Está en la página 1de 9

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los océanos y la atmósfera
principalmente causado por la emisión de gases de efecto invernadero expedidos por la actividad humana.
El calentamiento global ha existido desde siempre, sin embargo, debido a las actividades y emisiones masivas del hombre este
fenómeno se ha incrementado, especialmente la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como
la deforestación, así como varias otras fuentes secundarias.
Causas del Calentamiento Global
Este fenómeno es causado por dos tipos de causas: naturales y artificiales.
Causas naturales y causas artificiales del calentamiento global.

CAUSAS NATURALES: Los naturales a pesar de estar presentes desde hace miles de años no son suficientes como para realizar
cambios climáticos.

Causas artificiales: Las causas artificiales se refieren principalmente a los gases de efectos invernadero, los cuales son provocados en
su mayoría por las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4), aunque existen muchas otras:
Quema de combustibles fósiles
Deforestación
Aumento del vapor de agua en la atmosfera
Consecuencias del Calentamiento Global
Este fenómeno es un gran problema a nivel mundial ya que no afecta en zonas determinadas, las consecuencias principales son:
Derretimiento de los glaciares: Causará el aumento del nivel del mar considerablemente provocando inundaciones y dejándonos sin
la principal reserva de agua dulce del planeta.
Cambio climático: Es causado por los gases acumulados en la atmosfera que aumenta la temperatura, afectando los climas de
diferentes zonas geográficas y a la flora y fauna que ahí se encuentren.

Cambio en el ciclo hidrológico: Las repercusiones de este punto van desde un cambio en el pH del agua provocando lluvia ácida
hasta huracanes y tormentas más intensas debidas al calor.
Falta de alimentos: Esto solo afectaría a los países menos desarrollados que dependen totalmente de las actividades agrícolas, ya
que el calor destruye los cultivos o hace escasear el agua para riego.

COMBATE DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


Para el combate del calentamiento global, existen diferentes soluciones para reducir o evitar que continúe el aumento de la
temperatura en el planeta, tales como:
Regular las emisiones de CO2: Procurar evitar el uso de automóviles utilizando bicicletas u optando por cambiar nuestro auto
convencional por uno eléctrico o híbrido.
Plantar más árboles: Haciendo esto el exceso de CO2 en el ambiente empezaría a decrecer y los árboles actuarían como
termorreguladores.
Reducir el uso de electricidad: Evitar dejar luces encendidas y desconectar aparatos eléctricos cuando no están en uso. También
intercambiar los focos comunes por focos LED que tiene un consumo energético mucho menor.
Generar menos basura: Siempre debemos comprar un producto teniendo en mente si puede ser reutilizado o reciclado. Por otro
lado, preferir embaces de vidrio en lugar de uno plástico ya que son mucho más fáciles de reciclar. Finalmente siemore debemos
comprar desechables biodegradables.
Otras soluciones contra el Calentamiento Global
Usa menos tu coche y más el transporte colectivo. Si la topografía de tu localidad lo permite, usa la bici para reducir las emisiones de
CO2.
Utiliza electrodomésticos ahorradores de energía. Apágalos cuando no los uses y regula el termostato de tu equipo calefactor o
refrigerante.
Consume alimentos de tu localidad. Con esto estarás evitando emisiones por transporte.
Ahorra el agua. Cierra el grifo cuando no lo uses y realiza mantenimiento sobre el buen funcionamiento del sistema.
Utiliza productos biodegradables. Así, evitas contaminación por plásticos, pesticidas o detergentes nocivos para el medio ambiente.
Crea lazos con vecinos para compartir alternativas. Estos grupos son indispensables al exigir medidas sostenibles ante las
autoridades.
Para luchar contra el Calentamiento Global, además de las acciones que podemos realizar individualmente, existen organismos
internacionales que nos marcas la pauta para coordinar el combate. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su
programa para el medio ambiente, marcan la pauta global y coordinan esfuerzos para lograr este fin.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO


¿Cómo nos afecta el cambio climático? Este aumento global de la temperatura trae consecuencias desastrosas que ponen en peligro
la supervivencia de la flora y la fauna de la Tierra, incluido el ser humano. Entre los impactos del cambio climático destacan, el
derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar , lo que produce inundaciones y
amenaza los litorales costeros –incluso pequeños estados insulares están en riesgo de desaparición-.

El cambio climático también aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de
especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, la aparición de refugiados climáticos y la destrucción de los
medios de subsistencia y de los recursos económicos, especialmente en países en desarrollo.

PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES OBSERVADOS Y ESPERADOS

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS Y DESERTIFICACIÓN


La variación de las condiciones de vida en los entornos naturales provoca muertes, enfermedades y migraciones masivas de
especies.

DERRETIMIENTO DE LOS POLOS Y SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR


El calor provoca el derretimiento del hielo en los polos, lo que hace subir el nivel del mar y amenaza con sumergir bajo el agua
litorales costeros y pequeños estados insulares.

ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS


La absorción de demasiada cantidad de CO₂ provoca la muerte y la enfermedad de peces, algas, corales y otros organismos
submarinos.

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS


Huracanes, ciclones, tifones, sequías, inundaciones, lluvias o nevadas incrementan su grado de violencia a causa del calentamiento
global, provocando más muertes, damnificados, desplazados y daños materiales.

EXTINCIÓN DE ESPECIES
El cambio en los ecosistemas y la desertificación provocan la muerte de entre 10.000 y 50.000 especies cada año.

MIGRACIONES MASIVAS
La figura del refugiado climático, todavía no reconocida por Naciones Unidas, es una realidad que es estima pueda haber alcanzado
los mil millones de personas en el año 2050.

¿CÓMO EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

MITIGAR LOS EFECTOS


La mitigación consiste en poner en marcha acciones para reducir y limitar las emisiones de gases efecto invernadero con el objetivo
de evitar que la temperatura global del planeta siga aumentando. Estas acciones consisten en una mayor inversión en energías
renovables, una transición hacia una economía baja en carbono, promover la eficiencia energética, la electrificación de procesos
industriales o la implementación de medios de transportes eficientes (transporte público eléctrico, bicicleta, coches compartidos…).
ADAPTARNOS AL ENTORNO
Por su parte, la adaptación está enfocada a acciones para reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, como por
ejemplo mejorar infraestructuras e instalaciones más seguras y resilientes, la reforestación y restauración paisajística, el tratamiento
y depuración del agua, el cultivo flexible y variado para estar preparado ante catástrofes naturales, ser capaces de prever estos
desastres o invertir en investigación y desarrollo sobre el comportamiento de la temperatura o la posible aparición de fenómenos
atmosféricos.
ACUERDOS INTERNACIONALES
Para combatir el cambio climático es indispensable la investigación y la colaboración internacional. El IPCC (Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) se dedica a evaluar los impactos del ser humano en el clima y propone
posibles soluciones, mientras que acuerdos y tratados globales como las Conferencias de las Partes (COPs) y el Protocolo de
Montreal establecen pactos conjuntos y buscan un marco común de actuación contra el cambio climático.
Guerra, terrorismo y derechos humanos

Los actos de guerra o de terrorismo desafían el marco de los derechos humanos casi hasta el punto del colapso. Es difícil
ver cualquier espacio para ellos cuando la vida humana es objeto de ataques deliberados, o cuando se ve como “daño
colateral” en el curso de campañas de bombardeos masivos, que, de forma directa o indirecta llevan a la enfermedad, el
sufrimiento, la destrucción de casas y la muerte. En tiempos de guerra, en particular en las guerras que duran años,
todos los derechos humanos son afectados negativamente. Los sistemas de salud y de educación sufren y también la
vivienda, el trabajo, los suministros de alimentos y agua, el sistema judicial, la libertad de prensa y la libertad de
expresión, la rendición de cuentas por los abusos del estado, o por el estado “enemigo”, todos los derechos humanos
sufren restricciones o desaparecen por completo. Independientemente de lo pobres que fuesen las protecciones en
tiempos de paz, los derechos de los niños, las mujeres, los grupos minoritarios y los refugiados serán aún más pobres
casi con toda seguridad en tiempos de guerra.

La protección ofrecida por los tratados de los derechos humanos no cesa en caso de conflicto armado
Corte Internacional de Justicia

La guerra y el terrorismo son, en realidad, actos de lesa humanidad, actos que parecen socavar y abandonar los valores
centrales de los derechos humanos y del sistema jurídico que les protege. Sin embargo, incluso en medio de una
ruptura, siguen funcionando, aunque en un estado de debilidad, y a pesar de que no pueden solucionar todos los males,
pueden proporcionar una cierta mínima protección y alguna esperanza de justicia.

Las guerras y las emergencias nacionales permiten a los estados “derogar” o dejar a un lado temporalmente algunos de
sus compromisos en materia de derechos humanos. Sin embargo, algunos, como el derecho a la vida o el derecho a no
ser sometido a torturas, tratos inhumanos y degradantes nunca se pueden dejar de lado. Estos se consideran tan
importantes y tan fundamentales que deben observarse incluso cuando la seguridad del estado está en riesgo.

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el año 2011 (Al-Skeini y otros c. el Reino Unido), encontró
que el Reino Unido había violado el artículo 2 de la Convención Europea de Derechos Humanos, en la que se prevé el
derecho a la vida, referente a su tratamiento de un número de civiles durante la realización de las operaciones de
seguridad en Basora, en Irak. El caso fue el primero de su clase en lo referente a la búsqueda de que que se aplicaran los
principios de la Convención Europea en tiempos de guerra, en territorios extranjeros, y por toda la región sobre la que
uno de los signatarios de la Convención tenía el control efectivo. Otros casos han encontrado que el tratamiento dado a
los prisioneros en los campos de detención equivalía a la tortura.

¿Cuándo una guerra es una guerra?

En muchos sentidos la guerra y terrorismo son muy similares. Ambas implican actos de extrema violencia, están
motivados por consideraciones políticas, ideológicas o fines estratégicos, y son causados por un grupo de individuos
contra otro. Sus consecuencias son terribles para los miembros de la población, ya sea intencionadamente o no. La
guerra tiende a ser más generalizada y la destrucción es probable que sea más devastadora porque a menudo se lleva a
cabo por estados con ejércitos y grandes arsenales de armas a su disposición. Los grupos terroristas rara vez tienen los
recursos financieros y profesionales de los estados.

Aparte de los métodos utilizados y del grado de violencia, la guerra y el terrorismo se perciben también de forma
diferente en el derecho internacional. Las diferencias no siempre son claras e incluso los expertos pueden estar en
desacuerdo acerca de si una campaña violenta se considera terrorismo, guerra civil, insurrección, legítima defensa,
legítima determinación, u otra cosa.
El terrorismo abarca toda una serie de complejas amenazas. Nuestra labor se centra en la detección de terroristas y la
prevención de sus actividades. Métodos, móviles y dinero
Comprender y dar a conocer esta información es fundamental para descubrir a los terroristas y d sus actividades.
Detectar, disuadir, impedir
Estos son los fundamentos de nuestra formación policial sobre el uso de productos químicos en incidentes terroristas.
El terrorismo abarca toda una serie de complejas amenazas: el terrorismo organizado en zonas de conflicto, los
combatientes terroristas extranjeros, los “lobos solitarios” radicalizados y los atentados con materiales químicos,
biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos.
Redes terroristas

Los grupos terroristas incitan a personas de todo el mundo, a menudo jóvenes, a dejar sus comunidades y viajar a zonas
de conflicto, principalmente situadas en Irak y Siria, y cada vez más en Libia. La manera de captar nuevos adeptos y
radicalizarlos ha cambiado, prestándose mayor atención a los medios sociales y a otros canales digitales. Los atentados
terroristas con materiales QBRNE (químicos, biológicos, radiactivos, nucleares y explosivos) podrían tener consecuencias
catastróficas en la población y las infraestructuras.

El terrorismo es otro de esos términos que todo el mundo parece estar listo a utilizar, pero sobre el que no se puede
estar de acuerdo en su definición exacta. Incluso los expertos continúan discutiendo sobre la forma en que el término
debería aplicarse, y se dice que hay más de cien definiciones diferentes de terrorismo, ninguna de las cuales es
universalmente aceptada.

Esta falta de acuerdo tiene consecuencias prácticas muy concretas: un solo ejemplo, la ONU ha sido incapaz de adoptar
una convención contra el terrorismo, a pesar de tratar de hacerlo durante más de 60 años, debido a que sus Estados
miembros no logran ponerse de acuerdo sobre cómo definir el término. La Asamblea General de las Naciones Unidas
tiende a utilizar la siguiente definición en sus pronunciamientos sobre el terrorismo:

“Actos delictivos concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un
grupo de personas o en determinadas personas que son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera
que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra
índole que se hagan valer para justificarlos
1. Período precolombino: Esta etapa abarca desde los primeros asentamientos humanos en el actual
territorio colombiano hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. Durante este período,
diferentes culturas indígenas habitaron la región, como los muiscas, tayronas, quimbayas y muchos otros.

2. Época de la conquista y colonización (siglo XVI): En 1499, el navegante español Alonso de Ojeda llegó a
la costa norte de Colombia. Posteriormente, en 1538, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad de
Santa Fe de Bogotá, que se convirtió en la capital del Virreinato de Nueva Granada. Durante este período,
los españoles establecieron un régimen colonial y se llevaron a cabo exploraciones, conquistas y la
explotación de los recursos naturales.

3. Período de la independencia (siglo XIX): A principios del siglo XIX, los movimientos independentistas se
propagaron en América Latina, incluyendo a Colombia. El 20 de julio de 1810, se llevó a cabo el Grito de
Independencia en Bogotá, marcando el inicio del proceso independentista. Después de varios años de
lucha y conflictos, Colombia finalmente logró su independencia de España en 1819 bajo el liderazgo de
Simón Bolívar.

4. La Gran Colombia (1819-1831): Tras la independencia, Colombia formó parte de la Gran Colombia, una
república que incluía a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La Gran Colombia fue liderada por
Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Sin embargo, las tensiones políticas y regionales llevaron
a la disolución de la Gran Colombia en 1831.

5. Siglo XIX y primera mitad del siglo XX: Colombia experimentó una serie de guerras civiles y conflictos
internos durante esta época, entre las cuales destaca "la guerra de los mil días". También se produjo la
separación de Panamá en 1903, con el apoyo de Estados Unidos, lo que condujo a la construcción del
Canal de Panamá. Durante esta etapa, se llevaron a cabo importantes transformaciones económicas y
sociales, como el auge del cultivo de café.
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo
acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de Castilla, en
la península ibérica, dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a
una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India. Este hecho es uno de los
momentos fundamentales de la historia universal y representa un «descubrimiento» para las personas que vivían
en Afroeurasia de culturas, civilizaciones, escrituras, idiomas, tecnologías, productos, cultivos, ganados, ciudades,
riquezas, fauna y flora, buena tierra, condiciones climáticas favorables al europeo y no europeo, y de una población con
una cosmología de relaciones de poder muy distintas; así como el llamado «encuentro de dos mundos» que habían
evolucionado independientemente desde el poblamiento de América.
Causas
Las principales causas del descubrimiento de América fueron las siguientes:
El desarrollo del pensamiento humanista, que estimuló la curiosidad por el mundo e impulsó las exploraciones
geográficas.
La mejora en las técnicas de navegación, el trazado de nuevas cartas marinas y mapas más precisos y el desarrollo
de nuevos instrumentos de navegación.
La expansión económica iniciada en Europa a partir del siglo XV. El aumento de la demanda de bienes de lujo (seda,
especias, piedras preciosas) provenientes del Lejano Oriente. Desde el siglo XI ese comercio se realizaba por rutas
terrestres que eran lentas e inseguras. La caída del Imperio bizantino complicó aún más esas rutas, ya que pasaban por
territorio controlado por los turcos. La búsqueda de nuevas rutas comerciales favoreció la exploración hacia el océano
Atlántico.
La Reconquista de la península ibérica por parte de los Reyes Católicos, por un lado, fortaleció su posición en Europa,
pero, por otro, los obligó a buscar nuevos recursos económicos para afrontar las deudas de la campaña contra los
moros. Además, el reino de Portugal, su rival, ya habían iniciado con éxito exploraciones en la costa africana y llevaba la
delantera en la búsqueda de nuevas rutas para reestablecer el comercio con Oriente.

Consecuencias
Algunas de las consecuencias del descubrimiento de América por los europeos fueron las siguientes:
Se modificó el conocimiento general de la Tierra ya que se descubrió la existencia de un continente desconocido en la
época. Esto modificó también el conocimiento sobre las dimensiones del planeta.
Entraron en contacto distintos sistemas culturales (los americanos y el europeo) que se desconocían hasta ese
momento.
Al comprender que las tierras a las que llegó Colón eran un continente desconocido, los europeos iniciaron nuevos viajes
de exploración para encontrar un paso que permitiera atravesar el continente y continuar hacia Asia.
Se inició una rivalidad intensa entre los países europeos, principalmente entre Castilla y Portugal por la ocupación de
las tierras descubiertas. El Tratado de Tordesillas fue un intento por resolver estos conflictos en sus inicios.
Se inició la conquista de América. A medida que se exploraba el territorio, se conquistaron los pueblos que lo
habitaban.

El primer viaje: el descubrimiento de América


El 3 de agosto del año 1492 partía de Palos de la Frontera la
expedición de Cristóbal Colón. Estaba conformada por tres naves: la
Santa María, la Pinta y la Niña. Antes de comenzar su viaje
transatlántico, se decidió hacer escala en las islas Canarias para
aprovisionarse y para obtener los vientos alisios, los cuales facilitarían
mucho el viaje. Durante su estancia en las islas se repararon una serie
de elementos de las naves, ya que habían sufrido algunos percances.
Este primer viaje duró unas cinco semanas y puso en peligro la vida del almirante, debido a que sus marineros, por
miedo a fallecer en tierra de nadie, estuvieron al borde del amotinamiento. El 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana,
divisaba tierra firme, terminando de esa manera el temor de muchos de los marineros.
Durante este primer viaje, Colón tomó relaciones con algunas tribus de las islas del Caribe, a las que llamó indias, pues
pensaba que había llegado a dicha parte del mundo sin ser consciente que había logrado un hito más grande, el de
encontrar un nuevo continente.
La Santa María, había quedado inutilizada debido a su estado de conservación, por lo que se decidió construir el fuerte
“Navidad”, debido a que se terminó para dichas fechas, en la cual quedaron algunos marineros, a la espera de otro
barco que pudiera recogerlos. Dentro de nuestro resumen con los viajes de Cristóbal Colón, debemos de decir que
serían estos que se quedaban los que mantuvieran relaciones con dichas tribus, aunque la sed y la codicia de los
europeos, hizo que los indígenas actuaran en contra de estos, incendiando el fuerte.
De esa manera, el 15 de enero de 1493 llegaba a Castilla la expedición, después de haber pasado una serie de
calamidades a la vuelta, como, por ejemplo, la necesidad de atracar la nave en la que iba Colón en Portugal, lugar donde
se reuniría con su monarca, desconociéndose lo que se habló en la entrevista.

Segundo viaje de Cristóbal Colón


El 25 de septiembre del año 1493 los Reyes Católicos daban beneplácito para el siguiente viaje del genovés. Esta rapidez
se piensa que vino ligada al temor de los monarcas porque su reino vecino, Portugal, podía reclamar territorios.
No podemos decir que esta etapa sea precisamente de expedición, pues junto con Colón, viajarían eclesiásticos y
colonos deseosos de obtener mejoras en la calidad de vida. Debido a esto, estos nuevos grupos, provocaron aún más
problemas con los nativos, creando verdaderas revueltas.
Los eclesiásticos, por su parte se interesaron por las creencias de los nativos para tener una visión más realista de los
pensamientos de dichos pueblos. Por otro lado, estudiaron también las plantas y animales domésticos que había en las
islas, quedando todo bien anotado en sus libros. En el tema expedicionario podemos destacar el descubrimiento de
Puerto Rico y Jamaica.
La actitud del genovés dejó verse de nuevo haciendo imposible la colaboración entre los marineros y los primeros
colonos que habían llegado con él. De esa manera y de forma clandestina, algunos opositores a su persona marcharon a
la Península Ibérica para trasladar sus quejas a los Reyes Católicos.

Tercer viaje de Cristóbal Colon: el paraíso terrenal


En mayo de 1496, Cristóbal Colón partía de nuevo para las Indias con la intención de encontrar Cipango o la costa de
China. Es obvio que nunca encontraría dichos territorios, aunque en su cabeza solo cabía la posibilidad de que estas
tierras pertenecieran a partes desconocidas de Asia.
Siguiendo con nuestro resumen sobre los viajes de Cristóbal Colón, hablaremos de uno de los pocos descubrimientos
que se hicieron en esta época: la desembocadura del río Orinoco, lo cual hizo pensar que estaban ante una inmensa
porción de tierra, debido a la fuerza por la cual el río desembocaba en el mar.
De esa manera, y por las ideas tan cerradas que había sobre la posibilidad de encontrar nuevas tierras, el propio
almirante afirmó que estaban ante el Paraíso Terrenal que citaba la Biblia (sin duda no podemos negar que muchos de
los paisajes de América del Sur, bien podrían asemejarse).
El fin de esta etapa vino precedido de una serie de revueltas contra el genovés, haciendo incluso que los monarcas
tomaran cartas en el asunto y enviando a Francisco de Bobadilla a tomar el control de las islas. De esa manera,
terminaron destituyendo a Cristóbal Colón que fue enviado prisionero en el año 1500 a España, para hacer frente a las
acusaciones de las que era acusado.

Cuarto viaje: la decadencia y la muerte de Colón


Para concluir con nuestro resumen sobre los viajes de Cristóbal Colón debemos saber que en el año 1502 los monarcas
le permitieron volver al Nuevo Mundo para que el genovés encontrara el paso entre dichas tierras y Asia. De esa manera
llegó hasta Panamá, aunque no llegaría a encontrar nunca el paso hacia el océano Pacífico.
Hundido en la máxima miseria y desposeído de todos los títulos que había logrado obtener, el 20 de mayo del año 1506
fallecía en Valladolid a la edad de 55 años, sin saber que había encontrado un nuevo continente, el cual encima nunca
llevaría su nombre, sino el de otro explorador, Américo Vespucio.

También podría gustarte