Está en la página 1de 4

FÁRMACOS PRESCRITOS: VICODIN Y ADDERALL

1. VICODIN: Este fármaco combina 2 tipos distintos de medicamentos para el dolor: Hidrocodona
(un analgésico narcótico) y Acetaminofén. El acetaminofén alivia el dolor y la fiebre; y la
hidrocodona actúa en el cerebro para aliviar el dolor y juntos pueden proporcionar mejor alivio del
dolor en algunos tipos de dolores en lugar de tomar solamente 1 de estos medicamentos.

MEDICAMENTO ESTRUCTURA

Hidrocodona: El bitartrato de hidrocodona es un


analgésico opioide y se presenta en forma de
cristales finos, blancos o cristalinos.

Acetaminofén o paracetamol: El acetaminofeno, 4'-


hidroxiacetanilida, un polvo cristalino blanco,
ligeramente amargo, inodoro, es un no opiáceo,
analgésico y antipirético no salicilato.

Cada VICODIN (tabletas USP) contiene: Bitartrato de hidrocodona: 5 mg y Acetaminofeno: 300 mg.
Además, cada tableta contiene los siguientes ingredientes inactivos: dióxido de silicio coloidal,
crospovidona, estearato de magnesio, celulosa microcristalina, povidona, almidón pregelatinizado
y ácido esteárico.

➢ PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS:
• LogP: Hidrocodona 2.16 y Acetaminofeno 0.46 (Ambos son liposolubles)
• Coloración ante pruebas de identificación: “Test de Marquis” es uno
de los test más utilizados en el análisis de drogas. El reactivo consiste
en una mezcla de formaldehído y ácido sulfúrico. Da positivo para
heroína, morfina (color violeta) y la mayoría de opiáceos (como
hidrocodona, oxicodona, heroína, etc), y también con algunas
anfetaminas y metanfetaminas, entre púrpura y amarillo.

➢ PROPIEDADES BIOLOGÍCAS:
➢ Síntomas (recreación): Cuando una persona toma Vicodin, es probable que se manifiesten
los siguientes efectos:

o Somnolencia o Deterioro de la agudeza mental


o Pensamiento nebuloso o Ansiedad
o Letargo o Miedo
o Cambios de humor o Incapacidad para orinar
o Dependencia psicológica y física o Supresión respiratoria
o Euforia o Frecuencia cardiaca lenta
o Estreñimiento

➢ Mecanismo de acción (Farmacodinámicos y Farmacocinéticos):


o Mecanismo de acción: La hidrocodona es un agonista opioide completo con selectividad
relativa para el receptor opioide (μ), aunque puede interactuar con otros receptores
opioides en dosis más altas. La principal acción terapéutica de la hidrocodona es
analgésica. Como todos los agonistas opioides completos, no hay efecto de techo para la
analgesia con hidrocodona. Clínicamente, la dosis se titula para proporcionar una
analgesia adecuada y puede estar limitada por reacciones adversas. Reacciones,
incluyendo depresión respiratoria y del SNC. El mecanismo preciso de la acción analgésica
es desconocido. Sin embargo, los receptores opioides del SNC específicos para
compuestos endógenos con actividad de tipo opioide se han identificado en todo el
cerebro y médula espinal y se cree que desempeñan un papel en los efectos analgésicos
de esta droga. El mecanismo preciso de las propiedades analgésicas del paracetamol no
está establecido, pero se cree que implican acciones centrales.
o Farmacodinámicos: La hidrocodona es un semisintético narcótico analgésico con múltiples
acciones cualitativamente similares a los de la codeína. La mayoría de estos involucran el
sistema nervioso central y el músculo liso. El mecanismo de acción preciso de la
hidrocodona y otros opiáceos no es conocido, aunque se cree que se refieren a la
existencia de receptores de opiáceos en el sistema nervioso central. En adición a los
analgésicos, narcóticos puede producir somnolencia, cambios de humor y bloqueo mental.
La acción analgésica del paracetamol implica periférica influencias, pero el mecanismo
específico está todavía por determinar. Antipirético actividad es mediada a través del
hipotálamo calor de la regulación de los centros. El paracetamol inhibe la prostaglandina
sintetasa. Las dosis terapéuticas de paracetamol tienen efectos insignificantes sobre el
aparato circulatorio o sistema respiratorio.
o Farmacocinéticos: La hidrocodona administrada a cinco adultos sujetos varones, la media
de la concentración máxima fue de 23,6 ± 5.2 ng/mL. Máximos niveles de suero se
obtuvieron a 1.3 ± 0.3 horas y la vida media se determinó que fue de 3,8 ± 0.3 horas. La
hidrocodona exhibe un patrón complejo de metabolismo, incluyendo la O-desmetilación,
N-desmetilación y 6-ceto reducción correspondiente de la 6-α - y 6-beta - hidroxi –
metabolitos. El paracetamol se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se
distribuye en la mayoría de los tejidos del cuerpo. La vida media en plasma es de 1,25 a 3
horas, pero puede ser aumentado por daños en el hígado y siguientes de la
sobredosificación. Eliminación del paracetamol es principalmente por metabolismo
hepático (conjugación) y posterior excreción renal de los metabolitos. Aproximadamente
el 85% de una dosis oral aparece en la orina dentro de las 24 horas de la administración.
2. ADDERALL: Es un medicamento hecho a base de anfetaminas. Por su parte, las anfetaminas son
sustancias sintéticas que pertenecen al grupo de los agentes estimulantes del sistema nervioso
central (psicoestimulantes o psicoactivos), y como tal, lo que hacen es estimular tanto la atención
como el rendimiento físico.

En otras palabras, el Adderall es un estimulante del sistema nervioso central que se prescribe
médicamente, de manera especial para el trastorno por déficit de atención, pero también se
utiliza, por ejemplo, para tratar narcolepsia (somnolencia excesiva durante el día). No solo eso sino
que en años recientes su uso recreativo y con finalidades como la de mejorar el rendimiento
escolar, físico o laboral se ha incrementado de manera importante.

➢ PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS:
• LogP: 1.76 (Liposoluble)
• Coloración ante pruebas de identificación: “Test de Marquis” Este reactivo químico, está
compuesto por formaldehido y por ácido sulfúrico, al que a veces se le añade metanol,
como retardante para observar y mantener más tiempo el color obtenido en la reacción.
Las drogas detectadas y su color son: Heroína Rojo oscuro-morado, Metadona Amarillo-
Rosado, Anfetaminas Marrón oscuro, MDMA-Extásis Púrpura a Negro.

➢ PROPIEDADES BIOLOGÍCAS:
➢ Síntomas (recreación): En cuanto a sus efectos adversos, el uso constante y prolongado de
anfetaminas puede provocar alteraciones en el sueño, ansiedad, episodios psicóticos y
maníacos; cuestiones que a la larga pueden requerir la toma de otros fármacos.
Entre los efectos secundarios más graves, y dado que acelera de manera importante el
ritmo cardiaco, se ha reportado una relación entre la toma de anfetaminas y muerte
súbita, accidentes cardiovasculares, episodios psicóticos o maníacos, perturbación visual, y
el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, endocrinas y hepáticas.

➢ Mecanismo de acción (Farmacodinámicos y Farmacocinéticos):


o Mecanismo de acción: los efectos de la anfetamina sobre el SNC y el sistema nervioso
periférico son indirectos; es decir, dependen del aumento de nivel de los
neurotransmisores de la catecolamina en la hendidura sináptica. Sin embargo, la
anfetamina alcanza este efecto mediante la liberación de los depósitos intracelulares de
catecolaminas. Dado que la anfetamina también inhibe la monoaminooxidasa, se liberan
fácilmente altos niveles de catecolaminas en los espacios sinápticos.
o Farmacodinámicos: Las anfetaminas son aminas
simpaticomiméticas no catecolamínicas con actividad
estimulante del SNC. El modo de acción terapéutica en el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
no se conoce. Se cree que las anfetaminas bloquean la
recaptación de norepinefrina y dopamina en la neurona
presináptica y aumentan la liberación de estas monoaminas
en el espacio extraneuronal.
o Farmacocinéticos: La anfetamina se absorbe completamente en el aparato digestivo, se
metaboliza en el hígado y se excreta por la orina. En caso de toxicomanía, la anfetamina se
utiliza con frecuencia por vía intravenosa o fumada. La euforia producida por la
anfetamina dura entre 4 y 6 hrs.

Bibliografía
HARVEY, R. A. (s.f.). FARMACOLOGIA. WOLTERS KLUWER, 5TA EDICIÓN .

LIST, D. (s.f.). VICODIN. Obtenido de https://drugs-list.com/es/drug-item-vicodin-es.html

MENTE, P. Y. (s.f.). ADDERALL. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/adderall

NARCONON. (s.f.). VICODIN. Obtenido de https://www.narconon.mx/consumo-de-drogas/vicodin-


efectos.html

PILAR, C. R. (s.f.). QUÍMICA FORENSE. Obtenido de


https://books.google.com.mx/books?id=pNV_CwAAQBAJ&pg=PT318&lpg=PT318&dq=Rea
ctivo+de+coloracion+de+opiaceos&source=bl&ots=_47YG_qvJm&sig=nnQBZ7I17tTt1m-
NPtvd3tL1wPI&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiByIilxareAhUQbawKHfn4Cl0Q6AEwDXoECAAQAQ#v=onepage&
q=Reactivo%20d

PUBCHEM. (s.f.). ACETAMINOFEN. Obtenido de


https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/acetaminophen#section=Vapor-Pressure

PUBCHEM. (s.f.). ANFETAMINA. Obtenido de


https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/amphetamine#section=Vapor-Pressure

PUBCHEM. (s.f.). VICODIN. Obtenido de


https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/hydrocodone#section=Top

También podría gustarte