Está en la página 1de 17

RIESGOS

BIOLÓGICOS
MAYRA PAOLA ARAGON HERNANDEZ
¿QUÉ SON LOS
RIESGOS BIOLÓGICOS?
Es la probabilidad de que un trabajador pueda sufrir algún daño
en el ámbito laboral, después de haber estado expuesto a algún
agente biológico mientras realizaba sus funciones.
Los riesgos biológicos se refieren a los peligros relacionados con
microorganismos, virus, bacterias, hongos y otros agentes
biológicos que pueden causar enfermedades.
tipos de riesgos biológicos

Infección
Se produce como consecuencia de
la propagación del agente biológico
en el organismo del trabajador.
Pueden llegar a convertirse en
enfermedades crónicas, sobre todo,
si el agente es un virus.
Intoxicaciones o
envenenamientos

Ocurren cuando se entra en


contacto (inhalación, ingestión o por
la piel) con las sustancias químicas
liberadas por algunos agentes
biológicos (exotoxinas, micotoxinas,
endotoxinas).
Alergia
Aparece como una reacción de
hipersensibilidad del sistema
inmunitario ante aquellas sustancias
que se denominan alérgenos. Puede
manifestarse afectando a las vías
respiratorias (asma, rinitis) o a la
piel (inflamación, picor).
Clasificación de agentes
biológicos
Si es o no capaz de causar un daño o infección.
Si esa infección puede transmitirse entre personas.
El alcance del daño que provoca.
Si existen medidas de profilaxis o tratamiento para combatirlo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Reducir la exposición y el contacto Cuando se manipula
Conocer el riesgo biológico: del agente biológico con el conscientemente el agente
evaluarlo teniendo en cuenta toda trabajador: evitando su crecimiento, biológico: el elemento básico de la
la información disponible. Si es mediante medidas organizativas, bioseguridad es el cumplimiento
posible, eliminar o sustituir el aplicando medidas de protección
estricto de unas prácticas de
agente. colectiva, utilizando equipos de
protección individual y señalizando
trabajo y técnicas microbiológicas
el peligro. adecuadas.
Formar e informar sobre cualquier
Aplicar medidas de higiene y Vigilar la salud y poner a disposición medida relativa a la seguridad y la
protección personal específicas, de los trabajadores las vacunas salud :
que eviten o dificulten la dispersión disponibles, para los agentes 1. Los riesgos potenciales para la
del agente biológico fuera del lugar biológicos a los que están salud.
de trabajo. expuestos. 2. Las precauciones que deberán
tomar para prevenir la
exposición.
3. Las medidas que deberán
adoptar los trabajadores en el
caso de incidentes y para la
prevención de éstos.
RIESGOS
ELÉCTRICOS
¿quÉ ES EL RIESGO
ELECTRICO?

El riesgo eléctrico es toda posibilidad de contacto


entre el cuerpo humano y la corriente eléctrica, ya
que esto podría ocasionar serios problemas para la
salud y la seguridad de las personas.
factores de riesgo
Estas son algunas causas que por las que se pone en riesgo la seguridad y salud en el trabajo:

Equipos defectuosos
Arco eléctrico o descarga eléctrica
Ausencia de electricidad
Contacto directo o indirecto
Cortocircuito
Rayos
Sobrecarga
Tensión de contacto o de paso
Factores que determinan la gravedad
TIPOS DE ACCIDENTES ELECTRICOS
Contacto Directo: Es cuando una persona entra en contacto con elementos conductores desnudos o no
aislados. Puede producir las siguientes alteraciones funcionales:
1.Fibrilación ventricular - paro cardiaco
2.Asfixia - paro respiratorio
3.Tetanización muscular
Contacto Indirecto: Se producen al entrar en contacto con aparatos e instalaciones que no están
debidamente aislados. Estas fallas pueden provenir de choques, infiltraciones de agua u otro líquido
conductor, falta de conexión a tierra, entre otros.
Arco Eléctrico: Es un salto, chispa o descarga eléctrica a través del aire por diferencia de potencia entre
dos electrodos en el seno de una atmósfera gaseosa.
medidas preventivas
Utiliza cables y enchufes con toma a tierra.
No manipules instalaciones ni equipos eléctricos húmedos. Evita que el agua y
electricidad entren en contacto.
No utilices aparatos mojados así como tampoco agua para apagar fuegos
eléctricos.
No hagas reparaciones provisorias, ni manipules las instalaciones.
No desconectes los aparatos tirando del cable sino de la ficha clavija.
No sobrecargues instalaciones eléctricas, no uses enchufes deteriorados ni
instalaciones eléctricas inadecuadas.
Evita utilizar enchufes múltiples
Utiliza siempre materiales y calzado adecuado en caso de manipular la electricidad.
Equipos eléctricos y
herramientas de protección
Las personas que trabajan con la electricidad es necesario que utilicen el equipo de protección
personal adecuado como:
guantes, calzado aislante, gafas de seguridad y casco en algunos casos.
utilizar herramientas eléctricas con protección adecuada, especialmente diseñadas para trabajar
con electricidad de forma segura.
Herramientas eléctricas para medir magnitudes eléctricas como: medidores de voltaje,
multímetros o pinzas amperimétricas.
La capacitación, las medidas de protección, los equipos y las herramientas de protección adecuadas
son esenciales para garantizar la seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
CONCLUSIÓN
Es fundamental entender los riesgos en el entorno laboral. La comprensión
de los peligros biológicos y eléctricos en el lugar de trabajo es crucial para
salvaguardar la salud y seguridad de los empleados, cumplir con las
normativas requeridas, preservar el medio ambiente, garantizar la
continuidad de las operaciones comerciales y proteger la reputación de la
empresa.
FUENTES DE CONSULTA

Riesgos eléctricos: Cómo prevenir accidentes. (s. f.). Aprende Electricidad. https://www.aprendeelectricidad.com/riesgos-
electricos/
¿Qué es el riesgo eléctrico y qué factores determinan su gravedad? (s. f.). enel.pe. https://www.enel.pe/es/ayuda/que-es-el-
riesgo-electrico-y-que-determina-su-gravedad.html

Unir, V. (2021, 19 octubre). ¿Qué son los riesgos biológicos? Consideraciones y prevención. UNIR.
https://www.unir.net/ingenieria/revista/riesgos-biologicos/


Vtrjavier. (2023, 1 febrero). Riesgo Biológico - Qué es, Tipos y Ejemplos. Vtrjavier18.
https://riesgoslaborales.info/riesgo-biologico/

También podría gustarte