apto para distinguir los productos o servicios de una
persona individual o jurídica de los de otra.

a. Marca colectiva: Aquella cuyo titular es una persona jurídica que agrupa
a personas autorizadas por el titular a usar la marca.

b. Marca de certificación: una marca que se aplica a productos o servicios


cuyas características o calidad han sido controladas y certificadas por el titular
de la marca.

2. NOMBRE COMERCIAL

Un signo denominativo o mixto, con el que se identifica y distingue a una


empresa, a un establecimiento mercantil o a una entidad. (Pollo Campero,
Masesa, Cofiño Stahl, etc)

3. EMBLEMA

Un signo figurativo que identifica y distingue a una empresa, a un


establecimiento mercantil o a una entidad.
4. EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD

Toda leyenda, anuncio, frase, combinación de palabras, diseño, grabado o


cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se
emplee con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre
uno o varios productos, servicios, empresas o establecimientos mercantiles.

5. INVENCIONES
Toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que
existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer
sus necesidades concretas.

6. MODELOS DE UTILIDAD
Toda mejora o innovación en la forma, configuración o disposición de
elementos de algún objeto, o de una parte del mismo, que le proporcione
algún efecto técnico en su fabricación, funcionamiento o uso.

7. DISEÑOS INDUSTRIALES
Comprende tanto los dibujos como los modelos industriales. Los primeros
deben entenderse como toda combinación de figuras, líneas o colores, que se
incorporen a un producto industrial o artesanal, con fines de ornamentación y
que le den una apariencia particular y propia; y los segundos como toda forma
tridimensional, que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto
industrial, que le dé un aspecto especial y que no tenga fines funcionales
técnicos.

8. SECRETOS (KNOW HOW)


Cualquier información no divulgada que una persona individual o jurídica
posea, que puede usarse en alguna actividad productiva, industrial, comercial
o de servicios, y que sea susceptible de transmitirse a un tercero.

9. DENOMINACIÓN DE ORIGEN:

Todo nombre, expresión, imagen o signo que designa o evoca una región, una
localidad o un lugar determinado, que identifica un producto originario de esa
región, localidad o lugar determinado, cuando su calidad o características se
deban fundamental o exclusivamente al medio geográfico, incluyendo los
factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración
se realice dentro de la zona geográfica delimitada. ISO (Internacional
Organization for Standardization) es la Organización Internacional de
Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de normas técnicas
internacionales.
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento
internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a
establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación
de servicios y desarrollo de productos en la industria.

Marca de certificación: una marca que se aplica a productos o servicios


cuyas características o calidad han sido controladas y certificadas por el
titular de la marca.

PATENTE:

Es el título otorgado por el Estado que ampara el derecho del inventor o del
titular con respecto a una invención, cuyos efectos y alcances están
determinados por la ley. (Artículo 4 Ley de Propiedad Industrial Decreto 57-
2000).

La Constitución establece en su artículo 42, el reconocimiento al derecho del


autor y al inventor, como una forma de propiedad exclusiva sobre la obra o
invento y que se ejercerá de conformidad con la ley y los tratados
internacionales sobre la materia. El Código de Comercio de Guatemala, a su
vez en su artículo 4, le asigna a la patente la categoría de cosa mercantil, o
sea un bien mueble, naturaleza que omitió establecer la Ley de Propiedad
Industrial.

Conforme el artículo 657 del Código de Comercio, la patente no es un


elemento que forme parte de la empresa, porque si ésta se enajena, no incluye
a la o las patentes que el titular de ella tenga registradas, salvo pacto en
contrato. Sobre la invención, conforme a la Constitución, se garantiza el
derecho de propiedad y con carácter de exclusividad, lo cual significa ejercer
un derecho “monopólico”, circunstancia que ha sido tradicional en la doctrina y
la legislación, en el sentido de que solo la persona titular del derecho o la
autorizada por ésta, puede beneficiarse de ella, salvo el caso de la llamada
licencia obligatoria (Licencias obligatorias: “Por razón de interés público y en
particular por razones de emergencia nacional, salud pública, seguridad
nacional....” etc. Leer Artículo 134 de la Ley de Propiedad Industrial). Artículo
126. Vigencia De La Patente. La patente de invención tendrá una vigencia por
un plazo de veinte años, contador desde la fecha de presentación de la
respectiva solicitud. Leer Artículos 91 y 92 de la Ley de Propiedad Industrial.

COMPETENCIA DESLEAL
Se considera desleal todo acto que sea contrario a los usos y prácticas
honestas del comercio realizado en toda la actividad comercial e industrial.
Para que exista un acto de competencia desleal, no es necesario que quien lo
realice tenga la calidad de comerciante, ni que haya una relación de
competencia entre el sujeto activo y el sujeto pasivo del acto.

En caso de contradicción entre las disposiciones de este capítulo y las que


sobre la misma materia contemple el Código de Comercio y cualesquiera otras
leyes, prevalecen las primeras para el caso específico de la competencia
desleal en materia de propiedad industrial.

Actos de competencia desleal en materia de propiedad industrial. Constituyen


actos de competencia desleal en materia de propiedad industrial, entre otros,
los siguientes:

a)Todo acto u omisión que origine confusión o un riesgo de asociación o


debilitamiento del carácter distintivo de un signo, con respecto a los productos,
los servicios, la empresa o el establecimiento ajenos;

b) La utilización, la promoción o la divulgación de indicaciones o hechos falsos


o inexactos capaces de denigrar o de desacreditar los productos, bienes, los
servicios, la empresa o el establecimiento ajenos o que puedan inducir a error
con respecto a la procedencia, la naturaleza, el modo de fabricación, la aptitud
para su empleo, uso o consumo, la cantidad u otras características de los
productos o servicios propios o ajenos;

c) La utilización indebida o la omisión de informaciones veraces, cuando las


mismas sean susceptibles de inducir a error con respecto a la procedencia, la
naturaleza, el modo de fabricación, la aptitud para su empleo, uso o consumo,
la cantidad u otras características de los productos o servicios propios o
ajenos;
d) La utilización por un tercero de un producto que esté protegido por las leyes
de propiedad intelectual para moldear, calcar, copiar o de otro modo reproducir
ese producto a fin de Ley de Propiedad Industrial 79 aprovechar con fines
comerciales los resultados del esfuerzo o del prestigio ajenos, salvo que el acto
esté tipificado como delito;

e) El uso de un signo distintivo cuyo registro esté prohibido conforme al


artículo 20 párrafo uno literales i), j), k), l), m), n), ñ), o) y p) de esta ley;

f) El uso en el comercio de un signo cuyo registro esté prohibido conforme al


artículo 21 literales b), c) y e) de esta ley;

g) El uso no autorizado de un secreto empresarial ajeno, así como cualquier


acto de
comercialización, promoción, divulgación o adquisición indebida de tales
secretos; y
h) El uso no autorizado en el comercio de etiquetas, envoltorios, envases y
demás medios de empaque o presentación de los productos o de identificación
de los servicios de un comerciante o de copias, imitaciones o reproducciones
de los mismos que puedan inducir a error o confusión
sobre el origen de los productos o servicios.

LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL


DECRETO NÚMERO 57-2000

Esta ley tiene por objeto la protección, estímulo y fomento a la creatividad


intelectual que tiene aplicación en el campo de la industria y el comercio y, en
particular, lo relativo a la adquisición, mantenimiento y protección de los
signos distintivos, de las patentes de invención y de modelos de utilidad y de
los diseños industriales, así como la protección de los secretos empresariales y
disposiciones relacionadas con el combate de la competencia desleal.

Vigencia de la patente de invención.

ARTICULO 126. Vigencia de la patente. La patente de invención tendrá


vigencia por un plazo de veinte años, contado desde la fecha de presentación
de la respectiva solicitud de patente.

Procedimientos de los procesos civiles o mercantiles.

ARTICULO 182. Procedimientos. Los procesos civiles o mercantiles que se


promuevan en ejercicio de las acciones reguladas por esta ley se tramitarán de
acuerdo con el procedimiento del juicio oral, establecido en el Libro Segundo,
Título II, Capítulos I y II del Código Procesal Civil y Mercantil. No obstante lo
dispuesto en este artículo y cualquier otra disposición contenida en la presente
ley, que de lugar a acciones civiles o mercantiles, los interesados también
podrán utilizar métodos alternativos de resolución de controversias, tales como
la conciliación y el arbitraje.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


(Artículos del Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial)

DEFINICION

ARTÍCULO 90. Registro de la Propiedad Intelectual. El Registro es la


dependencia administrativa del Ministerio de Economía responsable de la
inscripción y registro de los derechos en materia de Propiedad Intelectual.

En lo que respecta a Propiedad Industrial le corresponde:

a) La organización y administración del registro de los derechos de Propiedad


Industrial, en particular lo relacionado a los procedimientos para la adquisición
y mantenimiento de los derechos relativos a signos distintivos, invenciones,
modelos de utilidad y diseños industriales;

b) La planificación y desarrollo de programas de difusión, capacitación y


formación en materia de derechos de Propiedad Industrial, directamente o en
colaboración con entidades nacionales, extranjeras e internacionales;

c) La coordinación de políticas, estrategias y acciones con las instituciones


públicas o privadas, nacionales, extranjeras, regionales e internacionales, que
tengan relación o interés con el fomento y la protección de los derechos de
Propiedad Industrial, la transferencia de tecnología, así como con el estudio y
promoción del desarrollo tecnológico y la innovación;

d) Proporcionar información al público y usuarios respecto a la Propiedad


Industrial, así como aquella información y cooperación técnica que le sea
requerida por las autoridades competentes;

e) Brindar asesoría técnica jurídica a los inventores nacionales, abogados,


usuarios y público en general con relación a la presentación de solicitudes y al
cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en la Ley y en este
Reglamento;

f) Promover la creatividad intelectual en invenciones de aplicación industrial,


apoyando su desarrollo e impulsando la transferencia de tecnología mediante
la divulgación de los acervos documentales sobre invenciones publicadas en el
país o en el extranjero, la asesoría sobre su consulta y aprovechamiento y,
cuando se cuente con los recursos necesarios, mediante la organización de
exposiciones y certámenes nacionales, regionales o internacionales, incluyendo
el otorgamiento de premios y reconocimientos que estimulen la actividad
inventiva;
g) Concertar convenios de cooperación o coordinación con instituciones
públicas o privadas, nacionales, regionales o internacionales para el mejor
cumplimiento de sus objetivos, principalmente para el intercambio de
experiencias administrativas y metodología de trabajo, la capacitación de su
personal, la organización de bases de datos, el intercambio de publicaciones y
la actualización de acervos documentales en materia de Propiedad Industrial;

h) Realizar estudios sobre la situación de la Propiedad Industrial a nivel


nacional e internacional y participar en las reuniones o foros internacionales
relacionados con esa materia, cuando así lo dispongan las autoridades del
Ministerio de Economía;

i) Actuar como órgano de consulta en materia de Propiedad Industrial de las


distintas dependencias y entidades de la administración pública;

j) Participar en coordinación con las dependencias competentes del


Ministerio de Economía en las negociaciones comerciales sobre la materia;

k) Elaborar la memoria de labores de cada año, incluyendo datos estadísticos


sobre las actividades regístrales de ese período;

l) Hacer del conocimiento del Procurador General de la Nación de aquellas


infracciones a los derechos de Propiedad Industrial en que se afecten los
intereses del Estado, para que se ejerciten las acciones procedentes;

m) Denunciar los delitos contra los derechos de Propiedad Industrial de que


tenga conocimiento; y

n) Cumplir todas las demás funciones, atribuciones y actividades que le sean


asignadas de conformidad con la Ley y este Reglamento.

REGISTRO DE VALORES Y MERCANCIAS

DEFINICION

Se crea el Registro del Mercado de Valores y Mercancías, en adelante


denominado el Registro, como un órgano del Ministerio de Economía, con
carácter estrictamente técnico, cuyo objeto es el control de la juridicidad y
registro de los actos que realicen y contratos que celebren las personas que
intervienen en los mercados a que se refiere esta ley.

El Registro, gozará de plena autonomía técnica y funcional.

(DECRETO NUMERO 34-96 Ley Del Registro del Mercado de Valores


Mercancías)

También podría gustarte