Está en la página 1de 31

Cátedra

Introducción a Equipos y
Procesos

CURSO 2023
1
Unidades y Dimensiones
Definiciones
En primer lugar debemos diferenciar perfectamente los términos dimensión de
unidad.

Una dimensión es una variable física utilizada para especificar o describir el


comportamiento o naturaleza de un sistema o partícula. Por ejemplo, la
longitud de una tubería es una dimensión de la tubería, el espesor de una
placa a través de la cual se transfiere calor es una dimensión de la misma. De
igual manera, la temperatura de un gas se puede considerar como una de las
dimensiones fundamentales del gas.

Ahora bien, cuando decimos que la tubería posee una longitud de tantos
metros o que la temperatura del gas es de tantos grados centígrados, estamos
dando las unidades que nosotros hemos seleccionado para medir las
dimensiones longitud y temperatura respectivamente
Dimensiones fundamentales

DIMENSIONES FUNDAMENTALES

FUERZA : F

MASA : M

LONGITUD : L

TIEMPO : t

TEMPERATURA : T
Unidades
Cantidades que cuantifican una dimensión seleccionadas
arbitrariamente.

SISITEMAS DE UNIDADES

* Sistemas Absolutos (tienen 3 magnitudes


fundamentales) ( M, L , t) (kg, m , s)

* Sistemas Técnicos (tienen 3 magnitudes fundamentales)


(F, L, t) (Kgf, m, s)

* Sistemas Ingenieriles ( tienen 4 magnitudes


fundamentales) (F, M, L, t)
(Kgf, Kgm, m, s)
Sistema Internacional SI
Longitud : metro (m)

Masa : kilogramo (kg)

Tiempo : segundo (s)

Intensidad eléctrica : ampere (A)

Temperatura : kelvin (K)

Cantidad de materia : mol (mol)

Intensidad de luz : candela (cd)


Sistemas de Unidades
Segunda Ley de Newton

Factor gc
Factor gravitacional de conversión.

Toma distintos valores numéricos según el sistema de


unidades empleado.
Sistemas de Unidades

En estos casos la constante gc vale 1 y es adimensional


Sistemas de Unidades
Sistema Ingenieril Europeo
Sistemas de Unidades

Importante:

La igualdad numérica entre g y gc NO corresponde a


una equivalencia dimensional
Sistemas de Unidades
Sistema Ingenieril Ingles
Unidades de medición
LIBRA: 453,6 g
ONZA : 28,16 g
PIE : 0,3048 m
YARDA: 0,914 m
VARA : 0,866 m
LEGUA: 5 km
MILLA TERRESTRE: 1609,34 m
MILLA MARINA: 1852 m
NUDO: Milla náutica / hora
ARROBA: 25 lbs = 11,502 kg
GALON IMPERIAL: 4,546 L
GALON AMERICANO: 3,785 L
GALON DE CERVEZA UK : 282 pulg
Unidades de medición
PINTA (USA) : 16 oz fl = 473,2 ml
PINTA (UK) : 20 oz fl= 568,3 ml
BBL (BARRIL UK): 36 gal UK = 163,6 L
BBL (BARRIL USA) : 42 gal.usa = 158,9 l
QUINTAL EUROPA: 46 kg
QUINTAL ARGENTINA: 100 kg (métrico)
QUINTAL USA : 100 lbs = 45,36 kg
TONELADA METRICA : 1.000 kg
TONELADA CORTA : 2000 lbs = 907,18 kg
TONELADA LARGA : 2240 lbs = 1016 kg
QUILATE JOYERIA: 200 mg
QUILATE ORFEBRERIA: Pureza de los metales, equivale
a 1/24 partes de aleación
Unidades de medición

¿Por qué contiene 473 cm3 y no 500 cm3 ?

473 es 1/8 de galón USA


3,785 / 8 = 473 cm3
= 16 onzas fluidas ( 16 x 29,57 = 473 cm3)

¿Por qué contiene 710 cm3 y no 750 cm3?

710 es igual a 24 onzas fluidas USA


24 x 29,57 = 710 cm3

En ambos casos son múltiplos de unidades


del sistema ingles.
Unidades de medición

¿Por qué la botella contiene 750 cm3 y no 1 L ?

En la antigüedad los ingleses negociaban el vino


con los franceses en barriles de 225 L equivalentes
a 50 galones Imperiales e igual a 300 botellas de
750 cm3.

También una caja de vino contiene 6 botellas y


esto es porque equivale aproximadamente a un
galón imperial

6 x 0,750 = 4,5 L
Unidades de medición

¿Por qué contiene 454 g y no 500 g ?

Los 454 g equivalen a una libra en el sistema


ingles.

El peso de un frasco de mermelada equivale a una


libra.
Unidades de medición
FORMATOS DE PAPEL
(Norma DIN 476) Medidas en milímetros (mm)

A0 : 841 X 1189
A1 : 594 X 841
A2 : 420 X 594
A3 : 297 X 420
A4 : 210 X 297
A5 : 148 X 210
A6 : 105 X 148
A7 : 74 X 105
A8 : 52 X 74
A9 : 37 X 52
A10: 26 X 37
Unidades de medición
Diagrama en hojas DIN 476
1189 mm

A1
A0

841 mm
A3 A2

A4
210 mm

297 mm

Área = 1,189 x 0,841 = 0,999949 m2


Unidades de medición

SISTEMA AVOIRDUPOIS (UK Y USA)

1 ONZA = 28,34 g

SISTEMA TROY (UK Y USA metales preciosos)


SISTEMA APOTHECARIES (UK Y USA drogas)

1 ONZA = 31,10 g
Error de cálculos
Accidente aéreo vuelo 6316 de Korean Air
El 15-04-99 ruta Shangai – Seul con un
MD 11F

Después de despegar, el MD-11F recibió autorización para ascender a 1.500 m


(4.900 pies) después de que el primer oficial se puso en contacto con Shanghai
Departure.
Cuando la aeronave ascendió a 1400 m (4500 pies), el primer oficial le dijo al
capitán que la altitud requerida debería ser 460 m (1500 pies), pensando que la
aeronave estaba a una altura de 3000 pies demasiado alta. Por lo tanto, el capitán
empujó la columna de control abruptamente hacia adelante, lo que provocó que la
aeronave descendiera a más de 34.000 pies por minuto. A las 4:04 pm, la
aeronave se volvió incontrolable debido a la fuerte caída y finalmente se estrelló

El 27 de abril de 1999, la investigación primaria no reveló evidencia de explosión o


falla mecánica antes del impacto. En junio de 2001, una nueva investigación
llevada a cabo por la CAAC mostró que el primer oficial había confundido 1.500
metros, la altitud requerida, con 1.500 pies, lo que provocó que el piloto tomara la
decisión equivocada de descender.
Error de cálculos

Sonda Mars Climate Orbiter 1999


Misión de exploración de la NASA a Marte
Error de cálculos
Accidente de la sonda Mars Climate Orbiter
en 1999 antes de posar en Marte

La misión estaba programada para durar un año marciano, equivalente a


aproximadamente dos años terrestres. Aparte de su misión científica, la MCO
también iba a servir de relé para la transmisión de datos hacia la Tierra para
la Mars Polar Lander que debía posarse en la superficie marciana pocos días
antes de su llegada a Marte, el 3 de diciembre de 1999 y también para los Mars
Exploration Rover.
La Mars Climate Orbiter se destruyó debido a un error de navegación, consistente
en que el equipo de control en la Tierra hacía uso del Sistema Anglosajón de
Unidades para calcular los parámetros de inserción y envió los datos a la nave,
que realizaba los cálculos con el sistema métrico decimal. Así, cada encendido de
los motores habría modificado la velocidad de la sonda de una forma no prevista y
tras meses de vuelo el error se había ido acumulando. Durante los últimos días de
vuelo, conforme la gravedad de Marte tenía una creciente influencia, se observó
que la sonda se apartaba cada vez más de la trayectoria prevista y se acercaba
más y más al planeta, algo que hubiera sido imposible si se hubieran tenido en
cuenta bien todos los factores. Finalmente la sonda pasó sobre Marte a sólo 57
km de altura, en lugar de los 140-150 previstos, quedando destruida por la fricción
con la atmósfera del planeta.
Error de cálculos

Consecuencia: Se perdieron 327,6 millones de u$s


Conceptos complementarios
CONCENTRACIONES:
Conceptos complementarios
CONCENTRACIONES:
Conceptos complementarios
CONCENTRACIONES:
Unidades de concentración
Partes por millón (ppm)

Partes por millón (abreviado como ppm) es la unidad empleada


usualmente para valorar la presencia de elementos en pequeñas
cantidades (traza) en una mezcla.

Generalmente suele referirse a porcentajes en peso en el caso de sólidos


y en volumen en el caso de gases (caso del ppm utilizado en calidad del
aire).

Así, 5 ppm de CO equivale a decir que existen 5 unidades de volumen de


CO por cada millón de unidades de volumen de aire.

Por ejemplo, 5 ppm de CO serían 5 litros de CO en cada millón de litros de


aire.
Unidades de concentración
Partes por billón (ppb)

Partes por billón (abreviado como ppb) es otra unidad empleada


usualmente para valorar la presencia de elementos en muy pequeñas
cantidades (trazas) en una mezcla.

Generalmente suele referirse a porcentajes en peso en el caso de


sólidos y en volumen en el caso de gases (caso del ppb utilizado en
calidad del aire).

Así, 5 ppb de NO equivale a decir que existen 5 unidades de volumen


de NO por cada billón de unidades de volumen de aire, entendiendo
billón como 1000 millones.
Por ejemplo, 5 ppb de NO serían 5 litros de NO en cada mil millones
de litros de aire.

1 ppm = 1000 ppb


Unidades de concentración
ppm a miligramos/metro cúbico (mg/m )

De forma análoga, para transformar N ppm de un gas a mg/m en


determinadas condiciones de Presión
y Temperatura, se realiza con la siguiente fórmula:
Unidades de concentración
ppb a microgramos/metro cúbico (μg/m )

Para transformar N ppb de un gas a μg/m en determinadas


condiciones de Presión y Temperatura, se realiza con la siguiente
fórmula:
Unidades de concentración
Ejemplo con otra forma de cálculo

Para transformar 5 ppb de SO (M = 64 uma) a μg/m en condiciones


de 1 atm de presión y 20ºC
(273,15+20= 293,15) de temperatura sería:

1. calculamos V(atm,T°)= V(1 , 293,15)= (RxT°)/P= (0,082 x 293,15)/1=


24,04 L (suponiendo
comportamiento ideal de los gases)
2. hacemos el cambio de unidades :
5 ppb de SO (64/24,04)= 13,31 μg/m

También podría gustarte