Está en la página 1de 2

El impulso (I) es el producto entre la fuerza y el tiempo durante el

cual está aplicada dicha fuerza en el cuerpo. Si la fuerza es constante


el impulso se calcula multiplicando la F por Δt.

Δt significa variación en el tiempo ya que Δ es cambio o variación.

La cantidad de movimiento (p) es el producto de la velocidad por la


masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar.
Como resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido
que la velocidad.

La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos


cuerpos que tengan la misma velocidad, pero distinta masa. El de mayor
masa, a la misma velocidad, tendrá mayor cantidad de movimiento.

El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de


movimiento.
El teorema afirma que el impulso es equivalente a la
variación en la cantidad de movimiento, al que se denota
como →P, por tanto→
I=∑→F⋅ Δ t= Δ →P=→Pfinal−→Pinicial

Unidades:
[Cantidad de movimiento] = [𝑚𝑎𝑠𝑎] [𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑]
[𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜]

en el sistema MKS o SI [𝑷] = 𝒌𝒈 𝒎/𝒔

La variación de la cantidad de movimiento depende de la


fuerza y del intervalo de tiempo.

También podría gustarte