Está en la página 1de 1

En la Nueva España, el uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes fue una realidad

dolorosa. Estas personas fueron sometidas a duras condiciones, contribuyendo significativamente


a la economía de la época. Reflexionar sobre este capítulo de la historia nos invita a comprender
las complejidades de la sociedad colonial, recordando la importancia de reconocer y aprender
de estas experiencias para construir un futuro más justo y equitativo.
• Afrodescendientes: Personas descendientes de africanos, especialmente aquellas nacidas en América
después de la llegada de los africanos al continente.
• Esclavo: Individuo que está bajo la propiedad de otra persona y es obligado a trabajar sin recibir salario ni
tener libertad.
• Colonial: Relacionado con la colonia, una región controlada y gobernada por una potencia extranjera.
• Reflexionar: Pensar detenidamente sobre un tema, considerar sus aspectos y posibles implicaciones.
• Equitativo: Que se hace de manera justa y imparcial, asegurando la igualdad en el trato y las oportunidades.

Actividad: Explorando el Trabajo Esclavo y el Caso Yanga en la Nueva España a través de un organizador gráfico.
Objetivo: Reflexionar sobre el uso del trabajo esclavo en la Nueva España y su relación con el caso de Yanga, destacando las perspectivas
históricas y éticas.
Procedimiento:
• Apóyate de tu Libro de texto “ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES". EDITORIAL SEP. COLECCIÓN SK´ASOLIL para
que investigues sobre sobre el trabajo esclavo en la Nueva España y el caso de Yanga, página 57-62
• Elabora un organizador grafico donde involucres estas preguntas y des tus argumentos acerca:
a. ¿Cómo crees que era la vida de los esclavos africanos en la Nueva España?
b. ¿Cuáles podrían haber sido las razones detrás del uso del trabajo esclavo?
c. ¿Qué sabemos sobre el caso de Yanga y su resistencia? (Libro de texto “ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES".
EDITORIAL SEP. COLECCIÓN SK´ASOLIL página 61)
d. ¿Es ético utilizar el trabajo esclavo para el beneficio económico?
e. ¿Cómo crees que el caso de Yanga podría haber influido en las percepciones de la esclavitud en la Nueva
España?

En la Nueva España, el uso del trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes fue una realidad
dolorosa. Estas personas fueron sometidas a duras condiciones, contribuyendo significativamente
a la economía de la época. Reflexionar sobre este capítulo de la historia nos invita a comprender
las complejidades de la sociedad colonial, recordando la importancia de reconocer y aprender
de estas experiencias para construir un futuro más justo y equitativo.
• Afrodescendientes: Personas descendientes de africanos, especialmente aquellas nacidas en América
después de la llegada de los africanos al continente.
• Esclavo: Individuo que está bajo la propiedad de otra persona y es obligado a trabajar sin recibir salario ni
tener libertad.
• Colonial: Relacionado con la colonia, una región controlada y gobernada por una potencia extranjera.
• Reflexionar: Pensar detenidamente sobre un tema, considerar sus aspectos y posibles implicaciones.
• Equitativo: Que se hace de manera justa y imparcial, asegurando la igualdad en el trato y las oportunidades.

Actividad: Explorando el Trabajo Esclavo y el Caso Yanga en la Nueva España a través de un organizador gráfico.
Objetivo: Reflexionar sobre el uso del trabajo esclavo en la Nueva España y su relación con el caso de Yanga, destacando las perspectivas
históricas y éticas.
Procedimiento:
• Apóyate de tu Libro de texto “ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES". EDITORIAL SEP. COLECCIÓN SK´ASOLIL para
que investigues sobre sobre el trabajo esclavo en la Nueva España y el caso de Yanga, página 57-62
• Elabora un organizador grafico donde involucres estas preguntas y des tus argumentos acerca:
f. ¿Cómo crees que era la vida de los esclavos africanos en la Nueva España?
g. ¿Cuáles podrían haber sido las razones detrás del uso del trabajo esclavo?
h. ¿Qué sabemos sobre el caso de Yanga y su resistencia? (Libro de texto “ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES".
EDITORIAL SEP. COLECCIÓN SK´ASOLIL página 61)
i. ¿Es ético utilizar el trabajo esclavo para el beneficio económico?
j. ¿Cómo crees que el caso de Yanga podría haber influido en las percepciones de la esclavitud en la Nueva
España?

También podría gustarte