Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (U.B.

A)
Facultad de Ciencias Económicas Cátedra: Jorge Sardi
Materia: Sistemas de Costos Prof .: Nicolás Castelnuovo / Sabrina Aliotta

MODELO DE EXAMEN PARCIAL

EXAMEN TEÓRICO

Haga clic en el siguiente enlace e ingrese su nombre y apellido para comenzar con la actividad:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14741307-sistemas_de_costos.html

EXAMEN PRÁCTICO

EJERCICIO N ° 1: COSTOS POR ÓRDENES

La empresa “El estudiante S.A.” se dedica a la fabricación de guardapolvos para colegios, que confecciona según las
características de tejido y modelos solicitadas por los diferentes centros educativos a los que esta empresa provee. Durante
el mes de enero se encontraban en proceso las siguientes órdenes de fabricación:

• OF #R-001: Compuesta por 900 guardapolvos rectos blancos. I.I.P.P.: 150 guardapolvos rectos valuados a un costo
de $220 por unidad.

• OF #T-002: Compuesta por 700 guardapolvos tableados blancos. La orden comenzó a procesarse este mes, por lo
que no existe I.I.P.P.

Para la fabricación de ambos tipos de guardapolvos se utiliza tela acrocel blanca, requiriéndose 1,6 metros de tela para el
guardapolvo recto y 2 metros para el tableado, ambos expresados en cantidad neta. Durante el proceso de corte se genera
un desperdicio normal del 20% de la tela, sin posibilidad de recupero. El inventario inicial se compone de 500 metros de tela ,
valuados a $70,00 por metro. Durante el período, se realizó una única compra de 2.650 metros de tela acrocel, a un costo de
$75,00 por metro. Del recuento físico de las existencias realizado al final del mes, se obtuvieron 650 metros de tela, valuadas
a U.E.P.S (Último Entrado, Primero Salido).

La “relación insumo producto” de MOD es de 0,8 HH/u para el guardapolvo recto y de 0,4 HH/u. para el guardapolvo tableado.
Del departamento de liquidación de haberes se ha informado un jornal bruto de convenio de $125/HH, mientras que las cargas
sociales que surgen de la matriz pertinente ascienden al 63%.

El nivel de actividad previsto (N.A.P) del único centro productivo está establecido en 600 HM, requiriéndose 0,3 HM para la
fabricación de cada guardapolvo recto y 0,6 HM para cada guardapolvo tableado. La tasa de aplicación de carga fabril variable
es de $15 / HM. Se produjo en el período una variación capacidad desfavorable de $10.125. El mayor de la cuenta “CIF
control” arrojó un saldo deudor de $54.800 (fijos: $47.000; variables: $7.800).

Otros datos:

• Durante el período, se terminó la OF. #R-001, quedando sin completar la OF. #T-002.

Se solicita:

1. Consumo y costo de materia prima.


2. Determinar la producción del período, identificándola por cada orden de fabricación
3. Costo total de M.O.D. del período.
4. Cuadro completo de análisis de variaciones de carga fabril.
5. Costo unitario de la OF #R-001 y de la OF. #T-002.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (U.B.A)
Facultad de Ciencias Económicas Cátedra: Jorge Sardi
Materia: Sistemas de Costos Prof .: Nicolás Castelnuovo / Sabrina Aliotta

EJERCICIO N ° 2: DISTRIBUCIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA DE CARGA FABRIL

“Villa María S.A.” se dedica a la fabricación de dulces en conservas, para lo cual cuenta con dos centros productivos: elaborado
y envasado, y dos departamentos de servicio: comedor y almacén de materia prima.

La información con la que se cuenta para distribuir el costo de la carga fabril es la siguiente:

Superficie Personal Vales de


Departamentos Consumo Kw.
ocupada (m 2) ocupado consumo de MP
ELABORADO 250 1500 15 70
ENVASADO 200 600 12 55
COMEDOR 100 200 8 25
ALMACÉN 50 70 5 0
TOTAL 600 2.370 40 150

Los costos presupuestados del mes son los siguientes:

Intereses por préstamos bancarios $ 15.000,00


Alquiler de la planta $ 30.000,00
Gastos varios – Almacén $ 385,00
Fuerza motriz fábrica $ 16.590,00
Fletes de productos terminados $ 5.000,00
Honorarios por asesoría contable $ 40.000,00
Total $ 106.975,00

Se solicita:

1. Efectuar la distribución primaria y secundaria de carga fabril (resolver en la tabla que se adjunta debajo)
2. Indique orden de cierre de los departamentos de servicios y explique por qué cierra primero el que usted eligió.
3. En caso de no considerar ciertos costos en la distribución, explique detalladamente la razón por la cual no los incluyó
e indique el tratamiento que correspondería darles.

Concepto Base Cuota Coeficiente ELABORADO ENVASADO COMEDOR ALMACÉN

También podría gustarte