Está en la página 1de 258

Un terrible amor por la guerra

Jam es H i l l m a n
T raducción d i J uan Lu is de l a M ora

se x to p lso
' CAPÍTULO UNO:
LA G U E R R A E S N O RM A L

Una frase de la p elícula Patton resu m e lo que este lib ro intenta


com p ren der: el general reco rre el cam po d esp ués de la batalla.
T ie rra rev u elta, ta n q u e s a c h ic h a rra d o s , c a d á v e re s. Levanta
a u n o ficial m o rib u n d o , lo b e sa , in sp e c c io n a la d evastación y
d ice: « A m o todo esto. D io s sab e cuánto lo am o. Lo am o m ás
que a m i v id a » .
Ja m ás p o d rem o s p re v e n ir la gu erra o h a b la r con lucidez
de la paz y el d esarm e si no en tram o s de llen o en este am o r a
la gu erra. S i no tra sla d a m o s n u e stra im a g in a c ió n al estad o
m arcial d el alm a, no p o d rem o s c o m p re n d e r la atracció n que
la guerra ejerce. Esto sign ifica « i r a la g u e rra » , y este libro b u s­
ca reclutar n u estras m en tes p ara el ser\ricio m ilitar. No vam os
a la guerra « e n n o m b re de la p a z » com o tan frecu en tem en te
insiste una engañosa retórica, sin o m ás b ie n en p os de la guerra
m ism a: p ara co m p ren d er la locura d el am o r que resp ira.
N u e stro d e sd é n com o c iv ile s , n u e stro h o r r o r p a c ifista
—toda av e rsió n , p o r profun d a y legítim a que n os parezca, a t o ­
do aquello que tenga que v e r con lo m ilita r y lo gu errero — debe
q u ed ar de lado deb id o al p rin c ip io elem en ta l d el m étodo p s i­
cológico, q ue so stie n e que p a ra c o m p re n d e r cu alq u ier fe n ó ­
m en o h ay q u e im a g in a rlo c o n s im p a tía . N in g ú n sín d ro m e
puede s e r verd a d eram e n te d islo cad o de su co n d ició n m aldita
si no llevam o s p rim ero la im a g in a c ió n hasta su corazón.
La gu erra es ante todo un a tarea p sico ló gica, quizá la p r i­
m era de tod as, puesto que am enaza d irec tam en te a tu vida, a
la m ía y a la de todas la criatu ras v iv ien te s. Las cam p an as d o ­
blan p or ti, y p or todos. Nada p ued e escap ar de la fu ria te rm o ­
n u clear, y s i la s lla m a s y su s se c u e la s so n in im a g in a b le s, su
causa, la gu erra, no lo es.
am pud in vestig ació n de n op p so b re ia idea de la gu erra c o n ­
cluye que « L a s v o lu m in o sas o b ras de in te lectu a le s m ilita re s
c o n tem p o rán eo s no co n tien en u n a so la idea nueva so b re los
o ríg en es de la guerra [ ...] En esta situ ación , un a v is ió n c ie n ­
tífica "sa tisfa c to ria " de la gu erra es tan rem ota com o siem p re
lo ha s i d o » .1 D esd e una p e rsp e c tiv a m ás p sic o ló g ic a , S u san
Son tag llega a una con clu sión sim ilar: « E n rea lid a d no p o d e ­
m os im agin arn os cóm o fue. No podem os im agin arn os lo atroz,
lo aterrad ora que es la guerra —y lo n orm al que se vuelve—. No
p o d em o s co m p re n d e r, no p o d em o s im a g in a r. Eso es lo que
todo sold ad o , y todo rep ortero y todo trab a ja d o r h u m an itario
y o b se rv ad o r in d ep en d ien te que ha pasado tiem po bajo fuego
y que ha ten id o la su erte de escap ar a la m uerte que h a abatido
a otros, so stien e aferradam en te. Y tien e ra z ó n » .3 E n este p u n ­
to, s in em bargo , Son tag se equivoca.
A firm a r que « n o podem os com pren der, no podem os im a ­
g in a r» es in acep table. Eso sólo nos saca del apuro, aceptando
la d erro ta antes siq u ie ra de h a b er em pezado. L ifto n ha dicho
que el reto de n uestro tiem po es « im a g in a r lo re a l» .* R o b ert
MÓNamara, sec re ta rio de la D efen sa du ran te g ra n p arte de la
guerra de V ietn am , echando la vista atrás, escrib e: « a h o ra p o ­
dem os com pren der esas catástrofes p or lo que en verdad fueron.-
e se n c ia lm e n te p rod u cto s del fra c a so de la im a g in a c ió n » . La
s o rp re sa y sus co n secu en cias, el p án ico y el te rro r se d eb en a
« la pobreza de expectativas, a la falla de la im ag in a ció n » , según
otro secretario de la D efen sa, D onald R u m sfeld .5 A l com p arar
la sorp resa que supuso el ataque a Pearl H arbor con el del ataque
a las Torres Gem elas, el director de la A gencia de Seguridad N a­
cional, M ichael Hayden, dijo: «q u izás ahora se trate de u n f r a ­
caso de la im aginación m ás grave que la vez p asad a»
La falta de im agin ación es sólo otra m an era de d e s c rib ir
la « p e r s is te n c ia en el e r r o r » que, seg ú n B a rb a ra T u ch m an ,
lleva a la s n acio n es y a sus líd e re s p o r el cam in o del d esastre,
a La m archa de la locu ra,7 com o llam a a su estu d io s o b re las
gu erras, desde Troya hasta V ietnam . E l orig en de esto s d e s a s ­
tres yace en la m entalidad incapaz de im agin ar la « vid a política

14
y b u ro c rá tic a que su b yu ga al in te le c to fu n c io n a l a fa v o r de
"m over las palan cas” » . 8 M over las palan cas del deb er, sig u ie n ­
do la je ra rq u ía de au torid ad sin im a g in a r n ada m ás allá de la
estrech ez de lo s hechos red u cid o s a n ú m ero s aú n m ás e s tre ­
chos, d escrib e con exactitud a Franz Stangl, d irecto r del campo
de la m uerte de T re b lin k a ;9 co in cid e tam b ién con el concepto
de m aldad de H annah A re n d t. que tom a su ejem p lo p ara d ig ­
m ático d e l fra c a so d el in te le c to y la im a g in a c ió n en A d o lf
E ich m an n .
Si q u erem o s v e r m en gu ar el h o rro r de la gu erra p ara que
la vida siga, es n ec esa rio e n te n d e r e im ag in a r. Los hum anos
som os la especie p rivilegiad a en cuanto a la co m p ren sió n . Sólo
n osotros ten em os la facultad y el alcan ce de m iras p ara co m ­
p re n d e r los avatares d el p laneta. Tal vez sea p o r eso que esta­
m o s aquí: para ap ortar c o m p ren sió n sen sib le a lo s fen óm en os
que no tie n e n la n ecesid ad de co m p ren d erse a s í m ism o s. In ­
cluso p ued e que sea una o b lig a c ió n m o ra l tra ta r de en ten d er
la guerra. A q u ella fam osa fra se de W illiam Ja m es, « la eq u iv a­
len cia m oral de la g u e r r a » , con la que se re fe ría a la m o viliza­
c ió n de u n e sfu e rz o m o ra l, s ig n ific a hoy el e sfu e rz o de la
im ag in a c ió n p rop u esto p or L ifto n y eludido p o r Sontag.
N u estro fracaso a la h o ra de co m p ren d er tal vez se deba a
que n u estra im a g in a c ió n está a tro fia d a y n u e stro s m odos de
c o m p ren sió n re q u ie re n u n cam b io de p arad igm as. Si el vasto
objeto « g u e r r a » no se rin d e ante n u estra h e rram ien ta , quizá
sea m om ento de d e ja r a un lado esa h e rra m ie n ta y b u scar una
nueva. Quizá la fru strac ió n no p ro v ie n e ú n icam en te de la o b ­
cecación de la gu erra —del h ech o de que es esen cialm en te in ­
c o m p re n sib le , in im a g in a b le —. ¿ E s cu lp a de la gu erra que no
hayam os p od id o a s ir su s ig n ific a d o ? D eb em os in v e stig a r los
defectos de nuestra h erram ien ta: ¿ p o r qué n u estro m étodo de
c o m p re n sió n n o p u ed e c o m p re n d e r la g u erra? La resp u esta
apu nta, seg ú n E in s te in , a q u e lo s p ro b le m a s n o p u e d e n ser
resu elto s en el m ism o n ivel de p en sam ien to que los creó.
Uno p e n s a ría q ue los q u e sa b e n de g u e rra , lo s gran d es
m aestros de la guerra, como SunTzu, M ao Tse-tung. Maquiavelo

>5
y Clausew itz, h a b ría n llegad o a co n c lu sio n e s so b re la gu erra
m ás allá de co n sejo s en cuanto a su ad m in istració n . Para ellos
se trata, sin em bargo, de una cuestión de cien cia práctica. « L o s
elem entos del arte de la gu erra son, en p rim e r lugar, la m e d i­
ción del espacio-, en segundo, la estim ació n de las cantidades-,
en terc ero , lo s cálc u lo s: en cu arto , las c o m p a ra c io n e s, y en
quinto, las p ro b ab ilid ad es de v ic t o r ia » .10 M ucho an tes de que
h u biera siq u iera un p rim e r atisbo del m étodo cien tífico m o ­
derno, esa m entalidad ya se aplicaba a la guerra. La m entalidad
em pírica es atem poral, arquetípica. Parte de lo dado: la guerra
está ahí. está o cu rrien d o ahora, ¿qué h a cem o s con ella ? Las
esp ecu lac io n es so b re su s razon es su b ya c en tes, so b re su r a ­
zón de se r y sobre qué es para em pezar, no hacen sino d istraer
de la en orm e tareá que es sa lir de ella v ic to rio s o s . « N in g ú n
teó rico , y n in gú n c o m a n d a n te » , e s c rib e C lau sew itz, « d e b e
m o lestarse con so fiste ría s filo só fic a s o p s ic o ló g ic a s» .* ' A u n
cuando la ciencia racional de la guerra adm ite lo evidente —que
en « a su n to s m ilita re s la rea lid a d es so rp re siv a m e n te e lu s i­
v a » —,,a om ite de su s cálculos lo s facto res elu sivos, y fre c u e n ­
tem ente d eterm in an tes, com o el espíriru com bativo, el clim a,
las inclinaciones p erson ales de los generales, la s p resio n es p o ­
líticas, la salud de los p articipan tes, la in teligen cia defectuosa,
los colapsos tecn oló gicos, las ó rd en es m alin terp retad a s o los
recuerdos residu ales de eventos sim ila res. La guerra es el patio
de recreo de lo in calculable. « C o m o m oscas p ara m uchachos
licen c io so s, así so m o s n o so tro s p ara lo s d io ses, / Nos m atan
por d iv ersió n » (El rey Lear 4 .1.3 9 ). Una clave p ara com p ren der
la guerra está en la n orm alid ad de su so rp ren d en tem en te e lu ­
siva irracio n alid ad .
La guerra dem anda un salto de la im aginación tan extraor­
d in ario y fantástico com o el fen óm en o m ism o. N uestras cate­
gorías habituales no so n su ficien tem en te am p lias y term in an
p or red u cir el sign ificad o de la gu erra a la e x p lica ció n de sus
causas.
Tolstoi se b u rlaba de la idea de d e sc u b rir las causas de la
guerra. En su posdata a Guerra y paz, am p liam en te con siderado
el estudio sob re la gu erra m ás im ag in a tiv o y com pleto que ja -
. m ás se haya in tentado, con cluye: « ¿ P o r qué em p ezaron a m a ­
ta rse entr-e sí m illo n e s de p e r s o n a s ? ¿Q u ién le s d ijo q u e lo
h ic ie ra n ? P a re c e ría que era claro p a ra cad a u n o de e llo s que
esto no le s b e n e ñ c ia ría , sin o q ue m ás b ie n le s p e rju d ic a ría a
tod os. ¿P o r qué lo h ic ie ro n ? Se p u ed en id e a r in te rm in a b le s
con jetu ras retro sp ectivas, y de hech o así se hace, acerca de las
causas de este evento absurdo, pero el in m en so núm ero de e s ­
tas ex p lic ac io n e s y su c o n c u rre n c ia en u n p ro p ó sito só lo d e ­
m u estran que las cau sas fu e ro n in n u m e ra b le s y que nin gun a
de ella s pued e s e r llam ad a la c a u s a » .13 P ara T o lstoi la gu erra
estaba regid a p o r un a esp ecie de fuerza colectiva que tra s c e n ­
d ía la voluntad in d ivid u al.
E n to n ces, la tarea c o n siste e n im a g in a r la n aturaleza de
esta fuerza colectiva. La te rrib le p o sib ilid a d d e la gu erra nos
coloca en u n m om ento crucial en la h isto ria de la m ente, en un
m om en to en el que la im ag in a c ió n se co n vierte en el m étodo
de elecció n y la p sico lo gía d e la c o m p re n sió n hum ana a p re n ­
d id a en u n siglo de c o n su lto rio s te ra p é u tic o s cobra p r e e m i­
n e n c ia s o b r e lo s a n tic u a d o s p r iv ile g io s d e la o b je tiv id a d
cien tífica.
C om o p sic ó lo g o c o m p r e n d í h a c e m u ch o q u e n o p od ía
exp licar ni el com p ortam ien to de m is p acien tes, ni el de nadie
m ás, in clu id o el m ío. H abía razon es su ficien tes: traum as, v e r ­
güenzas y m ise ria s. d efectos de carácter, o rd e n de n acim iento
den tro de la fa m ilia , fisio lo g ía —u n sin n ú m e ro de cau sas que
yo im aginaba com o explicaciones—. Pero estas p otenciales cau­
sas p ro v e ía n p oca c o m p re n s ió n , y ésta p a re cía d e p e n d e r de
algo m ás, de razon es de otra ín d o le. M ás tarde co m p ren d í que
esta d ivisión que m e d esco n certaba en la p ráctica —la ex p lica ­
ció n y el m étodo c ie n tífic o p o r u n la d o , la c o m p re n sió n y el
en foque de la p sico lo g ía p o r el o tro— ya h abía sid o explicitada
p o r p e n s a d o re s a le m a n e s , d e s d e N ie tz sc h e y D ilth ey h asta
H u s s e rl, H e id e g g e r, Ja s p e r s y G a d a m e r. El an ce stro de t o ­
dos ello s fue el genio n ap olitan o G iam b attista V ico, in ven to r
de una Nueva cien cia (17 2 5 ), revu elta con tra las ex p licacio n es

>7
in sa tisfa c to ria s de lo s asu n tos h u m an o s que se apoyaban en el
tip o de p e n sa m ie n to de N e w to n y D escartes.
V ico p ie n s a com o u n p sic ó lo g o de las p ro fu n d id a d e s. Al
igual que Freu d , intenta p e n e tra r debajo de las con struccion es
co n v en cio n a les h acia las cap as ocu ltas y los su ceso s rem otos.
El razonam iento causal aparece m ás tarde en escena, dice Vico.
La capa m ental básica es p oética, m ítica, expresada p o r univer-
s q íí fan tastici, que traduzco com o « p a tro n e s arq u etíp icos de la
im a g in a c ió n » . Las tem áticas so n su in te ré s, ya sea en el le n ­
gu aje, la literatu ra o el d erech o : los tem as recu rren tes, los p a ­
tro n es y fu erzas e te rn o s, u b ic u o s, em o cio n ale s e in e v ita b le s
que a tra v ie sa n c u alq u ier vid a y so c ie d a d h u m an a, las fuerzas
an te las que d eb em o s in c lin a r n o s y que se d e sc rib e n m ejo r
com o arq u etíp icas. Para v islu m b ra r las p re sio n e s subyacentes
que m ueven los asuntos hu m an os tenem os que cavar profundo,
lle v a r a cabo u n a a rq u e o lo g ía de la m en te p ara d e sn u d a r los
tem as m ítico s que m oran a través d el tiem po, etern am en te. La
gu erra es una de estas fu erzas etern as.
E l in stru m en to de esta ex cav ac ió n es la p en etra ció n : s e ­
gu í? h acia ad ela n te con p e rs p ic a c ia p ara c o m p re n d e r m ejo r.
« L a c o m p re n sió n n o es n u n ca u n estado m en tal co m p leto y
e stá tic o » , escrib ió el filósofo A lfre d N orthW hitehead. « S ie m ­
p re lleva im p re so el ca rá c te r del p ro c e so de p e n e tra ció n [ ...]
cuando nos dam os cuenta de que estam os in m erso s en u n p ro ­
ceso de p en etra c ió n , ten em o s u n au to co n o cim ien to m ás p le ­
n o » . P rosigue: « S i la civilización h a de so b revivir, la expansión
de la c o m p re n sió n e s una n e c e sid a d p r im o r d ia l» .'♦ ¿ Y cóm o
crece la co m p re n sió n ? « E l sen tid o de la p en etra ció n [. ..1 t ie ­
ne que v e r con el in c rem en to d e la c o m p re n sió n » .*$
La gu erra exige este tipo de p en etració n ; en caso con trario
su s h o rro re s p erm a n e c e rá n in in te lig ib le s )'a n o rm a le s. T e n e ­
m o s ‘q ue r e c u r r ir a p e n s a d o r e s p r o fu n d o s con m e n te s p e ­
n e tra n te s , y p u ed e q u e é sto s n o s e a n lo s m u y e x p e rim e n ta ­
d o s exp erto s de la gu erra o aq u e llo s q ue g e rm in a n sus te o ría s
e n g a b in e te s e s tra té g ic o s. El h e c h o d e que lo s filó s o fo s no
h ayan c o lo c a d o a la g u e r r a e n el c e n tro de s u s s is te m a s de

18
pensam iento quizá resulte m enos un pecado que una bendición,
dado que lo que la filosofía ofrece a esta in vestigación no es ta n ­
to una teoría acabada com o un a in vitación a d isfru tar del p e n ­
sam iento d u r o / la im aginación lib re. Las form as de las m entes
de los filó so fo s, sus m an eras de p en sar, son m ás valio sas para
los estudiantes que las con clu sion es de su pensam iento.
Los p atron es arquetíp icos de la im aginación , los umpersoU
fa n ia s tic i, ab razan tanto a lo s ev en to s ra c io n a le s com o a los
irracio n a le s, tanto a lo s n o rm ales com o a los an orm ales. Estas
d istin cio n e s d esap arecen en la m ed id a en que p en etra m o s en
los gran d es u n iv e rsa le s de la ex p e rien c ia. Culto y adoración-,
am o r sexual; v io len cia; m u erte, d isp o sic ió n ñ n al y duelo-, in i­
ciación; el hogar; los an cestro s y los d escen d ien tes; la creación
artístic a y la g u e rra , to d o s e llo s so n lo s ete rn o s tem as d e la
existen cia hu m an a que dan sig n ific a d o a los m itos.
En otras p alabras, lo s m itos so n las n orm as de lo im p e n ­
sable. E se reconocim ien to es el m ás grande de todos los logros
del p en sam ien to griego, lo que distingue a esta cultura de todas
las d em ás. Los griego s p e rfe c c io n a ro n la traged ia, revelan d o
así directam ente el go b iern o d el m ito sob re los asu n tos h u m a­
nos, ya sea dentro d el Estado, la fam ilia o el individuo. Sólo los
g riego s p u d ie ro n a rticu lar la traged ia h asta este p un to, y p or
ello es su im ag in ació n de su m a relevan cia para la tragedia que
aquí nos ocupa: la guerra.
Esto q u iere d ecir que p ara com p ren d er la gu erra debem os
rem o n tarn o s a sus m itos, re c o n o c e r que la gu erra es un aco n ­
tecim iento m ítico, que aquellos que están in m ersos en ella son
tran sportad os a un estado m ítico d el ser, que su retorno parece
racionalm ente in explicable, y que el am o r a la guerra da cuenta
de un am o r p o r los d io ses, lo s d io ses de la gu erra, y que n in ­
guna otra n a r r a tiv a —p o lítica, h istó rica, sociológica o p sico a-
n alítica— puede p en etra r (y p o r ello la guerra con tinú a siendo
« in - im a g in a b le » e « in - c o m p r e n d id a » ) hasta las p ro fu n d i­
dades de la crueldad, el h o rro r y la tragedia in hu m an os y hasta
las altu ras de la su b lim id ad tran sh u m an a, m ística. La m ayoría
de las re sta n te s n arra tiv a s ab o rd a n la guerra s in el m ito , sin

J9
los d io ses, com o si estu vieran m uertos y se h u b ie ra n m a rch a ­
do. S in em bargo, ¿e n qué otro ám bito de la exp erien cia h u m a­
na, salvo en la ag o n ía d el a rd o r —ese extrañ o a p a re ja m ie m o
del am or con la guerra— nos encontram os tran spo rtados a una
co n d ició n m ítica en la que los d io ses cobran realid ad ?
D esde an tes de que com en zaran las gu erras hasta las ú l­
tim as escaram uzas, u n pesado y fatídico sen tim ien to de n e c e ­
sidad sobrevuela la guerra: no hay escapatoria. Éste es el efecto
del m ito. El p en sam ien to y la acción hu m an os están sujetos a
la rep en tin a in te rve n ció n de la fortun a y el accid en te: la bala
perd id a, la orden ignorada, « p o r falta de un clavo la h erradu ra
se p erd ió [ . . . ] » . • Este cará cte r im p re d e c ib le se o b se rv a a lo
largo de la h isto ria . P or co n sigu ien te, la cie n cia de la gu erra
racional está lim itada, puede llegar tan sólo al borde de la co m ­
p ren sión . E n este punto se req u iere u n salto de la im aginación ,
un a vuelta al m ito.
E s verd ad que las ex p licacio n e s que p ro p o rcio n a el p e n ­
sam iento cien tíñ co se req u iere n para la con du cción de la gu e­
rra. Éstas p erm ite n calcular y exp licar las causas de lo s tiros de
la ’artillería errad os y las fallas logísticas, y sin duda alguna ayu­
dan en la c o n stru c c ió n de a rm a s p re c isa s y e fic ie n te s . Pero
¿cóm o p u ed en llevarn o s a la batalla o hacia la c o m p ren sió n de
la g u e rra ? No es p o sib le c o m p re n d e r la gu erra de S e c e sió n
señ alan d o su causa in m e d ia ta —el bom bardeo del fuerte S u m -
ter en C a ro lin a d el S u r en 1 8 6 1 —, su cau sa m ás ce rca n a —la
elección d e L in co ln en el otoño de 18 6 0 — o una lista d e causas

* Primera parte de la rima proverbial Porfalta de un clavo:


«Por falta de un clavo la herradura se perdió.
Por falta de una herradura el caballo se perdió.
Por falta de un caballo el jinete se perdió.
Por falta de ur. jinete la batalla se perdió.
Por falta de úna batalla el reino se perdió.
Y todo por la falta de un clavo en la herradura de un caballo».

Esta rima parece tener sus raíces en versos franceses del siglo xiv, y su
intención es mostrar cómo pequeñas acciones pueden acarrear enormes
consecuencias. (N del T)

2 0
su b ya cen tes, a sa b e r, las p a s io n e s q u e ex alta b an a la u n ió n :
s e c e s io n is m o , a b o lic io n is m o , la e c o n o m ía d el a lg o d ó n , la
exp an sió n hacia el oeste, la lucha de p o d e r en el S e n a d o ... ad
i?ifinitum . Tam poco un a c o le c c ió n d e lo s fa c to re s de la c o m ­
p lejid ad de aq uella gu erra a rro ja ría lo que b u scam o s. In clu so
la sum a total de cada explicación que se pueda re u n ir no dotará
de sen tid o a la h o rrib le , in te rm in a b le y re p e titiv a c a rn ic e ría
de batalla tras batalla de aquella gu erra de cuatro años. Lo m is­
mo p ara la gu erra de V ie tn a m o las g u e rra s n a p o le ó n ic a s. El
eslab ó n p e rd id o en la cad en a cau sal es lo que la v in c u la a la
c o m p re n sió n . La e ru p c ió n e m o c io n a l de P atton —« L o am o.
Que D ios m e ayude p or cuán to lo a m o » — n o s ap ro xim a m ás
que toda una red de exp licacio n es.
Ya estam os en m ejo r p o sic ió n p ara aceptar la con clu sión
de Ropp (citada con an terio rid ad ) de que una « v is ió n c ie n tí­
fica —satisfa c to ria— de la gu erra es tan rem ota com o sie m p re
lo ha s id o » . P erm an ecerá rem ota para siem p re porq u e el s e n ­
tido de la g u e rra está m ás allá del e n sa m b la je de su s d ato s y
ex p licacio n es cau sales. E sta sev era co n clu sió n p ro m u e ve una
creen cia d esafo rtu n ad a: com o la gu erra no p u ed e ex p licarse,
no puede s e r com p ren d id a.
E sp ero que este lib ro p u ed a sa c a rn o s del p red icam e n to
de que algo tan p od ero so y tan com ú n no pueda en co n trar una
m edida adecuada. Una p sicolo gía filo só fica o una filo so fía p s i­
cológica debe ser capaz de p en etrar en su obscuridad. La guerra
reclam a se n tid o , y so rp re n d e n te m e n te ta m b ié n oto rg a s e n ­
tido, un sen tid o hallado en m ed io de su caos. Los h o m b res que
so b reviven a la batalla reg resan para d ecirn o s que fue la época
m ás sig n ificativ a de su s v id as, trascen d en te resp ecto de cu al­
q u ie r o tro se n tid o . Im p o n e n te s lib r o s han re c o p ila d o esto s
relatos y se d ed ican a este tem a. A p e sa r de la devastadora co n ­
fu s ió n , d el a b su rd o a c c id e n ta l y d el p av o r e n tu m e c e d o r, el
sen tid o ap arece en tre aq u ello s que p articip an en ella, u n s e n ­
tido sin exp licació n , sin una c o m p ren sió n plen a, pero que aun
así p erd u ra toda la vid a. T ra s la S egu n d a G u erra M u n d ial una
m u jer fra n c e s a le d ijo a G le n n G ray: « U ste d sab e que n o me

21
gusta la gu erra y tam poco q u ie ro que re g re se . Pero al m en o s
me hacía se n tir viva, tan viva com o n unca m e he sen tido an tes
o d e sp u é s» .'6

EXGURSO :
La parte personal

¿C óm o puedo asu m ir el p ap el de an alista de la gu erra?


¿C óm o m e atrevo a s e ñ a la r las o m is io n e s de o tro s y a
e rig irm e com o au to rid ad q ue m e re ce su a te n c ió n ? Yo
n u n ca « lu c h é [ ...] hu n d id o h asta la s ro d illa s en el s a ­
la d a r , b la n d ie n d o u n a l f a n je » , com o d ic e T. S. E lio t
e n Gerontion acerca de un v ie jo que re fle x io n a so b re su
p ro p ia v id a. M i « e x p e r ie n c ia b é lic a » tuvo lu gar s ie m ­
p re den tro d el te rrito rio n acio n al, e n u n h o sp ital naval,
com o o ficial farm acéutico de segu n da clase, u n ay u d an ­
te m édico asign ad o in ic ialm en te a u n p ab e lló n p ara los
‘ 'e n so rd ecid o s p o r la gu erra, con un turn o n octurn o con
am p u tad os, y m ás tard e, p o r m ás de u n añ o. com o a s is ­
tente esp ecialista p ara en ceguecid os p or la guerra. Tenía
a p e n a s d ie c io c h o añ o s, y ve in te cuando d e jé el p uesto.
A p en as conocí la batalla p o r su s vestigios. V estigios ta m ­
b ié n de lo que en ton ces se llam aba « la E uropa devastada
p o r la g u e r r a » d o n d e , com o g u io n ista de n o ticia s p ara
rad io (19 4 6 ), fu i testigo de u n en torn o plagado de gente
que hurgaba en la basu ra p ara p o d er vivir, de escom b ros
y d e p e rso n a s d esp lazad as.
lo d o ello era muy distinto de los mapas de guerra que
m e en can tab a e stu d ia r —la s Isla s S alo m ó n , B irm a n ia,
U cran ia— y las estrategias de cam paña que escuchaba de
p asad a en la sala de n o ticias de la w t o p en W ashington
cuando trabajaba ahí como m ensajero, en 19 4 3 , el año p e ­
ligroso. Lo más cerca que estuve de la acción fue recogiendo

22
boletin es de prensa en el Pentágono y cuando escuchaba
de pie. al fondo del salón, m ientras el aventurero c o rre s­
p onsal de guerra E ric Sevareid relataba acontecim ientos
que h ab ían suced id o a m ile s y m ile s de k iló m e tro s de
distancia.
Las grandes guerras (Corea, Vietnam) que siguieron a
« m i» guerra, llegaron a m í cuando vivía lejos de Estados
U nidos, no com o guerras sino como noticias, de m anera
muy parecid a a com o p ercib en los n orteam erican os las
guerras recien tes en Y u g o sla v ia. Ruanda y Afganistán-, a
océanos de distancia. G u erras que han de se r discutidas-,
guerras peleadas por extraños.
Me retrotraigo a m i clase de literatu ra in glesa de s e ­
gu n do año de u n iv e rs id a d , en el aula 2 1 4 . La ob ra de
Sh ak esp eare que estu d iam o s ese añ o fu e / u iio César. El
único fragm ento que elegí y me ap ren d í de m em oria fue:

La violencia doméstica y la feroz contienda civil


serán un peso para ¡odas las regior.es de Italia;
sangre y destrucción serán tan corr.ur.es
y los objetos más atroces se volverán :cn familiares.
que las madres no podrán sino sonreír al contemplar
a sus infantes acuartelados con los manos de la guerra;
toda piedad ahogada con la costumbre de las más
abyectas acciones.-
y el espíritu de César, clamando por venganza,
con Ale a su lado venida en íiamas desde el infierno,
por todos estos territorios, con la voz de un monarca
gritará «¡Ruina!», y soltará los perros de ¡a guerra [...]
(3 . 1.26358.)

C uando era n iñ o ju g ab a con so lc a d ito s de p lo m o cuyas


cabezas se podían arran car, y más tarde con stru í una flo ­
ta de c ie n buques de gu erra d iseñ ad o s p or mí y arm ados

s3
con m ad era de balsa para un com plicado ju ego de g u e­
rra esparcido p or el suelo (tenia un preciado ejem p lar de
Ja n e 's Fighting Ships) . En las calles jugábam os con pistolas
de agua y de fu lm in a n tes. Jugábam os a p o licías y la d ro ­
n es, no a vaq u ero s e in d io s: vivíam o s en N ueva Je rs e y .
R ecuerd o tam b ién la « lin te r n a m ág ic a » de la P rim e ra
G u e rra M u n d ial que ten ia mi p a d re : im á g e n e s so b re
cristal que veíam os a h u rta d illas porque él nunca nos las
m ostraba; im ágenes en tercera d im en sió n de cam pos de
batalla belgas; trin ch eras llen as de lodo, árb oles hechos
pedazos, hom bres dem acrados bajo cascos redondos.
Incluso puedo recordar los desfiles m ilitares en el p a ­
seo m arítim o en el día de la Rem em branza y el día del A r ­
m isticio a p rin cip ios de la década de los trein ta. Prim ero
d esfiláb an los veteranos de la Guerra Civil Estadounidense
y de la G uerra H isp an o-A m erican a. A lgunos aún podían
cam inar. A quellos h om bres terro rífico s con ro stro s azul
• grisáceo, consecuencia de los gases y de la m etralla, según
me contaron. Vestigios de guerras añejas y lejanas.
Tenia once años cuando una «aventura heroica» con­
virtió a Richard H alliburton y a A m elia Earhart en bucea-
d ores del m ar p rofu n d o y en exp lo rad o res árticos en el
Steel Pier. No tenía ídolos m ilitares. Ni siqu iera tenía una
pistola de fulm inantes.
Para 19 4 4 , cuando fui reclutado por la M arin a, m is
com pañeros de bachillerato llevaban largo tiem po u n ifo r­
mados. Uno ya se había ahogado, había sido arrastrado de
la cubierta de un destructor. M i cuñado era capitán en el
cuerpo de intendencia )' conducía un camión de la com pa­
ñía en el R ed-Ball E xpress- con provisiones para el ejército

Sistema logístico utilizado por los aliados como sistema de abastecimiento


para las tropas que avanzaban en el trente occidental de Europa después
de la invasión estadounidense. Este convoy duró tres meses, entre el 25 ce
agosto y el 16 de noviembre ce V944.. (N’ del T)

24
de Patton-, m i padre llegó a X o rm an d ía con los can ad ien ­
ses; m i herm ano pilotaba un P -4 7 ¿Yo? A pren día a vendar.
Pero aígo operaba sobre m í, en mí. E scrib í sen tim entales
poem as de guerra.
Sea lo que fuere, m e pegó directo m ien tras conducía
por un antiguo campo de batalla francés de la Prim era G u e­
rra. De pronto me di cuenta de que me h abía paralizado
—tan sólo mirando por la ventanilla—. ¿Por quién, por qué?
La guerra com o una em oción in exp licable. ¿Qué batalla?
¿Q uién m urió aq u í? No ten ía ni idea, pero reco rd aba la
Hierba de Sar.dburg:

Hagan grandes p ila s de cuerpos en A u sterlitzy lVaterloo.


Pónganlos bajo tierra y déjenme trabajar.
Yo soy la hierba; lo cubro todo.

Dos artos, diez ortos m ás tarde, y los pasajeros preguntan


a l conductor.-
¿Q ué lugar es éste?
¿D ónde estam os?

Yo soy la hierba.
Déjenme trabajar.

La h ie rb a n un ca creció sob re m is recu erd o s de los a m ­


p u tad o s. N u n ca p u d e se n ta rm e e n uno de e s o s a s ie n ­
tos d el m etro de P arís « re s e rv a d o p ara lo s m u tilad os de
g u e r r a » . M i g e n e rac ió n re c u e rd a h o m b re s s in p ie rn a s
se n ta d o s s o b r e p e q u e ñ a s p la ta fo rm a s ro d a n te s, v e n ­
d ien d o lá p ic e s y agu jetas. C om o p arte de m i trab ajo en
el h o sp ital n aval llevaba a u d io lib ro s (lectu ras grabad as
para ciegos) a otros p ab ello n es. S o lía v isita r a u n m arin o
de m i edad que h abía p e rd id o las cuatro ex trem id a d es.
M ien tras e sc rib o esto m iro m is m an os. C uan do h ice u n

25
viaje de un m es con un am igo a pie y en tren p o r toda Ita­
lia en la p rim avera de 194.7, p re sio n é para que fuéram os
m ás allá de S irac u sa, h asta la playa de C ela, e im aginaba
a las tropas de Patton com enzando su in vasión de Europa
tan só lo cuatro añ o s an tes.
P o r ú ltim o , la G u erra C ivil. N uestra gu erra, nuestra
R ia da —tan rem ota, heroica e in son d ab le com o el m undo
de H o m ero —. E n lo s ú ltim o s a ñ o s he ido a cam p o s de
b a ta lla —S h ilo h , A n tieta m , V icksbu rg, Coid H arbor, Pe-
te rs b u rg , C h ik am u g a, A p p o m a tto x — y h ab lo y cam in o
con am igos. Me in vad e un a sen sació n de extrañeza, e n ­
so ñ a c ió n y una e sp e c ie de sagrad a tristeza. ¿P ara q ué?
Quizá para e s c r ib ir este lib ro .
E sc rib ir lib ro s es p ara m í, de algu n a m an era, m uy
s im ila r a una cam p añ a m ilita r . C o n ñ e so que m e ab ro
cam in o m ed iante m etáfo ras m ilitare s. Hay un a e stra te ­
gia, u n concepto g e n e ral, y tácticas a lo largo de todo el
cam iñ o. Cuando te atores, no te atrin ch eres, sigue avan-
> „zando. No te o b se sio n e s in ten tan d o d o b leg ar un fuerte
m ed ian te la fuerza bru ta o sitián d o lo . H ay que aislarlo y
con el tiem po caerá p o r sí solo. Hay que e v ita r las b ata­
llas cam p ales con las v o c e s in te rio re s de los sa b o te ad o ­
re s . c rític o s y a d v e rs a rio s . U na lig era escaram u za, una
llu via d e flech as, y a d esa p a recer en el sigu ien te párrafo.
Hay que cam uflar la p ro p ia vu ln erab ilid ad , la falta de re ­
servas, con ostentosos d esfiles y son oros clarin es; no hay
que o lv id a r que todo el m undo es igu al de v u ln e ra b le .
H ay que saq u ear lo s alm acen es d el p en sam ien to , v o lver
a re c u b rir el m aterial v ie jo y utilizarlo p ara refo rzar las
lín e a s . H ay q ue a b a n d o n a r el cam p o que no se p u ed e
ap rovech ar, p ero cuando hay u n asunto en curso se debe
ocu p ar todo el territo rio p o sib le.
E s c r ib ir so b re gu erra la vu elve m ás cercan a, vuelve
a la m uerte m ás cercan a. ¿V eré la cu lm in ació n de esto?

26
¿P o d ré s e r d eten id o en seco ? Im a g in e m o s que esto es
u n s a c r ific io p ro p ic ia to rio , un a o fre n d a p a ra lo s d io ­
ses que rigen estos asu n tos.
E stas co n fesio n es ocasio n ales e im ág en es distantes
son m i pedigrí. La au toridad de este autor d escan sa ú n i­
cam ente en esta delgada lín ea roja de: llam ad o. Este lla ­
m ado, aseg u rarían los astrólogo s, y a estaba escrito e n el
cielo: P lutón ascien d e, el Sol y la Lu na u n id o s en A rie s;
M ercurio tam bién . La trad ició n d iría que yo fu i un « h ijo
de M a rte » . Es, en efecto, extraño que, el que asum o será
m i ú ltim o lib r o , a te rric e en la o r illa de e ste tem a: de
nuevo, com o sucede a m enudo con m is tem as, éste no se
d e riv a de m i e x p e rie n c ia p e rso n a l (a m e n o s que « e x ­
p e rie n c ia p e r s o n a l» in clu ya las c o n m o cio n e s del alm a
y no sólo los h ech o s b io g rá fic o s). P o r lo g e n e ra l se n os
e n se ñ a a e sc rib ir so b re lo que en realid ad con o cem o s,
p e ro ¿n o es p re c isa m e n te lo que no co n o cem o s lo que
n os atrae hacia las p ro fu n d id a d es? Un v iejo adagio reza:
« A c érc ate a lo d esco n o cid o p or el cam in o del d e sco n o ­
c im ie n to » . No soy un em p irista y por tanto m i p asión no
está obstruida p o r la p e ric ia . Me agrada eld icíu m filo só ­
fico de Sartre: « A q u el que p a n e de los h ech os jam ás lle ­
gará a las e s e n c ia s » . Que yo haya sid o testigo sólo de los
v estigio s de la guerra y que no haya tenido que p articipar
en su acció n quizá ha resguardado este tem a para la parte
tard ía de m i vida. A q u e llo que an tes m e d io tregu a hoy
o p era com o causa.

E l p aso h acia la m en talid ad b é lic a im p lica un cam b io de r it ­


mo. Es abrupto. Es p ertu rb ad or. El m undo c iv il y sus civ ilid a ­
d es q u ed an atrás. E s com o si e stu v iéra m o s b a jo la o rd e n de
te rm in a r con este asu n to d e p ris a . El estilo m ism o de la e s ­
critura se acom oda a su tem a, se som ete a lo que los escritores

27
re n a c e n tista s c o n o c ie ro n com o « r e tó r ic a de la v e lo c id a d » ,
cuyo p atrón era M arte, dios de la guerra. Su m etal es el h ierro,
al que le agrada el fuego, y se oxida cuando se hace a u n lado de
m anera reflexiva-, el h ie rro es un m al esp ejo.
Los p sicó lo go s no nos sen tim o s cóm odos con este estilo.
Som os g e n e ra le s de sillón-, n o s gusta o b se rv ar. A guzam os el
oíd o en b u sc a de eco s y p r e fe r im o s d e sp ie z a rn o s h o r iz o n ­
talm ente. N uestra pasión se dirige al pasado, a la form a en que
las cosas d e v in ie ro n lo que so n . an tes de d e se a r una v ic to ria
decisiva. A d em ás, p re fe rim o s a los h e rid o s que a los v ic to rio ­
sos. Un lib ro de p sicolo gía cuyo tem a de a n á lisis sea la gu erra
tendrá que d e sa rro llar distintas tácticas para gan arse a los le c ­
to re s. q u ie n e s con toda p ro b a b ilid a d se d e fe n d e r á n co n tra
su talan te o fen siv o y sus asaltos al p en sam ien to estab lecid o .
Quizá los lecto res se so rp ren d an ad h irién d o se a una re s is te n ­
cia c la n d e s t in a , e n b u s c a de p u n to s d é b ile s y p o s ic io n e s
expuestas. Dará la im presión de que el libro no se escrib ió tanto
para p e rsu a d ir al lecto r com o p ara n oq uearlo de m an era fu l­
m in an te. P ero la gu erra n o es u n estado n o rm al, así que ¿p o r
qtlé e s p e r a r u n estu d io n o rm a l? ¿N o d e b e r ía n r e s o n a r las
an o rm alid ad es de la guerra en la voz que habla sob re ésta?
•Alto! ¿E s an o rm al la gu erra? A m í m e parece n orm al en
tanto está con nosotros todos los días y da la im p resió n de que
jam ás se esfum a. Tras el fin de la Segunda G u erra M undial y de
los gran d es co n flicto s que la sig u iero n (In d ia, C orea, A rg elia,
B iafra, V ietn am , Israel/E g ip to ), la guerra continuó. D ese 19 75
el planeta ha estado in m erso en gu erras en H aití, G ranada, las
M alvin as, P erú , Panam á, C o lo m b ia, N icaragu a. El S a lv a d o r,
Guatem ala; en Líbano, Palestina. Israel, Irán, Irak, K uw ait; en
L’ganda, Ruanda. M ozam bique. Angola, S ierra L«ona. L iberia.
Congo, Eritrea. Chad, M auritania. Som alia, nuevam ente Argelia,
Sudán; en A fg an istán . M yanm ar, In d ia/P ak istán , C ach em ira,
Sri Lanlca, Filipinas. Camboya, Tim or Oriental, Sum atra. Irán; en
3 osnia, C roacia, K osovo. Irlan d a, C h echen ia, G eo rgia. R u m a­
nia. el P aís V a sc o /E sp a ñ a ... Quizá recu erd en o tras; hay otras
incluso que sólo los p articip a n tes con ocen . A lgu n as de las de

28
esta lista cq n tin ú an m ien tras e sc rib o , en tanto e sta lla n otras
n ye v as m ien tras ustedes leen . A lgu n as son eru p cio n es r e p e n ­
tin as com o la^de las M alvin as, y d esp u és « la s o v eja s p astan de
n u e v o » . E n lu gares com o A rg e lia , S u d á n y P alestin a los c o n ­
flictos so n p a n e del en torn o n o rm al, y so n p or com p leto n o r ­
m ativos p ara d e fin ir la vid a cotidian a.
Este en torn o n orm al de b e lig e ra n c ia es tan antiguo com o
la m em oria. En lo s cin co m il s e is c ie n to s añ os de h isto ria e s ­
crita se han reg istrad o catorce m il se is c ie n ta s g u erras. D os o
tres gu erras p o r cada año de h isto ria h u m an a. El lib ro de E d -
w ard C reasy, Fifteen Decisive Battles ( 1 8 5 1) , y el de V ícto r Davis
H an so n , M a ta n z a / c u ltu r a , n os h an e n se ñ a d o que lo s p u n ­
tos de in fle x ió n de la civilización occiden tal se p rodu cen en las
b a ta lla s y en su s « m a ta n z a s f e b r i l e s » : S a la m in a y G artago,
T o u r s y L ep an to , C o n stan tin o p la. W aterloo, M idw ay, S ta lin -
grado, etcétera. C u áles se e lija n com o la s q u in ce m ás im p o r ­
ta n te s d e p e n d e ú n ic a m e n te d el c r it e r io p e r s o n a l, p e r o la
c o n c lu sió n está clara: en ú ltim a in s ta n c ia , la d e te rm in a c ió n
del d estin o h istó rico dep en d e de b a ta llas cuyo resu ltad o, ta m ­
b ié n se n o s ha en señ ad o esto, d e p e n d e de u n ge n io in v isib le ,
u n líd er, u n h éroe que, en el m om en to crítico o en la in fa tig a ­
b le p re p a ra c ió n p re v ia , « s a lv a el d ía » . E n él se m a n ifie sta un
esp íritu trascen d en tal. La b atalla y su ep íto m e p e rso n ific a d o ,
este v en ced o r, este gen io , se c o n v ie n e n en re p re se n ta c io n e s
d e s a lv a c ió n en n u e s tra h is to r ia s e c u la r . L o s la u r e le s p ara
la au reola. Las estatuas en n u e stro s p a rq u e s, lo s n o m b re s de
n u estras g ra n d e s av e n id a s, y las fie sta s n a c io n a le s q u e c e le ­
b ra m o s —no sólo en so c ie d a d e s o c c id e n ta le s— co n m em o ra n
el aspecto red e n to r d e la batalla.
Q ued an en e l o lv id o p ara C re a sy y H a n so n las m ile s de
b atallas no d ecisiv a s, lib ra d a s con el m ism o v alo r, que au n así
te rm in a ro n de m an era in con clu sa o n o co n ced iero n la victoria
al triu n fa d o r final de la gu erra. S ig lo s de cu erp o s an ó n im o s en
cam pos in advertidos. H éroes olvidados-, m uertos en vano-, causa
p erd id a. La ferocid ad de la batalla p ued e gu ardar poca relació n
con su r e s u lta d o , y el re s u lta d o t e n e r p oco que v e r c o n el

29
resu ltado de la gu erra. Italia, ven ced o ra en la P rim era G uerra
M u n d ial, s u frió m ás de m ed io m illó n de m u ertes en la feroz
cam paña de Isonzo, cuyo ún ico fruto fue una desastrosa d e rro ­
ta. En V erdún, un m illón de bajas fran cesas y alem anas no c o n ­
sig u ie ro n n ada p ara n in gu n o de los dos ban d os. « L o s h u esos
de a lre d e d o r d e cien to seten ta m il so ld ad o s fra n c e se s y acen
en el o sa rio co m ú n de D ou am ont, en lo alto de V e r d ú n » .'7 Y
hablan do de h u eso s, m ás de u n m illó n de c elem in es de h o m ­
b res y Caballos fu ero n cosech ados de lo s cam pos de batalla de
las gu erras de N ap o leó n (A usterlitz, Leip zig y W aterloo, entre
otras), en viad o s a In glaterra y con vertid os en h a rin a de hueso
p o r trab a ja d o res n o rm ales con em p leos n o rm a le s.'8

EXCURSO :
« N o rm a l»

¿Qué es lo « n o rm a l» ? ¿C uáles son los efectos de esta pa-


' "*» lab ra? ¿Q ué im p licacio n es tien e? E m p ecem os p o r echar
un vistazo a su s o ríg e n e s. « N o r m a » y « n o r m a l» d e r i­
van de la p alab ra latin a norm a, que era la escuadra de un
c a rp in te ro . Norm a es u n térm in o técn ico in stru m en tal
que se re fie re a u n ángulo recto-, p erte n e ce p rim e ro a la
geom etría ap licad a. E n latín , norm alis sig n ifica « h e ch o
según la e sc u a d ra » ; norm alier, « e n lín ea recta, d ire cto » .
E n lo s sig lo s xvi y xvii « n o r m a l» sig n ifica b a rectan gu lar,
colocado en u n ángulo correcto; después, en el siglo xvin,
el u so se am p lió y se re la jó la rigidez de su sign ificad o :
n orm al com o reg u lar (18 2 8 ); escu ela n orm al para r e f e ­
rirs e a la en señ an za de m ae stro s ( 18 3 4 ) ; n o rm al com o
p ro m ed ió en fís ic a (18 5 9 ); n o rm alizar (18 6 5 ) . y n orm al
com o usual (18 9 0 ).
La s e n sa c ió n de p esad u m b re que exp erim en tam o s
cu an d o e s c u c h a m o s « l a g u erra e s n o r m a l» p ro v ie n e

3o
de p ro b lem as d eriv a d o s de la fo rm a en que se utiliza la
p alabra. « N o r m a l» p ued e co m p re n d e rse de dos m a n e ­
ras, que tien d en a fu sio n a rse , de m odo q ue ten d em os a
c re e r q ue el p ro m ed io (lo n orm al) e s tam b ién el está n ­
d a r y lo co rrecto , es d e c ir, el están d ar co rre cto . La u t i­
liz a c ió n p ro m e d io de « n o r m a l» e s e s ta d ís tic a , hace
referen cia a sucesos que so n usu ales, com u n es, frecu e n ­
tes, regu lares. E sta acep ció n de la p alab ra p u ed e ser r e ­
p resen ta d a m ed ian te una gráfica, p o r ejem p lo , la parte
cen tral de una cam p an a d e G auss, en la cual ésta es m ás
ancha. De ahí que lo n orm al sea lo de en m ed io , la m e ­
dia, el centro: y lo an orm al, lo m arg in al, lo excén trico, lo
que se sitúa en la o rilla . E n to n ces, lo an o rm al d escan sa
en d e sc rip c io n e s cu an titativas o m atem áticas p ara s ig ­
n ifica r lo inusual, poco frecuente, excep cion al, desviado,
raro , extraño, anóm alo.
El segundo uso de « n o rm a l» no sign ifica prom edio y
ordinario, sino m ás b ien lo ideal. Este segundo significado
aún reposa en la ra íz —cuadrado, recto, derecho—; pero e s ­
tos térm inos técn ico-d escrip tivos se norm alizan en m etá­
foras. Las n orm as ahora son los están d ares. Una im agen
preestablecida dicta la norm a, el m odelo, la regla. Lo que
m ás se aproxim e a ella es lo m ás norm al, in clu so cuando
ese ejem plo sin gular sea raro estadísticam ente, si no r e ­
presenta una im p osibilid ad en la realidad. L is norm as de
com portam iento d eb en se r rectas y derechas: no m entir,
no hacer tram pa, no matar. Las norm as de belleza corporal
no deben m ostrar d isto rsio n es rep ulsivas o im p erfeccio­
nes. Si « n o rm aliza r» hace que las p erson as desciendan al
p ro m e d io , lo « n o r m a t iv o » las e le v a h a c ia un id eal.
El e stá n d a r id e a l co n tra el que se p u ed e m ed ir la
p ro p ia c o n fo rm id a d o d e sv ia c ió n p u ed e s e r fijad o p or
la teología (irmtatio Christi)-, p or la ley (el ciu d adano, el
cam arad a); por la m e d ic in a (p eso/altu ra/ed ad /gén ero);

3i
por la filo so fía (el h o m b re estoico, el h o m b re kantian o,
el h om bre n ietzsch ean o); por la ed u cació n (los re su lta ­
dos de lo s exám en es, el coeficien te in telectu al); p o r los
cánones culturales de una sociedad. E n su p rim era a ce p ­
ción , « n o r m a l» tan sólo d escrib e cóm o so n la m ayoría
de las co sas; en el segundo sen tid o p re s c rib e cóm o s e ­
ría n las cosas en el m ejor de los e sc e n a rio s p o sib les.
, C uan do se fu sio n a n los dos s e n tid o s, en to n ce s el
p rom ed io se con vierte en el estándar. De h echo, la p r o ­
pia palabra « e s tá n d a r» m uestra esta fu sió n . Hoy tiende
m ás a s ig n ific a r habitual, o rd in a rio , reg u lar, an tes que
ideal. Peor aún, el ideal se convierte en con form idad con
el p ro m ed io antes que en im agen de p erfecció n .
Cuando los dos significados se fusion an con relación
a la guerra, entonces las d escrip cion es de batallas se con ­
vierten en p resc rip c io n es para la batalla. El « d e b e r » se
convierte en « lo que hace la m ay o ría » . S i la gu erra es el
in fierno, com o dijo Sherm an, entonces la guerra debe ser
, el in fierno; de m anera ideal, la guerra será in fernal, cu es­
tión que S h e rm a n d em o stró , segú n lo s h a b ita n te s de
Georgia. Como la carnicería ocurre, entonces debe ocurrir,
y se le debe c o n ferir una m edalla al que se aproxim e a la
norm a ideal: m atar al m ayor núm ero de person as. Los e s­
trategas del Pentágono que trazan escenarios term onuclea­
res siguen la lógica de la norm alidad en la que el m ayor
h orror se fusion a con el m ayor bien. Como escribió Lévi-
nas: « E l Estado bélico su s p é n d e la m oralidad [...] c o n ­
v ie rte a la m o ra lid a d en algo i r r i s o r i o » . ’9 É ste es un
p ensam iento terrib le, tan terrib le com o la propia guerra.
La fo rm a de e sc a p a r de este d ev a stad o r d ile m a es
ro m p er la fu sió n , de m anera que el térm in o « n o r m a l»
y la a firm a c ió n « la gu erra es n o rm a l» sean con ten idos
dentro de los lím ite s de su propio paradigm a. E n guerra,
en la guerra, m ien tras se esté libran do, in m erso s en ella,

3*
bajo su yugo. Las n o rm as que la gu erra gen era en su i n ­
te rio r no son n orm ativas fu era de ella. E ste apetito o m ­
nívoro que p retend e in v ad ir y co n su m ir otras n orm as de
otros d io ses su sp en d ien d o las suyas p ro p ias, es el m ayor
p eligro de la gu erra. Com o la g u erra es total en el cam po
de batalla (M cC lellan no co m p re n d ió esto y dejó su s r e ­
servas en A n tietam ; tam p oco M ead e, que estab a d e m a ­
siad o agotado p ara c o n tin u ar en G etty sb u rg ), ésta debe
se r a fon d o, totalitaria, m on om an íaca en su resu elto o b ­
jetivo , y d esp iad adam en te m on oteísta en su dem anda de
negar todas las dem ás n orm as. El hecho de que la guerra
sea hoy con siderada gu erra total, gu erra m undial, global,
y sin n in gú n fin al tem p o ral o lím ite de o b jetivo p r e v is i­
b les —el eq u ivalen te co n cep tu al al p o d e r totalizad o r de
sus instru m en tos—, revela que la guerra es e se n cia lm e n ­
te m on oteísta. La resp u e sta ante la m eg alo m an ía de su
n orm alidad req u iere que m an ten gam o s vigen tes los p o ­
deres que la con trarrestan , los de todos los dem ás dioses
y sus n o rm as. E xp lo rarem o s esta co n ex ió n en tre p e n s a ­
m ien to m on oteísta, re lig ió n y gu erra en el capítulo 4.

A firm a r que la gu erra es « n o r m a l» no e lim in a las patologías


de com portam ien to, las en o rm id ad es de la devastación , el d o ­
lo r in so p o rtab le su frid o p o r cu erpos y alm as. Tam poco la idea
de que la g u erra sea n o rm al la ju stifica . B ru talid ad es com o la
esclavitu d , el castigo c ru e l, el abuso de n iñ o s y la m utilación
co rp o ral sigu en sie n d o c o n d en a b le s aun cu an do en cu en tren
aceptació n en el cu erpo p o lítico y sean in clu so in corp orad as a
sus leyes. A u n qu e la fra se « la gu erra e s n o rm a l» escandaliza
a n u estra m o ra lid a d )' h ie re a n u estro id e a lism o , p erm an ece
in có lu m e com o un a d e c la ra c ió n de h ech os.
La « g u e r r a » se n orm aliza m ás día a día. La guerra co m e r­
cial, la gu erra de lo s sexos, la gu erra en la red . la gu erra de la

33
in fo rm ació n . Pero las g u erras con tra el cán cer, ei crim en , las
d rogas, la p ob reza y d em ás e n fe rm e d a d e s-so cia le s no tien en
nada que v e r con las rea lid a d es de la gu erra. E stas guerras c iv i­
les, gu erras in tern as de la socied ad civil, m ovilizan recu rsos en
n om b re de una vic to ria h e ro ica co n tra u n enem igo in sid io so .
E stas g u erras so n n o b le s, e n fre n ta n a lo s b u en o s co n tra los
m alos, y en ellas n ad ie sale lastim a d o . E sta fo rm a de n o rm a ­
lizar la gu erra ha d eslavad o la p alab ra y n o s h a lavado el c e r e ­
b ro , de m a n e ra que o lv id am o s su s te r r ib le s im á g e n e s. A s i,
cada vez que la p o sib ilid ad de una gu erra rea l se ap roxim a con
su rea lid a d de com b ate y m u erte, la id ea de la gu erra se n o r ­
m aliza hasta el punto de sig n ific a r poco m ás que p o n er u n m a ­
y o r n ú m ero de p o lic ías en la calle, m ás ratas en el laboratorio
y ex en cio n es fisc a le s p ara la re co n stru cció n urbana.
Fu ndam ento la aseveració n « la gu erra es n o rm a l» en dos
facto res que y a h e m o s visto : su constancia a lo largo de la h is ­
to ria y su ubicuidad en el planeta. E stos dos factores req u iere n
o tro m ás e le m e n ta l: a c e p ta b ilid a d . L a s g u e rra s no p o d ría n
p ro d u c irs e si no e x is tie r a n a q u e llo s que están d isp u e s to s a
' q u e ocu rran . Pese a la e x iste n c ia de reclu tas, esclavo s, s o ld a ­
dos p ro fe sio n a le s , etcétera, sie m p re h a b rá m asas d isp u estas
a r e s p o n d e r al lla m a d o a la s a rm a s, a u n ir s e , a e n tra r en la
p ele a. S ie m p re hay líd e r e s p re su ro so s a tira rs e de cab eza en
la gu erra. Toda n a c ió n tie n e su s h a lc o n e s. M ás aún, lo s que
re s is te n , lo s que d is ie n te n , los p a c ifista s, lo s o b je t o r e s y los
d e se rto re s ra ra vez lo gran p o n er un alto a la gu erra. E l dich o .
« A lg u n a vez h a b rá una gu erra y n ad ie v e n d r á » sigu e sie n d o
u n tiern o deseo. La gu erra desplaza a todo lo d em ás de la p r i ­
m era plana.
S i la gu erra es « n o r m a l» , ¿e s acaso p o rq u e está e n q u is-
tada en la naturaleza hum ana o porque es in h eren te a las so c ie ­
dad es? ¿E s la gu erra en lo ese n c ia l un a ex p re sió n de ag resió n
y autopreservación hum ana o una extensión del com portam ien­
to de la m an ad a, la m an ad a que caza, la que in vade y ataca, en
una su c e sió n que llega hasta un a co a lició n de m illo n es en una
isla d istan te?

34
El N uevo T e stam e n to se d ecan ta p o r lo prim ero-. « ¿ D e
d ó n d e v ie n e n las g u erras y las p ele as en tre u ste d e s? P ues de
lo s m alos d eseo s que sie m p re están lu ch an d o en su in te rio r.
U stedes q u ieren algo, y no lo ob tien en ; m atan, sien ten envidia
de algu n a cosa, y com o no la p u ed en co n se g u ir, lu ch a n y se
h acen la guerra. No co n sig u en lo que q u ie re n p o rq u e no se lo
p id e n a D io s » . (S a n tia g o 4 . 1 - 2 ) . L as g u e rra s se g e sta n en
la bajeza de n u estros m uy h u m an os d eseo s m ateriales. Platón
co in cid e: « E l cu erpo n os lle n a de am o res y d eseo s y m ied o s y
todo tipo de extravagancias y una gran cantidad de sin sen tid os,
con la c o n se c u e n c ia de q ue lite r a lm e n te n u n ca te n e m o s la
oportun idad de p e n sa r sob re nada. Las gu erras, las rev o lu cio ­
n e s y las b atallas se d eb en tan sólo y de m an era ex clu siv a al
cu erpo y a sus deseo s. Todas las gu erras se iib ra n para ad q u irir
riqueza, y la razón p o r la que ten em os que a d q u irir riq ueza es
el c u e r p o » .,c
Éste es el Platón tem pran o; m ás tarde encontró otra fu e n ­
te de la gu erra: «T o d o s lo s E stad o s, p o r su p ro p ia naturaleza,
está n siem p re e n frascad o s en una gu erra in fo rm al con tra los
dem ás E sta d o s» .* 1
Pero Kant. y H obbes an tes que él, la arrebata de las m anos
de la socied ad , y so stien e que la guerra es un com p on en te sin
cau sa de n atu raleza h u m an a p a ra el q u e no hay que b u sca r
exp licació n alguna. « L a g u e rra » , escrib e, « n o req u iere m o ti­
v a c ió n algu n a, p e ro p a re c e e s ta r a rra ig a d a en la n atu raleza
hum ana e incluso es valo rad a com o un a cu estión n o b le » .“ De
acu erd o, op in a Steven L eB la n c en su lib ro Constcmí flatíies. La
g u erra está en raizad a d e sd e tiem p o s an c estrales, se rem on ta
hasta los ch im p an cés. No es así, asevera R. B. Ferguson : la a r ­
queología resp ald a su v is ió n de que la gu erra es u n fen óm en o
exclu sivo d e lo s ú ltim o s diez m il años.
¿.Arraigada o a d q u irid a ? ¿E l in stin to agresivo del in d iv i­
duo o las p re te n s io n e s e x p a n sio n is ta s del gru p o so cia l? Las
distintas posturas en fren tad as acerca de los orígen es de la gu e­
rra pued en red u cirse a dos p o sicio n es básicas. Por un lado, las
p o stu ra s p sic o a n a lític a s que ra s tre a n la n atu raleza hum an a

35
hasta la p érd id a tem pran a de ob jetos de am or y el traum a del
n acim ien to; te o ría s de b io lo g ía an im al (m ecan ism o s in natos
de lib e ra c ió n que llevan a p ele ar o h u ir; teo rías de gen es d o ­
m in an tes que p resio n an para ob ten er lo que d esean ). P o r otro
lado, la gu erra es u n p rod u cto de la estru ctu ra in te rn a de los
gru p os, de sus sistem as de creen cia s, de sus p re te n sio n e s t e ­
rrito riales, de sus req u erim ien to s de fertilid ad exogám ica y de
la p siq u e colectiva de la m asa com o tal.
E n am bos casos, ya sea porque obedezca a u n im pulso h u ­
m ano o a una n ecesid ad social, la gu erra req u iere u n en em igo
im ag in a rio . « L a g u e r r a » , e sc rib e H obbes, es aq uella c o n d i­
ción « e n la que todo hom bre es enem igo de todos los d e m á s» ;
y Clausewitz in siste en que « e l enem igo debe ten erse siem p re
en m e n te » . La id ea de otredad o de alterid ad que d o m in a en
la actualidad el p en sam ien to sob re gén ero, raza y eco logía es
d em asiado abstracta com o para d esatar a lo s p e rro s de la g u e­
rra. ¿S e puede im ag in a r una gu erra sin im ag in a r p rim e ro un
en em igo? S in im p o rta r si el acento se coloca sob re la p resa, la
víctim a sacrificial, el esp íritu m aligno o el objeto del deseo, es
* la,en em istad la que m oviliza la en erg ía. La figura del enem igo
nutre las p asio n es de m iedo, odio, ira, venganza, destru cció n
y lu ju ria , y c o n fie re la fu erza ex p lo siva que hace p o sib le que
exista el cam po d e batalla.
E n efecto: la guerra d escan sa en las re p re sio n e s y/o ag re­
sion es del individuo, en su gusto p or la d em o lición , en su a p e­
tito p o r lo extraord in ario y lo espectacular, en su o b se sió n por
la autonom ía. La guerra se sirve de estos im p ulsos in dividuales
y p rocu ra su satisfa cció n , sin la cual no p odría h a b er guerras:
pero la gu erra no es la p sic o lo g ía in d ivid u al m ag n ificad a. Es
c ie n o que lo s in d ivid u o s com baten sin piedad y m atan; las f a ­
m ilias riñ en y guardan ren co res, pero eso no es la guerra. « L o s
so ld ad o s no son a s e s in o s » .s) In clu so h o m b re s de in fa n te ría
b ie n e n tre n a d o sy b ie n d irig id o s m an ifiesta n una fu erte « r e ­
siste n c ia in co n scien te a m a ta r» ,*♦ que d ificu lta tácticam en te
la estrategia de cada com bate. Sólo una/)oiis (ciu d ad -estad o ,
socied ad ) puede h acer la guerra: « L a ún ica fuen te de la guerra

36
’es la p o lític a » , dijo Clausewitz.** « L a p olítica es el v ie n tre en
el que se gesta la g u e rra » P ara que la gu erra e m e rja de e s ­
ta m atriz, p a ra que el in d iv id u o d esp lie g u e su a g re sió n y sus
apetitos, debe h a b er u n en em ig o . El en em igo es la p a rte ra de
la guerra.
El en em igo p ro p o rcio n a la im ag en que cie rra la co n ste la ­
ció n p ara el in d ivid u o , v el E stad o lo n ecesita p ara p o d e r r e u ­
n ir a los in d iv id u o s en un cu erp o d e g u erra co h e sio n a d o . La
violencia y lo sagrado, de R en é G ira rd , d esa rro lla este punto de
m an era extensa.- el fu n d am e n to e m o c io n a l de u n a so cie d a d
u n ificad a se d eriva de la « u n a n im id a d v io le n ta » , de la d e s ­
trucción colectiva de una víctim a sacrificial, un chivo e x p ia to ­
rio o un en em igo al que todos, s in excep ció n o d isid en cia, se
opon en y elim in a n . P o r tan to, lo s c o n flicto s in h e re n te s a una
com u n id ad que p u ed en co n d u cir a la v io len cia in tern a se e x ­
te rio riz a n )' ritu alizan d escargán d o se en un en em ig o . U n a vez
que el en em igo se ha en con trado o inventado, n om brado y e x ­
co riad o , la « v io le n c ia u n á n im e » s in d ise n so , esto es. el p a ­
triotism o y los ataques p re v e n tiv o s de las gu erras p reven tivas
se co n v ierten en c o n secu en cias op ortu n as.
El E stado se con vierte en el ú n ico garan te de la au to pre-
serv ac ió n . S i la gu erra co m ien za en el E stado, é ste com ien za
en la an im o sid ad . T rece co lo n ias: u n a varied ad d e g e o grafías,
de religion es, de lenguas, de leyes, de econom ías, p ero u n e n e ­
m igo com ún. Sir. olvid ar la n ob leza utópica de la D eclaración
de In d ep en d en c ia , el texto e n re a lid a d p lan tea un a larga l i s ­
ta de agravios d irig id o s al e n e m ig o de tod as ella s: el rey.
A h, pero fíje se usted: ¡e l en em igo puede no ex istir en re a ­
lid ad! Todo este tiem po h e m o s hablad o de la id ea de u n e n e ­
m igo, de u n en em igo fan tasm a. No es el en em ig o lo esen cial
p ara la g u erra, ni es él q u ie n n o s la im p on e, sin o la im a g in a ­
ción. La im agin ación es la fuerza m otriz, en esp ecial cuando la
im aginación ha sido con d icionad a de antem ano p o r los m edios
de co m u n ic ació n , la ed u cació n , la re lig ió n , y alim en ta d a p o r
el azuzam iento ag resiv o y la p atética b e ate ría d e riv a d o s de la
n ecesid ad estatal de ten er e n e m ig o s. E l fan tasm a im ag in ario

3"
se h in ch a y n ubla el h o rizon te, n os resu lta im p o sib le v e r m ás
allá de la e n e m is ta d . La id e a a r q u e típ ic a a d q u ie re u n r o s ­
tro. Una vez que se im ag in a al en em ig o , se está ya en estado de
gu erra. U na vez que se ha n o m b rad o al en em ig o , ya se ha d e ­
clarad o la gu erra y la d ec la ra c ió n real se torn a irrelevan te, un
p ro ced im ie n to legal. La in v a sió n de Ira k com enzó an tes de la
in v a sió n m ism a ; y a h a b ía com en zado cu an do aq u ella n ación
fue in clu id a e n el eje d el m al.
La en em istad da fo rm a a su s im ág en es de v a ria s form as:
las m u jere s an ó n im a s que se rá n vio lad as, la fortaleza que será
a r r a s a d a ,1 la s ric a s ca sa s que s e r á n p illa d a s y sa q u e a d a s, el
m on stru oso p red ad o r, ogro o im p erio m aligno que se rá e lim i­
nad o. La racio n a lid ad de la gu erra es creada p o r un elem en to
de fan tasía. A l igual que el corazón, la gu erra tiene razones que
la razón no c o m p ren d e. E sta s se m u ltip lic a n y se en d u recen
hasta co n vertirse en p e rc e p c io n e s p ara n o icas que in v en ta n al
« e n e m ig o » , d isto rsio n a n la in te lig e n cia m ed ian te el ru m o r y
la e sp e c u la c ió n y p ro v e e n de ju s t ific a c io n e s a lo s v io le n to s
p ro c e d im ie n to s de la g u erra y a las se v e ra s m ed id a s de d e s-
' •personalización en n o m b re de la segu ridad .
Tras exam in ar el cuerpo de u n jo ven m iem bro del V ietcong
recién m uerto en u n tiro teo , P h ilip Caputo escrib ió : « N o traía
n ad a e n c im a , n i fo to g r a fía s , n i cartas ni id e n tific a c ió n [ ...]
p ara m í m ejo r. D eseaba que ese chico p erm an eciera anónim o;
no q u ería p e n sa r en él com o un se r hum ano m u eito , con n o m ­
bre, edad y fa m ilia , sin o com o u n en em igo m u e rto » .87
S in em b argo , u n en em ig o m uerto p rodu ce u n vacío e x is ­
te n c ia !; no hay con q u ié n co m b atir. C om o el en em ig o es tan
esen cial p ara la g u erra, si una de sus p artes se en trega a la d e ­
rrota, el v e n c e d o r tam b ién p ie rd e su raison d'éire. N o le queda
nada p or h acer, p ie rd e la ju stific a c ió n de su existen cia. Y e n ­
ton ces v ie h e n lo s rito s triu n fa le s p ara calm ar la desazón de los
ven ced o res, cuya e u fo ria e s de corta d u ración . C eleb racio n es,
d e s file s , b a ile s , c o n d e c o ra c io n e s y m e d a lla s, saq u e o s c o n ­
tra lo s c iv ile s y lo s c o la b o ra d o re s de m an era que el en em ig o
siga p re se n te . C o n fo rm e la gu erra con tra la A lem an ia nazi se

38
ap ro xim ab a a su ñ n , Patton se e n so m b re c ía ; an ticip a b a un a
« trem en d a d ec e p c ió n » ,24 pero pronto halló un nuevo enem igo
en la R usia com u n ista: « s a lv a je s » , « m o n g o le s » ... En r e s u ­
m en. la m eta de la guerra no es otra que su p ro p ia c o n tin u a ­
ción . para lo cual se re q u ie re de u n enem igo.
Con la derrota de los C onfederados en 18 6 5 , ¿quién podría
fun gir com o enem igo para las tropas de la U n ión y sus g e n e ra­
les? El general Sh erm an in stó a Grant a exterm in ar a los Sioux,
incluidos los n iñ os, y el gen eral S h erid a n p ron u n ció su fam osa
frase: « E l ún ico in d io bueno es el in d io m u e rto » . El ge n e ral
Custer, héroe de las cam pañ as de Sh en an do ah , estaba ya en el
oeste en 18 6 6 y. poco m ás tarde, en 18 6 8 . se en con traba a p la s­
tando a los in d io s C h eyenne. A l igual que ia gu erra, la fan tasía
del enem igo es ilim itada, de m an era que un in dio m uerto ta m ­
b ién sig n ific a b a un b ú falo m u erto . Se m ataro n a lre d e d o r de
se isc ie n to s och en ta m il —u n só lo h o m b re p o d ía dar m uerte
a cien al día— entre 18 7 1 y 18 7 4 . y de los cam pos de las matanzas
se en viaro n casi cinco m il k ilo gram o s de hu esos de búfalo, s e ­
gún el a n á lisis de lo s re g istro s q ue llevó a cabo Roe.
Si el enem igo es m alvado, en to n ces cu alq u ier m edio u ti­
lizado p ara o p o n érsele es b u en o au to m áticam en te. S i el e n e ­
m igo es un p red ad o r (p ién sese en las p elícu las de m on stru os,
de d in o sa u rio s o de g á n g ste rs), en to n ces hay q ue m atarlo de
cu alq u ier fo rm a p o sib le. S i el en em igo es un obstáculo que se
in te rp o n e en la p reserv ac ió n , afirm a c ió n o e n g ra n d e c im ie n ­
to p ro p io s, en to n ces hay que d e rrib a rlo y h acerlo estallar en
m il pedazos. Cartago debe se r destruida-, Tokio, bom bardeada.
A le ja n d ro o rd e n ó la d e m o lic ió n de todas las estru ctu ra s en
P ersép o lis; los cristia n o s m utilaron cuantas estatuas de dioses
eg ip c io s p u d ie ro n . Los p ro testa n tes c ristia n o s en In g laterra
in clu so d estru y ero n im ágen es católicas de M aría y Jesú s. Los
talib an es d in am itaro n las im ág en es b u distas gigan tes talladas
en las rocas de B am iyán . Los isra e líe s arra saro n casas y ja r d i­
nes en la U n ión del O este.
Éstos no son ejem p los excep cion ales o extraños. Entonces,
¿por qué dice Sontag que « n o podem os im aginar lo norm al que

39
se vuelve [la g u e rra ]» ? Todo lo que sucede en, durante y d es­
pués de la gu erra es igual siem p re, algo habitual, csp erab le, en
general p red ec ib le, aco rde a sus p ro p io s están d are s, c o n fo r­
m e a sus n o rm as, y a los Procedimientos Estándar de Operación
(S.O.P.)*. La im agin ación puede se r in ducida de form a gradual
hacia el cam po de batalla y puede segu ir a la im p ercep tib le in ­
sen sib iliz ació n de la m en talid ad civil, fo rastera (« p e rio d ista ,
trab ajad or de rescate y ob servad o r in d e p e n d ie n te » ) que pasa
de lo in to lerab le a lo ap en as sop ortab le hasta lleg ar a lo s im ­
p lem ente norm al.
¿Cóm o es p osible que las células vivien tes de una p erson a
que se en cu en tre al borde de la extenuación entre am igos m o ­
rib u n d o s)' m uertos d espedazados, obuses que p asan silban do
com o tren es de m ercan cías, se acostu m bren a esta « n o r m a li­
d a d » ? ¿C óm o puede alguien que ha sido h erid o tres veces v o l­
v e r a m on tar su cab allo y cargar de fre n te « h a c ia la boca del
cañ ó n » ?** La capacidad de la pisque hum ana de norm alizar las
con diciones m ás ad versas, de ad aptarse a ellas, de co n sid e ra r­
las n orm ales (la gente que habita en clim as extrem o s rara vez
" se m uda a otra geografía-, m uy p ocos p ris io n e ro s o p o n en r e ­
sisten cia a sus cap to res), ha m an ten ido a la esp ecie esp arcid a
p or el globo, d iversa y viva a lo largo del tiem po. E s p osib le que
la n o rm alizació n p erm ita la su p erviven cia —y tam bién puede
ser que la n orm alización sea u n o de lo s m ás estólid os d efectos
hum anos—. ¿E n qué d ifiere de la negación, de la in con scien cia
v o lu n taria, de la ig n o ra n c ia , del en tu m ecim ien to p síq u ico ?

* Del inglés «Standard Operatir.g Procedures*: Procedimientos Estándar


de Operación. (N del T)
** Referencia a The C2aiun&n:> 4n Histórica! Romcnce o f iHe Ku Klux K!an, no­
vela publicada en 1905 por Tomas F. Dixon Jr. como parte de su trilogía
sobre el Ku IQux Klan. Inmediatamente adaptada como obra ce teatro por
el autor, fue llevada al cine por D.W. Griffith en 19x5 en la polémica y ce­
lebérrima Ei nacimienio de una naóár..
« ¡Y entonces, con una sonrisa en los labios y un desafio a la Muerte
en sus grandes ojos color café, empujó aquella bandera hacia la boca
del cafión. dio tumbos, y finalmente cayó! Desde nuestras filas pro­
rrumpió la o vación *. (N del T)


¿N o es cierto que acep tarlo todo con du ce a p e rd o n a rlo todo?
El lado som brío de la toleran cia es la pérd id a de la n o ció n de lo
in tolerable: norm alizar p u ed e sig n ific a r tom ar p artido, no por
la su p erviven cia, sin o p o r la m uerte.
La gu erra hace u n p acto con la m u erte. T ras una s e rie de
m isio n es en las que en fre n ta n in ten so fuego an tiaéreo, las t r i­
p u lacio n es de b o m b ard e ro s co m ien zan a c re e r q ue no s o b r e ­
v iv irá n a lo s ú ltim o s v u e lo s o b lig a to rio s de ru tin a an te s del
relevo ; los v eteran o s en las p atru lla s se a fe rra n a ru tin a s s u ­
p ersticio sas para ahuyentar la idea de q ue la p ró xim a bala p u e ­
d e alcan z arlo s. El co m b ate p ro lo n g a d o c o n v ie rte al alm a en
automatisme a n esth ésia n tf * u n alem án e scrib ió que « p e rd ió la
se n sib ilid a d p ara un bu en n ú m ero de c u e s tio n e s » ; u n in glés
com para dicho estado con s e r an estesiado y con la auto h ip n o ­
s i s ." No obstante, lo s sen tid o s pued en p e rm a n e ce r vigilan tes,
e n e s p e c ia l el o lfa to , que s e v u e lv e h ip e r s e n s ib le (tan to el
V ictco n g com o las tro p as e stad o u n id en ses d etectaban la p r e ­
se n c ia oculta del otro p o r su s o lo res c a ra c te rístic o s). « E n la
a b ism a l o sc u rid a d d el H a d e s el alm a c o n o c e y e s co n o c id a
p o r el a r o m a » .3’ Da la im p r e s ió n de que no s o n lo s sen tid o s
s in o el alm a la q ue a b a n d o n a a la p e r s o n a p a r a in g r e s a r al
in fra m u n d o m ític o p o b la d o p o r so m b ra s y fa n ta s m a s . Los
c o m b atie n tes h a b lan de « v e r c o s a s » y de a b r ir fu eg o co n tra
e sp e jism o s. La p erso n a cuya id en tid ad v ien e dada p o r la vida
y sus expectativas (lo que en ocasion es se llam a « e s p e r a n z a » )
h a sid o ab an don ad a p o r las m ism as.
La p siq u e ya no es la m ism a . « E sto y b ie n , tan b ie n com o
s ie m p r e » , e sc rib e u n so ld ad o b ritá n ic o a su e sp o sa en 19 16 ,
« p e r o no, eso no es p o sib le [ . .. ] n in gú n h o m b re p ued e v iv ir
tales cosas y sa lir in d e m n e » .33 « L a violen cia [de la guerra] 110
con siste tanto en lastim ar y an iq uilar p erson as com o en irrum -
p ir su con tinu idad [...] h a cer que traicion en no sólo sus c o m ­
p ro m iso s sin o su esen cia m ism a [...] La guerra [...] destruye
la identidad de lo ig u a l» , escrib e Lévin as.33 La p siq u e no p u e ­
de s e r la m ism a de antes p o rq u e se ha em p arejad o con el a l ­
ma de los que m ueren , c o m p añ era de los m u e rto s, « m e d io

41
enam orada con la m u erte f á c i l » . N orm al sign ifica se r uno con
la norm a, m uerto en tre los m uertos. « S i estas p áginas se v u e l­
v e n espesas p o r la m u e r te » , dice Susan G riffin , « p ie n sa en los
cam pos de b atalla. C u erp o s en d iferen tes estados de d e sc o m ­
p o sició n , los que m u e ren len tam en te, m om entos de m uerte te
rodean . ¿Q u ién e re s? E stás entre lo s vivos, pero ¿puedes estar
seguro de e l l o ? » .34

EXCU RSO :
La paz

Si ta m b ié n e sta s p á g in a s están p o b lad a s de m u erte es


a causa de que la p á g in a e scrita e s el lu g a r en el q ue la
m em o ria es traíd a de vu elta d esd e la tum ba y m a n te n i­
da con vida. Ya que los m u erto s no p u e d e n h a b la r y los
veteran o s d e c id e n no h a cerlo , p orq ue « la te rro sa y fría
m ano de la m u e rte / R ep o sa so b re m i le n g u a » (i H en.
" IV, 5 4 .8 4 ) , la p ág in a e scrita se con vierte en un memento
morí. D esd e T u c íd id e s, H eró d o to v lo s lib ro s de Jo su é ,
Reyes y S am u el, la escritu ra tran sm u ta la gu erra en c r ó ­
nicas, m e m o ria s, n ovelas, p oem as, film es. La excelen te
in v estig ació n de Paul F u ssc ll m u estra con d etalle cóm o
la m uerte de 1 9 1 4 - 1 9 1 8 p erm a n e ce v iva en la im a g in a ­
ción escrita. L o s escrito res, en esp ecial los que escrib e n
sob re la g u e rra , n o crean , re -c re a n , y la lectu ra es t a n ­
to una re c re a c ió n com o u n a re -c re a c ió n de lo que se ha
escu rrid o del en ten d im ien to p resen te y se h a alojad o en
los in te rstic io s d el alm a, evitado, olvidado.
E l n o m b re d e este v a c ío del o lvid o e s la paz. cuya
' p rim e ra d e fin ic ió n b reve es: « la au sen cia de g u e r ra » .
M ás ex ten sam e n te, el Oxford English D ic tio n a y d escrib e
la paz com o: « E s t a r lib re s de, o la cesación de, la gu erra
o las h o stilid a d e s; el estad o de un a n ació n o com u n id ad

42
en el que no está en gu erra con o t r a » . La paz ta m b ié n
sign ifica: « A u se n c ia de m o lestia s o p e rtu rb a c io n e s, en
esp ecial com o con d ició n de u n individuo; silen cio , tra n ­
q u ilid a d » .
Cuando N eville C h am b erlain reg resó co n su p a ra ­
guas de M ún ich en 19 3 8 tras h ab er fracasad o e stre p ito ­
sam en te al in te n tar co m p ren d er ;a n aturaleza de H itler.
d ijo al p u eb lo b ritá n ic o que h ab ía lo g ra d o la paz p ara
nuestra época y que ahora todo el m undo debía « i r a casa
y d o rm ir tra n q u ila m e n te » .3s
E stas p áginas se p u eb la n de m uerte p a ra p ertu rb a r
la paz.
Lo p eor de la gu erra es que term in a en paz, es decir,
q ue se ahuyenta a sí m ism a de la m em o ria , u n s ín d r o ­
m e que C h ris H edges llam a « a m n e s ia co b erto r o co lec­
t i v a » ,36 m ás allá de la co m p ren sió n , m ás allá de la im a ­
g in a c ió n . « L a paz y a se a v iz o r a » , e s c rib e M a rg u e rite
D u ras. « E s com o un a g ra n o sc u rid ad que acaece, es el
com ienzo del o lv id o » .3?
M e n iego a m a rc h a r p o r la paz, o a re z a r p o r ella ,
p o rq u e fa lsific a todo lo q ue toca. E s una coartad a, un a
m a ld ic ió n . La p az es ta n só lo una m ala p a la b ra . « L a
p a z » , d ijo Platón, « e n re a lid a d es sólo u n n o m b r e » .38
In c lu so si lo s E stad o s « d e ja r a n de p e le a r » , e sc rib ió
H obbes, « n o debe llam ársele paz-, más bien es una pausa
p ara r e s p ir a r » .3’ Tregua, sí-, alto a: fuego, sí; ren d ició n ,
v ic to ria , m ed iació n , c o n d u c ir las cosas al lím ite , punto
m uerto: estas p alab ra s tie n e n un con ten ido, p ero la paz
es la oscu rid ad que cae.
Cuando tras la guerra vien e la paz. las aldeas y ciuda­
des erigen m onum entos con tributos al honor de los c a í­
dos, victoriosas escu lturas, ángeles de la com pasión y los
n o m b res locales tallad o s en gran ito. Pasam os al lado de
estas estructuras extrañ as com o si fu eran ob stácu lo s al

4.3
tráfico. Incluso la p resen cia inmecuata de las postrim erías
de gu erra, los escom b ros de L on d res, los escom b ros de
Fran kfu rt, la d esolación a lo largo de Rusia, de U crania,
dejan de prod u cir azoro a sus ciudadanos ante la an este­
sia de la paz. Los propios sobrevivientes entran en un estado
de im p ertu rbable inactividad; no q uieren hablar de ello.
La d efin ición de d iccion ario, gran ejem p lo de n ega­
ción, no hace justicia a la palabra « p a z » . Escrita p or aca­
dém icos en u n marco apacible, la definición fija y perpetúa
la n e g a c ió n . Si la paz es tan sólo una au sen cia de, un a
lib ertad de, entonces es tanto un vacío com o una r e p re ­
sión. U n psicólogo debe preguntar cómo se llena el vacío,
puesto que la n atu raleza a b o rre c e la v acu id ad ; y, dado
que e s in evitab le, ¿cóm o reto rn a lo re p rim id o ?
El vacío p ro d u cid o p o r la re p re sió n de la gu erra a
p artir de la d e fin ic ió n de paz se h in ch a m ed ian te id e a ­
liz a c io n e s —e s o tro c lá sic o m e c a n ism o de d e fe n s a —.
Fantasías de descanso, de tran qu ila seguridad, de la vida
com o algo « n o r m a l» , de la paz etern a, paz celestia l, la
paz del am or que trascien d e la comprensión-, la paz como
alivio (sHaívah en la B ib lia hebrea) y com p letitu d (sha-
lom); la paz de la ingenuidad, de la ign oran cia disfrazada
de in ocen cia. Los an helos de paz se vuelven tan s im p lis ­
tas com o utópicos, an helos p lasm ados en program as que
p rom u even el am or u n iv ersa l, el desarm e y u n a fe d e ra ­
ció n d e n a c io n e s de A c u a rio , o que retro ced e n ante la
ap u e sta p o r el sta lu quo d el « a p p le p i e » de N o rm an
Rockwell.** É stas so n la s o p cio n es de en tu m ecim ien to
p síq u ico que la « p a z » ofrece y que d eb iero n o fen d er a
Jesú s hasta tal punto que ju ró p o r la esp ad a.40

* La expresión «As American as an apple pie» se utiliza para describir a) -


gur.os de los elementos constitutivos de la identidad norteamericana. Se
asocia con Norman Rockwell porque éste dedicó pane de su obra a la des­
cripción. a través ccl arte, de dichos elementos. (N del T)

44
P ará d isip a r tales ilu s io n e s tran q u iliz an te s, lo s e s ­
c rito res acosados por M arte en tu rb ian la calm a. Las p á ­
g in a s se p u eb la n de m u e rte p o rq u e lo s e s c r it o r e s no
m an tien en su paz. no gu ard an sile n c io , no en m u d ecen .
Los lib r o s de gu erra o to rg an un a v o z a la len gu a de lo s
m u erto s, an estesiad o s p o r ese im p o rtan te sín d ro m e de
la p siq u e p ú b lica: « la p a z » .
E l s ín d ro m e e s p e c ífic o que s u fr e n lo s v e te r a n o s
n orteam erican os —trasto rn o p or estrés p o strau m ático —
se p rod u ce den tro de u n sín d ro m e m ás am p lio : el e n tu ­
m ecim ien to en d ém ico de E stad o s U n id o s y su ad icció n
a la s e g u rid a d . E l actu al e n to rn o de lo s v e te r a n o s en
« é p o c a de p az » p u ed e p r o d u c ir u n efecto tra u m á tico
igu alm en te fuerte, aunque sutil, y puede o ca sio n ar tanto
estrés com o el estrés y lo s trau m a s a n te rio re s. El t r a s ­
torn o p o r estrés p o strau m ático irru m p e d u ran te ép ocas
de paz p o rq u e la paz, tal y co m o está d e ñ n id a , no d e ja
lu g a r p a ra los p e rtu rb a d o re s re c u e rd o s de la p re s e n c ia
co n tin u a de la g u e rra . La g u e rra n u n ca te rm in a , n i s i ­
q u iera cuando se canta v ic to ria . E s un a co n d ició n in d e ­
leble en el alm a, dada con el cosm os. El com p ortam ien to
de lo s v eteran o s —la v io le n c ia d om éstica, lo s su ic id io s,
el s ile n c io y su s u fr im ie n to — a ñ o s d e sp u é s de q ue la
g u erra term in e refu ta el d ic c io n a rio y co n firm a la p r e ­
sen cia arquetípica de la gu erra. Para los veteran o s, la paz
no es « a u sen c ia de g u e rra » sin o su fantasm a vivien te en
la recám ara, en la b arra d el alm uerzo, en la autopista. El
I
traum a no es « p o s t e r io r » sin o agud am en te p re se n te , y
el « s ín d r o m e » no re sid e e n el v eteran o , sin o en el d ic ­
c io n a rio , en la idea de paz d el am n ésic o que se colude
con un a vid a que no se p u ed e vivir.
Las víctim as del trasto rn o p o r estrés p ostraum ático
p o rtan en su s alm as los re sid u o s de la gu erra e in fectan
al re in o de la paz. S o n co m o in ic iad o s en tre in ocen tes.

45
El d o lo r, el m ied o v el c o n o c im ie n to in s c r ito s en su s
cu erp o s y en sus alm as con stitu yen una in iciació n —pero
sólo a m ed ia s—. Es una in iciació n intermptus que aún re ­
q u iere la sab ia in stru cció n que se im p arte en las in ic ia ­
c io n e s. ¿ P o r q ué la g u e rra ? ¿ P o r qué esa gu erra? ¿Q ué
es la g u e rra ? ¿C óm o es p o sib le que lo que ah ora conozco
h asta la m éd u la so b re tra ició n e h ip o cre sía , sob re a m o ­
ro s a c o m p a sió n y v alo r y so b re m atar vuelva a in g re sa r
e n la so c ie d a d y sirv a a m i g e n te ? S i la paz sig n ific a la
a u s e n c ia de g u erra y y o estoy b añ ad o en la san g re de
la g u e rra , ¿q u é hago a q u í? De n u evo ap a re ce la falta
de im a g in a c ió n )' de co m p re n sió n filo só fica . El p o te n ­
cial d el v e te ra n o se m arch ita ju n to con la g u erra en la
que él m ad u ra. La g u erra m e ha gu ard ad o en un cajón
c o n b o las de n afta lin a . La paz no tien e tiem p o p ara mi
conciencia. N o hay respuesta rem otam ente adecuada p a ­
ra la ex p e rien cia traum ática su frid a p o r parte de la c iv i­
lización que m e envió y a la que he retorn ad o .
El retorn o de lo s cam pos de m atanza es m ás que un
dar parte, es un lento ascenso desde el in fiern o . « S u s ojos
se veían com o si h u bieran ido y regresado del in fie rn o » .4‘
El veteran o req u iere de un rife de sortie que corresp on da
a cad a in ic ia c ió n com o su con clu sión n o rm al, hacien do
p osible u n reg reso intacto. Este proceso de d esin to xica­
ción , que co n fiere sen tid o a lo absurdo e im agin ación a
los hechos op resores, debería de durar lo m ism o y ser tan
m inucioso com o el rite d ’entrée del adiestram iento básico
en el cam po de en tren am ien to de reclutas.
La s o c ie d a d aú n n o ha re c o n o c id o el v a lo r que le
o fre c e n lo s v ete ra n o s p ertu rb ad o s. Los in iciad o s a m e-
'n u d o fu n g e n com o líd e re s en las so cied ad es tra d ic io n a ­
le s. H an estad o en el lím ite , visita d o a lo s an cestro s en
el infram undo. En nuestras sociedades, los veteranos co m ­
b a tie n te s so n m a rg in a d o s. « D e los d e s e m p le a d o s de

4.6
entre treinta y trein ta y cuatro añ os en In glaterra a fin a ­
les de los años vein te [del siglo xx], el 8o°/c era n antiguos
m iem b ro s de las fuerzas a rm a d a s» .* 1 Los v e te ra n o s en
Estados U nidos tien d en a se r in ad ap tad o s, m arg in ad o s,
re g re sa n , com o a la d e riv a , h a cia la b e lig e ra n c ia , o se
c o n v ie rte n en m ie m b ro s de gru p o s de p re s ió n , v ie jo s
m uchachos cabildeando p or reco m p en sas en pago p or el
reconocim iento que no tuvieron. Les pagam os pen sion es
de v eteran o s en vez de c o sec h ar lo s b e n e ñ e io s que p o ­
d rían aportar.
El cuidadoso seguim iento que hizo Steph en A m brose
de los sobrevivientes de la com pañía cuya h isto ria cuenta
en B an da de herm anos m u e stra ese p o te n c ia l id eal que
existe en m uchos h o m b res que fu ero n excepcion alm en te
lid erad o s y estu viero n excep cior.aim en te u n id o s, o sea.
in iciados. «M u chos h o m b res se d ed icaron a actividades
de edificación, construcción o fab ricación de c o s a s » / 3 Un
núm ero aún m ayor com enzó a dar clases, y uno de ello s
pregunta: « ¿ S e rá un a coin ciden cia que tantos ex p aracai­
d istas de la C o m p añ ía E se c o n v ie rta n en m aestros?».*♦
In clu so si n u estro s p ertu rb a d o s v ete ra n o s sólo so n
in ic ia d o s in c o m p le to s , su p r e s e n c ia p o r to d o el p a ís
p o d ría se rv ir para in o cu lar al cuerpo p o lítico la p eor e n ­
ferm ed ad ocasion ad a p o r el d io s de la gu erra: el ato lo n ­
drado arro jarse a la acció n p o r parte de los n o in iciad o s.
¿ E s p o r ello que m u ch o s de lo s m ás v ie jo s g e n e ra le s y
veteran os rein corp orad os a la vida civ il h a b lan y resisten
en el fre n te con tra la m arch a de la lo cu ra?
«V eteran o » tiene su origen etim ológico en la p ala­
bra latin a vetus, v iejo , m aduro, gastado, pertenecien te al
p asad o . E l tiem po no basta p ara c o n v e rtir a algu ien en
v eteran o . Un estudian te alem án de vein te añ o s escribe:
« la m uerte silbaba y aullaba a nuestro alrededor. Una n o ­
che tal es su ficien te p ara c o n v ertirlo a uno en v ie jo » .4*

47
Com batir es en vejecer ai instante. El veterano ha so b re ­
vivido a una iniciación : el hecho de aquella supervivencia,
de esa casualidad o m ilagro, le im p o n e a cu alq u iera los
m ás p rofu n d os cu estion am iem os y al veteran o, el fardo
de cargar con los m uertos hacia la vida. D esde luego que
un veterano está m aduro, gastado y pulido p or el pasado.
La única v in u d de la d efin ició n de paz del d iccio n a­
rio ‘e s su im p lícita n o rm alización de la gu erra. La guerra
es la idea m ás am plia, el térm in o norm ativo que confiere
a la paz su sig n ific a d o . Las d e fin ic io n e s que u tilizan la
n egación o la p rivació n so n poco so fisticad as p sic o ló g i­
cam e n te. La n o c ió n e x c lu id a v ie n e de in m e d ia to a la
m ente, y de hecho, ia palabra « p a z » puede se r e n ten d i­
da sólo si se co m p ren d ió la palabra « g u e r r a » .
La g u erra ta m b ié n se en c u e n tra im p líc ita en otro
sign ificad o com ún de la paz: la paz com o victoria. La fu ­
sión de la paz con la v icto ria m ilitar se revela de m anera
m an ifiesta en las p leg arias p o r la paz que, de m an era tá-
1 •' cita, p id en gan ar la gu erra. ¿A lguna vez reza la gente por
la ren d ició n ? La ren d ició n in co n d icio n al traería paz in ­
m ediata ¿A lgun a vez se en cien d en velas y se d esfila s u ­
p lican d o la d erro ta?
Los rom an os co m p ren d iero n esta co n exión in terna
entre paz y victoria. Pax, la diosa de la paz, p o r lo general
se rep resen tab a con una corn u cop ia de riqueza y ab u n ­
dancia, idealización recu rren te en fan tasías recien tes de
un « d iv id e n d o de p az» que lle n e n u e stra s arca s ahora
que se ganó la G u erra Fría. A l lado de Pax tam bién se e n ­
co n trab a un cad u ceo (s e r p ie n te s g e m e la s e n ro sca d a s
alred ed o r de un bastón que rep resen tab a las artes cu ra­
t i v a s ) y úna ram a de olivo. R áp id am en te (alred ed o r del
cam b io de era, e n el año 4.0 a.C .) se co n v irtió en P ax-
V ictoria y la ram a de olivo se fusion ó con ho jas de laurel,
la corona de lo s ven ced o res.

48
La victoria req u iere v íctim a s; alguien ten ia que p e r­
der, ser derrotado, con quistado. El culto griego a E iren e,
la p erso n iñ cació n de la paz, re q u e ría g ra n d es sacrific io s
san grie n to s: se d e so lla b a n en tre seten ta y och en ta b u e ­
yes a la vez.4* El m ás elab o rad o tem p lo rom an o dedicado
a Pax se co n stru yó d u ra n te el re in a d o de V esp asian o y
celebraba la victo ria so b re lo s ju d ío s, en tanto que el a l­
tar y culto a n te r io r e s , e s ta b le c id o s a lr e d e d o r del año
9 a .C ., tras el re to rn o d e l e m p e ra d o r de cam p añ a s en
E sp a ñ a y G alia, se e n c o n tra b a n fu e r a de la ciu d ad , en
el Cam po de M arte: la paz se en cu en tra in cru stad a en el
territo rio de la gu erra.

El resultado de esta excu rso sob re la paz es m uy sim p le: es


más natural a la vida con sid erar que la guerra es m ás norm al que
la paz. No es tan sólo que el térm in o « p a z » se traduzca dem a­
siado pronto por « se g u rid a d » y que esta segu ridad se adquiera
al p recio de la libertad ; tam b ién se ju stifica algo m ás sin iestro
m ediante la paz, lo que Tocqueville d escrib ió con m aestría como
un «n u evo tipo de s e rv id u m b re » : un « p o d e r su p rem o cubre la
superficie de la sociedad con una red de pequeñ as y com plicadas
reglas, m in uciosas y u n ifo rm e s, que hacen que las m entes más
o rig in ales y los p e rso n a je s m ás en erg ético s no puedan p e n e ­
trarlas para elevarse por en cim a de la m ultitud. No se despedaza
la voluntad del hom bre sin o que se suaviza, se doblega y se guía;
los h o m b res rara vez son o b liga d o s a actuar, p ero co n sta n te ­
m ente se les im p id e que lo hagan . Un p od er tal no destruye,
pero evita la existencia; no tiraniza, pero com prim e, enerva, ex­
tingue e idiotiza a un pueblo, hasta que cada nación se ve re d u ­
cida a no ser nada m ejo r q ue un rebañ o de an im ales tím id os e
in d u striales, cuyo p a sto re s el g o b ie r n o » .47
La guerra debe p e rm a n e c e r en n u estras m en tes, p r e s io ­
nándonos con su peso para p en sar e im aginar. M aquiavelo tiene

49
razón cuando dice que « U n p rín c ip e [ ...] no debe ten er otro
p ro p ó sito o p en sam ien to , ni en fo car su estudio a otras cu es­
tio n es, m ás que la guerra-, n u n ca debe p e rm itir que sus p e n ­
s a m ie n t o s s e d e s v íe n d e l e je r c ic io de la guerra-, y lo debe
e je r c ita r m ás en ép o cas d e paz que d u ran te la g u e r r a » . D e
otra m an era, lo que hay es «em b otam ien to p síq u ic o » , térm ino
que con cib ió L ifto n p ara la p a rá lisis de la m en te y los obtusos
sen tim ien to s en la vid a co tid ian a .« La paz en n u estras s o c ie ­
dades ¿o n tem p orán eas se caracteriza tanto p o r la tran qu ilidad
del ad o rm eced o r e in m ad u ro an h elo de abrazarse a un oso de
felp a com o p or la fren ética sobrecarga de estím ulos. Esta sie m ­
p re cam b ian te tra n sic ió n de u n con jun to de estím u lo s y co m ­
p ro m is o s al sig u ie n te es llam a d a « p r o t e ic a » p o r L ifto n , en
r e fe r e n c ia al d io s g rie g o q ue se d e fe n d ía ad op tan d o fo rm as
d istin tas de u n in stan te a otro y que n unca p e rm a n e cía lo s u ­
ficien te en una com o para ser capturado. El m ecanism o de d e ­
fen sa proteico es com o su rfe a r, com o el m ultitasking, com o el
d é fic it de a te n c ió n o la h ip e r a c tiv id a d . E l p r ín c ip e , g e n e ­
ro sa m etáfora de u n ciudadano resp o n sab le y preocupado por
la'poh's, m a n te n d rá u n a m en te c e n tra d a q u e no se d istra e
p or las m ú ltip les d istra c c io n e s de la paz, y un a p siq u e que no
está n i em botad a n i en n e g a c ió n . Y m an ten d rá esta clarid ad
no solam en te m ediante la m editación o el rezo para b e n eficia r
a su p ro p ia « s a lu d m e n ta l» sin o p o r el b ie n co m ú n y p or
la d e fe n sa de la c o m u n id a d . P o r tan to , el p r ín c ip e « n u n c a
d eb e de p e r m itir que s u s p e n s a m ie n to s se d e s v íe n [ ...] de
la g u e rra » .
E n el m ejo r de lo s caso s, el sup u esto de que la gu erra es
n orm al no en erva e idiotiza a u n pueblo. En el peor, prom ueve
la an a rq u ía h o b b e sia n a , y a que coloca a la gen te « e n m iedo
c o n tin u o , y en p e lig ro de un a m u e rte violen ta? y la vid a del
h o m b re es so lita ria , p o b re , v il, b ru tal y b r e v e » .5° T odos son
en em ig o s de todos. Pero esto sólo si H o b b es es leíd o de m a ­
n era literal. T am bién pued e en ten d érsele d esd e lo psicológico,
de m odo que el estado anárquico de « g u e rr a » despierte al c iu ­
d adan o del em b o tam ien to físico cob ijado p o r la paz.


Enton ces, « s o lita r io » no sign ifica el apartado a isla m ie n ­
to del in d iv id u a lism o h e ro ic o en c o m p e te n cia con to d o s los
dem ás. M ás bien , « s o lita r io » rem ite al hecho de cen trarse del
alm a, q ue es n u estra c o m p a ñ ía in v is ib le e in d iv is ib le . Cada
uno de n o so tro s está solo en la h o ra de su m u e rte, y de aquí
p rovien en nuestros valo res de coraje, d ign idad y honor, aque­
llo s rasgos de carácter que en o casio n es sólo ap arecen bajo las
d esp iad ad as co n d icio n e s de la batalla. S e r so lita rio , com o e s ­
cribió Cam us en u n irón ico trab ajo tardío, puede ser in d istin ­
guible de la solid arid ad , de la firm eza, de p erm an ece r hom bro
a h o m b ro con la p ro p ia alm a.
Los otros cuatro conceptos contenidos en el fam oso dictum
de H o b b es m ed ian te los que d e sc rib e la g u erra tam b ién a d ­
q u ieren n uevos sig n ific a d o s. « B r u t a l» a firm a la fortaleza de
nuestra naturaleza anim al; « p o b r e » restringe nuestra soberbia
hum ana. E s sim p lem en te que no ten em o s los m ed io s p ara la
exageración ram pante que va dem asiad o lejo s y p id e d em a sia­
do, reconocien do h u m ild em en te, com o lo h iciero n el rey Lear
en el brezal y el soldado en la trin ch era, que « e l h om bre no es
sino un pobre, desvalido y fracturado an im a l» (3.4 . n 3 ). « V il»
invita a la in sp ección de u n o m ism o y de todos los dem ás como
en em igos, a escru tar en b u sca de so m b ras de fealdad, a aguzar
la sap ien cia callejera, a v e r detrás de las so n risas y las consignas
que so stie n e n el pacífico re b a ñ o de ovejas, adorn an do al c o r­
dero de la in ocen cia. « V il» es el tigre que educa al cordero. Y,
p or últim o, « b r e v e » ; la guerra no p erm ite la in ocen cia infantil
que m ira con anhelo h acia u n a larga vid a envuelta en la segu ­
ridad de las estad ísticas de esp eran za de vida. « B r e v e » afirm a
que no hay segu rid ad en la c o n d ic ió n hum ana, nos expo n e a
todos a la arb itraria ligereza de lo s d io ses, sin ninguna garantía
de que la d u ración de esp eran za de vida no sea la m edida de la
v id a. La vid a se m ide m ejo r m ed ian te la in ten sid ad y la g ra n ­
deza de n u estras expectativas, porque la vida es « b r e v e » .
Lo que vien e a n u e stra s m en tes y a n u estras costum bres
cuando estas crudas verd ad es se p resen tan incólum es ante n o ­
so tro s no es sólo la m ás e m b ru te c id a vileza, sin o con stan tes
ejem p lo s de civilidad, d ecen cia, ju stic ia y am abilid ad, porque
el alm a reco n o ce que estas v ir tu d e s so n e x tre m a d a m e n te
im p o rta n te s cuando se c o n tra sta n con la n o rm a lid a d de la
« g u e r r a » . Este sorp ren d en te hecho, aunque esp orád ico e im ­
p erfecto . ha sido p resen ciad o en in fo rm es de cam pos de co n ­
cen tració n , soldados c o m b a tie n te s, p ris io n e r o s de g u erra y
otros h o m b res bajo co acció n extrem a en lo s cu ales las c o n ­
d ic io n e s co tid ia n a s e ra n s o lita r ia s , p o b re s, v ile s , b ru ta le s
y breves.
Estas virtudes civilizadas p arecen p ro v en ir m ás del in fra -
m undo de la muerte que se r serm on es m oralizantes im puestos
desde arrib a. Kant su p o n e que la gu erra tien e u n p ro p ó sito al
co n trib u ir al avance de la h isto ria hacia la civilización, y utiliza
p alabras com o « v a lo r » v « n o b le z a » . Freud escrib e (durante
la G ran G uerra, en 19 15 ) que « p u e d e d ecirse que d eb em o s las
m ás h e rm o sa s flo r e s de n u e stra v id a am o ro sa a la re a cció n
contra el im pulso hostil que adivinam os en nuestros p e c h o s» .5'
P ro sig u e d icien d o que « la g u erra no se ab o lirá ; en tanto las
con dicio n es de existen cia entre las nacion es sean tan variadas,
y 'la s rep u lsio n e s en tre p u eb lo s ta n in te n sa s, sie m p re h abrá,
debe de haber, g u e r r a s » . E s en ton ces cuando surge la sig u ie n ­
te pregunta: « ¿ N o serem o s n o so tro s q u ien es debem os ceder,
ad ap tarnos [ ...] no sería m e jo r c o n fe rir a la m uerte en la a c ­
tualidad y en nuestros p en sam ien to s el lugar que con ju sticia
m erece?» .
Cuando Kant y Freud. en ép ocas y m odos de p en sam ien to
com p letam en te d istin to s, c o n sid e ra n que la civ iliz ació n ad ­
q u iere su ím petu p ro g re sista de su anclaje en la n aturaleza de
la m uerte v ía norm alidad de la gu erra, c o n firm a n lo dicho por
H e rá c lito : si, la gu erra es el p rin c ip io g e n e ra d o r —la gu erra
en gen d ra el desp ertar—. É ste es a m i en ten d er, el p rin cip a l y
m ás urgen te m en saje de H eráclito, el psicólogo.
Las m áxim as de H eráclito so n co n firm ad as de nuevo por
M ich e l Foucault q u ien , al igu al que L évin as, con tinú a con la
gran tradición fran cesa de pensam iento penetrante. Su « h ip ó ­
tesis de gu erra» in v ie n e la sen ten cia de Clausewitz (la guerra
es la continuación de la p o lítica p or otros m edios) y a firm a que
♦ la p o lític a e s la g u e rra c o n tin u a d a p o r o tro s m e d io s —y no
sólo la política, sin o ta m b ié n la « le y y el o r d e n » —. E n lo s E s ­
tad os occid en tales, el d erech o se d eriva, en b u en a m ed id a, de
la c o stu m b re g e rm an a se g ú n la cu al lo s ju ic io s se re so lv ía n
m ed ia n te la fu erza, d an d o com o resu ltad o g a n a d o re s y p e r ­
d ed o res d ecisivo s, de m an era que « e l d erech o era una form a
reg u lad a de h a c e r la g u e r r a » . L a in v e s tig a c ió n ju d ic ia l de
lo s h e ch o s de u n caso p ara e s ta b le c e r un a v e rd a d im p a rc ia l
ap a rece e n la escen a h is tó r ic a c o n p o s te rio rid a d co m o una
reem ergen cia de las prácticas griegas y rom anas. La antigua ley
germ án ica53 p ro p o rcio n a un m odelo p ara la d rástica h ip ó tesis
de Fou cau lt, q u ie n co lo ca a la g u e rra com o fu n d a m e n to del
ord en so cial: « la h isto ria que n os con tien e y d e te rm in a tiene
una form a m ás p arecid a a la de la gu erra que a la del len gu aje
—re la c io n e s de p o d er, no re la c io n e s de s ig n ific a d o —» . st Las
disputas legales y los debates p olíticos utilizan el len gu aje para
d isfra z a r el co n flicto b é lic o , « e v ita n d o su ca rá c te r v io len to ,
san griento y letal al red u cirlo a la tran q u ila form a p latón ica del
len gu aje y el d iá lo g o » .$5 E n el p rin c ip io no fue el V erbo, sin o
la G u erra. « E l Estado n ace b a jo la v io le n c ia » , so stien e Philip
Bobbitt, « só lo cuando éste ha o b ten id o el legítim o m on opolio
de la v io len cia p ued e p ro m u lg a r la le y »
Aún p ersiste un a fastid io sa pregunta: ¿p o d ría co n vertirse
el estado de gu erra en algo n o rm al si no estu viera en sin to n ía
con algo en el alm a h u m an a, u n a fuerza, un fa cto r d istin to de
la agresión y la au topreservación , que no fuera la un ión grupal?
Es com o si se p ro d u je ra u n reco n o cim ien to : « a s í que d e esto
se tr a ta » . É ste es el Infierno-, el R ein o de la M uerte; la verd ad
p rim o rd ia l que subyace a todo lo d em ás. E sto es el te rro r, esto
es algo que am o m ás que a m i vida, esto es el pán ico y la locura.
Conozco la gu erra antes de h a b er p articipado en ella. La psique
n orm aliza p orq ue está en sin to n ía arq u etíp ica a p rio ri, antes
d el acon tecim ien to (el aco n tecim ien to, como un relám pago de
am or, com o la respuesta a la belleza, com o llevar al recién n a ­
cido al p echo, el h e rv ir del tem p eram en to ante u n ejem p lo de

53
in ju s tic ia ). Quizá sí v e n im o s al m undo sa b ié n d o lo todo y la
gu erra está en n o so tro s —no p o r un in stin to de com bate sin o
en el con ocim ien to que n uestra alm a tiene del cosm os, del que
la guerra es fun dam en to—. Las grandes realid ad es están dadas;
la vid a las d esp lie g a y las co n ñ rm a . S i la gu erra está p resen te
e n la im a g in a c ió n a rq u e típ ic a , no n e ce sita m o s g u erras para
sa b e r de qué se tratan.
El viejo « e l uno o el o tro » en tre el in d iv id u o y la s o c ie ­
dad. entre el in stin to y la cultura, rep resen ta p ara la m ente una
p érd id a de tiem po, una tarea vana, p or im p osib le, que no p u e ­
de s in o re s u lta r en cero . A r is tó te le s zan jó la cu estió n , antes
in clu so de que ésta se in ic ia ra , con su fam o sa sentencia.- a n -
throposphúsei politikon zdon: « e l h o m b re es, p o r naturaleza, un
an im al p o l í t i c o » .E s t a m o s dotados de un in stin to p olítico; la
p olítica vien e in clu id a en n uestra naturaleza anim al. El Estado
está p refigu rad o en n u estra alm a in d ivid u al com o u n apetito,
com o una pasión . S i la gu erra es, com o d ije ra Clausewitz « u n a
co n tin u ació n de la p o lítica p o r otros m e d io s » , en to n ces ésta
. es una co n secu en cia de n u estra naturaleza p o lítica. No ten e-
n ibs que b u scar las cau sas de la gu erra en u n ello que explota
con tra un su p eryó, en las an sia s de castració n m ascu lin as, en
p ro y eccio n es p a ra n o id e s. esc in d id a s, en se n tim ie n to s de i n ­
fe rio rid a d so b re c o m p e n sa d o s, ni cu lp ar a la testosteron a. Es
m ás p ro b a b le q u e lo s t e r r ito r io s in c o n s c ie n te s de la gu erra
se asien ten en un d e sin te ré s p o r c o m p ren d er nuestra n atu ra­
leza an im al en toda su e x ten sió n —que n uestra an im alid ad no
es solan ien te vil y brutal, sin o que adem ás está en sin to n ía a r ­
m o n io sa con la gu erra p o rq u e cad a uno de n o so tro s es u n p o ­
litikon zdon—.
S i la g u erra e n g e n d ra al co sm o s (H e rá c lito ). si el s e r se
revela com o g u e rra (L é v in a s), s i el estado n atural es la gu erra
(K án t), ella debe s e r la p rim e ra en tre las n o rm as, la vara para
m e d ir to d o lo d e m á s, d eb e p e r m e a r a la e x iste n c ia y, p o r lo
tanto, a nuestra existen cia com o in dividuos y com o sociedades.
La gu erra, en to n ces, es p erm an en te, no rep en tin a; n ecesaria,
no co n tin g en te ; es la trag e d ia que hace p a lid e c e r a todas las

54
d em ás, p e ro , al m ism o tiem p o , la que hace p o sib le el am or
desinteresado. ¿No fue Yeats quien dijo que « u n o no com ienza
a v iv ir h a sta que c o n c ib e la vid a corno un a tr a g e d ia » ? E n el
m ism o sen tido. C onrad aconseja-. « S u m érg ete en el elem ento
d estru c tiv o » .
Kant concibió la guerra com o n ecesaria, pero tam bién ilu­
m inó tan so m b ría verd ad al en co n trar la u tilid ad de la guerra
para el p roceso h istó rico . M aq u iavelo y C lausew itz co in cid en
en que la n e c e sid a d de la g u e rra cu m p le la fu n c ió n de hacer
avanzar la am b ic ió n p o lític a del E stad o . M arx, p or su p arte,
d em o stró cóm o esta n ecesid ad era el resu ltad o in evita b le del
c ap italism o . Yo p r e ñ e r o tragarm e la v erd ad com p leta, s in la
en voltura de las ju stific a c io n e s: la n ecesid a d de la gu erra está
estab lecid a en el cosm os y afecta a la vid a con lo in so p o rtab le,
lo terrib le y lo incon trolable, a lo que teda m edida de lo norm al
y lo an orm al d eb e aju starse.
« E l se r se revela a s í m ism o com o g u e r ra » , re fle ja la tra ­
d ic ió n m o n o teísta que n u tre el p e n sa m ie n to de L év in a s. La
frase rep resen ta en lenguaje filo só fico ia naturaleza del Yahveh
de la B ib lia, que era un « D io s g u e rre ro » ,s8 tanto com o lo s p r i­
m eros cristia n o s eran « so ld a d o s de C r is to » . Y lo s p o sterio res
tam b ién : « A d e la n te so ld ad o s de C risto , m arch an d o h a c ia la
guerra-, con la Cruz de Cristo, m archando delante de n o so tro s» .”
« A d e la n te en n o m b re de D io s » , e sc rib e u n sold ad o alem án
d esd e la s trincheras-, « c o m o q u ie ra que s e a » , e sc rib e otro,
« n o h em o s p erd id o la fe en que es D ios q u ien nos guía hacia
bu en puerto-, de otro m odo, cuanto antes encontrem os la m u er­
te, m e jo r para t o d o s » .55
S i el D ios de la B ib lia , que dice s e r el fundam ento de todo
lo que es, es u n d io s g u errero , en ton ces la gu erra p resen ta la
verdad últim a del cosm os. Las tres p rin cip ales con fesion es m o ­
noteístas, que provien en de ese dios, intentarán continuam ente

* Versos iniciales de un famoso himno del siglo xix, Onwará. Christian Sol-
diers. La letra fue compuesta por Sabine Baring-Cculd en 1865. la música
por Artkur Sullivan en 1871. (N delT)

55
n egar y escap ar de su p re m isa o rig in al en un cian d o d octrin as
de paz y elaboran d o sistem a s y leye s para m an ten erla. Su le n ­
guaje p acifista no es m era h ip o c re sía , sin o que m ás b ie n r e ­
co n o ce que la g u e rra es e: fu n d am e n to y el e s p íritu de sus
re lig io n e s, y que el am or de Patton p o r la gu erra es u n a a fir ­
m ación de am o r al D ios de la B ib lia, que le ía todos lo s d ía s.60
Para estos m on oteísm os la re lig ió n es la guerra; su fe en el ser
del cosm os coin cide exactam ente con lo que e scrib ió Lévinas:
« e l se? se revela a sí m ism o com o g u e rra » .
C on tod o, la c ita de L é v in a s no es e x c lu y e m e ; h ay una
ap ertu ra tácita, una salid a. £1 no d ice: el s e r se rev ela ú n ic a ­
mente com o guerra. En un cosm os p oliteísta hay m uchas re v e ­
laciones d el ser, m uchos estilos de existencia. La guerra es uno
de los m uch os p o sib les. In cluso cuando H eráclito declara que
el con flicto lo en gend ra todo, hay tam b ién otros p ad res y m a ­
d res. Cuando n os acercam os al « s e r » desde otro punto, es d e ­
c ir , d e s d e u n a p e r s p e c tiv a g r ie g a , ro m a n a o p a g a n a , hay
muchQs d io ses y diosas. A h í, tam b ién , la co in cid en cia de b e ­
licosid ad in d iv id u a l)' el m ilita rism o político que, ju n to s, dan
Vida a la guerra, son revelacio n es de una sola fuente, el dios de
la gu erra —M arte. A re s, h id ra , T h o r—: u n a d iv in id ad que se
enfurece, trae m uerte y provoca pánico, llevando a los hom bres
a la locura y a las so cied ad es a la ceguera. E sto es lo inhum ano
adonde, a con tin u ació n , d irig ire m o s n u estra m irada.
CAPÍTULO DOS-.
L A G U E R R A E S IN H U M A N A

In cluso la tierra su fre. El gen eral Patton entrenó trip u lacion es


de tan ques en el d esierto de M ojave. en C a lifo rn ia , en 19 4 0 .
«C in cu en ta años más tarde las huellas aún son visibles [ ...] q u i­
zá pasen m ás de m il años antes de que esta área dañada pueda
recu p erarse p o r co m p leto » . ;Q uién h u b iera im aginado que un
desierto resultaría tan frágil; El d esierto, en teoría tan ap ro p ia­
do para el com bate m ecanizado: El A lam ein , S in a í. Irak. «U na
vez que la capa su p erficial del suelo d esértico ha sid o p e rtu r­
bada, es m ás fácil que se fo rm en h o n d on ad as y to rm en ta s de
arena, m ás sed im en to se d eposita en las reservas y m en o s v e ­
getación queda d isp on ib le com o alim en to p ara los a n im a le s» .'
L as b o m b as B L U - 8 2 B — co n o c id as tam b ién com o da isy-
cutter— deton adas en V ie tn a m a ras del suelo lim p iab an su p e r­
fic ie s de selva d el tam añ o d e c am p o s de fú tb o l p ara q u e los
h elicó p tero s p u d ie ran aterrizar. Cuando las bo m b as no lo g ra ­
ban su com etido, excavadoras R om e de trein ta y dos toneladas,
a v e c e s en gru p o s de v e in te , a r r a s a b a n á re a s d el tam añ o de
R hode Isla n d .’ B o m b ard eem o s la tie rra y excavém o sla, y d es­
pués in ten tem o s con q u ím ico s, y a que estam os en eso. M ás de
diecisiete m illo n e s d e g alo n es de A g en te N aran ja fu ero n arro ­
jad o s so b re cin co m illo n es de acres en V ietn am del S u r.* Una
tercera p arte de las selvas d e ese p a ís re c ib ie ro n m ás de una
dosis; m edio m illó n de acres de tie rra s de cultivo4* fu ero n ro-
ciadas-, un a q uin ta parte d e los m an glares quedaron destruidos.
« S e r á n ecesario todo un siglo p ara s a n a r » .3 E l A gen te N aranja

Es decir. 6 4 2 6 0 000 litros derram ados sobre a c ?3 4 36 ,5 0 hectáreas.


(N d elT )
** Es decir. 202348.65 hectáreas. (N del T)
es sólo uno de lo s s e is d efo lian tes que fu e ro n u tilizados en la
g u e rra de V ie tn a m . (Ya d u ran te la « g u e rra d el R ey F e lip e »
—1 6 7 5 - 1 6 7 6 — lo s c o lo n o s p re n d ía n fu eg o a lo s a rb u s to s y
secaban los p an tan os en Rhode Islan d para « a h u m a r hasta ex ­
p u ls a r» a los n ip m u c k s y lo s n arragan setts).
Cada cierto tiem po , u n cartucho de a rtillería activo en los
cam pos de F lan d es, esp eran d o ahí desde 19 15 , es golpeado por
un arado; lo s arro c ero s del su r de A sia están in festad os de m i­
nas; los a rre c ife s de lo s atolon es del P acífico han sido re d u c i­
d o s a a ñ ic o s a fu e rz a de e x p lo s io n e s ; lo s p in o s se m b ra d o s
a lre d e d o r de V erd ú n c re ce n « ex tra ñ a m e n te le n to » y « h a b rá
que e sp e ra r al m en o s otros c ie n añ o s [ . . . ] para que crezca un
b o sq u e » .j* En el Á n gulo San griento (Spotsylvania, V irgin ia) un
rob le de unos sesen ta cen tím etro s de g ro so r cayó e stre p ito sa ­
m en te al su elo: fue d e rrib a d o a causa de las b alas d isp arad as
p o r la s tro p as fe d e ra le s d u ran te v e in titré s h o ras de com bate
d e sa fo ra d o . La tie r r a da n o m b re a lo s lu g a re s de b a ta lla: la
C resta de V im y, la C resta M issio n ary , el bosqu e de H uertgen,
L it t le R o u n d T o p , O rc h a rd K n o b , P e a c h O rc h a rd , A p p le
* O rchard, W h eatñ eld o C o rn ñ e ld .* Las fé rtile s tie rra s de B é l­
g ica y F ran cia en las que se cavaro n trin c h e ra s fu e ro n le n ta ­
m en te c o n ta m in a d a s p o r su s h a b ita n te s h u m an o s. El p oeta
in g lés Jo h n M a se fie ld esc rib ió en una carta a su esp o sa: « N o
era com o n in g ú n otro lo d o que yo haya v isto . E ra m ás b ie n
com o u n río estan cad o , d em a siad o e sp e so p ara c o rre r, p ero

• La Cresta de Vimy. en Francia, fue el escenario de una batalla entre tropas


canadienses y alemanas, entre el 9 y el 12 de abril de 19 17, en la Primera
Guerra Mundial. La Cresta Missionary (Cresta del Misionero) y Orchard
Knob (Botón del Huerto) en Chattanooga, Tennessee. fueron escena­
rios de combates de ía Guerra Civil (18 6 1-18 6 5). En Kuergen. Alemania,
se enfrentaron estadounidenses y alemanes durante la Segunda Guerra
Mundial. La batalla del Apple Orchard (Huerto de Manzanas) tuvo lu-
■’gar en 1950 en Korea. Cornfield (Campo de Maiz) es uno de los campos
doñde se libró la batalla de Antietam. durante la Cucrra Civil de los E s­
tados Unidos. Little Round Top (Pequeña Cima Circular). Peach Orchard
(Huerto de Duraznos) y Whcatfield (Campo de Trigo) fueron escenarios
de cruentas batallas durante el segundo dia de la batalla de Gettysburg. en
Pensilvania. durante la Guerra Civil de los Estados Unidos. (N del T)
d em asiad o líq u id o p ara esta r q u ieto , y ten ía u n a e sp e c ie de
b rillo , un resp la n d o r, com o de un q ueso ro jizo : no era sólido
en lo m ás m ín im o y uno no d ejab a n in gu n a h u ella al cam in ar
p o r él de lo rápido que eran en gu llid as p o r el lo d o , que a cada
paso tapaba p or com pleto m is botas, y a veces m e llegaba hasta
las p a n t o r r illa s » .5 « E l h e d io n d o lo d o se va v o lv ie n d o m ás
m ald itam en te a m a rillo , lo s c rá te re s que d e ja n lo s m o rtero s
se llen an de agua v erd e, b lan q uecin a, los cam in os y v ered a s se
cu b ren de gru esa lam a, los árb o les, n egro s y m o rib u n d o s, r e ­
zum an y sudan, y los m orteros no cesan jam ás [ ...] se estrellan
con la tum ba que es la t ie r r a » .6
S usan G riffm se im agina la tierra com o un a m u jer violada
cuyo « g ra n cuerpo telú rico se estira a lo largo de las trin c h e ­
r a s » ,7 chupando h acia sí la vida de lo s h o m b res y los anim ales
q ue fo r c e je a n so b re e l lo d o en su m is ió n a s e s in a . L as ratas
p ro life ra n . in clu so a p len a luz del día, royen do m o ch ilas, b o ­
tas, cad á v e re s. E sto s ú ltim o s in fo rm e s v ie n e n tod os d e una
única guerra, la de 1 9 1 4 - 1 9 1 8 , y de u n pequeño tram o del fre n ­
te en esa guerra.
In clu yam os V ietn am : « E n algu n as p artes el lodo llegaba
a la cintura. Tiraba de nuestras betas, casi arrancándolas cuando
levantábam os los p ies para cam inar: y con cada paso las narices
se n os llen ab an del h ed o r a huevo p o d rid o de lo s gases que e s ­
cap ab an del p an tan o. En un ab rir y c e rra r de o jo s, todos e stá ­
b am o s cu b iertos de san gu iju elas, h o rrib le s bu ltos n egro s tan
g ran d es com o el p u lg a r de u n h o m b re » .* La re siste n c ia de la
tie rra con tra la g u erra; sus h ab itan tes —ratas, in secto s y s a n ­
g u iju elas— lib ran d o ia batalla con tra los gu errero s. A ñ adam os
e l sitio de V ic k sb u rg y las ratas de río . el sitio de L en in grado
cuando cada árbol, ram a y varita fue con vertida en leña y cien ­
tos de m ile s m u rie ro n len tam ente de e n ferm ed a d es, ham bre
y frío : lo s estóm agos h in ch ad o s por ias m oscas de lo s caballos
m u ertos bajo el in cle m e n te sol de A x:tietam ; las p ilas de c u e r­
pos bajo la tierra. E n los ríos, decenas de m ile s de cuerpos d es­
pellejados arrojados al Yangtsé en diciem b re de 1987. Los celtas
e n te rra b a n a sus g u e rre ro s en p an tan os y el b o tín capturado

59
al calo r de la batalla no era conservado com o trofeo sin o a rro ­
jad o colectivam en te a las aguas de un lago, com o ofren d a p ro ­
p ic ia to ria para los d io s e s .51 S in m en cio n ar la ru in a que dejan
tras de sí las « p o lític a s de tierra q u em ad a»; los in cen d io s que
arrasaron H am burgo. D resde, L on dres, H iroshim a o Nagasaki.
¿Cuántas p áginas n ecesitam os para estab lecer lo inhum ano de
la hu m an id ad respecto de la tie rra m ism a?
La tie rra es donde v iv en lo s m uertos y el alm a de la histo -
ria de un pueblo. En una con versación en tre Jo n Lee A n d erso n
y un d octor iraq u í, se afirm a: « L a torm en ta de aren a vien e de
regreso [ ...] uno puede olería. H u e le a tie r ra [ ...] S iem p re que
detecto este olor, m e recu erda a los m uertos. P ién selo . P ie n ­
se en la h isto ria de Irak. ¿Q ué es esa h is to r ia sin o m ile s de
añ os de gu erras y asesin ato s [ ...] desde los tiem po s de lo s s ú ­
m e n o s y los b a b ilo n io s? M illo n es de p erso n as h an m uerto en
esta tie rra y se han vuelto parte de ella. Su s cu erp o s son parte
de la tie rra , la tie rra que r e s p ir a m o s » .50
Bajo cada hecho los an cestros se en cu en tran bosquejando
nuevas historias sobre los viejos m odelos. En el n orte de Fran -
' icia, p or ejem p lo , se extraen n uevas v íc tim a s de v ie ja s m in as
an tip e rso n ale s, p o rq u e lo s m uertos en el m undo su b terrán eo
del Hades tien en sed de sangre nueva.1' El peor derram am iento
de san gre del fre n te occid en tal de la G u erra C ivil e sta d o u n i­
d en se (sep tiem b re 1 863 ) o cu rrió en un lu g a r que había sido
n o m b rad o m uch o tiem p o antes en len gua ch e ro q u i: Chicha-
muga, « E l R ío de la M u e rte » .
E sta no es la tie rra cib ern ética de una sim u lació n en tres
d im e n sio n e s, n i la tierra de la m aqueta estratégica del centro
de o p e ra c io n e s so b re la que los estrategas tram an lo s m o v i­
m ien to s de m ile s y m iles de ho m b res y m u jeres, y d irigen sus
cuerpos a la batalla. E! cuarto de m apas enterrado en el bú n ker
d e l cuartel gen eral a veces hasta m iles de k iló m etro s le jo s del
fre n te ; los m apas d esp legad o s en un a b arraca tipo Q uonset,*

* Quonsei hut es el nombre de una estructura militar prefabricada, ligera y


semiportatil. fabricada cor. chapa de acero galvanizado. Su nombre viene

60
sobre la m esa del campamento-, el p u n tero , la lectu ra, la s ó r ­
d en es; el m ap a de cam po con d etalle s to p o g rá fic o s... el gran
p an oram á'de la batalla en ro llad o den tro de u n tubo, doblado y
m etido en u n p ortafolio s s in estru e n d o s n i au llid o s.
Yo s itu a ría lo s in h u m a n o s o r íg e n e s d e la g u e rra en las
p rofun didades del cuarto de m apas, cerca del palacio de Hades.
A llí, ho m b res sudorosos y sed ien tos, c[ue trep an p o r una colina
o a través de alam b radas, en tre tram p as y m in as, bajo e x p lo ­
sio n es de m ortero e im p arab le fuego am igo, se convierten! en
m in ú scu lo s p íx e le s en una p an ta lla. La m en te de la g u e rra se
abstrae a sí m ism a en sig n o s y sím b o lo s, acró n im o s y u n id a ­
des. A q u í com ien za el ju eg o , éste es el lu gar en el que im p la ­
cab les in stru m en to s se co n v ierten en ju g u etes, las batallas se
tra n sfo rm a n en e scen a rio s y teatro s y los h u m an o s se tornan
m utantes s in n om b re y sin rostro.

¿cómo enterramos a ¿es muerros


que se amontonan en el patio contra
nuestro ventanal? apenas p u ed o ver
por encim a del último cuerpo lanzado hasta, aguí p or otra bemba
de racimo
—cada cuarenta minutos, cad a veinte, cada diez, cada c\nco.
ca d a cuatro cada tres cad a dos
cada uno—
y a no puedo ver el ja rd ín

qué hacemos con estes nirtos


que yacen a q u i.fj.e ra de nuestra cocino

kcsta que cada una desús muertes sea lla m a d a u n a muerte


hasta que cad a uno de nosotros sepa a quién hemos matado
¿cu án to s añ os t ie n e ? —¿cu atro ? ¿och o? ¿trece?
¿ v e in tid ó s? — ¿cru2aría así

de Quonset Point. donde es fabricada. Fue ampliamente utilizada durante


la Segunda Guerra Mundial. (N del T)

61
Ia 3 m an os muy segu id o? ¿estaría a punto de h acer una
pregu n ta?

su rostro alguna vez fu e un campo de frescura


en el que nos hubiéramos dem orado de h aber podido
/h a b r ía m o s dejado deslizarse desde nuestros ojos
sem illas nacidas de nuestra m irada

pero ahora

es que podem os enunciar repetir en u n ciar repetir


m ata, m uerte, m ata, m uerte, m ata, m uerte
haciendo u n a p au sa después de cada uno como cada uno merece,
repitiendo
en nuestros sueños, bajo nuestro aliento, a gritos, en televisión,
hasta que nuestras palabras se conviertan en a r e n a y sangren
nuestras manos
elevadas h acia los vientos nacientes

m ira ahora lo que queda d e su rostro, la tierra rota y árida


—el de ella, y el de él, también, y el de él. y el de ella
nuevam ente— repite

deprisa

arena p a ra cubrir aunque sea su leve


aíguna vez radiante cuerpo
(m e rm e r b l a k e s le e )

Lo in h u m a n o de la g u erra es cap tad o con m ayor a cie rto p o r


p o etas y n o v e lista s, p u es su im a g in a c ió n p en etra en el alm a
afligid a m ás allá de la m era d e sc rip c ió n de los h echos. Los h e ­
ch o s son . s in em b argo , cru d o s y a b o m in a b le s, com o lo es lo
in h u m an o red u cid o a estad ística: una tran sfig u ració n de la fría
m uerte en fr ío s n ú m ero s. « H a y que m ira r a la década de los
n o v e n ta » aco n seja G hris H edges: « D o s m illo n es d& m uertos

62
e n A fg a n istá n ; u n m illó n y m ed io de m u erto s e n Su d án ; a l­
r e d e d o r de o c h o c ie n to s m il m a s a c ra d o s en t r e s m e s e s en
R u an d a; m ed io m illó n de m u e rto s e n A n g o la ; u n cu arto de
m illó n de m uertos en Bosnia-, doscien tos m il m uertos en G u a­
tem ala; ciento cin cuenta m il m uertos en Liberia-, un cuarto de
m illón de m uertos en B u run d i; seten ta y cin co m il m uertos en
A r g e lia » . E sta lista con tin ú a sin o lv id a r a C h ech en ia , S ie rra
Leona, Irlan d a del N orte. Kosovo y la gu erra del G olfo P érsico,
en la que casi trein ta y cin co m il ciu d ad an o s iraq u íe s p e r d ie ­
ro n la vid a. (E l D epartam ento de D efen sa de lo s Estados U n i­
dos caJcuió que cien m il s o ld a d o s ira q u íe s en retirad a d e sd e
Kuwait en 19 9 1 m u rie ro n en el c é le b re turke/shoot). « E n las
guerras del siglo xx han m uerto no m en o s de sesen ta y dos m i­
llo n es de c iv ile s » .'* La P rim era G u erra M undial dejó hasta seis
m illo n e s y m edio de b ajas alem an as, m ás de tre s m illo n e s de
britán icos, cuatro m illo n es de fran ceses, y p o r lo m enos cuatro
m illo n e s y m edio de au stro h ú n g aro s. A esto han de su m a rse
las b a ja s de ru so s, ita lia n o s, tu rco s, b ú lg a ro s, a u stra lia n o s y
estad ou n id en ses. ¿Q u ién puede co n c e b ir siq u ie ra los vein tiú n
m illo n e s de h e rid o s?
D uran te el sitio a P ete rsb u rg , V irg in ia , la P rim e ra D iv i­
sió n de la M arin a p erd ió seisc ien to s trein ta y cin co de su s n o ­
vecien to s h o m b res en tan sólo siete m in u to s. S e is m il yacían
m u erto s o m a lh e rid o s en u n so lo d ía en A n tie ta m , d o n d e la
P rim e ra B rig ad a de T exas p e rd ió el 8 2 .5 % de su s h o m b res.
T res m il caballos m u rie ro n en el cam po de batalla de G ettys-
b u rg. M ie n tra s la G u erra C iv il p e rd ía in te n sid a d en ab ril de
18 6 5 , las trop as de la U n ió n con tab an once m il b ajas m ás en
los últim os días de la cam p añ a de A ppom attox.
M ás allá de las estad ísticas se en cu en tran las d u rad eras y
la stim o sa s secu ela s c o n d e n sa d a s en cada b aja p articu lar, en
la fo rm a de un a p erso n a. S tu d s T erkei rep ro d u ce la siguien te
n a rra c ió n que le fu e relatad a p o r u n a m u je r c a lifo rn ia n a de
vein tid ó s añ os qae trabajó com o en ferm era del ejército en p a ­
b e llo n es o rto p éd ic o s)' de ciru g ías p lásticas:

63
Llegaba el final de la guerra y ahora n ecesitaban ciru gías p lá s­
ticas. Jó v en es ciego s. S in o jo s, sin p iern a s. P a n e s de la cara
quem adas: uno se encontraba de golpe con una bom ba inccn -
d ia ria y se p ren d ía de p ie s a cabeza. A q u él era u n cen tro de
ciegos y quem ados.
Estuve u n año y m edio en la sa la de ve n d a je s del p a b e ­
llón de cirugía plástica. Pasaba todo el día cam biando vendajes.
Cuando term in aba con los que se p o d ían m over, los que v e ­
nían en sillas de ruedas o ayudándose con m u letas, tom aba un
carrito cargado con latas llen as de ven d ajes sa lin o s y recorría
los p abellon es buscando a los que no se p odían levan tar de la
cam a. Era casi com o un p roced im ien to q u irú rgico . No a n e s ­
tesiaban a los m uchachos y era terriblem ente doloroso. T enía­
m os que m antener la p iel húm eda con esas com presas de agua
salin a. Enrollábam os m etros y m etros de com presas húm edas
alred ed or de aquellos h om bres. A s í es la guerra en realidad.
N unca olvidaré mi p rim e r día de servicio.
E stab a tan ab rum ad a cuando lleg u é a la te rc e ra cam a,
ocupada p or un hom bre a q u ien le faltaba toda la p a n e d ela n ­
tera de la cara, que no sabía cóm o m ira r al ojo que se asom aba
en tre los ven d ajes. ¿D ebía sim u lar que no lo notaba? ¿D ebía
hablar sobre ello? M olly me condujo a la siguiente cama, h a s­
ta donde estaba quien ella llam aba « T h e N o s e » . p orq u e h a ­
bía perdido la nariz. D espu és m e fu i acostum brando a eso de
brom ear con su condición: él hacía como que reía. Decía cosas
com o «A h . sí. pronto recuperaré la n a riz» . No tenía ni un pelo
en las cejas, no era más que una m asa blanca de cicatrices. Un
pedículo le colgaba del cuello y no tenía orejas porque el fuego
las había consum ido.
Tan pronto com o regresam os a la sala de en fe rm e ra s d e ­
trás del cristal, fui a', baño y vom ité.
Recu erdo a un ten ien te: una m asa c e ve n d a je s b lancos,
•con una pequeñ a abertura donde se su po n ía que estaban sus
ojos. Tenía una m ano extendida y decía « H o la . R o jo » . Había
m uchos, m uchos, m uchos m ás con m uñ on es. No p od ías d is ­
tingu ir si ahí había u n pie, un ojo. un brazo.
El Día V - J* llegó cuando yo todavía estaba en el hospital.
[ . ..] El h osp ital c erró y en via ro n a lo s p acien tes a otro s
h ospitales. Esas p erso n as n ecesitarían ciru gía plástica durante
m uchos años. Fui a Pasadena. Estam os hablando del año 194.6.
O cupam os todo el hotel, uno de e so s lin d o s y gran d e s h oteles
ju nto a la cañada. Todos m is am igo s segu ían ah í, esp e ra n d o a
ser operados —p articu larm en te B ill—, a quien llevaba a p asear
al cen tro de Pasadena; nunca lo o lv id a ré . Le faltab a la m itad
de la cara.
El centro de Pasadena en la posgu erra era una com unidad
m uy elitista. M u jeres m uy b ie n v e stid a s, ahí, de p ie. m irando
fijam en te. Él era co n scien te de e sa s te rrib le s m irad as: gente
m irán d ote fijam en te y p regu n tán d o se ¿qu é es esto? Estaba a
punto de in su ltar a una de ellas, pero p re fe rí llev a r a Bill a otro
sitio. Parecía que en Pasadena no sab ían de la guerra hasta que
llegam os n o so tros.
Ésta tuvo u n gran im pacto en la com u n id ad . El p e r ió d i­
co de Pasadena re cib ió algunas cartas: ¿ P o r qué no se q uedan
en sus casas? ¿P o r qué tie n e n que a n d a r p o r la calle? El fu ro r
y la ab erran te in d ig n a c ió n : la g u e rra te rm in ó y n o so tro s s e ­
guíam os aq u í.'3
I
En p alab ras d el g e n e ra l S h e rm a n , « la gu erra es cru eld a d , no
puede se r r e fin a d a » .14 A n te s de que lo s ja p o n e se s fu e ra n e x ­
p u lsad o s de M an ila en m arzo de 19 4 5 , la ciu d ad en tera, con
tod os su s h a b ita n te s, fue « a r r a s a d a » : u n o s se se n ta m il f i l i ­
p in o s. in clu yen d o b e b és, n iñ o s p eq u eñ o s, an cian as y p a c ie n ­
tes h o sp ita la rio s fu ero n a s e s in a d o s .15 La cru eld ad no resp eta
fro n teras. G rotescos pedazos de cu erp o s de ja p o n e se s servían
com o tro feo s a lo s sold ad o s esta d o u n id e n se s. « L a rev ista Life
publicó, com o foto de la sem an a en su n ú m ero del 22 de mayo
de 19 4 4 . la im agen de una elegante m u je r escrib ien d o una nota

V -J Day: Víctor)' over Japan Day¡ Día de la Victoria sobre apon; celebra­
ción de la rendición de Japón, que ponía fin a los combates de la Segunda
Guerra Mundial, el 15 de agosto de 194.5. (N delT)
de ag rad ecim ien to p o r u n regalo que con tem plaba e m b e le sa ­
da y que su n ovio le h a b ía en viado: u n crán eo autografiado p or
el ten ie n te de M arin a y trece de su s a m ig o s » .16 En P eleliu la
m arch ita m an o que h abía sido cortada de u n cad áver jap o n és
h a cía las v e c e s de souvenir. A lg u n o s e sta d o u n id e n se s c o le c ­
cio n ab an d ie n te s de oro : « lo que h acías era tom ar tu barra K
[y] extraías lo s d ie n te s de oro colocan d o la sie rra de la navaja
contra el d iente de u n jap o n és m uerto —vi a tipos que lo hacían
con h e rid o s—y go lp eab as el m a n g o » .'7
La c ru e ld a d d e lib e ra d a , la c o e rc ió n y la d e s p e r s o n a li­
zación so n las tres c a ra c te rístic a s que co m p o n en lo que Jo h n
K eegan llam a « la fuerza in hu m an a de la g u e rra » .‘s La coerción
« m a n tie n e a lo s h o m b res en la zona del h o m icid io [ ... J Todos
lo s ejército s, estén a las ó rd e n e s de d em o cracias o de dictadu­
ras. d ep en d en del p rin c ip io de c o e rció n [ ...] es u n elem en to
vital p ara h a cer que las batallas f u n c i o n e n » . L a co e rc ió n es
una fu n ció n de la d e sp e rso n a liz a ció n p ro p ia de la gu erra, en
la que no se trata de este h o m b re o de esta m u jer en particular,
sino'de la « C o m p a ñ ía C h a rly » , una un idad; así que la d esp er-
1 H.ponalización, tal y com o ob servam o s en el cuarto de m apas, es
una fu n c ió n d el p en sam ien to n u m érico .
A l re c o n stru ir las batallas trib a le s de la hu m an idad p r e ­
h istórica o cuando leem o s so b re las gu erras de los tiem pos h e ­
ro ic o s o c a b a lle r e s c o s , v e m o s que lo s n ú m e ro s e ra n m en o s
re le v a n te s. E l n ú m e ro de lo s c o m b a tie n te s y la can tid ad de
a rm a s era n m e n o s s ig n ific a tiv o s que su calid ad : el e sp íritu
gu errero , flech as b ie n fab rica d as, líd e re s fe ro ce s y astutos, la
fuerza d escom u n al de lo s cam p eo n es o la h a b ilid ad con el c a ­
ballo y la espada. Puede que h u b iera cru eldad e, in clu so, c o e r­
c ió n en el c h o q u e de la b a ta lla , p e ro e n n in g ú n caso h ab ía
d esp erso n aliza ció n . E l p en sam ien to b élico m oderno (hasta la
ap arició n de aq uella ad olescen te so lita ria con una bom ba bajo
la blusa) op era en el « R e in o de la C a n tid ad » *0 revelan d o una
o n to lo gía m a te ria lis ta que red u ce las cu a lid a d e s a n ú m ero s
—m ed id as, cálcu los, cóm p utos, y p lacas m etálicas con tipo de
san gre y n ú m ero de s e r ie —. No se trata ú n ica m en te'd e la in -

6 6
dustrialización del aparato m ilitar y de la cantidad de gente que
lo con form a, sin o de la on tolo gía dei p en sam ien to n um érico
p rop io de la cien cia, que p rod u ce la d esp erso n aliza ció n de la
que se desprende un nuevo tipo de crueldad patente en el b o m ­
bardeo de m ilitares y civiles calculado con toda p recisió n .
A q u ello s que han so b revivid o al b o m b ard eo de la a r tille ­
ría , a lo s c a ñ o n e s de lo s b a r c o s q ue c a s tig a ro n la costa o a
los ataques aéreo s, d icen que n o hay nada p eo r que el confuso
s ilb a r y los gritos que v ie n e n de n in gu n a parte, d irig id o s a n a­
die, im p lacab les y rep etitiv o s. Éste es el co m p lejo m ilit a r - in ­
dustrial en carn ad o en la titán ica m aq u in a ria de la guerra. Las
m áq u in as, com o ha dem o strad o Lewis M um fold, son o rg a n i­
zaciones lógicas e in ten cio n ad as, com o lo fu e ro n las que esta­
ban d etrás de la c o n stru c c ió n de las p irá m id e s en el antiguo
Egipto m iles de añ os antes de que ap areciera el m otor a vapor.
Sólo de m anera secundaria una m áquina requiere palancas, p o ­
leas y en gran ajes; ante todo se trata del fun cion am iento siste ­
m ático de sus b ie n co h esion ad as p a n e s . La gu erra con vierte a
los h o m b res en p a n e s, en p iezas reem plazables y desechables.
Con respecto al prim ero de los factores de Keegan, la cru el­
dad deliberada, es nuestro d eb er para con las victim as de guerra
hacer una recapitulación de la m em oria de los incidentes p ara­
digm áticos como los que reproduzco en este capítulo. Ésta tam ­
bién es una manera de honrar a los m uertos. Antes de los muertos,
los devastados por la guerra. Un veterano estadounidense recuer­
da un diálogo típico entre él y uno de sus com pañeros de equipo
después de que algunos otros m urieran junto a ellos:

—Que se jo d a n . Están muertos. Mierda, n i que fu e ra p ara tanto.


A lo que sigue:
— está muerto.
—M a ld ito h ijo d e puta. Está m u en o .
—No deb ió c o la rla . No estaría jodidam en te muerto.
—¿D ó n d e está la co m p a sió n ? ¿D ón de quedó tu sen tido
de lo humano? Se trata de un americano como tú y como yo.
¿Te d as cuenta? No la cagó. E stá m u erto ¿te das cuenta?

67
—¿P o r qué no puedo s e n tir? ¿P o r qué no puedo sen tir
d olo r por él? Es ahí donde te h a ce n tan duro.*'

E l len guaje en este in te rcam b io no es accid en tal. La c o n c e n ­


tració n m arcial de sexo y rab ia, u n id o s con la fru s tra c ió n )' el
d esa m p a ro , el te rro r y el d o lo r, exp lota en fo rm a de v io le n ­
cia fren étic a p ero apática que se d irige con esp ecial facilid ad
c o n tra la s m u je re s: la g u e rra s ie m p r e va aco m p a ñ ad a de la
v io lació n , que la sigue en su cam in o, aún cuando la s e sta d ís­
ticas no las registran . « L a s violacion es in d ivid u ales o grupales
—cu lm in en o no en el asesin ato de la m u jer— n u n ca han sid o
c o n ta d a s» en tre las b a ja s c iv ile s . « L a s h e rid a s p sico ló g ic a s
in frin g id a s a las so b revivien tes de v io lacio n es p ersiste n , con
d em asiad a frecuen cia, teda la v id a » .11
La violación puede d om in ar la im agin ación de un a c a m ­
p añ a hasta el punto de que esta atrocidad p articu lar entre las
tantas que la guerra p roduce p areciera revelar la fuente secreta
d el cb sco p or la guerra. La v io lació n se con vierte en un a p a la ­
b ra que co n d en sa tod as la s b ru ta les co n q u istas de la gu erra,
u n a p a la b ra p a ra la g u erra m ism a . La in v a s ió n ja p o n e s a de
C h ina en la década de los trein ta es am pliam ente recordada en
O ccid en te com o « L a v io la c ió n de N a n k in » . En ap e n a s s e is
sem an a s de ocupación p o r trop as jap o n esas, cien to s de m iles
de chinos m urieron . M u jere s de todas las edades fu e ro n caza­
das, agrupadas, h u m illad as y violad as. U n h om bre de negocios
alem án , que llevab a a la sazón un o s trein ta añ o s v iv ie n d o en
C h ina, y que hizo lo que pudo p ara in te rve n ir, llevaba un r e ­
gistro d iario de lo que sucedía:

P rocedían enton ces a vio la r a las m u jeres y a las jo ven citas, y


m ataban a todo lo que se m oviera [ ...] H abía chicas de m enos
d e ocHo años y m u je re s de m ás de seten ta que eran violad as
' y d esp u és, de la m an era m ás bru tal p osible, r.oqueadas y gol -
p ead as ferozm en te. E n co n tra m o s cu erp o s de m u je re s entre
vid rios de cerveza y otras que habían sido atravesadas p o r palos
de bam bú. Vi a las víctim as con m is p rop io s o jos, h ablé con a l­

68
gunas de ellas justo antes de que m u ñ eran y sus cu erpo s fu eran
llevados a la m orgue en el h osp ital de Kulo p ara co n v en ce rm e
de que todos estos in fo rm e s d e c ía n la verd ad .,s

Cuando d igo « la fu en te se c re ta d el d eseo p o r la g u e r r a » no


q u iero d e c ir que la fu en te se a sex u al. La v io la c ió n re b a sa lo
sexual, rebasa el acto sexual, q ue es sustituido p o ru ñ a tra sg re -
sió n fu n d am en tal. La v io la c ió n es e lp a r s pro toto para la tra s-
g re sió n de lo s lím ite s h u m an o s p ro p ia de la g u e rra . G ran d es
gu errero s com o Ayante, A lejan d ro M agno o N apoleón intentan
ro m p e r to d as las leyes v ig e n te s , v u ln e ra r todas las b a rre ra s,
añ rm an d o así que toda re siste n c ia queda so m etid a a la to ta ­
lidad de las con q u istas de la gu erra. Las v íctim a s de la guerra
son im ag in ad as com o v íctim a s de vio lació n : la « V io la c ió n de
B élgica» p o r parte de los « h u n o s » en la P rim era G uerra M u n ­
dial; la Ig le sia C atólica p e rso n ific a d a du ran te la G u erra C ivil
E sp añ ola en las m on jas v io lad a s p o r an a rq u istas y com u n istas
—aunque n in gu n a in v estig ació n p o ste rio r p u d ie ra d em o strar
que una so la m o n ja h u b ie ra su frid o tal v e ja c ió n —.1* La im a ­
g in a ció n co n cib e tra s g re s io n e s de tod o tipo en p a re ja s d e s i­
guales: un a turba de h o m b re s con tra un a sola ch ica; u n padre
obligado a vio lar a su hija virgen-, n ativos por extran jero s; b la n ­
cos p or n eg ro s; n egro s p o r b la n c o s; un viejo p re s id ia r io y su
jo v en com pañ ero p un k de celda-, m u jer anciana y soldado ado-
lescente-, bu rgu és y b á rb aro ; b e lla/b estia ; am o /esclavo... E stos
em ees fo rzad o s de las fr o n te r a s c o n v en c io n a les afirm a n que
las m ás ín tim as accio n es hu m an as, la un ió n de lo s cu erpos y la
p o sib le c re a c ió n de u n fru to e n co m ú n , tan n e c e s a ria s para
la co n tin u a c ió n de la v id a , s o n tra sg re d id a s. El v io la d o r que
m erod ea en tre el poblado asolad o encuentra así su destino ú l­
tim o com o enem igo de la vida, com o u n gu errero h ijo de M arte
en el p oten cial absoluto de su in h u m an a convocatoria. C o n se ­
cu en tem en te, es p o sib le e n te n d e r la brutalidad e jercid a so b re
los cuerpos de las m u jeres, in clu so cuerpos em barazados, y e s ­
p ecialm en te la m utilación de su s genitales, el cen tro sim bólico
de la con tin u id ad de la vida.

69
« C u an d o re c u rrie ro n a la fuerza [ ...] en realid ad no s a ­
b ían a donde ib a n » , d ijo el gen eral E isen h o w er. « S i seguían
m á s y m ás no había ya n in gú n lím ite, excepto [ ...] el lím ite de
la fu erza m i s m a » . *5 « L o s cu erp o s de ocho m illo n e s y m edio
de quechuas exterm in ad os en los p rim ero s ochenta añ o s de la
C onq uista [e sp a ñ o la ]» de los A lto s A n des.*6
Tampoco hay lím ites para la imaginación de la fuerza. Ocurre
en la fan tasía, in clu so en la fan tasía del deseo, una vez que ha
pasado la batalla: « H e disparad o granadas ? o 3 a través de v e n ­
tanas, a través de una puerta en una ocasión. Pero q uisiera haber
visto una granada en trar en el cuerpo de una p erso n a y hacerla
e x p lo tar» , confesó un m arin o a Evan Wright m ien tras acom pa­
ñaba un pelotón en Irak. Tales atrocidades ocurren en el pasado
y en el p resen te, en el terc er m undo, en el p rim e r m undo y en
el m undo antiguo, y la im agin ación desplegada en su ejecu ción
no se reblandece ni se vulgariza con los « a v a n c e s» de la c iv ili­
zación. N an kin g exhibe al ejército de un Estado m oderno p ro ­
fan an d o al pueblo de otro Estado m od erno. Otras vio lacio n es
tien en otros perp etrad ores y otras victim as, como los m ercen a-
’ " 'rios m arroquíes que tenían oficialm ente perm itido vio lar a m u­
je r e s italia n as en 19 4 8 ; com o los cien tos de m iles de m u jeres
bengalíes violadas p or soldados paquistaníes*7 o com o « L o s so l­
dados serbios [que] les ordenaron a las chicas [bosnias] desnudas
que d esfila ran len tam en te form an do un círcu lo. Los ho m b res
se sen taron fuera del círcu lo, fum ando, bebien do e increpando
obscenidades. El testigo calcula que el "d e sh le ” duró unos q u in ­
ce m in u to s. Los so ld a d o s tom aro n a una ch ica p ara v io la rla
m ien tras otras dos la som etían [ ...] el testigo dijo que la chica
peleó m ien tras tiraba del cabello del soldado, que él la m ordió
y la golpeó [ ...] con violen cia con la culata de su arm a en un lado
del rostro, provocánd ole un dolor extrem o. Otro violado r re c o ­
rrió los se'nos de la ch ica con el filo de su navaja com o si estu ­
v ie ra cortan do reb an ad as de su piel ( ...] fue vio lad a p o r otros
ocho h om bres antes de p e rd e r la co n cien cia » .*9
P eter M aass señ ala cóm o la d egrad ación y la h u m illació n
p e rte n e c e n tam b ién a la p o rn o g ra fía, p o r lo que v e r la guerra


p or la televisió n )- las gráficas re co n stru ccio n e s « te s tim o n ia ­
le s » en los ju ic io s com p arten la atrocidad. El testigo tam bién
eje rc e la m irad a fálica, y el p e rio d ista « in filt r a d o » en tre las
trop as recib e u n pago de la in d u stria del en trete n im ien to . La
com p licid ad en los c rím e n e s de guerra no tien e fro n te ras cla­
ras; la verd a d es que a todos n os gusta d em asiad o m irar.
Y no hay excep cion es. Lo in hum an o es d em asiad o h u m a­
no. « S o ld a d o s m iem b ro s de las fuerzas de paz can ad ien ses en
S o m a lia d etu v iero n a un m uch ach o de d ie c is é is añ o s al que
se acu saba de h a b er rob ado algo de com id a [ . .. ] El jo v e n fue
p atead o , go lp ead o c o n p o r r a s h asta p e r d e r el se n tid o , y las
p lan tas de su s p ies fu ero n quem adas con c ig a rrillo s. Los s o l­
dados p o sa ro n con su trofeo y se h ic ie ro n fo to g ra fía s, una de
las cuales m ostraba un a p o rra den tro de la boca san gran te del
m uchacho [ ...] Tres h o ras d esp u és el jo v e n h abía m uerto [ ...]
A l m en os se is sold ad o s can a d ie n se s, in clu yen d o algunos o fi­
cia le s, e sc u c h a ro n la p aliza y al m uch ach o g r ita r —C an ad á...
C anadá... Canadá—, pero no h icie ro n nada. La fam ilia del chico
re c ib ió c ie n cam ellos com o c o m p e n s a c ió n » .19 E n 19 8 2 , G ran
B re ta ñ a co m b a tió c o n tra A r g e n tin a p o r la s is la s M a lv in a s.
« D e sp u é s [de la gu erra], u n soldado b ritán ico [ ...] acusó a a l­
gu n os de su s co m p añ ero s de e je c u ta r a so ld a d o s a rg en tin o s
que se h a b ía n ren d id o en el m on te L o n gd o n y de c o rta r sus
o re ja s com o trofeos. Su su p e rio r co n ñ rm ó los h e c h o s» .3o
La m em o ria o fic ial es corta. La evid en cia d e las atro cid a­
d es se hace vieja en los arch ivos in stitu cio n a les, m ien tras que
lo in h u m a n o de la gu erra no se d esvan ece con el tiem p o . Se
dem ora largo tiem po, p ersigu e y obsesion a. ¿P u ed en los m u e r­
tos s e r realm en te en terrad o s? .Anthony Loyd, un rep o rtero en
C h e c h e n ia , relata: « e s t a b a tratan d o de d o rm ir, yen d o y v i ­
n ie n d o d e l su e ñ o a la v ig ilia [ ...] En algú n m o m en to debo
de haberm e quedado d orm id o [ ...] El n iñ o m uerto entró en mi
h a b ita c ió n sin av isa r, se d etuvo lán g u id am en te al fin al de la
cam a [ ...] y m e sacó d el su e ñ o de un sólo golpe. G u ardaba s i ­
len cio y m ien tras com enzaba a in corp orarm e m e lanzó una m i­
rada d irecta e in q u eb ra n tab le, d irectam en te a lo s ojos, com o

71
una acusación. Dos p eq u eñ as cabezas s in cuerpo yacían en un
charco de san gre so b re !a m esita detrás de é l » .3'
Cabezas sin cuerpo en em palizadas o colgando de las r a ­
m as de los árb o les, cu eros cabellu dos, crán eo s entregados en
sacos, en carretas, traíd o s p o r trop as victo rio sas p ara su jefe.
Kali con su collar de cabezas bailando en la p ira fu n eraria; Gól-
gota. lu g a r de crán eo s. La cabeza arra n cad a del cu erp o com o
memento mori de lo que la gu erra puede h acer, de lo que hace.
M ucho d esp u é s de que la s hazañ as h ayan qued ad o atrás, las
cabezas sigu en m iran do y sigu en generan do recu erd os y r é p li­
cas, trasm itien d o lo s p ecad o s de g e n e ració n en g e n e ració n a
lo s que aún no h an n acid o , com o d ice la B ib lia . Los su eñ o s
traen a lo s m uertos de vuelta. En lo in con scien te nada cam bia,
d ecía F reu d . E n el H a d es, las alm as están c o n d e n a d a s a la
rep etición .
Lo q ue es v e rd a d p a ra la p siq u e in d iv id u a l ta m b ié n lo
es p ara el alm a co lectiva. .África ha dado c la ro s eje m p lo s en
m últiples ocasion es. A llí las gu erras no son com o aparecen g e ­
n eralm en te en nuestra m en te —gran des b atallon es u n ifo rm a ­
dos, artillería agrupada, flo tas de n avios gu errero s disparan do
sus c añ o n e s—. Las gu erras c o lo n iales de lo s siglos x ix y x x d e ­
jaro n a gran p arte de ese con tin en te su m id o en una m a n ife s ­
tación de lo inhum ano com o la que h o rrorizó al m undo con los
rep ortajes que lleg ab an desde Ruanda. Pero ese genocidio, esa
infam e ca rn ic e ría en m asa, había sido in stitu cion alizad o m u ­
cho antes com o un a trad ició n c o lo n ialista belga.
El re y Leopoldo de los belgas, q u ien alguna vez fue dueño
p erso n al de todo el C ongo, ree n c a rn a en Jo se p h -D é s iré M o-
butu. uno de los arch ip o ten tad o s del go b iern o de larga d u ra ­
c ió n en n u e stra era. C u an do L eo p o ld o ced ió su s te r rito rio s
c on goleses a B élgica en 19 0 8 . los arch ivos ard iero n en h o rn o s
eli B ru se la s d u ran te ocho días. « L e s daré m i C o n g o » , le dijo
Leopoldo a su asisten te m ilitar, « p e ro no tien en derecho a s a ­
ber lo q ue h ice a h í » .3s M obutu, al igual que Leopoldo, recib ió
el respetuoso h o m en aje de ia h ip o cre sía occid en tal: fu e r e c i­
bido por K en n edy y p or Reagan en la Casa Blanca. G eorge Bush

72
p a á r e dijo-. «T u v e el h o n o r de in v ita r al p re sid e n te M ob u tu
, a se r el p rim e r je fe de E stad o afric a n o en v e n ir a lo s E stad o s
U n id os en una v isita o fic ial d u ran te m i p r e s id e n c ia » .33 La a l­
ternativa anterior al devastador gobiern o de M obutu h abía sido
u n id ealista, P atrice L u m u m ba, cuyo asesin ato fue autorizado
p o r A lie n D u lles, agen te de la c í a , y cuyo cu erpo term in ó en el
m aletero de un coche, p ara se r p o ste rio rm en te a rro ja d o a una
tum ba s in n o m b re. In clu so aq u e llo s que co n o ce n la h isto ria
esrán con d en ad os a rep etirla p orque, aunque resu lte fácil m a ­
tar a lo s vivos, es m uy d ifíc il m atar a lo s m u ertos.

EXCU RSO :
Traum a de guerra

El g e n e ra l Patton entró a u n h o sp ital de cam p añ a en S i­


cilia para hablar, uno p o r uno y cara a cara, con lo s h o m ­
b res que h ab ían sid o h e rid o s en las batallas que él h abía
com an d ad o , a n im á n d o lo s, alab án d o lo s y c o n d e c o rá n ­
d o lo s. H ab ía un h o m b re q ue p a re c ía no t e n e r h e rid a s
ni v en d ajes. E n resp u e sta al in te rro ga to rio de Patton, el
sold ad o le con testó: « S u p o n g o q ue no p ued o s o p o rta r­
lo » . Patton explotó, abofeteó al h o m b re con su s guantes,
lo m ald ijo y salió de la tien d a. E n otra o casió n , m ien tras
reco rría las h ileras de catres, en con tró a un h o m b re que
tem b lab a. « S o n lo s n e r v io s » , dijo el h o m b re llo ran d o .
« L o s n erv io s... ¡u n d e m o n io !» , gritó Patton. «U ste d no
es m ás que un m aldito co b ard e, am arillo h ijo de puta...
regresará a luchar al fren te in m ed ia ta m e n te » .3* Sacó una
p isto la de su fu n d a y ta m b ié n a b o fete ó a este h o m b re
con su s gu an tes; y luego, m ie n tra s sa lía de la estació n ,
reg resó y « g o lp e ó al so ld ad o que segu ía llo r a n d o » . En
su d ia rio , P atton e sc rib ió : « a veces hay que a b o fete ar a
un b eb é p ara que re a c c io n e » .
E stos « in c id e n te s » casi le cuestan a Patton el m a n ­
do y p o r poco te rm in a n con su carrera. H an sid o d isc u ­
tid o s, an alizad o s, co n d en ad o s, ex p licad o s casi d esd e el
m om en to en que lo s in fo rm e s se filtra ro n d esd e el alto
m an d o e stad o u n id en se y lleg aro n al público a través de
la p re n sa . ¿E sta b a eq u ivo cad o P atton o acertab a? ¿ E ra
esto un a señ al de la fatiga del com b ate y una so b re co m -
p e n sa c ió n p o r su m ied o o su s m ied o s? ¿S e com portaba
ad ecu ad am en te al m o strar la m e jo r m an era de p rovocar
rab ia y le v a n ta r el e s p íritu m a rc ia l? No o lvid em o s que
Patton era un g e n e ral de la « v ie ja e s c u e la » : du ran te los
p rim e ro s dos añ o s de la P rim e ra G u erra M undial (en la
que Patton com batió) los h o m b res que m ostraban « s í n ­
to m as que a h o ra p o d em o s re c o n o c e r claram e n te com o
los de u n colap so p siq u iátrico eran fu silad o s p or d e s e r­
c ió n » .3s E l so ld ad o aterrorizad o se en con traba atrapado
en la fam o sa tie rra de n adie, en tre las b alas del en em igo
y las de su s p ro p io s o ficiales.
« E sto y convencido de que, p ara ser justo con los d e ­
m ás h o m bres, lo s soldados que se du erm en en su puesto,
lo s que se au sen tan p o r p e río d o s d em asiad o largo s d u ­
ran te el com bate o lo s que se em p eq u eñ ecen y escon d en
al calo r de la b atalla, d eb erían se r e je c u ta d o s» .36 E je c u ­
c io n e s su m a ria s p or d e se rc ió n , p o r fin g ir en fe rm e d a d
o, in clu so , p o r ab an d on o del d eb er han sido el están d ar
tradicional para obligar a las tropas a perm anecer en com ­
bate. A n te s d e l sig lo xx h a b ía p o c o s m éto d o s p a ra d i ­
f e r e n c ia r tip o s y c au sas de c o la p so s. ¿Q ué le p asa b a a
u n so ld ad o ? ¿T rau m a de gu erra, cob ard ía, m otín, p a d e ­
c im ie n to c e r e b r a l, d e p r e s ió n p sic ó tic a , to x ic id a d p o r
su stan cias, p án ico, co n v ersió n h istérica, fin g im ien to de
e n fe r m e d a d o s im p le y lla n o a g o tam ien to ? « L a s t r o ­
pas de in fa n te ría p u ed en so ste n e r u n ataque p or s e s e n ­
ta h o ra s co n tin u ad a s [ ...] d e sp u é s de se se n ta h o ra s es

74
una p é rd id a de tiem p o , lo s h o m b re s está n d em a siad o
c a n s a d o s » .37
¿S o n lo s sín tom as de un gen u in o colap so n ervio so
o se trata solamente de co m p licacion es del alm a a rtific ia ­
les, esto es, sim u lad a s? La gran tarea de la m aq u in a ria
de gu erra se ve obstaculizada p or la p reo cu p ació n e x c e ­
siva debida al diagnóstico d iferen cial. Su trabajo es m an ­
te n e r s u ñ c ie n te s h o m b re s fu e rte s y p r e p a ra d o s en la
lín e a d el fren te, y esa lín ea no es m ás fuerte que su esla ­
bón m ás débil. La am enaza de colapso de un solo hom bre
pone a todos en p eligro. La m ilicia debe estar siem p re en
guardia, atenta al colapso o aJ m otín de la u n idad en tera. |
En la m en te de M arte, los ev a so res, re m o lo n e s, d e s e r ­
tores, sim uladores pueden escon d erse detrás de un diag­
n óstico p siq u iátrico . La ejecu ció n su m a ria se vuelve así
una m edida cautelar; el ñ n ju stifica los m edios. « D u ra n ­
te la G u erra C ivil, m ás de trescien to s m il sold ad o s u n io ­
n ista s)' con fed erad os d e s e rta r o n » .39 P odem os im agin ar
sus razones.
No es n uestra in ten ció n h acer u n a n á lisis del c o m ­
p o rta m ie n to d e P atton . L o s in c id e n te s , s in em b a rg o ,
exponen en efecto dos aspectos de la gu erra que son a b ­
solutam en te n e cesa rio s p ara co m p ren d erla.
En p rim e r lugar, som os testigos de un con flicto a r-
q u etíp ico , com o en tre d io se s que no p u ed en sop ortarse
y d eb en rech azarse. M arte com anda al gen eral; la s o c ie ­
dad c iv il abraza al soldado, cuya p siqu e no in iciad a sigue
allá, en casa. El com p ortam ien to anorm al que m uestran
el recluta y el vo lu n tario en la tien d a —llam ado en aquel
en to n ces p sic o n e u ro sis— co n firm ab a que, p ara ello s, la
gu erra no era n o rm al, no era h u m an a, p o r lo que su c o ­
lap so era co m p letam en te hum an o. E l com p ortam ien to
an orm al de Patton bajo la m ism a tien d a dem ostraba que
él se en con traba todavía en la co n d ició n in hum an a de la

75
I

batalla, in c lu s o d en tro de un a e sta c ió n de evacuación


d ed icad a a la b o re s h u m an itarias. (E l co n flicto de c o n ­
cien cia al in te rio r de las alm as del p e rso n a l m édico en
u n ifo rm e m ilita r p lan tea el m ism o d ile m a : ¿a cuál de
lo s d io ses d eb o o b e d ie n c ia ?).
E l colapso m uestra al se r hu m an o bajo la dura piel
del g u errero . Una in esp erad a ap arició n del enem igo c o ­
mo u n s e r h u m an o o rd in a rio puede c risp a r lo s n ervio s
del sold ad o ciudadano. Trayendo a su p siq u e de regreso,
p o r u n m o m en to de v a c ila c ió n , al staíu. quo a n te rio r a
sus em o cio n es civilizadas y a sus v a lo re s cívicos, a rra n ­
cándolo de la guerra. M ichael W alzer ofrece ejem p lo s de
repentinos encuentros con el enem igo desnudo.3’ La im a­
gen del se r hum ano pobre, desvalido, fracturado in hibe
al dedo que d e b ia ap retar el gatillo . D u ran te la G u erra
C ivil E sp añ o la, en la que G eorge O rw ell fue a com b atir
contra lo s fa sc ista s, com o él m ism o decía, no pudo d is-
r p ara r contra u n h o m b re sem id esn u d o que co rría m ie n ­
tras se sujetaba los pantalones con las m anos, puesto que
« u n h o m b re que co rre sujetán dose los pan talones no es
u n —fascista—, sino, evidentem ente, u n sem ejan te, y uno
no sien te gan as de m a ta rlo » .40 Esta desn ud ez n o d ig n i­
fica ni sig n ific a lo hum ano, ni es capaz de in h ib ir la ac­
ción m ilitar en toda ocasión. Los celias rugían m ien tras
entraban, desnudos, a la batalla, y lo m ism o hacían a veces
los antiguos escandin avos (pero en estos casos la d e sn u ­
dez era con form e al código colectivo). E star desnudo era
estar vestido p ara la batalla, ése era el uniform e.
La piel hum ana, el sentido del tacto, se encuentran
en el más extrem o contraste respecto del metal del mundo
d£ la guerra, desde el yelm o hasta el casquillo de un p ro ­
y ec til o la to rreta de un tan qu e; dureza in qu eb ran tab le,
repelente-, dureza im p en etrable, reforzada, tapizada con
tungsteno; recta com o esco b illó n , apretada, alam brada.

76
A lgo se re sq u e b ra ja b ajo el e sfu e rz o , se ag rieta, se
rom p e, de d esm o ro n a, se estresa h asta el agotam ien to .
El « e s t r é s » com ienza p rec isam en te en las m aq u in a ria s
y los m ateriales b é lic o s. La p alab ra tom ó su sign ificad o
contem poráneo de sobrecarga, te n sió n y esfuerzo p s ic o ­
ló g ico s de la in g e n ie ría du ran te la e x p lo sió n in d u strial
de m ed iad o s del sig lo xix. E l e s tré s se v o lvió re le v a n te
con la p ráctica in d u strial del tra b a jo com o exp lotació n ,
si no rep resió n , d el alm a y el cu erpo o b lig a d o s a segu ir
el ritm o de las m áquin as. El estrés que los hum anos s e n ­
tim o s ha sid o im p o rta d o d e la to r s ió n s u fr id a p o r lo s
m ateriales bajo la co m p u lsió n , la fatiga del m etal en las
alas de los avio n es, los cab les de su sp e n sió n , las tr a v ie ­
sas y vigas m etálicas.
La v o lu n tad fé r r e a d e M arte p u e d e s o p o rta r só lo
hasta u n p u n to: « C a d a m o m en to d e c o m b ate im p o n e
u n e sfu e rz o ta n g ra n d e que lo s h o m b r e s s e v e n d r á n
ab ajo segú n la in te n s id a d y d u ra c ió n de su e x p o sic ió n
[ . . . ] en la g u e rra , las b a ja s p s iq u iá t r ic a s so n tan i n e ­
v it a b le s co m o la s h e r id a s de b a la o la s e s q u i r l a s » ,
a seg u ra un re p o rte o ficial esta d o u n id e n se titulad o Ago-
tam iento en el com bate.*' « U n estu d io s o b re la S egu n d a
G u erra M u n d ial d eterm in ó que d esp u és de sesen ta d ías
de com b ate con tin u o, u n 9 8 % de ío s so ld a d o s s u p e r v i­
v ie n te s causaban b aja p siq u iátrica [ ...] U n rasgo com ú n
en tre el otro 2 % [.. J era u n a p r e d is p o s ic ió n h acia la s
—p e r s o n a lid a d e s p s ic o p á t ic a s a g r e s iv a s —» .* 3 ¿ S e r ía
la in te n c ió n del A lto C o m an d o R u so , cu an d o d e n e g a ­
b a p e r m is o s p a ra r e g r e s a r a casa , p re c is a m e n te c re a r
p sic ó p a ta s a g re s iv o s , o b lig a n d o a lo s h o m b r e s a .p e r ­
m a n e c e r con s u s u n id a d e s h asta que m u rie ra n o f u e ­
ra n h e r id o s ? 44 E sto ta m b ié n p o d ría e x p lic a r el sa lv a je
te r r o r de los alem a n e s que o b se rv a b a n al E jé rc ito R ojo
avanzar.

7?
« E n O kin aw a, la s b a ja s e s ta d o u n id e n s e s s u m a ­
ron u n total de 7 6 1 3 m uertos y d esa p a recid o s [ . . . ] y d e
2 6 1 1 1 b a ja s p s iq u iá tr ic a s » .45 D e cada cuatro evacu acio­
n es m édicas estad ou n id en ses durante la Segunda G uerra
M u n d ial, un a era p siq u iá tric a .46 La gu erra á ra b e -isra e lí
de 19 7 3 d u ró u n as cu an tas se m a n a s, y aú n a sí casi un
tercio de las b ajas is ra e líe s fu ero n p siq u iá tric a s:^ el e s ­
trés In h u m a n o de la gu erra.
La sola id ea de que la agon ía hum an a pueda se r l la ­
m ada « s ín d r o m e de e s t r é s » es in h u m a n a, p u esto que
im agin a al h o m b re com o un a pieza de m aq u in a ria , una
p ieza en el e n g ra n a je d e la g u e rra . P ara que el aparato
b é lic o sig a fu n c io n a n d o , hay q ue e n c e n d e r de go lp e el
m otor, en cen d er el ord en ador, ab o fetear al soldado para
que reg rese al fren te.
La in evitable e in sop ortable d iv isió n entre m áquina
bélipa y guerrero hum ano com ienza y a desde los ejercicios
ap ren d id o s en el en tren am ien to básico, ejecutados como
cerem o n ia s de sep aración . El sargen to de ejercicio s, un
hueso duro de ro er, grita a los reclu tas: un a m an era de
im agin ar el in icio del estrés. Otra m anera de hacerlo es el
p oem a de H enry Reed « N o m b ra r las p a rte s» .

N O M BR A R LAS PA R TES

H oy nom bramos !as partes. Ayer,


lim piábam os iodos los días, i'm arta,na p or la m añ an a
Tendremos algo que hacer después del tiroteo. Pero hoy.
H or nombramos las partes. Jap ón ica
Brilla como coral en todos los jardin es del
vecindario.
Y h o y nombramos la s partes.

78
——— 1
iísíe es el pivote inferior d el portafusil. Y éste
es el pivote superior del portafusil, cuyo uso observarán
cuando se íes entreguen sus p ortafusiles. Y éste es el
pivote de apilam iento,
que en este caso no tendrán. Las ram as
m antienen a les jardines en sus gestes silenciosos,
elocuentes
que en este caso no tenemos.

Éste es el broche del seguro, que se libera


con un m ovimiento del pulgar. Y por fa v o r que no
descubra a nadie usando n in gú n otro dedo. Es m uy
fá c il lograrlo
si tienen suficiente fuerza en el p u lga1". Los retoños
son frágiles y estáticos, y nur.ca son descubiertos
usando sus dedos.

Y esto que ven aqu í es el perno. Su propósito es


abrir la recám ara, como pueden ver. Podem os deslizado
rápidam ente h acia a tr ris r h a cia adelante.- a esío le
llam am os
liberar el resorte. Y rápidam ente h acia a tr á s y hacia
adelante
'as prim eras abejas asaltan y prueban las flores:
a esto !e lla m a n liberar la prim avera. “

Le llam an liberar !a primavera.- es perfectamente fácil


si tienen suficiente fuerza en el pulgar: como el perno,
y la recáma ra, y el percutor, y el punto
de balance.
que en este caso no tenemos-, y el retoño del almendro

* Hay un juego de palabras entre «liberar e'. resorte [ spring,» y «liberarla


primavera [Spring]». (N delT)

79
silenciosos en toaos íosjard i.n-esjías abejas que
t’ueían h acia atrás y h a cia delante.
Pues hoy nombramos las partes.
(Lecciones de la puerro)

Los in c id e n te s de las bofetad as en S icilia, al igual que el


p oem a de R eed , ex h ib e n en toda su am plitu d la brech a
entre lo hum ano y lo inhum ano. A h ora se plantea u n s e ­
gundo p roblem a: qué es este fen ó m en o llam ado « t r a u ­
m a de g u e r r a » en la P rim e ra G u e rra M u n d ial, « fa tig a
de co m b ate » en la Segu n da G u erra M un dial, « e s t r é s »
o t e ? “ (es notoria la p érd id a de p od er de u n térm in o que
te rm in a com o u n acró n im o en u n rep o rte m éd ico ). El
traum a de gu erra, cfue es el n om b re que decido c o n s e r­
var para esta en ferm ed ad p síqu ica, es tan esen cial para
el com bate, y el com bate tan esen cial p ara la guerra, que
d eb em os esfo rza rn o s en co m p ren d erlo . Ya resu ltan las
estadísticas de las victim as bastante traum áticas: « 3 5 ,8 %
■' de lo s v a ro n e s que c o m b a tie ro n en V ie tn a m cu m p len
con lo s c rite rio s d ia g n ó stic o s del te p , seg ú n la A s o c ia ­
ción A m erican a de P siqu iatría, en el m om ento del estu­
dio —la segunda m itad de la década de los ochenta, casi
v e in te añ os d esp u és de su e x p e rie n c ia de g u erra—».+•
Los reg istro s m arciales y de cortes m arciales, lo s in fo r ­
m es m ilitares, d iario s v cartas en viadas a casa durante la
G u erra Civil estad ou n id en se, d escrib en estados p sic o ló ­
gico s sim ila re s con térm in o s com o: d esg astad o , agota­
do, deteriorad o, sacudido, d esanim ado, descorazonado,
d eso lad o, an sio so , n ervio so , d esm oralizad o , reventado,
oscu ridad, p en u m b ra, y tam bién , frecu en tem en te, estar
* d ep rim id o , d ía s triste s y n o stálg ico s.49

Trastorno oc estrés postraumático.


te ?: fstd (Post traumatic stress disor-
dcr). por sus siglas en inglés. (N del T)

80
S a c u d i m o s al D iagnostic a n d S ta tistica l M a n u a l,
T ercera R evisió n , utilizado a lo larg o y ancho de lo s E s ­
tados U n id o s p o r todas la s ram a s del s e r v ic io de sa lu d
(hospitales, co m p añ ías de segu ros, ad m in istracio n es de
v eteran o s, p ris io n e s , p rá c tic a s m é d ic a s y p sico ló g ica s,
agencias gu b ern am en tales, etc étera), en co n tram o s que
el t e p re fie re o ficialm en te a « la experien cia de un evento
fu e ra del rango de la experiencia h u m a n a h a b itu a l» (las
cu rsivas son m ías). La co n d ició n c o n siste en cuatro s ín ­
tom as que p u ed en se r co n d en sad o s de la sigu ien te m a ­
n era: I. R ep etic ió n an gustio sa en cu alq u ier varian te del
even to trau m á tico p asad o , y que p u e d e no h a b er sid o
conscientem ente traum ático en su m om ento. II. D esap e­
go persisten te de o b ien evitación, o b ien negación o b ien
a m n e sia del even to p asad o . I I I . H ip e rv ig ila n c ia , i r r i ­
tab ilid ad y s u s c e p tib ilid a d p e r s is te n te s re sp e c to de la
re p re se n ta c ió n en una v a rie d a d d e fo rm as. IV. P e r s is ­
ten cia de la s a lte ra c io n e s a n te rio re s d u ran te al m en o s
un m es.
He resaltado con cu rsivas la fra se esen cial del d ia g ­
n óstico. E sta cita es la p ie d ra a n g u la r de la q ue d e p e n ­
de todo el sín d ro m e , seg ú n s o s tie n e Jo n a th a n Shay en
un b rillan te estudio que com p ara el com p ortam ien to de
com b atien tes estad o u n id en ses e n V ietn am co n las d e s ­
crip c io n e s h o m éricas de lo s g u e rre ro s en la I lia d a . Shay
m u estra com o lo s d io se s in h u m a n o s sig u e n activos en
las c o n d ic io n e s n o rm a le s de la gu erra.
A q u ile s estuvo en V ietn a m y los m arines e sta d o u n i­
d en ses estu v iero n en Troya. La n o rm a lid a d de la lo cu ra
bélica no cam bia. Todas las gu erras so n la m ism a gu erra
p o rq u e la gu erra sie m p re está su c e d ien d o . Gom o lo s u ­
gería C lausew itz, la paz no e s m ás que u n h iato s u p e r fi­
cial y te m p o ra l, u n a rm is tic io , en la g u erra e te rn a . E n
su n aturaleza elem en ta l, la g u erra es la co m p u lsió n a la

81
rep etició n de Freu d puesta en acto, con firm ad a en el r¿-
corso de V ico, lo cual valid a la te sis de Tu cídides de que
la h isto ria d em u estra la con sisten cia general de la n atu ­
raleza hum ana: im ag in ar lo que p asará al estudiar lo que
ha pasado.
Si el traum a de guerra p erten ece a la batalla incluso
antes de que se in ven tara el traum a, es entonces una lo ­
cura —tal vez una que m erezca ag re g a r un a nueva cate­
g o ría al M a n u a l— r e fe r ir una co n d ic ió n p rim a ria de la
gu erra com o « fu e r a d el rango de la e x p e rie n cia h u m a­
n a » . Los h o m b res han estado dentro del rango de la gu e­
rra d e sd e s ie m p r e . C o m p ro b a m o s que la n o c ió n de
experien cia hum ana del Diagnostic a n d Stafwticoi M anual
re su lta in a d e c u a d a p ara im a g in a r la g u e rra , ya que su
descrip ción de los traum áticos restos de la batalla crea un
cortocircu ito que excluye com p letam en te cu alq u ier i n ­
tento de c o m p ren d er la naturaleza de lo que se encuentra
fuera del rango, o sea, la esen cia m ism a de la guerra.
S u san G r iffin ab o rd a el trau m a de gu erra con una
im a g in a c ió n algo m ás s e n s ib le . L ee las p a rá lisis y m u ­
tism o s re p e n tin o s, lo s tem b lo res, la p é rd id a de con trol
de los e s fín te re s y las p u p ilas d ilatadas en ojos llen o s de
lágrim as com o la reap arició n , tras la d u radera rep resió n
del ad o ctrin am ien to m ilitar, del cuerpo fem en in o en el
h o m b re. Lo r e p rim id o re to rn a en el s iste m a n erv io so
sim pático y p ara sim p átic o : la tern u ra del am or p ara los
am igos rev en tad o s a bo m b azos y la em p atia p ara el h e ­
rido lloró n . El soldado en la zona de com bate se ve e clip ­
sad o p o r u n yo c o m p a siv o « t ie r n o y e n t r is t e c id o » .í0
« L a tern u ra está p o r to d o s lados; en lo suave de una h e -
Tida, en la carn e p u trefacta, en la m u e r te » . Y d escan sa
en la tierra: « m ie n tra s yacía en el fondo de mi poco p ro ­
funda zanja, le h ice el am or a la t ie r r a » , e scrib e P h ilip
Caputo, q u ie n bu scab a refugio bajo fu eg o .51 A sí, la tierra

82
se concibe com o refugio, com o lecho, com o regazo, como
m ujer.
Y el d e sp re c io de P atton : « " E x c a v a o m u e re " está
d em asiad o u tilizado y m uy m al en ten d id o . E xcava r es,
principalm en te, una acción defen siva [ ...] P erson alm en ­
te, m e opongo a excavar [ . . . ] la p ro b a b ilid a d de m o rir
m ien tras se du erm e n orm alm en te sob re la tierra es muy
rem ota, y así se evita la fatiga de excavar in co n tab les f o ­
sas [ ...] "A l su elo ” es otra e x p re sió n que ha con trib u id o
esp ecialm en te al n ú m ero de n u estras b a ja s » .S1
E n la página och ocien tos ochenta de Guerra y paz de
T olstoi, aparece la sigu ien te d escrip ció n : A costado d e n ­
tro de un a im p ro visad a tien d a de u n h o sp ital de cam p a­
ña. te rrib le m e n te h e rid o , « E l p r ín c ip e A n d r e i sen tía
g a n as de llo ra r. Y a fu e ra p o rq u e e sta b a m u rie n d o s in
gloria, porque sen tía p en a d e d ejar '.a vida, a causa de las
m em orias de una in fa n c ia que no re g resaría jam ás, p o r­
que sen tía un te r r ib le d o lo r o p o rq u e otros s u f r ía n » .s3
No obstante las m uchas razon es p ara la tern u ra y la t r is ­
teza que ofrece T o lsto i com o d eriv a d as de la gu erra, de
lo ú n ico que p o d em o s e s ta r seg u ro s e s de que lo in h u ­
m ano de la gu erra ja m á s oscu rece p o r com p leto la v u l­
n erab ilid a d hum ana.
P u ed o im a g in a r m e , ju n to c c n S u s a n G r if f in , la
la c rim o sa d iso lu c ió n en la tien d a s ic ilia n a m ie n tra s lo
re p rim id o retorn a in evitab lem en te, pero no al n iñ o r e ­
p rim id o , esc n iñ o abusado y m aleducado en cuyos d é b i­
le s h o m b ro s coloca Lloyd de M ause el peso de p rovocar
la g u e rra . La s im p lo n a e x p lic a c ió n que o fre c e p ara el
h o rro r in hum an o d e la gu erra es tan pop ular y accesible
que se hace obvio que h ay algo eq u ivocad o, y al m ism o
tiem po correcto, en la m ed id a en que coin cide p erfecta­
m ente con la p siq u e estad o u n id en se, p ara la que es e x ­
trao rd in aria m en te d ifíc il d e sp o jarse de su n ecesid ad de

83
colgarse de los arquetipos in fa n tiles. Los estad o u n id en ­
ses ad oran la id ea de la in fa n cia, sin im p o rtar lo brutal
o vacia que ésta haya sido en realidad.
Tanto el in fa n tilism o estúpido (que con den a la B i ­
b lia ) com o la in o c e n c ia de lo in fa n til (e lo g ia d a ’ p o r la
B ib lia) son tan atractivos p ara los hábitos de las m entes
y lo s corazon es estad o u n id en ses, que todos los p ro b le ­
m as regresan a ellos para b u scar sus fu en tes im aginarias
y sus so lu cio n es. De acuerdo con esto. D e M ause añ rm a
que las palizas y la crueldad de la guerra son rep resen ta­
cio n es de las p e rv e rsa s p rácticas edu cativas. La gu erra
s im p le m e n te re p ite , a g ra n esca la, la fe a ld a d lle n a de
od io de la in fa n c ia . Le h acem o s a lo s otros lo que nos
h ic ie ro n a n osotros, pero m ultip licado p or tres a cuenta
del tiem po que nos lo hem os guardado. La sim plicidad de
la idea de D e M ause se d irige a las resen tid as m entes in ­
fan tiles que satisface. En resu m e n , la te sis de De M ause
s o s tie n e q u e s i la e d u c a c ió n c a m b ia r a , la g u e rra no
' ten d ría razón de se r y la v io len cia social d esap arecería,
p o rq u e, y aq u í rad ica el anzuelo e sp ecíficam en te e sta ­
d o u n id en se, los n iñ o s que so n tratad os con ju stic ia no
llevan la gu erra den tro de ello s, com o si no n aciéram os
todos e n el pecado o rig in a l, com o si n aciéra m o s sin u n
co n ocim ien to cósm ico de las in c lin ac io n es arq uetíp icas
para los agravios listados en los Diez M andam ientos y los
S iete Pecad os C apitales, y la n ecesid ad de su su p resió n .
Im ag in o la « te rn u ra y la triste z a » que d e rrite n al
cuerpo hasta alcan zar su « a lm a in te r io r » —y no su n iñ o
in te r n o -, el alm a que conoce la m u erte desde el in icio ,
com o parte de su conocim iento innato, y el cuerpo com o
' instrum ento de la m uerte. Im agin o que lo rep rim id o, r e ­
tornando a través del fragm entario desarreglo del cuerpo,
es el p rin c ip io u n iv e rsa l de T án atos: un a in cu rsió n del
S eñ o r M uerte en la co n cien cia com o la verd ad ú ltim a.

84
El m iedo y el e strem ec im ien to que atacan e n el trau m a
de g u e rra , el m utism o que im ita lo in e fa b le , d e sp lie g a
el reco n o cim ien to del alm a de en co n trarse en m ed io del
A rm a g e d ó n o d el R ag n a ró k , la m ítica b a ta lla fin a l que
im p lica la m uerte de lo s d io se s m ism o s: la ex tin ció n , el
exterm in io , Nada p u ed e salvar, no h ay nada p o r lo
que co n tin u ar, n ada p o r lo que m o rir: « Ja m á s , ja m á s,
jam ás, jam ás, ja m á s» (Lear 5 .3 .3 0 8 ). Los n ervio s no p u e ­
den resp o n d er p orq ue la fatiga es del e sp íritu y el llanto
es un luto p rem aturo. T án ato s, lo rep rim id o , es honrado
por la guerra y se en cu en tra a su servicio? la gu erra es un
rito ap o tro p aico c e le b ra d o con el fin de m a n te n e r a la
m uerte a distan cia a través del o frecim ien to de víctim as
sacrificiales, tales com o los jóvenes corazones arrancados
en u n a c e re m o n ia azteca, p ara e v ita r que la m u e rte se
m u estre con todo su p o d er, y acabe con todos y con todo.
Con dedicación feroz y d iscip lin ad a, la gu erra sirve a una
verd a d cósm ica su b ya cen te: n o hay nada que h acer, no
hay salvación ni ayuda ante el dolor-, sólo la extrañam en te
co n fo rtan te com p añ era d e la m uerte ap arece com o t e r ­
n ura: « A h . el a m o r » , e sc rib e M atthew A rn o ld al final de
uno de los m ás estrem eced o res y so m b río s p oem as m e-
tafísic o s d e la len gua in glesa:

... ¡Seam os honestos


con nosotros m ism os! Pues el m undo, que parece
extenderse ante nosotros como un.a tierra de entuerto.
tan van ado, tan hermoso, tan nuevo,
en rea lid a d no contiene alegría, ni amor, ni luz,
r.i certidumbre, ni paz. n i alivio p a ra el dolor-,
y nos encongamos aquí como en una p lanicie de obscuridad
estremecidos por desconcertantes aíarm as de pugna y pelea,
en ios que ejércitos ignorantes chocan por lo noche.
(« D o ver B each »)

85
N unca podrem os cerrar el expediente sobre lo inhum ano de la
gu erra. La in fin id a d de su fuerza, observada p or E isen h o w er,
re c a p itu la uno d e lo s p r in c ip io s de C lau sew itz: « L a gu erra
es un acto de fuerza y no hay un lím ite lógico p ara su a p lic a ­
c ió n » .5* C lau sew itz esc rib ió d u ran te la era de Napoleón-, dos
sig lo s m ás tarde, Qiao L ia n g y W angX iangsui h icie ro n avanzar
sus id eas en un lib ro cuyo título era Guerra absoluta. A lo que
am b os se re fe ría n era a que la gu erra no resp eta lím ites en el
tiem po, en el espacio o en los m étodos. Su potencial inhum ano,
sin em bargo, puede ser agrupado sum ariam ente en tres grandes
tip o s, cada uno tan in hu m an o com o norm al p ara la gu erra.
E n p rim e r lu gar, la desfiguración de la fo rm a hu m an a, ya
sea dañando al cu erpo , estrop ean d o el alm a o d estruyen do las
estru ctu ras d e la c iv iliz a c ió n h u m an a: su s leye s, con re v o c a ­
cio n es u n ila te ra le s)' calculad os engaños-, sus acervos artístico s
ad qu irid os con fuego y p illaje; su s hábitos de ju sticia con cruel
egoísm o. E n segu n d o lugar, los comportamientos trastornados,
com o Ios-estados a lte rad o s de p o se sió n en com b ate, la o b s e ­
sió n ciega de líd e re s, ge n e rales y expertos en p olítica de g u e ­
rra , la in sp ira d a y te m e ra ria v a le n tía , la a d ic c ió n cró n ica de
algunos p e rio d ista s h acia la g u e rra ,** y los so ld ad o s m e rc e n a ­
rio s de la fortuna. E n últim o lugar, el armamento, los accesorios
y las abstracciones in h u m an os de la guerra. Se trate de u n hacha
de p ied ra, de u n cu ch illo o un a espada o de gas de clo ro , lo in ­
hu m an o de la gu erra v ie n e en parte de lo h ip e rra c io n a l de sus
in stru m en tos: las estrategias del cuarto de m apas y la logística
m atem ática; lo s e je r c ic io s p re v io s a la b atalla y la s d iv e rs a s
fo rm ac io n e s (h o p litas e sp a rta n o s, falan ge m ace d o n ia, legió n
ro m a n a , cuadro b r itá n ic o ); la cadena de m an do , tan to com o
el papel del caballo, el u n ifo rm e , el m etal, el cam u flaje, el g r i­
to de b a ta lla, el c la r ín , la b a n d e ra , el escudo de a rm a s; todo
elló en la m ed id a en que se tra n sfo rm a en el in hu m an o p o d er
de lo s sím b o lo s.
A esto s tre s e le m e n to s e s e n c ia le s h e m o s de ag re g a r un
cuarto, que reb a sa lo evid en te y p en etra el corazón del m is te ­
rio so p o d e r de la gu erra: la autonom ía incontrolable. s

8 6
La gu erra estalla y su s p e rro s c o rre n libres-, los soldados
d e ja n tra s de sí v io le n c ia y d e s t r u c c ió n ; la s c iu d a d e s so n
rod ead as c o n to rm en tas de fuego. La fa n ta sía de la g u erra es
p rop agada de u n co n tin e n te a otro, h asta las « g u e r r a s de las
g a la x ia s» y las d el c ib e re s p a c io . Y a sí, el h o riz o n te r e tr o c e ­
de hasta el sigu ien te cam po de o p e ra cio n e s: N ap oleón hacia
M oscú. A lejan d ro hacia el In d o, una Cruzada que sigue a la an ­
terio r, M acA rth ur en el Yalu, Ira k d esp u és de A fg a n istá n ...
; Desde el m om ento en que la guerra genera su propia in e r­
cia, no n ecesita n in gu n a causa m ás que sí m ism a! « ¿ T ie n e la
gu erra "vid a p ro p ia ” ? » , se p regu n ta 3 arbara E h ren reich .*6 Lo
inhum ano de la guerra revela la verdad sob re ella: su s orígen es
yacen fuera de la e sfera de lo hum an o, m ás allá del control h u ­
m ano. « H e m o s sido e n g a ñ a d o s» , argum enta, al u n ir la guerra
a la s p e rso n a s, a la p o lític a , a la ec o n o m ía, al g é n e ro ; « e s la
autonom ía de la guerra com o in stitu ció n la que deb em os c o n ­
fro n ta r y e x p lic a r » .37 Su e x p lic a c ió n es n o tab lem en te im a g i­
n ativa. E h re n re ic h c o n c ib e a la g u e rra b ajo el m od elo de un
organism o viviente, « u n p atrón de com p ortam ien to que se r e ­
p lica a sí m ism o , p o se íd o p o r un d in am ism o que no es d ife ­
ren te del que go b iern a la v id a » .¿8 De p ron to , la gu erra em erge
com o una figura ficticia, u n golem robótico, un «gigan te brutal
cazando a su p resa h u m a n a » , com o se d escrib e en estas lín eas
de Th om as Sackville ( 1 5 3 6 - 1 6 0 8 ) . citado p or M ich ael Walzer:

Á l fin a l estaba la Guerra, ataviada con orillantes arm as,


con gesto sombrío, adusto semblante, y de infam e matiz;
en su mano derecha u n a espada desnuda sujetaba,
que hasta la em puñadura en sangre estaba toda cubierta,
y e n ¡a izquierda (que reyes y reinos lam entaban)
h am bruna y fu ego sostenía, y con ello
arrasaba poblados, y derrum baba ierres y todo.u

E stam o s p en etran d o en el te rrito rio del m ito y acercán don os


al d io s de la gu erra en p e rso n a . E h re n re ic h v a c ila en el u m ­
bral-, su im agin ación reco rre lo s m odelos secu lares en busca de

87
m odelos sim ilares de organ ism os vivien tes que se rep lican a si
m ism os. Quizás, dice, la gu erra deba s e r com parada con p r o ­
gram as com putarizados autocom andados, « " la s nuevas form as
de v id a ” no tie n e n nin gun a m aterialid ad ; so n [ ...] p rogram as
que han sido d iseñ ad o s para rep ro d u cirse a sí m ism o s y que.
en algunos casos, incluso han sido d iseñ ad o s para ex p e rim en ­
tar " m u t a c io n e s " » .65
Tal vez esta au to n o m ía deb e se r m od elad a a p a rtir de la
epidem iología, con cibiendo la guerra com o un elem ento sie m ­
pre latente en la arena hum ana, que em erge según las c ircu n s­
ta n c ia s y se e x tie n d e de un m o d o tan co n ta g io so com o un
in cen d io. La autora o frece otra co m p aració n con el d esm esu ­
radam en te voraz apetito del cap italism o de lib re m ercado que
tiene « u n d in am ism o propio [ ...] El m ercado com ienza a a c ­
tuar com o una fuerza de la n a tu ra le z a » .6* O bien , este patrón
conductual de au to rep rod u cción ha sido tran sm itid o g e n e ra ­
ción tras gen eració n a través d el tiem po desde que la h u m an i­
dad e x a p re sa de p red ad o res salv ajes y, m ás tard e, desde que
se con virtió en u n astuto p redad or, que acechaba a sus en em i -
' gos. A quí su com p aración se d eriva de las cín icas esp ecu lacio ­
nes del « m é m e » de Richard Dawkins, una entidad cultural que
funciona com o un gen biológico, cuyos in tereses radican única
y exclusivam en te en su propia p erp etu ació n .61 E sta autonom ía
autocom andada y egoísta p ro p ia de la gu erra está literalm en te
a su p ro p io serv icio : c u alq u ier p ro p ó sito trascen d en te, cu al­
q u ier v a lo r p o sitiv o que podam os a trib u irle y o b ten er de ella
es, ab so lu tam en te, un asunto h u m an o. La gu erra existe sólo
p ara sí. no hay n ad a m ás allá de ella. G u erras lib e rta ria s e m ­
p ren d id as con tra la tiran ía, códigos de cab allería, valo r y s a ­
c rificio , g u e rra s que resu elven d isp u tas p o lítica s y agrup an a
pueblos y estados en causas com unes, son derivados hum anos,
resultados accid en tales de lo in hu m an o de la gu erra, y no in ­
tenciones p rop ias de la guerra, porque la guerra es. en esencia,
sui^encris, autónom a, inhum ana.
D ecir esto no coloca a la guerra fuera del alcance hum ano.
La im ag in a c ió n in ven ta fo rm as de e n fre n ta r con los p o d ere s

8 8
in h u m an o s de la n atu raleza y d el d estin o . C o n fo rm e la s te c ­
nologías p u ed en dom ar la e s fe ra n atu ral, tam b ién lo s ritu ales
cu lturales del sa c riñ c io . el arte y la p ro p ic ia c ió n p u ed en m e ­
d ia r lo s e s p íritu s h u m an o s q ue im p e le n al d e stin o . S in e m ­
bargo. u n reco n o cim ien to p rev io es n ec esa rio p ara com en zar
a im a g in a r m od o s de m e d ia c ió n y d o m a. P rim e ro d eb em o s
im a g in a r la rea lid a d de lo in h u m a n o au tó n o m o en su en tera
d im en sió n .

EXCU RSO :
Lo inhum ano

Esta palabra exige un exam en en p rofu n d id ad . E n su uso


o rd in a rio , « in h u m a n o » e « in h u m a n id a d » s ig n ific a n
c ru e l, in s e n s ib le , b ru ta l o d e sp ia d a d o . « In h u m a n o »
d e sig n a u n té rm in o n o rm ativ o q u e fija e s tá n d a re s s e ­
gú n lo s cu ales lo s s e r e s h u m an o s no d e b e ría n actu ar o
s e r. Los actos in h u m a n o s so n aq u e llo s que se e n c u e n ­
tra n p o r d e b a jo de lo s e s tá n d a re s q ue d istin g u e n a la
n a tu ra lez a h u m an a de las e s p e c ie s « s u b h u m a n a s » , o
sea, an im ales (de ahí que inhum ano sea lo brutal, bestial,
salvaje y el sin n ú m ero de ep íteto s ap licad o s al c o m p o r­
tam ien to hum ano in acep tab le). « In h u m a n o » se re fie re
ta m b ié n a actos q ue n o cu en tan c o n la b e n d ic ió n de lo
h u m an ita rio seg ú n las c o n v e n c io n e s de la civ iliz a ció n .
« In h u m a n o » e « in h u m a n id a d » im p lican , adem ás, que
la n o rm a p a ra u n se r hu m an o es el homo sapien s, aquel
s e r ra c io n a l, r e fle x iv o , s o c ia l y c iv il. En c o n se c u e n c ia ,
la gu erra pued e s e r d eclarad a in h u m an a —in clu so c u a n ­
do es ú n ica m en te el s e r hu m an o q u ien com b ate en ella,
y no lo s a n im a le s (lo s in se c to s so n la e x c e p c ió n )—. El
h o m b re com bate barb áricam en te, p ero sólo lo s bárbaros
s o n aq u e llo s h o m b re s c iv iliz a d o s, aq u e llas so cied ad es

89
racio n ales que hacen la guerra. Tan in h u m an os com o los
actos b é lic o s pued an ser, es un fen óm en o hum ano o rg a­
nizado, in c lu so si se trata ú n icam en te de una in cu rsió n
p ara ro b a r gan ado y cap tu rar m u jeres.
Los p a sajes de Kant, H obbes, L é v in a sy Foucault c i­
tados an te rio rm e n te m u estran cóm o lo in h u m an o de la
gu erra es en realid ad una revelación de la naturaleza h u ­
m ana básica. Los Diez M an d am ien to s reco n o cen que la
co n d ició n hu m an a con lleva un com p ortam ien to in s e n ­
s ib le y b ru tai. ¿Q ué sen tid o ten d ría s i no la p ro h ib ic ió n
de m en tir, en g a ñ ar, c o d ic ia r, ro b a r y m atar?
¿Q ué s ig n ific a e n to n c e s s e r h u m a n o ? ¿C u ál es la
cu alid ad ce n tra l de la h u m an id ad ?
Los griegos usaban la palabra thnetos, m ortal. La h u ­
m anidad es la m ortalidad; la m ortalidad es la única verdad
u n iversal in elu d ib le y com ún a todos los seres hum an os.
Todos m o rim o s, siem p re hem os m uerto, siem p re m o ri­
rem os, y esto lo sabem os en el tuétano, un sab er que asu-
m im os au sen te e n otras criatu ra s. Para otras fo rm as de
vida, asu m im o s que la m uerte e s algo que sim p lem en te
sucede, aunque p ued e p rovocar su frim ien to e incluso un
sen tim ien to de p érdida para los que quedan. Para n o s o ­
tro s. s in e m b a rg o , la m u e rte n os es dada ju n to co n la
con scien cia de nuestra con dición, y perm ea nuestra im a ­
gin ación de form a,in d eleb le. G ran parte de lo que lla m a ­
m os « n e g a c ió n » , « in c o n s c ie n te » y « s a lu d » 63 se re fie re
al olvid o in te n c io n a l d e n u estro sab er in n ato a ce rca la
m u erte. E n este s a b e r -a c e r c a -d e -la - m u e r te d esca n sa ,
de acu erd o con m uch as au to rid ad e s en el tem a, el o r i ­
gen de la re lig ió n : d esd e rito s fú n e b re s hasta s a c rific io s
m
.y cerem o n ia s en torn o a la m u erte y los m uertos. La idea
de que s e r h u m a n o s ig n ifiq u e e s ta r su jeto a la m u e r ­
te r e s ta u r a el v e r d a d e r o s e n tid o de la m áxim a g rie g a :
« C o n ó c e te a ti m is m o » . E ste ep íto m e del sab er clásico
¿__________

90
no es únicam en te un sabio consejo sobre au toanálisis de
lo s p rop ios actos, m otivacion es y p erso n alid ad ; p r in c i­
palm ente parece q u erer d ecir: conoce tu esen cia, conoce
que no eres m ás que u n ser m ortal, lo que al m ism o tie m ­
po constriñe el delito griego de h/bris-. orgullo abrum ador,
exceso, ign oran cia y descuido de lo que es in m ortal.
Los seres que no están sujetos a la m uerte son atha-
natoi, in m o rta le s, u n térm in o frecu e n tem en te utilizado
p o r los griegos p ara n o m b ra r a sus d io ses. Si in h u m an o
s ig n ific a in m o rta l, « l o p r o p io de Jos d io s e s » , lo s in - i
c o m p re n s ib le s c o m p o rta m ie n to s p ro p io s d e la gu erra
p u ed en se r a trib u id o s a lo s in m o rta le s, a la p re se n c ia
de un p o d e r im p e r e c e d e r o y e te rn o , y no ú n ica m e n te
a la au sen cia de las v irtu d e s hu m an as. Lo in h u m an o de
la g u erra cob ra de p ro n to u n n u evo fu n d a m e n to , que
en cu en tra m ucho m ás sen tid o en lo s actos y em o cio n es
e x tr a o r d in a r ia m e n te « in h u m a n o s » . P o r e je m p lo , el
h ech o de que la s b a ta lla s salg a n de c o n tro l tan r á p i­
d a m e n te y su s d e s e n la c e s sean tan im p r e d e c ib le s ; la
im p o rta n cia de la su e rte, una figu ra se m id iv in a que en
el R e n a c im ie n to s e d e sig n a b a b ajo el n o m b re de F o r ­
tuna y que C lau sew itz llam a « o p o r tu n id a d » ; lo o p o rtu ­
no del clim a que posp uso el D ía D.. que im p id ió la salida
de los aliados y que favo reció los avances alem an es hasta
B a sto g n e y m ás allá ; y la su e rte de M acA rth u r con la s
m a re a s en In c h o n ; la ta n ta s v e c e s citad a p reg u n ta de
N a p o le ó n a ce rca de u n o fic ia l con e x p e rie n c ia y r e c o ­
m en d acio n es: « P e r o ¿tie n e s u e r te ? » ; los fetic h es. íó -
tem s y su p e rstic io n e s p rotectores que p u ed en m an ten er
a salvo o traer su e rte ; las co stu m b re s, en con trad as a lo
largo y ancho del p lan eta de lectu ra de au gu rios y ad ivi -
n a c ió n an tes de ir a la b a ta lla. Lo im p re d e c ib le de la
gu erra co n firm a la p re se n c ia del factor in hum an o de los
in m o rtales.

91
E ste factor in hum an o tam bién debe s e r tom ado en
cuenta al e s c r ib ir so b re gu erra. La gu erra p od rá se r un
fenóm eno autónom o que ha ocurrido a lo largo de la h is ­
to ria , p ero no p u ed e s e r c la sific a d o b a jo la categ o ría
H istoria com o el m om ento d efin itivo en una batalla d e ­
cisiva, com o las v icto rias y las d errotas, com o sus o ríg e ­
n es y co n se c u e n c ia s o com o las p o lítica s, estrateg ia s e
in tra scen d en tes an tipatías de su s líd eres. E l com bate es
el foco de ia g u erra y. p o r lo tanto, debe se rlo tam b ién
para quien sob re ella escribe, com o en Los hombres contra
el fuego, de M arsh all o en £ í rostro de Ja- batalla, de K ee­
gan. El estud io d el com bate p ued e s e r d iso ciad o del de
la gu erra, y la g u erra, a su vez. de la gra n d io sid ad de la
h isto ria h u m an a. E ’ e sc rito r se ad en tra en el cam po de
acción m ás com o psicólogo que com o gen eral, com o un
fen om enólogo de lo hum ano en m edio de la aterradora y
caótica in h u m an id ad de ia guerra para m ira r el rostro de
la Batalla, que es el inhum ano rostro de M an e. La in te r-
. m in ab le y o m n ip re se n te b e lic o sid a d re fle ja las form as
de ios d ioses, q u ien es están —al m enos lo s dioses h o m é­
ricos, y tam b ién quizás los de la B ib lia y el Corán— s ie m ­
p re en gu erra o en u n estado sim ila r al de la gu erra, de
acuerdo con el p rin c ip io germ in al fundam ental que a fir­
ma que la gu erra es el padre de todas las cosas. N uestras
guerras en esta tie rra ce b e n ser com p ren d id as en su d e ­
recho divin o, y n u estro s im p ulsos de brutalidad y c ru e l­
dad p on en en acto io que ya está p resen te en los dioses.
Lo « in h u m a n o » d el se r hum ano m uestra a los dioses en
acción, quizá no a todos y cada uno de ello s, pero al m e ­
nos uno, el d ios de la guerra, .Ares para los griegos, M arte
„.para lo s ro m a n e s. E llos ja m á s ab an d on aro n la tie rra en
trascen d en cia (com o en una teología p rotestante y m ís-
I tica). No son in co g n o scib les, ni en teram en te otros. Los
d ioses de la gu erra sigu en re v e lá n d o se , h a cié n d o se un

92
cam ino-a través de la h is to ria a fu erza de g u e rre a r, d e ­
rram and o san gre y devastando la tierra. H an sid o c u lp a ­
dos de la h isto ria de la gu erra en el R en acim ien to , la era
is a b e lin a , el R o m an ticism o o la g u e rra de V ie tn a m , de
acu erd o con la v is ió n d e S h a y d e la g u e rra co m o ob ra
de lo s d io ses en un a atin a d ísim a re in te rp re ta c ió n de la
R ia d a de H om ero.

A h o ra co n tam o s con otra m a n e ra de im a g in a r este « p a tró n


de com p ortam ien to que se re p lic a a sí m ism o, p o seíd o p o r un
d in am ism o que no es d ife re n te del que go b iern a a la v id a » .&4
S in em b a rg o , estas c o m p a ra c io n e s c o n la au to n o m ía p r e d a ­
toria del cap italism o de lib re m ercad o, con un mém e fic tic io o
con una en ferm edad en d ém ica son in su ficien te s, p o rq u e estos
m odelos no dan cuenta de u n com ponente crucial de la guerra,
que E h re n re ic h trata de im ag in a r: « lo s s e n tim ie n to s e x c e p ­
cio n alm en te relig io so s que lo s h o m b re s le im p r im e n » .45 Los
m od elos secu la res no alcanzan a c o m p ren d er la atracció n que
la gu erra e je rc e so b re n o so tro s, el culto que le re n d im o s y el
terrib le am or que nos inspira-, tam poco reconocen que es fu e n ­
te « d e las "m ás alta s" y m e jo re s p a sio n e s que u n s e r hum ano
puede conocer: el valor, el altru ism o y la sen sació n m ística de
p erte n e cer a "algo m ás gran d e que nosotros m ism o s ” » y que,
sin em bargo, « h e m o s in vestid o con estas n obles p asio n es a un
d io s de p ecu liar hechura, un a entidad que es, a la p ostre, ajena
a n osotros y sob eran am en te in d ife re n te a n uestro d e s tin o » .60
E n co n clu sió n , a m en o s que im ag in em o s la gu erra com o
algo in hum an o en el sen tid o trascen d en tal, in hum an o com o la
au to n o m ía y la v id a de u n p o d e r d iv in o , o la g u erra com o un
dios, n u e stro s m od elos s e c u la r e s —com o dice S u sa n Sontag—
n o p u e d e n im a g in a r n i e n te n d e r. A h o ra p o d e m o s e n te n d e r
que lo in h u m an o de la g u erra se d eriv a de la au to n o m ía de la
gu erra y que ésta re v e la la n a tu ra lez a de la g u e rra com o una

93
m ítica pu esta en acto, explican do así su san g rie n to sa criñ cio
ritual, y su inm ortalid ad (el que no pueda jam ás ser detenida).
E n la fra s e « u n patrón de com p ortam ien to que se replica
a sí m is m o » , re su e n a n las p alab ra s u sad as p o r Ju n g para d e s ­
c rib ir lo s arq u e tip o s com o d in am ism o s sim ila re s a lo s de las
fuerzas v ivas que d om in an la vid a hum ana, las fo rm as sociales,
y que. com o d io se s etern o s y o m n ip re se n te s, irru m p e n en la
h istoria.
In tro d u c ir a los d io ses en el d eb ate so b re la gu erra ayuda
a exp licar p o r qué las gu erras son m íticas, in co h eren tes a p esar
de toda su h ip e rra c io n a lid a d , iló gicas con su ten d en cia a r e ­
ducir todo a o p o sicio n es estructurales, no hu m an as no o b stan ­
te los a n á lisis de sus cau sas a p a rtir de lo s im p u lso s y erro re s
h u m an o s. C o m o a firm a ra T o lsto i, n in gu n a d e e sa s cau sas da
cu en ta de la g u e rra : en cim a y d eb ajo h ay un a fu erza in n o m -
brada sim ila r a la de los se re s vivos.
E sta fu erza tran sh u m a n a ap arece en el fr e n e s í del c o m ­
bate: un in d ivid u o o un pequeñ o grupo de ho m b res so n p o se í­
d os p o r lo q ue el g e n e ra l C re ig h to n A b ra m s lla m a b a « u n a
• n.¿uerza l o c a » .6? U n cab allo al galo p e p u ed e s e r el in stig a d o r;
com o todo jin e te sab rá, u n caballo puede rep en tin a m en te r e ­
tro ced er an te un a so m b ra o un fan tasm a in v isib le y, p oseíd o ,
h u ir p re sa de un e n lo q u e c id o p án ico . La v a le n tía re p le ta de
e r r o re s de la carg a realizad a p o r la fam o sa b rig a d a lig e ra en
C rim ea (18 5 4 ) no era sin o la en m arañ ad a lo cu ra de an im ales
y h o m b res. « L o s cab allo s ileso s, y otros que ten ía n la q uijada
hech a añ ico s o el costado d esgarrad o [ ...] tratab an de avanzar
a toda costa [ . .. ] p ero aq u e llo s que iban s in jin e te [ ...] locos
de m ied o, con lo s o jo s d e so rb ita d o s y el h o cico reb o san te de
esp u m a e n ro je c id a p o r la sa n g re , c o rría n al lad o d e P a g e ty
cargab an en su co n tra, y éste, so lo fre n te a su reg im ie n to , se
v io de r e p e n te ro d e a d o p o r s ie t e a n im a le s s in jin e t e que
se la n z a b a n e n su c o n tra y tuvo que u tiliz a r su e sp a d a p a ra
a h u y e n ta rlo s» .68
E n la m ito lo g ía griega el cab allo era u n reg alo de P o se i-
d ó n , el to rm e n to so h e rm a n o d e Z eu s, q u ie n g o b e rn a b a lo s

94
océan os y el cu rso de lo s in co n te n ib les río s; s in em bargo fue
la hija de Zeus, Atenea, q u ien entregó la b rid a a los griegos. E n
aquel « v a lle de la m u e rte » de C rim ea p o d em o s reco n o cer las
fuerzas d ivin as con form e in te rvie n e n : caballos s in jin e te, f r e ­
n éticos, s in brida.
El d om in io del caballo —Patton era u n jin e te experto, un
hom bre de caballería convertido en jin e te de tan ques— im plica
m on tar el lom o de un a fuerza in c o n te n ib le , fu n d irse con ella
en un solo ser. El salvaje p od er del caballo am enaza el orden en
la batalla de la m ism a form a que am enaza el o rd e n de la c iv i­
lización. Desde los salvajes centauros que am enazaban el orden
aten ien se hasta las fa n ta sía s sob re am azon as, h u n os, m o n g o ­
les. cosacos o sobre los cuatro jin etes del A p ocalip sis, el caballo
re p re se n ta el ím p etu d ev a stad o r de M arte en fo rm a an im al.
Cada octubre, en el Cam po de M arte, a las afu eras de Rom a, un
gallard o caballo era sac rific ad o : el d io s r e c ib ía com o ofren da
a su criatura favorita. A n tes que un a p artic ip a ció n ín tim a en el
im p u lso an im al, m ás que un d om in io p o r parte del caballero,
lo s m itos del ascetism o asiático h ablan de una ren un cia, com o
en el an tiqu ísim o sacrificio h in d ú (asvam eda), o el Buda a b a n ­
don an d o a su caballo. K anthaka, com o sím b o lo de su renuncia
a toda furia.
La traducción in glesa del concepto de fre n e sí, berserk, s ig ­
n ifica literalm en te v e stir la capa de oso, del escandin avo a n ti­
guo ber, q ue sig n ific a tanto oso com o d e sc u b ie rto , d esn u d o
hasta la fo rm a m am ífera m ás básica. « M e con vertí en u n m a l­
dito a n im a l» , tran sm ite u n veteran o a Jo n a th an Shay.?8 « C o ­
m en cé a clav ar palos en m ald itas cabezas [ ...] a cavar tum bas
de m ie r d a » . Otro d ic e: « e r a u n m aldito an im al. Cuando r e ­
cu erdo aq u ello, p ie n so que " e r a algu ien m ás q u ien hacía todo
eso. No era y o ” » . ¿R ecu erd an aquella c i:a de Lévin as que a fir ­
m ab a que « L a g u e r r a d e stru y e la id e n tid a d d e lo ig u a l » ? 7'
« E r a a lg u ie n m á s ...» . A p e n a s queda el c asc a ró n del se r h u ­
m an o. que consta de m em o ria s, afectos, p ala b ra s, n ecesid ad
de com id a y refu g io. U n so b revivien te de la m asacre del S o m -
m e ( 1 9 16 ) e sc rib e que todo era tan « im p e r s o n a l que u n o no

95
podía [ ...] sen tir nin gun a em oció n p erso n al [ ...] Esperanza,
venganza, furia, con form id ad: cualqu iera de ésas h u biera sido
una em oció n que habría p ed id o sop ortar la acció n , pero muy
pocos las e x p e rim e n ta n » .,; V igilan te p ero m uerto. La m uerte
p arece q u erer el term os, la san gre em ocion al de la vida p e rso ­
nal, antes de que la m uerte endu rezca el cuerpo.
Las sagas n ó rd icas llam ab an a esta co n d ició n de tra n c e -
m uerte/ey, que sign ifica « c o n d e n a d o » . Lee San d lin la d e s c ri­
be com o u n « h u m o r e s p e c tra l q ue asa lta b a a la s p e rso n a s
durante el combate, una especie de desesperanza trascendental
[ ...] Sien ten que algo en su alm a se rin de, y se entregan a todo
aquello a lo que siem p re han tenido p or lo m ás tem ible. Es c o ­
mo u n v islu m b re de etern id ad » ."3
La p o sesió n fren étic a de la fu ria captura a la p erson a h u ­
m ana de una m anera d istin ta: « U n a in to xicació n de absoluta
te m e r id a d » ; « la m uerte era ir r e le v a n t e » ; « a b a n d o n a r toda
p re c a u c ió n » ; « y o sabía que nad ie podía m a ta rm e » .74 «Y a n a ­
da m e im p ortaba u n carajo. No h ab ía ab solu tam en te nada que
me im portara. No podían m atarm e. No había nada que esos h i-
• jo s de puta p u d ieran hacer para m a ta rm e » .75 « N o podía d e s ­
cender de la euforia que rr.e había producido la acción. El tiroteo
h ab ía term in a d o [ ...] p ero yo n o q u e ría que te rm in a ra . A sí
que, cuando u n fra n c o tira d o r ab rió fuego d esd e un a lín e a de
árb oles m ás allá del poblado, h ice algo estúpido [ ...] com en cé
a cam in ar hacia arrib a y hacia abajo en la escam pada, tratando
de lla m a r la aten ción del tirad o r [ ...] "Vam os. CharUe,* disp á­
ram e, hijo de puta", grité a todo pulm ón. "HO CHI MIN APESTA.
A LA MIERDA CON EL COMUNISMO. DISPÁRAME. CHARLIE” . [...]
M e h ab ía vuelto loco. Estaba em b riagad o, b o rrach o en un d e ­
lir io de v io le n c ia [ ...] E ra Jo h n W ayne e n a re n a s san gn en ías.
Era Aldo R av en Grito de g u e r ra » .7*

* Oianie era el nombre ene daban las tropas estadounidenses a los comba­
tientes del Frente Nacional de. Liberación de Vietnam. conocido en ir.g'.ás
comoVie: Ccr.g: el xr.ote se originó a p a r ir de la pronunciación de sus in i­
ciales. V.C.. Victor-Chariie. e n el alfabeto fonético de la otan. (N del T)

96
C o m m an d o K e lly , -uno de lo s m ás r e c o n o c id o s h é ro e s
*de la Segun da G u erra M u n d ial c o n fesab a « E s tá s tan pren d id o
que frecu en tem en te no n otas tus h e rid a s hasta q u e la ten sió n
cede p or c o m p le to » .77 « M e sen tía com o un d io s, todo ese p o ­
d er fluyendo a través de m í. C u alqu iera h u b iera podido m a ta r­
m e en ese m om en to. p ero y o m e sen tía in to c a b le » ,7S en tre los
in m ortales. ¿R ecu erd an a K e v in C o stn er al com ien zo del film e
Danza con lobos, galopando ferozm en te de un lado a otro a a m ­
b o s fren tes de la batalla, atrayendo el fuego de am b os ejércitos,
d esañ an d o a la m u erte? In to cab le, tocad o p o r lo s in m ortales.
(E l h éroe griego de la an tigü ed ad , H ércu les p o r ejem p lo , sólo
era hum ano en parte; d escen d ien te de Zeus, era en p a n e h o m ­
b re y e n parte dios, es d e c ir, in m o rta l).
El ilu stre e sc rito r e in telectu al m ilita rista , E rn st Jü n g er,
d e sc rib e en su d iario el estad o d e su alm a en el m om en to en
que la arm ada alem an a hacía su ú ltim o avance desde las t r in ­
ch eras en 19 18 : « H e rv ía con una rabia ciega q u e había tom ado
el con trol de m i se r y de todos los d em ás de una form a in c o m ­
p re n sib le . El ab ru m ad o r d eseo de m atar daba ala s a m is p ies
[ . .. ] El m o n stru o so a n h e lo d e a n iq u ila c ió n , q u e ro n d a b a el
cam po de batalla, e n to rp ecía la m ente de los h o m b res con una
n ieb la rojiza. Nos llam á b am o s u n o s a lo s otros en tre sollozos
y balb uceábam o s o ra c io n es in con exas. U n o b se rv ad o r neutral
quizás h a b ría creído que n os h alláb am os p o seíd o s p o r un e x ­
ceso de fe lic id a d » .79
E n la fero z b a ta lla de C o rn fie ld , e n A n tie ta m , « a lg u n o s
n o taro n in clu so u n e x tra ñ ísim o fen ó m en o . In icia lm e n te t e ­
m eroso s de en trar en com bate, algunos h o m b res descu b riero n
que, una vez com enzado, su te rro r d esaparecía y eran poseídos
p o r u ñ a tem erid ad y un a co m p u lsió n p e c u lia re s, acusadas p or
el tono carm esí que a d q u irían los ob jetos a su alreded or. L ite ­
ralm en te "v eían ro jo ” » . 80
Este algo « in c o m p r e n s ib le » que « ro n d a b a el cam po de
b a ta lla » p od ía ex p licarlo el gen era] Patton. A lguna vez dijo-.
« A p e sa r de la im p o sib ilid ad para delectar físicam en te el a l­
m a. su existen cia queda probada p o r la form a en que se refleja

97
tan giblem en te en actos y p en sam ien to s. C on la gu erra sucede
lo m ism o : m ás allá de su aspecto físic o —tro p as arm adas e n ­
fren tá n d o se en tre sí—, hay un algo im p alp ab le que sobrevuela
todo el asunto y d o m ín a lo m aterial [ ...] p ara b u scar este algo,
d eb em o s h acerlo de fo rm a análoga al m odo en que buscam os
el alm a h u m a n a » .11
De nuevo ap a re c e n las re stric c io n e s « in c o m p r e n s ib le »
o « n o se pued e co m p ren d er, no se puede im a g in a r» . P recisa­
m ente este sen tim ien to de atónita co n fu sió n se extendió entre
generales y oficiales en la batalla de M issio n a iy Ridge m ientras
las tro p as y a n q u is escalab an la lad era de la m on tañ a hacia las
in v en c ib les p o s ic io n e s de lo s reb e ld e s, q u ie n e s d efen d ía n la
cim a con u n o s diez m il h o m b res. Los y a n q u is les d ob lab an en
núm ero, p ero el terren o era em pinado y los h o m b res iban muy
cargados-. «C a d a h om bre portaba u n rifle de nueve lib ras [poco
m ás de cuatro k ilo gram o s] y cerca de och en ta cargas de m u n i­
cion es, ad em ás de u n p esado abrigo de in v ie rn o » .ts

Uno tras otro com enzaron a su b ir la cuesta hacia el enem igo.


Su ced ió , en su m ayor p arte, de m an era e sp o n tá n e a. N in gún
brazo in d icó a las tropas que d eb ían avanzar, no se dio ninguna
orden ni sonó ninguna corneta. Un escu ad rón com enzó, len ta­
m ente, el avance, escalando: después otro, seguidos de un p elo ­
tón p or ahí, una com pañía por allá [ ...] los oficiales subalternos
gritaban a los h o m b re s para que se d etu vieran , p ero pronto se
contagiaron del fe rv o r y com enzaron a avanzar [ ...] Se trataba
ya de un ejército de in sp ira c ió n , no de d e lib e ra ció n , em b a u ­
cado p o r u n a p e lig ro sa sen sa c ió n de aven tu ra s in d ire cció n .
A bajo , en O rchad Knob. G rant p ercib ió el p oten cial que
todo ello te n ía p ara un gig a n te sco d e s a s tr e . S h e rm a n . a su
izquierda, h abía pasado la m ejo r p arte del d ía intentando c o ­
ro n ar la cresta de M ission ary R idge. p ero h ab ía fracasado hu-
' m illan tem en te [ . . . ] El ejército azul intentaba escalar un m uro
de roca fren te a una pod erosa ráfaga de fuego ¡Grant p o d ía verlo!
—T h om as ¿ q u ié n ord en ó que eso s h o m b re s escalaran la
m ontaña?

98
Thom as resp o n d ió:
—No lo sé. No fui yo.
—¿U sted dio esa ord en , G ran ger? —p regun tó Grant.
—No: em pezaron a su b ir sin que nadie lo ord en ara.
Grant com enzó a m urm urar, in satisfech o [ . . . ] O tros o fi­
c ia le s que no eran tan cau teloso s com o G ra n t ta m b ié n p e r ­
cib iero n algo in fe cc io so en el aire, d eterm in ad a atm ósfera.11

E s m om ento de d ir ig ir la m irad a hacia el p o d e r que hace que


los h o m b res sien tan que so n in m o rta le s, esta « n ie b la r o ja » ,
este « a lg o im p a lp a b le » q ue ron d a s o b re el cam po de batalla
y que tam b ién tra n s p ira en este lib ro . A cla re m o s que tod os y
cad a u n o de los acto s aq u í re c o g id o s fu e ro n c o m e tid o s p o r
h o m b res, no p or m o n stru o s, extraterrestres, d in o sau rio s c a r­
nívoros, robots in m ortales, dem onios n ecrófagos o refulgentes
criatu ras de gom a salid as de una p elíc u la de te rro r. H om bres
com o usted y com o yo o com o el v ecin o de la c a sa de al lado.
N o es n ecesario retro c e d e r hasta las h o rd as a siá tica s que a s e ­
d ia b an los p o b lad o s eu ro p eo s, h asta io s p ie le s ro jas que c e ­
le b ra b a n la gu erra, h asta lo s cazad o res de cab ezas en el m ás
oscuro rin có n de la isla de B o rn eo ... E stos actos b élicos no fu e­
ro n llevad o s a cabo p o r atávicos salva; es sig u ien d o u n código
arcaico de ritu ales, sin o m ás b ie n p or las in stru id a s trop as de
so c ie d a d e s re b o sa n te s de v a lo re s civ iliz ad o s, le y e s h u m a n i­
tarias, ed u cació n m oral y cu ltura estética. Tam poco so n actos
esp ecífico s de una n a c ió n —p ro p io s de los jap o n eses, los e sta­
d o u n id en ses, los alem an es o los se rb io s— y, p o r en d e, ca ra c­
te rístic o s de su ctíios. Tam poco se trata de actos exclu sivos de
u n p uñ ado de c rim in a le s p sicó p atas, ex cep cio n ales entre las
trop as. No, así son las g u erras, así so n la s batallas: co n ven cio ­
n es salvajes, tanto a escala m on stru osam en te colectiva com o a
escala m on stru osam en te in d ivid u al, com p ortam ien tos arque-
típ ico s im p lacab les, co m p ortam ien tos p o seíd o s y gobernados
p o r M arte.
D esd e el com ien zo de este lib ro se ha in sin u ad o la p re ­
s e n c ia de este antiguo d ios en la gu erra. A h o ra expo n d rem os

99
su naturaleza en p ro fu n d id a d , com en zan do con las d e s c r ip ­
cio n es y los apodos que, com ú n m ente, se le han venido dando
dentro de la cultura rom ana. Caecus (ciego), furibundas (fu rio ­
so), ferus (ñero, salvaje)./V oz (indom able), mmius (avasallador,
excesivo), insanus (dem en te), sanguineus (sanguin ario), scele-
ratus (m aldito, profan ado p or el c rim e n ), rápidos (veloz), su-
bituí (repentin o), airox (h orrib le), calidas (im petuoso), íascius
(in c o n te n ib le ), h astaíu s (el que lleva la lan za), crisfatus (que
tien e una cresta de gallo), uiior (vengador), deprensus (que ase­
dia, que ataca rep en tin am en te), tn¿pis (corrupto, abom inable,
obsceno, indigno), aspe- (áspero, encrespado, hirsuto), confi¿su5
(d esord en ad o , in articu lad o ), saeuus (salvaje, b ro n co ), pricus
(arcaico, antiguo).
A M an e le precede el .Ares del panteón griego, quien tam ­
bién tenía sus epítetos: Gn-rfrop.hones (asesino de hom bres), aia'e-
!os (destructor), miaiphonos (hom icida), brotoloigos (azote de los
m o rtales), y ¿rateros (so b ren atu ralm en te, bru talm en te p o d e­
ro so ).®4 O tam b ién , iersos (audaz, c o raju d o ). Iussa (rab io so ),
menos (fuerza vital, p asió n feroz, arrebato en la b atalla).85 S e ­
gún el an á lisis que hace G irard del vocablo krateros, intuim os
que éste cubre con p re c isió n lo in hum an o que hem os p re se n ­
ciado en es:as páginas, in com pren sible si no tom am os en cuen­
ta la im plicación sobrehum ana de lo « in h u m a n o » . La violencia
de A re s krateros es una vio len cia sagrada, p orq ue está au to ri­
zada p or su in hum an o su sten ta d o r)’ ritualizada en lo s estados
alterados del cam po de batalla que « re v e la n la co n ju n ció n de
vio len cia buena y m ala c o n ten id as en lo s a g ra d o » ; « A re s no
es m en os divino p or se r cruel y b ru tal» . !£ La ap arición del dios
en este san grien to asunto coloca a la gu erra en tre los fe n ó m e ­
n os auténticam ente religio so s. P or esta razón resulta la guerra
tan terrib le, tan am ada y tan d ifíc il de co m p ren d er.
« H a y p o c o s m itos reales sobre A r e s » , escribe W alter Bu r-
k e rf, quien hoy p o r hoy conoce las fu en tes m ejor que ninguna
otra p erso n a viva.®7 Pese a que A r e s ap a rece en las h isto ria s
h o m éricas de la gu erra de Troya y aunque los ejércitos com b a­
tien tes d ed icaban sa c rific io s en su h o n o r, en con tram os m uy

ico
'pocos lu gares de culto, tem p lo s, d esc rip c io n e s d e rito s o m is ­
te rio s. S i las ciu d ad es g rie g a s p a sa b a n tanto tiem p o c o m b a ­
tien d o en tre ellas o con tra lo s p e r s a s ¿ p o r q ué h a y tan p oco
m aterial so b re A re s? P o sib le m e n te la razón d e sc a n se en que
este dios esté poco articulado-, se p re se n ta a sí m ism o en la a c ­
ción, m ás que en el relato; su s leyen d as y m itos están expuestos
en el com bate y en los arreb ato s de ceguera y fu ria rep en tin a.
Es n ecesario que pen sem os en A r e s com o una fuerza, no com o
una figu ra; e n m edio y no ap arte. « E l estilo de los d io ses y los
d io ses m ism o s son la m ism a c o s a » , seg ú n W allace Steven s.
E n la actualidad ya no se p ie n sa en lo s d io ses de esta m a ­
n era an tigu a. N u estro m o d e rn o D io s d el m o n o teísm o es un
creador que provoca lo s a co n tecim ien to s y evita, p ara eso r e ­
zam os. que vayan p o r el m al cam in o . E s, an tes que n ad a, un
creador, el ú n ico creador-, algu n os filó so fo s lo h an com parado
con u n relo jero que puede in te rv e n ir m ilagro sam en te de tanto
en tanto. S ab em o s cóm o p ie n s a p o rq u e estu d ia m o s su lib ro ,
m ás que p orq ue hayam os escuchad o leyen d as y m itos poéticos,
que no p u ed en reclam ar n in g u n a au toridad o verd ad y que no
p ued en s e r tom ad os lite ra lm e n te . C ree m o s, ad em ás, que este
D ios n u estro , a p e sa r de tod a la e v id e n c ia que a e llo o p o n en
esp elu zn an tes ev en to s com o la g u e rra , e s b u en o y o m n ip r e ­
sen te, lo que al m ism o tiem po s ig n ific a que no está en n in gú n
lado en p a rtic u la r. E sta a u s e n c ia en el aq u í y en el ah ora es
c o m p re n sib le para la m en te p agan a, p u es hay d em a siad o t e ­
rren o p ara que un D ios ú n ico p u ed a cu b rirlo todo —d e m a sia ­
dos cam p os de acció n y d em a siad o s tip o s de re la c io n e s —. Es
im p o s ib le que esté e n to d o s la d o s al m ism o tie m p o . El d io s
que está p resen te en el com bate no es el d ios que está presen te
en la s e s ió n de e strateg ia (A te n ea ) o re sg u a rd a n d o el h o g ar
(H estia ). D e c u a lq u ie r fo rm a, es m e jo r q ue A r e s no esté ahí.
A s í que, para p en sar com o paganos, d eb eríam o s d ecir que
lo que acon tece en el cam po de batalla es A re s; lo que los h o m ­
b res se hacen un o s a los otros en la guerra es A re s; la p o sesió n
que en loqu ece a los hom bres y lo s in sp ira, llen án d o los de furia
in m o rtal, todo eso es A re s. El d io s no está detrás de n u estros

101
actos o p o r e n c im a de n o so tro s, ob servan d o la escen a, d i r i ­
giendo lo que sucede. Él es lo que sucede.
Con v ein tic in c o sig lo s de retraso respecto del m undo a n ­
tiguo y u n p ag an ism o ab solu tam en te rep rim id o , debem os e s ­
fo rza rn o s p o r c o n o c e r el sesgo que la h isto ria ha im p u esto a
n uestra m irad a: el secu larism o que no deja lugar p ara ios d io ­
ses, el cristian ism o que ve con m alos ojos a los dioses paganos,
lo s p s ic o lo g is m o s que lo s re d u ce n a co m p le jo s p e rso n a le s y
fan tasías hu m an as. N uestras in tu icion es están deform adas por
las c re e n c ia s m o d e rn a s de m an era que no vem os m ás que lo
que ya con ocem os, estam os in cap acitado s para v e r lo que nos
m ira d irectam en te al ro stro : « e l d ios en la e n fe rm e d a d » de la
gu erra.80 La im ag in ació n m odern a ha sido recortada para a ju s­
tarse a la p an talla de televisión-, in cap acitad o s p ara « im a g in a r
lo r e a l» ,*9 so m o s in cap ace s de m ira r m ás allá.
M ás aún. no aprobam os la guerra-, es el «ú ltim o re c u rso » ,
lo que im p lica que la gu erra es, en tre las p rim eras cosas, la ú l­
tim a y.la m ás poderosa, la que a fin de cuentas determ ina lo real.
No nos gusta su d ios, p re fe rim o s im agin ar al D ios que ju stifica
las gu erras estad o u n id en ses com o a un P rín cip e de la Paz, que
bautiza tod os lo s h o r r o r e s de la gu erra en n o m b re de la paz.
V am os a la g u e rra « p a r a te rm in a r con todas la s g u e r r a s » 90 y
i n u estro s b atallon es del siglo xxi re co rre n el m undo « lib ra n d o
la p az».
A l m ayor de lo s d io ses griegos, Zeus, tam poco le agradaba
A r e s —al m en os eso se d esp ren d e de sus palabras—: « E r e s para
m í el m ás o d io so de lo s d io ses du eñ os del O lim po, p u es s ie m ­
p re te gu stan la d isp u ta, los com b ates y las lu c h a s» (¡lia d a V,
8 9 0 ). La acad em ia se id e n tific a ciegam en te con la p ersp ectiva
d e Zeus, o lv id a n d o c o n d em a siad a facilid ad la iro n ía de H o ­
m ero, pues Z eu s p ro n u n c ia estas p alab ras en m ed io de una de
■las m ás g ra n d e s y sa n g rie n ta s c ró n ica s de gu erra de todos los
tiém p o s, en la que ab u n d an la disp u ta, los com b ates y las lu ­
ch as. La ¡lia d a es u n lib ro de A re s: todos su s p e rso n a je s son
g u e rre ro s: su le n g u a je es ap a sio n a d o , físic o : sus e sc e n a s de
com bate im p la cab lem en te c ru ele s. Y aú n así la academ ia tom a

102
las palabras de Zeus de form a literal. El m ás gran de com pen dio
clásico, el de Farnell, aborda a A re s apenas al fin a l de sus cinco
volú m en es, y lo hace con d esp recio : « En la je ra rq u ía de la r e ­
ligió n griega. A res nunca dejó de ser una d iv in id ad retrógrad a
con fu n c io n es su m am en te lim itad a s, que in sp ira b a p oca d e -
v o c ió n y ningún afecto. Jam ás fue asociado con n in gú n sistem a
m o ral, c o n in stitu c ió n so c ia l algu n a. El arte civ iliz a d o de la
guerra, tan estrecham ente conectado con el p ro greso de la cu l­
tura, no es de su interés. Y el v a lo r que in sp irab a no era el valor
cívico atem p erad o, tan celeb rad o p or A ristó te le s y otros m o ­
ralistas griegos com o una de las m ás altas virtu des, sin o la b r u ­
tal fu ria gu errera que puede resu ltar útil en cierto s m om en tos,
p ero p ara la que lo s g rie g o s , que h a b ía n ab an d o n ad o h a cía
tiem po el esp íritu fren ético , gu ardaban poca sim p atía. Las r e ­
p resen ta cio n es m on u m en tales de A re s que p u ed en se r lla m a ­
das re lig io sa s so n e s c a s a s » .91
La « r e p r e s e n ta c ió n m o n u m e n ta l» de A r e s es. p r e c is a ­
m ente, la /lia d a , tanto com o lo so n las gu erras del P elopon eso,
las g u e rra s de A ten as y E sp arta, las de Tebas y C o rin tio , y las
de los m acedon ios de A lejan d ro contra lo s p ersas. N o debem os
b u scar a A r e s en estatuas aisla d a s y tem p lo s rem o to s, sin o en
la « c a terv a de la b a ta lla» , orig en de su nom bre: ares.9* P or otra
parte, jqu é estatua, qué tem plo p u ed en co n ten er sus aterrad o ­
re s grito s y su exten sa lo n g itu d !93
El otro m odo de restar im p ortan cia a -Ares es ubicando sus
orígen es en la in civilizada Tracia, el lugar im agin ario en donde
O rfeo fu e d e stru id o y D io n iso en c o n tró u n b a rb á ric o h o gar
y fue d esm em b rad o ; un a re g ió n alejad a de la d o ra d a m esura
de la ley y el orden aten ien se y la sim p licid ad arcadia. A sí, F ar­
nell term in a p or preguntar.- « ¿ E ra .A re s un a genu in a divinidad
h e lé n ic a ? » .9*
S in duda lo era p ara los jó v e n e s aten ien ses, q u ien es ju r a ­
ban ante A re s su lealtad a la ciudad. No ún icam en te los hombres
jó v en es ren d ían culto a A re s, tam b ién las am azonas le h o n ra ­
ban com o a su patrón d ivin o, y las m u jeres de Tegea realizaban
u n fe s tín sa c rific ia l (del que estab an exclu id os lo s h o m b res)

io 3
en honor del dios de la guerra. No debem os olvidar que su m a ­
dre —a q u ien , segú n K e ré n y i, se p a re cía —5í era la gran d io sa
H era, rein a de los cielo s y esp osa de Zeus. Hera dio a luz a A res
por sí m ism a y sin nin gun a ayuda, en venganza contra Zeus p or
su s c o rre ría s am o ro sas y p o r la abun dan te d escen d en cia que
de ella s h abía resu ltad o. El dios de la gu erra, con ceb ido en la
fu ria de H era, em erg e c e su ira.
Estas h istorias deben se r reco rdadas para zan jar las h ip ó ­
tesis de la testosterona, es decir, que todo aquello que tiene que
v e r con b e lico sid ad y m ilitarism o es la expresió n de la p sic o ­
logía m asculina, que tanto la crueldad como el valor se reducen
a las glándulas de u n género. Los m itos y leyend as cuentan una
historia d iferen te: el esp íritu de la guerra y la fu ria de la batalla
son arq uetip os, im p uestos sob re la vid a anim al, sobre los g é ­
n eros y so b re la s so cied ad es. N inguna glándula puede co n te­
n erles. Son irred u c tib les, se trata de cosas en sí (Ding an sich ).
Explotan en socied ades m atriarcales y m atrilin eales, en las que
nadie está exento. Las m u jeres no pued en escon dérseles, com o
bien lo sab en sus víctim as, pero tam poco pueden escon derlos.
' Xo sólo las am azonas legen d arias, tam bién las m ujeres m o d er­
nas han sido líd eres gu erreras; las m ujeres han clam ado p or se r
aceptadas en las academ ias m ilitares y p articipan de la vida m i -
litar con d istin ció n , orgullo y arm am en to m ortífero.
Im ag in ar a la gu erra com o « c o sa de h o m b r e s » , com o u n
ejem plo m ás de la activid ad abusiva y ególatra del « p a tria rc a ­
d o » restrin g e todo a un a p ersp ectiv a de gén ero respecto del
cosm os: todas las cosas so n o m ascu lin as o fem en in as, tertium
non datur. Esta d ivisió n gen érica adopta el absolutism o de una
op o sició n ló gica, un u n o -o -e l- o tr o que no d eja lu gar para el
« a m b o s » del c o m p ro m iso , la am b iva le n cia y la a n d ro g in ia .
Esta d ivisión in flu ye tam b ién en n u estras fan tasías acerca de
' las socied ad es p rim o rd ia le s, red u cien do la gu erra a una acti­
v id ad de v io le n to s c a z a d o re s -re c o le c to re s co n tra a p a c ib le s
ag ricu lto res-tejed o res. S i, en cam bio, p en sam os la gu erra co -
mo la em a n a ció n de u n d io s, com o u n im p u lso a rq u e típ ic o ,
entonces el p atriarcad o no es el que o rig in a la gu erra sin o que

104
• le sirv e , le da fo rm a y le p ro p o rc io n a u n o rd e n m e d ia n te el
control je rá rq u ic o , la c e re m o n ia ritual, el arte y la ley. R e c o r­
dem os la te s is que so stie n e Foucault seg ú n la cu al la ley es la
continuación de la guerra en un a form a d iferen te. El p atriarca­
do hace las fo rm as. M ás que el o rig e n de la gu erra, el p a tr ia r ­
cado es el resu ltad o n e c e s a rio , lo que im p id e que A r e s haga
explotar al m undo en tero y d eje p ara lo s pocos so b re v ivie n te s
un a vid a que es « v il, b ru tal y b r e v e » . E l que esta je r a rq u ía y
estas fo rm as pued an v o lv e rse tirá n ic a s es evid en te, ya que las
crueldades de la d isc ip lin a so n co n secu en cias secu n d arias c o ­
m u n es a la form a. No o b sta n te , la t ir a n ía p a tria rc a l no ek la
causa p rim e ra de la g u erra, esa causa es el dios.
.Ares te n ía dos h ijo s que m an e ja b a n su c a rru a je h a cia la
batalla. Ya los h em o s con ocid o en lo s a n terio res recu en to s s o ­
b re el co m p o rtam ien to en c o m b ate : Phobos (m ie d o ), de ahí
n uestras fo b ias, y Deinos (m o n stru o sid a d ), o rig e n etim ológico
de la palabra com puesta d in o -s a u rio s. Phobos sacu d e al s o ld a ­
do en la tie n d a s ic ilia n a , le in s tila el p án ic o que lo hace h u ir
(faga, en latín ) en esos extrañ o s estad os de fuga e n lo s que se
deam bula, p erd id o, fu era de sí. El te rro r y el sobrecogim ien to,
la so rp re sa y el p avor p re se n ta n a Deinos. E sto s h ijo s de A re s
han re a p a recid o rec ien tem en te con n u evo s n o m b res: Choque
y M ied o ,* com o si la capital de lo s E stad o s U n id os; nom brada
en honor al com andante m ilita r de su g ra n revolución , hubiera
sid o sitia d a p o r lo s h ijo s de A r e s . E llo s s o n lo s v e h íc u lo s de
fuerza resp on sab les de la in h u m an a coerción que arrastra a los
h o m b res a la zona de m u e rte ,96 y de la d esp erso n aliza ció n que

* Shock andAwe es el nombre común para la táctica bélica Dominación Rá­


pida (flacúi DommaTicc), doctrina planteada por H. K. Ullm any J. P. Wade
en los Estados Unidos en >996. basada en el uso de poder abrumador,
conocimiento superior del campo de batalla, maniobras dominantes y
despliegues espectaculares de fuerza con el fin d estru irla voluntad de
combate en el enemigo. Shock andAwe ha devenido una frase muy popu­
lar en la cultura estadounidense a partir de la invasión a Irak, y ha sido
patentada con intenciones de utilizarla en mercados tan disím iles como
el de los videojuegos, los refrescos, los insecticidas y los preservativos.
(N del T)

105
lleva a lo s h o m b re s a h a c e r lo que ahí h acen . El m a risca l de
cam po, D ouglas Haig, com andante suprem o de las fuerzas b r i­
tán icas, que en el fre n te o ccid en tal s u frie ro n un p rom ed io de
siete m il b a ja s p o r día** d u ran te la P rim e ra G u erra M u n d ial,
dijo: « L o s h o m b res no son valien tes p or n atu ra lez a» : tam poco
so n a sesin o s, seg ú n H an nah A ren d t. De h echo, una gran p a n e
de los so ld ad o s raso s —gran p reo cu p ació n p ara los estrategas
m ilitares— ja m á s d isp aran su arm a. Sin A re s y s in sus h ijo s no
h a b ría n in g ú n d eseo de com b atir, aunque sí gu erras, otro tipo
de gu erras: gu erras de las galaxias, gu erras cib ern éticas, g u e r ­
ras rob óticas (véase De Lan d a), gu erras b io q u ím icas —gu erras
que no re q u ie re n valen tía, p ero que aún asi dejan su cruel ra s ­
tro de sa n g re —.
E n tre lo s ro m a n o s, en co n tram o s una m ayo r d ife r e n c ia ­
ció n en tre lo s d io s e s que la que se o b se rv a en tre lo s grie go s.
Y a en io s a lb o re s de la h is to ria rom an a, M arte era la segu n d a
p e rso n a de u n a a rc a ic a trin id a d de d iv in id a d e s g o b e rn a n te s
(junto con Jú p ite r y Q u irin o ):’ 8 la h isto ria m ile n a ria de Rom a
es la historia de m il batallas. Q uienes se han dedicado a escrib ir
recien tem en te so b re este tem a m en cion an a M arte de pasada,
pero descuidan la referen cia: se le trata com o a un sím bolo, co ­
mo algo del pasado. Los epítetos an teriorm ente citados retratan
un fen óm en o atrozm ente poderoso, al igual que las ca ra c te rís­
ticas asignadas p o r la astrología a M arte, el planeta rojo, desde
B ab ilo n ia h asta el R en acim ien to .
Esta fu erza ten ía que s e r co n streñ id a p ara evitar que e x ­
p lo tara e n la v id a civ il. Hoy en d ía . lo s p sic ó lo g o s h a b la n del
« m an ejo de la i r a » , creyen do cán didam en te que la fu ria m a r­
cial no es sin o u n rasgo d el carácter p rop io de p erso n alid ad e s
de mecha corta. Los ro m an o s c o n sid erab an a M arte u n p elig ro
colectivo, y p o r su p ro p ia segu rid ad em plazaron su culto fu era
■de las m urallas de la ciudad, en el « C a m p o de M a rte » . In cluso
en Rom a, d on d e M arte era un a divin id ad m ayor y el m ilit a r is ­
mo era fu n d a m e n ta l para el fu n cio n am ien to de la R ep ú b lica y
del Im p erio , la d istin c ió n en tre lo civil y lo m ilitar sie m p re fue
muy clara y ten id a en cuenta.

ic6
Esta d istin ció n en tre lo civil y lo m ilitar es arq u etip ica: es
tan b ásica para la socied ad com o la que sep ara al sacerdote, al
cham án o al m é d ico -cu ran d ero p o r u n lado (Ig le sia ), y al rey
(E stado) p o r el otro. L as n acio n es o ccid en tales te m e n la tom a
de p od er p o r parte de una ju n ta m ilitar y p or ello p erp etú an la
d is tin c ió n rom an a m ed ian te u n con trol c o n stitu cio n a l de lo
m ilita r y de las d eclaracion es de guerra, que q u ed an en m an os
de la au toridad civil.
C om o la m u ra lla de se p a ra c ió n q ue p o n e a M arte en su
p rop io terren o , así es el culto que rodea a la gu erra y a su q u e ­
h acer. Los m ilitare s tien en su p rop ia ju risd ic ció n , sus p ro p io s
trib u n ales, sus p ro p ia s p ris io n e s ; ob ed ecen su s p ro p io s c ó d i­
gos, celebran sus p ro p ia s co n m em o ra cio n es, m arch an al ritm o
de su p ro p ia m úsica, cu id an su s p rop ios c em en terio s. El culto
es uno de lo s p rin c ip a le s atractivos d el se rv ic io m ilita r en una
so cied ad secu lar. P or ello , cuanto m ás lib re , ab ierta y h e te ro ­
doxa sea u n a socied ad , m ás in vita a M an e, y m ás válid a le p a ­
re ce la g u erra com o m étod o p ara p u r iñ e a r y r e c tific a r, p ara
p o n er a la socied ad en el cam in o recto y estrech o . Las e s p e c i­
ficacio n es del culto s ir v e n com o memento morí, ya que el culto
a M arte, con toda su n obleza, es a ftn de cu en tas u n culto a la
m uerte. M arte trae la gu erra y las gu erras traen m uerte. El s o l­
dado civil que cum ple su tiem po sólo com o un extra quizá no
e n tie n d a e n toda su p ro fu n d id a d h asta qué p u n to la m uerte
toca todo lo que lo rod ea. A h í. en el puerto, en el p avim en to o
e n el an d é n del tren , m ie n tra s las u n id a d es se d ir ig e n hacia
b atallas leja n a s, p arte la m uerte con ellas. Un sú b ito cam bio a
m itad de u n abrazo, desde la v id a, de este lado, h a cia el p aís
d esco n o cid o del que no hay re g re so seguro.
La localización g e o gráfica de M a n e fu era de las m urallas
de la ciu d ad , en un cam p o p ro p io , in te rp re ta litera lm en te la
m u ralla p síq u ica en tre las áre as m ás hu m an as y las m ás in h u ­
m an as de nuestro ser. El en tren am ien to m ilitar pretende con ­
gelar o, si se p uede, in c e n d ia r la tern ura h u m an itaria de m odo
que el recluta pueda cu m p lir su in hu m an a tarea, fija r su b a y o ­
neta. E n la tien d a de S ic ilia , Patton y el recluta se h allaban en

107
lados d iferen tes de la m uralla, y su c<r aflicto, al ser arquetípico,
no ha sid o resu elto. La m uralla debu su b sistir para que M arte
pueda h a cer lo que 1c toca, in clu so m ed ian te el p ro c e so que
len tam ente acaba con todo rastro del id eal del « re g re s o a c a ­
sa » en el corazón. El c io s al que los soldados sirv e n an iq u ila
el « a lm a de v id a » ” y el soldado que so b revive reg resa a casa
convertido en u n espectro.
%D ecir que el dios está en el estilo, que el estilo es el d ios
desplegado, sig n ific a que M arte es la estocada, com o el puyazo
regio y directo que d escrib e un a lanza, una jab a lin a o una b a ­
yoneta. Este estilo tran sform a los en cu en tros, incluso las re la ­
ciones hum anas ord in arias, en escen as de com bate cara a cara.
El que M arte se a tanto m ás v ivid o en la cercan ía n os obliga a
p lan tear un a p regu n ta que p on e en duda la tesis de este lib ro
en su totalidad.
¿ P o r qué d e te n e rn o s en e ste a rca ico d io s de la g u erra
cuando la guerra ha evolucionado, cuando la acción del com bate
en su con jun to ha cam biado rad icalm en te? N ap oleón . G rant,
E isenhow er, y tam bién Patton, p ertenecen a otra era. Las flotas
de acorazados en Ju tla n d ia y los com b ates a m uerte cuerpo a
cuerpo en el fren te no hacen referen cia sin o a m em o rias y p e ­
lículas. La gu erra hoy en día es, o devastadoram en te high-tech,
ejecutada con la punta de los dedos de exp ertos altam en te c a ­
pacitados, o p elead a a una escala tan p eq u eñ a, que se trata de
una sola p e rso n a con una bom ba b ajo la cam isa o ab an don ad a
p or un chico en una b o lsa deportiva en el asien to de un au to ­
bús. « C u an d o el K h m er Rouge lanzó su asalto a P h n o m P en h
[...] las p rim e ra s trop as era n de ad olescen tes. C h icas y ch ico s
jó v en es, algu n os m en o res de catorce añ os, cargan do p esad o s
lan za-cohetes portátiles. Las chicas llevaban gran adas de m ano
alred ed or de la cintura y cruzando su pecho, com o c o lla r e s » .'00
«Yo tenía diez años de edad cuando un V iet M in h m e convenció
para acu d ir a una escuela secreta [...] Por la noche m e llevaron
a u n cem en terio , detrás de un m on tículo don de d o s p erso n as
p o d ía n esta r sen ta d a s sin s e r v is ta s [ ...] A v e c e s e n tre n a n a
un c h ico p o r u n o o d o $ m ese s an tes de en v iarlo a c u a lq u ie r

108
lad o con u n a g ra n a d a de m an o , d e n tro d e la ciu d a d o a un
m e r c a d o » .'01
Ya no hay fre n e sí en el combate? todo está cool. D iferen tes
e stilo s de gu erra al am p aro de d ife re n te s d io se s con d ife r e n ­
tes estilo s de im ag in a ció n . E n lu gar d e M arte/A res, las e s tra ­
te g ia s y el a d o c trin a m ie n to p o lític o de A te n e a , se su c e d e n
g u e rra s de p a la b ra s y p a n fle to s que c o n q u is ta n co ra zo n es y
m en tes, basad as en la c o n v e rsió n a la razón y la p la n ifica ció n
de con tram ed id as a largo plazo p ara lo s p la n e s de se c u e stra ­
d o res y c o n sp ira d o re s. En lu gar de M arte, H e rm es: in v isib le
e in stan tán eo . C o m u n ic a c io n e s m ed ia n te In te rn e t, in filt r a ­
cio n es en cu b iertas, d eco d ificació n , in te rfe re n c ia de sistem as
e lé c tric o s, v ig ila n c ia con v is ió n n o c tu rn a , e scu ch a s a través
de las p a re d e s, so b o rn o s , re g a lo s, re c o m p e n s a s y lav ad o de
d in ero .
Y todavía m ás am en azad o ra es la im a g in a c ió n de A p o lo ,
« e l a r q u e r o » , q u ie n m atab a con d a rd o s d isp a ra d o s a trav és
d el a ir e : la im a g in a c ió n d e l d is ta n c ia in ie n to . A rm a s a le ja ­
das del fren te, el fre n te m ism o d isu elto co n fo rm e la gu erra se
eleva m ás y m ás arrib a en el aire, hasta los satélites y el espacio
exterior, tran sform ada p o r la im agin ación ap olín ea en vision es
n u cleares m ás b rilla n te s que m il soles.
A h í d on d e las g u e rra s de M arte lanzan a e jé rc ito s contra
ejércitos en cam pos de batalla fuera de la ciudad, reconociendo
a las « ciu d ad es a b ie rta s» y p reserván d o las d el ataque, el, estilo
ap olín eo lib ra gu erras con tra las ciu dades, con tra civ ile s, c o n ­
tra la civilización m ism a —cafés, em bajadas, to rres de oficin as,
acueductos y cables eléctrico s—. La m uerte de n iñ o s en e sc u e ­
las n o su p on e sin o u n daño colateral.
M ientras tanto, el técnico está sentado en su búnker, fr e n ­
te al p an el de co n tro l, v al p re s io n a r e n el o rd e n co rrecto una
se rie de b o to n es d isp a ra m isile s que p u ed en a rra s a r un a p o ­
b lació n a m ile s de k iló m etro s de d istan cia. No conoce el n o m ­
bre del lugar, ni de la gente que ahí habita. No ve las llam as que
acaban c o n el lugar. Ha realizad o su d e b e r de m an era en co-
m iab le, ha obedecido su s ó rd en es con exactitud, a p esar de ser

109
en re a lid a d m en o s co m b atie n te que lo s c iv ile s que acaba de
m atar. D istan ciam ien to ap olín eo. A p o lo , no lo olvid em o s, no
p o d ía co n su m a r su s re la c io n e s. P ersegu ía, p ero falla b a en la
cercan ía.
La c re c ie n te d istan cia en tre el com an d o ce n tra l y el e n ­
fre n ta m ie n to r e a l no se s u p e ra con c o m u n ic a c ió n lib r e . El
sen tim ien to de d istan ciam ien to en tre el cu artel de com ando y
el fren te, en tre lo s o fic ia le s y su s h o m b re s, que in fe s ta a los
e jé rc ito s con d esd é n y odio h o m icid a, es refo rzad o p o r la e s ­
tru ctu ra ap o lín ea de je ra rq u ía v ertical. T am b ién se da un d is ­
tan ciam ien to en el len gu aje con n o m b res rim b o m b an te s para
o p e ra c io n e s e s p e c ia le s , acró n im o s p ara g u e rra s y lu g a res de
e n fre n ta m ie n to , p ara las b ajas y la m u erte. P arece que M a n e
ha sid o eclip sad o .
C on todo, sigu e sien d o la bota del sold ad o sob re la tierra.
Los m u e rto s sig u e n p id ie n d o e n tie rro . S in im p o rta r la d is ­
tan cia, el len gu aje ab stracto, las o p e ra c io n e s en cu b ie rta s, las
exp losion es, lo s tiroteos que se desatan en esp acio s p eq u eñ os,
de casa en casa, d e calle en calle, en re te n e s, en c o n tro le s, a
‘ 'la o rilla de u n río , en tre la m aleza, la gu erra v ie n e a la tie rra .
M ás allá de las v io le n ta s o c a sio n e s de acc ió n m arcia l, el d ios
está tam b ién ah í, y de fo rm a e se n c ia l, en la vo lu n tad d e p e ­
lear, en el am o r a la g u e rra , en la n ecesid a d y en el é x ta sis de
v e n c e r. Y en el s a c r iñ c io del fa n á tico : M arte es el fuego que
tem pla a los h o m b re s y los fu sio n a p a ra c re a r trop as v e r s á ti­
les. La suya es u n a v is ió n de la g u e rra co m o ú ltim o re c u rso ,
com o la ú ltim a altern ativa o d isu a sió n en tre la vid a y la m u e r­
te, dentro de tod a estrategia, subterfugio y n uclearism o . La im ­
p e tu o s a p a s ió n de M a rte h a c e q u e la g u e r r a s u c e d a en la
carn e y en lo s h u e so s de la h isto ria . S i la g u erra qu ed ara ú n i­
cam en te en m a n o s de A p o lo o de H e rm es o de A ten ea , se ría
su fic ie n te c ó n ju e g o s de gu erra, p la n e s de gu erra y m an io b ras
de la in en te.

110
EXCURSO :
Con los pies en el suelo, de vuelta a la tierra

¿ P o d ría q u erer la tie rra g u e rra ? ¿C óm o es p o sib le que


A re s sea tam bién un antiguo d ios de la agricu ltu ra, y por
qué M arte re c ib e su p ro p io cam po m ás allá de las m u ­
ralla s de la ciudad? Al tratar de c o m p re n d e r la fu ñ a de
la G u e rra C ivil de lo s E stad o s U n id o s y su su frim ie n to
so m b río , duradero y p acien te, que se alargó p o r cuatro
añ os con com bates in clu so en F lo rid a y en N uevo M é x i­
co —m ás de diez m il c o n flic to s arm a d o s que acab aro n
c o n la v id a de m ás de s e is c ie n to s m il h o m b re s y m u ­
chachos—, la razón que la so stien e no es eq uivalen te a la
san gre d erram ad a. He llegad o a p e n sa r que u n in m en so
factor hum ano actuaba m ás allá de '.a voluntad y la v isió n
de L in co ln , de los reb e ld e s d e lirio s de Je ffe r s o n Davis,
y m ás allá de las fu erzas de la h is to ria —p o lític a s, e c o ­
n ó m icas, id eo lógicas, tecn o ló g ica s—, m ás allá, in clu so ,
de los d io ses de la gu erra. A s í que em p ecé a re v is a r cada
batalla, viajan d o a los sitio s en los que las su p u estas r a ­
zones de la gu erra fu e ro n lle v a d a s a cabo, allá don de la
san g re co rrió realm en te, y a los c e m e n te rio s donde los
resto s fu ero n en terrados. E n lugar de buscar en las m e n ­
te s de lo s h o m b re s la s raz o n es p ara estas m u e rte s, m e
pregu n té si la tie rra que ah ora gu ardaba su s cu erp o s era
en realid ad q u ien lo s había reclam ado. ¿N o es la p re se n ­
cia de la tie rra el hecho fu n d am en tal del com bate? ¿No
p articip a el cam po en la batalla? ¿N o es, frecu e n tem en ­
te, el establecim ien to claro de lín eas de dem arcación so­
b re la tie rra lo q ue provoca el cese de las h o stilid ad es?
E ste p aralelo o aquél; fro n te ra s y lím ite s d on d e la tie rra
d e n ad ie se co n v ierte en zona n eu tral. De la tierra s u r ­
gen gran d es m urallas y cercas p ro h ib ito ria s. E sas b a r re ­
ras p erm an ecen , m ien tras que los id eales p o r lo s que los

111
h o m b res lucharon y el am or que tu v iero n p or su s co m ­
p añ ero s de arm as, la m ise ria y la n obleza de la lealtad ,
todo eso d esap arece con las secu ela s. Lo que queda en
el cam po es el cam po y la san gre d erram ad a, in v isib le ,
sobre la tierra.
Supongam os que la tierra, la M adre T ierra si se p re ­
fiere, exige sangre. Supongam os que los m asacrados son
com o anim ales ofren d ados, su s cabezas sostenidas hacia
lo alto para que la san gre corra a través de una canaleta
tallad a en p ied ra, com o u n d erra m a m ie n to de san gre,
com o una lib a c ió n h acia la tie rra : su p on gam os que las
batallas sean aterradores actos de consagración, los cam ­
p o s sitios sacrificiales y las áreas de esp ecial in ten sidad
(m arcadas en los libros de turism o) altares. Supongam os
que toda la G uerra Civil am ericana, que ha m arcado p e r­
m an en tem en te a 3a tie rra y ha dejad o un a cicatriz en el
c a já c te r del pueblo estad ou n id en se, fu ese u n sacrificio
realizado p or una socied ad cristian a secu lar para un dios
' o d io ses que no habían sido honestam ente rem em orados
hasta ese m om en to , d io se s d e la tie rra , d io se s h o n ra ­
d o s en esa tie rra y m a n te n id o s v iv o s en esa tie rra p or
lo s p ueblos que h ab ían estado ahí siglos antes de que los
com b atien tes v istie ra n de azul v gris.
S u p o n g a m o s q u e lo s d io s e s en e l s u e lo de este
« n u e v o m u n d o » h u b ie ra n afirm ad o que « N o p u ed en
hacer de ésta su tierra; no pueden reclam arla ú n ica m en ­
te con el trabajo , n i p o r ley o tratado, n i siq u ie ra p o r la
exp u lsió n de otros en derech o de las alabanzas. Para re ­
clam ar esta tie rra d eb erán p agar p or ella con su p rop ia
san gre, y hasta que no hayan pagado no será realm en te
■' suya; segu irán sien d o colon os, ligad o s en su alm a a otra
m adre com o refugiados, rebeldes, adulándola en secreto,
y no habrán conseguido que esta tie rra dé a luz su regalo
en lib e rta d » .

112
C uan do los h isto ria d o re s e s c rib e n que lo s E stad o s
U n id o s n aciero n en A p p om attox, no h acen sin o c o n fir ­
m ar m i su p o sició n : la G u e rra C iv il fue n u estra fo rm a de
reclam ar la tierra de A m é ric a, u n h ech o que tom ó cuatro
agon izan tes añ o s en c o n su m a rse . U n a vez reclam a d a y
pagada, la tierra se dio a si m ism a c o n in c reíb le g e n e ro ­
sidad, recib ió a m illo n es de in m igran tes, ofreció su s m i­
n e ra le s. so p ortó las v ía s fé r r e a s , p e rm itió que la gente
lab rara y cosech ara todo lo que d eseara. C arreras p or la
tierra, rep articio n es de tie rra , sub astas de b ie n e s raíces,
Holdings de b ien es raíces. ¡Q ué m u ltip licació n de riq u e ­
za! (en m en os de cu aren ta a ñ o s, lo s E stad o s U n id os se
con virtieron , a su vez, en u n p o d e r colon ialista). La m a l­
dad y el gen ocid io que tu viero n lu gar en las p la n icie s del
oeste d esp ués de la G uerra C ivil estad ou n iden se, en gran
m ed id a llevad os a cabo a m an o s de su s en san gren tad o s
v e te ra n o s, e je m p lific a ro n el c o lo n ia lism o . A través de
esta gu erra, la tierra im p artió su lecció n : s e r ía el s ile n ­
cioso te rc e r aliad o en cada reclam o de d erech o s de p r o ­
p ie d a d . H e re d a r la t ie r r a , v ig ila r la t ie r r a , la b r a r la y
m in arla, y p ro d u cir a p a r tir de ella —p articu larm en te si
es g r a c ia s a m a n o s d e lo s n e g r o s , m an os im p o rta d a s,
m anos atadas— n i garantiza su p rop ied ad , n i paga la d e u ­
da. Sólo la san gre es la m ed id a ú ltim a de la devoción .
L a sa n g re s a c r iñ c ia l c o n sa g ra . La copa de vin o de
la m añana del dom ingo trae de vuelta el fruto de la tierra
y ta m b ié n la sa n g re que d eb e p e rm a n e c e r v iv id a en la
m em o ria com o gusto en la lengua. La m isa es una r e p r e ­
se n ta c ió n . A q u e llo s re p re s e n ta n te s v e stid o s com o sus
a n c e stro s d u erm en tod a la n o ch e e n lo s cam p o s en los
que d u rm ie ro n sus an cestros du ran te aquella guerra, to ­
davía du erm en . Com o el coro en un a tragedia griega, lo s
re p re s e n ta n te s c u m p le n s u s p a p e le s en n u e stra é p ica
e sta d o u n id e n s e y en s u s tra g e d ia s s u b sig u ie n te s: u n a

n3
n ación d ivorciad a p o r la raza, la clase, la fam ilia, el alm a
y su m ito central de sep aratism o enfrentado a unionism o
q ue d o m in a n u estra cultura y que h a en gend rado ig u al­
m ente n obles m ovim ien tos que depravadas pasion es. En
u n a m a ñ a n a a p r in c ip io s de s e p tie m b re , la n ie b la se
ele v a d esd e lo s agotad os c am p o s A n tie ta m v, con ella,
agobian tes recu erd o s que traen el valo r de los m uertos.
L a 'h is to ria se c o n v ie rte en m ito ap e n a s sale uno de la
c a rre te ra ; este lu g a r se tra n sfo rm a en un e sc e n a rio de
la IU a da; v la gente lo sabe, v ie n e aquí a cam in ar y a e s ­
tu d ia r y clam a fu rio sa para p ro teg er el san tu ario contra
la disneyificación de la tragedia.
Las fu erzas que en treg a n la tie rra , las au to rid ad es
que la e n treg a n , so n fin a lm e n te lo s p o d e re s in v isib le s
que re sid e n en ella . V im o s a n te rio rm e n te cóm o S u san
G r iffin in v o c ab a a u n o de e llo s, a la re in a te lú ric a v e ­
nerad a p o r v ario s p u eb lo s com o a la gran m adre que es
la T ierra. O tro s e ñ o r de la tie rra es M arte, in stigan d o la
■'' ag resiv id ad de las h e rra m ie n ta s ag ríco las y cuya tierra
está siem p re presen te en la m ente del com batiente, desde
el soldado raso hasta el gen eral.
La tie r r a com o p re se n ta c ió n de M arte era u n lugar
com ún ta m b ié n en M aq u iavelo , q u ie n in siste en que el
p rín c ip e com an d an te « a p r e n d a la n aturaleza de los lu ­
g a res —c o n o c e r cóm o se elev an las m o n tañ as, cóm o se
ab ren los v a lle s, cóm o y a c e n las p la n ic ie s, co m p ren d er
la n a tu ra lez a de lo s r ío s y lo s p a n ta n o s — y d e d iq u e a
esto el m ás g ran d e em p eñ o [ . . . ] p o r m ed io d el c o n o c i­
m ien to y e x p e rie n c ia de estos lu ga res, co m p ren d erá f á ­
c ilm e n te c u a lq u ie r o tro lu g a r que ten g a que e x a m i-
•• n a r p o r vez p r im e r a [ ...] e sto e n s e ñ a cóm o h a lla r al
en em ig o , cóm o e le g ir cam p am e n to s, d ir ig ir e jé rc ito s,
p r e p a r a r el o rd e n de la b a ta lla y s itia r p o b la d o s v e n ­
t a jo s a m e n t e » .102

114
A todo esto subyace la tierra fun dam ental del francés,
quím ico y m aestro de la im agin ación . G astón Bachelard,
q u ien le atribuía dos c a ra cte rísticas b á sic a s: volun tad y
rep o so . E sc rib ió p a ra e llo , e n el ocaso de su v id a , dos
volúm en es que versan sob re la im aginación del elem ento
tie rra en el len g u a je, la lite ra tu ra y el p e n sam ien to . E l
p o d er m ítico de la tie rra activa la volun tad hum ana: e x ­
cavam os. aram os y h acem o s v o lar las rocas en canteras,
m old eam os arcilla p ara fa b ric a r la d rillo s y m od ificam o s
lo s cauces de lo s río s... La m ateria d e la tie rra , dice B a ­
chelard, es com o una pasta o m asa p rim ig e n ia que im ita
a la im aginación de la voluntad a h acer algo, a crea r algo,
q u e in v ita a actu a r. S e g ú n la f ilo s o fía a r is to té lic a , la
m ateria y la acció n fo rm an un a p a re ja de opuestos. B a ­
ch e la rd . p or el c o n trario , ve la p o sib ilid a d de la acción
p re se n te ya en la m ate ria que clam a p o r la volu n tad de
actuar. D e igual fo rm a, la tie rra in s p ir a u n a ten d en cia
opuesta: rep oso, refu gio, calm a, s ile n c io , in te rio rid ad ,
p ro fu n d id a d , o cu ltam ien to , ceniza, s ile n c io ... A un que
Bachelard no lleva la p oética de la tie rra al cam po de b a ­
talla, e s ahí p re c isa m e n te d on d e e n c o n tra m o s lo s dos
atributos de la tierra expu estos hasta su extrem o: la furia
d el com bate y el rep o so de la m u erte. C am po de batalla
y cem e n te rio de g u e rra : la p o ética de la v o lu n tad y del
reposo.
Lo que quizá sea cierto p ara la G u erra C ivil estadou­
n id en se tam bién p odría ap licarse a Europa, donde la tie ­
rra ha recib id o tanta san gre a le largo de los siglos. ¿E s
p o s ib le que la P a x R om ar.a (p a ra no ir m ás a trá s en
el tie m p o ), que a lim e n tó la m ayor p arte d el te rrito rio
eu ro p e o con c u e rp o s de g u e rre ro s, haya fec u n d a d o el
suelo del V iejo C o n tin en te con el e sp íritu m a rc ia l? Las
leg io n es del C ésar p elearo n a lo largo del A is n e , el Sam -
b re , el R in ; c o m b a tie ro n y d e r r a m a r o n su san g re en

n5

i
A isacia, T réveris, A q u isg rán , R eim s, Flandes y en el co ­
razón de Bélgica, lugares d isp utado s, p or los que se lu ­
chó, p or los que se m urió, una y otra vez, hasta llegar a la
P rim era y Segunda g u erras m u n d ia les. Las se m illa s de
la guerra tam b ién fu ero n sem b ra d as a lo largo y ancho
de .Alemania, donde faccio n es cristia n as lib raro n enrre
sí la Guerra de los Treinta A ñ o s. A sim ism o las tropas que
N apoleón reunió desde varias naciones m archaron desde
España hasta M oscú, regando con su san gre ia tierra, co ­
m o lo h iciero n las gu erras en los Balcan es o en Polonia,
entre le s estados y ciu d ad es de Italia y a lo largo de las
costas europeas, donde los n orm an do s atacaban e in sta­
laban sus torres.
¿S erá que « ia m atanza y la cu ltu ra» son tan e s e n ­
cialm ente europeas como escrib e V icto r D avis H anson.
tanto com o nin gun a otra cultura en el m undo, teniendo
en cuenta que cada gu erra nutre a la sigu ien te? C o n fo r­
m e la tierra es alim en tada con la san gre de la gu erra, su
alm a de sangre recuerda y, adicta e in saciab le, exige m ás
y m ás. N os gusta c reer, sig u ie n d o a H an so n . que es la
cualidad esp ecíñ ca de '.a in teligen cia occidental, co m b i­
nada con las id eo lo g ías y fo rm a s d el p e n sa m ie n to o c ­
c id e n ta le s, em p ezan d o p o r lo s g r ie g o s , lo q ue le ha
con ferido a Europa, y ahora a los Estados U n idos, su s u ­
p erio rid a d b é lica. Pero ¿e s p o sib le que la b e lige ran cia
occidental haya sido sintetizada a través de las eras a cau­
sa de lo que yace en su tierra « c iv iliz a d a » ?
P en sem o s en la tie rra del s u re ste de los E stados
U nidos. A p esar de las p asad as g e n e ra cio n e s y antiguas
fam ilias, cuyos n úm eros han d ism in u id o hasta su d esa-
* parición , y p ese a que ios p ob lad o res de las gran des c iu ­
dades del Nuevo Sur vienen en su m ayoría de las regiones
d el n orte o d e p u e rto s e x tr a n je r o s , el m ito del S u r.
su «cau sa p erd id a» su furibu n do sen tid o del abuso y su

h 6
m ilitarism o habitan tod avía su esp íritu . La o scu rid ad de
la guerra p erm an ece com o si naciera de u n suelo que a l­
b ergara sem illas b élicas.
Los cu erpos no están so lo s bajo la tie rra , no todo el
p e lig ro p ro v ie n e de la s m in a s a n tip e rs o n a s . La tie r r a
g e rm in a las sem illas dragón de M arte y la fa n ta sía p r o ­
pon e in fin ito s en em igos levan tán d ose, listo s para la b a ­
talla. ¿ S e co n vierte la sa n g re en p a ra n o ia ? L o s m arines
ap ren d en sus artes m a rc ia le s en l$ s C a ro lin a s y en V ir ­
gin ia; la Fuerza A é re a sitú a sus cam pos de e n tre n a m ie n ­
to en Texas, A lab am a y M is s iss ip p i; las gran d es b a ses de
en tren am ien to de la arm ad a, los llam ados « f u e r t e s » , se
en cu en tran p rin c ip alm en te en Texas, V irgin ia, A labam a,
L ou isian a, M isso u ri y en las C aro lin as. Las escu ela s m i­
litare s están , en su m a y o ría , en estad o s s u re ñ o s (Texas
p ro d u ce p ro p o r c io n a lm e n te m ás re c lu ta s q u e n in g ú n
otro estado).
P erm ítanm e reco rd arles el m ito de las se m illa s d ra ­
gón. Tras com p letar un a h ero ica tarea, C adm o, leg en d a­
rio rey de Fenicia, se d isp o n ía a realizar una ofren da para
ag rad e c er a los d io ses, cu an d o d esc u id ad a m en te en vió
a sus h o m b re s a tra e r agua de un a fu en te co n sag rad a a
M arte, resgu ard ada p o r el m ism o d ios en fo rm a de s e r ­
piente (Nótese el elem ento de descuido desde el comienzo
de la historia). Los h o m b res llegaron al m a n a n tia l... M e ­
jo r escuchem os el relato en palabras de 0%rid io en M eta­
morfosis (libro 3 ):

efectuando, humilde en sus ensambladuras de piedra, un arco.


fecunda en fértiles aguas: donde, escondida en su ccverr.a.
u n a serpiente de Marte había, por sus crestas insigne y su

oro.-
de fuego rielan sus ojos, su cuerpo henchido todo de
veneno.

117
y tres rie la n sus len gu as, en tríplice orden se a íz a n sus
dientes.

Esta floresta, después de que los m archados del pueblo tirio


con infausto paso tocaron, y , baja da a la s ondas,
/a u r n a hizo un sonido, la cabeza sacó de su larga caverna
ia azulada serpiente y horrendas silbidos lanzó.
' Se derram aron las u rn as de sus manos, y la sangre
ab an d o n ó
su cuerpo y un súbito temblor ocupa atónitos sus miembros.
Ella, escamosos, en yoluWes nexos sus orbes
tuerce, y de u n saleo se curva en ¿nmer.sos orcos.
y en m ás de m ed ia p a rte erguida h a c ia las leyes au ras
ba;o s í contempla todo el b o sq u e y d e tan. gran de cuerpo es.
cuanto.
si toda la contem plas, ia que separa a ia s gemelas Osas.
>- Y no h a y demora, a los fenicios, y a si p a r a eíía ia s arm as
preparaban
ya si la h u ida, y a si el mismo temor les prohibía ambas
cosas,
ocupa.- a éstos de un mordisco, de largos abrazos a aquéllos,
a éstos m a ta con el aflato de su funesto —d e su p o d r e -
veneno.

H abía hecho exigu asya el sol. altísim o, las sombras:


qué dem ora sea la de su s com parteros aso m b ra deAgenor
a l nacido,
y rastrea a ¡os hombres. Su cobertor, desgarrado de un león,
el pellejo era. su a rm a u n a lancea de esplendente hierro,
y una ja b a lin a , y, más prestante que arm a alguna, su
ánim o.
Cuando a l bosque entró y m atados sus cuerpos vio
y vencedor sobre ellos, de espacioso cuerpo, a l enemigo,
sus tristes heridas lam iendo con san g u ín e a lengua.-

ll8
«O e¡ vengador, fid elísim o s cuerpos, de vuestra m uerte,
o su. com pañero». dice, « s e r é » . A si dijo, y con ia a ie sira
u n a m olar

levantó y , grande, con gran conato se !a rr.andó.


De eíía con el empuje, au n gu e , arduas con. sus torres
excelsas,
m u rallas movido se habrían. la serpiente sin herida quedó,
de u n a loriga a ! modo p o r su s escam as defendida, y de su
negro
pellejo con la dureza, vigorosos, cor. la p ie l repelió los golpes.
Mas no con ¿a dureza m ism a la ja b a lin a tam bién venció,
la cual, en m itad de ía curvatura de su flexible espina clavada,
se irguió y todo descendió en sus i/ares su hierro.
Ella, del dolor feroz, la cab eza p ara sus esp ald as retorcí:*
/ s u s heridos miró y el clavado astil mordió,

y éste, cuando con fuerza m u cha le hubo in clin ad o a p a r t e


toda,
ap e n as de su espalda to arrebató; el hierro, a u n a s í. en
sus huesos quedó prendido.
Entonces, en verd ad, después de q.*e a su s acostum b radas
iras se allegó
un motivo reciente, se hincharon sus g a r g a n ta s de sus i
Uenas yenas,
y u n a espum a b lan q u e cin a circunfluye p or sus pestíferas
comisuras,
y ia tierra suena raída por sus escamas, y el hálito que sale
negro de su bcca estigia, corrompidas, infecta las au ras.
Ella, e ra en espiras que u n inm enso orbe hacen
se á fte . a ia s veces, que u n a larga viga m ás recta se yergue,
con u n a em bestida ah o ra yasta. c u c i concitado portas
liú d a s un c a u d a l,

119
muévese, y , a elle- opuestas, arrasa con su pecho ¡as
espesuras.
Se retira el Áger.órida un poco, y con el despojo del león
sostiene sus incursos y su acósente boca retarda,
su cúspide tendiéndole delante,- se enfurece ella e inanes
heridas
da al duro h ierro /clava, en la punta les dientes.
Yy a de su venenífero p a la d a r sangre a m anar
había empezado, y con su aspersidn había cartaa’o. verdes,
las Juergas.
Pero leve la herida era. porque que ella a sí se retraía del
golpe
y sus heridos cuellos daba atrás, y que tajo asestara
retirándose im pedía, y no m ás lejos ir perm itía,
hasta que elA gen órida. puesto el hierro en la garganta,
sin dejar de seguirla la empujó, mientras, yendo ella hacia
. , aínfa, u n a encina
le cerró el paso, y clavada quedó al par, con el madero, su
cerviz.
Del peso de la serpiente curvóse el árbol, y por la parte
inferior al ser fla g e la d a de la cola, su m adera gimió.
Mientras el espacio el vencedor considera de su vencido
enemigo,
una vez de repente oída fu e, y no estaba reconocer ae dónde
a¿ alcance, p e ro oída fue: —¿Por qué, deAgenor el nacido,
la perecida
serpiente miras ? También tú mirado serás como serpiente.—

El, largo tiempo asustado, a l p a r con ia mente el color


había perdido, y de gélido terror sus cabellos se arreciaron:

he aquí que de este varón, ia bienhechora. deslizándose por


las superiores auras.
Palas llega, y rem ovida orden a someter a ía tierra

120
ios w'bormos dientes, incrementos d el pueblo futuro.
Obedece, y cuando un. surco hubo abierto, hundido el arado
esparce en la tierra, mortales sim ientes, los ordenados
dientes.
Después —que la f e cosa m ayor— los terrones empezaron a
moverse,
y prim era de los surcos el filo apareció de un a-sta,
las coberturas luego de sus cabezas, cabeceando con su
p intado cono.
Juego ios hombros y el pecho y cargados los brazos de armas

sobresalen, y crece un sembrado, escudado, de varones:


así. cuando se retiran los rapices de los festivos teatros,
surgir las estatuas suelen, y primero mostrar los rostros,
lo demás pcco a poco, y en plácido tenor sacad as,
enteras quedan a la vista, y en el inferior margen sus pies
ponen.

Aterrado por este enemigo nuevo, Cadmo a e m p u ja ría s


arm as se preparaba:
—No em puña—, de este pueblo, ai que la tierra había
creado, uno
exclam a, "y no en c ic le s guerras fe m ezcla."
Y a-sí, de sus terrígenas hen-nanos a uno. de cerca,
con su rígida espada hiere-, p o r u ñ a ja b a lin a cae, de lejos,
él mismo.
Este tam bién que a la muerte le diera, no m ás largo que
aquél
vive, y expira las auras que ora recibiera

C om o lo relatan otras tan ta s v e r s io n e s , e sto s h o m b re s


v ie n e n a la v id a arm a d o s h asta lo s d ie n te s y su p rim e -
ra re a c c ió n es la de m ira rs e m utuam en te com o e n e m i­
gos. Todos son h ijo s de M arte, h erm an os n acid o s de sus

121
d ien tes, el m ás duro re sid u o d el cu erp o p u trefacto , la
ú ltim a su stan cia p alp ab le de id en tid ad in dividual cu an ­
do tod o lo d em ás ha sid o red u cid o a p olvo . El m ito da
cu en ta de la e te rn a p r e s e n c ia de la g u e rra en n u estra
naturaleza.
P u ed o im a g in a r que la tie r ra m ism a está en o jad a,
quizá s e d ie n ta de ven gan za. ¿A c a so no lle v a la m arca
de c a b a llo s, de ataú d es, de p ie s que m arch an d u ran te
añ o s? ¿N o re sie n te la ru in a de su fé rtil suelo a lo largo
de los casi d iez k iló m etro s de trin ch e ra s excavadas p or
lo s ejército s fran c eses y de otras tantas excavadas p o r los
britán ico s durante la Prim era G uerra M undial? Las tr in ­
cheras alem an as eran com o una en m arañada ciudad, con
n iveles, com p artim en to s y revestim ien tos. ¿Le debem os
algo a lk tierra? ¿Cóm o podem os calcular la deuda? Parece
que la tie rra se h u b ie ra con vertid o en en em ig o : « n o se
avanzó n i u n c e n tím e tr o » , « n o se gan ó t e r r e n o » . Los
o ficiales gritab an : « ¡N o cedan t e r r e n o !» . La ex p re sió n
' tierra de n a d ie afirm a una verd a d in n egab le: la tie rra no
n os p erten ece.
Quizá el cese de las hostilidades com ience calm ando
a la tierra, dejan d o que descanse en paz, dando a la tierra
bajo n u e stro s p ie s lo que m erece con cada p isad a y con
n uestras cabezas m iran d o hacia abajo, con una ligera r e ­
v eren cia , ah ora com o en ton ces. Tal vez, an tes de « i r » a
•la gu erra y e n v ia r a lo s m an aes, d eb eríam o s co n su ltar al
planeta y a p re n d e r de su p acien cia y len titud.

A l.com ien zo de e ste lib ro se planteó la ese n cia l p regu n ta h e r ­


m en éu tica: ¿ p o r q u é no p o d em o s c o m p re n d e rla gu erra? En
su filo so fía de la h erm en éu tica (el estudio de las in te rp retacio ­
n e s) el p ro fu n d o p e n s a d o r germ án ico H a n s-G e o rg G a d a m e r
hizo la m ism a p regu n ta de una m an era m ás am p lia: ¿C óm o es

122
p o sib le en ten d er c u alq u ier cosa? ¿Q ué es el en ten d im ien to ?
La c o m p ren sió n su p e rfic ia l de la h e rm e n é u tica redu ce a ésta
a in te rp re ta c ió n y. m ás aú n , a m era tra d u c c ió n . U na puerta
cerrada sign ifica secreto, una tum ba abierta sign ifica re su rre c ­
ción , y un a lanza p en etran te sim b o liza u n fa lo , u n p en e. Nos
m ovem os a través de una serie de equivalen cias que ign oran las
d istin c io n e s cualitativas. P eor aún, in te rc am b ia m o s u n e n ig ­
m a p o r un a s im p lific a c ió n , p asan d o de la rg o el atractivo de
lo d esco n o cid o a cam b io de lo ya con ocid o. P od em o s d e ja r la
p e rp le jid a d atrás v se g u ir ad elan te c o n calma-, p ero la gu erra
no nos p erm ite d arle la espalda y segu ir ad elante, n ecesitam os
c o m p ren d er d esesp erad am en te.
Tam bién W hitehead dice que el en ten d im ien to avanza por
p e n e tra c ió n , p re sio n a n d o m ás y m ás h a c ia la p ro fu n d id a d .
S e trata d e u n m étod o in te rm in a b le com o la gu erra in fin ita y
M a n e es el m étodo p o r el que p o d ría m o s s e r co m p ren d id o s.
W hitehead afirm ó que n u n ca lleg am o s al en ten d im ien to total,
lo que im p lica que algo queda siem p re m ás allá del sab er h u ­
m ano. En el caso de la gu erra, aJgo d eb erá p e rm a n e ce r in a lte ­
rab lem en te in hu m an o.
S egu im o s este m étodo al a p ro x im arn o s a la G u erra Civil
estad ou n id en se, tratando de im ag in arla d esd e abajo. Los a n á ­
lis is co n ven cio n ales ex p lo ra n la m en te p ro fu n d a de los co m ­
b a tie n te s, d esd e lo s m a ris c a le s de cam p o h a sta los so ld ad o s
p o seíd o s. N uestra h erm en éu tica in ten ta p en etra r en la honda
m en te d el cam po de batalla. H em os bu scado un a nueva p e rs ­
pectiva. y para lograrlo n o h em o s com enzado en los cap itolios
de los estados, ni en sus d ebates o sus p olíticas, sin o en la p ro ­
fu n d a p sico lo gía d e lo s cem en terio s para, así, ap ren d er de los
caídos.
V isita r a los m uertos en busca de su sab id u ría es un a vieja
tra d ic ió n . Los gran d es m a e stro s de la cu ltura en traban al in -
fram u n d o para obten er en ten d im ien to, a v e c e s para rescatarlo
y p o d er lam en tarse de él: U lises, O rfeo, Eneas, Ianna, D ioniso,
P sique, P erséfon e. in clu so H ércules, todos h icie ro n el d escen ­
so. Je s ú s tam b ién lo h izo, p ero en su caso su fin co n sistía en

i? 3
e lim in a r esas p rofu n d id ad es. Ir abajo es una claud icación h a ­
cia la tierra y su oscu ridad inhum ana, un m ovim ien to hacia su
voluntad que nos aleja de ia nuestra. « E l entendim iento incluye
u n m om ento de "p é rd id a de uno m ism o ’’ » , d ice G ad am er,'03
adm itiendo que « n o so tro s» no podem os saber. Se trata de una
a b d ic a c ió n in c o n d ic io n a l, una caíd a d esd e la su p e rio rid a d
m ental, una caída hacia los tortuosos cam inos de H erm es chtho-
nios: el aspecto térreo del d ios de la herm enéutica.
E sa síla b a ex tra ñ a , gu tu ral, chthon « t ie r r a p r o fu n d a » ,
« e s o que cubre, que c o b ija » '04 parece com p artir o ríg en es con
la partícula acaaia kalam r.u « c o b ija r, en terrar, cu b rir con t ie ­
r r a » y con la palabra h eb rea hátam « e s c o n d e r» .'°s El m étodo
h e rm e n é u tico sigue el cam in o d esc en d ie n te (d el g riego me-
thoáos) de H erm es, e intenta cobijarse con la guerra, com partir
su o scu rid ad m ie n tra s ocu lta la clase de e n te n d im ie n to que
arro jaría luz sobre las cosas. No hay ningún intento de alcanzar
las cau sas rea les, el verd a d ero m en saje, de lev an ta r h e ro ic a ­
m ente la cu bierta de la escandalosa revelació n que lib e ra ría la
verdad. La v erd ad era naturaleza adora esco n d erse, decía H e-
• .ráclito, y p re fie re p erm an ece r ocu lta.'06
Ya que la guerra no cede a la com p ren sión m un dana y c o ­
tid ian a de la m ente hu m an a, carece de sen tid o o tien e ú n ic a ­
m ente u n sen tido in v isib le segú n lo s p o d eres en terrad o s y los
d io ses go b ern an tes que los hu m an os con ocen en el cam po de
batalla, en lo s q ue por m om en tos d evien en . P or ello, los c o ­
m an dantes de la A n tigü edad consultaban oráculos y vaticin ios
an tes de la batalla para d escu b rir lo que p erm an ecía oculto in ­
cluso p ara la m ás aguda d e las in te lig e n cia s. P or ello , todavía
h o y, lo s h o m b re s que se en cu en tran en p e lig ro en m itad de
la batalla rec u rren a la o ra ció n y a lo s am u letos para in vo car
p o d e re s m ás allá de su in te lig e n c ia , reco n o cien d o así que la
gu erra n o está en sus m an os, que es un fen ó m en o re lig io so ,
m ístico, m ítico. C u alqu ier co m p ren sió n de la gu erra que p o ­
dam os ap reh en d er nos vien e de la im aginación y de la a fir m a ­
ción de las p resen cias que le otorgan su in hu m an idad.
CAPÍTULQ TR ES:
LA. G U E R R A E S S U B L IM E

No h em o s term in ad o aún con M arte. E s m om en to de e x a m i­


n a r a su am ante: V enus. G u erra y A m o r, com b ate y b elleza se
en cu en tran entrelazad os. Ju sto al com ien zo de la fan ta sía o c ­
cid en tal, dos m ile n io s an tes de n u estra era. en Greta, A re s y
.A frodita era n m o ld ead o s ju n to s en C n o so s, en G o rtyn a y en
D rero s.' M ás tarde, en el L ib ro V III de la Odisea leem o s cóm o
se en am o ran en el p alacio d el h e rre ro d iv in o . H efesto, esposo
de A fro d ita.
El Sol, que todo lo ve, d escu b re su s coq ueteos p ro h ib id o s
e in fo rm a al m arid o , H efesto, q u ien es frecu e n tem en te r e tr a ­
tado com o u n artesan o in tro v e rtid o , e n fu rru ñ a d o y cojo.* El
e sp o so en g a ñ ad o p la n e a in m e d ia ta m e n te su ven ga n z a; esta
o fen sa lo h ie re en lo m ás p ro fu n d o de su alm a... ¿có m o puede
él. con su d efo rm id ad , em b e b id o en su s p esad as tareas, m a n ­
ten er ñ e l a A fro d ita, diosa de la belleza y el p la c e r? ¡A fro d ita,
q u ien avala el m undo de las so n ris a s y lo s e n g a ñ o s, el m undo
de la p ro m iscu id a d , de la sed u cció n , de las d u lces cortesan as
y las d elicias de los sen tid o s! E n su taller. H efesto crea una red
de cad en as tejid as con filam en to s in v isib le s y las cuelga sob re
la cam a m atrim o n ial. A cto segu id o , fin g e au sen ta rse, r e t ir a r ­
se a un a de su s m ás leja n as y p re fe rid a s m o rad as. S e escon d e
m ie n tra s lo s a m a n tes, p e n s a n d o que es un a b u e n a o p o rtu ­
n idad. co rre n a la cam a so b re la que cae la m alla m etálica. S o r ­
p re n d id o s in fla g ra n te delicto, no s o n c a p a c e s de m o v e r un
brazo o u n a p iern a.
H efesto, fu rio so , les grita con tal ím petu —d esp u és de t o ­
do, no se trata solam ente de su m u jer: A re s y H efesto son h e r ­
m an os, am b os n acidos de H era— que todos lo s d io se s, excepto
las d io sas, cuya m odestia las hace p erm an ec e r en su s h o gares,
acu den a su llam ada. Los d io ses p erm an ece n de p ie en el u m ­
b ral o b servan d o la escen a, com en tan d o, rien d o . S i los d ioses
están ah í, n o so tro s estam os tam b ién ah í. p u es v iv im o s a t r a ­
vés de fuerzas que p reten d em o s c o m p re n d e r, segú n escrib ió
A u d en . N u e stras actitu d es y o b se rv a c io n e s se fo rm an segú n
patron es arq uetíp icos: lo s d ioses se bu rlan de la im potente p a ­
re ja atrapad a en la b rilla n te tram pa del m arid o ofen dido, de la
m ism a m an era que n o so tro s n os d iv ertim o s con el in gen ioso
elem en to que H om ero utiliza en este cap ítulo de la Odisea —a
excep ció n de algunos acad ém icos, que so stie n e n que esta h is ­
to ria es un a in s e r c ió n ap ó c rifa tard ía, d e cla rá n d o la « e s c a n ­
d a lo sa , rid ic u la , in d e c e n t e » ,5 p e d a n te ría que recu erd a a las
d io sa s, cuyo sen tid o del p u d o r las m an tien e p o r com p leto al
m argen de la h isto ria —
Los d io se s h ab lan en tre ello s de los castigo s que m erece
la in fie l esp osa y de los d erech o s que co rre sp o n d e n a H efesto
p o r esta tran sg resió n . S in em bargo, cuando A p olo le pregunta
a H e rm es cóm o se s e n tir ía de esta r en el lu g a r de A re s, s o r ­
p ren d id o y exh ib id o , H erm es d ice que cam b iaría su lugar con
, A re s, que su friría el rid ícu lo y la exh ib ició n si tan sólo pudiera
y a c e r jun to a A fro d ita.
D e n uevo, todos lo s d io ses, excepto P o seid ó n « q u ie n no
fue tocado p or la r is a » y quien se p ro p o n e so lu cio n a r el asunto
ofrecién d ose a pagar el p recio del adulterio en n om b re de A res,
se carcajean de la cín ica o cu rren cia de H erm es. De este m odo,
lo s am antes hu yen , cada u n o p o r su lad o, a tie rra s leja n as.
¿Q ué p asa con esta a tra c c ió n m a g n é tic a ? ¿Q u é le ve el
A m o r a la G u erra? ¿Qué belleza en cierra el com bate? ¿Qué s ig ­
n ifica su un ió n sexual? Para resp o n d er a estas p regu n tas d eb e­
m os escu ch ar a H erm es, el ún ico en tre lo s d io ses que es capaz
de p en etrar con im ag in ació n esta extraña escen a.* llevan d o la
fantasía m ás lejo s, colocándose a sí m ism o dentro de ella, atra­
pado p o r ella, d isp u esto a se r hum illado y expuesto.
V erse en vu elto en la h isto ria es lle v a rla al te rre n o de lo
p sicoló gico, lo que explica que H erm es sea llam ado u n psycho-
pompos, un guía de la p siq u e. E ste relato no es sim p lem en te un

12,6
cuento m ás acerca de los d io ses, una de esas n a rra cio n e s que
el m undo antiguo p u ed e r e p e tir y esc u ch a r un a y otra vez en
d ife re n te s v ersio n es. No se re fie re só lo a los d io ses, tam bién
h a b la de n o so tro s; no trata ú n ic a m e n te su m ito lo g ía , t a m ­
b ié n trata nuestra p sico lo gía. Los p e rso n a je s m ítico s retratan
rasg o s de la n aturaleza h u m an a; la p sic o lo g ía no es sin o m i­
tología con ro p ajes m o d e rn o s. A sí p u es, cuando las d io sas ni
siq u ie ra se dignan a ap a recer, n i siq u ie ra co n sid e ra n la p o s i­
b ilid ad de que la belleza p ued a u n irse a la gu erra, su n egación
rep ite la pudorosa vergüenza que sen tim o s respecto de nuestra
fascin ació n con las p elícu las b élicas, las arm as de destrucción
m asiva, las fotografías de cuerpos despedazados o con las b o m ­
bas que explotan en el aire.
A p o lo o b se rv a, con c ierta d ista n c ia , al p e d ir o p in io n es.
P o seid ó n tam b ién m ira, p ero se sien te m oralm en te ofendido,
u n a resp u esta so rp ren d en te si tom am os e n cu en ta que, según
la m ito lo gía griega, tam b ién él es u n g ra n m u jerie go , con una
cop iosa d escen d e n cia en gen d rad a en todo tipo de en cuen tros
y vio lacio n es. A p esar de lo cual, no en cu en tra graciosa la e s ­
cen a que ah ora p resen cia. Se c o n v ie n e e n san tu rró n , en le g a ­
lista . ¿N o es ésta ta m b ié n un a r e a c c ió n que n o s es fa m ilia r?
¿N o in ten tam os trazar lín e a s claras en tre el com b ate y la b e ­
lleza a fin de m an ten er am oroso nuestro am o r y violenta n u e s­
tra v io le n c ia ? En c o n c lu sió n , esta p eq u eñ a fáb u la de enredo
v su sp en so revela fo rm as de r e s is tir y p a rtic ip a r en el am or a
la gu erra.
C om prender la fusión entre la belleza y la violencia, entre el
terror y el am or —el terrib le am or a la guerra— es, precisam ente,
n u estra tarea. La d istin c ió n en tre M arte v V en u s, en tre A re s
y A fro d ita en tanto que o p u e sto s, y la razón de su atracció n
m utua son evidentes. Sus naturalezas p arecen tan radicalm ente
d ife r e n t e s q u e este p u n to se ha c o n v e rtid o en u n tem a r e ­
cu rren te en la p oesía v la p in tu ra a lo largo de los siglos: M arte
h irsu to, Venus tersa; M arte ard ien te, im petuoso, salvaje y rojo;
V en u s acuosa, pálida, recep tiva y reservad a; M arte con su a r ­
m adura y los p ies b ie n pu estos sob re la tierra; V enus desnuda,

127
vu ln erab le, apenas tocando el suelo. S an gre, h ie rro , carn ero s
y cab allo s; ro sas, p erla s, aves acu áticas y p alom as. M arte r e ­
p resen ta a la d ivin id ad de la v elo cid ad retó rica, galopa raudo
sobre dáctilos y anapestos, m ien tras la belleza se dem ora, pues
la satisfa cció n que és:a provoca, en p alab ra s de santo Tom ás,
d etien e el m ovim iento.® A sí p u es, ju n to s co n fo rm an un s is te ­
m a com p lem en tario de con cord ia m utua gracias al hueco que
llen a cada uno respecto del otro, exp resad o alegóricam ente en
el fruto de su un ió n , su h ija, H arm on ía.
Los gran d es ídolos de la gu erra son , supuestam ente, d a­
dos a p laceres v en u sin o s. C leopatra, Jo se fin a , y lady H am ilton
son esen ciales en las h isto rias de C ésar, N ap oleón o N elso n .
Las gran d es n o velas que v e rsa n so b re la g u erra —A diós a las
armas, Por quién doblan las cam panas o Guerra y paz— convocan
a Venus y a su satisfacción estética. A s í com o la guerra de Troya
tuvo su origen en la sed u cció n de la belleza, la s an écd otas de
C ésa r h an de in c lu ir la im p e d im e n ta d e su s seg u id o ra s. Los
versos isab elin os recu rren al com bate y la esgrim a com o tropos
p ara'la estocada y el rechazo, alu d ien d o a la con quista fin al de
„ vlos am antes entrelazados sobre el heno. Las letras de canciones
de am or hablan de belleza « q u e m a ta » , de ser « a rra sa d o » por
la belleza, de belleza que d etien e el corazón. La juventud e sta­
d o u n id en se so lía utilizar la e x p re sió n « p a ra caerse m u e rto »
para re fe rirse a un alguien in cre íb le m e n te atractivo, a alguien
que d ejab a a uno s in alien to . In clu so cu an do M arte y V en us
tien en deseos en con trados sigu en em p arejad o s: com o sucede
en la ópera Carmen., un soldado d escu id a su deb er a causa de la
p asió n , la p a sió n d el cu erpo d ejad a a u n lado deb ido a la l la ­
m ada del deber. Alternativas in su p erab les que no son sin o otro
m odo de h a cer p areja: «H a z el am o r, n o la g u e r r a » . A liv io y
recreació n para el soldado en com bate: de la batalla al burdel
y d e vuelta a la batalla.
• Pero c o n c e b ir al p ar com o o p u e sto s es d em asiad o s im ­
p le. In clu so s i n os esforzam os en c o n v e rtir esa o p o sició n en
una so fisticad a o p osición d e su s d ife re n te s lógicas —c o n tra s­
tes, co n trario s, con tradiccio n es, co m p lem en to s, alternativas,

128
polaridad es, recip rocid ad es— o si nos em p eñ am o s en ace rcar­
lo s com o eq u iv a le n te s y c o rre la tiv o s e n tre sí. sig u e n sie n d o
e n tid ad es d istin tas sin un a co n e x ió n in h e re n te . H asta ah ora
h em o s fracasado en n u estro in tento p o r c o m p re n d e r la n e c e ­
sid ad in te rn a del em p a re ja m ie n to en tre el A m o r y la G u erra.
Q uizás, n u estro ap arato m en tal no p u ed a p e n sa r de otra
m an era, quizás estem os educados p ara c re e r que la c o m p re n ­
sió n resu lta de las d e fin ic io n e s de cad a elem en to claro y d is ­
tin to. N u estras m en tes son tan ríg id a s que escap am o s de sus
estrechos co n fin es cayendo felizm en te, religio sam en te, en r e ­
lum brantes definiciones científicas de confusos conjuntos: in de­
te rm in a c ió n e in c e rtid u m b re , ag u jero s n eg ro s, d isto rsio n e s,
on d as y caos. Tal vez n u estra lite ra lid a d cristia n a y occiden tal
tom a cada cosa al pie de la letra, evitando equivocidades (M arte
e s g u e rra y V en u s es am o r, ja m á s p o d rá n e s ta r ju n to s). Sólo
so m o s capaces de p e n sa r según n u estras creen cia s, de m anera
ato m ista, m o n o teísta , cada c o sa p a ra s í y con u n a id en tid ad
d iscreta, tan en cerrad os en las m ón ad as autónom as de Leibniz
y en la lógica a risto té lic a de cóp u las y d isy u n tiv a s que so m o s
in cap ace s de segu ir a H erm es hacia la cam a de la im agenl
Esta últim a p erte n e c e a la casa de H e fe sto , al constructo
m ític o d el c o sm o s, de una im a g in a c ió n p o lite ís ta . « N u n c a ,
créanm e, aparecen solos los d io s e s » , e scrib ió S c h ille r durante
la época de resu rrección de lo s m itos antiguos p or parte del R o ­
m an ticism o alemán-, el « n u n c a s o lo s » de d on d e E d gar W ind
obtuvo la m áxim a « e s un e rro r ren d irle culto a un solo d io s » .6
N uestro sim p ló n estilo , m arcado por u n a d ecid id a p re cisió n ,
fracasa en la co m p ren sió n de la «m u tu a v in cu la ció n » (W ind)
p ro p ia de las co n figu racio n es m íticas. P re fe rim o s im agin ar a
cada una com o a estatuas en la galería de u n m useo, separadas
entre sí, con pequeños letreros descriptivos acerca de sus rasgos
y sus d o m in io s. S in em bargo estas c o n figu racio n es no son e s ­
tá tic a s ) 's u s d om in ios se su p erp o n en al e sta r n ecesariam en te
im p lic a d o s y co m p licad o s u n o s con o tro s. De h echo, a firm a
W ind, la com plicación, y no la exp licació n , e s el método p re fe ­
rido p or el en ten d im ien to p oliteísta. Las deidades paganas no

129
son politeístas sen cillam en te porque se dé una m ultiplicidad de
un idades d iscretas; son m últip les en esen cia y no son su scep ­
tibles de ser separadas de la m ultiplicidad de sus localizaciones,
de su s ap arien c ias, de sus n o m b res, de la co n flu en cia in terna
con sus pares. El p oliteísm o es n ecesario a sus naturalezas e in ­
herente a sus ap arien cias: cada uno es siem p re todos.
M arte y V en u s están sie m p re en la cam a de la im agen in ­
clu so cuando la h isto ria d ice que v o la ro n le jo s, cada uno p or
su lado. P erm an ecen com o una co n ju n ció n arq u etíp ica in s e ­
p ara b le : d on d e esté M arte, estará V en u s. A m o r y b elleza, s e ­
d u cción , glam our, p lacer, in tim id a d y tern u ra aco m p añ arán a
M arte allí d o n d e vaya. P e rte n e c e n a su con voy de b atalla. El
m undo de los h o rro res y de los m ied o s p ro p io s de la guerra es
tam b ién un m undo de d eseo y atracció n . E n este punto el e n ­
ten dim ien to de nuestro objeto se vuelve, de nuevo, trem en d a­
m en te c o n fu so : el h e rm o so h o r r o r de la g u e rra , su te r rib le
a m o r y su exh ilaran te fu sió n llam ad a lo sub lim e.
Tom o m i p rim e ra n o c ió n de lo s u b lim e d elP re/u dio de
W ordsw orth: « [ . . . ] y c re c í / arro p a d o en igual m edida p o r la
..Jpellezay el m ie d o » ,’ y de la h o rrib le sim e tría del Tigre d e W il-
lia m Blake:

E L T IG R E

¡Tigre! ¡Tigre! Ardiendo brillante


En la selva de la noche,
¿Qué inm ortal m ano u ojo
Podría enm arcar tu horrible sim etría?

¿En qué distantes pro fu n d id ad es o cielos


A rdió el fuego de ius ojos?

•[...]

Y cuando comenzó a latir tu corazón,


¿Qué temible m a n o ? ¿ Y q u é temibles pies?
¿Qué h ay del m artillo?¿Q u é h a y de ia caden a?
¿En qué horno se forjó tu cerebro?
¿ Qué h ay del yu nque ? ¿Qué temible aga rre
se atreve a sus mortales terrores sujetar?

Cuando las estrellas arrojaron sus saetas.


Y regaron el cielo con sus lágrim as.
¿ 5carid él a l ver su labor?
¿A quelquien hizo a! cordero le hizo a

EXCU RSO :
El catálogo de los horrores

Se hace ah ora m ás c o m p re n sib le la razón p o r la que he


ten id o que p re se n ta r tan tas p ág in a s lle n a s de accio n es
terrib les, y p or qué la m ayoría de los e scrito res de guerra
dedican ríos de tinta a los desnudos y a los m uertos, p a ra ­
frasean d o la novela de N orm an M a ile r (19 4 8 ). S iem p re
c re í que nuestra fo rm a de « tr a m ita r » el traum a que c o ­
n ocem o s com o g u e rra , in te n ta n d o c o n te n e r su san gre
con n u e stra s p a la b ra s , ex ig ía la e s c ritu ra com o s u b li­
m ación, p ero ah ora reconozco la fa sc in a c ió n , el d eleite
que en con tram os al ab o rd ar lo s h o rrib le s d etalles de la
c a r n ic e r ía y la cru eld ad . No se trata de su b lim ac ió n , se
trata de lo sub lim e.
Parte de la exp licació n de los atroces detalles se d e ­
b e a la ex igen cia de M arte. M e gu sta p e n sa r que M arte
reclam a que nos re b ra m o s y que nos d irijam o s a él en su
propio estilo. C u alqu ier fen ó m en o habitado p or un dios
e n p a rticu lar d eb e se r ab ord ad o d esd e la retórica de ese
d ios. -Afrodita no está p resen te en u n curso de educación
sexual o en un m an u al de sexo-, el len gu aje m ism o debe
sed u cir, halagar, y d iv e rtir. N i el argum en to lógico ni la

i3 i
evidencia positivista llevan el m ensaje de H erm es; deben
d arse e lip sis, in v e rsio n e s y go lp es de suerte con saltos
in tu itivos in fu n d ad o s. A sí pues, A re s es ru id o so y sa n ­
griento, y exige de q u ien es reg istran sus actos el h o r r i­
p ila n te d esp lie g u e de v íc tim a s y el len g u a je del exceso
—in gen tes can tid ad es de b ajas, in m e n sa s arm ad as, c a ­
ñ o n es y c ab allo s—. Una p sic o lo g ía arq u e típ ica v a ría su
estilo c e e sc ritu ra segú n el tem a que ab o rd a, segú n el
antiguo p rin c ip io estético de la un idad. No se trata ú n i­
cam ente de la un idad dentro de la o b ra, sin o de una in ­
quebrantable u n iform id ad en tre el tem a, el tono y la voz.
C onform e a la retó rica de una p sico lo g ía arq uetíp ica se
concibe el estilo al servicio de algo m ás que el p lacer del
lecto r y la van id a d del autor; se trata de cierta clase de
terapia, una terap ia de', lenguaje. Tnerapeutes re fe ría o r i­
gin alm en te a aq u ellos en servicio en u n altar o en un r i ­
tual, los cuidadores y m in istro s de las necesidades de un
poder arquetípico e im p erson al. En el caso de A res, ad e­
m ás. co lérico y san grien to.
Existe, asim ism o , en este lib ro u n trasfondo p e rso ­
nal para la exh ib ició n de tanta brutalidad. Confesé en un
excurso an te rio r que soy u n « h ijo de M a r te » , segú n la
d escrip ción de los tipos b ásicos d e person alidad que h a ­
cían los hum anistas del R enacim iento a p artir de los d io ­
ses p la n e ta rio s. C ierta añ n id ad con la retó rica m arcial
es natural a m i m étodo, m i cam ino en la vida y m i form a
de ser con vocan en em igos. Me gasta acentuar las o p o si­
c io n e s e in c e n d ia r la s p a s io n e s del p e n sa m ie n to ; me
provoca p la cer ro m p er los crán eo s de lo s cabezas duras
(M arte en c u e n tra estup id ez p o r tod os lados p o rq u e él
m ism o' es u n estúpido). Se trata de un a necesidad innata
de estar en gu erra, de u n estar obligado a p o n er en acto
a H eráclito s in c o n c e b ir sus p alab ras com o una sim ple
«an tigu a cosm ología g rie g a » . De este m odo la gu erra se

i 3s
co n v ien e en mi eterna p rim avera, en m i ab ril (fo n ética­
m ente cercano a a p erire —entrar, ab rir, apertura—; ap ertu s
—revelado, d esp rotegid o, expu esto, puesto al d esn u d o,
a p len a luz. d eslu m b ra n te, fla g ra n te —; a p r ic u m —la luz
del día, u n lugar so lead o —; a p r ic o t —alb a rico q u e —, con
la con n otación d e p r a e c o x , tem p ran o , y de a p e r , v erraco ,
o aperinus, jab a lí). A b ril —a b rié n d o se m ed ian te una p e ­
n etración sim ila r a la v io len cia del d esp ertar, a las aspas
del arado, cortantes com o lo s co lm illo s, al h o cico del j a ­
balí, al d erram am iento de cálid as se m illa s esp erm áticas,
a los p ico s de aves rap aces y a lo s ag u ijo n es d e in secto s
volad o res que regresan p a ra alim en ta rse en lo s cap u llos
que em p ujan ciegam ente bu scan d o la luz d el sol— re p re ­
sen ta el m es m ás cruel, in fecto con la en ferm ed a d de la
lib e rtin a in ten sid ad .
Tal vez el sigu ien te p asaje de Foucault p u ed a e x p li­
c ar de m an era m ás ra c io n a l la n e c e sid a d y el m étod o
m arciales: « P ara N ietzsche. B a ta ille y Blan ch ot, la e x p e ­
rie n c ia tien e la fu n ció n de a rra n c a r al sujeto d e sí m is ­
m o. de aseg u rarse de que el sujeto ya no sea él m ism o o
de que sea an iq uilad o o d isu elto . É ste e s un p royecto de
d e s - s u b je tiv a c ió n . [ ...] P o r a b u r r id o s y e ru d ito s que
sean m is lib ro s, sie m p re lo s he co n ceb id o com o e x p e ­
rie n c ia s d irectas cuyo o b jetivo es lib e ra rm e d e m í m is ­
m o, e v ita r a to d a c o sta s e r el m i s m o » .8 L a m á x im a
levin asian a « D e stru y e ia iden tidad de lo ig u a l» , o la d e s ­
crip ció n del soldado britán ico « E sto y bien , igual de b ie n
que sie m p re , p ero no. eso no pued e s e r » re sp a ld a n las
p alabras de Foucault. « L o que sign ifica que al fin al de un
lib r o e s t a b le c e r e m o s n u e v a s r e la c io n e s c o n el tem a
en cu estión : el yo q ue e sc rib ió el lib ro y aq u ello s que lo
han leíd o ten d rán una n ueva relac ió n con la lo cu ra, con
su estatus con tem porán eo, y con su historia en el m undo
m o d e r n o » .9

i33
En e ste lib ro la lo cu ra ocupa el lu gar de la gu erra,
v un lib ro so b re la guerra bu sca lo que la guerra logra, a
s a b e r, d e s e s ta b iliz a r , d e s - s u b je t iv a r , d e s tru ir. A u to r
y le c to r te r m in a n sie n d o u n a b a ja m ás. com o m ín im o
term inan sacudidos. «P ara N ietzsche, para Bataille o p a ­
ra Blan ch ot la e x p e rien c ia es el in tento p or alcan zar un
punto en la vid a que sea tan cerca n o a lo "in v iv ib le " co-
itio sea p o sib le , aq u ello de lo que no se puede atravesar
c o n v id a . Lo que se re q u ie re es el m áxim o de in ten sid ad
y el m áxim o de im p o sib ilid a d sim u ltá n e a m e n te » .10
La gu erra se d eclaró a sí m ism a com o el tem a de e s ­
te lib ro , llev á n d o m e a un rito de in iciació n en m is años
tard íos, porq u e la gu erra exige un m áxim o de in tensidad
y de im p o sib ilid a d . E s c r ib ir so b re la guerra exige lleg ar
tan c e rc a com o sea p o s ib le a aq u ello que no se p ued e
atravesar en vida. E ste so b reesfu erzo . para un p sic o a n a ­
lista v iejo . doctorado, burgués, dem ócrata, lib eral y neo -
p la tó n ic o , e s u n p aso q u e va de la s u b lim a c ió n a lo
su b lim e.
Ya h ab ía in ten tad o cru zar este um b ral antes con m i
p rim e r lib ro . El s u ic id io / e l alm a , y de nuevo con u n d e s ­
cen so al H ades a través de E l sueño y el infram undo. Estos
lib r o s fu e ro n , en e fe c to , a p ro x im a c io n e s a lo su b lim e
d esd e lo s o jo s d el alm a. Pero M arte no tien e o jo s, 61 es
todo en fre n ta m ie n to : su s a b e r- m uerte y el terro r de se r
a rra stra d o p o r él d e sc a n sa n e n la rap id ez de su actuar.
« E l hecho es que p ie n so que soy un v e r b o » , d ijo el g e ­
nera] G ran t al fin a l de su vid a. A vanzam os, a p e sa r de la
m aleza y el fra g o r, al igu al que lo hizo P a tto n —lo cual
explica p o r qué ese gen eral aparece com o el hilo con d u c­
tor de estas p áginas—, con un a velocidad suicida. Una vez
term in ad o el com bate, P atton yace horizontal ju n to a los
resto s de un acc id en te au to m ovilístico y term in a, con el
cuello roto, in m ovilizad o e n la cam a de un h osp ital.

134
He aquí la razón de este catálogo de cad áveres, v io ­
lacion es y cuerpos despedazad os. Sólo eilos pueden co n ­
d u cim o s hasta la m ente del enten dim ien to racional y del
e sp e jo re tro sp e c tiv o de la in v e stig a c ió n fá c tic a y de la
co m p ren sió n . Sólo ello s n os ace rcan hasta la v isió n la ­
crim o sa p rop ia de los o jos de una m ad re o de un am ante
que n os m ira n , c ria tu ra s h u m an as, com o lo s h ijo s del
am or de u n buen d ios, hasta la tran q u ilid ad que p ro p o r­
ciona la confianza en n u estro m ejo r j o com o n úcleo v ir ­
tu o so de n u e s tr a s u b s t a n c ia , y no co m o te n d o n e s e
in testin os anim ados p o r in creíb les e im p lacables fuerzas
sim ila re s a aquellos tan qu es llam ados « t ig r e s » , que lle ­
vab an p o r delan te a la b atalla a su trip u lació n , a su c o r ­
d ero sacrificial.

T en d on es e in te stin o s bajo la p ie l. « N o m e e s p o sib le h a b la r


m ás, m i len gua está rota, u n delgado fuego co rre bajo m i piel.
No hay m ira d a en m is o jo s, m is o íd o s zu m b an , el su d o r m e
reco rre, un tem b lo r se ap o d era de todo m i cuerpo. Estoy m ás
pálido que la h ierb a, y p arece que estoy cerca de m o r ir » ."
E ste p a sa je , tan fre c u e n te m e n te citado p a ra e je m p lif i­
car lo su b lim e, p ro v ien e de u n tratado escrito en griego en el
p r im e r sig lo de n u estra era llam a d o De io sublim e.11 Tanto su
desco n o cid o autor, llam ado p o r co n ven ció n L on gin o , com o la
obra se han convertido en el clásico punto de partida para p e n ­
sa r acerca de lo s estilo s de e x p r e s ió n y la s e x p e rien cias p s ic o ­
lógicas c o n sid erad as den tro d el o rd e n de lo su b lim e.
¿S e re fie re este p asaje a u n sold ad o que acaba de v iv ir el
estru en d o de la b atalla o a uno que está a punto de en tra r en
com b ate? ¿S e trata d el m ás an tigu o testim o n io d e traum a de
g u erra? ¿O tal vez d escrib e la e x p e rien cia de q u ie n yace h e r i­
do en tre su s c o m p añ ero s c a íd o s? Esta captura de lo su b lim e
no tien e nada que v e r con la g u e rra , p ro vien e de u n poem a de
Safo, herid a p o r el d ivin o deseo de A fro d ita . Ésta y A re s son,
de nuevo, in d istin g u ib les.
La m u erte y lo ad orab le a p a recen reu n id o s en la m ism a
v is ió n de u n so ld ad o alem án en el fre n te o ccid en tal en 19 14
que sueña: « E n tré a un cuarto y un a h erm o sa y d eslum bran te
m u jer avanzaba h acia m í. Q uería b e sa rla , pero co n fo rm e m e
ac e rc a b a a ella, p o d ía v e r su c rán eo d esn u d o so n rié n d o m e .
Por un m om ento m e vi paralizado p or el terro r, pero entonces
b e sé 'la calavera, la b esé con tal an sia y de fo rm a tan vio len ta
que un frag m en to de su m an d íb u la in fe r io r quedó en tre m is
la b io s » .
Esta fu sión es lo que hace de la guerra algo tan esp ectacu­
lar y tan terrib le, tan brutal y tan trascen den te dentro del m is ­
mo m om ento. Para los civiles que im agin an las m in as bajo los
p ies y las bayonetas punzantes, es im p o sib le co m p ren d er que
haya tantas person as que. después de haber estado involucradas
en la guerra, esc rib a n acerca de la belleza, del espectáculo, del
deleite.estético, utilizando la palabra « s u b lim e » : « s í, el p r in ­
cipal atractivo estético de la guerra radica sin duda en esta s e n ­
s a c i ó n de lo s u b lim e » .53 « E l com b atien te que se v e lib erad o
del serv icio y que puede ocupar el papel de esp ectad o r puede
casi saciar el ojo con tocos los elem entos de tem ible belleza» .*♦
M ás aú n , « lo s h o m b re s se e x p o n e n de fo rm a im p ru d e n te
p or el afán de m i r a r » . E l in icio de la gran p elícula de guerra
Apocalypse No\o d escrib e un espectáculo de em briagante poder
que revien ta los lím ites. Cuando la p rim era exp lo sió n n u clear
eleva su hongo hacia los cielos, los esp ectadores ven p asar en
su m ente im ágenes del Cristo de la resu rrección de Grunewald,
y de las sagrad as escritu ras del Bhagavad Gita.
Para algunos, com o resp ald a el sigu ien te testim o n io , los
añ os de gu erra fu e ro n el « ú n ic o g ra n p asaje líric o de su s v i ­
d a s » :’6 « S ie m p r e reco rd aré, sob re todas las cosas de m i vida,
el m o n stru o so en can to de esa sin g u la r v ista de L o n d res [...]
atravesada p o r gran d es llam as, sacu dida p or ex p lo sio n es, sus
oscuras region es cerca del T ám esis fulgurantes con los e p ic e n ­
tros de b o m b as in c a n d e sc e n te s, y todo esto cu bierto con un

i36
techo rosado que sop ortaba d escargas exp losivas, glob os, b e n ­
galas v el m ach aca r de m á q u in a s in fe r n a le s . Y d en tro de ti,
d entro de tu alm a, la em oció n y la expectativa y la m ara v illa de
que todo estu viera rea lm en te o c u rrie n d o . T odo esto se c o m ­
b in ab a p a ra c re a r la escen a m ás h o rrip ila n te , m ás h e rm o sa,
que ja m á s haya c o n o c id o » .'7
El bom bardeo de L o n d res en 194,0 im p resio n ó a M alcolm
M uggeridge de m anera sim ilar. En ocasion es reco rría las calles
jun to a G raham G reen e. « R e c u e rd o p articu larm en te R egen t’s
Park en una noche de luna llen a, el aire saturado con la frag an ­
cia de lo s rosed ales; las terrazas, cu biertas com p letam en te p or
la o scu rid ad [...] m ajestu o sas ftguras b lan cas esp e ra n d o para
h acerlo a uno tro p ezar [ ...] yo m irab a las e n o rm e s llam as en
la ciudad. e n F le e t Street [...] e ra una im p resio n an te ilu m in a ­
ció n , u n p o d ero so h o lo c au sto : el ñ n de tod o, s in duda [...] y
sen tí una terrib le dicha y exaltación al m irar y escu ch ar y sen tir
y o ler toda esta d e s t r u c c ió n » .'8
C om o d e s c rib e u n so ld a d o n ovato q u e s o b re v o la b a los
arro zales en V ietn am d esd e el h e lic ó p te ro , « to d o se veía tan
h e rm o so . Pero al m ism o tie m p o estaba m uerto de m ie d o » .'9
E rn ie Pyle, relató, m ien tras avanzaba con el ejército aliado
hacia las p layas del n o rte de A fric a : « H o r a tras h o ra m e m a n ­
tuve de p ie contra el b a ra n d a l, m iran d o [...] y un a se n sa c ió n
casi asfixian te de belleza y p o d e r m e e n v o lv ía » .10 Otro m ie m ­
bro del equipo de Patton escrib ió las sigu ien tes lín e a s a su m u ­
je r d e sd e S ic ilia : « Y h a b la n d o de co sas m a ra v illo sa s [ ...] lo
m ás gran d e que he visto —y quizá tam b ién lo m ás herm o so y el
espectáculo m ás satisfa c to rio que ja m á s h e p re se n c ia d o — fue
un b o m b ard ero en em igo e sta lla r en llam a s p o r lo s aires junto
con sus ocupantes al chocar con tra la lad era de una m on tañ a.
D ios, fue m ag n ífico » .ai Lo odioso y lo h erm o so s e u n en en una
m ism a escen a, la exaltación fre n te a la d estru cció n . O tros d e s ­
crib e n así la gu erra: « la c o m b in a c ió n de so n id o y co lo r [...]
ten ía una esp ecie de p erv e rsa b e lle z a » .” W illiam M an ch ester
en G uadalcanal recu erd a las Flores del m al de B au d elaire. « S e
trataba de una v isió n de la b elleza, pero de belleza m a lig n a » ,**
que L e ó n U r is ve com o « e l alm a de una d io sa y el cu erp o de
u n a b ru ja » .* *
L o s b ritá n ic o s frecu en tem en te d en o m in an , con razón, al
ataque o a la batalla show. No lo h acen ú n icam en te p o r su ta­
lento para el teatro, sin o porque la gu erra es esp ectacu lar. Un
espectáculo p ara todos lo s sen tid o s, esp ecialm en te p ara el ojo,
que captura las esc en a s y las revive en im ág en es: la g u erra se
a lim e n ta y es a lim en ta d a con im á g e n e s. M ucho an tes de se r
en ro lad o s, las im ág en es de p ro p ag an d a y los ju eg o s de guerra
de la in fa n c ia y a h an p re p a ra d o el e sc e n a rio en el que. m ás
tarde, la gu erra se tran sfo rm a en literatura o en películas, s ie n ­
do im ag in ad a in clu so p o r q uien es la h abitan , en poem as, p e n ­
s a m ie n to s e h is t o r ia s . E l o jo n o p u ed e e v ita r m ir a r : « N o
d eb em o s o lv id a r que im ag in a m o s con la re tin a » escrib ió Ba-
chelard.** « L a im ag in ació n es la fa c u lta d » , no de fo rm ar, sin o
de « d e fo r m a r la s im á g e n e s que la p e rc e p c ió n o fr e c e » .* 6 La
guerra o frece p ercep cio n es ya deform ad as, e s d ecir, una e sc e ­
na im a g in a tiv a en s í m ism a que lo s te stig o s d e fin e n com o
irre a l, fa n tá stic a , in im a g in a b le , etcétera. L a e x tra o r d in a ria ­
m ente e x p lo siv a im p re v isib ilid a d de la gu erra es la im a g in a ­
c ió n m is m a : « S i u n a im a g e n o c a s io n a l n o h a ce s u r g ir un
en jam bre de im ág en es ab erran tes, una exp losión de im ágenes,
no hay im a g in a c ió n » .* 1
La d iosa en lo s brazos de A re s se hace p resen te so b re todo
de m an era estética . « U n a n och e de luna llen a, el aire satu ra­
do con la fra g a n c ia de los ro s e d a le s» , rem em o ra M uggeridge.
« L a lun a b rilla b a sob re m i taza [...] sólo de vez en cuando una
bala silb ab a a trav és de lo s árb o les. Era la p rim e ra vez que n o ­
taba que p ued e h a b er algo de belleza en la guerra, que la guerra
tien e su lado p o é tic o » ,*8 e sc rib ió u n jo v en alem án en 19 15 , en
los alred ed o res de Verdún. Otro alem án describió cóm o decoró
su t r in c l era al su re ste d e Y p res: « D e sd e u n b o sq u e de p in o s
c e rc a n o , q u e ta m b ié n h a b ía sid o d e stru id o p o r la m e tra lla ,
a rrastram o s las m e jo re s copas de los árb oles y lo s clavam os en
el piso [...] De lo s castillo s a rru in ad o s tra jim o s ro d o d en d ro s,
p rím u las y c am p an illa s blan cas y con esas h icim o s unos lin d o s .

i 38
a rria te s» .* 5 A fro d ita, la ad orab le y so n rie n te , en vía am o rosas
cartas a ú n a esposa apenas con ocid a y n un ca an tes am ada. S o ­
b revu ela la escen a de E rn ie Pyle « c o n u n techo ro s a d o » ; y es
ella aquel elem en to in d o m ab le que se a ce rca a lo que Patton
com para con el alm a, de la m ism a fo rm a en que Platón y Plo-
tino id e n tific a ro n al alm a del m un do con A fro d ita u ran ia, la
d iosa de las e sfe ra s su p erio res y de la elevació n del am or. E lla
ap o rta la im a g in a c ió n e s té tic a de la g u e r r a a la s a n g r e de
la m ism a.
Rosa es la p arte m ás h erm o sa. P ero tam b ién el e s tre m e ­
cim ien to que Safo sie n te , la exaltació n ante la vasta p an o p lia
de fo rm a c io n e s m ilita re s, el cen tellea r d el m etal de u n fu sil,
el en cen d id o de ru id o so s tan qu es arm ad o s, la olead a de gozo
entre el caótico arreb ato , la crecien te in te n sid a d sexual de la
esp era n octurn a en el retén , etcétera. Los ataq ues com ienzan
con el p rim e r ru b o r d el alba, la hora de ia b ella, am orosa y d i­
v in a E os. A fro d ita co n v ierte a los m u e rto s en h e rm o so s con
u n as cu an tas lín e a s de W ilfred O v e n y R u p ert B ro o k e. H ace
que Patton se ponga guapo p ara m atar a esos « h ijo s de p u ta » .
S in ella, no existe lo su b lim e.
La id ea de lo su b lim e com o fe n ó m e n o esté tico cerca n o
a, p ero d ife re n te de, la belleza tam b ién d esem b o có en el d is ­
cu rso m od ern o a través de los ojos. Lon gin o era in ciden tal, un
texto p ara p ro fe so re s de los clásico s y del estilo clásico , y a que
su trata d o se c e n tra b a p r in c ip a lm e n te en e s c r ib ir y h a b la r
de m an era elevada, in sp ira d a . La trad u cció n y las refle xio n es
que hace B o ile au d el texto de L o n gin o (16 7 4 ) no im p actaron
de m an era p ro fu n d a el rom an ticism o del alm a in glesa. Lo s u ­
b lim e com o u n a im p actan te co n ca ten ac ió n de lo funesto y lo
b ello en u n m o m en to e lev ad o p ro v e n ía de la n atu raleza, de
la tierra.
E n 16 8 8 un autor in glés, Jo h n D en n is, cruzó los A lp es h a ­
cia Italia y publicó lo que vio e n m o n tañ as, p re cip icio s, aguas
ru g ien te s « q u e era n to d as u n C o n s o n e p a ra el ojo [...] en el
que el H o rro r podía u n irse a la A r m o n ía » .30 El espectáculo de
la n aturaleza a lp in a p ro d u cía en él « u n H o rro r d eleitoso, un

139
gozo terrib le , y al m ism o tiem po que m e en con traba in fin ita ­
m ente com placido, tem b lab a » . El in flu yen te en sayista Jo sep h
A d d iso n . durante sugran d tour hacia el su r, e scrib ió acerca de
un « tip o agradable de h o r r o r » que h abitaba en la naturaleza
de las m on tañ as, y adelantó la idea de lo sublim e hacia lo vasto,
lo g ran d io so , lo estupendo, lo ilim itad o , que es p ercib id o por
el ojo y que afecta p rofun d am en te a la im ag in ació n .
C onform e los retoñ os del R om an ticism o y del gótico, e m ­
potrados en la naturaleza, com enzaron a p esar en la p sique in ­
glesa, lo su b lim e rein co rp o rab a las d e scrip cio n es litera rias de
Lon gin o y el H o rro r su p erab a en p o d e r a la A rm o n ía hasta la
rad ical antipatía. Fue un estu d ian te de d iecin u eve añ os en el
T rin ity C o llege de D u b lín , E d m u n d B u rk e, q u ien , al le e r un
ensayo ante u n p úblico adepto a la filo so fía , se lanzó de cabeza
hacia la h end id ura entre lo su b lim e y lo bello: «C u alq u ier cosa
que de algú n m odo sea te rrib le [...] es fu en te de lo su b lim e,
esto es, p u ed e p ro d u c ir las m ás fu e rte s em o cio n e s que una
m ente puede exp erim en tar» . «T odas las p rivacion es generales
so n g ra n d io sas p o rq u e son te rrib le s : V acuidad, O bscuridad,
"So led ad , y S ile n c io » .3' La arm on ía, el agradable d eleite, el g o ­
zo, los « p la c e r e s a rre b a ta d o re s » , todo ello fue relegad o a la
belleza y calificad o de terso , p eq u eñ o , delicad o y fa m ilia r de
acuerdo con aquellos objetos que ah ora llam am os bonitos. En
con trap osición , am enazante, lo su b lim e evoca m iedo y e stre ­
m e c im ie n to , y se d efin e p or la a sp erez a, el g ra n tam añ o , la
dificultad, la am enaza, ia m ag n ificen cia y el sob recogim ien to.
« L a p a sió n que lo gran d io so y lo su b lim e p ro v o ca n en la n a ­
tu ra lez a » , e sc rib e B u rk e , « e s el A so m b ro [...] el estado del
alm a que su sp en d e todos sus m o v im ien to s, con cierto grado
de h o rro r [ ...] la m ente se ve a tal punto com p letam en te lle ­
na d e sus o b je to s, que n o tien e esp acio p ara n in gú n o t r o » .34
Para B u rke, de d iecin u eve añ os, lo su b lim e está tam b ién re la ­
cionado con el m ás «vigo ro so p ro p ó sito del h e ro ísm o » .
U n o s cu aren ta añ o s d esp u és de B u rk e, K an t trasla d ó la
razón desde su sin to n ía con la b elleza h a cia las m ás p r o fu n ­
das p o s ib ilid a d e s de lo^sublim e. Las v a le n c ia s c a m b ia n ; la

140
satisfa cció n estética, para é l, resu en a gracias a lo sublime-, se
trata de un « p la c e r n e g a tiv o » . E ste segu n d o n iv e l agrega re-
fle x ió n vpen sam ien to y estructura a lo m eram en te placen tero o
bello. « A l in fu n d ir lo sub lim e en lo bello com o p ara esconderlo
ah í, Kant sentó las b a ses p a ra el sen tid o ro m án tico de belleza
com o un a fuerza un iversal, im pactan te y p o d ero sa que dom ina
al u n iverso entero com o un p rin c ip io fu n d a m e n ta l» .53
C on esta d ig resió n h istó ric a se esp era p o d e r co m p ren d er
lo que los testigos de b o m b ard eos q u ieren d ecir cuando decla­
ran que la guerra es su b lim e; no q u ieren d ecir que sólo se trate
de te rro r, el m iedo no es lo ú n ico que exp erim en tan . Tam poco
afirm an , a la m an era del sa d ism o fasc ista , que la cru eldad sea
u n d eleite estético . Se p o s ic io n a n ju n to a D e n n is, a A d d iso n
y a K ant: den tro del h o rro r hay u n a b elleza esp ectacu lar, una
belleza de otro o rd e n . M ás aún. den tro del cao s absolu to hay
u n a estru ctu ra de sig n ific a d o , de s ig n ific a c ió n , im p o sib le de
e n c o n tra r en n in gú n otro lad o. C u an do un o b se rv a d o r com o
S o n tag p re se n c ia el h o rro r y lo en cu en tra m ás allá de la c o m ­
p re n sió n y la im aginación , en realidad es testigo de lo sublim e;
se trata de la revelació n de u n a « fu e rz a u n iv e rsa l, im pactante
y p o d ero sa [...] de u n p rin c ip io fu n d a m e n ta l» q u e, según h e ­
m os d escu bierto, es la gu erra.
A s í que no hay razón p ara so rp re n d e rn o s de la im p o rta n ­
cia que guardan p ara n u estro tem a las p alab ra s d e estos estetas
in te lec tu a le s, d esd e L o n g in o , p asan d o p o r A d d iso n y Burke,
hasta K ant. Lo su b lim e « s e im p u lsa hasta la su p e rfic ie en un
ráfaga de fr e n e s í» . Im ág en es « d e G u erra, D ev a sta ció n y T e­
rro r , ante el am ante d e la s a n g r e » le rev elan lo su b lim e, ca­
racterizad o p or « fu e g o y v e h e m e n c ia de e s p ír itu » . M cEvelly,
q u ien com p en d ió estos p a sa je s de L o n gin o , resu m e su visió n
e n la sigu ien te frase « L o su b lim e es p u ro caos, m ás allá de la
razón, m ás allá de la fin itu d , m ás allá d el o r d e n » .34 Seductor,
s in em bargo, gracias a su p ro p ia belleza; sigu ien d o a K an i y en
p alab ras de W ordworth: « a u sp ic ia d o igu alm en te p or la belleza
y el m ie d o » .

141
EXCURSO :
Otra parte personal

S e g u ir la p ista de la g u e rra tan de c e rca ha p ro vo cad o


el re su rg im ie n to de algu n as otras p e c u lia re s p ieza s de
la m e m o ria b io g rá fic a y la s ha lib e ra d o d e l ap eg o . En
la p rim era parte de la década de lo s cin cuenta, an tes de
que' Sudán del s u r (M alakal, Ju b a, Tonj. Wau) fu era d e s ­
garrad o p o r u ñ a gu erra gen o cid a, p asé dos m eses entre
los gu errero s sh illu k, los d in ka y los nuer. Su postura, su
en ju ta d esn ud ez, sus cic a trice s —s i se m e p erm ite , diré
que so n cool— m e ten ían en un a e sp e cie de avergonzada
serv id u m b re. D uran te las tres n o ch es que acam pé ju n ­
to al N ilo cerca de T erak ek a, lo s m a n d a ri o rg a n iz a ro n
un a reu n ió n trib al con todas su s d iv isio n e s. C o n cu rso s
de lan zam ie n to de ja b a lin a s, tin a s de cerveza de m ijo ,
tam b o rileo in cesan te, b a iles em b riagan tes a la luz de la
fogata. El c h ico b lan co r e c ié n salid o de la u n iv e rsid a d
•* sen tía el « p o d e r » .
T odavía p o r aquel en to n ce s, m ie n tra s r e c o rría en
p on i el n orte del valle de C achem ira hacia las altas m o n ­
tañ as, u n m iem b ro de una tribu , p ro b a b lem en te de los
gilgit, o u n path an . d e sc e n d ía con su cab allo p o r el ca­
m ino que n osotros ascen d íam os. El ún ico m om ento a te ­
rra d o r e n la la d e ra de u n a m o n tañ a sigu e v ivid o en m i
m en te: era delgado, duro, de barba negra, con ro p ajes de
co lo r rojo. De nuevo la feroz gravedad, la d istin gu id a ca­
beza lev an ta d a que o b se rv a b a con un a e x tra ñ a m ira d a
esq uiva en el absoluto silen cio , m ien tras p asáb am os uno
ju n to al otro.
-• ¿Q ué es lo que h a cía yo en aq u e llo s lu g a res? ¿Q ué
es'taba bu scan d o ?
¿ P o r qué sigo el b o xeo p o r t e le v is ió n ? M i a fic ió n
com enzó tem pran o, cuando tenía unos siete u ocho años.

1* 2
e im aginaba en la rad io lo s ja bs y los uppercuts. Entre las
in útiles trivialid ad es que quedaron grabadas en m i m en ­
te. re c u e rd o lo s n o m b re s de lo s p e so s p e s a d o s Ja m e s
J. B rad d ock , M ax B aer, Ja c k S h ark ey , B illy C o n n , Tony
G alerno y la fam osa p elea S c h m e lin g -L o u is . E se chaval
en clen q u e (con gafas) ya estaba e n tre n á n d o se para e s ­
c rib ir este libro sobre com bate. ¿D e qué otra form a p u e­
de en ten d erse? ¿N o dice £í código del alm a que hay que
le e r la vid a al rev és?
¿C óm o fue que aterricé en Irlan d a p ara estudiar? ¿Y
p o r qué tuve, an tes de eso , gran d es am ig o s irla n d e se s,
am igos con q u ien es com partí casa? Ese lugar salvaje, te ­
m ib le y h e rm o so , lu g a r de n o ch e s de ca n tin a que t e r ­
m in a b a n en g o lp e s m ie n tr a s yo s o s te n ía lo s ab rig o s.
Irlan d a, la tie rra de los h o m b re s lib re s y el h o gar de los
estéticam en te valien te s. ¿ P o r qué m e d eten go so b re co ­
gid o an te las b a n d e ra s en los m u seo s de g u e rra ? ¿ P o r
qué el m onum ento a lo s caíd os en el cen tro de Cleveland
con su s im ág en es y n o m b re s ha p e rd u ra d o m ás en mi
m em o ria que su reñ n ad o m useo de arte? Com encé a c o ­
lec c io n a r lib ro s de gu erra trein ta añ o s an tes de co m en ­
zar a e s c rib ir el m ío.
Las piezas del rom pecabezas que co m p o n en este l i ­
bro le perten ecen al m ism o. ¿P o r qué el estrem ecim ien ­
to al aceptarlo? E n vista de m i p re d ile cció n p erson al, de
m i o b se sió n p o r la sed u cto ra d ignidad de lo s gu errero s,
tal vez haya algo m ás allá de la c o e rció n que m an tien e a
los ho m b res en el cam po de batalla. Y aunque sea la co e r­
ció n lo que los m an tien e en el cam po de batalla, ¿qué es
lo que lo s llev ó ah í en p r im e r lu g a r? ¿ E s a h í donde lo
su b lim e ju ega un papel relevan te? ¿E s así com o debería
le e r ah ora m is p ro p ias y p álid as aven tu ras?
R ecuerdo escu ch ar, cuando ten ia un o s vein te años,
a u n b u e n am ig o q ue h a b ía s u fr id o u n c o la p s o en la

14.3
escu ela de en tren am ien to para o ñ c ia le s p o r culpa de ia
« p r u e b a » , la esp era de ese en cu en tro que se ría u n m o ­
m ento d ecisivo. R ecuerdo vagam en te cóm o decía que la
idea le había venido de Christopher Isherwood. La « p ru e ­
b a » no había regresado a m i m ente hasta la redacción de
este lib ro so b re la gu erra, quizá p ro vo cad a p o r la frase
« L a P ru eb a S u p r e m a » , h a b itu a lm e n te u tilizad a p ara
d e s c rib ir los com b ates in ic ia le s . Ya que la id ea de Is -
henvood no m e vino sino hasta ahora, seguram ente tiene
algo que ap ortar a esta d iscu sió n , algo acerca de mi r e ­
lación con lo sub lim e.
A p esar de la am b igüed ad, reco n o zco el efecto que
tuvo en to n ces la id ea y cóm o ésta d e sem p eñ ó un papel
im p o rta n te en el o rig e n de m i a g ita c ió n y m i h am b re.
E sa id ea dio sen tid o a m is extravagan cias y cap rich os, a
m i b ú squ ed a de lo ex tra ñ o , de la so rp re s a . V iajé a los
d ie c isé is o d ie c isie te años con u n am ig o , de p ueblo en
p u eb lo a través de M éxico , en a u to b u se s o tre n e s con
' b an c as de m ad era, atraíd o p o r cru zar la fro n te ra hacia
G uatem ala y El S alvad o r, v ia ja n d o de autostop, a v e c e s
p or la noche, en cam io n es de larg o s re c o rrid o s durante
la guerra, d esd e Larcd o hasta mi h o gar, en el lejan o n o ­
reste, con un a roca cr. m i b o lsillo —p o r si acaso—. U na
pieza tras otra aparece desde la p en u m b ra, de la m o rti­
fic a c ió n de la p r o p ia in s e n sa te z ju v e n il. S í. tuve que
d ea m b u lar en el tre n d esd e la fro n te ra en tre T u rqu ía y
Bulgaria en 194.8 (un año p eligroso en lo s B alcanes), p a ­
ra se r en con trad o y puesto bajo arre sto d o m iciliario en
u n h o tel du ran te s e is d ías. Jú b ilo y m ie d o , la fu sió n de
lo e x ó tic o y lo aterrador. ¿P re lu d io s a este capítulo?
¿E ñ qué consiste esta prueba m ística? En m i caso no
se trataba de la búsqueda de u n h é ro e que recu perase u n
grial de gran im p ortan cia, ni de en con trar a un m aestro
de la ilu m in ació n o de salvar a un a don cella encadenada

144
a una piedra. Nunca fui tan valiente, si acaso fu i su ficie n ­
tem ente tem erario. No se trataba tam poco de las p ic a re s­
cas aventuras de un bufón, botando y rebotando a lo largo
del cam ino a la espera de lo que v en d ría después. No. T e­
nía dem asiado propósito, q u ería dem asiado. S iem p re e s ­
taba « d irig ié n d o m e » a algún lado. ¿E ra ésta la prueba de
una sob recom p en sación im aginad a p ara mi debilidad f í ­
sic a y m i co b ard ía ? ¿E ra y o Lord Jim , a q u ie n tam b ién
h abía leíd o a tem pran a edad, que fra c a sa ría cuando l l e ­
gara su m om ento, o D. H. L a v re n c e , im pulsado a escapar
al extran jero para en co n trar a los su yos?
Lo que en to n c e s s ig n ific a b a b u sc a r un a p ru eb a se
revela ah ora com o una b ú sq u ed a de lo su b lim e. No para
p ro b a rm e a m í m ism o , sin o p ara en c o n tra r aquel lugar,
aq u el m o m en to de a so m b ro que m e ele v a ra a v ia ja r al
b o rd e de lo sop ortable, en d on d e uno se llen a de m iedo.
¿ E s este deseo de lo su b lim e lo que atrae a lo s h o m b res
h acia la guerra, lo que lleva a los p e rio d is ta s de gu erra,
com o ad ictos, de una g u e rra a la sig u ie n te ? Cuando leo
los dos extraord in arios lib ro s del filó so fo A lp h o n so Lin -
g is, Abusos y Excesos, que n a rra n su s v ia je s al ñ n de la
tie rra y hasta el extrem o c o n exóticos, fan ático s yfrea k s,
¿ n o se está p ro b a n d o a sí m ism o co n tra lo s u b lim e ?
Tam bién él parece estar siguiendo el cam ino que Foucault
d escrib e com o el indicado p o r N ietzsche, B a ta ille y B lan -
chot p a ra « a lc a n z a r un cie rto pun to en la v id a que sea
tan cercan o a lo " in - v iv ib le " [ ...] el m áxim o de in te n s i­
dad y el m áxim o de im p o s ib ilid a d s im u ltá n e a m e n te » .
A q u í m is referen cia s h an sido literarias. Isherw ood,
Law rence, Conrad, hasta lleg ar a R ich ard H alliburton. Lo
estético com o vehículo d e la p rueb a y la prueba com o una
aventura estética. E n m i caso, la este’t icidad de lo sublim e
em ergió del h ero ísm o ju v e n il d u ran te un a estan cia en el
san ato rio suizo p ara tu b e rc u lo so s y el en cu en tro con lo
s u b lim e de la e n fe rm e d a d y lo s a u to res de la e n fe r m e ­
dad. A llá a rrib a , al aire p u ro y al so le a d o frío , le í La d e ­
ca d en cia de Occidente y La m on taña m ágica, estu d ié La
tierra b a ld ía y c o m e n c é a le e r a P ro u s t. É sta e ra una
b ú sq u e d a de lo s u b lim e c o m p le ta m e n te d ife r e n t e : la
lán gu id a b elleza de re c lin a rs e en tre p a c ie n te s in te r n a ­
c io n a le s e n e s p a n to s o s e s ta d o s de d e s c o m p o s ic ió n ,
m ezclando v a le n tía y m o rb ilid a d , el esp u to y la eró tica.
L o s d ifíc ile s v ia je s , lo s á sp e ro s en cu e n tro s y la b elleza
o cu rrían en esto s lib ro s , y la p ru eb a resu ltó s e r, al final,
este lib r o , este m is m o c a p ítu lo en el q u e m i h is to r ia
sa le del p e rs o n a lís im o c a jó n de la vergü en za de lo s e x ­
c e so s ju v e n ile s .
Pero la prueba continua aquí, no p erten ece ex c lu si­
vam en te a la ju ven tu d . Su reto se so stien e para toda mi
historia, la historia o rgu llo say placentera de un viejo v e te ­
ran o-desfilan do, cuyas gu erras so n « s ó lo » p sicoló gicas.

Quizás hayan p artic ip a d o en la in v e n c ió n de la id e a m o d ern a


de lo su b lim e roco sos d esfila d ero s y torm en tas eléctricas, pero
h o y en día u n o p u ed e en co n trar una te m ib le b e lleza que c o n ­
tien e a A re s , a A fr o d ita y a H e fe sto en un a fin a p ieza de m e ­
tal en la tien d a de arm a s d e su localid ad . A l igual q ue la m alla
m etálica que atrap ó a lo s am an tes, el arm a es otro d e lo s in s ­
tru m e n to s de H e fe sto . y c o n tien e la b elleza y la v io le n c ia en
u n abrazo p e rm a n e n te . U z iy Colt. L u g e r y B eretta so n íd o lo s
co n tem p o rán eo s; uno puede su jetar a lo s d io ses en la m ano y
cargar con la m u erte en el bo lso. H an n ah A ren d t sostuvo que
la v io le n c ia d ep en d e p o r com p leto de su s in stru m e n to s, y el
in stru m en to que, p o r excelen cia, garantiza que la vid a de cada
in d ivid u o p u ed e s e r so lita ria , v il y corta, en la g u erra de todos
con tra to d o s, el in stru m en to que recrea la co n d ició n o rigin al
de la p erso n a h o b b esia n a . es la p istola.

146
L as batallas le g is la tiv a s y ju d ic ia le s so b re el c o n tro l de
arm as son las m ás extensas so b re d esarm e en gen eral. Las in ­
vestigacio n es en este cam po m uestran una arraigada r e s is te n ­
cia p sico ló gica contra el d esarm e, com o si las arm as de fuego
fu ese n in con d icion alm en te n ecesarias p ara so sten er la n oción
de E sta d o -n a c ió n , v para el ciu dad ano de los E stad o s U nidos
en p a rtic u la r. La tiern a c re e n c ia , casi p a ra n o ica , de que uno
es el ú n ico re s p o n s a b le de su p ro p ia s a lv a c ió n v de q ue la
au to p reservación es la ún ica ley de la n aturaleza (d a rv in ism o
p rotestan te) dentro de una so cied ad m óvil, an ém ica y sujeta a
d iv isio n e s de clase, p ued e s e r la base de la v o la tilid a d y de la
in segu rid ad estadou n iden ses, pero no explica su ñ cien tem en te
la id olatría a las arm as de fuego.
D ebe de h aber un m ito d etrás de todo esto. P arece que los
d io se s se h u b iera n aliado p ara fa b ric a r arm as, com o si las a r ­
m as fu eran propiam en te dioses. La lanza que adornaba un altar
rom ano dedicado a M arte no era un sím b o lo , era el d io s m is ­
mo. Cuando U lises y su h ijo e sco n d e n las arm as p ara que los
p rete n d ien tes, con los que están a punto de com en zar el c o m ­
bate, no las vean , U lise s le re c u e rd a a su h ijo el p o d e r m a g ­
nético de las arm as: « p u e s es el h ie rro el que, p o r su p ro p ia
fuerza, in flu ye en el h o m b re y lo a tra e » .3'
L o s s e r e s h u m a n o s a m a n a su s a rm a s y la s fo r ja n con
la h a b ilid a d de H efesto y la b elleza de A fro d ita p ara los fin es
de A re s. C o n sid ére se cuántos tip o s de cu ch illas, ñ lo s, puntas,
m etales y tem p lad u ras dan fo rm a a la varie d ad de cu ch illo s,
e sp a d a s, lan zas, sa b le s, dagas, hachas de com b ate, estiletes,
e s to q u e s , t r id e n t e s , p u ñ a le s , a lfa n je s , c im it a r r a s , j a b a li ­
n a s, p ic a s y a la b a rd a s q ue h a n sid o a m o ro sa m e n te añ lad o s
con el o b je to de m atar. Los g u a rd a m o s com o o b je to s r e v e ­
re n c ia d o s, ex h ib im o s an tigu o s tan q u es de gu erra y cañ ones
fr e n te a la s s e d e s de la s c o rte s m u n ic ip a le s , c o n v e rtim o s
s u b m a r in o s y b arcos de guerra en m u seo s p o r los que se p a ­
s e a n tu rista s los d o m in g o s, c o n stru im o s a rm a rio s en n u e s ­
tra s c a s a s , c o m p r a m o s y v e n d e m o s a r m a s en S o t h e b y 's .
¡Q ué e s tu p id e z p e n s a r q u e p o d e m o s im p o n e r p e r m is o s y

147
regulacion es! ¡N in gu n a so cied ad p u ed e verd a d eram e n te s u ­
p rim ir a V enus!
Com o em blem a del am o r y del odio, del m iedo y la te rn u ­
ra, la su b lim e arm a d u jo u r no es m ás la espada sob re la rep isa
o el fu sil de p ed ern al detrás del v iejo relo j pen dular. Es la p is ­
tola de m ano en el cajón de la m esilla de noche, qué junto a los
ju g u etes se x u a le s y a los c o n d o n e s p e rte n e c e tan to a V en u s
com o a M arte. Y si p erte n e ce a V en u s, en to n ces es a V enus a
q u ie n te n d re m o s q ue b u s c a r si q u e re m o s el « c o n t r o l de
a r m a s » , p u es só lo el d io s que ha tra íd o el d e so rd e n p u e ­
de llevárselo.
Venus victrix deja claro que V en us se sald rá con la suya y
saldrá victo rio sa, pues no hay form a de re p rim irla . La p r o s ti­
tución es la p ro fesió n m ás antigua y las leye s azules ja m á s han
logrado te rm in a r cor. el d istrito de las lu ces ro ja s en n in g u ­
na parte d el m undo. Cuando la r e p re s ió n rein a efectivam en te
p or algún tiem po bajo la fan ática literalid ad p uritan a, la diosa
acude a extrem os com p en satorios. R egresa com o una b ru ja en
Salem , o en form a de ep id em ia s d e h is te ria que azotan a con -
' ven tos en teros. E lta lib á n p ro h íb e las revistas para ad o lescen ­
tes, pero ella se in filtra en la In te rn e t con p orn o grafía)' el lib re
com ercio de n iñ o s para los p ed ó filo s, o desata cru eld ad es s á ­
d ic o -e ró tic a s com o venganza p o r su re p re sió n en p risio n e s,
escuelas y oñ ein as.
D eb em os tratar de p e n e tra r este am o r p o r las arm as: el
rifle ha de se r el am ig c, el co m p añ ero , el co n fid en te: no hay
lugar para los ositos de peluche. Cuando lo s sold ad o s de la tu r­
ba re b e ld e fo rm a ro n fila s p o r ú ltim a vez p ara r e n d ir s e en
Appom attox, ap ilaro n sus riñ e s . Los h o m b res besaban sus a r ­
m as. se d esp ed ían .3" hablaban de ellas com o « la s esp o sa s» en
quien es con fiaron durante largos años. « ¡C á sa te con ella, a m i­
go! ¡Cásate con ella! C uídala, te p e r te n e c e » , cita Paul Fu ssell
de un poem a épico de la P rim e ra G u erra M u n d ial.57
De m anera curiosa, y para con stern ación de los altos m an ­
d o s, los h o m b re s am an a su s a rm a s, p e ro la s u sa n p oco en
com bate. Las e sta d ístic a s q u e te n e m o s de lo s re clu ta s de la

14,8
Segunda G u erra M u n d ial so n aso m b ro sas: tal vez ap en as uno
de cada cuatro ho m b res usa su arm a e n com bate, hecho c o rro ­
b o rad o p o r v a ria s n a c io n e s o c c id e n ta le s con re c lu ta s e n un
gran núm ero de gu erras. U na de las m ás sa b ia s au to rid ad es de
la gu erra, S. L. A . M arsh all, a ñ rm a q u e « a l h o m b re m ed io le
gusta d isp arar su arm a y no tien e n in g ú n p ro b le m a en o b e d e ­
c er cuando se le pide que d isp a re en u n cam po [de t ir o ]» ¡3Bsin
em bargo, en el corazón de la batalla, se reh ú sa a d isp a ra r. In ­
cluso los soldados con cierta v eteran ía que h an vivid o y a varios
en fren ta m ien to s sigu en ese p atró n . Segú n M arsh a ll. esta in ­
h ib ició n tiene varias causas: la p a rá lisis del m ied o en gen eral,
el m ied o a rev elar su p o s ic ió n , el g ra n m ie d o : n o el m ied o a
m o rir, sin o el m ied o a m a ta r.59 .Agazaparse bu scan d o p r ite c -
ció n es lo p rim ero que se h ace: es p o r eso que P atton escrib ió
tan veh em en tem en te en con tra de a rro ja rse al su elo y excavar,
razón p o r la que M arsh all llam a a su cap ítulo « E l fuego com o
c u ra » . « "D e s p u é s del p rim e r d isp aro , el m ied o d esa p a reció ” ,
escrib ió u n soldado [u n io n ista] a su m ad re d e sp u é s de su b a ­
talla b a u tism a l» .*0 « E l sim p le ru m o r de que h ab ía una batalla
en c ie rn e s era s u fic ie n te p a ra s a c u d ir el a b a tim ie n to de los
soldados [u n io n ista s], y el fuego so sten id o d esd e lo s piqu etes
afectaba u n cam p am en to com o u n sh o c k e lé c tric o » .* '
M arte en la fu ria del com bate, u n rojo arreb ato e n lo q u e ­
cido en el cam po de batalla. D isp ara r u n fu sil trae a M arte in ­
m ed iatam en te a escen a, resc a ta al sold ad o que se aco b ard a y
tiem bla, evita que se sien ta víc tim a , lo saca vio len ta m en te de
la in e r c ia que a r r ie s g a un a p é rd id a p a ra sí m ism o y p a ra su
un idad.
Ya que el dios está en el arm a de fuego, el am o r a p a sio n a ­
do p or estas arm as quizás expresa m en os un am o r a la violencia
que a la protección m ágica con tra ésta. El revó lver es un fetiche
o am uleto para m an ten er a raya el m ied o de s e r h erid o o liq u i­
d ado, la p asiv id ad d e la in e rc ia y, en la v id a o rd in a ria d e los
civiles, p ara c o n ten er las a n sied a d es p a ra n o id e s que acechan
a la p siqu e am erican a. El con tinente está rep leto de fan tasm as
m e ro d e a d o re s, de e s p íritu s g ig an tes de b o sq u e s d e stru id o s.

149
de e sp íritu s de b iso n tes, de trib u s m asacrad as, de valles a h o ­
gados d etrás de p re sa s, de fan tasm as de los lin ch ad o s y co lga­
dos de u n árb ol, del m iasm a que ro n d a rap aces d em o licio n es
y o p eracio n es m in eras, de ejecu cion es in ju stas calificadas « d e
acuerdo a la le y » , de acu ch illam ien tos y de m atanzas. La tierra
no sólo recu erd a, zum ba con agonía; una p ulsante capa del in ­
co n scien te colectivo dep ositad a ah í p o r actos reg istrad o s en la
h isto ria de E stad o s U n idos.
1 « E l h ie rro , p o r su p ro p ia fuerza, in flu y e en el h o m b r e » .
La p isto la en m i m an o trae a M arte a m i lado. D ios, en su p a ­
raíso . quizá no so n ría al verm e, y quizás no m e lib ere del valle
de la m u erte; quizás olvidó m i n o m b re hace m ucho tiem po y
yo no m e en cu en tre en tre los elegidos, p ero m ien tras m i arm a
de fuego esté al alcan ce de m i m ano, lo s fan ta sm as no p o d rán
alcanzarm e.
Caputo recu erda en V ietnam a uno de su s h o m b res, quien
rep en tin a m en te liqu id ó a una an cia n a p risio n e ra . El h om bre
explicó m ás tarde-. « P h il, sab es b ie n que la p isto la se d isp aró
so la » .♦* El arm a autom ática rem ite a la autonom ía del dios, un
' 'd io s en el arm a d em o n ia ca, que aleja el co n tro l del arm a que
so stie n e s en la m an o . La p regu n ta sigu e sien d o si algu n a vez
se alcan zará el con trol de las arm as p o r parte de lo s hum anos
sin un a a p re c ia c ió n m ás rad ical del facto r in hu m an o.
S i las arm as so n el antídoto estad o u n id en se p ara la p a ra ­
noia estad o u n id en se (siem p re reforzan do la m ism a e n fe r m e ­
dad q ue p r e te n d e ataca r, la fó rm u la b á sic a de la a d ic c ió n ),
¿cóm o lo g ra rán en to n ces lo s E stad o s U n id o s d ejar el hábito y
esta b le c e r el c o n tro l d e a rm a s? La in d u stria del arm am en to
está tan firm em en te establecid a, que su d efen sa va m ás allá de
la N atio n al R ifle A s s o c ia tio n , m ás allá del gru po de p re sió n
legislativa y de lo s lib e rta rio s, y toca a las ig le sia s y a la aca d e ­
m ia. El p olém ico y eru dito ataque de M ichael B e lle sile s al o r i­
gen de la cu ltu ra de las a rm a s de fuego en E stad o s U n id o s,
donde so stien e que se trata de un a « tra d ic ió n in ven ta d a» , sin
relac ió n con lo s p r im e ro s dos sig lo s de h isto ria del p a ís —en
lo s que, con trariam en te a la in gen u a creen cia de q u e ja s arm as

*5 °
se d isp arab an con m en o r frecu e n c ia , su p o se sió n era m ucho
m en os popular, ya q ue no estaban tan b ie n h ech as, y no eran
tan eficaces com o lo era n las tram p as p ara lo s cazadores—, fue
b a rrid o p or la crítica y p o r lo s am en azad ores b ravu co n es que
se p r e s e n ta r o n en su s c o n f e r e n c ia s .42 B e ll e s ile s s o s tie n e
que no fue la R e v o lu c ió n e n co n tra d e la C o ro n a b ritá n ic a
la que puso las arm as en las m an os d el p u eb lo , sin o la G u erra
C ivil y sus m illo n es de com b atien tes.
Parte de esta «trad ició n in ven tad a» prom ueve una idea de
libertad que req uiere una ciudadanía arm ada y vigilan te, como
los héroes de Lexington C reen * en 1775. La im agen de estos m¿-
nutemen. m osquetes en m ano, m osquetes al hom bro, mosquetes
iistos para el com bate, uniform ados y m archando al ritm o de ia
m úsica de los d esfiles del cuatro de ju lio , con im ágenes pegadas
en los anuncios de verdaderos producios am ericanos o en los me-
nús de posadas en N ueva In glaterra, son una exageración, si no
una in ven ció n . De ese p eq u eñ o grupo « s ó lo siete disp araro n
sus m osq u etes, y sólo uno de los casacas ro jas fue h e r id o » .44
La « tra d ic ió n in v e n ta d a » p arece estar in sc rita en el c ó ­
digo del alm a estadounidense com o un artículo de fe. un re q u i­
sito de su relig ió n que exp lica la p red ilecció n estadou n iden se
p o r la v io len cia, o com o se le llam a aleg rem en te, su « e sp íritu
de lu c h a » . La v io le n c ia m u n d ial d ep en d e en g ra n m ed id a de
los E stad os U n idos, p rin c ip a l fab rican te de arm as del m undo.
S i b ie n la m ayoría de lo s p a íse s o ccid en tales cu en tan con re ­
g u la c io n es e stricta s que g o b ie rn a n la fa b ric a c ió n y d istrib u ­
c ió n d e arm a s de fu e g o , é sta s so n tan fá c ile s d e c o n se g u ir
en lo s E sta d o s U n id o s que s o n p a rte d e n u e s tra s s o m b ría s
exp o rtacio n es, a la vez q ue el facto r esen cial p a ra la su p e rv i­
v en cia de terro rista s en otras p a n e s del m undo, como Irlan da
del N o n e . Las gu erras que, o ficialm en te , tratam os de deten er,

4 Lexington. Massachussetts es el sitio en ¿o n d e se dispararon los primeros


tiros de la Revolución de Independencia de las entonces trece colonias
británicas. Los equipos atléticos de la Universidad de dicho estado llevar,
por nombre minuíenven, sinónimo de «patriota» y. por extensión, de un
ejército en estado de alerta. (N del T)
ofrecien d o n u estros « b u e n o s s e r v ic io s » , so n im pulsadas por
el n ego cio d e la s a rm a s en c a sa :45 « P a r a lo s te rro ris ta s del
m undo entero, los E stad os U nidos so n el gran su p erm ercado
de a rm a s» .* 6
Si, com o afirm ab a A ren d t, la vio len cia es una m ald ició n
contem poránea que depende por defin ición de sus in stru m en ­
tos y, dado que u n arm a de fuego es su in stru m en to m ás i n ­
m ed iato y e fic ie n te y se carga con g a n a n c ia s eco n ó m ica s e
id ea liz acio n es re lig io s a s , ¿có m o , en n o m b re de d ios, el que
sea, esp eram o s que el con trol de arm as encuentre u n lugar en
la p sique estadounidense? No hay un resquicio en la arm adura,
ni un eslabón d éb il en ’ a cadena de su lógica. El arm a de fuego
da una resp uesta ai m iedo de la v u ln erab ilid ad , d efien d e c o n ­
tra la in evitable victim izació n que v ien e incluida en la m en ta­
lid ad de un a socied ad en la que « e l gan ad or se lleva to d o » y
ofrece un atajo p ara d em o rar la ley. U n arm a como e q u ilib ra ­
d or es la m ás lim p ia , la m ás ráp id a y la m ás barata ex p re sió n
de una socied ad abierta y de una d em o cracia popular. Las a r ­
m as de fuego p a re c e n s e r m ás n e c e s a ria s p ara la seg u rid ad
"p e rso n al, la libertad in d iv id u a liz ad a )'la igualdad fun gib le que
ten er tu p rop io castillo o u n techo sob re tu cabeza. La realidad
estad ístic a de que las arm as de fuego h acen que todos estén
m enos seguros bajo ese techo, y de que probablem ente aum en ­
tan el te r r o r (la m uerte v ien e a la m en te sólo con m ira rla s)
tiene un peso p sico ló gico m ucho m en o r que los m ied o s e sta ­
d o u n id en ses en d ém ico s que p ro m u e ven la com pra y la u t ili­
zación de arm as de fuego.

Se p o d ría afirm ar que la guerra en la tele visió n , en las p e líc u ­


las y en lo s vid eo ju ego s ofrece una ven tan a a lo sub lim e. E stas
gu erras m ediatizadas o frecen un te rro r estetizado: el com bate
y la m uerte com o esp ectácu lo. S im ila r a una obra de arte, la
guerra se en m arca y se tram a, su s secu en cias son se le ccio n a ­
das-, el todo es u n ificad o y se lim ita el tiem po. Uno puede d e ­
ten erla donde sea, ap agarla en cu alq u ier m om ento.
Las gu erras d isp o n ib le s a través de esto s m ed io s p e rte -
, n ecen a la d iv isió n de la h isto ria (¿o se trata de la m en te que
p ie n s a t p la g u e rra ? ) e n tre la s v ie ja s g u e r r a s y la s g u e rra s
n uevas. El p en sam ien to nuevo h a ven id o a in v e rtir el p roceso
de rep resen tació n de la g u erra. E n el p asad o , lo s even tos eran
registrad os o im itados (digam os, p or la cám ara) y p resen tad os
com o d ocu m en to s c erca n o s a la v e rd a d factu al. M ás r e c ie n ­
tem en te, lo s even tos en las gu erras no sólo u tilizan tecn ología
m ed iática para co m b atir, sin o que in c lu so im a g in a n even tos
re a le s q ue o c u rren com o c o n se c u e n c ia de m o d e lo s m e d iá ti­
co s en los que el sim u la c ro g o b ie rn a lo re a l. P o r ejem p lo , la
p o lític a y la p la n ific a c ió n d e p e n d e n d e p r in c ip io s estético s
p resen tad o s p o r W ein b erger. Pow ell, B u sh . etcétera. A n tes de
e n v ia r tro p as al e x tra n je ro , d eb e h a b e r u n p ro p ó sito claro y
b ie n d efin id o , d eb e re u n ir s e la su fic ie n te fu erza p ara a lc a n ­
zarlo, y una estrategia de salid a (una ob ra de arte no es algo que
con tinú e in d efin id am en te).
La d iv isió n h istó ric a se re fie re a la tecn olo gía, tanto en la
fo rm a e n que las g u e rra s so n p e le a d a s, com o en la fo rm a en
que so n p e rc ib id a s . A n te s d e la te le v is ió n , la s g u e rra s era n
im ag in ad as m ed ian te m e n sa je ro s que relatab an batallas, m e ­
diante testigos y p articip an tes, p erio d istas, poetas y escritores.
D ep en d ía m o s de p e rió d ic o s p a ra fo rm a r n u e stra s im ág en es
m en tales a p artir de las p alabras. Con la televisió n , las guerras,
cu an d o no so n cen su ra d a s, so n v ista s y escu ch ad as, de f r e n ­
te y a todo v o lu m e n . A p e n a s u n a lá m in a de c ris ta l s e p a ra el
so fá y la trin c h e ra . M ás aún, la v io le n c ia sim u lad a en general
—desde accid en tes de tráfico , d em o licio n es de ed ificios y d is ­
tu rb io s u rb a n o s, h asta e sc e n a s de in v a sio n e s y b o m b ard eo s
p lasm ad as en el cristal de la televisió n — es d ifíc il de distinguir
de los d ocu m en tales.
¿Q ué criterios d iferen cian las rep rodu ccion es de la « v e r ­
d a d » ? La im ag en e sc e n ific a d a es em ocio n alm en te m ás p e r ­
suasiva. m ás actualizada y m ás d u rad era en la m em oria que el
re p o rta je . El sim u la c ro im p acta con m ayor rea lism o que lo
« r e a l» y ofrece m odelos « ir r e a le s » p ara m e d irla realidad de

153
lo real. P en sad o res so fistica d o s, frecu en tem en te fran cófon os,
han abordado esta novedosa d eterm in ación de lo real m ed ian ­
te e stá n d a re s e sta b le c id o s p o r lo v irtu a l. E sta to rs ió n de las
fo rm a s an tigu as d e p e n sa m ie n to acerca de lo que es rea l ha
d eb ilitad o n u estra co n e x ió n con la su b stan cia de los aco n te­
cim ie n to s r e a le s y ha fa v o re c id o su in g e n io sa h ip e rin te n si-
ficació n . La v io le n c ia en te le v isió n se co n v ierte en « v e rd a d »
y la g u erra en te le v isió n se con vierte en el retrato m ás « v e r ­
d a d e ro » de la gu erra.
La in te n s ific a c ió n de las re a lid a d e s de la g u erra no c o ­
m enzó con la te le v isió n . La técn ica p oética de co n d en sar in ­
g e n io sa m e n te las im á g e n e s de la g u e rra fue ap licad a y a p o r
B ra d y du ran te la G u erra C ivil estad o u n id en se, cuando m ovía
lo s cad áveres y reacom od ab a sus p o stu ras p ara sus fotografías
« d e la vid a re a l» en los cam pos de batalla. Las im ágenes llen as
de sign ificad o —la b an d era elevada p o r lo s so m b río s h é ro e s de
Iw o Jim a , los so ld ad o s so viético s en la cim a del R eich stag, la
estatua de S ad d am d e rru m b á n d o se — fu e ro n co n feccio n a d as
con el cristal en m en te (el cristal del len te de una cám ara o el
* df; la p an talla de te le v isió n ).
La retrasm isió n de im ágenes violen tas preocupa a los c iu ­
d a d a n o s. ¿N o e s tim u la n estas im á g e n e s la a g re s ió n en lo s
e sp e c ta d o re s ? ¿N o a lim e n ta n su s im p u lso s, su s o d io s y sus
m ie d o s? ¿N o se tr a n s fie r e n estas im á g e n e s d esd e el c rista l
hasta la calle, o frec ien d o a los esp ectad o re s m o d elo s de c o m ­
portam ien to ag resivo que so n solam en te v irtu ales, que no son
m ás que in te rp re ta c io n e s de ac to re s o de d ib u jo s an im ad o s,
fin g ien d o , en tre sa n g re de u tile ría y d eto n acio n es ap arejad as
e n un estudio de g ra b a c ió n so n o ra? N adie sale realm en te h e ­
rid o. nad ie vuela en pedazos; el que está ah í tirado en el iodo
n o es sin o u n extra.
„. E l p ersu a sivo re a lism o de los v id e o ju e g o s quizá sea m e ­
n os sig n ific a tiv o que el a p re n d iz a je que o fre c e n . L o s ju eg o s
s o n d id á c tic o s : m e jo r a n la h a b ilid a d p a ra p o n e r a te n c ió n
a v a r io s e stím u lo s a la vez, a c e le ra n la c o o rd in a c ió n m otriz
en tre lo s dedos y el ojo, en sa n c h a n la co n c ie n c ia p e rifé ric a ,

L54
jun to con otros aspectos de agudeza v isu a l. E n ei com bate h a ­
c en falta re fle jo s in sta n tán eo s; esp e c ia lm e n te cuando el v e r ­
dadero com bate, sea a bord o de u n barco, durante bom bardeos
aé reo s, lan zam ientos de m isile s o ante lo s m an d o s de u n ta n ­
que arm ado, se realiza con eq u ip o s s im ila re s . Q u itarles a los
n iñ o s las arm as de fuego de ju g u ete o e lim in a r lo s p rogram as
v io len to s no e lim in a rá su p rep arac ió n p ara e n tra r en com bate
m ien tras tengan acceso a su equipo m an ip u lad o digitaim ente.
El nerd su b u rb an o o b se sio n ad o que p asa el sáb ad o m ovien do
los dedos a toda v elo cid ad , com o la len gu a de u n a se rp ie n te ,
está ya en el cam po de en tren am ien to m ilitar. T ie n e una v e n ­
taja en o rm e, a p e sa r de no h a b e r salid o n u n ca a la calle n i de
h a b e r v isto ja m á s u n a h e rid a ab ierta , fr e n te a lo s ch ico s de
tie rr a s d ese sp e ra d a s que se e n tren an p ara s e r te rro rista s t i­
ran do p ie d ra s y agazapándose d etrás de las p ared e s con p e sa ­
das a rm a s colgan d o de lo s h o m b ro s. La v e rd a d e ra g u erra se
lib ra de m an era v irtu a l, y la Pax A m e ric a n a s e r á m an ten id a
p or nerds.
Las m entes reticentes a la censura no m iran al equipam ien ­
to: ven el « q u é » v ob vian « c ó m o » . El argum ento en contra de
lo s p rogram as de te le v isió n y de lo s vid eo ju ego s vio len to s dice
que las im p re sio n a b le s alm as de los n iñ o s e stá n sien d o p r e ­
p aradas p ara la guerra desde la in fan cia, m iran do sus h o rro res
com o en tretenim ien to. La guerra se hace fam iliar, em ocio n an ­
te, p articip ativa e in o fen siv a. In clu so s i ei esp ectácu lo se p ro ­
m ueve con la in te n c ió n m a n ifie sta de d esa len tar la v io len cia,
lo que ves es vio len c ia, y eso es lo que o b tien es y en lo que te
co n viertes. La v io le n c ia , d icen , gen era v io len cia.
Quizá la v io le n c ia g e n e ra , en efecto, v io le n c ia , p ero sin
duda algun a, la v io le n c ia inofensiva, de ia que n ad ie sale la s ti­
m ado, gen era v io len cia in ocen te, una p alab ra cuyo sign ificado
lite ra l e s « ile s o » .
El p rincip al daño ocasionado por la violen cia en televisión
es la contribución indirecta a la violen cia estadounidense, o sea,
el fo rtalecim ien to de n u estra en ferm ed a d n acio n al endém ica:
la ad ic c ió n a la in ocen cia, a no sab er acerca d el lado oscuro de

l 5S
la v id a y ai 210 q u e r e r s a b e r n ad a de e llo . (¡D e qué fo rm a s
d ife re n te s a p re n d e n so b re v io le n c ia los n iñ o s en P alestin a,
G am b o d ia, B o s n ia , Á fr ic a o rie n ta l, A fr ic a o c c id e n ta l o Los
Á n g e le s !). E s au sp ic ia n d o la in o c en c ia com o la v io le n c ia en
televisió n contribuye a la violen cia estadounidense. El estadou­
n id e n se in o cen te es el estad o u n id en se v io len to —y es u su al-
m en te así com o otras n acion es nos p e rc ib e n —.
A q u e llo s que critic a n con p a rticu lar se v e rid a d la te le v i­
sión , las p elículas y a H ollywood en general son in flex ib les a la
h o ra de ex p o n e r in ju stific a d a m e n te a lo s n iñ o s a escen as de
sexo y v io le n c ia . A n te s de que este asunto p u ed a s e r c o n s i­
d erado debe se r d ivid id o y abordad o d esd e d ife re n te s p e r s ­
p e c tiv a s. E n p r im e r lu g a r, ¿s o n lo s n iñ o s, en re a lid a d , tan
in o cen tes e ign o ran tes com o sus p ro tecto res q u ie re n c re e r?
D u ran te sig lo s la cu ltura o ccid en tal lo s im agin ó com o in h e ­
ren tem en te cru ele s y p e rv e rso s, v los so m etió a todo tipo de
ritu ales d iscip lin ario s para red u cir su in dom eñ ab le salvajism o
y civilizarlos. M ás im p o n a n te resu lta, sin em bargo , el e m p a ­
rejam ien to estadou n id en se de violen cia y sexo. ¿P o r qué están
em p arejad os? ¿E sta vin cu lació n im plica que el sexo es un tipo
.d e v io len c ia, esen cialm en te abusivo','forzado com o una v io la ­
ción ? ¿O están vinculados porque am bos son « v ic io s » adultos,
com p ortam ien tos p asio n ales in ap rop iad o s p ara las cap a cid a­
des in fe rio re s de los n iñ o s?
Es m ás probable que la irracional aceptación de la fórm ula
« sex o y v io le n c ia » encuentre sus antecedentes en la rep resió n
m o ra lista de la esp o n ta n eid ad lib id in a l del cu erp o . Lo i r r e ­
p rim ib le retorn a, im bu yen d o la m en te del m o ralista de c o n ­
f u s io n e s s im b ó lic a s . El se x o se v u e lv e e x p lo s iv o c o m o la
v io len c ia, y la v io len cia —in clu so tira r a b lan cos ñ jo s o piaros
v o lad o res com o p rác tic a— se con cib e com o un a fo rm a s u b li­
m ada de « e x c ita c ió n » . Los críricos de los m ed io s, que v in c u ­
lan sexo y v io len cia y ios cu lpan con ju n tam en te del d eso rd en
c iv il estad o u n id en se, so n m en os o b se rvad o re s o b je tivo s que
testigos de sus p ro p ias raíce s su b jetivas en lo s códigos re p re ­
siv o s de sus an c e stro s, traíd o s desde la Irlan d a v icto ria n a , la
E sco cia calvin ista, la In glaterra de Cromvvell, el n o rte luterano
* de Europa y las bulas papales. U n a vez que hayam os d e se n m a s­
carad o la V iolen cia te le v isiv a y la s im á g e n e s d e g u e rra de las
muy p articu lares an sied ad es sexu ales de los estad o u n id en ses,
p od rem o s c o n sid e ra r el p erio d ism o tele visiv o de g u erra lib re
de im putacion es p orn ográficas, no v ien d o ya los p rotu b eran tes
cañ o n es de obuses com o sim b o lizacio n es de órgan os sexuales,
ni las e x p lo sio n e s que a rro ja n c u e rp o s p o r el a ir e com o p a ­
ro x ism o s orgásm icos.
Las asev e rac io n es de que la v io le n c ia m ed iática es causa
del c o m p o n am ie n to violen to no re siste n el escru tin io . Jo n a -
th an F reed m an , de la U n iv ersid ad de T oronto, q u ie n ha e s tu ­
diado este tip o de a firm a c io n e s d u ran te m ás de dos décadas,
analiza y m u estra cóm o, s e n c illa m e n te , care cen de todo fu n ­
d am en to. N i los ex p e rim en to s de lab o rato rio , n i los estudios
de cam po e sta b le c e n una c o n e x ió n cau sal e n tre la v io le n c ia
m ediática v í a ag resivid ad p erso n al. M ás aún, es p ro b ab le que
la re la c ió n esté en rea lid a d invertida-, las p e rso n a s a g re siv a s
elig en com o en trete n im ien to ju eg o s y p ro g ra m as v io len to s.*7
Sin em bargo, estas asev e racio n es so n rep etid as com o un a fe c ­
tuoso santo y señ a de rectitu d, p o r lo que d eb em o s p re g u n ta r­
nos p o r la p e r s is te n c ia de esta c re e n c ia y p o r el p ro p ó sito al
que sirv e.
¿H ay rea lm en te m ás v io le n c ia hoy en la so cied ad y en lo s
jó v e n e s de la que e n c o n tra ría m o s si re c o rrié ra m o s la h isto ria
de lo s E stad o s U n id o s? ¿M ás q ue en lo s d ías d e lo s p io n ero s,
en los días de S alem , en lo s d ías de la G u erra C ivil y, m ás a d e ­
lan te, cuando lo s b ú fa lo s y la s trib u s d el oeste fu e ro n d iez m a­
das o e x term in a d as? A esas ép o cas ha d e a ñ a d irs e el p erío d o
en tre 18 8 2 ) ' 19 3 7 en el que 5 . 1 1 2 p e rso n a s fu e ro n lin c h a d a s;
las 2 0 9 ocasion es en las que tu rb a s de n o rteñ o s atacaron a b o ­
licionistas-, lo s e n fren ta m ien to s en tre las trop as de cab allería
e in fa n t e r ía y un a d e e sa s tu rb a s d u ra n te lo s d is t u r b io s de
A sto r Place en N ueva Y o rk en 18 4 9 ; los d istu rb io s de estu d ia n ­
te s u n iv e r s it a r io s q u e p r e c e d ie r o n la R e v o lu c ió n E sta d o u ­
n id e n s e , u n a g u e rra q ue tu vo ta m b ié n a n te c e d e n te s e n la

>57
v io len cia desatada contra los fran ceses, contra los p ueb los n a­
tivos y con tra las colectas de im p u estos, o los su b versiv o s d is ­
turbios de los o b rero s y la brutal rep resió n ejercid a sob re ellos
p or el secto r patron al y p o r el G o b iern o que m arcaro n la edad
d orad a h asta lo s a lb o res de la P rim e ra G u e rra M u n d ial. Los
Estados U nidos se encon traban « a l b o rd e de la a n a rq u ía » , s e ­
gú n Paul G ilje y su estudio so b re la exp lo siva ag resiv id ad n a ­
cio n al. S i en verd a d creem o s que las g u erras de p a n d illa s en
un p u ñ a d o de c iu d a d e s, a s e s in a to s lig a d o s al n a rc o trá fic o
en algu n os v ecin d ario s, abusos p o liciaco s reg istrad o s en video
y un p ar de go b ern an tes b ravu co n es son p ru eb a su ñ c ie n te de
que el co m p ortam ien to ag resivo d om in a la escen a e sta d o u n i­
den se solamente ahora, solamente a p a rtir de la televisión, habría
que p regu n tarle a los chin os de la vieja C a lifo rn ia, a los negros
de A la b a m a o S a n L u is, a las jo v e n c ita s en el M a ssac h u setts
co lo n ial, a lo s m o rm o n es de M isso u ri, a lo s g u e rre ro s de las
p la n ic ie s de Dakota del Su r, a lo s p o lic ía s irla n d e se s de C h i­
cago o B o sto n , a lo s n iñ o s ita lia n o s de N ueva Y o rk , a los j ó ­
v e n e s ju d ío s de cam in o a su s escu e la s, o a c u a lq u ie r texan o ,
".,q u é opin a.
P erm íta se m e re fo rz ar m i lista con otra de M ich ael V e n ­
tura:

D urante el sitio de Je ru sa lé n ( 6 6 - 7 0 d .C .), los ju d ío s que s a ­


lía n a escondidas de la ciudad p ara robar com ida eran captu ra­
dos y crucificados p or los rom anos (o sea, italianos) a u n ritm o
de q u in ie n to s p o r día. E sto s sold ad os ro m an o s se a b u rrie ro n
ráp id am en te de cru cificarlo s de la m an era tradicion al, así que
com en zaron a clavar a sus víctim as en todo tipo de enredadas
posturas y luego m iraban m ien tras los cuervos les sacab an los
o jo s, cuan do aún estaban vivos. E sto s sold ad os no h ab ían s u ­
frid o una so b re d o sis de vid eo ju ego s violen to s.
L o s to rtu ra d o r e s c a tó lic o s de la I n q u is ic ió n [ ...] los
e u ro p e o s y lo s estad o u n id en ses que, durante cientos de años,
q u em a ro n y colgaron arrogantes m u jeres a quienes llam aban
« b r u ja s » [ ...] lo s h o n e sto s c ristia n o s, que p e rm itie ro n que

1 58
cientos de m iles de africa n o s murieran er. le s h ed io n d e s c a ­
labozos de barcos de esclavos y d efe n d ieren la esclavitud como
una in stitu ció n h asta que lo s e jé rc ito s c o n fe d e ra d o s fu ero n
ven cid os sin esp eran za alguna [...} los so ld ad o s de cab allería
de a scen d en cia in g lesa que m asa cra ro n m u je re s y n iñ o s in ­
d íg e n a s, y que con fre c u e n c ia cortaban lo s g e n ita le s de las
m u jeres y los usaban com o ornam en tos so b re la cabeza m ie n ­
tras cabalgaban victorio so s los nazis que d irigían los cam ­
p os de la m uerte [...] los jó ve n e s p ilo tes que in c in eraro n a los
c iviles de H iro sh im a y N agasaki [...] lo s jó v e n e s ru rales que
m asacraron a la m itad de la población en Cam boya [...] los j ó ­
ve n e s que, este m ism o año, cortaron las m anos y los brazos de
cientos de m iem b ro s de trib u s riva les e n Á fric a (...] ninguno
de ellos vio d em asiad as p elícu las de H ollyw ood, de esas cuyo
ritm o es puntuado con e x p lo sio n e s, ni can taro n h ip -h o p , ni
se en a je n a ro n con tiro teo s en te le v isió n , ni ju g a ro n a Mortal
Kom 6at o a.Doom.

S i la v io le n c ia e sta d o u n id e n se ha s id o c o n sta n te d e sd e que


lle g a m o s a e sta s c o sta s, ¿ p o r q ué c u lp a m o s ah o ra a la t e le ­
v isió n ? A l se ñ a la r a la te le v isió n , al v e r en ella la causa, ¿q u é
otras p o sib les causas d ejam os de v e r? ¿Q u ién o qué m ás puede
s e r el cu lp able p o r el com p ortam ien to ag resiv o co n tem p o rá­
neo, ad em ás del « p e c a d o » h ered ad o de n u estro colon ialism o
o rig in a l? ¿ P o d ría n la p o b reza, la fa lta d e h o g a re s o el h a c i­
n am ien to p ro vo car v io le n c ia ? ¿P o d ría n cau sarla la in ju sticia
in stitu cio n a l, la aten ción com u n itaria in ad ecu ad a para n iñ o s,
la co rru p ció n cívica y corp orativa, la o p re sió n racial, la id o la ­
tría d el éxito y su co rre lato , el fra c a so , la u n ifo rm id a d e s c o ­
lar, el declive de los p ro gram as artístico s, la falta de refo rm a y
reh ab ilita c ió n en las p ris io n e s , la b aja paga y el estatus de los
trab ajad o res so ciales, la p revalen cia de las arm as; en otras p a ­
labras, io s fracasos so c ia les? Son factores com p lejo s y d ifícile s
de ab ordar en com paración con lo sim p lista que resulta ce n su ­
ra r lo que hay en la pantalla. La cen sura y la p ro h ib ició n atraen
la in c lin a c ió n m o ralista y legalista de ios estad ou n id en ses; no

L59 i
sucede io m ism o con las com p lejid ad es sutiles y p ersisten tes.
A d em ás, atacar la v io le n c ia alivian d o las fallas de la socied ad
frecu en tem en te supone la re d istrib u c ió n de la riqueza, o fr e ­
ciendo m ás a lo s que tie n e n m en os, lo que p o d ría am enazar a
la p lu to cracia estab lecid a para q u ien es la te le v isió n no es s i ­
no una opción m en o r en tre otros can ales de en treten im ien to
m ás atractivos.
Las arm as p revalecen . A d ife re n c ia del p o d e r que, según
Arendt, depende del apoyo del pueblo, de las co n es. de las tra ­
d icion es, de las au toridades o de la fuerza, que es la vio len cia
gobern ad a p or el poder, la v io le n c ia dep en de ú n icam en te de
instrum entos, y en Estados U nidos la p istola es el instrum ento
p o r excelen cia. En resu m en , resu ltaría m ás lógico culpar, p or
el supuesto in crem en to en el com p ortam ien to agresivo de los
estad ou n id en ses a la salvaje p ro lifera ció n de arm as en los E s ­
tados U nidos, reconocien d o de paso el subterfu gio de d em a n ­
d a r el recto con trol de los m ed io s p ara p o d e r a sí e sca p a r al
co n tro l de arm a s. Las v io len ta s p a sio n e s que d e sp ie rta n las
d iscu sio n e s acerca del control de arm a s m u estran la agresiva
,^ d evoción que u n a gran parte de la p o b lació n tien e al hecho de
m an ten erse arm ados. E l Congreso quizá haya cam uflado al D e­
p artam en to de G u erra, com o era llam ad o desde la fu n d ac ió n
de la R ep ública, al en volverlo en un a m anta de segu ridad l la ­
m ad a « D e fe n s a » , pero M arte sigu e sien d o el dios d om in an te
e n la cu ltu ra de lo s E stad o s U n id o s, tanto com o lo e ra en la
R ep ú b lica rom ana.
H ay m ás que cu erp o s y palizas en la v io le n c ia televisiva.
M ás allá de su contenido, el m edio en sí m ism o, estudiado b r i­
llan tem en te p o r M cLu h an y m ás tarde p o r sem iólogos y e stu ­
d io so s de la re a lid a d v irtu a l, es d e scrito com o m ero crista l,
cuya d estila ció n de v io len cia fís ic a en im ág en es de tele visió n
es ar.áloga.a la de la alq uim ia, donde todo o cu rría en y a través
d el cristal.
El h e rrero trab aja ei fuego en la fragua-, para cocin ar hace
falta una cacerola, una sartén o un horno; el alquim ista pone sus
sustan cias en u n recip ien te de cristal y luego las observa desde
u n a p ru d en te d istan cia. El crista l p e rm ite la su b lim ac ió n , la
, ob servació n a distancia, desapegada, es decir, la « te le v isió n » .
La m ^nte alq u ím ica es a la vez actor co m p ro m etid o y o b ­
serv ad o r d esapasion ad o, está fascin ad o p ero no capturado. Al
o b se rv ar el cristal uno puede « m ir a r a tr a v é s » y « m ir a r hacia
d e n tro » de lo s fen ó m en o s, que es tam b ién u n a fo rm a de c o n ­
ten erlo s. M irar a través es una form a d e p ercep ció n , de t r a n s ­
fo rm a r even tos em p íric o s en m etáfo ras, de d e scu b rir nuevos
s ig n ific a d o s. El alam b iq u e de c rista l, la cu cú rb ita v el frasco
de cuello de ganso, así com o otras fo rm a s que lo s alq u im istas
in v en ta ro n para m etabo lizar, e n fria r, d e stila r y su b lim a r sus
m ateriales ven en o so s y p elig ro so s, les p e rm itía n m an ten er en
su sp en so la experien cia, a salvo de lo s fu egos del deseo, la a m ­
b ició n . la rep resen tació n . E s p o r ello que los alq u im ista s eran
frecu en tem en te llam ad os « lo s am os d el fu e g o » . El cristal era
el m e d io p ara co n ten er el p e lig ro , y no p re cisa m e n te porque
fu era resisten te y den so, sin o porq u e m o strab a la s cosas com o
im ág en es, com o fen ó m en o s, au sp ician d o la in te rp retació n , la
re fle x ió n , la im a g in a c ió n y la fa n ta sía , la s o p e ra c io n e s m e n ­
tales que lo m an tien en a uno al otro lad o del c rista l, fu e ra de
la acción .
Ese « fu e ra de la a c c ió n » p ro v ien e del m ed io , no del c o n ­
te n id o . El daño p síq u ic o , s i es que h a y tal, q ue la te le v is ió n
in frin g e a lo s ciu dadanos, no p ro v ien e de la v io le n c ia que ella
m u e stra, sin o del c rista l. « C r is ta lin o : q ue tie n e u n a m irad a
fija , s in in teligen cia; caren te de vid a; a b u r r id o » . La vacua p a ­
sivid ad del o b servad or afecta en rev ersa al con ten ido, dem an ­
dando espectáculos p ara calm ar el ab u rrim ie n to , p o r u n lado,
y, p o r el otro, en cen d er el fuego con e n tu siasm o en loqu ecido ,
m an iaco, h istérico , convulso con tal de a trav esa r el cristal.
S i ah o ra q u isié ra m o s se g u ir el ju eg o de la p o p u lar, a u n ­
que no com p rob ad a, n o ció n de que la te le v isió n co n trib u ye a
la v io le n c ia estad o u n id en se, la culpa no s e r ía d e lo s p ro g ra ­
m as p o licíaco s, de los en lo q u ecid o s lu ch a d o res o de las b o m ­
b as que caen sobre Bagdad. S o n otros los p rogram as que hacen
el tra b a jo sucio. H a n n a h A re n d t so stie n e que el fun dam en to

161
p rin c ip a l de la v io le n c ia e s la hipocresía.*8 R esp o n d em o s con
in d ig n a c ió n y q u erem o s en trar en acción-, querem os enderezar
las cosas, lu ch ar con tra lo s c rím e n e s evid en tes y la resb alo sa
fa ls ific a c ió n de la verdad. Para A re n d t, la v io le n cia —« actu ar
s in arg u m en to n i d isc u rso y s in to m a r en cu en ta la s c o n s e ­
c u e n c ia s » —*9 es un intento p rofu n d am en te arraigado de co m ­
p e n s a r la in ju stic ia cu bierta de h ip o cre sía .
« A r r a n c a r la m ásca ra de h ip o c r e sía d el ro stro del e n e ­
m igo , ^d esen m ascararlo a él y a las to rtu o sas in trig as y m a n i­
p u la c io n e s que le p e rm ite n g o b e rn a r s in r e c u r r ir a m ed io s
v io le n to s, esto es, p ro v o c a r acc ió n in c lu so bajo el rie sg o de
an iq u ilam ien to , de fo rm a tal que la verd ad pueda sa lir a la luz:
éstos sigu en sien d o, hoy en día, algunos de lo s m ás fuertes m o ­
tivo s de vio len cia en los cam pus y en las calles. Y esta violen cia
n o es, n uevam en te, ir r a c io n a l» .50
Los b ie n p ag ad o s e s c r ito r e s de d is c u rso s y a se s o re s de
im a g e n p ú b lic a ; las c o n fe r e n c ia s de p re n s a d ise ñ a d a s p ara
ocu ltar y rep ro b ar en n om b re de altísim o s p rin c ip io s com o la
« s e g u rid a d n a c io n a l» ; lo s acicalad o s y d e sa p a sio n ad o s p re-
* -sen tad ores de n o ticias; la huidiza h ip o cre sía de la « in fo r m a ­
c ió n o b je tiv a » ; el s e n tim e n ta lism o al s e g u ir acc id en tes; los
a n u n c io s de la s in d u s tr ia s fa rm a c é u tic a s q ue d e sp ie rta n el
m ied o en n o m b re de la salud y el b ie n e sta r; los p red icad o res
d o m in ic a le s ; la s titila n te s in te rru p c io n e s ( « S e n o s acab a el
tie m p o , voy a te n e r que in t e r r u m p ir le » ) an tes de alcan zar
c u a lq u ie r c o n c lu s ió n s a t is fa c to r ia , y, s o b re tod o, el e n c u ­
b rim ie n to p o r p arte de la Casa B lan ca colocan a la gente bajo
u n in co n te n ib le bo m b ard eo de toxin as de la h ip o cresía. El ar-
zna de d estrucció n m asiva exclu siva de la tele visió n tal vez m e ­
rezca s a ¿ c io n e s y cen su ra —no de parte del G o b iern o sin o al
G o b ie rn o — p u es la h ip o c re sía te le v isiv a evoca u n a resp u e sta
su b lim in a l de d isgu sto e im p o te n te ra b ia , de e n ajen ac ió n de
la p a rtic ip a c ió n cívica, de d evalu ació n e x isten cia l, de d e g ra ­
d a c ió n de la in te lig e n c ia y de d ignidad n atu ral del ciudadano,
en c en d ien d o con todo ello u n p o lvo rín de tem ib le fu ria . S í, la
te le v isió n tien e la culpa.

162
La historia con la que com enzó este capítulo quizá no m erece la
bu rla que provocó. S i la llevam os hasta sus últim as con secu en ­
cias, com p rob arem os que es p ortad ora de un m en saje m ucho
m ás am enazante. Quizá las diosas no p articip an porque an tici­
p aro n a dónde podía llegar la un ió n del am o r y la guerra. Quizá
P o seid ó n ten ía razón cuando in ten tab a acab ar con todo este
asunto tan rápido com o fu era p osib le, y se p a ra r a los am antes.
La gu erra se vuelve h erm o sa con dem asiada facilid ad .
D esp u és del h o rro r de A n tie ta m y d el go lp e de rea lid a d
ap arejad o al fracaso que ah í su frió M cC lellan , éste escrib ió a
su m u jer que el com bate era una obra de arte y lo llam ó « s u ­
b lim e » . A ñ o s d esp u és de la cam p añ a de C hickam auga, G rant
escribió : « L a batalla de Lookout M ountain es un a de las leye n ­
das de la gu erra. No hu bo tal batalla y n in g u n a acció n m e re ­
ced o ra de s e r llam ad a un a b a ta lla tuvo lu g a r en ese sitio . Es
todo p o e s ía » .5' La in to xicac ió n de la b elleza en juaga la sangre,
tra n sfig u ra lo s h e c h o s. Ju s to aquí vale la p e n a re c o rd a r una
adm on ición del siem p re agresivo Lee: « E s bueno que la guerra
sea así de h o rrip ila n te , de otra form a n o s v o lv eríam o s d em a­
siado afectos a e lla » .* 4
R ecuérd ese el « e x c e s o de fe lic id a d » que sin tió Jü n g e r al
co m en zar la carga. « S i en su s c o m ie n z o s » , e sc rib e M o d ris
E kstein s, « la P rim era G uerra M undial era sin ó n im o de belleza
p ara m uchos alem an es, su sie m p re crec ie n te fu ria era e n te n ­
d id a com o una in te n s ific a c ió n de su se n tid o e s t é t ic o » .53 El
am b ien te, incluso y a en 19 18 , de eu fo ria y án im o , una e le v a ­
c ió n s im ila r a la Erhebung h e g e lia n a , a la su p e ra c ió n de toda
te n sió n y co n flicto in te rn o , oculta la verd ad de la gu erra bajo
u n a p esad a vestid ura. E s com o u n en am o ram ien to repen tin o,
com o caer de p ron to en los brazos de .Afrodita, en la ceguera
de M arte. Lo m ism o en R usia. A l com ien zo de la guerra, « la s
m u jere s se arran cab an los v e stid o s y se lo s o fre cía n a los s o l­
dados en p len o San P e te rsb u rg o » . M ás tarde, en 19 17 , cuando
lo s Estados U n idos se u n ie ro n a lo s A liad o s, « la au d ien cia del
M etro p o litan O pera H ouse d e N ueva Y o rk se p u so de p ie y r e ­
cib ió el an u n cio con "la rg o s y so n o ro s v ít o r e s " » .5* « E l poeta

i 63
R ain er M aría R ilke y m uchos otros se in clin a ro n en profunda
reveren cia y tem ero sa obed ien cia ante "E l D ios de la G u erra":
" ¿ Y n o so tro s? R esp lan d ecem o s com o U no, / U na nueva c ria ­
tura fortalecid a p o r la m u e r te " » .ss
El estud io so de la cultura ja p o n e sa D onald K een e ha r e ­
cogido tan kas y cien tos de o tras e sc ritu ra s que ex p re sa n los
sen tim ien to s de grandes autores n ip o n es, in clu idos lib erales,
izq u ie rd ista s)' cristian o s, a lo largo de la guerra de 1 9 4 1 - 1 9 4 5 .
N agayó Y osh io , au to r de El Cristo de bronce, al e n terarse de la
d eclaració n de gu erra contra lo s Estados U n idos, e scrib ió r e ­
firié n d o se a P earl H arbor: « N u n c a im ag in é que en esta vida
pudiera con ocer una experien cia tan feliz, excitante, au sp icio ­
s a » . El novelista y critico Ito Sei, respecto de la m ism a ocasión,
dijo: « S e n tí como si en un solo golpe m e hubiera transform ado
en un h o m b re n uevo, desde las p ro fu n d id a d e s de m i s e r » .
H onda A k ira, estud ioso de literatu ra in glesa, llegó a afirm ar
« H e tenido la sen sación de una revelación. A h ora la expresión
"g u e r r a -s a n ta " es evid en te [...] un nuevo v a lo r ha brotado y
todo es m ás fácil de h a c e r» .
La belleza es m ás que. es otra cosa que «to d o es m ás fácil
de h a c e r» . ¿Qué es esta eu fórica sim p lificació n que al p arecer
ofrece la gu erra? ¿ E s que acaso h em o s sobrepasado toda r e s ­
p o n sab ilid ad hu m an a y h em o s p en etra d o en lo su b lim e, que
estam os m ás cerca de los d ioses y p o r tanto m ás allá de cu al­
q u ie r co n sid era ció n sobre el b ie n y el m al? No hay n ecesidad
de tom ar en cuenta nada excepto la acción. A delante, adelante,
com o reza el lem a m ilitar fran cés, lem a que resultaba del agrado
de Patton y band era del m ariscal Foch. Adelante, adelante hacia
las n o ticias de m añana, escapando de los restos no d ig erid o s
de hoy y de ayer. E l avance ju stifica y p u rifica olvidando. Todo
vale. Ésta era la belleza p rom ulgada p o r los p artid ario s de la
acción en la' Europa occidental —Italia, Alem ania, Francia— que
tamb’ién alim en tó la idea m arxista de revolución perpetua.
La acció n p er se, sin ctro sen tid o que sí m ism a, u n e m e ­
d io s y fin e s . H a cer o no s e r, y el h a c e r es san tifica d o p o r la
causa y la o rd en . S eré absuelto en tanto actúe y, p or lo tanto.

164
m is actqs no p u ed en s e r p ecad os. E sta cla se de razon am ien to
t y estad o del alm a p e rte n e c e n al culto de M arte. Tal vez sean
e s e n c ia le s a todo culto en el que u n o en tregu e la p e rp le jid a d
h u m an a al d io s, que p u ed e s e r re p re s e n ta d o p o r el líd e r, la
causa o la nación , lib e rá n d o se así del titu beo h a m letian o , una
lib eració n que va de lo hum ano a lo su b lim e, llam ada p o r E k s ­
tein s « b ru talid ad estetizad a».*6 Cuando Italia atacó E tiop ía en
19 3 5 y utilizó b o m b ard eros y arm as m o d ern as s o b re p o b lacio ­
nes de nativos arm ados frecu en tem en te con nada m ás que la n ­
zas. lo s e s c r ito r e s fa s c is ta s c o m p e tía n e n tr e s í trata n d o de
e v o c a rla s « b e lle z a s » de este co n flicto . « ¿ Q u ie r e s com b atir?
¿Q u ieres m atar? ¿V er río s de sa n g re ? ¿G ra n d e s m o n tañ as de
o ro ? ¿H o rd as de m u jeres p ris io n e ra s ? ¿ E s c la v o s ? » , p re g u n ­
taba D 'Annunzio. « L a guerra es b e lla » , rugía a su vez M arinetti,
« p o rq u e com b in a en u n a sin fo n ía la s ráfagas y lo s cañonazos,
las p au sas, los arom as y el h e d o r de la p u tr e fa c c ió n » .^
A h ora nos encontram os m ás cerca de la trascen d en cia que
o fre c e n c ie rto s cu ltos a los s e g u id o re s d e lo s b a n d id o s e n la
In d ia, de Jim Jo n e s en G uyana o de lo s g u ard ia s y to rtu rad o res
de cam pos de p risio n e ro s. S í, so n in h u m a n o s p o rq u e el culto
al que p erte n e cen , el d io s al que s ir v e n d e fo rm a m o n o cu la r
los ab suelve de toda p reo cu p ació n h u m an a, y su s accio n es so n
su b lim ad as y co n vertid as en s e rv ic io s re lig io so s.
E stam os cerca, tam b ién , de co m p ren d er lo s p eo res c o m ­
p o rta m ie n to s de la g u e rra en lo s q ue to d a s las c o rre a s de la
civilización se aflojan y nos encon tram os tan lib re s com o n iñ os
extáticos. « N o s hizo se n tir com o n iñ o s d e sfo g á n d o se » , e s c r i­
be un soldado am erican o acerca d el m om en to en que d e stru ­
y e ro n un a in stalac ió n ja p o n e sa en F ilip in a s . « R o c ia m o s todo
con gaso lin a [...] y co rríam o s p o r tod os lad o s, a rro ja n d o c e r i­
lla s aq u í y allá , com o l o c o s » .5® U n te n ie n te e sta d o u n id e n se
d e sc rib e u n m om en to s im ila r en el B o sq u e de H ü rtg en : « L a
b atalla estaba en su punto m ás salv aje. C o rría m o s [...] de un
ed ific io al otro, d isp aran d o , clavan do b ayo n etas, dando c u la ­
tazos [...] Los h e rid o s y lo s m u e rto s [...] y a c ía n en g ro tescas
p o sicio n es detrás de cada esquin a [...] N un ca en m is m ás locas

l6 5
fa n ta sía s im a g in é que el com b ate p u d ie ra s e r tan im p r e s io ­
n an te: te r r ib le , ate rra d o r, m ortal, y sin em b argo , excitan te,
e x h ila ra n te » .59
« N o había n in gún otro lugar en el mundo en el que h u b ie­
ra p re fe rid o e s ta r » , escribe el corresp on sal de guerra A nthony
Loyd sob re sus sen tim ien to s ju sto an tes de un en fren tam ien to
en B o sn ia. « D e b e n de s e r p ocos lo s in stan tes en la vida en los
que u n h o m b re p ued e se n tirse en co m u n ió n con su lu gar y su
tie m p ó . H u b iera sid o u n b u e n m o m en to p ara m o rir [ ...] No
puedo d iscu lp arm e p or gozarlo tanto [...] Era com o en am o rar­
se una vez m ás, un a intoxicante co rrien te de voluptuosidad que
h u b iera q u erid o a s ir in c o n d ic io n a lm e n te » .60
« M is m ás locas fa n ta sía s» , « c o m o n iñ o s d esfo g án d o se»,
« c o m o e n a m o r a r s e » . ¿N o es todo esto com o estar en la cam a
con una am ante y d esc u b rir en u n loco abandono la lib id o i n ­
fan til de Freu d ? U n «ex ceso de fe lic id a d » en el ja rd ín del p a ­
raíso sin lejy antes de la caíd a a la con d ició n hum ana. Los m itos
nos disen (fue este niño «p erverso p o lim o rfo », como lo nom bró
Freu d, es el p eq u eñ o A m o r o E ro s. el h ijo de V en u s/A frod ita.
"¿Qué hay de su p ap el en la g u erra? ¿Q ué hay del com p on en te
m arcial en su n aturaleza? Y . ¿có m o es que ella con tribuye a lo
su b lim e ? H o m ero ya d ejó claro q u e hay una co n trib u ció n de
su p arte, p u es es el ro stro de H e le n a , u n a en c a rn a c ió n de la
belleza de A fro d ita, el que lanzó los m illa re s de barcos que lle ­
v aro n a lo s g rie g o s a lu c h a r d iez añ o s en Troya. El ro stro de
H elen a, o el de A fro d ita d o b lad o den tro de un a cartera o una
B ib lia , su p a ñ o le ta atad a a la a rm a d u ra de u n c a b a lle ro , su
cuerpo fijado con tachuelas a la p uerta del casillero de un cu ar­
te l.1pegado a la n ariz de u n a b o m b a, p intad o en el fu se la je de
un jet o v ivid am en te im ag in ad o en p len a luz del día o en s u e ­
ñ os, aún envía m ile s de b a rc o s a la guerra.
v- Tanto Hedges como Gray subrayan el erotism o en la guerra.
Las m ujeres desean a los hom bres con uniform e, especialm ente
a lo s h o m b re s m alo s c o n u n ifo r m e , com o el c é le b re A rk a n ,
« u n o de los h o m b re s m ás d esea d o s del p a ís » ;61 com o M arko,
el h ijo de M ilo sev ic. « L a eró tica de la gu erra es com o el a r r e ­

166
bato de la b a ta lla » .4* La guerra tran sfo rm a ‘.o ord in ario en Íd o ­
los de lu stro sa b elleza. D u ran te la g u e rra civil en .Angola, la
le g e n d a ria C arlota, con v e in te añ o s de edad, fue dotada con
« e s q u iv o e n c a n to » y « g r a n b e lle z a » . M ás tard e, cu an do el
am igo de H edges reveló la s fo to g ra fía s que le h a b ía tom ado,
fu sil en band olera, vio que « n o era tan b ella. S in em bargo n a ­
d ie d ijo nada, com o para p re se rv a r nuestro m it o » .63
M arte no anda solo, pese a las im ágen es de u n austero g e ­
n eral como M acArthur, con las m andíbulas apretando una pipa
hecha con el corazón de una m azorca de maíz-, com o M on tgo-
m ery. en los huesos, irascib le y esp abilad o. M arte q uiere a V e ­
n u s, la n ecesita, y se las a rre g la p ara in v e n ta r su p re se n c ia .
D urante la P rim era G u erra M u n d ial, iñ clu so cu an do el lú g u ­
b re aspecto de los « b u rd e le s fu era u n acc eso rio com ún en los
cam p am en to s de g u e r r a » .6* e ra el e sc u rrid iz o en can to de la
im aginación el que alim entaba la llam a del erotism o en las p e ­
lucas rab ias que las prostitutas italian as colocaban en su p ubis
para darle a los estad o u n id en ses (¿ y a los a lem an es?) la o p o r­
tun idad de im ag in ar que estab an con la chica que d ejaro n en
casa. La g u erra n e c e sita u n c o n stan te a p ro v isio n a m ie n to de
im agin ación , y Eros es el co m b u stib le de la im agin ación . Esto
es m ás que una carga de libid o p ara levan tar el vigo r fálico, m ás
que el E ro s de la d e se sp e ra c ió n en la b ru tal aren a de Tánatos,
com o s i E ro s fu era só lo una fu erz a d e v id a que e m erg e p ara
c o m p e n sa r la p érd id a de ta n to s jó v e n e s v ir ile s , cu m p lien d o
una estad ística d em ográfica (puesto que tantos h o m b res m u e­
ren , debe flu ir m ás se m e n ). E l d eseo flo re c e en m ed io de la
g u erra y la conduce con su im ag in a ció n , n uestra tarea se d u ­
p lica. No se trata sólo de im ag in ar la gu erra con ayuda de A res,
sin o tam b ién en térm in o s de su u n ió n con A fro d ita, su p asión
p o r la g u erra y su in fu s ió n d en tro d el cu erp o co m p leto del
ejército.
Sola, la A frodita de H om ero tiene poca belicosidad. A pesar
de ten er epítetos ag u errid o s, Zeus la saca del cam po de batalla
d icien d o « H ija m ía, a ti no te están dadas las b é lica s e m p re ­
s a s » . 6* R o s c h e r y K e ré n y i h an co leccio n a d o v a rio s e jem p lo s

167
en los que se le llam a « la o scu ra» o « la n e g ra » , vin culán dola
con la figura trip artita de Hécate, a quien p erturbaban las b ru ­
ja s y le eran o fre c id o s p e rro s en sa c rific io , o con las tam b ién
terribles Erin ias, de quien es form aba parte. La diosa de la d e li­
cadeza y las rosas era tam bién llam ada androphonos (la asesin a
de h o m b res), an o sia (la im pía) y tymborychos (la sep u ltu rera).
Com o epitym bidia, está « s o b r e las tu m b a s» . Hay adem ás una
A fro d ita de b a rb a s n egras: y en E sp arta y C o rin to « h a b ía un
culto local a A fro d ita g u e r r e r a » .66 O cultas den tro de la diosa
so n rie n te , d o ra d a, tan « f e m e n in a » , com o n os gusta d e c ir
ahora, hay im ág en es extrañ as, com o una figu rilla de terracota
del siglo v:i a.C. que m uestra a A frod ita barbada em ergiendo de
un escroto, y que nos recuerda al juego de palabras philommeides
(risa -a m o r) y philom m edes (que tien e gen itales m ascu lin o s).67
En el relato de O vidio sobre Anaxáreta e Ifis (Metamorfosis XT/),
Ifis sufre la m ortal cru eld ad de la d io sa,69 que n os hace e s tre ­
m ecem os ante la letal venganza que se cobra sobre H ipólito por
h ab efla.d escu id ad o .
Ju lio César, h o m b re y leyenda, es ejem plo del h o m b re de
' guerra con V enus en su ascendencia. ¡Y es que la m adre de C é ­
sa r no era otra s in o V e n u s!, c re e n c ia q ue él m ism o sostu vo
junto con b iógrafos y siervos. A n tes de su crucial victo ria en la
gran batalla de F arsalia. batalla que le garantizó el dom in io s o ­
bre Pom peyay, con secu en tem ente, sobre Rom a, la contraseña
de los guardias de C ésar era V enus vic'.rix. E n su n om bre luchó
y ganó, aunque fue Pom peyo q u ien so ñ ab a, en la v ísp e ra a la
batalla, que o frecía los d espojos de guerra a la diosa en su te m ­
plo. Pero se trataba de los resto s de la derrota, él m ism o es un
desp ojo. .Antes de la batalla C ésar o frecía libacio n es a V enus y
a m edianoche oficiab a sacrificios en el altar de M arte: a am bos,
« h ijo de A re s y A f r o d it a » . afirm a una in scrip ció n en h o n o r a
C ésar en E feso .
'A d e m á s de b e n d e c irlo con la v ic to ria , hay m uch as otras
d elicad as trazas de un a in fu sió n v en u sia n a en su n aturaleza.
Por ejem plo, la desm esurada prom iscuidad, que le ganó el mote
de « e l g a llo » . Su eton io en lista sus esposas y am antes, m uchas

168
de las cu ales era n m u je re s de o tro s h o m b re s. S e d em o ró en
E gip to con C leopatra durante nueve m eses, y la h isto ria de su
legen d aria relació n ha p erd u rad o en la im ag in a ció n a través de
lo s siglo s. La d esm esu rad a p ro m iscu id a d ap arece tam b ién en
sus su eñ o s, en los que alguna vez se vio a sí m ism o en la cam ^
con su m ad re; en otra v e rs ió n , se trata b a de u n a v io la c ió n .É?
E stas relacio n es estaban reg id as en igual m ed id a p o r la a m b i­
ción p o lític a y p o r el deseo, puesto que C ésa r era p o lítico , e n ­
cantador, trap acero , in gen ioso y extrem ad am en te h áb il con las
p alabras. E n estas in trin cad as c o n ex io n es, que afectan a otros
desde d en tro, es A fro d ita la que d esp lie g a su h a b ilid ad p ara la
gu erra. A p e sa r de la d evoción de C ésa r h a cia M a n e —no o lv i­
d em o s que c o n c ib ió el m ás g ra n d io s o te m p lo que ja m á s se
construyó en honor de ese d ios—y de su c eleb é rrim a habilidad
m arcia l, la m ano de V en us m u e stra « g r a n m o d e ra ció n en la
victoria y los in n u m erab les in d u lto s que c o n c e d ió » ,70 que m e ­
re c ie ro n el le v a n ta m ie n to de u n tem p lo en h o n o r de la c le ­
m en cia de C ésar.
U n am o r que tod o lo su p e ra se a b re en el co ra zó n de la
g u erra. Bajo un a co n stric ció n de la que n ad ie p u ed e escap ar y
atrap ad o en tre el d e b e r y la m u e rte , to d o s los lím ite s v in c u ­
lan tes ced en y el corazón se a b re a un am o r que n u n ca antes
h a b ía sid o e x p e rim e n ta d o y que n u n c a m ás v o lv e rá a se rlo .
Cuando el p erson aje que rep resen ta a Patton dice en la película
« q u e D io s m e ayude p o r cuánto lo a m o » , su c o n fe sió n surge
m ien tras b e sa al o ficial h erid o. A m o r a la gu erra y am o r p or los
cam a rad a s, ju n to s. A m o r en la g u e rra y am o r p o r la gu erra,
u n id o s p ara fo rm a r el am o r a la gu erra. M o rir p o r am or: todos
lo d ecim o s, p ero sólo lo s so ld ad o s lo h acen .
El am o r al n o m b re del reg im ie n to y a su s c o lo re s puede
elev ar el tono de la fuerza del in d iv id u o m ás allá de su exigua y
exhausta capacidad. EnW aterloo los colores del regim iento b r i­
tán ico eran « e n o rm e s, de m ed io m etro cu adrad o, y req u ería n
de c o n sid e ra b le fu erza para s e r m an ejad o s ante el m ás ligero
v ie n to » .7' E n cierta o casión , u n sargen to cu m p lió con la tarea
de cargar el estandarte hacia el fren te, aún cuando otros catorce

169
sargen tos h ab ían sid o h erid o s o h ab ían m uerto realizando esa
labor, y la b an d era había sid o p rácticam en te reducida a h a ra ­
pos. Durante el com bate, en Waterloo y en otras batallas, cuando
los h o m b re i luchaban cuerpo a cuerpo, la lucha por los colores,
el esfuerzo p o r c a p tu ra rlo s o p o r d e fe n d e rlo s p rovocab a una
intensa y heroica carn icería. Keegan establece una conexión e n ­
tre « la solid arid ad de los grupos y el p od er de los sím b o lo s» ,72
de tal form a que aún hoy la solid arid ad es depositada en la b a n ­
d era. aunque el grupo de h erm an os que se am an haya crecido
hasta alcanzar railes de m illon es, al m ism o tiem po que ha sido
d iluid o p or el vasto enjuague del patriotism o in sípido.
D eja n d o a u n lado el p a trio tism o y el sim b o lism o , en la
an gosta d isyu n tiva de una v erd ad era em erg en cia, el am or a l­
tru ista llega d e fo rm a in esp erad a. L o s soldados estad o u n id en ­
se s ,'e n su d esesp era d a retirad a d el Y alu tras la fallid a in vasió n
de C orea del N orte, tu viero n que a travesa r un a estrech a y h e ­
lad a cañ ada bajo el fuego en em ig o , sie n d o ésta la ú n ic a p o ­
sib ilid ad -d e e sca p a r: « D e u n extrem o al otro, este san tu ario
estaba tapizado de cu erpo s, m uertos o agon izantes. Los h o m ­
bres h erid os no p od ían siq u iera m overse; otros, exhaustos [...]
e. in clu so, los que estab an en bu en a form a, se v eía n ob ligad os
a a rra stra rse p o r el su elo para ev itar la re frie g a . E ra u n pozo,
u n su m id e ro re p le to con tod os aq u e llo s q ue h a b ía n p e rd id o
su s veh ícu lo s o que h a b ían sido ab an d on ad os a su su erte [...]
D oscientos h o m b res am ontonad os, unos so b re otros, en la e s ­
trech a cañ ad a, esta d o u n id e n se s, tu rcos, su d corean os [...] S in
em bargo s u rg ie ro n e n tre ello s co o p e ració n y re sp u e sta s h u ­
m an itarias. Los h o m b re s que aún c o n servab an algo de m o v i­
lid ad se arrastraron hacia adelante so b re la p ila de cu erpos [...]
M ien tras avanzaban, los que estaban h erid o s gritaban: —;Agua!
;A gua!— [...1 P ara en ton ces, la m ayoría de las can tim ploras lle ­
v ab an ya m ucho tiem p o sin una sola gota de agua. Los que p o ­
d ía n h a c e r lo b u s c a b a n v e n d a je s y lo s aplicaban-, a lg u n o s,
in clu so , se q u ita b a n las cam isetas —en el am argo frío — p ara
con vertirlas en gasas-, otros d eten ían su avance el tiem p o su ­
ficiente p ara reg alar el agua que les quedaba [...] Y lo s lie r id o s ,

170
que sab ían que esa cañada s e ñ a su últim a m orada, trataban de
ayudar a los que estaban en co n d icio n es de escapar. Los te s ti­
gos h ab lan de una d ec e n c ia que ja m á s h u b ie ra n esp erad o de
aquellos h o m b re s» .?3
Hay tern u ra. Un h o m b re d istrae a o:ro de las p re o c u p a ­
cio n es que lo m an tien en centrado en sí m ism o¡ otro h o m b re
ayuda a los dem ás a m o rir, aco m pañ án d olos m ien tra s se d e s ­
p id en ; otro m ás ap a cig ú a lo s sen tim ien to s de culpa origin ados
p or un costoso e rro r. U na cura p ara el corazón a d m in istrad a
en p re c isa s d o sis. Los h o m b re s en d estacam en to s p eq u eñ o s
se p reocu pan unos p o r los o tro s, se cu b ren las esp ald as. « L o s
lazos de c a m a ra d e ría que e x is te n en tre la tr ip u la c ió n de un
tanque o en una sección de in fa n tería p u ed en ad q u irir un a in ­
ten sid ad que, en p alab ras de K iplin g, "su p era al am o r por las
m u jeres"».** La voz alem an aKam eradschafi designa este tipo de
intim idad que u n soldado fran cés dijo haber sentido en las tr in ­
cheras y que describió com o « la m ás tierna y hum ana ex p e rien ­
cia que jam ás haya g o z a d o » .” Los h o m b re s que h a b ía n sid o
herid os levem ente o relevados después de un tiem po dem asiado
corto, frecuentem en te regresaban a escon didas con sus u n id a­
des; o b ien la solid arid ad les im p elía a estar cerca de sus c o m ­
p in ch es o b ien les exhortaba la im p o sib le p o sib ilid ad de m orir
jun tos. Estar cerca de la m uerte, estar cerca de la inm ortalid ad
es lo que G ray llam a « é x ta sis co m u n itario » .
P ero el lím ite p or an to n o m asia que u n soldado britán ico
llam aba la Lín ea, aprovechando el doble sign iñ ead o de la p a la ­
b ra, era un lu gar en el que el alm a h abía sido lib e ra d a de su s
am arras. « S e p odría d ecir que estábam os espiritualm ente d ro ­
gados y patéticam ente engañados. Pero [...] había una suerte de
exaltación que, en esos días de cam aradería y dedicación, h u bie­
ra sido d ifíc il en con trar de otra form a. Y. asi. para aquellos de
nosotros que habíam os cabalgado con Don Quijote e n una mano
y Rupert Brooke en la otra, la L ín ea rep resen taba el territo rio
sagrado, pues allí es donde tuvim os la espléndida v is ió n » .7-
T a m b ién hay un a im p e rio sa n ecesid a d de ayu dar. V einte
añ o s d e sp u é s de la s h e r id a s y lo s m u e rto s, u n v e te ra n o de

17 1
Vietnam decía: « n o había nada que yo pudiera h acer para ayu­
dar [...] A v e c e s los recu erdos me llevan de reg reso a lo que les
pasab a a esos h o m b res. M e h u b iera gustado p o d er ayu darlos
de alguna fo r m a » .7®
Se da, ta m b ié n , el te rrib le am o r que p ro rru m p e en l a ­
m en to s. u n a p a s ió n la s tim e ra p o r un a p a r e ja s ú b ita m e n te
arrebatad a. Ya en tiem p o s de H om ero el té rm in o ¡lim eros. al
ap arecer en un contexto cercano a A fro d ita, sig n ifica tanto « e l
d eseó de so llo z a r» 7’ com o la dulce u rgen cia del d eseo sexual.
La aflicció n en la guerra es una de las fo rm as en que la diosa
del am o r afecta al alm a.
Otro sen tim ien to que aparece es la valen tía p or el b ien del
otro-, encabezar una patrulla de reco n o cim ien to, o frece rse c o ­
mo vo lu n tario , se g u ir avanzando para no d ece p cio n a r a nadie
de la p an d illa, etcétera. Los h o m b res no son v alien te s p o r n a ­
turaleza, según el m ariscal de cam po H aig,?s es el am or el que,
de alguna fo rm a, los con vierte en valien tes.
•S ed a, sen cillam en te, el am or a la guerra m ism a. U n h o m ­
bre que recibió tres Corazones Púrpuras}' que sobrevivió a cien-
" "to setenta y cinco patrullas en batallas en Korea se ofreció como
voluntario, una y otra vez. « S en tía que m e había p erd id o la e x ­
p eriencia por com pleto» .E: La posibilidad de sa lir victorioso an ­
te la m uerte, en la m uerte m ism a m ediante la un ión con el dios,
es lo que M artha Bayles llam a « la sub lim e g u e rra » .0J
A p a re c e el am o r al líd e r. U n sarg en to en u n h o sp ita l al
final de la Segun da G u erra M undial escrib ió un a carta a su a n ­
tiguo com and an te de com pañ ía. « D ick , te am am os, y nin gún
sold ad o que ja m á s haya servid o b ajo tu lid erazgo te o lv id ará
jam ás [...] E res el m ejor amigo que jam ás haya ten ido y ú n ic a ­
m ente q u isiera que n uestra relació n h u b iera ten id o otras b a ­
se s. F u iste m i id e a l y mi m o to r d u ran te el c o m b ate [ ...] Te
Seguiría h asta el in fie r n o » .83
Está la p erc ep c ió n p sicológica. U n cabo de ap en as d ie c i­
nueve añ os explica cóm o los h o m b res ayudan a aq u e llo s que
están al borde del colapso:

172
—Uno puede ve r cóm o todo se viene en cim a y . a v e c e s , lo s d e ­
m ás pueden ayudar.
V “ ¿Qué quiere d ecir con que uno p uede v e rlo ve n ir?
—Bueno, p rim ero d isp aran p or cu alquier cosa. C o rren de
aquí para allá, p or todos lad o s, bu scan d o algo a lo que d is p a ­
rar. Luego, cuando m enos te lo e sp e ra s, les da el n e rvio sism o
de batalla. No hace falta que uno en cien d a un fó sfo ro para que
b rin q u e n , basta co n que a lg u ie n g o lp e e su c a sc o co n tra una
roca p o r accidente para que se lan cen contra el su e lo b u sc a n ­
do p roteg erse [...] p rácticam en te p u ed e s ve rlo s g rita r d en tro
de su s cabezas [ ...]
—¿Cóm o pu ed en ayu d ar los otro s m u chach os ( ...] ?
El cabo m iró su s m an os tím id am en te.
—Oh. p u ed es c u b rir a algu ien en ese estado antes de que
p ie rd a la cabeza p or com pleto. P u ed es m an d arlo a con segu ir
m u n icio n es o cu alqu ier otra cosa. Tú sa b es, y él sab e, que va a
desap arecer p or u n rato, p ero no lo d ices, ¿ e n tie n d e s? A s í que
él puede h acer com o s i tu vie ra un m otivo para e sta r ahí atrás
un rato, y cuando regresa p uede c o n se rva r su orgullo.**

Las circu n stan cias de la g u erra p u ed en in ic ia r a alg u ien d e n ­


tro de un n u evo n iv e l s u b lim e d el c a r iñ o , co m o s i el te rro r
p ro p ic ia ra u n a n o b le b e lleza , otro tip o de a m o r e n el q u e el
am o r de u n alm a re sp o n d e al te rro r de otra. E ste am o r te r a ­
p éu tico d u ra con fr e c u e n c ia h a sta d e s p u é s d e la g u e rra . En
una n ovela de so b re salie n te p ro fu n d id a d y lucidez, La m ancha
h u m a n a , P h ilip R oth o fre c e u n a la rg a e sc e n a e n to rn o a e s ­
te tipo de am or. P rim ero h a b ría que re c o rd a r que el térm in o
« t e r a p ia » no tien e p o r q ué d e s ig n a r ú n ic a m e n te la p r á c t i­
ca c o n te m p o rá n e a que c o n s is te en la r e s o lu c ió n de p r o b le ­
m as en co n su lto rio s y ag en cias de sa lu d p ú b lica p o r p arte de
« p ro fe s io n a le s de la sa lu d » con títu los y organ izacion es p r o ­
fe s io n a le s . P sico (alm a) te ra p ia (se rv ic io ) es un térm in o de
m uy am p lio alcan ce, ap licab le a cu alq u ier actividad realizada
p o r c u a lq u ie r p e rso n a o cosa que ofrezca a te n c ió n a las n e­
cesid a d es d el alm a m ediante la realización de ritu ales (actos

i73
d elib era d o s o rien tad o s a p o d ere s m ás allá de lo h u m an o) que
p re sta n un se rv ic io al alm a.
R oth estab lece la escen a de p ostgu erra en u n restau ran te
de com id a ch in a , el Palacio de la A rm o n ía , con su te rro rífic a
evocación d el en em igo —l o s go o k s* sus ojos, su s olo res, su c o ­
cin a, su am en aza— y la lo cu ra h o m icid a que aú n acech a a los
veteran os d esp u és de tanto tiem po. Louie, que d irige u n grupo
de recu p e ració n , y otros tres, aco m pañ an en su p rim e r re c o r­
rido a Les, q u ien no ha podido d o rm ir en vario s días? sab ía que
este alm u e rzo en tre asiá tic o s era un a su erte de p re p a ra c ió n
p ara e n fr e n ta r el m uro n egro d el m on u m en to de g u erra con
todos eso s n o m b re s grabad os, todos esos n o m b re s...

—Ya puedes soltar el menú. Les, suelta ese menú. Primero con
la mano derecha. Ahora la izquierda. Muy bien. Chet lo do­
blará por ti.
Los chicos grandes, Chet y Bobcat. se habían sentado jun­
to a Les. Habían sido asignados por Louis para ser los policías
militares de esa velada, y sabían qué hacer en caso de que Les
hiciera alguna tontería. Swift estaba sentado al otro lado de la
mesa redonda, al lado de Louie. quien miraba de frente a Les.
Con el tono paternal de un padre que enseña a su hijo a mon­
tar en bicicleta, le dijo:
—Recuerdo la primera vez que vine. Pensé que no lo lo­
graría. Lo estás haciendo muy bien. Mi primera vez ni siquiera
podía leer el menú. Las letras, era como si nadaran hacia mí.
Creí que iba a saltar por la ventana. Dos tipos tuvieron que sa­
carme de aquí porque sencillamente no podía estar sentado.
Estás haciendo un buen trabajo, Les.
Si Les hubiera podido notar cualquier cosa además de la
forma en que sus manos temblaban, se hubiera dado cuenta
de que nimea antes había visto a Swift libre de tics nerviosos.
Swift sin tics y sin lamentarse. Por eso Louie lo había traído-.

Mote despectivo que utilizaban los soldados estadounidenses para refe­


rirse. en términos generales, a sus enemigos orientales. (N dfe. T)

174
p orq ue ayu d ar a algu ien a atravesar el alm uerzo en el restau ­
rante ch in o p arecía s e r lo que m e jo r sabía h a c e r Sw ift. En el
Palacio de la A rm o n ía , com o e n nin gún otro lu gar, Sw ift p a ­
recía re co rd ar p o r u n m om ento qué era cada cosa. A llí apenas
se p e rcib ía que Sw ift era u n h om bre que se a rrastrab a p or la
v id a so b re las ro d illa s y las m an os, se p o n ía de m a n ifie sto ,
en este la stim o so y am argado desp ojo que algu n a vez fue un
h o m b re, u n a pieza p eq u eñ ita y d esg a rra d a de lo que alguna
vez fue valor.
—E stás h acien d o un buen trabajo, Les. Lo estás haciendo
m uy bien . Sólo n ecesitas un poco de té —su girió S w ift—. Deja
que Chet te sirv a u n poco de té .lJ

M ás que té y sim p atía, se trata de té y de am o r; activo, in te li­


gente, resp etuoso, in tuitivo, valien te, com p rom etid o, decente,
im aginativo, particularizado, pacien te, sen sib le y com prensivo
am o r. A m o r real, am o r v erd a d ero , an\or d u rad ero que se e n ­
fren ta a la locura y a la m uerte; que no se retira ante los re cu e r­
dos de fan tasm as o h arp ías d escen d ien d o , y que com ienza con
la gu erra p ero no d esap arece cuando '.a gu erra term in a .
A lgunos observadores sugieren que la in ten sid ad del am or
a la guerra surge del colapso de todos los dem ás am o res. Todos
lo s vín cu los a n terio res co rresp o n d ien tes a los ro le s de esposo,
p adre, hijo v novio se d isip an y se olvid an (Las p ru eb as en el
caso de las m u jeres en el ejército son m en os abun dan tes y no
h an sido su ñ c ien tem en te an alizadas com o p ara o b ten er c o n ­
c lu sio n e s en este p u n to). E sto s am o re s o lvid ad o s en ard ecen
o casion alm en te una carta o un sueño, p ero p ron to p ierd en to ­
do su p o d e r real, m ie n tra s que el am igo, el com p añ ero , el c a ­
m arad a, todo el cariñ o que queda paten te en los m otes de los
c o m p a ñ e ro s de p elo tó n , las am argas d iv e rs io n e s c o m p a rti­
das y las q u ejas cósm icas co m p rim en todo el am o r hum ano en
esto s p ocos con los que he com p artid o gu ard ias, com batid o y
sen tid o p avor, lo m ism o que m eado, com ido y dorm ido. No se
trata de h ablar, sin o de excen tricidad es p erso n ales: las p eq u e­
ñas b o b ad a s que a le ja n el m ie d o , la extrañ a fo rm a en la que

l75
un a p e r s o n a s o s tie n e un a taza o se p re o c u p a p o r su s p ie s,
p or u n pañuelo, un cigarrillo o u n canuto de m arih uan a —estas
so n in tim id a d e s que p ro m u e v en el e n g o rro so en can to que
construye la cam aradería—. ¿H ablar? ¿D e qué hay que h ablar?
¿H o gar? ¿Q ué es e so ? ¿Q uién era e so ? ¿Y o? La p sico te rap ia
quizá sepa lo que hablar puede h acer p or el a m o ry lo adecuado
que re su ltó q ue F reu d llam a ra a su m e d icin a « la cu ra p o r la
p a la b ra » . La psicoterapia quizá no sepa que el am or no p recisa
de pala'bras: cuanto m enos se diga, m ejo r. El ritm o de u n p e ­
queño grupo que avanza a h u rtad illas durante toda un a jo r n a ­
da, durante toda la noche, cu b rién d ose las esp ald as u n o s a los
otros-, la im agin ación com p artid a d el p elig ro , el can san cio, el
a b u rrim ie n to , el bloqueo y los n e rv io s reven tad o s p rod u cen
un am o r que no h ab la, del que n o se p u ed e h a b la r en tre lo s
h o m b res que cargan con el m ism o p eso , entre h o m b res a tra ­
pados en la m ism a desesperanza.
El am o r en la guerra revela una de n u estras m ás q u erid as
nociones-falsas. N os gusta creer que la m uerte es privada y s o ­
litaria , tod os m o rim o s solos: creem o s que som os los du eñ os
flé « n u e stra p r o p ia » m uerte, p o s e s ió n que co n firm am o s en
n u estro testa m e n to o « ú ltim a v o lu n ta d » con in stru c c io n e s
vinculantes que incluyen lo que debe h acerse con nuestros r e s ­
tos m ortales. ¿N o es esta idea de m uerte u n coro lario a la s a n ­
tidad burguesa de la propiedad p rivada? La d isp o sició n m ental
que co n stru ye el aislam ien to de n u estra m u erte es la m ism a
m en talidad bu rgu esa que construye n u estro s esp acio s de vida
con p uertas y sep aracio n es que garan tizan la p rivacid ad y las
cam as in d iv id u a le s en la que m o rir s o lo s . A s í co n ce b id a , la
m uerte es u n asunto so lita rio , e n te ra p a ra u n o m ism o . Esta
con cep ción se asiem a en la filo so fía ex isten cia l de H eidegger,
K ierkeg aard y S artre y en su so m b ría a fic ió n p o r el m iedo, la
angustia y el abandono.
El estudio de las re lig io n e s ta m b ié n su m a su au to rid ad
aca d ém ica e n apoyo de la p rivacid ad de la m uerte al a firm a r
que la relig ió n m ism a surge en tre los p rim ero s hum anos ante
el d e s c o n c ie r to an te a la m u e rte q u e p ro v o c a fa n ta s ía s de

176
p o d e r e s a te r r a d o r e s , r e e n c a r n a c io n e s , v id a m ás allá de la
m uertc,.y d istin cion es entre el cuerpo m ortal y el alm a in m o r­
tal. A l o fre c e r protección al alm a in d iv id u a l fre n te a lo s p a v o ­
r o s o s p o d e r e s y al e n s e ñ a r a c e rc a d e l alm a d e s p u é s de la
m uerte, la religió n se m an tien e viva m ed ia n te su tanatología,
su p rivileg iad o sab er sob re la m uerte. E l in d iv id u o co n fro n ta­
do con la m uerte en el com b ate v u e lv e el ro stro a la re lig ió n
d eb id o a la exigen cia de p ro tecció n esp ec ial y al p rosp ecto de
la salvació n in dividual. Los soldad os, sin em b argo , no m ueren
en los brazos de su dios-, son d errib ad o s en tre su s h erm an os,
salp ic ad o s con la san gre de su co m p añ ero m orib u n d o. La in ­
siste n c ia de la in d ivid u alid ad sep arad a de la m uerte niega los
h e ch o s del com bate y la vid a m ism a de la gu erra. A l b u scar el
com ún d en om in ad or que com p arten todas las batallas, Keegan
e scrib e : « L o que las batallas tien en en com ú n e s hum ano [...]
an te todo, es siem p re un estud io de la so lid arid a d y, por lo g e ­
n e ra l. de la d esin tegració n , p u es es h acia la d esin te g ra ció n de
lo s gru pos h u m an os h acia don de está d irig id o el c o m b a te » .®6
S o ste n e r que m orim os solos y que se re m o s en terrad o s en una
tum ba in d ivid ual es d esin tegrad o r e irresp etu o so con respecto
a lo s hechos em ocion ales de la co n d ició n hum an a en la guerra.
A ú n a sí, la fo sa co m ú n es u n a de las h is to ria s d e te rro r de la
gu erra, u n anatem a a las co n ven cio n es re lig io sa s y burguesas.
No en terram os a los h o m b res com o v iv ie ro n y m urieron ,
solid ariam ente, sin o a cada uno p or su lado, en su propia tumba
m arcada y num erada; filas y fila s de tum bas com o trazos su b u r­
banos en cem en terios de gu erra m eticulosam en te delim itados.
E sto va en contra de los testim on ios de los cam aradas que pue­
d en « v isu a liz ar la m uerte com o una exp erien cia s o c ia l» , como
señ ala L in d erm an , que rep o rta acerca de u n p aracaid ista: « s i
fu e ra m i d estin o m o rir en com bate iría segu ram en te junto a T.
L ., rodeado p or B erkely, el Á ra b e , D u qu esn e, C a se y .G ru e n in g
y tod os los otros in co n d icio n ales d el p e lo tó n » .8?
La b a la sólo encontró a u n o de los m ie m b ro s del p elo tó n ,
quizá el « e le g id o » p o r u n fra n c o tira d o r, p ero ni su m uerte ni
su cu erp o p e rte n e c e n so la m e n te a e se h o m b re . L o s am ig o s

l77
lleg an a extrem os in c re íb le s para recu p erar u n cuerpo sin im ­
p o r t a r d ó n d e cayó , p a ra n o d e ja r lo m o r ir so lo , n eg a n d o la
in d iv id u a lid a d de la m uerte con su e m p re sa com ún.
Se crea co m u n id ad en el m o rir, s i la m u erte p erte n e ce a
otros, en ton ces no estam os esen cialm en te solos. É sa es una de
la s m ás gran d es en señ an zas de la gu erra.

M Ü ERTE

(...)
C on nuestros p ies cam inam os so b re la tie rra de la cabra.
Con n uestras m anos tocam os el cielo de D ios.
A lgún día futuro en el calor del m ed io d ía
seré llevado en h om bros
a través del valle de la m uerte.
Cuando m uera, no me c n tierren b ajo los á rb o les del bosque,
tem o 6us esp in as.
Cuando m uera, no me en tierren b ajo lo s á rb o les del bosque,
tem o el agua que de ello s escu rre.
E n tiérren m e b ajo lo s gran d es árb o les que d an som b ra en el
m ercado,
q u iero escu ch ar los g o lp es de tam bor,
quiero se n tir los p ies de los danzantes.
( K m , Zajre )

S eg ú n an tigu as s e n te n c ia s p o p u la re s, m o r ir es re u n irse con


los an cestros, lo que sign ifica que aquel que m uere se c o n v ie r­
te en un an cestro y , en cáso de h a b e r m uerto con u n ifo rm e v
en com bate, se co n vierte en uno m ás de la in n u m erab le trop a
de lo s m u ertos de gu erra q ue quizá siga n en gu erra. Los g u e ­
rre ro s suizos sin tie ro n , en una de su s p rim e ra s b atallas, a sus
an c estro s p elean d o a su lado, detrás de ello s. Los que m u eren
en la guerra tal vez nunca m ueran p ara la gu erra; la guerra p u e ­
de tra e rlo s de reg reso y ellos seg u irán p rovocand o gu erras « a
través de la s e r a s » con d ife re n te s d is fra c e s , p ro m o v ien d o la

178
p erp etu ació n de la gu erra. Los arm e n io s y los se rb io s, a sí c o ­
m o lo s irla n d e se s o lo s h o m b re s y m u je re s del su r p rofu n d o
de los Estados U nidos p e rc ib e n a sus an cestros agitarse en sus
o p re s io n e s y resen tim ien tos. ¿Q uién sabe cuántos in citadores
de gu erras no actúan em p u jad o s p o r las c a rn ic e ría s y los a se ­
sin a to s en Ira k , A fg a n istá n , B o sn ia , C h e c h e n ia , G u atem ala,
El Salvad o r o a lo largo y ancho de A fric a ? La p erp etu ació n de
la gu erra p o r parte de cam aradas caíd os en las ñ la s de lo s a n ­
cestros quienes, p or h ab er m uerto en la gu erra, nunca d ejarán
atrás el cam po de batalla.
No parten, sus esp íritu s no so n n unca en terrad o s. T ra b a ­
ja n com o un apuntador fu era d el escen a rio , reco rd an d o cada
detalle, com pletando las lín e a s de los acto res del dram a de la
gu erra con hábitos, razones y erro re s siem p re del m ism o guión
a rq u e típ ic o . E so es lo que s ig n ific a cu an d o d ic e n « to d a s las
gu erras son la m ism a g u e r r a » . E s p o r eso que teó rico s y e stra ­
tegas se quejan de que la últim a guerra sea lib rad a con las ideas
de la gu erra an terio r: la L ín ea M aginot, b o m b ard eo de a lfo m ­
b ra , em b a rg o s, h a m b ru n a s e in te r fe r e n c ia s p a ra q u e b ra r la
m oral de la p o b lació n civil. Lo m ism o, un a y otra vez: la m ano
m uerta del pasado h o n rad a p o r el n o m b re, p o r la trad ició n .
U n p eríod o term in ó y otro com enzó entre i 9 9 9 y e l 2 0 0 i .
La rev o lu c ió n arm am en tística p ro m etid a p or lo s esp ecialista s
vo lv erá ab surd as las bayo n etas y lo s calcetin es seco s. Cada vez
m ás leja n o s de las e x p lo sio n e s, lo s a s e s in o s p u ed en sen tarse
có m o d a y lim p ia m e n te , s in m o le sto s ru id o s o h e d o re s, con
su aten c ió n fija ú n icam en te en lo s p ix e le s. La g u erra se im a ­
gin a com o encuentros en tre robots d irig id o s a e lim in a r « c e n ­
t r a le s n e r v io s a s » y só lo ta n g e n c ia lm e n te , c o la te ra lm e n te ,
com o cu erpo s.
Pero sie m p re h a b rá d e c isio n e s c o n tra d icto ria s, órd en es
poco claras, co n fu sio n es, e rro re s, colap sos, r iv a lid a d e s )'a d o ­
rab les van id a d es; la re a p a ric ió n de la san gre, a p e s a r del e n ­
tren am ien to in tensivo y especializado, el odio, la p a rá lisis, las
p esad illa s y la sospecha. La paranoia de los líd eres no cam bia,
la fe en Dios, la confianza en las arm as y las sublim es crueldades

179
que los hom bres pued en inventar e in flig ir sob re sus sem ejan ­
tes. esp ecialm en te so b re aquellos que no conocen o a quienes
les tiene sin cuidado conocer, o siq u iera sab er de su existencia.
A sí pues, ¿no en viarán aún los h o m b res m aduros a los jóvenes
a com b atir y m o rir p o r las m ism as, antiguas, in m u tab les, i n ­
d estru ctibles razon es arq u etíp icas?

LA GUERRA*

La vejez en los pueblos.


El corazón sin dueño.
El am or sin objeto.
La hierba, el polvo, el cuervo.
¿Y la ju ventud?

En el ataúd.

El drboí. solo y seco.


La mujer, como un Uño
de viudez sobre el lecho.
Eí cdío, sin remedio.
¿ Y la juventud?

En el ataúd.
(M ig uel H ern A n d r )

E l em p eñ o de lo s m u ertos en m a n te n e r v iva la gu erra queda


paten te en io s in te n te s, m ucho tiem p o d esp u é s, de e n m e n ­
dar u n e rro r, de co rre g ir 'a h isto ria, de reg resar a la tragedia y
de vo lver a ju g ar el juego una vez m ás. A c e rc a de lo s arm en io s
H edges com en ta que en 19 15 dos m illo n e s d e p e rso n a s fu e ­
ron forzadas p or los turcos al exilio y que cientos de m iles fueron

* El poema, efectivamente de Miguel Hernández, no es el que lleva por tí­


tulo Guerra, sino otro. La vejtten loí pueblo*. (N del T)

180
asesinad os; el encubrim iento de estos hechos cultivó « sem illa s
de resen tim ien to que n unca se rá n m a c h a c a d a s » .88 Pero m ás
que de resen tim ien to , se trata de venganza. G ou rn ig Y an ikian
se encontraba entre esos n úm eros: fue testigo del asesin ato de
su herm ano en 19 15 , y dado que era p acifista, n o buscó rev a n ­
cha y se m arch ó a los E stad o s U n id o s. E sc rib ió v a rio s lib ro s
sobre las m asacres y el gen ocidio y con struyó una vid a exitosa,
si b ie n atorm entada p or p esad illa s acerca la m uerte de su h e r­
m ano y la culpa que él arra stra b a p o r el fraca so de no haberla
vengado. Ja m e s H ersh , q u ien relata esta h isto ria , cuenta que,
casi sesenta años m ás tard e, « e n 19 7 3 G ou rin g Yan ikian, en un
acto de buena fe, invitó a dos d iplom áticos turcos al cuarto de su
h otel donde supuestam ente les reg alaría un as pinturas ex cep ­
cionales. Cuando llegaron les disparó a am bos. Inm ediatam ente
telefoneó a la p olicía p ara contar, con toda calm a, lo que había
hecho, y para exp licar que lo h ab ía h ech o p ara p ara r las p esa­
d illas. Funcionó. A n tes de m o rir, en feb rero de 19 8 4 , aseveró
que d esp ués de lo s a se sin a to s no v o lv ió a s u fr ir un a p esad illa
relacio n a d a con la m u erte de su h e r m a n o » .69 Cuando H ersh
e scrib ió su ensayo (agosto de 19 8 4 ) « tre in ta y cinco d ip lo m á­
ticos turcos [habían] sido abatidos con el propósito de llam ar la
aten ción in tern acio n al so b re el G en ocid io O lv id a d o » .90
H ersh p ro p o rcio n a u n aciago sig n ificad o a la venganza de
Yan ikian, al tiem po que Shay profundiza en lo s com p ortam ien ­
tos extrem o s en V ietn am ; am b o s acu d en a lo s m ito s griegos.
D esp ués de un c rim e n san g rie n to , la s F u ria s G riegas, la s E ri-
n ias, exigen venganza. No d ejan m arch ar fácilm en te y actúan
p erturbando la m en te .9' No h ay escapatoria. H eráclito dice que
si el Sol m ism o p re te n d ie ra a b a n d o n a r su cam in o, las F u rias
lo en c o n trarían .9* O lvidar u n agravio im p ortan te es olvid ar las
leyes d el cosm os, refle ja d as tam b ién en el o rd e n de la fam ilia,
com o el crim e n de Y a n ik ia n : un c rim e n de o m isió n d el am or
que olvidó ven gar la m uerte de u n h e rm a n o ; a sí las E rin ia s no
rep re se n ta ría n otra cosa que lo s fa n ta sm as d e lo s caíd os.
El clásico ejem p lo de las o m in o sa s F u ria s es su d esa fío a
O restes; « D e lo s su e ñ o s m e ha lleg ad o u n rep ro ch e y, com o

181
u n ag u ijó n m e ha h e rid o el corazón , el h íg a d o » .’ 3 H ersh
agrega q ue en el m undo an g lo sajó n tem pran o, la ven ganza era
« u n a fu ria atrap ad a com o vien to en el e stó m a g o » , y cita a un
arm e n io que h ab la de « r a b ia atrap ad a bajo la p i e l» .94 C om o a
O reste s, las F u ria s a p re m ia ro n a Y a n ik ia n con su e ñ o s h asta
que la rab ia fue lib e ra d a y cesa ro n las p esad illas.
E x p lic a r el c o m p o rta m ie n to h u m an o in u su a l re q u ie re
q u e el p e n s a m ie n to a lc a n c e a lo s u b lim e . D e b e m o s e s ta r
« m a r a v illa d o s » y « e m b e le s a d o s con a d m ira c ió n » an tes de
sim p lem en te « p e r s u a d id o s » .’ 5 El contexto entero de la co m ­
p r e n s ió n se v u e lv e elev ad o , in c lu so gn ó stico , se trata de un
p e n s a m ie n to que tr a n s fo r m a al s e r . La c o m p re n s ió n y a no
se e n tre n a en el le n g u a je de la so lu c ió n d e p ro b le m a s, sin o
que se acerca a la p e rc e p c ió n estética, revelado ra, no obstante
fá c il y co m p le ta m e n te in te g ra d a en la p ro p ia n atu raleza. La
p siq u e ha sido elev ad a p o r el m a ra v illo so even to que ah ora
c o m p ren d e.
Y ta n .d u ra d e ro , a p re m ia n te )' p ro fu n d am en te enigm ático
com o la venganza es el in extin gu ib le deseo de ayudar, ese m o-
r S r p o r am o r que vu elve a lo s h o m b res v a lie n te s m ás allá de la
c o m p re n sió n n o rm a l. E n te n d e r la g u erra sig n iñ e a e n te n d e r
la calid ad , la n aturaleza del am or a la gu erra, este am o r com o
n in gún otro que los veteran os d icen no h a b er encontrado n u n ­
ca, excepto en el corazón del h o rro r del com bate: un am or que
crea una p otencia en el yo que es al m ism o tiem po el sacriñ cio
d e ljo m ism o. « H a r ía lo que fuera p o r estos m u ch ach o s» . «Te
segu iría hasta el in f i e r n o » . «Q u e D io s m e ayude [...] lo am o
m ás que a mi v id a » .
Para p e n e tra r en el m is te rio s o am o r oculto den tro de ía
g u e r r a , acu d o n u e v a m e n te al f iló s o fo E m m a n u e l L é v in a s ,
q u ien n os m ostró el cam in o en el p rim e r capítulo con su c r íp ­
tico -« el se r se revela a sí m ism o com o g u e rra » . Su an álisis del
altru ism o e v id e n c ia que la id ea de un su jeto h o b b esia n o a is ­
lado d eja sin r e s o lv e r el am o r p o r el O tro. ¿P o r qué « y o » se
p reo c u p a y m u e re p o r o tro ? N u e stra id ea del Otro lo coloca
fu era de n u estra su b jetivid ad esen cial com o extran jerd , ajeno

182
y ontológicam ente separado del « y o » . Incluso cuando mi su b ­
jetividad se encuentra enlazada en am istad, m atrim onio, p ater­
nidad o juram ento, el Otro se m antiene externo, deñ n ido com o
n o -y o . P ara e n c o n tra r ra z o n e s p a ra el c o m p o rta m ie n to a l ­
tru ista, la d esp iad ad a p sico lo g ía del yo con cibe al O tro com o
n ec esa rio p ara sa tis fa c e r m is n e c e sid a d e s, a lg u ie n de q u ien
b e n e fic ia rse , re c o m p e n sa r el d eseo , d o m in ar y sa tis fa c e r mi
n ecesidad de cuidar, e m p a tiz a ry salvar. Pero la n ecesid ad s i ­
gue siendo m ía y el Otro puede s e r cu alqu ier Otro sie m p re que
ofrezca la o p o rtu n id ad de s a tis fa c e r m is n e c e sid a d e s. C om o
dice H obbes. quizás yo encuentre una causa com ún con alguien
a causa de nuestro b ie n e sta r)' p ro tecció n m utuos; el altru ism o
se pued e red u cir sie m p re al b e n eñ c io p ro p io .
Podem os observar inm ediatam ente cómo ese in contenible
d eseo de ayudar en el cam po de b atalla, cóm o ese altru ism o ,
que p ued e p erse g u irlo a uno d u ran te v ario s añ os, con tradice
de raíz la id ea de un a su b je tiv id a d b asad a en si m ism a y en la
p sico lo g ía d el yo. L o s su p erv iv ien tes in s iste n en que su e x p e ­
rie n cia en la guerra fue su b lim e e n tanto que sus sen tim ien tos
h ab itu ales y el sen tid o de sí m ism o s se v ie ro n trascen d id o s.
S i b ie n lo s sig u ie n te s p a sa je s de L év in as p re se n ta n una
m etap sicología o una cosm ología del altru ism o, éstos son p a r ­
ticu larm en te útiles respecto del am or a la gu erra. Su « a lt r u is ­
mo to ta l» sig n ific a que « e l y o está ligado al n o -y o , com o si el
entero d estin o del Otro estu v iera en n u estras m an os. La u n i­
cidad del yo co n siste en el h cch o de que nadie puede re s p o n ­
der en su lu g a r [...], lo que su p on e el com p rom iso m ás rad ical
p o sib le, el altru ism o to ta l» . « E ly o [...] es in fin itam en te r e s ­
p o n s a b le » y mi « s u b je tiv id a d está en esa r e s p o n s a b ilid a d »
que es « ir r e d u c tib le » (a lo que yo agregaría in e lu d ib le ). « E s
esto lo que constituye lo é tic o » ; en tanto que infin itam en te r e s ­
ponsable, soy in finitam ente vo m ism o en todo m i potencial: soy
todo lo que puedo ser; « la m u erte es im p oten te, pues la vida
recibe su sign ificad o desde la resp o n sab ilid ad in fin it a » .94
Cuando le e m o s estas p a la b ra s en el co n texto de la g u e ­
rra , el am o r que en e lla se im p o n e c o b ra un a im p o rta n c ia

1 83
cosm ológica. E s ah í. b ajo fuego y en el lo d o , don de m e c o n ­
vierto en una p erson a soberanam ente ética. Devengo ese n cia l­
m ente altru ista, no al ob ed ecer un m andato de am ar, sin o por
la ontología de la guerra que la concibe com o revelada a sí m is ­
ma. in sp iran d o m i p len o p oten cial de resp o n sab ilid ad , es d e ­
c ir la resp o n sab ilid ad hacia la m uerte, cuyo terro r v fealdad no
son en lo m ás m ín im o tran sfo rm ad o s p or el am or. M ás b ien ,
ese te rro r y esa feald ad in te n siñ ca n el altru ism o y. p or c o n si­
guiente. la p lenitud de m i ser. M i m ás auténtica p erson a s u b ­
jetiva, d efectu o sam en te con ceb ida com o yo o s e lf en la teo ría
psicológica, es la resp o n sab ilid ad p or la que clam a el Otro y a
cuya llam ada nadie m ás que yo puede responder. Esta re sp u e s­
ta se revela no com o valien te, obedien te, com pasiva o h eroica,
sin o com o ética. « S e r yo m ism o sign ifica se r incapaz de e s c a ­
p ar de la r e s p o n s a b ilid a d » , el extremis de la batalla deja c la ra ­
m en te al d escu b ierto la im p o sib ilid ad de escapar: el com bate
es el p arad igm a de lo ético, del altru ism o , del am or.
N in gú n otro am or puede igu alársele, puesto que se trata
de un am o r su b lim e , un am or en el terro r. Es in efab le, com o
¿l veterano que no habla, que no puede hablar de esos m o m en ­
tos porque fue te rrib le y porque fue am oroso. S i hablara, ú n i­
cam ente p o d ría h acerlo con aq uellos que han estado ah í, pero
la m ayoría de ello s, lo s m ás cercan o s, han sido volados en p e ­
dazos, sus cu erp o s son irrecu p erab les. ¿C óm o regresa alguien
de esta su b lim id a d , com o de un retiro e sp iritu al en la m o n ta ­
ñ a, com o arrebatad o p o r un án gel? Este no es el am o r del que
hablam os n orm alm en te: no se trata de am istad, com o d e sp e c­
tivam ente a ñ rm a H edges. p orq ue no evoluciona con relació n
a la vid a real. No h ay una sen d a hasta el fin al del valle y, aun si
la hubiera, nad ie excepto lo s que no p u ed en en ten d er n i im a ­
gin ar, esp era al final.
•' El am or, lo ético, el Otro so n en orm es ab straccio n es. El
destacam ento en batalla reúne a estos otros que están aqui ah o ­
ra. reúne a « B c rk e ly , el Á rab e. D uquesne, Gasey. G ru e n in g » .
El Otro so n ello s; estas sim p les y con cretas co rrelacio n es de la
ab stra c c ió n m e ta fís ic a . E llo s son el co sm o s, u n p u ñ ad o de

18 4
h o m b re s que se c o n v ie rte n en una co m u n id ad b asad a en el
altru ism o : ésta es n u estra fuerza. Los e s c rito re s de g u erra lo
llam an so lid arid a d , lo s o ficiales, u n id ad . Puesto que la guerra
revela n u estro se r, en acció n som os b ru ta les y d e sq u icia d o s,
pero en esen cia som os éticos y am orosos. F orm am os un a polis,
una p olis utópica que es ética, re sp o n sa b le y am o rosa, aunque
tiram os a m atar. ¿E s esto lo que sig n ific a la idea de que las s o ­
ciedades se fun d an en la gu erra y que el Estado com ienza com o
un cuerpo gu errero ? ¿E s el D ios de la B ib lia u n D ios g u errero ,
no ú n icam en te p o r su im p actan te cap acid ad de m u erte, sin o
tam bién p o r su ex tra o rd in a rio , su b lim e am o r, que e n co n tra ­
m os solam en te en la gu erra?

EXCU RSO :
A ba n d on a r las arm as d e fuego

U n b ello ejem p lo de con trol de arm as tuvo lu g a r en J a ­


pón en tre 15 4 3 y 18 7 9 . El fen ó m en o es quizá ú n ico en la
historia y, s in em bargo, rara vez se h abla de él. Las arm as
de fuego fu e ro n in tro d u c id a s en Ja p ó n p o r vez p r im e ­
ra en 154,3 p or tres filib u ste ro s p o rtu g u eses (¿ p ira ta s? ,
¿so ld a d o s de fo r tu n a ? , ¿ c o m e r c ia n te s ? ) que m ataro n
u n p ato. U n b a ró n de la lo c a lid a d c o m p ró la s a rm a s y
tom ó le c c io n e s p a ra m a n e ja rla s y d is p a ra rla s . D u ran te
los sig u ien tes s e is añ o s, u n a s q u in ie n ta s co p ias fu e ro n
ord en ad as y fa b ric a d a s, de fo rm a que en 15 6 0 —apenas
d iecisiete años d esp u és de que la p rim e ra arm a de fuego
fu era vista en Ja p ó n — fu ero n d isp a ra d a s en co m b ate, y
para 15 7 5 , se h a b ía n con vertid o en el arm a d ecisiva.
La excelen te m etalurgia de Ja p ó n y su cultura b élica
se com b inaron para con vertir al p aís asiático en exp o rta­
dor de arm as allá p or el siglo xv. D ebem os recordar que el
Jap ó n del siglo xv. era una tierra ric a , con una p oblación

185
aproxim ad a de v ein ticin co m illo n es de p erso n as, m ie n ­
tras que F ra n c ia ten ía u n o s d ie c isé is m illo n e s. E sp añ a
siete, e In g laterra no llegaba ni a los cinco. ¡L o s ja p o n e ­
ses de esa época utilizaban m ás arm as de fuego de las que
cualquier p aís europeo poseyera siqu iera! E ran los m a e s­
tros: « D e sa rro lla ro n una técn ica de disparo seriad o para
acelerar el flu jo de las m un icion es, agran daron el calibre
de su¿ arm as p ara in crem en tar la efectividad de cada b a ­
la y o rd en aro n cajon es laqueados resisten tes al agua para
tra n sp o rta r lo s c e rro jo s de e n cen d im ien to y la p ólvo ra
para lo s m o sq u etes [...] [los fab rican tes de arm as ja p o ­
n e s e s d e s a r r o lla r o n ] un re so rte h e lic o id a l, u n g a tillo
ajustable y [...] u n accesorio p ara el m osquete que p e r ­
m itía d isp a ra r bajo la llu v ia » .97
Si avanzam os tres siglos, cuando, en 18 5 3 . el general
P erry forzó la firm a del tratado d e Kanagaw a, « a b r ie n ­
d o » a Ja p ó n al co m ercio in te rn a c io n a l)' a su s in flu e n ­
cias, no hay una so la arm a de fuego en todo el p aís. N i un
„ solo c a ñ ó n p ro teg e lo s p u erto s, no hay p isto la s, ni s i ­
q u iera cañ o n azo s en los saludos h o n o rario s. La palabra
m ism a (p rob ablem en te teppo) había devenido u n erudito
vestigio y su re fe re n te , el arm a de fuego, estaba ausente
en la con cien cia. ¿Q ué ocurrió en esos añ os en que Japón
se aisló ?
Son v aria d as las razones y las esp ecu lacion es que he
tom ad o d el eleg a n te estu d io de P e rrin para esta vu elta
de las a rm a s de fu ego a las esp ad as y lanzas. E stas e s p e ­
c u lac io n es, si b ie n sen satas, se h acen ah ora n e c e sa ria s
en nuestra so cied ad , tan añ cion ad a a las arm as de fuego.
En p r im e r lu g a r, la h a b ilid a d del e n fre n ta m ie n to p asó
del sold ad o al fab rican te y del soldado a su com andante,
p u es « la s a rm a s tie n d e n a e n so m b re c e r a los h o m b res
que la s u s a n » . ’ 9 L as a rm a s y la con fian za en el a r m a ­
m ento d o m in a n el p en sam ien to y la acción en la guerra.

186
P re v ia m e n te a la a p a ric ió n de las a rm a s de fu ego, lo s
h o m b res se en co n trab an en e n fre n ta m ie n to s cu erp o a
cuerpo y de cada batalla su rg ían an écdotas que e n riq u e ­
cían la s le y e n d a s acerca de lo s h é ro e s p o p u lares. P ero
las arm as de fuego igualan a todos lo s com b atien tes; a la
d istan c ia, u n h o m b re con su arm a es ig u al a c u a lq u ie r
otro, sie m p re q u e el arm a fu n cio n e.
A s í q ue la ig u ald ad es la se g u n d a razón . La c la s e
g u e rre ra ja p o n e sa re p re se n ta b a u n ocho p o r c ien to de
la p o b lació n en com p aración con la europea, que c o n ta ­
ba con m en os d el uno p o r cien to . De p ro n to , la p isto la
elevaba al m ás m odesto de los cam p esin o s al n ivel de su
noble se ñ o r y esto no gustaba a io s se ñ o re s, p o r r e p r e ­
sen ta r una am enaza a su au to ridad. E n te rc e r lu g a T , Ja ­
pón no ten ía n in gú n enem igo con este tipo de arm as, por
lo que no n ecesitaban b a tería s costeras n i cam pos de b a ­
talla con artille ría , com o en E u rop a. No ten ían nin gun a
n ecesid ad de un a in d u stria arm am en tista. E n cuarto lu ­
gar, las arm as de fuego llegaron a Ja p ó n desde el e x tra n ­
jero y p o r lo tanto, se v ie ro n salp icad as p o r la xen o fo b ia
nipona. E ra n una « id e a e x tr a n je ra » 5’ —p articu larm en te
asociada en Ja p ó n con las m isio n e s v los n ego cios o c c i­
d en tales—, lo que d isp aró el arq u etíp ico sen tim ien to de
d esagrad o en tre las m en tes d el c o m erc ian te y del g u e ­
rrero. Esta d istin ció n entre los d iferen tes tip o s de alm as
aparece en La República de Platón, en el sistem a de castas
hin d ú y en el en cuentro en el h o sp ital de cam p añ a en tre
P a tto n y el soldado p o r él ab ofetead o .
Com o la p is to la en O ccid en te, en Ja p ó n la esp ad a
re p re se n ta m ás que un sím b o lo . « D u ra n te m ás de m il
añ o s, lo s v a ro n e s ja p o n e se s de las clases altas no u t ili­
zaron a n illo s de sello con el b lasó n fa m ilia r, n i joyas, ni
n in gu n a O rden del Toisón de O ro, con d ecoracio n es m i­
lita re s o c h a rre te ra s d o ra d as. Todo eso se en co n trab a
con den sad o en las p recio sa m e n te trab ajad as em p u ñ a-
d u ra s y fun d as de las espadas con las que com batían [...]
Ni siq u ie ra se pod ía gozar del derech o a u n n o m b re de
fam ilia o ap ellid o si no se tenia el d erech o de p o rtar una
e s p a d a » .100 « L a espada era la form a visib le del h o n o r, el
alm a del s a m u rá i» .,CI
Este excurso p retend e re c o rre r el estudio de P errin
acerea del c o n tro l de arm as de fu ego en Ja p ó n , con el
p rop ósito de alcanzar fin alm en te esta últim a razón para
la ausencia de arm as en las guerras jap on esas durante un
largo lapso de tiem po. El culto a la espada era tan a n c e s­
tral, sim b ó lico y religio so , com o estético: « R esu lta que
la espada está asociada con el elegante m ovim ien to del
cuerpo. Una espada es sen cillam en te u n arm a m ás grácil
de utilizar que una p isto la, en cu alq u ier época y p aís. Es
p or ello que una larga escena de esgrim a puede ap arecer
en un larg o m e tra je co n tem p o rán eo , com o un a esp ecie
de b a lle t c a rg a d o de p e lig ro , m ie n tra s q ue u n a e s c e -
•• .na que retrate un largo tiroteo term in a sien d o vio len cia
c ru d a » .,0Í
A lg u n o s in s tr u c to r e s de la ép oca se q u e ja b a n de
cóm o los so ld ad o s ten ían que « a r ro d illa r s e en las m ás
em b arazosas p o sic io n e s p ara d isp a ra r arm as de fuego.
Extraños d olores m usculares aquejan las caderas [...] Las
ro d illa s deben se p a ra rse al a rro d illa rse p ara d is p a r a r » .
Com o se hace hincapié a continuación en este m anual de
arm as de fuego de 15 9 5 , la torpeza con travien e el digno
com p ortam ien to corp oral: «M an ten g a se is pulgadas de
sep aració n en tre lo s dedos gordos de los p ies al a r r o d i­
llarse. U na pulgada m ás no es b e l l a » . ¡ V e n u s victñxl E s
m ás im p o rta n te que una p erso n a co n serv e lo s p r in c i­
pios-estéticos que m an tien en la fuerza in tern a del c u e r­
po en b a la n c e a rm ó n ic o p o r m e d io de la p o s tu ra , la
p o sic ió n de la s m an os o de lo s codos y las p ie rn a s, que

188
p e r d e r esto en a ra s de la p r a c tic id a d de la s a r m a s de
fuego. v
Hay un a d istin c ió n en tre lo p ráctico y lo b e llo p r o ­
fundam ente arraigada en la cultura cristian a de O cciden ­
te. V en u s es so sp ec h o sa; la b elleza re a l es la v id a en el
divino m ás allá; así que m ien tras se está aquí, en el m u n ­
do de C é sa r, lo c o rre c to e s r e n d ir s e an te él d e fo rm a
práctica. S in em bargo, en el R en acim ien to y el B arroco ,
au gustas m u ra lla s, arm as y b a stio n e s de se v e ra b e lleza
fu ero n c o n stru id o s p or lo s m ás g ra n d e s a rtista s, com o
L eonardo. B ru n ellesc h i, M igu el A n g e l, B u o n talen ti. e t­
cétera. La belleza y la u tilid ad se u n en , hasta q u e. según
Jo h n N ef. la R eform a protestante forzó la sep aració n e n ­
tre lo estético y lo práctico.
P o r tom ar un ejem p lo , an tes de la R efo rm a, las c u ­
b iertas de lo s b a rc o s de g u erra e u ro p e o s e ra n tallad as,
d o ra d a s y h a sta a d o rn a d a s c o n e s c u ltu ra s. C o lb e rt, el
h o m b re de las fin an zas y e c o n o m ista d e E stad o de Lu is
XTV, red u jo la p a rtid a e s té tic a y se in s p ir ó e n lo s p r o ­
te s ta n te s , d a n d o ó r d e n e s a lo s a s t ille r o s r e a le s p a ra
e lim in a r to d a s e s a s f r u s le r ía s : « L o s in g l e s e s y lo s
h o lan d eses ap en as tien en algú n ad orn o y n in gu n a g a le­
ría . T o d as estas p ieza s cu m p len la ú n ic a fu n c ió n h a c e r
m ás p esad a s las n aves, y de ex p o n e rla s a in c e n d io s m ás
f á c ilm e n t e » .,c*
L as a rm a s d e fu eg o n u n c a fu e r o n p r o h ib id a s en
Japón-, sim p lem en te se fu ero n d esvan ecien do. El m o n o ­
p o lio c e n tra liz a d o del g o b ie rn o s o b re a rm a s d e lu eg o
y e x p lo siv o s hizo q ue el c o n tro l fu e ra m ás s e n c illo , de
fo rm a que cuando el p od er go b ern an te dejó de o rd e n a r
a rm a s de fu eg o , n o hu bo m ás d em a n d a y lo s a rm e ro s
v o lv iero n a fa b ric a r espadas. Sólo cu atro fa m ilia s se d e ­
d icab an a la fa b ric a c ió n de arm as de fuego a fin a le s del
siglo xvii. Segú n P e rrin , los ja p o n e s e s no q u erían u sa r o

189
fa b ric a r m ás arm as; co n fo rm e lo s sig lo s p a sa ro n , « i n ­
cluso m irarías les d e s a g ra d a b a » .10*
T odo cam b ió con el g e n e ra l P e r iy en 18 5 3 , q u ien
c o n v en c ió a lo s p o d e re s g o b e rn a n te s de q ue la m e jo r
m an era de evitar que to m ara n los p u erto s ja p o n e se s era
in s ta la r g ra n d e s c a ñ o n e s n a v a le s. El resto es h isto ria .
Pasaron cin cuenta añ os y los ja p o n eses ten ían su ficien te
p oten cia de fuego com o p ara h u n d ir una flo tilla rusa de
bu en tam añ o y luego u n irse a la c a rre ra arm am en tista,
el co lo n ialism o y el p rogreso .
S i b ie n lo s c o m en taristas c o in c id e n en q ue Ja p ó n
sólo sejrearm ó después de Perry, la idea de una fo rtific a ­
ción al estilo occid en tal había en con trado una ex p re sió n
estética an teriorm ente. E n 18 4 6 , u n joven estad ou n id en ­
se, n áufrago de un ballen ero, alcanzó u n puerto in su lar.
« M ie n tra s n os ap roxim áb am os, p o d íam o s v e r algo que
p arecía u n fu erte [...], p ero al ex am in arlo de cerca nos
dim os cuenta de que era u n gran lien zo que se exten d ía
p o r tres cuartos de m illa, pintado para aparentar un fu e r­
te con c a ñ o n e s » .'06 ;E 1 tram p an to jo com o estrategia de
segu rid ad n acion al! ¿P o d rá se r ésta una lección p ara los
Estados U n id os con tem p orán eos?

La h isto ria relatad a p o r P e r r in y aco m p añ ad a de ilu stra cio n es


to m ad as d e v ie jo s lib ro s ja p o n e s e s so b re el u so d e a rm a s de
fuego no d eb e s e r leíd a com o u n reto rn o al p rim itiv ism o , ni
debe h a c e m o s p e n sa r que los ja p o n e se s fu e ro n afectad o s por
u n fe u d a lism o h ip e rfo rm a liz a d o . La rea lid a d es que su c iv i­
lizac ió n progresó tec n o ló g ic a m e n te, y en m u ch as o tras áreas,
su p e ra n d o a la E u ro p a de la ép o ca, in clu so m ie n tra s s u fría n
una regresión a las arm as de fuego. Tam poco deb em os le e r e s ­
te tram o de h isto ria con n o stalg ia p o r lo s v ie jo s tie m p o s con
a rm a s m e n o s le ta le s . L a g u erra y la m atan za , in c lu id a s las

190
in vasion es a territo rio s extran jero s, y la cru eld ad de los sam u-
ráis no m engu aron u n ápice. La au sen cia de arm as de fuego no
supuso la p resen cia de dulzura.
No obstante se puede d esp ren d er de este relato la siguiente
lecció n , a sab er, que el p ro greso arm a m en tista n o es ir r e v e r ­
sib le y que las arm as que in ven tam o s p u ed en a fectar n e g a ti­
v am en te a lo s h o m b re s que las u tiliz a n , y no só lo a aq u e llo s
que su fre n la d evastación que ella s p ro vo can . A d e m á s, la in ­
ven tiva y la p re c isió n tien d en a m overse del fren te hacia atrás,
d el fu silero al fab rican te, de form a que el sold ad o que d isp ara
p ie rd e v a lo r en co m p ara ció n con el c o m e rc ia n te de a rm a s y
con el dep artam en to de ad q u isicio n es.
La razón de m i excu rso es la le c c ió n m ás im p o rta n te de
tod as, q ue lo estético es ta m b ié n una fu erz a. Tal vez no haya
p ro p o rc ió n in v e rsa en tre la belleza y la gu erra, p ero el trabajo
de P e rrin in tro d u ce u n a idea que vale la p en a co n tem p lar. La
estética m ilita r quizá revele la c o n ju n ció n en tre V enus y M a r­
te y, m ás aún, p u ed e se r una form a de « d o m a r » la locura del
d io s m ed ia n te un a e sté tic a a lta m en te e stiliz a d a , ritu alizad a
y con ten id a.
En 19 18 , P atton e sc rib e a su esp o sa: « A m enudo p ien so
con a rre p e n tim ie n to en lo m al que so lía v e s tir m e [...] ahora
soy todo u n Beau B ru m m el. Llevo cam isas de sed a color caqui
y c a lc e ta s caq u i c o n fe c c io n a d a s e x p re s a m e n te p ara m í. Me
cam b io las bo tas al m en o s un a vez al día y m is cin tu ro n es son
u n a m aravilla, de lo b rilla n tes y lu strad o s que están. Tam bién
hago que se lim p ie el cuero de m is ro d ille ra s cada vez que c a ­
balgo, y m is esp uelas están pulidas con lu stre plateado. En re a ­
lid a d soy u n a m ara v illa que m erece se r m ir a d a » .'07
Del p rim e r saludo en el cam po de en tren am ien to hasta la
ú ltim a c o n d e c o ra c ió n , d esfila u n am o r p o r lo estético . « P e ­
q u e ñ o s p a rc h e s de c o lo r, c o rd o n e s y la z o s d is tin g u ía n a los
reg im ie n to s p rácticam en te en todos le s ejércitos-, lo s a u s tría ­
co s m e tic u lo sa m e n te d ife re n c ia d o s c o n diez to n a lid a d e s de
ro jo , in clu ye n d o ru b ia , cereza, ro sa, am a ran to , carm ín , la n ­
gosta, escarlata y v in o » .'° 8 D esde la acera del civ il, los rito s v

191
la retórica m ilitares parecen dem asiado pom posos, aun cuando
nos estrem ezcam os con una b an d a m ilitar. He ahí lo s e sta n ­
dartes y el ritm o de los soldados que m arch an a p ie. A p arecen
detalles estéticos p or doquier: las postu ras, la saliva para a b r i­
llan tar las botas, las in sig n ifica n tes reg u lacio n es o el d iscu rso
estilizad o. ¿ P o r qué h acen e je r c ic io s , p o r qué m arch an , p or
qué pasan tanto tiem po lim p ian d o letrin as, lu stran d o b a la u s­
tradas, aceitando piezas, p u lien do su elo s, doblando con p re-
c isió m su rop a, carg an d o su s fu s ile s y ra p á n d o se la cab eza?
« L o s esclavos con lisas casacas berm ellón , lan ceros de Bengala
con turbantes de color p avorreal, tam ile s g ris F ran cia y color
p lata, lo s irre g u la re s de S k in n e r d e am a rillo can ario [...] La
Garde du Corps p rusiana llevaba cascos coronados con una águi­
la alada, p e c h e ra s b ru ñ id as y re lu c ie n te s bo tas altas hasta el
m u s lo » .'69 Im agin em os tam bién lo s cab allos, sus crin e s y c o ­
las, los ap arejo s y bro n ces. R ecord em o s el bastón de m an do,
las p isto la s con em p u ñ ad u ra de m a rfil, lo s galo n es, so lap as
con decorad as, batutas de bam bú, so m b re ro s, p lu m as y lazos.
La m úsica de dian as, flautines y tam b o res, cu ern os, m archas,
coros; los sastres m ilitares que d ise ñ á ro n la s botas W ellington,
las chaquetas E ise n h o v e r, ios cinturones Sam B r o ^ , etcétera.
« M añ a n a ten d ré m i nueva chaqueta de batalla. S i he de c o m ­
b a tir, m e g u sta ría h acerlo b ie n v e s t id o » , d ijo P a tto n .1,0 ¿Y
q u ié n d is e ñ a e n las gu erras p o ste rio re s la d e lib era d am en te
blanda u n ifo rm id ad del cam uflaje d el d esierto? ¿D ónde queda
la línea en tre fu n ción y m cda? F orm acion es, ordenanzas, ra n ­
gos, a sce n so s. El rancho m ilitar: su s p ostu ras, b rin d is , a r r e ­
glo s, c ó d ig o s p a ra estar en so c ie d a d . Su s m o d ales: salu d o s,
e je rc ic io s, ó rd e n e s. Los rituales m arcia les que ejercitan : los
p ies con vueltas, pasos, ritm os y bailes de guerra: y con los ojos:
¡la m irada sie m p re al fren te! Las m an os, el cuello, la m an d í­
bula, la voz, la espalda rectas: « ¡M e t a esa panza, s o ld a d o !» .
Si este e x c e so estético s irv e a p e n a s p ara e m b e lle c e r la
gu erra d isfrazán d ola o, peor, p ara en m a sca ra r su feald ad , e n ­
tonces la ex h ib ició n no es sin o u n a estratagem a de V enus, una
de sus p erfid ias. ¿P od ría, tal vez, se rv ir a un m ejor p ro p ó sito ?

192
Q uizá estas fo rm a s y fo rm a lid a d e s te n g a n otra fu n c ió n m ás
. profun da, com o colocar al perro loco en u n cabestro afrod ítico;
quizás no vean un eq uivalen te m oral s in o estético , com o s o s ­
ten ían W illiam Jam es y tam b ién Jo h n N ef. en su lib ro La guerra
y el progreso hum ano.
El a n á lis is que hace este ú ltim o de la g u e rra an tes de la
R evolución Industrial del siglo xixy del entusiasm o napoleónico
in d ic a que las g u e rra s era n m en o s v io le n ta s, m en o s s ig n if i­
cativas. y que se en con traban su jetas a lim itac io n e s culturales.
Las gu erras relig io sa s de aquel siglo en tre e jé rc ito s p ro testa n ­
tes y católicos que d esg arraro n al con tinente y las h o rripilan tes
b r u ta lid a d e s d el c o lo n ia lis m o se v ie r o n de alg u n a m a n e ra
m en g u ad a s d u ran te la Ilu s tra c ió n . La E u ro p a del sig lo xvm
m ostró, en tre los añ o s 16 7 0 - 1 7 8 0 , « re p u g n a n c ia p or la s a n ­
g r e » . un a d ism in u c ió n en el m altrato a lo s p ris io n e ro s y una
re siste n c ia a « m a t a r a otros e u r o p e o s » . E s t e p erío d o se vio
m arcad o p o r la in flu e n c ia de la s cortes re a le s y p rin c ip e sc a s
so b re el decoro y lo s m odos, p o r salo n es p ara la c o n versa ció n
y la ex p re sió n de em ocio n es, p o r ciu d ad es guiadas por los s e n ­
tid os, y p or filó so fo s lib re p e n sa d o re s m en o s c o n streñ id o s p or
la re lig ió n , que « d e b ilita r o n la volu n tad d e com b ate o rg a n i­
zad o » y cu estion aron su p rop ósito . « L o s eu ro p eo s se e n a m o ­
raro n de p erfección de la m ente [...] y. en p ro p o rció n apareció,
esp e c ia lm e n te si to m am o s en cu en ta el n ú m ero de p erso n as
con in flu e n c ia p o lítica, una au d ien cia p a ra el p e n sa m ie n to y
el arte serios m ucho m a y o r» que en n u estro s días.'*1
La estafeta del p en sam ien to serio fue avanzada entre m u ­
chos otros p o r crític o s, escép tico s, rad ic ale s y p o lítico s com o
Paine. V oltaire. Leib niz, H um e, D id erot, Sw ift o Sam uel Jo h n ­
so n . al p ro p o n e r una e sp e c ie de g u e rrilla in telectu al contra el
n o - s e - p u e d e y la h ip o cresía que fo rm ab an la tram a del p a trio ­
tism o n acio n alista, el p erso n alism o sen tim en tal y la re lig io si­
dad atolon d rada tan sin tom áticas de n u estro tiem p o . D iderot.
p a d re esp iritu al de la dem o cracia estad o u n id en se y d efen so r
a ultranza de la autoridad absoluta del pueblo, d ijo en su lecho
de m u erte: « N o creo en D ios Padre, D io s H ijo o D ios E sp íritu

i 93
S a n to » ." 3 Todos estos h o m b res y m u je re s con las que c o n v e r­
sab an , con q u ien es so sten ían co rre sp o n d e n cia y con q uien es
m an ten ían relacio n es no era n aca d ém ico s in stitucion alizados
sin o ciudadanos in telectualm en te d esp ierto s que daban form a
a las m en tes y lo s gustos de las co rtes y de las crecien tes clases
m edias.
D uran te este m ism o p e río d o se o b servaro n in crem en to s
en los ejército s estacio n ario s: F ed e rico el G rande escrib ió s o ­
bre gu erra y fo rtaleció a P ru sia m ilitarm en te; Francia e In g la­
terra se en fren taron en sendas batallas; E spañ a continuaba con
su c o lo n iz a c ió n . Y s in em b argo , « la s v irtu d e s p o éticas era n
m ás resp etad as que las v irtu d es m ilita re s»
« E r a un a época en la que el arte con tem p orán eo era paite
de la h isto ria c o n te m p o rá n e a » . Segú n lo s n ú m ero s que r e s ­
p ald an esta d esm ilitarizació n , la p ro p o rc ió n de com b atien tes
resp ecto de la p o b lació n total d e sc e n d ió de q u in ie n to s en el
siglo xvn a trescien to s ochenta en el sig lo xvni: m ás p o b lació n
en E u rop a y cad a vez m en o s c o m b a tie n d o en g u e rra s e u ro -
p e a s .“ * No hace falta d e c ir que el b e lic is m o eu rop eo no d e s ­
a p a r e c i ó , fue exportado en exp lo tacio n es fo rán eas, rivalid ad es
n avales y com ercio de esclavos. H abía todavía piratas que con
q u is ta ry d u elo s que disputar. N o ob stan te Lu is XIV, en u n i n ­
tento p or te rm in a r con una p ráctica extrem adam en te popular,
« p ro s c rib ió en 16 7 9 la pena de m u erte p ara todos los p r in c i­
p ales, segu n d os y t e r c e r o s » .n0
« E l crecien te sen tid o de ab stin en cia y p rop orción [ . . J era
alim entado p o r el am or a la verdad m etafórica, al intelecto [...]
com o una parte en trañ ab le de la vida, un am or que la R eform a
y la C o n trarrefo rm a am en azaro n con d e stru ir» .* '7
E s u su al ju z g a r la Ilu s tr a c ió n co m o un a edad a p o lín e a
(D u ran d ), p e ro el v erd a d ero tra sfo n d o es v en u sia n o de cabo
a ra b o . La ascen d en cia de V enus afectó al esp íritu m arcial, m ás
d ed icad o en b atallas d el in g en io , la d ip lo m acia, las fin an zas,
el ch o qu e de id ea s y en la rivalid ad de am an tes, co m p o sito res
y poetas. El m ism o R ey Sol « s e n egó a que los ejé rcito s f r a n ­
ce se s u tilizara n u n a n oved o sa p ó lvo ra , con p ro p ie d a d e s m ás

194
le ía le s [ ...] bajo el argum en to de que era dem asiado d estru c­
tiva para la vida h u m a n a "» .1,2 C erca d el ñ n al de su vida, d e cla ­
ró « H e am ado dem asiad o la g u e rra » .- •
H abrá quien rech ace la lectu ra que hace X e f de ese p e rio ­
do h istó rico . ¿N o idealiza el sistem a o p resivo , e l «a n tigu o r é ­
g im e n » que fue n ecesa rio sacu d ir m ed ian te las revolu cio n es
fran cesa y estadoun iden se, m ediante N ap oleón y el portentoso
m ilita ris m o que con tin ú a h asta el d ía de hoy (;p o r cierto, en
absoluto ilu strad o!)? La cien cia ya no rep resen ta una d is c ip li­
na h u m an ista con cern id a p o r co n sid era c io n es m orales y e sté ­
ticas, las que ocupan la m en te so n ah ora cu estio n es técn icas,
no « d e l p en sam ien to y el arte serio s». Los g ra n d e s de p o d er
y a 1:0 b ailan y el b u en gusto no está p rese n te en la agenda. Lo
su b lim e, am putado de lo b e llo , se co n v ierte en una exaltación
d el vasto , ob scu ro e in im a g in a b le fin d el m un do —la vuelta a
la d istin c ió n ad olescen te de B u rke—. m ie n tra s que la belleza
es rom antizada hasta la im p oten cia, es una p reo cu p ació n que
no alcanza siq u iera a las artes, sien do lo estético prácticam ente
u n a p alab ra im p o sib le de p ro n u n c iar. A los tres p o d ere s que
go b iern an lo s E stad os U n id os —relig ió n , eco n o m ía, cien cia—
les tien e s in cuidado la cu ltura: ign orar, su h isto ria com o una
fu erza d u rad era y co m o e n n o b le c e d o r v a lo r p ro g re sista . S in
duda, b ie n vale la p en a in v e r tir en el p o te n c ia l re stric tiv o y
op tim ista de la cultura, dado que ei choque ético, los c a ta c lis­
m o s n aturales, las p ro b a b ilid a d e s estad ísticas, el A rm a gea ó n
de lo s cristia n o s —;q u é h o rro r, qué esp an to !— han sido in c a ­
paces de p o n er un c o lla r a M a n e y tira rlo del b o rd e en el que
se en cuen tra. La idea de que la cultura estética puede p o n er un
fre n o a la v io len cia exp losiva, com o d esp u és de v ario s cien tos
de añ o s en Ja p ó n o com o en la E u ro p a d el sig lo xvui, in vita a
p e n sa r n uevam ente en una antigua idea.
Los Estados U nidos, con vertid os en un g ra n poder, d u ra ­
dero o no, p o d rán im ita r el fla gran te im p e ria lis m o de Luis y
F e d e ric o , e n tre o tro s g ra n d e s de aquel p e río d o com o Pedro
y C atalin a y vario s C a rlo s, pero el in c re íb le p od er de la cultura
estética que todos ellos au spiciaron hace tanta falta actualmente

>95
en los Estados U n id o s que sus v alo res p arece n p arcialm en te
discapacitados, si no fundam entalm ente olvidados. Ni siqu iera
en su propia d efen sa pued e en con trar los talen tos lin güísticos
necesario s para le e r lo s m en sajes del en em igo.

EXGURSO
Una guerra de palabras

Lo estético está h a sta tal punto au sen te de las p re o c u ­


p acion es n o rteam erica n as que la re la ció n de O ccidente
con el Islam está m alin :e rp re ta d a a la luz de las d evo cio ­
nes religiosas y políticas de los Estados U nidos. « P u ed en
leerse m on tañ as de textos escrito s p or expertos sob re el
m oderno M edio O rie n te » , d ice Edw ard S aid en su t r a ­
bajo Orientalismo, « s in en co n trar un a sola re fe re n c ia a
la litera tu ra» .,ío S u p u estam en te, O ccidente está una vez
m ás sob re la m u ralla, d e fe n d ie n d o lo s valo res c ris tia -
., nos com o en P oitiers o e n T o u rs (732), en Lcpanto (15 7 1)
o en V ien a ( i 6 8 3 ), en con tra d e un en em igo que no ha
avanzado en m il añ os, puesto que sigu e atrapado en un
estrecho esco lasticism o y en un trib alism o feudal sin los
b en eñ cio s de la au to d ivisió n , la refo rm a y la toleran cia.
R astream os en el Corán la p ru eb a de la Yihad, sin lo grar
en ten d er que la e se n c ia del C o rán , com o la e se n c ia de
la B ib lia d el re y Jacob o, no está tanto en la verd a d de su
palabra com o en la m ajestu osid ad de su canto.
U n solo fa c to r un e al m undo árabe, y no es sim p le ­
m ente su fe en u n ú n ico D ios com o id ea abstracta, sin o
la m anera en que esta revelación fue presen tada p or M a-
.h o raa, gracias a la ex p re sió n poética. « L a exaltación e x ­
p erim en tad a p o r el P rofeta [...] en con tró e x p re sió n en
la form a m ism a de sus discu rso s, las vib ran tes im ágen es
y la d ic c ió n re tó ric a , lle n o s de m o vim ien to s rítm ico s y

196
m arcados p or el genu in o se n tir p o é t ic o » .,s> « N o cabe la
m en o r düda de que el id io m a árab e e s el m ás poten te
factor tanto en la creación com o en ei m an ten im ien to de
la idea de una N ación Á rab e, una u n idad árab e, un a h e r ­
m andad á r a b e » .1” « L o s árab es d eb en su co n scien cia de
c o n stitu ir un p u eb lo , a p e sa r de las c o n tra d ic c io n e s tri -
b a le s, p rin c ip a lm e n te a su p o s e s ió n e s p iritu a l com ú n
m ás im p o rtan te: su p o e s ía » .133 « C u a lq u ie r ex p licació n
d e la m e n te árab e d eb e to m a r en cu en ta el p ro fu n d o
e fe cto del le n g u a je y la lite r a tu r a en lo s in d iv id u o s y
la raza ára b e en c o n j u n t o » . « L a p o e s ía h o y en d ía.
com o hace m il trescien to s añ os, es p arte de la vid a c o ti­
d ian a [...] la riqueza de sin ó n im o s o fre c e p o sib ilid a d e s
s in p aralelo [...] el id io m a está lle n o de in s in u a c io n e s
[...] belleza fo n ética [...] ritm o y m a je s tu o s id a d » .1*3 « L a
len gu a ára b e só lo p u e d e s e r c o m p a ra d a c o n la m ú s i­
c a » .ní « E l lenguaje m usical [...] se con virtió en el padre
d el ára b e clásico q ue el Is la m c o n v irtió en un a len gua
m u n d ia l» .'* 7
M i p re se n te a rg u m e n ta c ió n no p r e te n d e a fir m a r
que esto s e s c r ito r e s , com o c re e S a id . se a n o b je tiv o s y
estén lib re s de todo p reju icio racial o que la m en te árabe
sea m en os b elicosa debido a su se n sib ilid a d estética. De
hecho, el idiom a árabe, en boca de p red icad o res p op u lis­
tas y en escu elas re lig io sa s, ha su frid o el ab aratam ien to
de su im ag in e ría en aras de la p o lítica , y d eb id o a co m ­
p rad o res cuya edad y n ivel educativo so n cada vez m en o ­
re s: casi dos terc eras p a rte s de lo s activ ista s arre stad o s
p o r el g o b ie rn o e g ip c io en lo s añ o s se te n ta te n ía n un
grado u n iv e r s ita r io , en c o m p a ra c ió n con el 3 o % de la
década de lo s n o ven ta.’18
No estoy cen trán dom e en la in flu e n c ia de la estética
so b re la m ente islá m ica, sin o en la o m isió n de ^sta m is ­
m a in flu e n c ia so b re la m e n te e sta d o u n id e n se . Lo que

197
E stad o s U n idos ve en ello s n o hace sin o refo rzar la c o n ­
v ic c ió n de que cu ltiv ar su « le n g u a je m u s ic a l» con sus
rev erb erac io n e s em o cio n ales y su retórica exagerada in ­
cita a las m asas hacia la v io le n c ia y a los in d ivid u o s hacia
actos te r r ib le s . La « G u ía de c u r so s » (19 7 5 ) dé la U n i­
v e rsid a d de C o lu m b ia, p o r ejem p lo , decía que « u n a de
cad a d o s p alab ra s del id io m a [árabe] tien e que v e r con
la*violen cia, y que la m en te árab e, según se ve —r e fle ja ­
da— en el lenguaje, era fundam entalm en te a m p u lo sa » .,í5
C om o se d ec lara en el in flu y e n te texto de S h ou b v, « la
len gu a árabe está caracterizad a p o r un a vaguedad g e n e ­
ralizad a del p en sam ien to [ . . . ] , p o r la reiv in d icació n e x ­
trem a y p o r la e x a g e r a c ió n » .'30
S i b ien el arte del len gu aje ablandó el esp íritu bélico
du ran te el siglo xvw, lo s estad o u n id en ses se sien ten m ás
seg u ro s en la u n iv o cid ad , e n el len gu aje sim p le del c o ­
m ercio y en los ta lle re s de au to m óviles. El pueblo de los
E stad o s U n id os p re fie re la ab o m in ab le p ro sa de sus l í ­
d eres, y se bu rla de lo s exceso s del d iscu rso islám ico, del
d is c u rs o c a s tris ta o, tie m p o atrás, d e los d is c u rso s de
K h ru s h c h e v . S in d u d a, p a ra lo s e s ta d o u n id e n s e s h ay
m ás segu rid ad n acion al en la voz m on óton a del s e c re ta ­
rio de E sta d o , que o fre c e n u n cálido resg u ard o p ara la
ap atía, y en lo s que la an sie d a d en cu en tra rep oso.
La d e fe n sa de la d em o cracia en las d esa b rid as le n ­
guas de lo s líd e re s e s ta d o u n id e n se s no p u ed e alcan zar
lo s corazon es de su s o y en te s en las tie rra s islá m icas, lo
que se ofrece es escuchado en térm in o s de la retórica con
la que es p resen tad o . S i el a rrib o de la d em o cracia acaba
c o n lo s b e llo s d isc u rso s y red u ce la in s p ira c ió n a datos
s o c io ló g ic o s y c u e n ta s e c o n ó m ic a s, la « d e m o c r a c ia »
ap a rece para el oído p o ético com o sen cillam en te burda,
id iota y fe a . E l in sulto de feald ad en sí m ism o puede se r
u n c a su s belli. Los g rie g o s en fre n ta ro n a los bárbaros-, ¿y

198
q u ién es eran los bárbaro s sin o aq uellos que no hablaban
g rie g o , d e fin ic ió n que h a s o b re v iv id o a n u e stro s d i c ­
cio n ario s com o « la au sen cia de cu ltura en la le n g u a » ?
A d em ás, dado que la tesis islám ica fundam ental sostien e
que to d o s los c rey en te s so n . ip so fü cto , h e rm a n o s, p o ­
d rían arg ü ir que la igualdad d em o crática no aporta nada
esen cialm en te n uevo, y que no es sin o un a fo rm u lació n
legalista de algo que ya e x iste d en tro del corazón, si no
en el g o b ie rn o , d e sd e la s r e v e la c io n e s o rig in a le s del
Profeta.
La p regu n ta con la que se a b re este lib ro —¿C óm o
im a g in a m o s y c o m p ren d em o s 2a g u e rra ?— devien e i n ­
m ed iatam en te p rác tic a en cuanto un a gu erra in icia. Es
en to n ces cuando la im a g in a c ió n se cen tra en la m ente
y en la cultura del en em igo, pues e'. m ás n im io e rro r, p or
ejem p lo los lib ro s de texto, es d esestim ar ai enem igo, en
p articu lar a su in te lig e n cia . ¿Q ué p asa si la im ag in ació n
aplicada a esta estim ació n cuenta con in stru m en to s in ­
fe r io r e s de v a lo ra c ió n ? U n in stru m e n to in fe r io r es la
idea m ism a del estu d io de len gu as e x tra n je ra s, basado
en ias escu ela s esta b le c id a s du ran te la Segu n da G u erra
M undial y la G u erra Fría, don de el estudio del idiom a es
una « h e rra m ie n ta de trab ajo del in g en iero , del e c o n o ­
m ista. del cien tífico social [ ...] y, con toda seguridad, no
es una h erram ien ta de estudio de los textos lite ra rio s» .‘3l
X o obstante, « p a ra ser u n oñ cial de c a s o » , según el e m i­
nente an alista estratégico Edw ard Luttwak, « h a y que ser
u n p o eta. H ay que s e d u c ir y f lir t e a r » , ‘3* sig u ie n d o el
c o n s e jo d el o c to g e n a rio R o b e rt M cN a m a ra , la m en te
m aestra detrás del h o rro r en V ietn am : «em p atiza con tu
e n e m ig o » .'53
Dado que la «m en te árab e» —para seguir con el ejem ­
plo— está cautivada p o r la cu ltura de un len gu aje que no
pod em o s en ten d er, pues so rd o s n u estro s oídos recogen

199
la p o esía flo r id a , la s ex ten d id a s p e ro ra ta s, la fa n ta sía
exorb itan te, los an tigu os sím ile s y afo rism o s, las i n s i ­
nuaciones y m ald icion es y el sonido de las palabras com o
sim p les ad o rn o s sin im p ortan cia, ¿será que nos hem os
extraviado a causa de nuestra p rop ia ign oran cia?
S i lo s E sta d o s U n id o s q u ie re n un a gu erra co n el
Islam , p ero no p u ed en im a g in a r la guerra s in gan arla,
en to n ces lo s que p la n e a n la gu erra deb en re g re sa r a la
pizarra y d ise ñ a r n uevas form as de v alo rar la in te lig e n ­
cia. S o fistica n d o su in teligen cia, los E stados U nidos tal
vez p u ed an en c o n tra r una nueva co m p atib ilid ad con la
cultura d el en em ig o , quizá hasta el punto de d ejar atrás
la in n ecesaria su p o sició n de que el Islam es el enem igo.
Si la m ás p ro fu n d a p asió n islá m ica fuera abordada con
aprecio e im ag in ació n , h a b ría quizá m ejo res p e rsp e c ti­
vas de alcan zar las m en tes y los corazones del « e n e m i­
go » y d e ap elar a su in teligencia con respeto. ¿N o es este
gan ar la m ente y el corazón la única defin ición de v ic to ­
ria du radera?

M ien tras lo s im p e rio s eu rop eos y asiático s lib ra b a n sus g u e­


rra s, c o n stru y e ro n c iu d a d e s cuyas cu ltu ras s o b re v iv ie ro n a
esos im p erio s y a sus n o m b res. En los Estados U nidos, la tesis
de N e f de que la cu ltu ra pon e u n fren o a la gu erra está s ie n ­
do probada a la in v ersa. A l tiem po que el Estado p rom u eve el
m ilitarism o b e lico so , se aleja de las artes, y este e m p o b re c i­
m iento se acentúa al degradar el lenguaje, descuidando la ed u ­
cación m ás allá de la capacitación ocupacior.al, estrech an d o la
rica c o m p le jid a d de lo s estu d io s re lig io so s y re d u c ié n d o lo s
a la p re d ile c c ió n de cac a uno.
Una torpeza cultural afé c ta la relación de los Estados U n i­
dos con A fro d ita en lo s asuntos de am or y en los cam in o s de
la guerra, donde la in teligen cia sutil posee sum a im p ortan cia:

2 0 0
la in teligen cia m ilitar debe s e r capaz de im ag in ar al otro com o
u n estado m ental d iferen te, con sus p ro p ias afin id ad e s y p r o ­
p e n sio n e s. La in te lig e n c ia de E ise n h o w e r no pu d o im ag in a r
el ataque in v ern al que lo s a le m a n e s la n z a ro n a tra v é s de las
Ardenas-, tam poco la in te lig e n c ia de M acA rth ur co n cib ió a los
ch in o s cruzando el Yalu. P earl H arb o r, el Tet. la s T o rre s G e ­
m elas han sid o so rp re sa s in im a g in a b le s. E v a lu a r al en em igo
re q u ie re m ás que m e d ir su s fu erzas con te cn o lo g ía de punta
en m ateria de vigilan cia, d e sc ifra r códigos o c o n ectar puntos;
im agin ar al enem igo sign ifica p erm itir que el otro entre y o cu ­
pe áreas enteras de la m ente, sig n ific a so m eterse, se r p e n e tra ­
do, p ero no p oseíd o , com o A fro d ita , q u ien acogió a todos sus
am a n te s en su in te r io r p e ro ja m á s p e rm itió q ue la to m aran
a ella.
D esde sus días colon iales, la cultura de los Estados U nidos
ha estado fielm e n te en tregad a al llan o estilo d e la literalid ad
p rotestan te: d irecta, in eq u ívo ca e in fle x ib le . P en sam os en r e ­
glas y leyes, v un aura de rectitud cuelga p o r en cim a de nuestras
d ecisio n e s en la que el d estin o juega una parte, e n cad en án d o ­
n os a n u e stra s p ro p ia s p a la b ra s. La « r e n d ic ió n in c o n d ic io ­
n a l» que pod ría ev itar b a ja s y d evastación ha d em o strad o se r
un deliran te eslogan absolu tam en te opuesto a las retirad as e s ­
tad o u n id en ses en C orea, V ietn am , Líbano, S o m alia e Irak. Sin
las su tiles y sed u cto ras tran sfo rm a c io n es de V en u s (b ásicas en
el boxeo y en las artes m arciales, donde retirarse sign ifica a b a­
tim ie n to )' derrota absoluta) sólo p od em o s reco n o cer a Venus
victrix en un a de sus v aria d as facetas, que in clu ye n los m odos
de im p o stu ra de S u n Tzu y el é n fa s is q ue T ro tsk i p o n ía en la
m an io b rab ilid ad . R e co rd e m o s que los d io ses no p u ed en ap a ­
re c e r so lo s: H e rm e s -M e rc u rio y A fro d ita están m utuam en te
im p lic a d o s, ella ta m b ié n es h e rm é tic a , s ig ilo s a , en ga ñ o sa e
im p o sib le de u b icar con p recisió n . Y es tam bién herm afrodita,
un p u n tal im ag in a d o de d ife re n c ia s d isím ile s, una m etáfora
flagran te m ás allá de la lógica y los h echos. Para una sociedad
privada de Venus, lo s m étodos elusivos parecen depravados, y
cuando son aplicados se vuelven crueles y duros debido al recto

201
im p erio d e la ley. ¿C óm o p u ed en la m etáfora y el in gen io so -
b re v iv ir e n un co sm o s d ivid id o m an iq u eam en te en tre los que
están a fa v o r y lo s que están en contra del b ie n y d el m al, de
C risto y d el A n tic risto ? A p esar de todo, lo s m itigan tes y u n i-
ñ cad o res p la c e re s del d iscu rso poético fu ero n esen ciales para
la cultura del siglo xvin al actuar com o una fuerza in d irecta que
« d eb ilitab a la v o lu n tad » de gu erra agresiva. Del m ism o modo,
las g u erras en tre las ciu d ad es italian as del R en acim ien to fu e ­
ron frecu en tem en te rescatad as de la locura b eligeran te gracias
a los fo rm a lism o s de la ex p o sició n y la astucia del len guaje.
La im a g in a c ió n estad o u n id en se en el baile y la escritu ra,
en la m úsica y la pintura, es reconocida en todo el m undo, pero
la p en etra c ió n de esta cultura en el gusto p o p u lar de la m ente
p olítica de lo s E stados U n idos sólo llega en el tanque de la e n ­
trega de d iv is a s : la in flu e n c ia civiliz ad o ra de la im a g in a ció n
estética n un ca lleg a al cen tro co m ercial. Es com o si la n ación
en tera fu era in m u n e a la cultura, p rotegida contra ella com o si
fuera algo m on stru oso, an tinatural, com o una en ferm ed ad d e ­
cadente que co rro m p ie ra todo aquello p or lo que y para lo que
¡ viyen lo s e sta d o u n id e n se s: sus cre e n cia s re lig io sa s en D ios y
A m é ric a, m arch an d o hacia delan te bajo la b an d era y de la m a ­
n o de lo s m inutem en con su s fu sile s, hacia un futuro b rillan te,
e n con tra de tod os su s en em ig o s, en con tra de todos. « C o n la
Cruz de Je sú s, m archando delan te de n osotros. Cristo, el noble
S e ñ o r, n os guía co n tra el en em ig o ; ! ¡M ir e n su s e stan d artes
cam in o a la b a t a lla !» .'34 La cultura que p o d ría tal vez re fre n a r
la v io le n c ia de la g u erra c o n un am o r igu alm en te fu erte está
hasta tal punto bloqueada en los Estados U nidos p or las form as
de fe. que h em o s d e c o n c lu ir que el sin ie stro p ad rin o y el s e ­
creto p a rtíc ip e en su s d e sp o jo s es la religió n .

202
CAPÍTULO CUATRO:
L A R E L IG IÓ N E S L A G U E R R A

« A s í com o la gente so lía v iv ir en D ios, yo vivo en la g u e r r a » ,


d ijo M arce l P roust en 1 9 1 5 .1 La guerra reem p laza a la religió n ,
se tran sfo rm a en re lig ió n . « L a gu erra e s un a fu erza que nos
da s e n tid o » ,1 p u es hace lo que la re lig ió n debe h a c e r: elevar a
la vida hacia la im portancia, esa categoría c ru cial de la e x is te n ­
cia d efin id a p o r W hitehead com o « la in m a n e n cia de la in fin i­
tud en lo fin it o » .3 La su b lim e p resen cia de otra d im e n sió n en
la tram pa ñ n ita de un cenagoso agujero de m o rtero , o la aislada
alcoba de Proust.
L as c e re m o n ia s d el se rv ic io m ilita r, la c o e r c ió n y o b e ­
diencia a un com ando suprem o, la co n fro n tació n co n la m uerte
en el com b ate com o el ú ltim o rito en esta T ie r r a , la p ro m e sa
de trascen d en cia que la gu erra ofrece y su a m o r s a c riñ c ia l, ia
p rueb a de todas las v irtu d es hu m an as y la p re s e n c ia de tod os
lo s d em o n io s h u m an os, la san g rie n ta c a r n ic e r ía de v íctim a s,
im p e r s o n a l, c o le c tiv a , en n o m b re de u n a c a u s a s u p e r io r y
b en d ecid a p o r m in istro s de d ife re n te s c o n fe s io n e s , etcétera,
n os con du ce a la c o n c lu sió n de que « la g u e r ra e s r e lig ió n » .
S in em bargo , esa co n c lu sió n ofrece p oco cam p o p a ra p e n s a ­
m ien to n uevo , n e c e sita m o s ir m ás allá de 10 q u e y a sa b em o s
p ara im ag in ar lo que quizá no q u erem o s sa b e r.
« L a gu erra es re lig ió n » nos acerca a una p ro p o sic ió n m u ­
cho m ás grave: « la r e lig ió n es la g u e r r a » .
A n tes de que este capítulo pueda elab o rar la id e a de que la
re lig ió n es la gu erra, d eb em o s o b se rv a r a lg u n a s d istin c io n e s
p sicológicas cru ciales entre m ito y religión . El d io s que ha sido
nom brado a lo largo de estas páginas, M arte o A r e s , es siem p re
la p erso n ificació n m ítica de ia fuerza arq u etíp ica de la guerra y
de la m ultitud de actitudes y com portam ientos b é lic o s. No e s el
dios de una religión , no tiene iglesia, congregación, sacerdocio,
texto sagrado ni teología. Pero sobre todo, no exige ninguna fe.
Los d io se s m ític o s d ifie re n de lo s d io se s de la re lig ió n
porque lo s m itos son h is to ria s y sus d ioses son , en p alab ras de
K arl K erén yi, « e s tilo s de e x iste n c ia » . E stos dioses no tien en
un origen esp ecífico en la historia, n in gún m odo autorizado de
ab ordarlos o co m p ren d erlo s, y no se co n sid era que sus h is to ­
rias hayan sucedido literalm ente, incluso cuando incluyen p e r­
so n as o lu g a res re a le s. P arafra se an d o a un antiguo d e fe n so r
rom ano d el m ito, Salustio, los d ioses del m ito nunca o c u rrie ­
ron, pero siem p re son. Los m itos o frecen form as arq u etíp icas
p ara p e n e tra r en la c o n d ic ió n h u m an a y p re s e n ta n v e r d a ­
des p sicoló gicas com o las que hem os descubierto cuando nos
ad en tram o s en la gu erra con M arte/A res en lo s reco veco s de
n uestra m ente.
E n c o n trap o sició n , la religió n cod ifica una h isto ria p a r ­
tic u la r com o la r e v e la c ió n de la p a la b ra p r o p ia de u n d io s
particular,' com o verdad inm ortal para un hum ano histórico en
;i\fi lu g a r y u n m om ento esp ecífico s. La revelació n de esta v e r ­
dad a M oisés, Je sú s. M ahom a, y tam bién a Gautam a, está a se n ­
tada en lib ro s que, a su vez. ad q u ieren la sagrada co n d ició n de
verdad. Los estu d io so s hablan de « re lig io n e s de lib r o » y « r e ­
lig io n e s o r a le s » (n a rra tiv a s). La r e lig ió n lee las p a la b ra s de
form a lite ra l, m ie n tra s que el m ito las escu ch a litera lm en te.
El m ito p id e a la p siq u e que in ven te y esp ecu le, que escu che y
se deie so rp re n d e r; la relig ió n , s in em bargo, p id e fe.
Y la fe trae con sigo p ro b lem as, pues la fe p ostula la re a li­
dad de sus objetos. Esta asom brosa idea, elaborada lógicam ente
p or el padre de la filo so fía fe n o m e n o lo g ía , E dm un d H u sserl,
im p lica que no es el dios de una religión el que m ueve el alm a
a creer, sin o,q u e la «volu n tad de c r e e r» de la p siq u e (Jam es)
p o stu la al d io s en el que el alm a c re e . D ich o de fo rm a m ás
ru d im en taria p o r los detractores de toda religió n : lo s d io ses,
de cu alq u ier tipo , son in ven cio n es de la fe hum ana para s a tis ­
facer las n ecesid ad es hum an as, y la religión no es sin o el opio
d el pueblo.

204 ,
X a t ie n e p or qué h ab er nin gún co n flicto en tre lo s d io ses
• m íticos y ios d io ses de la religió n , pues el m ito ja m á s req u iere
que los d ioses sean « r e a le s » . No n ecesita p ru eb as y no d ep en ­
de de la fe de sus devotos segu id o re s p ara a firm a r su realid ad .
A d em ás, el m ito no reclam a p a ra sí la v erd a d . A lg u n o s de los
p en sad o re s m ás im p o rtan tes, p articu larm en te du ran te el R e ­
n acim ien to, p rofesaban la religió n cristian a au n qu e otorgaban
la m ism a seried a d al antiguo p an teón p agan o; é sto s rin d iero n
h o m en aje al esp íritu en su cristia n d ad y al alm a a través de la
im ag in a ció n de los d io ses y d io sas clásico s.
C uan do u n d ios h abla en el griego de H om ero y S ó fo cles
o en el la tín de O vidio y V irg ilio , las p a la b ra s lle v a n con sigo
una en orm e p resen cia, pero eso es todo. S o n so sten id as a t r a ­
vés de las ép ocas p o r el p od er estético d e su s au to res, no por
au to rid ad d ivin a. No son p alab ra s de re v e la c ió n religio sa. Los
griegos no p o seían n in gu n a palabra que se co rresp o n d a con el
térm in o « r e l i g i ó n » . No c reía n en sus d io se s, v iv ía n con ellos
com o mitos-, lo s rom an o s no creían en su s d io ses, les o frecía n
ju ra m e n to s en se rv ic io d el Estado. No h ay un Credo n ecesa rio
para el Ju d aism o, el Sintoísm o, elT aoísm o, el B u dism o, el H in -
duism o o para los p ueb los con in clin ac io n es an im istas que h a ­
bitan gran parte de la T ie rra . P ero, cuando un d ios p articu lar
es esp ecialm en te el ú n ico y auténtico D io s S u p re m o , tr a s c e n ­
dental. in son dable en esen cia, in n o m b rab le, pero capitalizado,
la conexión con este todopoderoso ser sup rem o depende p r in ­
cipalm ente de su generosa gracia, de sus ep ifán icas revelaciones
en m ila g ro s, len gu as y v is io n e s o. en ú ltim a in sta n c ia , d e la
in qu ebran tab le y absoluta fe de cada un o. D ep en d en en seg u n ­
do té rm in o d e la in te rc e sió n de una in stitu c ió n , un lib ro , un
culto, un p ro feta o un a en carn ación com o la em an ación literal
del o rig in a l, esco n d id o y trascen d en te ser.
La tra s c e n d e n c ia de este ú n ic o D io s S u p re m o d ig n ific a
que. com o en la an tigua Rom a, no hay d io s e s en lo s u m b rales,
en lo s ja r d in e s o en las alace n a s de lo s h o g a re s. No hay p r e ­
sen cias au d ibles de lo s d ioses: el u lu lar d el búho (A tenea), los
e s ta llid o s del v ie n to s e p te n trio n a l (B o r e o ), la s to rm e n ta s y

205
m arejad as en alta m ar (P o seid ó n ). la rep en tin a llam a de la p a ­
sió n eró tica (la flech a de E ro s atravesan d o la carn e). La p r e ­
se n c ia de estos d io ses en la an im ació n de la vid a era eviden te
h asta tal punto cuando la vid a era vivid a com o m ito, que estos
d io ses no n ecesitab an fe. La fe es, no obstante, el com p on en te
psicológico esencial de la religió n . S acrificio s, rezos, devoción,
etcétera, s in fe no son m ás q ue n ocion es vacías. S in em bargo
es la fe la que nos lleva a la guerra. Un an á lisis de la fe realizado
p o r el filó so fo B e rtra n d R u ssell o frece una d e fin ic ió n en t é r ­
m in o s d e su « e fic a c ia p a ra p r o v o c a r m o v im ie n to s v o lu n ­
t a r i o s » , « s e d ice que se c re e en u n c o n te n id o cu an d o n os
m u e v e » .+ S in im p o rtar en qué o q u ié n se crea, la fe com o f e ­
n ó m en o p sic o ló g ic o in cita a la ac c ió n : actuam os p o r n uestra
fe. actuam os porque creem os. Cuanto m ás fuerte sea la fe, m ás
a c c ió n es lle v a d a a c a b o , m ás m o tiv a d o s n o s s e n tim o s , y
m ás seg u ras y estrec h a s so n n u e stra s ju s tific a c io n e s p ara lo
que hacem os. Incluso los creyen tes en la pacifista n o -v io le n cia
se con gregan, m arch an y m an ifiestan . La fe es la m ech a c o ila
■que detona la fuerza arq u e típ ica de M arte y el cu rso im p re d e -
ciJjle y d evastad or de la gu erra.
S ie m p r e q u e las p a la b r a s de c u a lq u ie r d iv in id a d , sea
Yahveh, A lá o cu alqu ier líd er sem idivinizado com o H itler. Mao,
Jo m e in i, o c u a lq u ie r id ea ab strac ta de u n p u eb lo , una clase,
una raza o una n ación , etcétera, so n tom adas com o la realidad
su p rem a, lo d ivin o, la verdad, el b ie n , el p o d er. E sas p alab ras
tendrán que enfrentarse a las de todos los que ostenten el m ism o
ran go / estatus. Las fro n teras que la u n icid ad de la fe d efien d e
p u e d e n s e r b ie n g e o g rá fic a s, b ie n d o c trin a le s. En c u a lq u ie r
caso, los trasg reso res serán expu lsados, en carcelados, c o n v e r­
tidos o ejecu tados. Los creyen tes d evien en b eligeran tes en d e ­
fen sa de su 'e, y b eligeran tes en su m isió n . «V ayan , p u es, a las
gen tes d e te das las n acio n es, y h ágan las m is d isc íp u lo s; b a u ­
tícen las en n o m b re del P adre, del Iiijo y del E sp íritu S an to , y
e n sé ñ e n le s a o b ed ecer todo lo que le s he m andado a u ste d e s»
(Mt 2 8 :19 - 2 0 ) . T o lera r es ced er, la in c lu sió n es tra icio n e ra , la
c o e rció n de la v io le n c ia es n ec esa ria .
La teología de dios y la psicología de la fe se refuerzan m u ­
tu am en te. P o r un lad o, la fe es v a lid a d a p o r la s u p e rio rid a d
ab solu ta d el o b jeto de fe —d io s o líd e r o id ea—, pues ¿ q u ié n
ten d ría fe en un d io s m en o r? Por otro lado, lo s extrem o s h i-
p e rra c io n a le s atrib u id o s a la d iv in id ad a lim en ta n la fe de los
creyen tes y dan prueba de su Fe luchando con m ayor fervo r por
su causa, aun si está p e rd id a , sim p le m e n te p o rq u e está m ás
allá de la razón. E n p a la b ra s d el p reco z p a d re d e la Ig le s ia
R o m an a, T e rtu lia n o , Credo q u ia ab su rdu m es: (C reo p o rq u e
es ab su rd o).
A sí que cuando las n ubes de la gu erra p u eb lan el cielo, las
cre e n c ia s relig io sa s e lectriñ ca n el aire. S i n uestra fe está en la
rep ú b lica y nos d icen que la rep ú b lica co rre p elig ro , nos c o n ­
g re g am o s a lre d e d o r de la b a n d e ra « q u e [la] r e p r e s e n t a » .*
C u alq u iera que sea el o b je to de fe —b a n d e ra , n ació n , p r e s i­
dente o d io s— m oviliza una en ergía m arcia l. Las d ecisio n e s se
rom án ráp idam en te, el d isen tim ien to se torn a d ifíc il y la duda
que im p id e actuar y cu estio n a la c e rtid u m b re se vu elve t r a i­
cio n era com o un en em igo que debe se r sile n cia d o .
El in te rés sin g u la r en U n D ios V erd ad ero exige que la fe
sea coh esiva, organ izada. La p sico lo g ía del m on oteísm o c r is ­
tian o , p o r ejem p lo , se em p eñ a en m a n te n e r u n a co h e re n cia
d e fin id a de su o b jeto (D io s) y un a c o h e sió n de fe en tre sus
creyen tes. « H a y un solo cuerpo y u n so lo E sp íritu [...] un solo
S e ñ o r, una sola fe, un solo bautismo-, u n solo D io s y Padre de
to d o s» (E f. 4 :4 - 6 ) . Ya en el añ o 825, ei C o n cilio de Nicea c o n ­
gregó a lo s m ás d estacad os y educados cristia n o s desde d iv e r ­
s o s lu gares y p ro fe sio n e s de fe p ara fo rm u la r un a d eñ n ició n
co n c ertad a de la fe c ris tia n a : u n cred o (y se g u im o s lla m a n ­
do cred o s a las re lig io n e s). No ob stan te, d esd e en to n ces, los
textos de aq u el cred o y las p alab ras de las esc ritu ra s han sido

* Cita el/ur< m er.to de te o /fc d c , los Estados t/n idosysu bandera : «1 plcdge al-
lcgiance to the Flag of thc United States of America, and to the Republic
forw hich ít stands. one Nation under Cod, indivisible, with liberty and
justice for all». (N del T)

207
cam po de batalla, fu en te de cruentos co n flicto s entre h e rm a ­
n os cristian os a lo largo de la h istoria, siem p re intentan do d e ­
term in a r la v e rsió n fin a l y autorizada de lo que se debe creer.
Puesto que una psicología m onoteísta debe estar dedicada
a la un id ad , su p sicop atolo gía no tolera las d ife re n cia s. De ahí
que el asunto de la to leran cia haya incom odado a los teólogos
de todas las épocas, provocando una y otra vez cism as. Siem pre
que uno sostenga que su dios es la deidad sup rem a p erfecta, el
resto de los dioses se rá n dioses m en o res. No hay m ás que una
verdad, no hay otros cam inos hacia el R ein o. La Iglesia Católica
R o m an a no ha re n u n c ia d o a su a firm a c ió n de e x clu sivid ad ,
aseverando oficialm ente que es « la ún ica y auténtica Iglesia de
D io s » y que « e s ú n ic a m e n te la Ig le s ia C atólica de C risto el
m edio u n iv ersa l de salvació n ».*
A d em ás, m ie n tra s los otros siga n p ractican d o su s p r e ­
ceptos y crean en un dios d iferen te y m en o r (aunque se dé una
lig e ra v a ria c ió n en la n aturaleza de tu d io s) m u estran , en su
m ism a existen cia , una n egación de la com p leta verdad de tu
d ios. Es un a n ecesid ad de tu verdad v tu fe h a cerles la guerra.
jíiU'es n o im p o rta lo tra n q u ilo s y callad o s que v ivan o lo le jo s
que estén sus te rrito rio s , pues su e x iste n c ia a rro ja u n a duda
ese n c ia l so b re lo s fu n d am en to s de tu fe y tu d ios. « L a e x is ­
tencia de varias ig le sia s en una com u n id ad deb ilita a todas en
su s fu n d a m e n to s » .6
La p sico lo gía d el m onoteísm o judío d ifiere rad icalm ente.
E l gu ión que q u ie re h a c e rla s una so la r e lig ió n , « la re lig ió n
ju d e o -c r is tia n a » , es u n a m en tira. La te rrib le in to lera n c ia del
D ios b íb lico de los ju d ío s fue abland ada a través de cien tos de
añ o s y cien to s de m ile s de p ágin as de in te rp re ta c io n e s y c o ­
m en tarios, que asen taro n la lite ra lid a d con sig n ificad o s m e ­
tafóricos, m ístico s y rico s en v ario s n iveles. El hebreo bíblico
está c o n stitu id o c o n ra m ille te s d e c o n so n a n te s s in vo ca les
d efin id as, así com o p o r un a se ria falta de p u n tu ació n , de tal
form a que un texto puede sop ortar con n otacion es c o n sid e ra ­
blem ente d ife re n te s entre sí. favorecien do con ello la in ce rti-
d u m b re y una fértil oscuridad. Todo ello, en conjunto, p erm ite
una in c re íb le lib ertad p ara la fan tasía h e rm e n é u tica y una s u ­
tileza p u n tillo sa hasta el absurdo cóm ico.
El e s p íritu g u errero del ju d a ism o an tigu o —h a sta el r e ­
su rg im ien to de la litera lid a d cen trad o en el Is r a e l o r t o d o x o -
fu e d isip a d o en la d iá sp o ra d el p u e b lo ju d ío y fra g m e n ta d o
bajo d isputas eru ditas. E se esp íritu , no o b stan te, en con tró un
nuevo h o gar cuando la B ib lia fu e tra n sp o rta d a al c r is t ia n is ­
m o com o su « A n tig u o T e sta m e n to » . La b e lig e ra n c ia de los
P r o fe ta s , lo s Ju e c e s y lo s R e y e s d e v in o p a rte d e la n u e v a
r e lig ió n , y ta m b ié n de la n ueva r e lig ió n d el Isla m , que a s i ­
m ism o in c o rp o ró m o tiv o s y fig u ra s b íb lic a s al C o rá n com o
el «.A rreglo p ara la B a ta lla » ( 8 :6 1) . La a p ro p ia c ió n de la B i ­
b lia ju d ía , r e a fir m a d a p o r s ig lo s d e o p in io n e s r a b ín ic a s
e n c o n tra d a s, fa v o re c ió u n a lite r a lid a d m ás m ilita n te en la
nueva lectu ra.
En contraste con la literalid ad cristian a, un a encuesta r e a ­
lizada en los E stados U n id os en 19 9 0 p u so de re lie v e que sólo
el 14.,2% de los que se d eclara b an ju d ío s c re ía n que « la B ib lia
era la au tén tica p a la b ra de D io s » ,7 m ie n tra s que el 9 0 % los
cristian os estad ou n id en ses cree, p or ejem p lo , en el n a c im ie n ­
to virgin al de Jesú s, calificado p o r H ans Küng. im portan te te ó ­
logo y estu d io so católico, com o « u n a c o le c c ió n d e [h istorias]
m ás b ie n in c ie r ta s , m u tu a m en te c o n tr a d ic to ria s y n o t o r ia ­
m en te le g e n d a r ia s » .8 P en sar en ios a c o n te c im ie n to s de la B i ­
b lia co m o le y e n d a s , m ito s e h is t o r ia s , o co m o le c c io n e s
ejem p lares p ara ap ren d er las verdad es de la vida, ab re la m ente
a la esp ecu lación im aginativa, sacu d ien d o la fe en la revelación
de la v e rd a d e ra p a la b ra de D io s en la B ib lia . ¿P u e d e algu ien
m arch ar a la gu erra en n om b re de un a h is to ria ? S in em bargo,
la verd ad s í m arch a h acia delan te.
Las in c e rtid u m b re s d el texto y lo s sig lo s de estudio e x ­
haustivo de la B ib lia lo graro n evitar p ara el m on oteísm o ju d ío
la n e c e sid a d de h e r e jía s , an a tem a s, a p o s ta s ía s , a sí com o las
tortu ras in q u isitiv a s en n o m b re de un sig n ific a d o verd ad ero ,
evitan d o p o r com p leto la exigen cia c o e rcitiv a de c re e r lite r a l­
m ente en la B ib lia. Por lo tanto, es en la p sico lo g ía m on oteísta

309
cristian a en la que nuestra cultura debe con cen trarse, y a la que
debe tem er.
¡H ay m ucho que tem er! P rim e ro , el in creíb le n ú m ero de
segu id o re s en tre la población; en segu n do lugar, la literalid ad
de su fe-, y por últim o, la im p reg n ab le in o cen cia de ésta, com o
si el co m p ro m iso hacia la d o ctrin a d el am o r im p id iera el c o ­
n ocim iento de los hechos de la gu erra y la terrible verdad a c e r­
ca de una p sic o lo g ía m o n o teísta m ilitan te im p lan tad a p o r la
civilizació n cristian a.
El d ios del c ristia n ism o o c cid e n ta l ap arece en el cen tro
y hasta ad elan te cuando la gu erra se ciern e so b re n osotros: la
g u erra trae a e s te d io s a Ja v id a. D u ra n te la S eg u n d a G u erra
M un dial este d io s era el copiloto en b o m b ardeos, segú n lo d e ­
claraba el título de un lib ro , y u n a p o p u lar can ción co n vertía a
u n cap ellán en u n « a rtille ro e n d e m o n ia d o » . D urante la P r i­
m era G u erra M un d ial, « lo s c lérig o s v istie ro n a Jesú s de caqui
y lo h ic ie ro n d isp a ra r a m e tra lla d o ra s» . El ob isp o de L o n d res
exhortaba a su s h erm an o s cristia n o s a m atar « a los b u en os lo
m ism o que a lo s m alos [...] a los h o m b res jóvenes igual que a
• ,l.ps a n c ia n a s [...] a aq u e llo s que han m o strad o b o n d ad hacia
n u estro s h e rid o s lo m ism o que a aq u ello s d e m o n io s » .’
E n la vísp e ra de la batalla d el S o in m e, que en ju lio de 19 16
se cob ró solam ente en su p rim er d ía se is m il d o scie n tas b a ja s
b r itá n ic a s .10 el m arisca l de cam p o H a ig escrib ió a su esp o sa:
« S ie n to que cada punto de m i plan ha sido ejecutado con ayuda
d iv in a » .1' S i H aig está en lo co rrecto , su d io s q u iere gu erra; si
H aig se equivoca, el gen eral d elira.
El com andante Douglas M aeA rthur afirm ó en su discu rso
de despedida ante el Congreso de los Estados Unidos que su d e ­
b e r sagrado era « lle v a r a la tierra de nuestros derrotados e n e ­
m igas el consuelo, la esperanza y la fe de la m oral c r is tia n a » ,w
es d ecir el patrón tradicion al de conquista y con versión .
E n m edio de una gu erra m ás recien te, u n ten ien te g e n e ­
ral d eclaró , en u n ifo rm e , ante u n a co n g reg a ció n e c le siá stica
que lo s en em ig o s satán ico s d el Isla m « s ó lo se rá n d erro tad o s
si los e n fre n ta m o s en n o m h re de J e s ú s » . E n las p a la b ra s de

210
este g e n e ra l—« S i no hay D ios, no hay e s p e ra n z a » — podem os
v e r cóm o los v a lo re s de la r e lig ió n a lim e n ta n la vo lu n tad de
c o m b a tir.'3
E n Sarajevo, Peter M aass p reguntaba a un a p areja católica:
« ¿C ó m o pueden c re e r en un D ios que p erm ite que estas cosas
s u ce d a n ?» . La jo ven m ujer « m iró la estatua de la V irgen M aría
[y d ijo] "ah o ra creo con m ás fuerza que an tes [...] ah ora tengo
m ás fe. Rezo m ás. Creo m ás. y creo que todo esto es la voluntad
de D io s " » .'4
En las trin c h e ra s de la P rim era C u erra M un dial, fr a n c e ­
ses. alem an es, rusos, italian os, in gleses, escoceses, irlan d eses,
a u stríaco s, se rb io s, b ú lgaros, c a n a d ie n s e s y estad o u n id en ses
—p o r n o m b ra r tan só lo a algu n os— in vo cab an , trab ad os en la
tarea de an iq u ilarse unos a los otros, todos al m ism o dios. Los
e jército s del N orte y del Sur en la gu erra de S ecesió n estad o u ­
n id e n se se en fre n ta b a n tam b ién clam an d o al m ism o d io s. El
d ios de Israel y el dios de P alestin a y el d ios de Irak son el m is ­
m o, y so n tam b ién exactam en te el m ism o que es invocado en
cada desayun o en la Casa Blanca.
Las relig io n es d e Y ah veh , A lá y D io s P ad re, con todas sus
en m arañ ad as d en o m in ac io n es, son todas h erm an as, ram as de
una m ism a raíz m o n o teísta d e la que cad a un a reclam a s e r la
única y auténtica h ija. Todas colocan a A b rah am /Ib rah im entre
los p a tria rc a s fu n d a d o re s, y to d as ap u n tan a su vo lu n tad de
sac riñ c a r a su hijo en n om bre de D ios, com o un a lección e je m ­
p lar. Todas tom an a Je ru sa lé n com o su ciudad sagrada. Todas
p ro clam an tod avía que su d io s es m is e ric o rd io so , au n q u e se
han m atado entre sí d u ran te sig lo s. P or su p u esto ni Je sú s, ni
M ahom a so n com u n es a las otras d o s. pero todas com ien zan
en la B ib lia , to d as n a c ie ro n de la m ism a tie r ra , s im ie n te de
re lig io n e s, en el O rien te M ed io , y tie n e n en co m ú n la fuerza
d el m on oteísm o. N o obstante el co m p ro m iso con la s in g u la ­
rid ad de la v is ió n q ue in flig e el m o n o te ísm o las ha ten id o a
todas in fligie n d o te rro r unas a las otras e, in clu so , a otras m ás
e n tie r r a s d istan tes, otras a q u ie n e s no le s im p o rtab an en lo
m ás m ín im o ni su d io s ni su s d isp utas.

zu
Y pese a todas las llam adas a la paz dirigidas a este Dios S u ­
prem o y a todos los clam ores por la salvación de los flagelos de
la guerra, ésta continúa. ¿P or qué? Esta sen cilla pregunta surge
de los corazones de aquellos que su fren tortu ras, de los d evas­
tados p or las bo m b as, de ios que son conducidos a cam pos de
concentración, etcétera. La guerra p resen ta dilem as teológicos
acerca de la naturaleza y la in tención de un Dios todopoderoso,
único y auténtico cuya bondad y m isericord ia son exaltadas por
las tres gran d es re lig io n e s m on oteístas. P or d e fin ició n , este
D ios tiene el m ás g ran d e de lo s p o d ere s, no hay nada que no
pueda h a c e r —p recisam en te eso es lo que su om nipotencia s ig ­
nifica—. ¿P o r qué, entonces, no pone un alto a la gu erra? ¿P o r
qué no conoce estas llam adas a la paz. si no hay nada que él no
sepa —como su o m n iscien cia sign iñ ca—? O bien no puede aca­
b a r con la guerra o b ie n r.o q u iere h acerlo. La p rim era opción
refu ta su p re te n d id a o m n ip o ten cia y la segu n da im p lica que
gusta de la guerra y que. al m enos, al no deten erla, la sustenta.
E k :o m a n d a n te su p rem o de la « m a ta n z a » en O ccidente
( es tam bién el com andante suprem o de la « c u ltu ra » occidental
—para u tilizar las p a la b ra s d el títu lo del lib ro de H an so n —, y
es p or eso que nos cen trarem o s en la fe cristia n a y no en otros
m on oteísm os, pues ello s, en tanto en em ig o s, son irrelevan tes
p ara la m aq u in a ria de gu erra o ccid en tal. A u n q u e el sagrado
n om bre de Alá d esp ierta la Yihad, com o el d ivin o n om b re del
e m p e ra d o r in sp iró a lo s p ilo to s k a m ik az e, n u e stra p re o c u ­
p ación es el d ivin o n om b re de Je su c risto . M atanza y cu ltura,
p ero no p rin c ip a lm en te porque la m ente occiden tal haya sid o
form ada según el p en sam ien to g rie g o , el patriarcad o rom ano
y la voluntad d isc ip lin a d a , sin o p o rq u e en O cciden te, h em o s
ren d id o culto ante el altar de un d ios m ilita r desde que Jo su é
hizo son ar su cuerno. Para ap ren d er m ás so b re terro rism o b í­
blico. matanza y gu erra, ha de leerse Terrores sagrados, de B ru ce
Lincoln-, Un dios verdadero, de Rodney S tarck; La m aldición de
C a ín y E l sangriento legado dei monoteísmo, de R egin a Schw artz;
o Yahveh es un guerrero, d e M illard L in d . P ero sob re todo, hay
que leer la B ib lia.
Los p en sad o re s cristia n o s h an luchad o co n tra la te rrib le
b eligeran cia de su am orosa religión . Q uietistas, p ietistas, cuá-|
q uero s, fran ciscan o s, trap istas sile n c io so s, fra ile s m e n d ic a n ­
te s , m o n je s o rto d o xo s y a n a c o re ta s d e l d e s ie rto a is la d o s al
extrem o en el m onte A th o s y las a re n a s eg ip cia s h a n buscado
fo rm as de reh u ir el m ilitarism o del C risto m arcial, p ero la n e ­
gación ascética y el castigo d elib era d am en te a u to in flig id o son
tam b ién fo rm as de b e lig e ran c ia. U no sigu e estan d o en guerra
con tra el m undo, la carn e y el d em o n io , p royectad o, fre c u e n ­
tem en te con aso m b ro sa fa c ilid a d , s o b re otros p u eb lo s, otras
n a c io n e s, otras re lig io n e s e in c lu so sectas re lig io s a s apenas
d ife re n te s de la p rop ia.

EXCURSO
Una tercera parte person a !

H ab ían tra n sc u rrid o a lr e d e d o r de cu atro m e s e s en m i


a n á lisis ju n gu ian o en Z ú rich , hace u n o s cin cu e n ta años,
cuando en su eñ o s v i la im ag en de u n C risto e n la cruz, o
ai m er.os clavado en una p o sic ió n v e rtic a l, c o n la punta
de un a lanza s a lie n d o de su co stad o (la im a g e n t r a d i­
c io n al m uestra la h e rid a en el costad o d on d e Je s ú s h a ­
b ría sid o h erid o p or las lan zas de los sold ad o s rom anos).
Ju n to con esta im agen , en m i su eñ o h ab ía un a sen tencia:
«O b tén la punta d esd e d e n tr o » .
P or aquel tiem po era jo v en y neurótico y m e quejaba
de una úlcera en el duodeno. Capté el m en saje, tenía que
volverm e m ás in tro vertid o , se n tir las cosas m ás p ro fu n ­
dam ente, d elib erad am en te, p recisam en te d en tro de mí.
M i com p ren sión se acom odaba a mi ideología jun guian a
del m om ento y serv ía b ien a m i id en tifica ció n con el s u ­
jeto s e rv ic ia l y s u frie n te del p ro ceso a n a lítico , el Jesú s
clavado en tre todo tipo de op uestos y jalo n ad o en todas

2l3
direccio n es. Escuché la sen ten cia del sueño desde la p o ­
sició n de un h o m b re cru cificad o y no pude captar el s ig ­
nificad o de la lanza.
D esde en to n ces, Je sú s ha d esap arecid o . Su im p o r­
tan cia m u n d ia l no r e fle ja n in g u n a im p o rta n cia p e r s o ­
nal. a p e s a r d e m i in te rés p o r lo s textos relevan tes para
el c r is tia n is m o a lo s c u a le s he d e d ic a d o m i a te n c ió n
d e sd e lo s d ía s de u n iv e r s id a d . E l a tra c tiv o de Je s ú s
du ran te aq u e lla fase de m i a n á lis is p arece ah ora h ab er
fu n c io n a d o com o a liv io de m i s u fr im ie n to n eu ró tico ,
e n n o b le c ie n d o la p a s iv id a d c o n una m e g a lo m a n ía c a
id en tifica ció n con C risto, así com o con v ario s escrito res
com o N ietzsch e, L a v re n c e y G ib b o n , tan o d io s o s y d e s ­
d e ñ o s o s q u e p a r e c ie s e q u e ai a ta c a r ei c r is tia n is m o
p u d ieran lib e ra rs e a sí m ism o s de su p ro p io e n c a rc e la ­
m ien to en él. A s í que p o d ría r e d u c ir la « n e g a c ió n de
C risto » en este capítulo a una co m p en sació n co n trafó -
bica de m i atracció n an terio r.
M ás im p o rta n te , s in e m b a rg o , p a ra este lib r o , es
la punta de la lanza. E l su eñ o c o n sistía en acab ar con la
v id a de esta fig u ra d iv in a, m i im iíatio Chrísíi, m ed ian te
u n arm a que p e rte n e c e a o tro d io s, M arte, y que tie n e
que v e r con la in ic ia c ió n , en tre lo s n u er, y que fu n cio n a
com o u n a e x te n s ió n d el brazo d e r e c h o . E l p un to del
su eñ o era la lanza.- del culto a Je s ú s, com o algu n os ju n -
gu ian o s lo p re s e n ta b a n e n to n c e s, al culto a M arte. No
en ten d í este punto y no fue h asta en ton ces que reco n o cí
que h ab ía sid o cap turado p o r u n m ito cen tral del c r is ­
tianism o.- n o la e v id e n te c r u c ifix ió n sin o la p r e s e n ­
cia laten te de M arte d en tro de la h e rid a de la su frie n te
víctim a . E l p a siv o c o rd e ro s a c r ific ia l, en toda su i n o ­
cencia, escon d e el agresivo h ie rro de una lanza. P o r ello,
el s u e ñ o r e v e la b a la h i p o c r e s ía p a s iv o - a g r e s iv a de
m i postu ra.
V er la p un ta d esd e d en tro es este lib ro , a sab er, la
pujante em ergen cia de M arte desde dentro de m i cuerpo
y m i m ano d erech a, m i fu ria u lceran te ante m is c o n c e ­
sio n e s c o n el m un d o c r is tia n o , de fo rm a que este c a ­
pítu lo p o d ría lla m a rse , sig u ien d o a íCierkegaard, « U n
ataque a la C r is tia n d a d » .

Es evidente que las gu erras o ccid en tales están respaldadas por


el d ios de lo s c ris tia n o s y n o p o d em o s e lu d ir la leva p o rq u e
todos so m o s c ristia n o s sin im p o rta r la fe que p ro fe se m o s, la
iglesia a la que acudam os e, in clu so, si n os d eclaráram os ateos
a ultranza. Quizá seas ju d ío o m usu lm án , h o n re s a tu d ios s e ­
gún los ritu a le s de la s a n te ría o p ra c tiq u e s o tro s wiccas. Sin
im p o rta r dón de te e n c u e n tre s en el m u n d o o ccid en tal, eres
psicológicam ente cristian o y tu m ente y rus actos están m arca­
dos de form a in d eleb le con el sig n e de la cruz. El cristian ism o
nos rodea.- está en las p alabras que p ro n u n ciam o s, en las m a l­
d ic io n e s q ue p r o fe r im o s , en la s r e p r e s io n e s que fo r t a le c e ­
m os, en el aletargam ien to q u e bu scam os y en los resid u o s de
asesin ato s re lig io so s de n u estra h isto ria . Los ju d ío s a s e s in a ­
dos. lo s católicos a se sin a d o s, lo s p ro testan tes a sesin ad o s, los
m o rm o n es a se sin a d o s, h e re je s , d e sv ia cio n ista s, lib re p e n s a ­
d o res... U na vez que sie n te s que tu alm a es d istin ta al m undo
de allá afuera, que la co n cien cia y la con scien cia están alojadas
en esa alm a, que n o está fu era del m undo, un a vez que s ie n ­
tes que in clu so el gen im p erso n al v egoísta está in d ivid u a liz a­
do en tu p erso n a, eres, p sico ló g ica m e n te, cristian o . D esde el
m om en to en que tu resp u e sta in ic ia l a u n su eñ o , una n oticia
o una id ea sea la d iv isió n m oral in m ed iata en tre el « b ie n » y
el « m a l» , p sico ló gicam en te e re s c ristia n o . A l se n tir el p e c a ­
do en c o n e x ió n con tu c arn e y su s im p u lso s, de n uevo, eres
cristian o. Cuando un a corazonada se vuelve realid ad , un desliz
es tom ado com o au gu rio y co n fía s en los su e ñ o s únicam en te

*l5
p ara sacu d irte esto s in d ic io s que no so n m ás que « s u p e r s ­
tic ió n » (p u es se p ro h íb e n fo rm a s n o -d o c trin a le s de co m u ­
n icació n con lo in v isib le , exceptuan do a Je sú s), en ton ces eres
cristia n o . G uando h aces a u n lad o los lib ro s y el ap ren d iz aje,
y en su lu g a r exp loras tus se n tim ie n to s p ara b u scar re sp u e s ­
tas sim p le s p ara p regu n tas co m p leja s, eres cristia n o , p u es el
R eino de D ios y la voz de Su v e rd a d e ra Palabra son in te rio re s.
Si tu p sico lo gía hace uso de n o m b re s com o am b ivalen cia, ego
d éb il, e sc isió n , q u ieb ra... fro n te ra s vagas y m al d efin id as p a ­
ra c o n d ic io n e s d el alm a, te m ib le s y o scu ro s tra sto rn o s, una
vez m ás ere s cristia n o , pues en esos térm in o s re sid e la in s is ­
tencia de una au toridad un ificad a, pod ero sa y central. Si crees
que lo s m ás n im io s ev en to s en la h isto ria van en algu n a d i­
recció n y ap u n tan de algu n a fo rm a a una evo lu ció n , s i cre e s
que la esp eran za es un a v irtu d y no un d e lirio , eres cristia n o .
E re s cristian o tam b ién cuando co n fía s en que la re su rre c c ió n
de la luz, y no la irrem ed ia b le traged ia o la sim p le m ala suerte,
está d etrás del in fo rtu n io h u m an o. Y p erte n e c es al p a rticu la r
grupo de lo s c ristia n o s e sta d o u n id e n se s si idealizas un lím -
“prdo estado de in o c en c ia in fa n til cercan o a lo d iv in o . No p o ­
d em os esca p a r a d o scie n to s a ñ o s de h isto ria : so m o s h isto ria
e n c arn a d a, cad a u n o de n o so tro s a rro ja d o p o r la s v io le n ta s
o las de aq u el en to n c e s en las o c c id en tales costas del aq u í y
el ahora.
Pod rem os tratar de negar el fu erte arraigo que el c r is tia ­
n ism o e je rc e so b re n uestra p siq u e , pero ¿q u é otra cosa es el
in con scien te colectivo si no los arraigad o s p atro n es e m o c io ­
n ales y p en sa m ie n to s n o -p e n s a d o s que n os alcanzan con los
p reju icio s que p re fe rim o s co n ceb ir com o eleccio n es? Som os
cristia n o s de cabo a rabo. S a n io Tom ás ordena n u estras d is ­
tin cio n es. san F ran cisco go b iern a nuestros actos de b ondad y
cien tos de m isio n e ro s p ro testan tes de todas las sectas im ag i-
n a b le s'se u n e n p a ra d a rn o s esa se g u rid a d in n ata en n u estra
su p eriorid ad fren te a todos los otros y nuestra aptitud para lle ­
varlo s a v e r la ve rd a d era luz.

216
EXCURSO
Cristianism o m arcial

¿Cóm o sucedió? ¿E n qué m om ento n uestra p siq u e c r is ­


tiana se volvió tan b eligeran te? H abrem os de re m o n ta r­
n os a lo s p rim e ro s añ os de la era c ristia n a , a las gu erras
religio sas de las que so m o s h e red ero s y que segu im os l i ­
brand o hoy día, que com enzaron con la batalla del P u e n ­
te M ilv io ( 3 i 3 d .C .). E n ese lu g a r, C o n sta n tin o , q u ie n
p ronto s e ría coronad o em p e ra d o r ro m an o , form ó a sus
sold ad o s en la p la n icie e hizo que g ra b ara n en su s e sc u ­
dos un a cru z y la fra s e « e n e ste s ig n o , co n q u istarás» ^
Los h o m b re s n e c e sita b a n s e r in s p ir a d o s p o r un n o m ­
b re d ivin o para p o d e r lu c h a r ,'6 p o r lo que C o n stan tin o
se d e c id ió p o r la cruz d e C ris to , s ig u ie n d o u n a v is ió n
o un sueño que le vin o en la v ísp e ra de la batalla. A q u e ­
llo s que fu ero n in sp ira d o s p o r la cruz gan aro n la batalla,
C o n stan tin o se co n virtió al c ristia n ism o y el Im p e rio lo
sigu ió. El resto es tu h istoria.
S i retrocedem os un poco m ás. con statarem os que el
d ios que ha in sp ira d o estas p ág in as y que rein ab a an tes
de la con versión de Rom a in fu n d ía al cristia n ism o desde
d en tro . M arte no se fu e s ile n c io s o al ex ilio cu an do u n
nuevo d ios tom o p o se sió n , se c o n virtió . La con q u ista de
la C ristian d ad so b re los v ie jo s d io se s d el M ed iterrán eo
fue una ab sorb en te am algam a de m uch os en uno. La in ­
v e stig a c ió n de in c o n ta b le s e stu d io so s ha asen tad o d e ­
ta lla d a m e n te la fo rm a e n que lo s v ie jo s d io se s fu e ro n
integrados a la im agen de Je sú s: el culto al nuevo dios in ­
corp oró a Sol Invictas, el in co n q u istab le dios del sol que
renace cada mañana-,'7 al su frim ien to y al vino de Dioniso
jun to al éxtasis de sus segu id ores: a los dones sanadores
de A d on is y A tis; a la infan cia expuesta a peligros de Zeus,
D io n iso y H ércu les; a la ilu m in ació n y a los him nos de

217
A p olo y O rfeo; a la fu erza triu n fan te de M itra y H é rc u ­
les; al h ijo divin o, H orus, en el regazo de su m adre. Y p o r
su p u esto, a V en us victñ x , ah ora lu cien d o una cruz a lr e ­
d ed o r de su atractiva garganta o so b re su escudo.
Los p rim e ro s cristian o s no sólo eran hu m ildes y d ó ­
ciles víctim as, que se autonom braban soldados de C risto,
m ilites teT im . 2 :3 ; F il 2 :2 5 ). S a n C ip ria n o ( c .2 10 - 2 5 8 )
u tilizó el té rm in o m ilitia p ara n o m b ra r el s e rv ic io que
los cristian o s prestaban « e n contra del m u n d o » , espíritu
m arc ia l q u e ayu dó, a trav és de los sig lo s p o s te rio re s , a
com p letar la con quista de los otros dioses, de sus cultos,
tem p lo s, im ág en es y seg u id o re s. G reg o rio N acian cen o .
uno de lo s m ás im p o rta n tes p ad res de la Iglesia Católica
R om an a, e sc rib ió re firié n d o se a la tran sm u tació n de la
filo so fía griega en ap ologías cristia n a s: «T o m am o s p r i ­
sion ero a cada p en sam ien to para C risto » , y los m aestros
c ris tia n o s re d u je ro n a lo s v ie jo s d io se s y a su s m ito s a
aderezos so b re las vid as de p erso n as h istó ricas, un a téc-
’ - n ic a lla m a d a « e v e m e r is m o » . « A q u e llo s an te lo s que
ah ora se in c lin a n fu e ro n algu n a vez h o m b res com o u s ­
t e d e s » , e s c r ib ió otro p a d re d e la ig lesia, C lem en te de
A le ja n d ría .
L o s m a n u a le s q ue c o m p ila b a n lo s m ito s c lá s ic o s
fu ero n m uy p op u lares du ran te el R en acim ien to te m p ra ­
no, p e ro Je a n S ezn ec, q u ie n ha segu id o la p is ta de lo s
d io ses an tigu o s hasta la civilizació n occid en tal, sostien e
que el m u n d o pagano, gracias a estos m an u ales, d evin o
« lib r e s c o y b a rb á ric o o b ligan d o así a lo s d io s e s a
re g re sa r a la m atriz de la a le g o ría » . M ás tarde, los je s u í­
tas p e rfe c c io n a ro n en sus escu elas el m étodo d e u tilizar
-a los d io se s y su s relato s p ara e n se ñ a r los dogm as c r i s ­
tian o s, esp ec ia lm e n te la m oral del deb er.
E n el in te r io r de e sto s cam b io s a rd ía u n acu cio so
fuego m uy s im ila r a aquel que en cen d ió a los segu id o res

218
de M oisés siglos atrás y a ios de M ahom a siglos d esp u és,
un fu ego q ue tra n sfo rm a ría g ra n p arte d el p lan eta. U n
a n á lis is c o n siste n te , crítico y air.a g o n ista de la llegad a
al poder del cristianism o puede encontrarse publicado en
La h isto ria de la d eca d en cia y ca íd a del im perio flo?nano
(17 7 6 - 17 8 8 ) , de G ibbon . Según este autor, Rom a cayó y
con ella el m undo clásico, no p or la juven tud v verdad de
la nueva adm onición, sin o gracias a la p asión agresiva del
c ristia n ism o . G ib b o n expo n e sus argu m en tos en con tra
de lo s m á rtire s p o r p ro v o ca r los actos en su co n tra, en
con tra de lo s m o n je s y lo s c lé rig o s —« u n e n jam b re de
fanáticos incapaz de tem or, de razón o de h u m a n id a d » —,
más tem idos p o r las trop as rom anas que lo s m ás salvajes
b á rb aro s de las fro n te ra s. Se b u rla de las co n tro v e rsia s
sectarias in ternas al cristian ism o, fruto de una in to leran ­
cia derivada de la falla congénita de la nueva religió n : el
fan atism o. A punta que « lo s grados c e odio teológico d e ­
p en d en del e s p ír itu de la gu erra m ás que de la im p o r ­
tan cia de la c o n tro v e rs ia » . A M ás aú n . la teo lo gía de fe
cristiana, cuyos dogm as se alojan er. la revelación, el m is ­
terio . o la su p erstic ió n segú n G ib b o n , y lo s testim o n io s
p erso n ales, esquiva el arm a clásica del debate racio n a l.
A u n q u e es verd a d q ue la e n o rm e in v e stig a c ió n de
G ib b o n está plagada del m ism o celo que él ataca fu r io ­
sam en te. ese celo le re v iste de fu erza p ara e la b o ra r su
argum entación sin tem er a su adversario y escrib ir según
el esp íritu in d ep en d ien te de los p e n sa d o re s de su t ie m ­
po. S im u ltá n e a m e n te a la R ev o lu ció n E sta d o u n id e n se
con tra el Im p e rio B ritán ico , al d esa fío de la p leb e p a r i­
sin a a la corte e sta b le cid a en F ra n c ia . G ib b o n e sc rib ía
contra el c ristia n ism o .
No sólo lo s e n e m ig o s p r in c ip a le s de G ib b o n . lo s
cató lico s ro m a n o s, a rd ía n con celo c ristia n o y p ro m o ­
v ía n u n a c a r n ic e r ía c ristia n a en d e fe n s a de la cu ltu ra

219
c ristia n a . T a m b ién C rom w ell y su s p a rla m e n ta rio s i n ­
g le se s; Z w in g ly, el re fo rm ista su izo, m u erto m ie n tra s
com batía con tra católicos; los suecos que d escen d ie ro n
vio len ta m en te s o b re el corazón de E u rop a; lo s p ro te s ­
tan tes h o la n d e se s, lo s p rin c ip a d o s alem an es; C alvin o ,
que quem ó vivo al pen sad or in d ep en d ien te M iguel S e r-
vet d esp u és de h a b erle arran cad o la len gu a p o r h a b lar
honestam ente acerca de T ierra Santa, afirm an do que era
un lu g a r in h ó sp ito y no la tie r r a de lech e y m iel com o
in sistía n lo s lite ra lista s; C alvin o, el m ism o que e n c o n ­
tram os d etrás de g ra n parte de la re lig io sid a d te m p ra ­
na en los E stad o s U n id os, fue felicitad o p o r esta hazaña
p o r M elan ch th o n , el tutor h u m an ista de Lu tero. « B á ­
sic a m e n te . la v id a en tera de Lu tero está m a rca d a p o r
c o n tr o v e r s ia s » . D esd e que ten ía tre in ta y cu atro añ o s
« L u te ro no v o lv ió a exp erim en tar [ ...] u n m om en to de
d e s c a n s o » ,'9 in clu so se llam aba a sí m ism o « e l m e n s a ­
jero dé D io s » , u n dios m ás cercano a M arte, pues ten ía
, t>« m a l c a rá c te r» y, según su p rop ia co n fesió n , nunca e s ­
cribió o h abló con tanta p re c isió n com o cuando estaba
en el pico de la fu ria; « e n m is o racio n es, e n m is s e r m o ­
nes. en m is escritu ras, nunca en con tré tanto éxito com o
cuando estaba en ojad o. El en o jo e n fría m i san gre, afila
mi m ente, y expu lsa la duda cuando m e a s a lt a » .30 S o s ­
tien e pues, la p sicolo gía m onoteísta, expu lsand o a cu al­
qu ier voz d iso n an te, m an ten ién d olo a uno con cen trado
en la p ro p ia in to leran c ia.
Cuando Lutero defiende m atar en la guerra, ¿e l d ios
al que se refiere es M an e o Cristo? « E l solo hecho de que
la esp ad a haya sido in stitu id a p or D ios p ara castig a r el
m al, p ro te g e r el b ie n y p r e s e rv a r la paz (Ro. i 3 : i - 4 . i
P. 2 ;l3 ) es prueba suficiente y poderosa de que la guerra y
la m uerte, jun to con todas las cosas que acom pañan a la
guerra y a la ley m arcial, han sido instituidas por D io s» .J5

220
M arte sig u e ab aste c ien d o a la fe c r is tia n a de fe r -
* vor fun dam entalista. N ació n uevam ente en 19 2 0 cuando
u n g ru p o 'd e p ro testan tes e v a n g é lic o s se p re s e n ta ro n a
I sí m ism os com o m ilitan tes d isp u estos a lib ra r una « b a ­
talla c a m p a l» en n o m b re de lo s « fu n d a m e n to s » de la
fe cristian a.” M uchachos estad ou n iden ses de ob edien tes
h o g a re s lu te ra n o s, c o n g r e g a c io n a lis ta s . m e to d is ta s o
bautistas d isp araro n contra e x tra n jero s en el C a rib e, las
F ilip in a s, sem p erfides. m an ten ien d o la fe . d esd e los s a ­
lo n es de M on tezum a* hasta las costas de T ríp o li. « M a ­
rin o s p o r C r is t o » .s3 V ie n e n lo s y a n q u is , lo s ta m b o re s
rep ican . C o rran la voz-, estam os llegan d o, y p ro n to todo
h abrá term in ad o en todas p a rte s .**
« L a s b o m b as e stallan en el a i r e » : p ru eb a de que
nuestra bandera sigu e en pie. Las palabras que se co n v ir­
tieron en el him no nacional surgieron com o prediccion es
oraculares hace casi dos siglos (en 18 14 ) , al igual que « E l
H im no de Batalla de la R ep ú b lica» ( 18 6 1) su rg ió , m ila ­
grosam en te, al d esp ertar la p rim era luz del alb a ,34 a Ju lia
Ward Howe, quien lo com p u siera en cin co estro fas a p a ­
sion ad as, relig io sa s y b élicas, com o « H e leíd o el fogoso
evangelio escrito en b ru ñ id as h ile ra s de acero [...] El ha
hecho son ar la trom peta que jam ás llam ará a retirad a [...]
N uestro D ios está en m a r c h a t ...]» . P ro fé tica s p alab ras
del daim on del alm a colectiva de lo s Estados U nidos.

• Hillman empica !a grafía antigua para nombrar a dos de los últimos


emperadores aztecas. Moctezuma I. llamado también "el Grande",
v Moctezuma II. el más conocido. Dada la notable erudición del
autor, pedemos inferir que el uso de esta escritura arcaica y poco
aceptada es intencional. (N del T)
•• Hace referencia al coro del tema principal del musical The Yonks
arecomir.g, filmado en 194?. Largometraje de corte patriótico, na­
rra las aventuras de un cantante y un compositor que quieren ser­
vir en el ejército estadounidense. (N del T)

221
P r e s to e s p e c ia l a te n c ió n al c r is t ia n is m o e s ta d o u n id e n s e
p o rq u e lo s E stad o s U n id o s e s g rim e n el m ayo r p o d e r m ilita r
y so n al m ism o tiem p o la m ás c ristia n a de las n a cio n e s. S i la
religión es la gu erra, entonces los Estados U nidos, en su c o n d i­
ción actual, p resen tan un parad igm a para m i tesis. Y no ú n ic a ­
m ente los E stad o s U n id os en su co n d ició n actual. La v io len cia
u b icu a y el se c ta rism o re lig io so c o rre n h o m b ro con h o m b ro
a través de su h isto ria y m an ifiesta n su destino d esd e lo s p r i ­
m eros colon izad ores, que no eran ún icam en te p ereg rin o s p ia ­
d o s o s ) ' em p elu cad o s cab allero s de V irg in ia y M assach u sei ts.
T a m b ién h a b ía , en tre lo s p a d re s de esta p a tria , c r im in a le s ;
« E n tr e 16 1 9 y 264,0 todos los crim in a le s p erd on ad os era n e n ­
v iad o s [d esd e In g la te rra ] a V irg in ia . De 16 6 1 a 17 0 0 , m ás de
cuatro m il q u in ie n to s co n v ic to s fu e ro n en viad o s a la s c o lo ­
n ia s » .* s M ás ta rd e , otros och o o n ueve m il fu e ro n d e p o s ita ­
d os en M arylan d . O tros v in ie ro n con la esp eran za de escap ar
a la ley in g lesa, que contaba m ás de trescien tas o fe n sa s com o
d ignas del cad also, y aquellos que h a b ían sid o p erd o n a d o s se
m arch aban a aq u e llas tierras de lib ertad salvaje que m ás tarde
c o n v irtie ro n en T en n essee. A rk a n sa s, y Texas. « L o s p eo res
re p re se n ta n te s de la so c ie d a d d el h o m b re b lan co fu e ro n los
p rim e ro s e n lle g a r a las tie r r a s s a lv a je s » . En 18 12 , u n testigo
señ alab a que « lo s ó rd e n e s in fe rio re s de lo s h o m b res de raza
blan ca en lo s E stad os U nidos de este nuevo m undo son , si esto
es p o sib le , m ás salv ajes que los in d io s de piel c o b r iz a » .j6
Cuando M artin Luther K in g Jr . dijo « E l m ás gran de a b a s ­
tecedor de v io len cia en el m undo hoy día [...] es m i p rop ia N a­
c ió n » . ¿hizo la co n ex ió n con su fe ? El v a lo r que el rev ere n d o
ICing m o stró al lid e ra r un m o v im ien to no violen to en lo s r o s ­
tros de los fan ta sm as de c rim in a le s an cestrales ren a cid o s c o ­
mo racistas b lan c o s, d eja aún s in ate n d e r al p ro fu n d a m e n te
arraigad o ín cu b o de v io le n c ia de E stad o s U n id o s, a sa b e r, el
celo relig io so que tod as las faccio n es com p arten .
La v io len cia quizá dependa de im p lem en tos (A ren d t). p e ­
ro an tes de que lo s im p lem en to s clam en p or se r alcanzados, la
Fe es el p rin c ip a l m otivo (R u sse ll). M arte está cargado y listo.

222
esperan do para accion ar el deton ador. Y la tarea de los c ristia ­
nos —y todos som os cristia n o s— es esc a rb ar b ajo la sáb an a de
la h ip o c re sía p ara d e sv e la r las se m illa s d el d ra g ó n . La cu lp a
de la guerra no puede ya descansar en otros: en sus lib ro s sagra­
dos. en sus sacerd otes in flam ato rio s, en su. h isto ria de b e lig e ­
rancia. El p sico an álisis ha llevado a la sociedad al punto en que
debe hacer lo m ism o que sus p acien tes, es decir, retirar la c u l­
pa fácil de afu era y b u scar la m ás d ifíc i. culpa aquí d en tro. El
rol que la religión desem peña al p roveer ia m otivación d eto n a-
dora para la gu erra no está en su relig ió n , sin o en la re lig ió n
literal y m onoteísta com o tal, donde sea c u e ésta se en cuen tre.
Im ag in em o s que la h isto ria de la vio len ta n ació n del r e ­
v e re n d o K in g d e sd e su s m ás te m p ra n o s tie m p o s c o lo n ia le s
—con h o m b re s te m e ro so s en el p áram o su b lim e y en tre lo s
esclavizados—, es el h isto ria l de un so lita rio , de u n p s ic o ló g i­
cam en te aislad o so ñ ad o r del su eñ o am e rican o , u n verd ad ero
creyente y un asesin o se ria l, ¿am b o s? ¿D e qué otra fo rm a v iv ir
la in so p o rta b le cruz de la p arad o ja c ristia n a de arro gan te i n ­
to le ran cia y cruel re p re sió n m ien tra s se p ro fesa la b u en a v o ­
lun tad , la carid ad y la salv ac ió n en un S e ñ o r m ise ric o rd io so ,
si no es en virtu d de la h ip o c re sía ?
La h ip o cresía en lo s Estados U nidos no es u n pecado, sino
una n ecesid ad y una fo rm a de vida. A lla n a el cam in o p ara los
alm acen es de arm as de d estru cció n m asiva al lado de la p r o li­
feració n de iglesias, cultos y caridades. La h ip o cresía m an tien e
a la n ación u n id a para que pued a p red icar y p racticar lo que no
p red ica.
U n cim ien to de la h ip o c re sía n os es revelado en el ú ltim o
capitulo del Nuevo Testam ento. A p o calip sis, donde se levantan
los velos (Apokálypsis) que esco n d en la verdad fin a l. Esta v e r ­
dad es la te rrib le fu ria del C o rd ero D iv in o ,aT que trae d eva sta­
c ió n al m u n d o en un a c o n fla g r a c ió n que « to m a su fu eg o y
en erg ía de la p asió n de odio que lo r e c o r r e » .511 E jé rc ito s, j i ­
n etes, tro m p e ta s, esp ad as, cetro s de h ie rro , m atanzas y m ás
m atanzas. La tierra es redu cida a cen izas: «to d o s lo s árb oles y
cad a b riz n a de h i e r b a » .^ G ran izo , m e te o ro s, lag o s de fuego

2^3
y plagas de in sectos para torturar a los en em igos del S eñ o r con
« e l d o lo r de una p icad u ra de a la c r á n » .30 Batalla tras batalla.
A rm agedón .
Y, en m edio, u n can :o al C o rd ero:

Grande y m orom lloso es tedo lo que has hecho.


Señor, Dics todopoderoso:
rectos y verdaderos son tus cam inos.
[ ...}
Pues solamente tú eres santo:
todas las naciones vendrán y le adorarán,
porque tus juicios h an sido m anifestados.3l

Más escen as de h o rro r con aves de rapiñ a que consum en « c a r ­


ne de todos [los h o m b res]: de lib res y de esclavos, de pequeños
y de g ra n d e s» .3* El C ordero se tran sfo rm a en u n Jin e te v e n ­
g a d o r (com o el « c o rc e l fla m e a n te » en el « H im n o a .A res»):
C risto m ism o, com o el V erbo de D ios, su blan ca túnica b a ñ a ­
da en la san gre de su s en em igos, en u n p asaje que «d esah o g a
Sen tim ien tos tan vin d ic ato rio s y cru eles que pued en resu ltar
ofen sivo s p ara m ás de un lecto r c r is t ia n o » / 3
«O fen sivo, tam bién, para los U lem as al otro lado del m un ­
do, que estu d ian cu id ad o sa m en te lo s textos au to rizad os que
p erm an ecen sin ser leíd os por los cristian os en casa. Pues aquí
están las bases para una destrucción total —totalitaria— en n om ­
bre de —u n cielo nuevo y u n a tie rra n ueva— [...] y un a nueva
Je ru sa lé n [c ristian a]» .-'4
Blake tien e que h aber sido tristem en te irón ico al p reg u n ­
tar al tig re « e n la selv a de la n o c h e » , « ¿ A q u e l que hizo al
co rd ero te hizo a t i ? » . B lak e había elogiado el tipo de cólera
del tigre en uno de sus p ro v erb io s, y segu ram en te co n o cía el
Cordero apocalíptico com o fuerza capaz de acabar con el m u n ­
do, in c lu so d isfraza d o del lin d o c o rd e rito d e M aría , b lan co
com o la nieve. La « h o r r ib le sim e tría » entre T igre y C ordero,
F u ria y A m or, Satán y C risto , Venganza y Ju sticia . V io len cia y
R ed en ción , se tran sfo rm a rm h ip o c re sía cuando sólo el C o r ­

224.
dero es adorado y su F u ria es ign orad a. S ie te de cad a diez e s ­
tad o u n id en ses, fren te a una lista de cu alid ad es p a ra d e s c rib ir
’a su D ios, eligen « a m o r o s o » .3s La h ip o c re sía de la ig n o ra n cia
v o lu n ta ria san cio n a la v io le n c ia in ocen te y la in o c e n c ia v io ­
len ta. F u rio so s co rd ero s de te r r ib le am or.
E n una sociedad cristian a, las realid ad es de la gu erra r e s ­
tituyen al C ordero la im ag en com p leta que in clu ye su F u ria , lo
que hace a la gu erra aún m ás in so p o rta b le p ara los cristia n o s,
p u es m u estra a A re s en las p ro fu n d id a d e s de su fe . El r e s t a ­
b lecim ien to de la im agen com pleta antes de que la gu erra s u ­
ceda, antes del profetizad o ñ n del m un do, es lo q u e o frece el
lib ro d el A p o c a lip sis y de lo que trata este cap ítu lo . Con toda
su crueldad, es un llam ado p reven tivo , un ensayo de terap ia de
choque. La tarea es im ag in ar lo real.
¿E s la terapia en absoluto p o sib le ? S e is de cada diez esta­
dou n id en ses « c re e n que los eventos del A p o ca lip sis sucederán
re a lm e n te » .36 C onfían en que este m ítico an u n cio de m asacre
es la verdad acerca del ñ n de toda cultura. S i la fe p ostula al o b ­
jeto de la fe (H usserl), entonces n u estras vidas, n u estras obras
y todo el planeta serán reducidos a cenizas sen cillam en te por el
p od er de la fe. A lgun os lo llam an an ticip ació n p ro fética, otros
«cen tésim o m on o», otros, pensam iento mágico o cum plim iento
del deseo p or aquellos que no son capaces de im agin ar de form a
m ás p rod u ctiva)' m enos n ih ilista. Si la fe n os m ueve, entonces
el em p uje hacia la an iq u ilación total ya está sucedien do.
O tros m itos p resen tan su v is ió n del ñ n del m un do: el C o ­
rán , el R a g n a ró k e n tre lo s e s c a n d in a v o s a n tig u o s , g ra n d e s
in u n d acion es, in viern o nuclear, agujero s n egro s. P ero ¿dón de
se cree con tanta firm eza, dón de está in stitu cio n a liz ad o , y tan
cru en tam e n te d etallad o ? M ito , g ra c ia s a d io s, no e s destino-,
ni es tam poco p rofecía del destino. E n este caso, s in em bargo,
puesto que tantos su jeto s en n u estra cu ltura n o re c ib e n el A r -
m agedón com o un m ito sino com o la palabra del S e ñ o r: se cree
e n él, en lu gar de im aginarlo.
« E l m ayo r d a ñ o » e s c rib ió S én eca e n su lib r o De la ira ,
« v ie n e de la d isp o sic ió n a c re e r las c o s a s » . « H e leíd o el lib ro

225
del A p o c a lip sis y s í, creo que v e n d rá el fin del m undo —y e s ­
pero que sea p or un acto de D ios—, p ero cada día p ien so que el
tiem po se a c a b a » . Palabras d eW ein b erg er, antiguo secretario
de la D efen sa, el h o m b re a cargo, en 19 8 2 , del arsen al n a c io ­
nal de arm as de d estru cció n m asiva. « N o sé cuántas g e n e ra ­
cio n es futuras p o d rem o s con tar an tes del regreso del S e ñ o r » ,
dijo el secretario del In te rio r del p re sid e n te Reagan; y Reagan
m ism o; « A v e c e s m e p arece que en estos m om en tos nos d ir i­
gim os al A rm aged ó n a gran v e lo c id a d » .3' Los p resid en tes C á r­
ter, C lin ton y Bu sh son todos co m p ro m etid o s segu idores de la
fe c ristia n a, to d o s oran frec u e n te m e n te , asisten a m isa, leen
la B ib lia. ¿P e ro recib e A r e s su fic ie n te reco n o cim ien to com o
factor d eterm in an te de esa fe?
M a rk T w a in e sc rib ió un largo p o em a n arrativo acerca de
la re la c ió n en tre la re lig ió n , m an sa com o co rd ero , y la fu ria
de la gu erra. No d eseab a que fu e ra p u b licad o sin o h a sta d e s ­
pués de su m u erte. ¿S e n tía que e ra d em a siad o fu erte, d e m a ­
siad o re v e la d o r p a ra lo s c o rd e ro s a q u ie n e s está d irig id o su
p oem a?
• n„ El p o em a com ien za con u n p re d ic a d o r q ue re sp o n d e al
e n tu sia sm o de la n a c ió n con u n a llam a d a a la vic to ria y p id e
protección a u n d io s am oroso p ara los jó v en es soldados de b r i­
llante ro stro que p arten a la gu erra. E n ese m om en to, u n a f i ­
gura e sp e c tra l (e co s del v ie jo m a rin e ro de C o lerid g e) se une
a la c o n g re g a c ió n ; el m e n s a je ro de la v e rd a d e ra p a la b ra del
S e ñ o r ex p lica cóm o a veces las p le g a ria s p id e n m ás de lo que
los d evotos q u is ie ra n reco n o cer. E n ton ces, descarga so b re la
asa m b le a la s im p lic a c io n e s no e x p re sa d a s de su s in o c e n te s
ruegos, revelan d o todo el alcan ce de las o ra cio n es de gu erra:
cada rezo p o r la victo ria y cada b e n d ic ió n de u n patriótico s o l­
dado de la n ación im plica tácitam en te rogar a un dios am oroso
que. o rd e n e e in sp ire te rrib le s actos b élico s.

jO JiSertor. nuestro Dios!


ayúdanos
a destrozar a sus soldcdos

226
a reducidos a jirones sangrientos
con n u estra m e:ralía;
ayúdanos
a cubrir sus son n en íes compos
con íe s p á lid a s form as
de sus patrióticos muertos,-
añádanos
a ahogar el trueno
de sus fusiles
con ios chillidos
de sus heridos
retorciéndose de dolor:
a p i danos
a destruir
su s hum ildes m orad as
con, un h u racán de fuego 39
( ...)

A l final de cada gu erra queda el deseo de que esto no v u e l­


va a p a sa r jam ás, de que la gu erra en cu en tre u n fin al an tes de
vo lver a com enzar. P o r lo que h em o s leid o so b re h isto ria de la
gu erra y la naturaleza d el com bate, sab em o s que este d eseo no
es m ás que un d eseo , que la gu erra es el fu n d am e n to del ser.
com o lo son la m uerte y el am o r, la b elleza y el te rro r, m a g n i­
fica d o s p o r la gu erra; y sa b e m o s q ue n u e stro p e n sa m ie n to y
n u e stra le y se su sten ta n en la gu erra lo m ism o que la fe que
nutre su in cesan te con tin u ació n .
¿Q ué queda en ton ces p o r h acer? No p o d em o s d esco n tar
este deseo de que la gu erra te rm in e , pero tam poco p ued e ser
satisfech o, quizás tam poco deba ser satisfech o. El deseo de d e ­
te n e r la gu erra es com o cu alq u ier au tén tico p ro b le m a p s ic o ­
lógico: n o puede se r satisfecho, no es su scep tible de rep resión ,
n i tam p oco se d isip a p o r su p ro p ia fuerza. La se n te n cia ñ n al
e n el cab al estudio de Je re m y B lack . ¿P er qué suceden ias g u e­
rras?, con cluye: « L a s técn icas de gestió n d ip lo m ática p u ed en
ay u d ar en algu n as c r is is , p e ro otras re fle ja n la d isp o sic ió n .

227
a v ec es el d eseo , de m atar y m o rir que no p u ed e s e r ig n o ­
r a d o » . A re s, s ie m p re p re se n te , p e rte n e c e a la tram a de las
cosas.
Un m étodo de te ra p ia clásica b u scab a la so lu ció n de un
p roblem a en el p roblem a m ism o. El p o d e r que trae una e n fe r­
m edad es el p od er que puede hacerla d esap arecer. Sim íissim i-
Itbus curantur reza el an tiguo p ro v e rb io : la cura m ed ian te lo
s im ila r , y no m ed ian te lo o p u esto. P uesto que A re s y M arte
colocan lá gu erra en tre n o so tro s, p id a m o s alivio a la m ism a
fuen te. Para en co n trar p ista s de cóm o A re s puede ayudarnos,
bu squ em os en el m ás antiguo lib ro que d e sc rib e las cara cte­
rístic a s esp ecíficas de los d ife re n te s d io se s y diosas, llam ado
con ven cion alm en te Himnos homéricos, s i b ie n su atribu ción a
una p erso n a llam ad a H om ero no es sin o una ú til s im p lific a ­
ción . Lo que im p o rta no es su autor (o au to res), sin o su c o n ­
ten id o. E n el «H im n o a A r e s » se v islu m b ra n las form as para
« c u r a r » la guerra.

E L H IM N O A A R E S

Ares, fuerza superior.


Ares, conductor de carrcs.
Ares lleva ur. yelm o de oro,
Ares tiene un corazón,poderoso.
Ares, pcrtador de escudos.
Ares, g u a rd iá n de ciudades.
Ares tiene arm adura de bronce.
Ares tiene brazos poderosos.
Ares n u n ca se can sa.
Ares, duro corx la lanza.
/4 re$. b alu arte del Olimpo.
Ares, padre de la Victoria.
quien tam bién se deleita con la guerra,
Ares, ayúdame de la Justicia.
Ares derrota al oponente.
Ares, caudillo de hombres justos.

228
Ares, portador del cetro de virilid ad ,
¡Ares conduce su ard iente carro b rillante
por el séptupie sendero
del éter, donde flam antes corceles
lo cargan eternam ente
sobre la tercerea órbita!
Escúchame.
ayudante de hombres.
dador del dulce valor de la juventud,
haz descender desde a llá a rrib a
tu su ave luz
sobre nuestras vidas.
y tu p oder marcial.
que p u eda y o sacudir
la cruel cobardía
fu era de m i cabeza,
y reducir ese engañoso apuro
de mi espíritu, y refrenar
esa estridente voz en m i corazón
que me provoca
a en trar en el h o rrip ilan te estrépito de la b a ta lla .
Tú. feliz dios,
d am e valor,
déjam e perdurar
en las seguras leyes de paz,
y así escapar
a ' com bate contra el enemigo
y a i hado de un a m uerte violenta.

S e p u ed en d e sp re n d e r de este h im n o alg u n as le c c io n e s b á ­
s ic a s . p u es re sp o n d e d ir e c ta m e n te al d e s e o de e s c a p a r del
c o m b a te y la m uerte v io len ta . P rim e ro , h o n ra r al fen óm en o,
in clu so si se trata del tem ib le d io s de la gu erra. A la b a r y a g ra ­
d e c e r a A r e s, q u ien es llam a d o s in el m e n o r aso m o de i r o ­
n ía « a y u d a n te de h o m b r e s » . Gom o d ijim o s al com ien zo de
este lib ro , el p rim e r p aso p sic o ló g ic o p a ra ace p tar cu alq u ier

229
fen ó m en o —sin im p o rta r cuán o d io so nos re su lte — re q u ie re
im agin ación y co m p ren sió n , algo que este h im n o ofrece e n su
catálogo de esp ec ífic o s.
A s í q u e. en seg u n d o lu g a r, c o m p re n d a m o s lo que A r e s
ofrece, dónde pued e ayudar. D eñ en d e la ciudad, la civilización
m ism a, com o p ortad or de escudos en los baluartes. R ep resen ta
y lucha p o r la ju sticia, da valor, tien e u n corazón p od ero so, i n ­
can sable y « d u ro con la lan za» capaz de so sten er p or la fuerza
un argum ento.
A d icion alm en te, segú n lo explica Kant, el esp íritu m arcial
construye la civilizació n al p ro m o v er la d iferen cia in te rn a e n ­
tre grupos en con flicto. « L o s m ed io s que em plea la naturaleza
p ara lo g ra r el d e sa rro llo de todas las facu ltad es c o n sid era n el
an tagon ism o de ios ho m b res en la socied ad, pues este an tag o ­
n ism o devien e, al fin a l, la causa d el o rd e n legal den tro de esa
s o c ie d a d » . « L a s volu n tad es de los h o m b res con cu erdan , pero
la naturaleza sab e b ie n lo que co n v ien e a la esp ecie: ella exige
d isc o rd ia » Esta ap recia ció n fue escrita p o r el que quizá haya
sid o el m ás hum ano y am able fd ósofo que jam ás haya alcan za-
’doK a fuerza de p e n sa m ie n to s, el corazón de las cosas.
La gu erra d eñ en d e a la civilizació n , no porque una gu erra
sea caliñcada com o justa o ju stiñ ead a. La causa justa no está en
el ñ n —su p era r el m al, re p e le r in v a sio n e s b á rb ara s, p ro teg er
a lo s in o c e n te s—, s in o en el h e c h o de q ue e n tra r en g u e rra ,
hacer la guerra, m an tien e las in co n m o vib les virtu d es, la « s u a ­
ve lu z» que so b re e lla s hace b r illa r A re s.
Si uno acu d e a M arte b u sc an d o ayuda, co n v ien e se r v a ­
lien tem en te h o n e sto ; hay que te n e r en m en te la civilizació n ,
su h isto ria, su fra g ilid a d , su cultura-, hay que sa b e r m ás de la
ju stic ia que lo que la ley d ice; y hay que argu m en tar a favo r de
la guerra no c o n agu ijon azos rep etitivo s e in sin u a cio n e s, sin o
con.razonam ientos claros y con tun d en tes. ¿P o r qué no esp erar
que aq u e llo s que lle v a n n a c io n e s a la gu erra en n o m b re del
b ie n de la h u m an id ad lean m ás ailá de las m aq u in a cio n es de
M aq u ia v elo y M ao, y que e s tu d ie n las fr a s e s o ra cu la re s que
d e sc rib e n el arq u etip o de la gu erra m ism a?

:*3o
Com o « b a lu a rte d el O lim p o » , A r e s, en te rc e r lugar, d e ­
fie n d e a lo s otros d io s e s , q u ie n e s n o so n im a g in a d o s com o
riv a le s, en em ig o s u op u estos. A r e s e n c a rn a la to le ran cia a r -
q u etip ica d el p o liteísm o : cada d io s, cad a d io sa en trañ a otro-,
to d o s e stá n e n v u e lto s com o u n o so lo en la g ra n cam a del
m ito, y su to le ran cia es e se n c ia l a sus n aturalezas. Cuando, en
cam b io, el e sp íritu m arcia l se ve co n fin ad o e n una fe u n id i­
reccional, el resultado es d om in ación , in to lera n c ia)' rep resió n
de otras fo rm a s d el s e r , y en to n c e s s u fr im o s el h o rro r de la
gu erra d el que q u erem o s escap ar.
Podem os en con trar, en cuarto lugar, una im p licación aún
m ás su til en la oda h o m é ric a : es a M arte a q u ie n re c u rrim o s
para red u cir el « e n g a ñ o so a p u ro » que n o s a rro ja a la guerra.
Pero a él le es más d ifíc il d e te n e rla una vez que ha com enzado
que p re v e n ir que co m ien ce. El h im n o resp o n d e una pregunta
an tiqu ísim a: ¿cóm o com ien zan las g u erras? C om ienzan con la
estrid en te voz en el corazón de las p erso n as, la p ren sa y los l í ­
deres que p ercib en « e n e m ig o s » y ap u ran ei com bate. El tra m ­
poso apuro y un a cascada de en gañ os se provocan m utuam ente,
de form a que som os em baucados p or sen tim ien tos de urgencia
y nos p rotegem o s con la h ip o c re sía de n o b les p roclam as.
D u ran te la m area alta de la C ristia n d a d , esta cascada de
en g a ñ o s era re c o n o c id a y p a ro d ia d a p o r el eru d ito y p a c íf i­
co h u m an ista católico, E ra sm o : « P e r o bu sca las razon es que
lle v a n a lo s c ris tia n o s a to m a r las a rm a s; no h ay o fen sa, sin
im p o rta r lo in s ig n ific a n te q ue p u ed a se r, que no le s parezca
pretexto su ficien te p ara com en zar un a g u e r r a » .'« S u p r i m e n
y ocultan todo aquello que pueda m an ten er la Paz; exageran en
exceso todo lo que p u ed a lle v a r al e sta llid o de la g u e r r a » >'
« ¡E s to s cab allero s in vocan la re lig ió n cristia n a e incluso a f ir ­
m an que están exten diendo el im p erio de C risto con estos m e ­
d io s! ¡Qué cru el m o n stru o sid a d el c re e r que u n o nunca es de
m ayor provech o a la causa c ristia n a q ue cuando destruye todo
lo que en cu en tra a su p a s o !» .* ’
D esp u és de q u in ien to s a ñ o s, E ra sm o , an cestro de la v o ­
cació n terap éu tica, m erece m ás que n u n ca n uestra aten ción .

a3i
puesto que era un cristian o apasionado y devoto que exigió m ás
de sus co m p añ ero s de fe que la p u ra fe. D estacado ed ito r del
Nuevo Testam ento, aportó una m irada igualm ente crítica y e s ­
tética: « A m a b a la r e lig ió n p o r am o r a las letra s m ás q ue las
letra s a causa de la re lig ió n » .* 3 B lan d ía con ocim iento, iro n ía,
y una m en te crítica para m an ten er el alm a honesta en m edio
de la h ip ocresía, una n ecesid ad tan actual entonces com o ah o ­
ra. No dejó el rebaño para atacar a lo s cristian os, sin o que hizo
lo p o sib le para d e sp e n a rlo s a sí m ism os.
Otra Traducción del « H im n o de .A jes» (de E v e ly n -V h ite )
p arafrasea las m ism as lín e as de la sigu ien te m an era: « a le ja la
am arga co b ard ía de m i cabeza y ap lasta lo s en gañ osos im p u l­
so s de m i a lm a » . E n g a ñ o , c o b a rd ía y el ato lo n d rad o ap u ro
hacia la gu erra so n todas de una sola pieza, una co n stela ció n
arq u e típ ica, que p o d em o s v e r con toda clarid ad cu an do una
gu erra está a p un to de e sta lla r. N ad ie tie n e el v a lo r de r e t i­
rarse; tod os tie n e n m iedo de p a re c e r co b ard es. La n ie b la de
la gu erra se esp arce p or la m en te, em b o b an d o , d e s e n s ib ili-
zando. m ucho an tes de que el com bate com ien ce. .Ahí está La
‘ M archa de la locura: de Troya a K etn a m .d e Tuchm an; ahí está
Cómo comienzan las guerras, de T aylor. A h í están las m uestras
d e lo s « e n g a ñ o s o s im p u lso s del a lm a » que a p u ra ro n a lo s
E stad o s U n id o s a la g u e rra co n tra M éxico , co n tra E sp a ñ a ,
con tra Irak.
M a rk T w a in h a b ría ace rta d o al h a lcó n en p len o vu elo :
« d esp u és, los estadistas in ven tarán m en tiras baratas, cu lp an ­
do a la n ació n que está sien d o atacada, v los h o m b res estarán
todos con ten tos con esas fa lse d a d e s que apaciguan c o n c ie n ­
cias, y la s estu d ia rán con toda p reste za, y se n eg a rán a e x a ­
m in a r c u a lq u ie r m e n tira al re sp e c to ; y así se c o n v e n c e rá n
finalm ente de que la gu erra es justa, y darán gracias a D ios p or
el sueño que d isfru ta n gra c ias a este p ro ceso de g ro se ro au-
to en gáñ o » M « E l p ueb lo siem p re puede se r llevado a h a cer lo
que lo s líd e re s d e s e a n » , añ rm ó H erm an n G órin g du ran te su
juicio en N úrem berg. « E s fácil. Lo ún ico que hay que h acer es
d ecirles que están sien d o atacados y d en u n cia r a los p aciñ stas

sute
p or su falta de patriotism o y p o r exponer a la n ación al p eligro.
Fu n cio n a igual en todos lo s p a ís e s » .
¿Q u ién h a b ría p e n sa d o q u e es tem p lan z a lo que M arte
o frece, la'tem plan za de la co n cien cia al com ien zo? Tem planza
p ro d u cid a p o r u n c ie rto tip o de in te lig e n c ia s e n sib le q ue da
cu e n ta d el ap u ro , que r e s is te la p o s e s ió n d iv in a y la agu d a
y estrid en te llam ada a la acció n que p u ed e s e r en fre n ta d a con
el v alo r de « p e r d u r a r » , de co n ten erse y m an ten er « la cabeza
tran q u ila cuando todo a tu lad o es cabeza p e rd id a [...] s in f a ­
tiga en la e s p e r a » . Tanto el « S í » de K ip lin g c o m o el «H im n o
a A r e s » p r e s e n ta n e ste g é n e ro de v a lo r co m o u n s ig n o de
« v ir ilid a d » .
Sem ejante valor constante es tam bién cristiano, y el « H im ­
no a A r e s » p ued e s e r escu ch ad o con o íd o s c ristia n o s, com o el
largo acorde de un órgano de iglesia que resu en a a través de los
sig lo s. Las tra d ic io n e s c ristia n a s o fre c e n u n p o d ero so retar-
d a d o r, u n a só lid a firm e z a d e l alm a in d iv id u a l en con tra del
pánico de la s m asas y su en tu siasta h isteria. Los largo s debates
teológicos, la co m p ro b ació n de la e v id en cia de su p u esto s m i­
la g r o s ) 'v is io n e s , lo s d ogm as in a m o v ib le s, las co leccio n es de
an cian o s, las je ra rq u ía s, el ritm o de lo s c a le n d a rio s )'la s d e li­
b e ra cio n es so b re el len gu aje, todo en ara s de la len titud, de la
que el im p a c ie n te re n a c e rá lib r e . La a n tig ü e d a d , el p eso de
la religión in stitucion al y el p eso in con scien te de la Caída p u e ­
d en apaciguar lo s cab allo s salvajes que p re te n d e n em p u jarn o s
a la gu erra. E stas rie n d a s so n a p lic a d a s n o p o r la razón, sin o
p o r algo en la p ro p ia alm a c ristia n a : la v a c ila ció n de la duda,
lo s escrú pu lo s de la co n c ien c ia y la resp o n sa b ilid a d con la voz
del daim on in d iv id u a l que p rotesta.
Si b ien no p o d em o s d eten er la gu erra, quizá p odam o s r e ­
tra sa r su com ien zo. El « H im n o a . V e s » da algu n as p istas: las
m ism as virtu des n ecesarias p ara com b atir son tam bién m edios
de co n streñ im ie n to .
Es opuesto a la razón hablar en el m ism o alien to de M arte
com o enloquecido gu errero y com o fren o m arcial. Pero la g u e ­
rra no es producto de la razón y no ced e ante ésta. D u ran te la

233
década p o ste rio r a la P rim e ra G u erra M u n d ial, la razón de los
tratad os red u jo el n ú m e ro de arm a s y refo rzó c o n v e n c io n e s
racio n a le s so b re p ris io n e r o s de gu erra, civile s y arm as com o
el gas, en un intento p o r p o n er lím ites a la atrocidad de la g u e­
rra. M ás ad elante, la aten ció n se centró en re fre n a r una locura
aún m ás h o rrip ila n te : la p ro life ra c ió n de arm as n u cleare s, su
núm ero, su p od er destructivo. In stru m en to s de paz, lim ita c io ­
n es en el n ú m ero de arm as, n u evo s d ep artam en to s u n iv e r s i­
ta r io s —p e ro la s g u e rra s h an c o n tin u a d o , las m a sa c re s h an
con tinu ado, igu ales en n ú m ero y m ás te rrib le s que n u n ca—.
M arte no pued e s e r contenido p o r acuerdos racio n ales a l­
canzados con len g u a je racio n al. C la u se w itz y E isen h o w er, c o ­
m o ya vim os, c o in c id e n en que la fuerza de la gu erra no conoce
lím ites; p ersiste, expande su alcance y encuentra siem p re n u e ­
vos objetos de en em istad . Com o el sín d ro m e m aniaco, la gu e­
rra eventualm ente se agota. Los ho m b res en el frente se n iegan
a avanzar, y los que qu ed aron en casa sen cillam en te se cansan.
P ero la p o b la c ió n c iv il no p u ed e s e r ap u rad a h a cia el a g o ta ­
m ien to : los in c e n d io s de g ra n ja s en S h e n a n d o a h v lo s d e las
ám p lias fra n ja s de G eo rgia du ran te la G u erra C iv il, lo s p r im e -
tos añ os de la d écad a de lo s cu aren ta en R u sia y U cra n ia o lo s
in c e n d ia rio s b o m b ard e o s de D r e s d e y Tokio no h ic ie ro n sin o
e n d u rec er el apoyo civ il. S i no es p o r un a batalla d ecisiva o el
co lap so de un a de las p a rte s, el p ro c e so d e re s o lu c ió n de la
gu erra es lento. Letargo acum ulado en casa, d esercio n es e sp o ­
rá d ic a s de so ld ad o s q u e se h a cen p a sa r p o r civ ile s, e tcétera.
E sto no es un a r e n d ic ió n , n i u n a d e rro ta , n i siq u ie ra e s s a ­
tisfa c c ió n de la g lo to n e ría q ue la g u e rra exh ib e p o r la carn e
hum ana, es se n c illa m e n te la realid ad de la feroz in e rc ia de la
gu erra desgastada con las a re n a s del tiem po.
T em p lan za, lim ita c ió n , p r u d e n c ia —rara vez se le s e n ­
cuentra en el carácter estad o u n id en se—. S i Estados U n idos l e ­
van tara estatuas, com o lo h acían en R om a, p erso n ifican d o las
cara cte rísticas que m u even al com p ortam ien to nacion al y que
so n id ealizad as com o v irtu d e s, sin duda h a b ría un a p ara Im ­
p ru d en cia, la d iosa de la P rem ura. Veloz, Rápida, In stan tán ea,

^34
R elam p agu ean te, A h o rra d o ra de T ie m p o , In g e n io sa . A guda
—s e ría n algunos de lo s ep íteto s para esta d eid a d —. E sta es la
fig u ra que n o s h a c e a c tu a r a n te s de p e n s a r y p e r m ite que
la acció n determ in e al p en sam ien to : cuando ap arece un p r o ­
b lem a, es la P rem u ra q u ien p regu n ta « ¿Q u é h acem o s al r e s ­
p e c t o ? » , « ¿Q u é tanto p ie n sa s para a c tu a r? » .
Prudencia y a no ap arece en el santoral de E stados U nidos,
au n qu e en algú n m o m en to fue un n o m b re p o p u la r p ara una
h ija. Los cu áq ueros, lo s m etod istas y los calv in istas p en sab an
a largo plazo, y su estilo lacó n ico v pausado p erd u ró en las h e ­
roicas figu ras de estrellas de cin e com o C ooper, W ayne, B ro n -
son, Ladd, Eastw ood, Ford , S tallon e, W illis, C onn ery, etcétera,
hasta que tam bién el h éroe se vio obligado a p on erse al día con
to d o s eso s v e lo c e s a u to m ó v ile s y b r illa n te s e x p lo sio n e s que
tien e que e n fren ta r. La velocid ad de la p a ra fe rn a lia bélica r e ­
bota sobre los h éro es de acció n , que aunque en vejecen , d eb en
co rrer cada vez m ás y m ás rápido. La em oción tam bién ha ca m ­
b iad o: pocas h ijas llevan hoy n om b res com o C o n stan cia. H o ­
n o r, M odestia. P acien cia o C aridad.
P ru d en cia salió p o r la ven tan a. Cuando un nuevo equipo
del que d ep en d erá la v id a de u n soldado es llevad o a p ro d u c ­
ción , resu lta m ás im p o rta n te la fech a de en trega que u n c u i­
dadoso program a de p ru eb as. De una p resu ro sa d ecisió n a la
o tra en u n c re c ie n te a p u ro p o r « lle g a r p r im e ro y con m ás
h o m b r e s » , seg ú n la s fa m o sa s p a la b ra s d el g e n e ra l X a th a n
B ed fo rd F o rrest, au n qu e las arru gas del u n ifo rm e todavía no
han sido planchadas. La investigación viene después del fracaso;
len ta y m in u cio sam en te, y a u n gran coste, hay que recu p erar
y pegar las piezas que la P rem ura dejó tras de sí en el desorden.
(Recuerdo escuchar a A ld ou s Huxiey aseverar que los m odernos
no han logrado sum ar m ás que uno solo a la tradicion al lista de
siete pecados cap itales: la P rem u ra). Pagam os este pecado con
el in ev ita b le re tra so de lim p ia r lo s resto s, re p a ra r los d añ o s,
con tar las bajas d esp u és de los erro re s m ien tras la punta sigue
avanzando: « [M alditos to rp ed os! A d elan te, a toda m á q u in a » ,
d ijo el alm iran te Farragut en la b ah ía de M obile.

235
La in vasió n y con quista de A fg an istán e Irak son tributos
a Im p ru d e n c ia , la a ic s a . L leg a r y c o n q u ista r, luego v ie n e n
los p roblem as que la p rem u ra no puede reso lver. De hecho la
guerra en Ira k com enzó realm en te cuando el go b iern o de E s ­
tados U nidos la dio p or term inada, pues la P rem u ra y su p r o ­
m esa de una vic to ria veloz habían sid o expu lsadas d el cam po
de batalla p o r los enconados espíritu s de la venganza, el orgullo
herid o y el odio h irv ien te. Podem os ataviar a la estatua de Im ­
pru d en cia con el m anto de la audacia y ap u ntar a la in c re íb le
velocidad de Patton para recom p oner a todo un ejército y ganar
la batalla de las A rd en a s en el in v iern o de 1 9 4 4 . pero u n veloz
golpe m aestro que salva la batalla no sirve como norm a general
al p lan ear y ejecu tar una guerra. Im p ru d en cia puede salvar el
día y m ovilizar el p atriótico apuro a las arm as, pero la gu erra
planta un cam po tan rico en sem illas de dragón que la lim pieza
lleva días y d ías y d ías de m uertes.
A sí que no es la guerra la que necesita en con trar una cura,
sino su p rem ura, ese agudo grito que es llevado al corazón p or
la furia de M arte. E n el m ism o corazón, afortunadam ente, exis-
' te otra voz de tem planza: Venus victrix.
P od ríam os a su m ir que el culatazo de la devastación de la
guerra, lo m ism o que la com pasión p or los h erid o s y las viudas,
sería su ficien te p ara re fre n a r el en gañ oso apuro de la gu erra;
que ante ello s A fro d ita , diosa del am or, que retroced e an te el
com bate, vacilaría en el um bral. Pero esta conclusión de nuevo
revela nuestro p en sam ien to en opuestos: es bu scar en el am or
un antídoto p ara la guerra.
El am o r no es la resp u esta an te la gu erra. El am o r no es
una política, ni puede se r ejecutado en un program a de g o b ie r­
no. Guando se d eclara el am or, es u n asunto privado. El am or
quizá sea la m ás gran d e de las virtu d es y pued e se r practicad o
ofrecien do la otra m ejilla, en fren tand o el su frim ien to con p a ­
ciencia, p erd on ando. Pero em plear al am or para p o n er fin a la
violen cia, com o lo h ic ie ro n los segu id ores m en ores de G andhi
y K ing, lo con vierte en u n in stru m en to —efectivo, tal vez. pero
¿e s esto a m o r ? —. El p re s id e n te C á rte r q u izá fu e r a a Cam p

236
%David con el esp íritu del am or, p ero tam b ién llevaba u n p lan .
B e g in y Sad at lle g a r o n a u n a c u e rd o , p e ro ¿se d e s p id ie ro n
con am or?
U na vaga id e a del am o r b lan q u ea la m en te in o ce n te . Se
tran sfo rm a en u n rem ed io co m o d ín que lo saca a u n o de p r o ­
b le m a s y hace que la s cosas salg a n b ie n . E l am o r com o s a l ­
vac ió n es otra p a la b ra corta, fá c il de p ro n u n c ia r, s in ftlo ni
p atad a, de e sa s que m a n tie n e n s im p le la m en te . E sto no es
A fro d ita ni Venus: para ellas el am or es el com ienzo de los p r o ­
blem as, el d e lirio n ecesa rio que im p id e v e r lo que en realidad
se avecina.
Y p o r e llo el e ru d ito y p ro fu n d a m e n te se n tid o lib ro de
H edges so b re la gu erra te rm in a fraca sa n d o , pues ñ n aliza con
el acostum brado en com io cristian o al am or: « S ó lo es p o sib le
s o b r e v iv ir co m o s e r h u m an o a tra v é s d e l am o r [ ...] S ó lo él
otorga un sentido que perdura [...] El am o r tien e el p o d er tanto
de re s is tir lo que n u estra naturaleza nos d ice que debem os r e ­
sistir, com o de a firm a r lo que sab em o s q u e d eb em o s afirm ar.
C om o nos recu erd a el p oeta, "e l am o r es e t e r n o " » .45 H edges
recae e n el m ism o p a r de opuestos clásico que Freud resucitó:
E ro s v ersu s T án ato s. A m o r v e rsu s M uerte (G u erra); m ien tras
que yo he buscado m o strar cóm o el am or puede se r encontrado
den tro de la gu erra, ( la p h ilia que Shay en fatiza en su eru dito
y p ro fu n d a m e n te lib r o ), u n am o r tan p ro fu n d o com o el q ue
m ás. Pero tam b ién tan feo com o el que m ás: n ecro fiiia. s a d is ­
m o, exuberante asesin ato, m órbid a lascivia. Y he id o m ás le jo s
al in s is t ir en que la g u e rra d eb e s e r ace p tad a c o n a m o ro sa
im ag in a c ió n s i ha de s e r co m p ren d id a . D e otra fo rm a , e s ta ­
m os luchando u n a gu erra en n uestra fo rm a de ap roxim arn os a
ella, lu ch an d o con tra n u estro s p ro p io s co n stru cto s y usan do
al am o r p ara c o n q u is ta r a la g u e rra . El am o r en m an o s de la
in o cen cia no hace sin o co m p licar m ás las cosas.
El refu gio en el am o r d eja intacta la im p ortan te p regunta
que cad a uno d e n o so tro s, c ris tia n o s , d eb em o s co n tem p lar:
¿P o r qué el c ristia n ism o , que lleg ó al m un do com o un a r e l i ­
gió n de am o r, que se h a d istin g u id o fre n te a otras relig io n es

s$7
p o r el m e n s a je de am o r que p r e g o n a ro n su fu n d a d o r y lo s
a p ó sto les, ejem p lificad o en sus m á rtire s y san to s, es tam b ién
un a re lig ió n extrem ad am en te m arcial? Su n o ció n de am o r no
ha c o n v e n id o al d io s de la g u erra, y de hecho la cultura c r is ­
tian a ha in sp ira d o la m aq u in aria de gu erra m ás gra n d io sa y de
m ayo r d u ració n q ue cu alq u ier cu ltura haya en ge n d rad o . ¿N o
es esto su fic ie n te para p e d ir a n u estras educadas m en tes c r is ­
tian as un exam en m ás agudo del am o r cristia n o ?
En cam bio, Venus victrix trae consigo una p asión y una furia
sen sata ap en as d iferen tes a las de M arte. Esta p areja p resen ta
una u n ió n de iguales, no de opuestos que sugiere que la guerra
puede se r re fre n a d a m ed iante la p asió n estética, lo cual no se
reduce a la protección de catedrales y librerías. Coventry, Lovai-
na, C o lon ia. Leipzig, M onte C asino, Bam iyán , Hué. todas ellas
fu e ro n d estrozadas tan pronto com o se dio la o rd en . N o. no el
escudo d el v a lo r estético, sin o la fu ria del en cuentro estético.
E n el cap ítulo an te rio r v im o s cóm o la ev id en cia que N e f
ofrece del siglo xvw (cuando la fe de la ortodoxia cedía terren o
al p en sam ien to lib re ) su g ería que la p a sió n estética co n tien e
’a 'ia g u e rra . T o d as las a rte s, las c ie n c ia s , la s in tim id a d e s en
charlas, cartas y d iario s se alim en tab an de la lentitud y su s p la ­
c e re s. No m e re fie ro al rezago in d o len te de la s clases aco m o ­
dadas, sin o a la len ta estética d el taller, el estudio, la labranza,
la ja r d in e r ía y el la b o ra to rio , d om an d o la P rem u ra p ero sin
rob ar su p asió n . V enus victñx q u iere todavía gan ar y con quistar
la tarea que se le p rop on e. La in ten sid ad estética lleva a M arte
a u n cam in o p aralelo .
El v iejo d ich o « L a p lu m a es m ás poderosa que la esp ad a »
es una m en tira , rep resen ta el d e lirio de un e scrito r. B astaría
p regu n tarle a Lorca, a O vidio, a G iord an o Bruno, a W alter B e n ­
ja m ín o a la m u ltitu d de in te le c tu a le s e jecu ta d o s d u ran te el
ú ltim o siglo en la R u sia de S ta lin o en C am boya bajo P ol Pot.
Con todo, ese v iejo d e c ir in ten ta h a cer un a eq u ivalen cia, y r e ­
conoce que la cu ltu ra es un arte m arcial que req u iere en erg ía,
la dura p u n ta de la lanza en las en trañ as de la ig n o ra n c ia y el
valo r p ara c o n te n e r la ten tación d e en gañ ar.

s>38
No o b je to s de arte e la b o ra d o s en re sp u e sta a la g u e rra
—Sin novedad en el frente, Overtura 1812. G uernica—. No ob jetos
de arte en absoluto, sin o con cen tración en su elab o ración . N a ­
tura naturans, com o llam an los filó so fo s al p roceso creativo en
la n aturaleza, m ás que n atura n aturaío (lo h ech o, el producto
term in ad o ).
L a c r e a c ió n in v ita a la m e tá fo ra m a rc ia l: s u d a r tin ta y
aguantar m ech a; cortar, rom per, d esgarrar, in terpretar; recib ir
h erid as y fracasar-, fu ria in co n tro lab le fre n te a lo s ob stácu lo s;
su eñ o in te rm ite n te ; im á g e n e s, fo rm as, lin e a s que su rg e n de
la oscu rid ad com o en un retén nocturno-, el borde de la locura;
la p érd id a de id en tid ad en la con tinu a aventura hacia el c o r a ­
zón de la tie r r a de nadie.
La in te n sid a d estética o frece u n eq u ivalen te de la gu erra
al p ro p o rcio n ar un enem igo obstinado —la im agen, el m aterial,
el ideal— p ara ser atacado, som etido y convertido. La p asión ve -
nusina tam b ién ofrece la erótica, el sa c rific io , la d evo ción sin
d octrin a y una banda de cam aradas d ed icad os a la m ism a b ú s ­
queda de lo su b lim e. S i la gu erra queda m ás allá de la razón y
la fe re lig io sa queda m ás allá de la razón, tam b ién d eb erá e s ­
tarlo el p ara lelo estético de la guerra.
A un que estas n o cio n es rom ánticas y h eroicas del em p eñ o
estético c o m p elen al in d ivid u o y lo llev a n a em o cio n es de a c ­
tuar o m o rir, u n a civilizació n que se m oviliza para la gu erra no
es m ovida p o r la m ism a p asió n estética. La creación artística
se da en la m arg in alid ad . es una d istra c c ió n su p erflu a: V enus
agitad ora del v erd a d ero asunto: la guerra.
En lu g a r de ac o rd o n ar el p o d e r m ágico de c re a r b elleza
cultural, la civiliz ació n puede h a lla r m odos d em o strativo s de
reco n o cer a la apasionada Venus. Cuando las catástrofes, a c c i­
d en tales o in te n c io n a le s, so b re v u e la n n u estras cab ezas y el
planeta m ism o , d eb em o s im a g in a r otras fo rm as en las que la
c iv iliz a c ió n p u ed a n o rm a liz a r la fu ria m a rc ia l, d a r u n lu g a r
válido a lo autónom o hum ano, u n a abertura a lo su b lim e. ¿E stá
la civilizació n tan dedicada a la re p re sió n que tem e un e sta lli­
do de cu ltura? Im agin em os un a n ación cuya p rim era lín e a de

239
d efen sa fu e ra el co m p ro m iso estético de cada ciu d ad an o en
alguna form a cultural. E nton ces el in se rv ib le estrés de la c i ­
vilizació n se tran sfo rm a en in ten sid ad cultural. Toda esa d ia ­
b ó lic a c re a tiv id a d , la in to le ra n te o b se s ió n y el im p u lso de
co n q u istar llevad os hacia la cultura. ¿P e rd e ría la gu erra algo
de su m agia? La cultura es generad a p or el exceso de im a g in a ­
ció n que la estrech a con cen tració n de M arte en su n oción de
victoria ocluye p o r com pleto.
Si no so m o s capaces de p e rm itir que la fan tasía p rivad a
juegue con las m ás extravagantes id eas en bu sca de p ara lelo s
p ara la p a sió n de la gu erra, la civilizació n segu irá en tregada a
esa r e p r e s iv a re g u la rid a d de lo h a b itu a l que id o la tra com o
« o r d e n » . En sum a, la p asión estética de V en us p ued e d e s e s ­
tabilizar la fuente de la guerra en la m onotonía de la paz, donde
«n u n ca pasa n a d a » (según los hallazgos de G ray), que no g e ­
n era n in gú n « s e n t id o » verd ad ero (com o so stien e H edges), y
prom ueve el «en tum ecim ien to p síq u ico » (tem ido p o r Lifton).
La p asió n estética ofrece m últip les cam pos para en con trarn os
con lo in hum an o y lo sub lim e, ciertam en te m en os catastrófi-
C o s ^ e los cam pos de batalla.

No existe una solución práctica para la guerra p orq ue la guerra


no es u n p ro b le m a p ara la m en te p ráctica, m ás adecuada a la
co n d u c c ió n de la gu erra que a su e lim in a c ió n o co n clu sió n .
La gu erra p erten ece a nuestras alm as com o un a verdad arque -
típ ica del cosm os: es un logro h u m an o, un h o rro r in hu m an o
y un am or que n in gú n otro am o r ha lo grad o su p e ra r. A esta
terrib le verdad h em o s de d esp ertar y, al h acerlo, d irig ir toda
nuestra ap asionad a in ten sid ad a su b vertir la puesta en acto de
la gu erra, alen tad os p or el v alo r de la cultura in clu so en ed a­
des ob scu ras,-p ara sop ortar la guerra y aun cantar. H em os de
co m p ren d erla m ejo r, retrasarla p o r m ás tiem p o , y ap re n d e r a
sep ara rla p oco a p oco de su so p o rte e n la h ip o c re sía r e lig io ­
sa. Pero la gu erra m ism a seguirá p resen te hasta que lo s dioses
m ism os se vayan.

2 .Í.0
Este últim o capítulo ha sostenido que la religión no quiere
que la gu erra pare, ni la fe q u iere tam poco u n d e s p e n a r p s i ­
cológico. La ún ica fo rm a en que la fe p u ed e ayu d arn os a e s c a ­
par de las realidades de la gu erra es ad orm ilán d on os. Podem os
h a cer com o s i h u b iéra m o s en co n trad o un a so lu ció n p r á c t i­
ca p ara la gu erra si elig iéra m o s una de las tres p ro p o sicio n es
en un ciadas en los capítulos an terio res:

S i la g u e r r a es n o r m a l, s ie m p r e lo ha s id o y s ie m p r e lo s e r á ,
s in im p o r ta r n ad a de lo q u e h ag am o s.
S i la g u e rra e s in h u m a n a , e n to n c e s d e b e m o s c o n t r a r r e s ­
ta rla c o n e s tru c tu ra s h u m a n a s d e a m o r y ra z ó n .
S i la g u e rra e s s u b lim e , d e b e m o s r e c o n o c e r su t r a s c e n ­
d e n c ia lib e r a d o r a y c e d e r a su sa g ra d o lla m a d o .

Las co n secu en cias p rácticas que d erivan de cu alq u iera de e s ­


tas p ro p o sic io n e s im p id en que d e s p e n e m o s a lo real. La r e a ­
lid a d . la v e rd a d de la g u erra, es la in d e s c ifr a b le p e rp le jid a d
q ue p rovocan esos tre s capítulos ju n to s, o b ligan d o a la m ente
a su m e rg irse en la g u erra com o tal, a im a g in a r y co m p ren d er
filo só ficam en te, p sicoló gicam en te, teológicam en te. « E stiliz a r
las teo rías so b re la guerra elim in an d o a rtificia lm e n te las c o n ­
trad iccion es es d isfu n cio n al, fan tasioso y c o n trap ro d u cen te» ,
con clu ye H an d el al fin a l de su ex h au stiv o estu d io so b re S u n
T z u y Clausewitz.*6A l im agin ar lo real y so ste n e rn o s en el c o n ­
flicto de su co m p lejid ad , e n s u s p e n s ió n vo lu n ta ria del apuro
p ráctico , p o d rem o s d esp ertar. D esde H eráclito y S ó cra tes, el
d e sp e rta r de la m en te p ro fu n d a sie m p re ha sid o el p rin c ip a l
p ro p ó sito y p la cer de la in vestigación p sico ló gica .
La in v estig ació n p sico ló gica p lan tea ex tra ñ a s dem andas:
la validez de su co m p ren sió n d ep en d e de las e x p o sicio n e s de
caso s y de la e x p o sició n del in vestig ad o r. Este lib ro se in clin ó
ante ese req u isito m ediante excu rsio n es p erso n ales que m o s­
traro n restos de la h istoria del autor y las to rsio n es que dejaron
tras de sí. El m ovim ien to de regreso hacia la sesgada su b je tiv i­
dad detrás del ojo del observador objetivo es una interiorización

241
del con ocim iento, un m étodo d escu bierto p o r Freud en el p s i­
co a n álisis p e rso n a l, exten d id o desde en to n ces al a n á lisis cu l­
tural p or el p en sam ien to crítico p o sm o d ern o . La revelació n de
los d io ses no v ien e únicam en te d esd e fu era sin o desde dentro,
de las p ersp e c tiv a s m ism as del o b servad o r.
La p erson a en p sicoan álisis puede negar la conciencia m e­
diante la p royección sobre otros externos. E s mucho m ás cóm o­
do ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio (Lucas 6 :41).
De form a sim ila r, una cultura entera puede p re fe rir la ceguera,
perm aneciendo así a salvo en su cosm ovisión . Cuanto m ás claro
ve, juzga y con firm a sus ju icio s m ediante lo que ve en otros p u e­
blos y religiones, más extraña es a sí m ism a y más profundam en­
te duerm e.
La com odidad del sueño junto al afelpado osito de la in o ­
cencia es precisam en te de lo que la guerra nos despierta, y a lo
que nos d esp ierta. A sí pues, este lib ro ha tratado de em ular el
grito y sobresalto del dios de la guerra. Ha apuntado d e lib e ra ­
d am ente^ la psicología m onoteísta de nuestra cultura y al c r is ­
tia n is m o que la s o s tie n e , en lu g a r de tra ta r de ilu s tr a r su
Argumento basándose en ejem plos de otros que no podem os in ­
teriorizar, o en gen eralid ad es sobre todas las gu erras en todas
partes y de todo tipo. Otras guerras con dioses d iferen tes entre
otros pueblos no son m enos terrib les, pero éstas son las n u e s­
tras. N uestro lib ro sobre guerra no puede negar su propio con ­
texto, ese contexto religio so que es in te rio r tanto a la cultura
com o al autor.
In ten té m ostrar la fuerza no reco n o cida que A res y M arte
han ejercido dentro del cristianism o desde sus orígenes. La v e r­
dad h istórica y psicológica debe se r reconocida, ya que de otra
m anera la hipocresía que habita las profundidades del cristian is­
mo m antendrá a sus seguidores ignorantes de la furia del Cordero
en quien dep ositan su confianza. Sólo un sentido despertar a la
h ip o c re sía del cristia n ism o resp ecto de la paz y la gu erra p o ­
dría provocar una nueva exculpación, una nueva form ación para
desem barazar a la religión m onoteísta de sus raíces en la guerra
y a la guerra de sus raíces en la religió n m onoteísta.

242
El clarín resuena. D espierta, dice Paul R evere. M arx excla­
ma a los obreros del mundo «N o tien en nada qué perder excepto
sus cad en as». «D esp ierta, despierta, árm ate de fu erza», excla­
mó Isa ía s (5 1:9 ). « T ie n e s que d e sp e rta r, tien es que d e s p e r­
t a r ...» . D esp ierta, dijo Platón-, estam os den tro de una cueva
observando som bras en la pared, y las tom am os p or reales. Pero
Sócrates fue llevado a la muerte por los civilizados guardianes de
la cueva.
¿De qué sirve una llamada más a desp en ar? El toque de Dia­
na ha sonado desde todos los pulpitos y todos los estrados p o lí­
ticos}' es seguido por cada catástrofe, año tras año. Complacencia,
apatía, pereza, inseguridad, resign ación ... son tam bién som bras
en la pared, pues son éstas las ilusiones con las que los alarm istas
se exasperan. Detrás de ellas está el verdadero seductor satánico:
a v id y a , com o los hin dú s llam an a la ign oran cia voluntaria, a la
estupidez arrogante, a la cobarde retirada de la realidad. La lla ­
mada a despertar pasa desapercibida, y así « la m ayor parte de ios
hom bres llevan vidas de callada d e se sp e ra c ió n » , como afirm ó
Thoreau. ¿P or qué? Sim plem ente porque creen. La m ayor parte
de los hom bres, de hecho todos nosotros som os acérrim os c ris ­
tianos p or om isión, estamos com pletam ente in m ersos en la e s ­
peranza. Som os conversos in con scien tes de una esperanzadora
ilusión . Pero la esperanza m ism a devien e aquello que esconde,
su fiel com pañera nocturna, la d esesp eració n ,)’ hem os sido in s ­
truidos, m añosam ente, sólo en la parte sup erior de esta verdad:
j M ira hacia arriba, se acerca un nuevo d ía !
«Segu ram en te alguna revelación está cerca » añrm a Yeats
en su gran poem a p rofético El segundo advenim iento, sólo para
concluir: « L a oscuridad cae de nuevo». El porvenir de ia religión
es el p o rv e n ir de una ilu sión , esc rib ió Freud. ¿U n nuevo día?
Nuevas guerras, más asesinatos con pretensiones de superioridad
m oral, m ás terror de aquel que retuerce las entrañas, más tierra
cham uscada en nom bre de la nación, del líder, la causa, el dios.
Y m ás p legarias. Las guerras segu irán ; no se detendrán y nunca
cam biarán. Los muertos seguirán cayendo, como siem pre. Al m e­
nos podem os im agin ar y así com p ren d er, no del todo, pero sí

243
'.o s u f i c i e n t e c o m o p a r a t o m a r u n p a s o a t r á s á e la s i l u s i o n e s d e
e sp era n z a , am o r, p az y m ó n .
E l c la r ín r e s u e n a , p e r o h e m o s e s c u c h a d o y a d e m a s ia d a s
d ia n a s . M e jo r , u n o s c u a n t o s p e n e t r a n t e s t o q u e s b r e v e s . A c i e r t a n
al t o n o y n o s r e c u e r d a n a H c b b e s : « L a v i d a d e l h o m b r e e s s o l i ­
t a r ia . p o b r e , v i l , b r u t a l y b r e v e » ; r .o s r e c u e r d a n a A r n o ld : « Y n o s
e n c o n t r a m o s a q u í c o m o e n u n a p l a n i c i e d e o s c u r id a d [ . . . ] E n la
q u e e j é r c i t o s i g n o r a n t e s c h o c a n p o r la n o c h e » . N o s r e c u e r d a n a
M ig u e l H e r n á n d e z : « ¿ Y la ju v e n t u d ? E n e l a t a ú d » .

244-
A G R A D E C IM IE N T O S
s

C o n ag rad e c im ie n to s p a ra D ia n e H a ssin , que tra n s c rib ió en


lim p io m is d e so rd e n a d a s p á g in a s , a M e re d ith B lu m p o r su
p a c ie n c ia p a ra a c o m p a ñ a r al lib r o en la im p re n ta , y a K ate
G orczyn d k y y al in te lig e n te y am able p e rso n a l d e la T h o m p ­
s o n P u blic Librar)'.
N O TA S

C a pit u lo uno
i Lévinas. Totalidad e in/mito, 21.
a Ropp. 503a.
3 Soniag. 2002.98.
4 Lifton y Falk. 111- 12 5 .
s TheNewYorkcr. 10 de febrero de a o o 3. p.
6 ibíd.
7 Tuchman. 333.
8 Tuchman. 377.
9 Sereny.
10 Sur.Tzu (siglo IV a! III a.C), en H andel.'
11 En Handel. 44.
12 Handel. 50.
13 Tolstoi. Guenaypaz, p. 1359.
14 Whitehead. 63.
15 Whitehead, 66.
16 En Cray, xii.
17 Keegany Holmes, 161.
18 Hedges. 3 i.
19 Lévinas. Totalidad c infinito. 21.
20 Platón. Fedán, 66c-d.
21 Platón. Leyes. 1.626A.
22 Kant. Sóbrela paz perpetua, p. 123.
í3 A r c n d t. 62n.
24 Marshall. 1947.
25 En Handel. 68.
26 En Har.del. 68.
27 Caputo, 120.
28 Blumenson. 1972. 368.
29 Eksteins. 172.
30 Eksteins. 172.
31 Heráclito, 38.
32 Eksteins. 212.
33 Lévinas. TctaUdad e infinito, 21.
34 Grifñn. 245.
35 Maass. 254.
36 Hedges. 47.
37 En Hedges. 6o.
33 Platón. Leyes, 1.626A.
39 Hobbes. De Cive (16 42). cap. i 3 .
40 Mat. 10:34-
41 Linderman. 350.
42 Eksteins. 292.
43 Ambrose, 304.
44 Ambrose, 3o 6 .
45 Witkop. 151.
46 Stafford, 177.
47 De Tocqueville. 804.
48 Maquiavelo. xrv.
49 L ifto n y Falk, 104.
50 Hobbes, Leviatán, I:i 3 .
51 Freud, Collecteápapers IV. 316.
52 Foucault, 35.
53 Foucault. 34 -37.
54 Foucault, 116.
55 Foucault, u 6 .
56 Bobbitt, 336.
57 Aristóteles. Política, 1253a.2
58 Linó.
59 Witkop. 60. 42.
60 SemYnes, 6.

C apitu lo dos
1 Science News 154 (8 de agosto de 1998), p. 87.
2 Newsweek, 7 de agosto de 1972. p. 26.
3 Harnlcy, entradas 04 19 -06 84.
4 Newsweek. 7 de agosto de 1972. p. 26.
5 Eksteins. 218.
6 Eksteins, 146.
1 Griffin. 234.
8 Caputo. 117 -118 .
9 Cunliffe, 194.
10 TneNev Yorker, 7 de abril de 20c3. p. 39.
n Hillman, Elsucrto y el inframundo, 4 5 ,114 .
12 Hedges. i 3.
13 Tcrkel. 2 i3 -2 i6 , condensado.
14 -EnWeigley. 152.
15 Linderman, 177.
16 Linderman, 182.
17 Linderman, ífio.
18 Keegan, 3a o - 33i.
39 Xecgan, 33o.

248
Guénon. p. 9$.
21 Shay , 37 - 3 8 .
22 Shay, 134..
23 Chang. 119.
*4 Be evo r, 70.
25 Eisenhower. 12 de enero de 1955. en Walzer. 23.
26 Ungís. 57.
27 Brownmiller.
28 Maass. 54-55.
29 Maass. 56.
3o Maass. 56.
3i Loyd. 234.
32 Kochschild, 294.
33 Hochschild, 3o 3.
34 Blumenson, Patton, 210.
35 Kcegan. 334.
36 Patton, 1947, 362.
3? P a t t o n . 194.7. 3 5 3 .
38 Dean, 127.
39 Walzer, i 38-14.3.
40 Walzer. 14 0 .
41 Kugelman. 253-261.
42 Keegan.335.
43 Hedges. 164.
44 Keegan. 3og.
45 Lindcrman. 356.
46 Linderman. 357.
47 H edges. 16 4 .
48 Shay, 168.
49 Dean, 116: Wilcy, 275-292.
5° G riffin , 2 ¿ 3 .

51 Caputo, 265.
5^ Patton. 19 4 7 .3 37 -33 8 .
53 Traducción de Constance Garnett.
54 Clausewitz. 1.3 .
55 Loyd, 3o 3-, Hedges. 16 2 -16 3.
56 Ehrcnreich. 232.
57 Ehrenreich. 232.
50 Ehrcnreich. 232.
59 Walzer, 3 o.
60 Ehrcnreich, 285.
61 Ehrenreich, 236.
62 Ehrcnreich. 284.
63 Zieglcr, 21- 23.
64 Ehrenreich. 232-
6 5 Ehrenreich. 232.
Ehrenreich. 238.

*49“
67 Linderm an. 261.
68 H a rris, 2 2 7.
69 Hillraan, 1997. 47-52.
70 Shay. 83.
71 Lévinas, 21.
72 Eksteins, 180.
73 Sandlin.
74 Shay. 80.
75 Shay. 90.
76 Caputo, 268-269.
77 Linderman, 261.
78 Shay. 84.
79 CraX- 5*-
80 Davis, 80a.
81 Patton, 7he secret ofVictory.
82 Bowers, 23o.
83 Bowers, 228-229.
84 Cirard. 263-264.
85 V em an t, 2 5 4 -2 5 5 .
86 Girard. 264.
87 Burkert, Creek Religión, 169.
88 Jung. 37.
89 Lifton y Falk.
90 Wooárow Wilson.
p i( Farncll, 407.
92 v Burkert, Greek Religión, 169.
g 3 Kcrényi, 150.
94 Farnell, 396.
95 Kerényi, 150.
96 Keegan, 33o.
97 Fusscll, 41.
98 Dumézil, vol. 1. 205-246.
99 HuUkrantz.
100 Santoli, 7.
io í Santoli, 5 9 -6 1.
102 Maquiavelo. cap. 14.
10 3 Gadamer. 5^.
104 Semcrano, 71.
105 Semerano, 71.
106 Burnet. frg. 10.

C a pitulo tres

1 Willetts. 286.
2 Stein.
3 Friedrich. 64.
4 López-Pedrada. 6a.
5 Tomás de Aquino.SummaTheoIogica, I.q.5/1.
6 Wir.d, 198.
7 Wordsworth. Preiudc, 1/305.
8 Foucault. 24 » -2 4 a.
9 Foucault. 342.
jo Foucault. 2 4 1 .
11 McEvilley, 58.
12 Capítulo 10.
13 Cray. 33.
14 Cray, 32.
15 Cray, 36.
16 Gray, 28.
17 Py’ e, 2 1* 33.
18 En Linderman, 242.
19 Santoli, 127.
20 En Linderman, 243.
21 En L'.nderman, 244.
22 En Linderman. 354.
23 En Linderman, 354.
24 En Linderman, 354.
25 19 3 4 .13 2 .
26 Bachelard, La poética de iaensortacidn.19.
27 Bachelard. La poética de la eniortcctán, 19.
28 Witkop, 176.
29 Witkop, 62.
30 En Nicolson. 333.
31 En Nicolson, 337.
32 En Nicolson. 336.
33 McEvilley, 71.
34 McEvilley, 59.
34 Odisea. 16.294.
36 John L. Smith.
3? Fussell. 153.
38 Marshall, 1947,70.
39 Marshall. 1947. 78.
40 Wiley, 71.
41 Wiley. 76.
42 Caputo, 3 i 3.
43 Wiener, « Fire at W ill» .
44 Wiener, «Fire atW ill». 3i.
45 BrownyAbel.
46 Brown y Abel, 285.
47 Freedman. 19 4 -210 .
48 A rcndt, 65.
49 Arendt. 64.
50 Arcndt, 66.

251
51 En Bowers. 212.
52 EnGray, 3 i.
58 Eksteins. 201.
54 Ehrenreich. i 3.
55 Eksteins, 193.
56 Eksteins. 3 16.
57 En Eksteins, 3i 6 .
58 En Linderman. 245.
59 En Linderman. 244*245.
60 Loyd, 3 o 3.
61 Hedges. i c 3.
62 Hedges, 10 1.
63 Hedges, 102.
64 Eksteins. 224.
65 Riada, 5.428-30.
66 Friedrich. 96.
67 Burkert. Greek Religión. 154 -155.
68 Bettini, 152-57.
69 Dumézil, 544.
70 Dumézil, 546.
71 Kcegan.186.
72 Keegan. 188.
73 Marshall, 19 5 3 , 3o o - 3oi.
74 En Keegan y Holmes. 52-53.
i 75 Eksteins, 231.
76' Cray, 46.
77 En Eksteins. 232.
78 En Kulka etal., 50.
79 F rie d ric h . 9 9 .
80 Keegan y Holmes. 39.
81 En Russell, 94.
82 Bayles, 18.
83 En Ambrose. 1992. 290.
84 Linderman. 272.
85 Roth. 219.
86 Keegan, 3o 3 .
87 Linderman. 272.
88 Hedges. 123.
89 Hersh. 56-57.
9c Hersh, 57.
91 ^ Odisea. 15.233.
92 Bqrnct. frg. 29.
93 Esquilo, Euménides. II. '.55-161.
94 Hersh. 59.
95 Longino, cap. 1.
96 Lévioas, Nombres propics. 507-109.
97 Perrin, 17.

252
98 Perrin. 24.
99 Perrin. 42.
10 0 Perrin. 3 6 .
101 Perrin, 36.
102 Perrin. 42.
10 3 Perrin. 43.
104 En Nef. 245.
10 5 Perrin, 70.
106 En Perrin. 71.
107 Blumenson, 1972. 608.
108 Keegan. 1999. 76.
109 Keegan y Holmes, 92.
110 En Province. 180.
111 Nef. 255.
U2 Nef. 256.
n3 En Nicolson, 19 61. 27c.
114 Nef. 257.
115 Zeldin, 2i3.
116 Baldick, 60.
117 Nef. 261.
1 id Nef, 260.
119 En Nef. 261.
120 Said, 291.
121 Brockelmann, 15.
122 Patai, 42.
123 Brockelmann. 11.
124 Laffin, 6a.
125 Laffin, 69-70.
126 Patai. 48.
127 Brockelmann, 12.
128 Gaffney, en Appleby, 288-289.
129 Said. 287.
1 30 En Said, 320.
1 31 Said, 291-292.
1 32 Luttwak.
1 33 En Angelí, The New Ycrker, 19 de enero de 2004.
134 Sabine Baring-Could, «Onward Christian So ld iers» , 1864.

C a pítulo cuatro

1 En Paintcr. 223.
2 Hedges.
3 Whitehead. 28.
4 B. Russcll. 244-245.
5 En Stark, 239-24 0.
6 Walter Lippmann (1929). en Stark. 249.

253 -
7 Stark. 2i3.
8 En Kristoff. New yorfc Times, 15 de agosto de xoo 3.
9 En Ekstcins, 236.
10 Middlebrook, 24.3.
11 En Grifhn, 23i.
12 En Wintle, ^ 36.
1 3 Thompson, en Times, 3 de noviembre de 2003.
14 Maass. i 3 i.
15 Evans-Pritchard. 236.
16 John Holland Smith. 48.
17 Affeld\, 57.
18 En McCloy. 20.
>9 Lohse, 76.
20 Chápiro. 10 1.
2J Lohse. 60.
22 AJmond et. a l .. 2.
23 Alm ond et. a l.. 4.5.
24 Silber. 10
25 Osborn. 72.
26 Er. Osborn. 72-73.
27 Revelación 6 :16.
28 Scott. enTurner. 924g.
29 Rev. 8:7.
30 Rev. 9:7.
31 Rev. 1 5 : 3 - 4 .
32 " R e v . 1 9 : 1 8 .
33 T\irner. 918c.
34 Rev. 2 1:1-2 .
35 K u rs.28.
36 McAlister, 33.
37 En Liftony Humphrcy. 66-67.
38 Mark TWain, 77ie War Prayer.
39 Kant, «Idea de una historia universal en sentido cosmopolita».
40 En Chápiro. 158.
41 En Chápiro, 171.
42 En Chápiro. 158.
43 Fairbairn. 697.
44 Tvain. El forastero misterioso, 726-727.
45 Hedges. 18 4 -18 5.
46 Handel, 305.

254-
B I B L IO G R A F ÍA

A lfó ld i, A ndrew . The Conversión o f Consrantine an d Pagan Rome,


trad . H arold M attingly. O xford. In g laterra: O xford U n i­
v e rsity P ress, 19 6 9 .
A lm o n d , G a b r ie l A ., R. S c o tt A p p le b y , y E m m a n u e l S iv a n .
Strong R eligión: The Rise o f F u n d a m en ta lism s a ro u n d the
World. Chicago: U n iversity o f Chicago P ress, 2C o 3.
A m b ro se , Step h en E. B a n d o f Brothers-. E Company, 5 c 6 ‘s Regi-
ment, io i " A irb om efrom Norrr.andy to fíitle r's Eagle's Nest.
N ueva Y o rk : T o u ch sto n e, 2 0 0 1 . [T rad u cció n al esp añ o l:
Hermanos de sangre: com pañía E. 50 6 regimiento, ?oi diwsuJn
aerotransportada desde N orm andía hasta el N ido elÁ gu ila de
H itler, B arcelon a, In éd ita E d ic io n e s, 2 0 0 8 ].
A n d e rso n , Jo n Lee. « I llW in d s » . Tke New Yorker, 7 de ab ril de
2 0 0 3 , p. 39 .
A n g e lí, R oger. « L a te R e v ie w » . The N ew Yorker, 19 de en ero de
2004.
A re n d t, H annah. On Violence. N ueva Y o rk : H arcou rt B ra c e Jo -
van ovich , 19 7 0 . [Traducción al esp añ o l: Sobre la violencia,
M ad rid , A lian za, 2 0 0 5 ].
A ro n , Raym ond. On War, trad. T eren ce K ilm artin . N ueva York:
D oubleday, 19 5 8 .
A rt, R o b ert J ., y K en neth N . Waltz, ed s. 77ie Use o f Forcé. Inter­
n a tio n a l Politics a n d Foreigr,1 Policy. 2"'* ed ., L an h am , M D:
U n iv ersity P re ss of .Am erica, 19 8 3 .
B a c h e la rd , G astón . Earth a n d Reverles ofW ill-.A n E s s a y o n the
Im agination ofM atter, trad. K en neth H altm an. D allas: The
D allas In stitu te P u b licatio n s. 2 0 0 2 . [T raducción al esp a­
ñ o l: La t ie r r a / ¡o s ensueños de la voluntad, M éxico, FC E.
19 9 4 ].
L a Terre et les réve'ies du repos. P arís: Jo s é C o rti, 19 77.
[Traducción al españ ol: La t ie r r a / la s ensoñaciones del re­
p o so : ensayo sobre las im ágenes de la in tim id a d , M éxico,
F C E , 2 0 0 6 ].
Le nouvel esprit scientijique (19 3 4 ). 1 0 * ed. París: P resses
U n iversitaires de France. 19 6 8 . [Traducción al español: El
nuevo espíritu científico, M éxico, N ueva Im agen , 19 8 9 ].
On Poetic Im agination an d Reverie, trad. Colette G audin.
D allás: S p rin g Publications, 19 87. [Traducción al español:
La poética de la ensoñación. M éxico. FCE, 19 9 3 ].
Baldick. Robert. The Duel: A H istoryof Dueüing. L on dres: Chap-
m an & H all, 19 6 5 .
B ayles, M artha. « P o rtra its o f M a rs » (on H ollyw ood w ar m o-
v ie s). Iffk o n Quarterly, V erano de 2 0 0 3 , pp. 1 2 - 1 9 .
B eevor, A n to n y. The S panish Ciyií War. N ueva Y ork: P en gu in ,
2 0 0 1. [Traducción al español: L a guerra civil española, B a r­
celon a, C írcu lo de Lectores, 2 0 0 7 ].
B e ll, C a th e rin e . B itu a l Theory, flitu a í Practice. N u eva Y o rk :
O xford U n iv ersity P ress, 19 9 2.
B e ltin i, M a u m io n . The Portrait o f the Lover, trad. Laura G ibbs.
B e r k e le y , C a lifo r n ia : U n iv e r s ity o f C a lifo r n ia P re s s ,
19 9 9 .
Black, Jere m y. WhyWars Happen. N ueva Y o rk : New Y o rk U n i­
v ersity P ress, 19 98 .
B lu m e n so n , M artin . The Paitan Papers, ¡8 8 5 -19 4 0 , a n d 19 4 c -
1945 (2 v o ls.). Boston: H oughton M ifflin , 19 72.
Paiton-. The M an B eh in d the Legend, 18 8 5 -19 4 5 . N ueva
Y ork: W illiam M orrow . 19 8 5 .
B o b b itt, P h ilip . The S h ie ld o f A ch ille s. N u eva Y o rk : K n o p f,
2 0 0 2.
B o e r, C h arles, trad. The Homeric Hym ns. D allas: S p rin g P u b li­
cation s, 19 8 7 . [Traducción al esp añ ol: Himnos homéricos,
M adrid , C átedra, 2 0 0 4 ].
Boer, C h arles, trad. Ovid's Kíetamorphoses. D allas: S p rin g P u ­
blication s, 19 8 9 . [Traducción al esp añ o l: O vidio, Las m e­
tamorfosis, M adrid , G redos, 2 0 0 8 ].

2 5ó
Bow ers, Jo h n . Cnickamauga an d Chattanooga: The Battles That
Doomed the Confederacy. N ueva Y o rk : A vo n , 19 9 5 .
B ro c k e lra a n n . C a ri. H istory o f the Isla m ic Peoples. L o n d re s:
Routledge & K egan Paul, 19 4 9 .
Brow n. N orm an O. « T h e A pocalypse o f I s la m » . en FacingApo-
calypse, ed. V. A n d rew s, R. B o sn ak, y K. W. G oodw in. D a­
llas: S p rin g P u b licatio n s, 19 8 7.
Brow n, P ete r H arry. y D aniel G. A b e l. Outgunned: U pAgqinst
theN RA . N ueva Y o rk : F ree P re ss, ? o o 3 .
B ro w n m ille r, S u san . A gainst Our Will: Aíen , Women a n d Rape.
N ueva Y ork: Bantam , 19 8 6 . [T rad u cción al esp añ o l: Con­
tra nuestra voluntad: hombres, mujeres y violación, M adrid ,
Planeta, 19 8 1].
B u rkert, W alter. Greek Religión, trad. Jo h n R a ffa n . C am bridge,
M assach u setts: H arvard U n iv ersity P re ss. 19 8 5 . [T raduc­
ció n al esp añ o l: Religión griega: arcaica y clásica, M ad rid .
.Abada, 2 0 0 7 ].
Homo Necans: The Anthropology o f A ncient Greek S a crifi­
cial Ritual a n d Myth, trad. P eter Bin g. B erkeley: U niversity
of C alifo rn ia P ress, 19 8 3 .
B u rn et, Jo h n . E a rly Greek Philosophy. L o n d res: A d am & C h a r ­
les B lack , 19 4 8 .
Caputo. P hilip . A Rum or o f War. N ueva Y ork: H e n ry Holt, 19 9 6 .
[Traducción al español: Un rumor de guerra, Barcelona, In é ­
d ita E d icio n es, 2 0 0 7 ].
Chang, Iris. The Rape o fN a n k in g T h e Forgotten Holocaust ofWord
War II. N 'uevaYork: P en gu in , 19 9 8 .
C h á p ir o , Jo s é . E rasm us a n d Our Struggle f o r Peace. B o sto n :
B eacon . 19 5 0 .
Von Clausewitz. Cari. On War, ed. y trad. M ichael H oward y P e­
te r P aret. P rin c e to n : P rin c e to n U n iv e rsity P ress. 19 8 4 .
[T rad u cció n al esp a ñ o l: De la g u erra , M a d rid , La E sfe ra
de lo s L ib ro s, 2 0 0 5 ].
C le a ry , T h o m as. The Ja p a n e se Art ofW ar. B o sto n y L o n d res:
Sh am b h ala, 19 9 1. [T raducción al esp añ o l: El arte japonés
de la guerra, M adrid , EDAF, 19 9 6 ].

257
C oh én . E lio t A ., y Jo h n G ooch. M ilitary M isfortunes: T n eA n a -
tomy o f Failure ¿n War. N ueva Y o rk : Free P ress, 19 9 0 .
Creasy, S ir Edw ard. The Fifteen Decisive Battles o f the Word: From
M arathón to Waterloo. L o n d res: R ich ard Bentley, 18 7 1.
C u n liffe . B arry. TheAncient Celts. N ueva Y o rk : O xford U ni v e r -
sity P ress, 19 9 7.
Davis, W illiam C. The Battlefields o f the Civil War. N orm an: U n i­
v ersity o f O klahom a P ress. 19 9 6 .
Da'svkins,‘ R ichard . The Selfish Gene. O xford: O xford U n iversity
P ress, 19 8 9 . [Traducción al esp añ ol: El gen egoísta, B a rc e ­
lon a. Salvat, 2 0 0 0 ].
Dawood, N .J., trad . The Koran. S ^ r e v . ed. M id d lesex. In g la te ­
rra: P en gu in 19 6 8 . [T rad u cción al esp añ o l: £ ¡ Corán: e d i­
ción íntegra, B arcelon a, G alab o o k s E d icio n e s, 2 0 10 ].
De Landa, M an u el. W arin th eA g eo fln telligen tM ach in es. Nueva
Y ork: Z on e, 19 9 8 .
Dean. E ric T., Jr. Shook OverHell: Post-Traumatic Stress, Vietnam,
a n d ih e C ivil War. C a m b rid g e , M a s sa c h u se tts: H arvard
U n iversity P ress, 19 9 9 .
D eM ause. Lloyd. fíistory o f Childhood. N ueva Y ork: P. B e d rick
B o oks, 19 8 8 .
D ennett, Daniel C. « T h e Bright S tu ff» . New York Times, O p-Ed,
12 de Ju lio de 2 0 0 3 , p. A 2 3 .
Dum ézil, G eo rges.i 4 rchaic Rom án Religión (2 vo ls.), trad. Philip
K rapp. Chicago: U n iversity of C hicago P ress, 19 7 0 .
D urand, G ilbert. «Ps/che's V iew », e n S p rin g iy 8 i. Dallas: S p rin g
P u b lication s. 19 8 1.
E h re n re ic h . B a rb a ra . Blood Rites: Origins a n d a H istory o f the
Passions ofW ar. N ueva Y ork: H e n ry H o lt, 19 9 7. [T radu c­
c ió n al esp a ñ o l: Ritos d e sangre, M a d rid , E sp a sa -C a lp e ,
2 0 0 0 ].
E k stein s, M o d ñ s. Rites of Spring: The Great War a n d the Birth of
the M odem A ge. N ueva Y o rk : D oubleday, 19 9 0 .
E v a n s-P ritc h ard , E. E. Nuer Religión. O xford: C laren don, 19 5 6 .
[T rad u cción al esp añ o l: La religión Nuer, M ad rid , Taurus,
19 8 2 ].

258
E velyn -W h ite, H ugh, trad . « T o A re s » , e n H e sio d . ihe Homeric
Hymns, a n d Homérica. L o n d res y C a m b rid ge. M assachu-
setts: Loeb C lassical Librar)', 19 3 6 .
F a ir b a ir n , A . M . « T e n d e n c ie s o f E u r o p e a n T h o u g h t in the
Age of the R e fo r m a tio n » , en The Cam bridge M odem H is-
to ry ,v ol. 2. C am brid ge, In glaterra: C am brid ge U n iversity
P ress, 19 0 3 .
F arn ell. Lew is R ichard. The Cults o f the Greek States. vol. 5. New
RocheUe. N ueva Y ork: Caratzas B ro s .. 19 77.
F ergu son , B ria n R. E n N atural History. ju lio -a g o sto de 2 0 0 3 .
Ferguson. Francés. E n Enciclopedia ofAesthetics, vol. 4, ed. M i-
chael Kelly, pp. 3 2 6 - 3 i. Nueva Y o r k y O xford: O xford U n i­
v e rsity P ress, 19 9 8 .
F o rn ari, Fran co. The Psychcanalysis ofW ar, trad. A len k a P fe i-
fe r . N ueva Y o rk : A n c h o r, 19 7 4 . [T rad u cció n al esp añ o l:
Psicoanálisis de Ja guerra, M éxico. S ig lo XX I, 19 7 2 ].
Foucault, M ichel. Power-. Essential Works o f Foucault. 19 54-1954,
v o l. 3 , ed. Ja m e s D. F a u b io n . N u e va Y o rk : N ew P r e s s ,
2 0 0 0 . [T raducción al esp añ o l: Estrategias de poder,
Obras esenciales, volum en II, B arcelon a. P aid ós, 19 9 9 ].
F reed m an , Jo n a th an L. M edia Viclence an d Its Effect onAggres-
sion-. Assessing the Scientific Evidence. T oronto: U n iversity
o f Toronto P re ss, 2 0 0 2 .
F reu d , S ig m u n d . « T h o u g h tsfo r the Times on War a n d D ea th »
( 1 9 1 5 ) , en Collected Papers IV. L o n d re s : H ogarth. 19 4 9 .
[T rad u cción al esp añ o l: « D e g u e rra y m u erte. Tem as de
a c tu a lid a d » , en : Obras co m p letas, v o lu m e n XIV, B u en os
A ire s/M a d rid , A m o rro rtu , 19 7 9 ].
« W h y W a r? » ( 19 8 2 ) , en Collected Papers V. L o n d res:
H o g arth , 1 9 5 0 . [T ra d u c c ió n al e s p a ñ o l: « ¿ P o r q u é la
g u e r r a ? » , en : Obras com pletas, v o lu m e n X X II, B u e n o s
.A ires/M adrid . A m o rro rtu , 19 7 9 ].
F rie d ric h , Paul. The M eaning o fA p h rodite. C h icago y L on d res:
U n iversity of Chicago P re ss, 19 7 8 .
F u sse ll, Paul. The Great War a n d M odem Memory'. N ueva Y ork:
O xford U n iv e rs ity P re s s , 19 7 7 . [T rad u cció n al esp a ñ o l:

*59
La Gran G u e r r a / la m em oria m o d ern a , M ad rid , T u rn er.
2 0 0 6 ].
G adam er. H a n s-G eo rg . Phüosophícai Hermeneutics, trad. y ed.
de D avid E. Linge. B erkelev y L o s A n g ele s: U n iversity of
C aliforn ia P ress, 1977.
G a ffn ey, P atrick D. « F u n d a m e n ta list P re a c h in g a n d ísla m ic
M ilitan ey in U p p er E g y p t» , en Spokesm en fo r the Despi-
sed: Fundam entaiisr Leaders o f the Aíid d le East. ed. R. Scott
A p p ieby. Chicago: U n iversity o f Chicago P ress. 19 9 7.
G ilje. Paul A . Rioting in A m erica. B lo o m in g to n : In d ian a U n i­
versity P ress, 19 9 9 .
G irard . R en é. Violence and the Sacred, tra d . P atrick G regory.
B a ltim o re : T h e Jo h n s H o p k in s U n iv e r s ity P re s s 19 7 9 .
[Traducción al español: L a violencia y lo sagrado, B a rcelo ­
na, A n agram a, 2 0 0 5 ].
Grav, J. G len n . The Warriors-. Reflections on M en in Battle. Nueva
York: H arper & Row, 19 70 . [Traducción al español: Cuerre-
ros: reflexiones del hombre en la batalla, B arcelon a, In édita
E d icio n es. 2 0 0 4 ].
GrWñn, Susan. A Chorus o f Stones: The Prívate Life ofW ar. Nueva
Y ork: D oubleday, 19 9 2.
G rim al, P ie rre . Love in A n c ie n t Rom e, tra d . A rth u r T ra in Jr.
N orm an: U n iversity o f O klahom a P ress, 19 8 6 . [T radu c­
ción al esp añ o l: El am or en la Rom a an tigu a, B arcelo n a.
Paidós, 19 9 9 ].
G uénon. René. The Reign o f Quantity & the Singns o f the Times,
trad . L o rd N o rth b o u rn e . L o n d re s : Luzac & C o m p an y,
19 5 3 . [T raducción al esp añ ol: E l reino de la cantidad y los
signos de los tiempos, B arcelon a. Paidós. 19 9 7 ].
Hall. Ñor. Irons in the Fire. Bariytow n, N ueva York: Station HUI,
2002.
H andel, M ich ael I. Masters ofWar-. Classical Strategic Thought.
Lon dres: F ran k Chase. 2 0 0 1.
H a n so n , V ic to r D avis. Carnage a n d Culture: L a n dm ark B at-
tles in the Rise o f Western Power. N ueva Y o rk : D oubleday,
2 0 0 1. [T rad u cción al esp añ o l: M atanza y cultura-, batallas

260
decisivas en el auge de la d o m in a ción occidental, M ad rid ,
T ü rn er, 2004.].
Harnly. Caroline. Agent Orange an d Vietnam-.AnAnnotated BibZio-
graphy. M etuchen. Nueva Je rse y : Scarecrow P ress, 19 8 8 .
H a rris, Jo h n . The Gaüant S ix H undred: A Tragedy o f Obsessions.
N ueva York: M asón & L ip sc o m b . 1974..
Hedges, C hris. War I s a Forcé That Gives Us M eaning. N ueva York:
P ublic A ffa irs , 2 0 0 2 . [T rad u cció n al esp añ o l: La guerra es
la fuerza que nos d a sentido, M ad rid , S ín te sis, 2 0 o 3 ].
H eráclito. Fragments: The Collected W isdom o f Heraclitus, trad.
B ooks H axton. N ueva Y o rk : V ik in g , 2 0 0 1. [T radu cción al
esp añ ol: Fragmentos, B arcelo n a, O rb is, 2 0 0 4 ].
H ernández, M iguel. Selected Poems. B u ffalo , N ueva York.- W hite
P in e P ress, 19 8 9 . [E d ic ió n o rig in a l en esp añ ol: Obra p o é ­
tica com pleta, M ad rid , A lian za, 19 8 2 ].
H ersh, Jam es. « F ro m Etim os to P olis: The F u ries and A p o llo » ,
en S p rin g »985. D allas: S p rin g P u b licatio n s, 19 8 5 .
H illm a n , Ja m e s. The Dream a n d the U nderw orld. N ueva Y o rk :
H arper & Row, 19 7 9 . [T rad u cción al esp añ o l: E l sueño y el
infram undo, B arcelon a, P aid ós, 2 0 0 1] .
« H o r s e s and H e r o e s » , en D rea m ,4 m m aZs. ed. Ja m e s
H illm a n and M argot M cL ean . S a n F ra n c isc o : C h ro n ic le
Books, 19 9 7 .
H obbes, T h om as. Leviathan, or the Matter, Forme & Power o f a
Comm onwealth, Ecclesiasticall a n d Civill, ed. A. R. W aller.
C am bridge, In glaterra: C am brid ge U niversity P ress, 19 0 4 .
[Traducción al españ ol: Leviatán o la materia, fo rm a /p o d e r
de u n a república e c le siá s tic a /c iv il, M éxico. F C E , 2 0 0 1] .
H o ch sch ild , A d am . K ing Leopold's Ghost: A Story o f Greed, Te­
rror, a n d Heroism in Colonial A frica . N ueva Y ork: M arin er,
19 9 9 . [Traducción al esp añ ol: E l fa n tasm a del rey Leopoldo:
una historia de codicia, terrory heroísmo en elÁ frica colonial,
B arcelon a. P en ín su la , 2 0 0 2 ].
H om ero. TheO dysseyofH om er, trad. R ichard Lattim ore. Nueva
York: H arper & Row, 19 6 8 . [Traducción al español: Odisea,
M adrid , G red o s, 2 0 10 ] .

261
H ow ard, M ichael. The Invention ofP eace: Rejlections on War and
In tern atio n al Order. N ew H a v en : Y ale U n iv e rs ity P re s s,
2 0 0 0 . [T rad u cción al e sp a ñ o l: L a invención de la paz-, re­
flexiones sobre la guerra y el orden internacional, Barcelon a,
Salvat, 2 0 0 1] .
Hultkrantz, Á ke. Soui and N ativeA m ericans. W oodstock: S p rin g
P ublication s, 19 9 7 .
H u sserl, E d m u n d . Id e a s , trad. W .R. Boyce G ib so n . L o n d res:
Georg*e A lie n & U n w in , 19 5 2 . [T ra d u c c ió n al e sp a ñ o l:
Ideas relativas a una fenom enología p u ra y una filo so fía fe -
nomenológica, M éxico, F C E , 19 8 6 ].
Ja m es, W illiam . The Va ñeñes o fR eligiou s Experience. L o n d res:
L on gm an s, G ree n , 19 0 2 . [T rad u cción al esp añ o l: Las v a ­
riedades de la experiencia religiosa: estudio de la naturaleza
hu m an a, B arcelon a, P en ín su la , 2 0 0 2 ].
The Will to Believe a n d Other Essays in Popular Philosophy
a n d H um an Im m ortality. N ueva Y o rk : D over, 19 5 6 . [T ra­
ducción al esp añ o l: La voluntad de creer, M adrid, E n c u e n ­
tro E d ic io n e s. 2 0 0 4 ].
Juñg,‘ C. G. The Collected IFor/cs, vol. i 3 . P rinceton, N ueva Jersey:
P rin ce to n U n iv e rsity P re s s , 19 6 7 .
K agan , D o n a ld . On the Origm s o fW a r a n d the Preservation o f
Peace. N ueva Y ork: D oubleday, 19 9 5 . [Traducción al e s p a ­
ñ ol: Sobre Jas causas de la guerra y la preservación de la paz.
M adrid , T u rn er, 2 0 o 3 J.
K ant, Im m an u el. « I d e a fo r a U n iv e rs a l H isto ry W ith a C o s-
m o p o lita n I n t e n t » , T h e s is 4 , 17 8 4 , e n Perpetual Peace
and Otker Essays on Politics, History, a n d M oráis, trad. Ted
H u m p h re y . In d ia n a p o lis : H a c k e tt, 19 8 3 . [T ra d u c c ió n
al e sp a ñ o l: « I d e a de u n a h is t o r ia u n iv e rsa l en se n tid o
c o s m o p o lita » , en F ilo so fía de la h istoria. M éx ico , F C E ,
2 0 0 2 ].
Perpetual Peace a n d Other Essays on Politics, History, an d
Moráis, trad. Ted H um phrey. In d ian ap o lis: H ackett, 19 8 5.
[T ra d u c c ió n al e s p a ñ o l: Sobre la p a z perpetu a, M a d rid ,
A lianza, 2 0 0 6 ] .

262
K ap lan, R obert D. Warrior Polilics-. Why Leadership D em ands a
Pagan Ethos. N ueva Y o rk : V in tag e. 2 0 0 2 .
K eegan , Jo h n . The Face o f Battle. N ueva Y o rk : P en gu in , 19 78 .
[Traducción al esp añ ol: £i rostro de la b atalla, M adrid , E s ­
tado M ayor, 19 9 0 ].
The First World War. N ueva York: A lfred A . K nopf, 19 9 9 .
K eegan, Jo h n , y R ich ard H o lm es. Soldiers; A History o f Aíen irv
Battle. N ueva Y o rk : E lisab eth S iftc n , 19 8 6 .
K erényi, Karl. Tne Gods o fth e Greeks, ed. Jo seph C am pbell, trad.
N o rm an C a m e ro n . L o n d r e s : T h a m e s & H u d so n , 19 5 1.
[Traducción al esp añ ol: Los dioses de los griegos. V e n e zue-
la. M onte Á vila, 19 9 7 ].
K itte l, 0 ., ed. « A p o k a ly p t o » , en T heological D ictio n a ry o f
the N ew Testament, vol. 3 . G ra n d R ap id s, M I: E erd m an s.
>965-
K risto f. N icholas D. « B e lie v e It. or N o t » . N ew York Times. O p -
Ed. 15 de agosto de 2 0 0 3 , p . A 2 9 .
K u g elm an n , R o b ert. « H a m m e r in g M e ta p h o r fro m M etal: A
Psychology o f S t r e s s » , en Spring 1982, p p . 2 5 3 - 6 1 . D allas:
S p rin g P u b licatio n s, 19 8 2 .
K u lka, R ich ard A ., et al. Traum a ar.d the V ieinam War Genera-
ñon. N ueva Y ork: B ru n n er/M azel, 19 9 0 .
Kurs, K atherine. « S n a p sh o ts fro m O ur N ational P o li» , en S p i-
ritu alitv & H ealth, p rim a v e ra de 2 0 0 1, p. 28.
L a fñ n , Jo h n , flhetoric a n d Reality-. T h eA ra b M ind Considered.
N ueva York: T a p lin ger, 19 75.
L eB lan c, Steven , y K ath erin e E. R eg ister. Constant Batí/es.- The
M y th o f the Peaceful Noble Savage. N ueva Y ork: St. M a rtin ’s
P ress, 2 0 o 3 .
L évin as, E m m an u el. Noms Propres. M o n tp ellier, F ran cia: Fata
M organ a. 19 7 6 . [T rad u cción a', esp añ o l: iVombrespropios,
M ad rid , Fund. E m m an u el M o u n ier, 2 0 0 8 ].
T o ta litra n d In fin ity. P ittsb u rg h : D u qu esn e U n iversity
P re ss, 19 7 9 . [T rad u cción al esp añ o l: T otalidad s infinito-,
ensayo sobre la exterioridad, Salam an ca, E d icio n es S íg u e ­
m e, 2 0 0 6 ].

263
Lifron, Robert J .. y R ichard Falk. Indefensibie Weapons: Tne Po-
litical a n d Psychological C aseA gainst N uclearism . N ueva
York: B asic, 19 8 2 .
L ifio n , R obert J., y X ic h o la s H um phrey, eds. In a Dark Time.
C a m b rid g e , M a ssa c h u se tts: H arvard U n iv e rsity P re s s .
>984.
L in coln , B ru ce. HolyTerrors: Tninking about Religión after Sep-
tember 11. Chicago: U n iversity o f Chicago P ress, 2 0 0 3 .
Lind, Mill'ard C. Yahvjeh Is a Warrior: The T}\eology ofW arfare in
Ancient Israel. Scortdale. P en n sylvan ia, y K itch en er, O n­
tario: H erald P ress. 19 8 0 .
L in d erm an . G erald F. The World IP'if/urv War: Am erica s Combar
Experiencein World War II. N ueva Y ork: Free P ress, 19 9 7 .
L in gis, A lp h o n so . Abuses. B e r k e le y y Los A n g ele s: U n iv ersity
o f C aliforn ia P ress. 19 9 5 .
Lippm ann. Walter. Am erican Inquisitcrs. New Brunswick. Nueva
Je rse y : T ran sactio n , (19 2 8 ) 19 9 3 .
A ^reface to Moráis. Nueva Y ork: Tim e In c., 19 6 4 .
Lohse. B ern h ard . M artin Luther, trad. M artin C. Schukz. F ila-
‘ Mdelfta: F o rtress, 19 8 6 .
Longino. « O n th e S u b lim e » , en C iassicailireraryC H ticism , ed.
Penelope M u rray. N ueva York: P en guin, 2 0 0 0 . [T rad u c­
ción al esp añ o l: Sobre !o sublime. M adrid , G red o s. 2 0 0 2 ].
López-Pedraza, R afael. Hem\es an d H is Children. Zúrich: S p rin g
Publication s, 19 7 7 . [E d ició n o rig in al en españ ol: Hermes
y sus hijos, B arcelon a. A m h ro p o s, 19 9 1].
Loyd, A n thon y. M y War Gone By, I Miss It So. N ueva Y o rk : P e n ­
guin, 2 0 0 1. [Traducción ai españ ol: Mi vieja guerra, cuánto
te echo de m enos, B arcelon a, Lu m en , 19 9 9 ].
Lutnvak, Edward N. « A Battle of W ords over M ilitaiy Intelligen-
c e » . New York Times, 22 de noviem bre de 2 0 0 3 , p. A 19 .
L y n n -Jo n e s, S ean M ., y Steven E. M ille r, eds. Global Dangers:
Changing D imensions o f International Security. C am bridge,
M assach usetts: M IT P ress. 19 9 5 .
M aass, P ete r. Love Thy Neighbor: A Story ofW ar. N ueva Y o rk :
A lfred A . K n o p f, 19 9 6 .

264
M aq u iavelo , N ic o lá s. II Principe (T he P rin c e ), ed. L. A rth u r
Burd. O xford: C laren d o n , 19 6 8 . [T radu cción al esp añ o l:
El p rín cipe, M ad rid . T ecn o s, 2 0 10 ] .
M arsh all, S. L. A . M enA gainst Fire: The Problem o f Bátele Com-
m and in Future JFars. N ueva York: W illiam M orrow . 19 47.
Tne R iv e ra n d th e Gauntlet. N ueva York: M orrow . 19 5 3 .
M cA liste r. M elan i. « R e v ie w o f A rm a g e d d o n » ( p o r T im La-
H aye y J . B. Je n k in s ) . The N ation, 22 de s e p tie m b re de
2 0 0 3 , p . 33 .
M cCloy, S h elb y T. Gibbon’s , 4 ntagonism to C hristianity ( 19 3 3 ) .
N ueva Y ork: Burt F ran k lin , n.d.
M cE villey, T h om as. « T u rn e d U p sid e D ow n and Torn A p a rt» ,
en S ticky Sublim e, ed. B. B e c k le y . N ueva Y o rk : A llw o rth .
2 0 0 1.
M erivale. Patricia. Pan the G oat-God: His Myth in M odem Times.
Cam bridge. M assachusetts: Harvard University Press, 1969.
M iddlebrook, M artin. First D a yon the Somme—i Ju ly 19)6. N u e­
va Y ork: N orton , 19 7 2 .
M u m fo rd , L ew is. The Myth o f the M achine. N ueva Y o rk : H ar-
cou rt. Brace and W orld, 19 6 7 .
N ation al V ie tn a m V eteran s R ead ju stm en t Study. Traum a and
the Vietnam War G eneration. N ueva Y o rk : B ru n ner/M azcl,
19 9 0 .
X e f. Jo h n U. War a n d H um an Progress: A n E ssay on the /Use o f
Industrial Civilization. N ueva Y ork: N orton , 19 6 8 .
Nelson, Keith L.. y Spencer C. O iin Jr. Why War? Ideology. Theory,
a n d H istory. B e r k e le y : U n iv e r s ity o f C a lifo r n ia P r e s s ,
19 8 0 .
iVeu' York Times. H iroshim a Plus 20, « In tr o d u c tio n » p o r Jo h n
W. F in n ey. N ueva Y o rk : D elaco rte, 19 8 5 .
N ic o ls o n , H a ro ld . 77ie A ge o f R ea so n 0 7 0 0 - 1 7 ^ . L o n d re s:
C o n stab le an d C o ., 1 9 6 1 . [T rad u cció n al esp a ñ o l: L a era
de la razón, B arcelo n a, Plaza & Ja n é s, 19 7 2 ].
N ic o ls o n , M a r jo r ie H o p e . « S u b lim e in E x te rn a l N a t u r e » ,
e n D iction ary o f the H istory o f Id e a s , v o l. 4. N u eva Y ork:
S c r ib n e r ’s, 19 7 3.

265
N ieb u h r, H. R ichard . The M eaning o f Revelation ( 19 4 1) . N ueva
Y o rk : M acm illan . 19 6 0 .
O sb o rn , W illia m M . The W ild Frontier-. A trocities d u rin g the
A m e ric a n -Jn d ia n War from Jam estow n C olonyto W ounded
Knee. N ueva Y o rk : R an dom H ouse, 2 0 0 0 .
Painter, G eorge D. Proust: The LaterYear, vol. 2. p. 223 . Boston-.
Little Brow n, 19 6 5 . [Traducción al esp añ ol: Marcel Proust:
biografía, B arcelon a, Lu m en, 19 9 2 ].
Patai, R aphael. TheA rab M ind. N ueva Y ork: S c rib n e r's , 19 7 3 .
Patton, G eorges S ., Jr . War as IK n e w It. C am bridge. M assachu-
setts: T h e R iv e rsid e P ress, 19 4 7.
Patton, G eorge S. The Secret ofV ictor/. 19 2 6 .
Pelikan , O swald, y L eh m an , eds. Luther's Works, vol. 46, p. 95.
F ilad elñ a: F o rtress, 19 57. [T radu cción al esp añ ol (s e le c ­
ción): Lutero.- Obras, Salam anca, Edicion es Síguem e, 2 0 0 6 ].
P errin , N oel. G iving Up the Gun: Ja p a n 's Reversión to the Smord,
1543-1^79. Boston : D avid R. G o d in e . 19 9 9 .
P ro v in ce, C. M . 77*e Unknoiwi Patton. N ueva York-. H ip p o cre -
. ne, 19 8 3 .
P y le „E rn ie . E m ie P / le in En glan d. N ueva Y ork: R obert M. M c-
B rid e, 19 4 1.
Qiao L ia n g y W ang X ia n g su i. Unrestricted Warfare. [N .p .] PLA
L iteratu re and A rts P u b lish in g H ouse, 19 9 9 .
Roe, F ran k G ilb ert. The North A m erican B uffalo. Toronto: U n i­
v ersity o fT o ro n to P re ss, 19 7 2 .
Ropp, T h eo d o re. « W ar an d M ilit a r is m » , en D ictionary o f the
History o f Ideas, vol. 4. N ueva Y o rk : S c rib n e r’s, 19 7 3 .
R o s c h e r , W. H. A u s fiih r lich.es L exik o n der g rie ch isch e n u n d
rtímischcn Mythologie, B a n d V II. H ild esh eim : G eo rgO lm s.
19 6 5 .
Roth, P h ilip . The H um an Stain. N ueva Y ork: Houghton M ifflin ,
2 0 0 0 . [T rad u cció n al e sp a ñ o l: La m ancha hu m an a, M a ­
drid ; C írcu lo de L ecto res. 2 0 0 4 ].
R um scheid t, H. M. Revelation a n d Theology-. Tne B arth-H am ack
Correspondence. C a m b rid g e . M a ssa c h u se tts: C a m b rid g e
U n iv ersity P re ss. 19 7 2 , p . 3 2 .

266
R ussell, B ertrand . T heA nalysis o fM in d . L on dres: G eorge A lien
& U n w in , 1924,.
R u s s e ll, D ic k . The M an Who K new Too M uch. N u eva Y o rk :
C arro ll & G ra f, 19 9 2 .
Said, Edw ardW . Oricntoiwm. N ueva Y ork: V in tage. 19 7 9 . [T ra­
d u c c ió n al e s p a ñ o l: O rien talism o, B a r c e lo n a , D eb ate,
2 0 0 2 ].
S an d b u rg . C a ri. The Complete Poems o f Cari San dburg. N ueva
Y ork: H arcourt B race Jo va n o v ich . 19 7 0 .
Cornhuskers. N ueva Y o rk : H olt. R in e h a rt & W in ston .
19 4 6 .
S an d lin , Lee. « L o s in g the W a r» . Chicago Reader, 14, de m arzo
de 19 9 7.
S a n to li, A l. To B e a r A n y B u rd e n —The V ietn am War a n d Its
A fterm aih in the IVords ofA m ericar.s a n d Southeast A sians.
B loo m in gto n : In d ia n a U n iv ersity P ress, 19 9 9 .
Schw artz, R egin a M. The Curse o f Caín.- The Violent LegacyofM o-
noíhetsm. Chicago: U n iv ersity o í Chicago P re ss, 19 9 7 .
Scott, E. F. The B o o k o f Revelation, 8 8 í. N ueva Y ork: S crib n e r's,
19 4 0 .
S em eran o , G io v a n n i. The Origins o fE u rop ea n Culture (T radu c­
ción al in g lés de la in tro d u c c ió n al segu n d o v o lu m en de
Etpn olo gical D ictionaries). F lo ren cia: O lsch ki, 19 9 6 .
S e m m e s, H a riy H. Portrait o f Pattcn. N ueva Y o rk : A p p le to n -
C e n tu iy -C ro fts, 19 5 5 .
S eren y , G itta. Into That D arkness. N ueva Y o rk : V in tag e, 19 8 3 .
[T ra d u c c ió n al e s p a ñ o l: £ n aq u ellas tin ieb las, M ad rid ,
.U n ió n E d ito ria l, 19 7 8 ].
S ezn ec, Je a n . The Surt/ival o f the Pagan Gods, trad . B a rb a ra F.
S e ssio n s. P rin ce to n , N ueva Je rs e y : P rin ceto n U n iversity
P ress, 19 7 2.
S h ak esp eare, W illiam . Complete Works. L o n d re s: O xford U n i­
v ersity P ress, 19 5 2 . [Traducción al esp añ ol: Obras com ple­
tas, M ad rid , A g u ilar, 2 c o 3 ] .
S h ay. Jo n a th a n . A ch illes in Vietnam-. Combat Traum a a n d the
U n d o in go f Cfiaracter. N ueva York-. A th en eu m . 1994..

267
S ilb e r , Irw in , ed. Song o f ¿he Civil War. N ueva Y o rk : D over,
*9 9 5 -
S m ith . Jo h n H o lla n d . The D ea th o f C la s s ic a l P a g a n is m .
Southam pton, In glaterra: Cam elot. 19 76 .
Sm ith. Jo h n L. 1 1 8 ’^ P en n sylvan ia In fan try, « L e tte r to h is m o-
t h e r » , 15 de ab ril de 18 6 5 . C ortesía de A ppom attox C our-
thouse N ation al H istorie Park.
Sontag, Susan. « L o o k in g a t'W a r» . The N ew Yorker. 9 de d ic ie m ­
b re de 2 0 0 2 , p. 98.
Regarding the Pain o f Others. Londres: H am ish H am ilton,
2 0 0 3 . [T rad u cción al esp a ñ o l: A nte el dolor de los dem ás,
M ad rid , C írculo de L ectores. 2 0 0 4 ].
S ta ffo rd , E m m a . W orshipping Virtues¡ Personification a n d the
D ivine in A n cien t Greece. L o n d res: D uckw orth, 2 0 0 0 .
S ta rk , R odney. One írue God: Historical Consequences o f M ono-
theism . P r in c e to n , N ueva Je r s e y : P rin c e to n U n iv e rs ity
P ress, 2 0 0 1.
S te in , M u rray. «H eph aistos-. a P attern of In tr o v e r s ió n » , en
Spring 7973. N ueva York-. S p rin g P ublication s, 19 7 3.
SunJTzu. TheA rt ofW ar, trad . T h o m as C leary. Boston : S h a m -
b h ala, 19 8 8 . [T radu cción al esp añ o l: El arte de la guerra.-
los trece artículos, M allorca, O lañeta, 2 0 0 9 ].
T aylor, A . J . P. How Wars Begin. N ueva York: A th en eu m , 19 7 9 .
T e r k e l, S tu d s . Aí y A m erica n C entury. L o n d re s : N ew P r e s s ,
19 9 8 .
T h a ss-T h ie n e m a n n , T h eod o rc. The Interpretation o fla n g u a g e ,
vol. 1. N ueva Y ork: Ja so n A ro n so n , 19 7 3.
T h om pson . M ark. « T h e B o y k in A ffa ir » . Time, 3 de n oviem b re
de 2 o o 3 , p. 3 i.
De T ocqu eville, A le x is. Democracy in A m erica, editado y c o m ­
pen d iad o por Richard D. H effn er. Nueva Y ork: New A m e­
rican Library. 2 0 0 1. [Traducción al español: La democracia
enA m érica, M ad rid , A lianza. 2 0 0 2 ].
T o lstoi, L eó n . War a n d Peace. trad . C o n stan ce G a rn e tt. L o n ­
d res: H ein em an n . 19 7 1. [T radu cción al esp añ o l: Guerra y
paz, M ad rid , A lian za. 2 0 0 8 J.

268
T rotsky, León. M ilitar/ Writing. N ueva Y o rk : P ath fin d er, 2 0 0 1.
[Traducción al español: Escritos militares, M éxico, Ju an P a­
blos E d ito re s, 19 7 5 ].
Tuchm an. B arb ara W . The March ofFolly: From Troyto Vietnam.
N ueva Y ork: B a llan tin e , 19 8 5 . [T rad u cción al esp añ o l: La
marcha de la locura.- La sinrazón desde Troya hasta Vietnam.
M éxico, F C E , 19 8 9 ].
T u rn e r, N ig e l. « R e v e la t io n » . e n P e a k e 's C om m entary on the
B ible, ed. M. B la c k and H. H. R ow ley. L o n d re s: N e lso n ,
19 6 2 .
Twain, M ark. « T h e M ysterious S tra n g e r» . e n The Portable Mark
T w a in . ed. B e rn a rd D eV oto. N ueva Y o rk : V ik in g , 19 4 6 .
[T rad u cció n al e sp a ñ o l: E l forastero m isterioso. M a d rid ,
A lian za, 2 0 0 5 ].
. The W arPrayer. N ueva Y ork: St. C ris p in P re ss, H a rp e r
& Row, (192*3) 19 5 1.
V ern an t, Je a n -P ie r r e . M ortals an d Im m ortals: Collected Essays,
ed. From a I. Z eitlin . P rin ceto n , N ueva Je r s e y : P rin ce to n
U n iversity P ress, 19 9 1.
V illa n u e v a , J a r i A . « 2 4 , N o te s T h at T ap D e e p E m o t io n s » .
http ://www. w estp o i n t. o rg/tap s/tap s. h tm l.
W altz, K en n e th N. M an, the Srate an d War. N u eva Y o rk : C o-
lu m b ia U n iv e rs ity P re s s , 19 5 9 . [T rad u cció n al esp a ñ o l:
E l hombre, el estado y la guerra: un an álisis teórico, M éxico,
C ID E . 2 0 0 7 ].
W alzer, M ic h a e l. Ju s t a n d U njust Wars.- A M oral A rgu m en t
with Historical Illustrations. N ueva Y ork: B asic Books. 19 9 a.
[T rad u cción al esp añ o l: Guerras ju sta s e injustas: un razo­
nam iento moral con ejemplos históricos, B arcelo n a, Paidós.
2 0 0 5 ].
W eigley, R u ssell F. The A m erican W ayofW ar: A H istory o f United
States M ilitar)' Strategy a n d Policy. B lo o m in g to n : In d ian a
U n iversity P ress. 19 77.
W hitehead, A lfred North. M odesofThought. N ueva York: C apri-
corn, 19 5 8 . [Traducción al esp añ ol: Modos de pensam iento,
M adrid , T aller de E d icio n es Jo se fin a B etan co r, 19 7 3 ].

269
W hitin g, C h arles. Patton. N ueva Y o rk : B a llan tin e . 19 7 0 . [T ra­
du cción al esp añ ol: Patton, M adrid , E d ito ria l S an M artín ,
19 7 9 ].
W ien er, Jo n . « F i r e at W ill» . The N ation, 4 de n o v ie m b re de
2 0 0 2 , p p . 2 8 -3 2 .
W iley, B ell Irv in . The Life o f B illy Yank: The Com m on Soldicr o f
the Union. Baton Rouge: L o u isian a State U n iversity P ress,
1993 -
Willetts> R. F. Creían Cults an d Festivals. L o n d res: Routledge &
K e g a n P a u l, 19 6 2 .
W in d. E d gar. Pagan M ysteries in the flenaissan-ce. H a rm o n d s-
w o rth , In g laterra: P e re g rin e B o oks, 19 6 7 . [T radu cción al
e sp a ñ o l: Los m isterios pagan os del renacim iento, M ad rid ,
A lian za, 19 9 7 ].
W intle, Ju stin , ed. The D ictionary ofW ar Quotations. N ueva York:
F ree P ress, 19 8 9 .
W itkop, P h ilip p , ed. Germ án Stu den ts' W arLetters, trad. A . F.
W edd. F ila d e lfia : P in e Street, 2 0 0 2 .
W right, Evan. « T h e K ille r E lite » . floMtngSícme #927. 24 de ju -
• m., lio de 2 o o 3 .
Z eldin, T h eod o re.y 4n/nít'm aíe History ofH um an ity. N ueva York:
H a rp e rC o llin s, 19 9 4 . [T raducción ai esp añ o l: Historia ín ­
tim a d e la h u m a n id a d , M ad rid , A lian za, 19 9 7 ].
Z ie g ler, A lir e d . Archetypal M edicine, 2d‘ ed. Putnam , C o n n ecti-
cut: S p rin g P u b licatio n s, 2 0 0 0 .
Zinn, H oward. Terrorism- an d War, ed. A n th on y A rn o ve. T o ro n ­
to: S even S to rie s, 2 0 0 2 .

270

También podría gustarte