Está en la página 1de 14

INFORME TÉCNICO EN RELACION A LA CONTESTACION

REALIZADA POR EL ING. FAUSTO RAMOS RESPECTO A LA


TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO DE
COTIZACIÓN DE OBRAS CÓDIGO COTO-GADMCPQ-03-2022
INFORME N°1

ASUNTO: Contestación a la comunicación realizada el 15 de febrero de 2024 por el Ingeniero


Fausto Ramos, Procurador Común y representante legal del Consorcio Obras Puerto Quito.
Contratista del Contrato código COTO-GADMCPQ-03-2022.
FECHA DE ELABORACIÓN: 11 de marzo de 2024
DE: Ing. Jhonny Lema FISCALIZADOR DEL CONTRATO
Ing. Jenny Nuñez ADMINISTRADORA DEL CONTRATO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


CONTRATO No.: COTOGADMCPQ-03-2022
NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA FASE I DE VARIOS SISTEMAS
DE AGUA POTABLE DE 8 RECINTOS DEL CANTON PUERTO QUITO, PROVINCIA DE
PICHINCHA”
CONTRATISTA: CONSORCIO OBRAS PUERTO QUITO (ING. FAUSTO RAMOS
PROCURADOR COMÚN)
FISCALIZACIÓN INICIAL (22/02/2023 AL 14/05/2023): ING. FRANCISCO LEONARDO
MERINO MÉNDEZ
FISCALIZACIÓN DOS (23/05/2023 AL 22/06/2023): ING. CHRISTIAN FERNANDO
FERNÁNDEZ GARCÍA
FISCALIZACIÓN TRES (23/06/2023 AL 16/08/2023): ING. JENNY NUÑEZ
FISCALIZACIÓN ACTUAL (16/08/2023 A LA ACTUALIDAD): ING. JHONNY LEMA
ADMINISTRACIÓN INICIAL (22/02/02023 AL 22/06/2023): ING. BRYAN GUERRA
SANDOVAL
ADMINISTRACIÓN DOS (23/06/2023 AL 16/08/2023): ING. CHRISTIAN FERNANDO
FERNÁNDEZ GARCÍA
ADMINISTRACIÓN ACTUAL (16/08/2023 A LA ACTUALIDAD): ING. JENNY NUÑEZ
FIRMA DEL CONTRATO: 03 DE FEBRERO DE 2023
FECHA DE RECEPCIÓN DEL ANTICIPO: 17 DE FEBRERO DE 2023

Página | 1
FECHA DE NOTIFICACION DE EFECTIVIZACIÓN DEL ANTICIPO: 22 DE FEBRERO
DEL 2023 (MEMORANDO NRO. GADMCPQ-DF-2023- 0144-M)
FECHA DE INICIO DE LA OBRA (Cláusula Octava): 22 DE FEBRERO DEL 2023 (ACTA
DE INICIO)
MONTO DEL CONTRATO: $ 384,288.47 (TRECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL
DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 47/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA)
ANTICIPO DEL CONTRATO: 50% EQUIVALENTE A UN VALOR DE $ 192,144.24
(CIENTO NOVENTA Y DOS MIL CIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 24/100
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
PLAZO (Cláusula Octava): 180 DÍAS CALENDARIO

2. CONTESTACIÓN
Al Literal 14,15,16,17,18,19
En dichos literales el Ing. Fausto Ramos manifiesta únicamente una supuesta ausencia de
administrador y fiscalizador del contrato a lo cual se puede indicar lo siguiente:

1. Con fecha 16 de agosto de 2023 mediante Memorando Nro. GADMCPQ-A-2023-0604-


MEM, la máxima autoridad designa a los profesionales Ing. Jenny Fernanda Núñez
Caiminagua e Ing. Jhonny Daniel Lema Carrazco como ADMINISTRADOR Y
FISCALIZADOR respectivamente. A partir de ese momento los profesionales en
atribuciones encomendadas proceden a realizar todos los actos administrativos referentes
al contrato, como son revisión de documentación, evaluación del estado actual y novedades
que puedan surgir en la fase contractual, si bien no se realizó una notificación de manera
formal del último cambio administrativo que faculta a los ingenieros a realizar sus
actividades encomendadas, el Ingeniero Fausto Ramos los reconoció como su
administradora y fiscalizador, es decir tenía el pleno conocimiento de sus designaciones,
esto se lo puede evidenciar ya que la Planilla de avance 2 fue entregada por parte del
contratista indicando los nombres del Ing. Jhonny Lema como Fiscalizador y la Ing. Jenny
Núñez como Administradora, además se procedió a revisar la planilla 2, 3 y 4 las mismas
que contenían observaciones y es por esto que, son devueltas mediante Oficio
Nro.GADMCPQ-A-2023-002-MEM a lo cual el ingeniero Contratista Fausto Ramos no
procedió a realizar las correcciones indicadas, ni la presentación de las demás planillas.

Página | 2
2. En el oficio s/n del 24 de octubre de 2023 dirigido a la Ing. Jenny Núñez por parte del Ing.
Fausto Ramos en el punto V, indica claramente: “…el que actúa la administración (…)”
indicando claro conocimiento de que la Ing. Jenny Núñez es la administradora del contrato.
3. De igual forma en el punto VI del mismo oficio, indica: “… La aprobación se dio y fue
reconocida por el fiscalizador en su informe, quien en su parte pertinente señala: (…)”,
indicando claro conocimiento de que el Ing. Jhonny Lema es el fiscalizador del contrato.
(Lo subrayado en negrita me pertenece)
4. Algo importante a ser aclarado es que en dicho punto VI, se indica que la planilla 2 ya fue
aprobada es totalmente falso, ya que como se indicó en el punto 1 dicha planilla fue
devuelta al contratista mediante Oficio Nro.GADMCPQ-A-2023-002-MEM, el informe de
aprobación que hace hincapié el Ing. Fausto Ramos se trata de un borrador, y que no fue
aprobado por administración de contrato ni estuvo con autorización de pago.
5. De todo lo anterior podemos concluir que el Ing. Fausto Ramos tenía el pleno conocimiento
de la nueva administración y fiscalización de contrato, la aceptaba y presentó documentos
donde lo evidencia, son por todos estos hechos fácticos, que no se puede aseverar que
dichos funcionarios no podían ejecutar actos decisorios o emitir comunicaciones ya que si
estaban en total competencia y debían realizar las actividades plenamente encomendadas
mediante el Memorando Nro. GADMCPQ-A-2023-0604-MEM, por lo tanto, se continuó
con la ejecución de los actos administrativos.
6. Se evidencia claramente que el contratista pretende evadir toda responsabilidad de su
incumplimiento del objeto del contrato aduciendo desconocimiento del fiscalizador y
administrador, siendo esto totalmente antiético, y falta de profesionalismo, teniendo en
cuenta que el mismo nunca pretendió concluir con los trabajos contratados.

Al Literal 20, 21, 22, 23


En el literal 20 el Ing. Fausto Ramos asevera que: “…Para su conocimiento, en varias ocasiones
hemos requerido tanto a su Autoridad como a la propia Ingeniera Nuñez, que justifique su actuar
como Administradora del contrato, conforme se puede justificar de las comunicaciones de fecha
21 de septiembre de 2023 y 02 de enero del 2024, las cuales no han sido contestadas hasta la
presente fecha; lo que comprueba que, al interior de la institución no existe un documento alguno
que justifique la notificación del cambio de Administrador al Consorcio (…)”
7. Las comunicaciones de fecha 21 de septiembre de 2023 y 02 de enero de 2024, hacen
referencia a la contestación previa la terminación unilateral, en la misma que ya el mismo
Ing. Fausto Ramos nuevamente RECONOCE a la fiscalización y la administración del

Página | 3
contrato cuando se refiere en el punto 13. “… y mal puede la Administración pretender
interponer multas (…)”
(Lo subrayado en negrita me pertenece)

8. La comunicación del 21 de septiembre del 2023 fue contestada mediante Oficio Nro.
GADMCPQ-DOP-2023-0036-O de fecha 15 de octubre del 2023 y en el mismo se detalla
claramente todas las observaciones e incumplimientos en los que incurrió el contratista,
además se desvirtúa de que en la institución no existe un documento alguno que justifique
la notificación del cambio de Administrador al Consorcio ya que como se indicó en el
punto 1, fue mediante Memorando Nro. GADMCPQ-A-2023-0604-MEM que la máxima
autoridad designa a los profesionales Ing. Jenny Fernanda Núñez Caiminagua e Ing.
Jhonny Daniel Lema Carrazco como ADMINISTRADOR Y FISCALIZADOR
respectivamente.
9. Se puede indagar y evidenciar que en el portal de compras públicas que el determinado
proceso de contratación se encuentra REALIZADO EL REGISTRO DE CAMBIO DE
ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL CONTRATO, además, el Ing. Christian
Fernández ya no labora en la institución y ya no es el administrador del contrato, tal como
indica el Memorando Nro. GADMCPQ-A-2023-0604-MEM.

Al Literal 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33
En dichos literales únicamente lo que se menciona y se busca justificar es que las “… las multas
jamás han sido legalmente impuestas (…)”
(Lo subrayado en negrita me pertenece)

10. Se indica que mediante Oficio Nro. GADMCPQ-DOP-2023-0023-O del 06 de julio de


2023 enviado por la Ing. Jenny Núñez en ese entonces fiscalizadora del proyecto que luego
de haber realizado visitas técnicas en campo a las zonas de intervención del contrato, se
evidenció que no existía personal ni maquinaria laborando en los frentes sin informar de
esto a fiscalización o administración, y ya dando por aviso de que el contratista ha
PARALIZADO LOS TRABAJOS DE MANERA UNILATERAL.
11. De igual forma se procedió a informar en el mismo que, por cada día de retraso
injustificado en el cronograma valorado y la paralización unilateral de los trabajos por parte
del contratista, estas acciones podrían ocasionar faltas que posteriormente se ven reflejadas
en las multas aplicadas.

Página | 4
12. Con Oficio Nro. GADMCPQ-DOP-2023-0024-O de fecha 14 de julio de 2023 se le
notifica nuevamente al contratista que la planilla 1 fue devuelta por encontrarse
observaciones en la misma, además, se SOLICITA por escrito la presencia del Contratista,
ya que el mismo no se encontraba en la obra ni su personal técnico.
13. Con oficio Nro. GADMCPQ-DOP-2023-0025-O de fecha 14 de julio de 2023 se le notifica
al contratista que la supuesta información técnica faltante que solicita para poder continuar
con los trabajos, recién la comunica 112 días después de iniciado el contrato, esto no tiene
sentido ya que en los demás frentes de trabajo donde no existen novedades tampoco están
continuando con los trabajos de construcción, sin embargo, se envía la documentación
referente a las declaratorias de utilidad pública, se da a conocer que los trabajos han sido
paralizados unilateralmente por parte del contratista y ya se deja en conocimiento
VALORES y razones de la multa que se debe aplicar.
14. A todo esto, en el mismo oficio nuevamente se solicita la presencia del contratista
representante del consorcio para dar soluciones a las controversias.
Con todo lo expuesto anteriormente se puede evidenciar de manera clara que:
 Se han realizado las notificaciones necesarias por escrito indicando de la
paralización unilateral del contratista en los trabajos, que no estaba cumpliendo
con el objeto del contrato, ya que en las visitas técnicas en campo se lo evidenció,
además se solicitó en reiteradas ocasiones la presencia del representante legal a fin
de dar soluciones a las controversias, a lo que el contratista solo supo manifestar
mediante escritos a destiempo (112 días después de iniciado el contrato) que no
podía continuar por falta de legalidad en los terrenos y supuesta información
técnica faltante, a esto de igual forma se dio contestación contundente, sin
embargo, el contratista con estas acciones lo que evidentemente está buscando es
tener excusas y no cumplir con sus obligaciones contractuales, esto es fácil de
evidenciar ya que ni en los demás frentes donde no habían ninguna novedad
tampoco estaba cumpliendo con los trabajos, y hasta la fecha dichos proyectos se
encuentran inconclusos.
 De igual forma ya se dejó por escrito y notificado el valor de las multas
establecidas por los incumplimientos realizados, por lo que el contratista no puede
aseverar improcedentes o que no tenga legalidad.
15. Con oficio Nro. GADMCPQ-A-2023-002-MEM de fecha 22 de septiembre de 2023 el
fiscalizador del contrato le notifica al contratista que tiene que completar información y

Página | 5
subsanar unas observaciones de las planillas 2,3 y 4 y que no se ha ingresado la planilla 5,
dicho oficio nunca fue contestado ni las planillas reingresadas.
 Por el no reingreso de las planillas con las correcciones solicitadas no se pudo dar paso ni
trámite de pago de las mismas, evidenciando que no fue por responsabilidad o negligencia
de la entidad contratante sino estrictamente del contratista.

Al inciso b) Sobre la “paralización” de la obra desde el 22 de junio al 14 de julio de


2023, del literal 1.4

Al literal 23.
16. Con oficio No. 008-GADMCPQ-BG-CT-2023 de fecha 22 de junio de 2023 el
administrador del contrato en ese entonces, el Ing. Bryan Guerra, le notifica al contratista
un informe de novedades sobre la obra, dentro del cual destaca: “… Se realizó la
inspección a los recintos LA OCCIDENTAL, BOSQUE DE ORO 3, SAN CARLOS DE
NUEVO ECUADOR Y NUEVA ESPERANZA DEL SUR, en los cuales se evidenció que la
obra se encuentra en ejecución, pero no con el personal técnico y operativo necesario
para cumplir con el cronograma establecido por el contratista.
Se está evidenciando el incumplimiento del cronograma entregado por el contratista y se
le recuerda que si bien el pago de planillas no se ha realizado, estas son por razones
ajenas a administración del contrato, como ejemplo se le indica que la Planilla de avance
1 fue entregada a fiscalización de obra el 05 de abril, pero luego de varias correcciones
realizadas fue aprobada por fiscalización el 09 de mayo, es decir 34 días después,
posteriormente como es de conocimiento nacional, el 14 de mayo se realizó el cambio de
mandato por lo que por trámites administrativos se ha procedido con la revisión de la
documentación de planillas en el mes de junio
Además, se indica que el anticipo de la obra fue entregado el 17 de febrero del 2023 y el
no pago de las planillas (que no tiene que ver con actos imputables a la administración de
contrato) no es justificativo para la paralización de obra por parte del contratista ya que
no existe ningún documento que se ha hecho llegar a fiscalización o administración de
obra con alguna novedad presentada en la ejecución del proyecto.
Es por esto que el contratista no puede paralizar la obra de manera unilateral. Y toda
documentación debe ser presentada por escrito y dirigida hacia fiscalización y
administración de obra (…)
(Lo subrayado en negrita me pertenece)

Página | 6
 Como indica el oficio anterior no existió ningún documento que se haya hecho llegar
administración con alguna novedad referente a una solicitud de suspensión de obra por
parte del CONSOCIO OBRAS PUERTO QUITO, dichos oficios #11CONSORCIOPQ, de
fecha 14 de junio de 2023 y OFICIO #12CONSORCIOPQ de 21 de junio de 2023 nunca
llegaron manos de la administración, por lo que los mismos carecen de veracidad al no
tener ni firma, ni fecha, ni hora, ni sello de recibido efectuado por fiscalización o
administración del contrato, es por esto que el documento no tiene validez al no tener una
sustentación de entrega en ninguna de las formas previstas en la normativa de contratación
pública.
 Es por esto que, nunca solicitó la respectiva suspensión, ni se dejó de atender como indica
en su respuesta el contratista.

Al literal 24.
17. El oficio No. 005-GADMCPQ-BG-CT-2023 de fecha 21 de junio de 2023 el administrador
del contrato en ese entonces, el Ing. Bryan Guerra, le solicita a la máxima autoridad los
documentos declarados como utilidad pública (donaciones y expropiaciones) de los
predios donde se realizarán las actividades de construcción del contrato.
 Este oficio fue enviado en contestación al memorando GADMCPQ-A-2023-0212-MEM
de fecha 21 de junio de 2023 en donde la máxima autoridad devuelve la documentación de
la planilla 1 indicando que en el expediente de pago no se adjunta las declaratorias de
utilidad pública de los terrenos, no en contestación ni por causa del OFICIO
#12CONSORCIOPQ que indica el contratista.

Al literal 25 y 26.
18. Los oficios #11CONSORCIOPQ y #12CONSORCIOPQ al no tener veracidad ni
constancia de presentación, el contratista no puede aseverar que el administrador ha
NEGADO LA SUSPENCIÓN DEL CONTRATO, ya que en ningún momento fue así.
19. Algo importante a tener en cuenta al inicio de la ejecución del proyecto es que de manera
oportuna el fiscalizador y administrador del contrato SOLICITARION que se agilite la
declaratoria de utilidad de los predios donde se tenía previsto la ejecución de la obra, y no
como afirma el contratista de que de transcurrido 4 meses después del inicio del plazo se
informó de esta novedad.

Página | 7
20. Lo dicho anteriormente se puede comprobar considerando que el 03 de febrero de 2023,
se suscribió el contrato COTOGADMCPQ-03-2022 y previo a la firma, la máxima
autoridad y otros servidores inmersos y con responsabilidades en la etapa precontractual,
estaban obligados a cumplir con la perfección en la elaboración de los pliegos, cumplir con
todos los procedimientos y requisitos precontractuales; particularmente, tenían la
obligación y responsabilidad de declarar de utilidad pública y expropiar oportunamente los
predios donde se tenía que ejecutar la obra.
21. Dicho contrato en la cláusula décimo cuarta, se designó como Administrador del Contrato,
al señor Ingeniero Bryan Guerra Sandoval, mientras que al señor Ingeniero Francisco
Merino como Fiscalizador del Contrato.
22. Una vez realizadas estas designaciones se procedió a dar cumplimiento a lo pertinente en
fiscalización y administrador establecidos en la LOSNCP, su reglamento y las Normas de
Control Interno de la Contraloría General del Estado, normas legales que tienen relación
exclusiva y disponen puntualmente al Fiscalizador y administrador de: “TOMAR TODAS
LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA SU ADECUADA EJECUCIÓN, CON
ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE SUS CLÁUSULAS, PROGRAMAS,
CRONOGRAMAS, PLAZOS Y COSTOS PREVISTOS”; es decir, la responsabilidad
del Fiscalizador y Administrador nace después de la firma del contrato, porque sus
designaciones son justamente para velar por la normal ejecución de la obra civil y del fiel
cumplimiento de las obligaciones contractuales y en ningún caso el Administrador es
responsable de las acciones u omisiones de la etapa preparatoria y precontractual; por lo
que, en el caso que nos ocupa, se desconocía si los predios donde se tenían previstas las
construcciones, constaban con la declaratoria de utilidad pública para fines de
expropiación.
23. Como resultado del procedimiento de contratación de Cotización de Obra, el Alcalde
suscribió el contrato COTOGADMCPQ-03-2022, acción que constituye un acto
administrativo realizado por la máxima autoridad del GAD Municipal, embestido de plena
COMPETENCIA LEGAL y sobre la base de informes técnicos y legales, estudios y
pliegos aprobados y contando con la respectiva certificación presupuestaria; en tal razón,
ese acto administrativo con la designación de administración y fiscalización de contrato se
asumió con el criterio de la PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD Y
EJECUTORIEDAD, según lo consagran los artículos 38 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado; 329 del Código Orgánico General por Procesos; y, 68 del
Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, sin dudar que la

Página | 8
declaratoria de utilidad pública de los terrenos donde se tenía previsto realizar las
construcciones con fines de expropiación estaba en regla, lo que deslinda de cualquier
responsabilidad a la fiscalización y administración del contrato; normas legales que me
permito transcribir:

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado

“Art. 38.- Presunción de legitimidad. - Se presume legalmente que las operaciones y


actividades realizadas por las instituciones del Estado y sus servidores, sujetos a esta Ley,
son legítimas, a menos que la Contraloría General del Estado, como consecuencia de la
auditoría gubernamental, declare en contrario”.

Código Orgánico General por Procesos

“Art. 329.- Presunciones del acto administrativo. Los actos administrativos gozan de las
presunciones de legitimidad y ejecutoriedad”.

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva,

“Art. 68.- LEGITIMIDAD Y EJECUTORIEDAD. - Los actos administrativos se presumen


legítimos y deben cumplirse desde que se dicten y de ser el caso, se notifiquen, salvo los
casos de suspensión previstos en este estatuto”.

24. Como se ha podido demostrar, la designación como Fiscalizadores y Administradores es


posterior a la suscripción del contrato, por ende, se desconocía que los predios donde se
tenían previsto las actividades de construcción, no constaban con la declaratoria de utilidad
pública para fines de expropiación, considerando que la responsabilidad era exclusiva de
velar por la adecuada ejecución, con estricto cumplimiento de sus cláusulas, programas,
cronogramas, plazos y costos previstos y en ningún caso, responsable de las acciones u
omisiones de la etapa preparatoria y precontractual; en tal razón, se exime de cualquier
responsabilidad como lo indica el contratista y en casos posteriores que puedan ser
observados por auditoria. Sin embargo, mediante distintas comunicaciones se procedió a
solicitar información y agilitar los procesos de resolución de utilidad pública de los
terrenos.

Al literal 27.
25. El OFICIO#13CONSORCIOPQ de fecha 23 de junio de 2023 fue enviado al Ing. Bryan
Guerra, pero como se le notificó al contratista que el 22 de junio de 2023 hubo un cambio
de administración y fiscalización, por lo que las comunicaciones a partir de ese momento
se debían realizar con las nuevas personas designados como fiscalizador y administrador.

Página | 9
Al literal 28,29,30,31,32,33,34,35
26. Con oficio Nro. GADMCPQ-DOP-2023-0025-O de fecha 14 de julio de 2023 se le notifica
al contratista que la supuesta información técnica faltante que solicita para poder continuar
con los trabajos, recién la comunica 112 días después de iniciado el contrato, esto no tiene
sentido ya que en los demás frentes de trabajo donde no existen novedades tampoco están
continuando con los trabajos de construcción, sin embargo, se envía toda la documentación
referente a escrituras y declaratorias de utilidad pública, se da a conocer que los trabajos
han sido paralizados unilateralmente por parte del contratista y ya se deja en conocimiento
VALORES y razones de la multa que se debe aplicar.
27. El contratista exige se presente documentación que justifique la legalización de algunos de
los predios, aparte estas novedades las da a notar a poco tiempo de fenecer el plazo
contractual, cabe indicar que tampoco ha cumplido con los trabajos en donde los terrenos
no tenían ningún problema, a su vez la falta de documentación técnica que aduce no es
procedente ya que los tanques y casetas de bombeo y conexiones son modelos tipo, es decir
que al ser veraz lo indicado por el contratista tampoco podía haber iniciado los trabajos en
los demás lugares mismos que se encuentran inconclusos, es por esto que con esas
comunicaciones solo se buscaba justificar el incumplimiento de los plazos y de los trabajos
programados.

Al literal 36,37,38,39.
28. Es absolutamente incoherente que se pretenda justificar el no cumplimiento de la ejecución
de la obra aduciendo falta de documentación (legalización de terrenos, planos) ya que
como se ha demostrado en los índices anteriores, el ilógico que 112 días después de que
haya comenzado el plazo contractual el contratista de a notar estas novedades, a pocos días
de culminar el plazo contractual y no haya tenido ni un 40% de avance total del proyecto.
Además, todas esas comunicaciones fueron contestadas y se adjuntó legalización de
terrenos y algunos detalles constructivos en los planos de diseño.
29. En los pliegos subidos al portal de compras públicas concerniente a la etapa precontractual
en el inciso 1.10 PERSONAL TÉCNICO PROPUESTO PARA EL PROYECTO, el
contratista propone 3 ingenieros civiles como Superintendente y Residentes de obra
respectivamente, un ingeniero eléctrico y un topógrafo, pero en la realidad en el proyecto
no se evidenció el cumplimiento de este personal, esto se puede corroborar revisando el
libro de obra, y afiliaciones al IESS, donde se evidencia tal incumplimiento, de igual forma

Página | 10
nunca se presentó un oficio con una solicitud de cambio de personal técnico, dejando en
claro un incumplimiento más por parte del contratista, se debe tomar en cuenta las
obligaciones del contratista y no solo de la contratante, siendo este también motivo de
multa y al exceder el porcentaje indicado terminación unilateral del mismo.
30. Además, que luego de una revisión de los estudios en la etapa preparatoria, se evidencia
que los rubros referentes al sistema eléctrico, no son rubros complicados para su ejecución
y tal como se propuso en la etapa pre contractual el Ingeniero Eléctrico puede realizar y
supervisar la ejecución de estos rubros. Se mantuvo un acercamiento con el contratista
indicando que estas “observaciones” eran subsanables durante la ejecución del proyecto y
no causales para paralización de los trabajos, pero no se tuvo respuesta favorable del
contratista más que negativas y justificaciones para no continuar con los trabajos.

Al inciso c) Sobre la no entrega de los trabajos dentro del plazo contractual

Al literal 40,41.
31. Como se indicó en el literal 18 y 19, al inicio de la ejecución del proyecto de manera
oportuna el fiscalizador y administrador del contrato SOLICITARION que se agite la
declaratoria de utilidad de los predios donde se tenía previsto la ejecución de la obra, más
no existió ningún oficio de parte del contratista solicitando esta documentación desde un
inicio del contrato, más bien a los 112 días después de que haya comenzado el plazo
contractual, el contratista de a notar estas novedades viéndose que estaba retrasado con las
actividades del contrato y en incapacidad de cumplir con los rubros totales dentro del plazo
establecido.

Al inciso 1.6 Error manifiesto en el contenido del oficio GADMCPQ-A-2024-0052-


OFI, con el cual, se da inicio a la terminación anticipada y unilateral del contrato.
32. Con oficio Nro. GADMCPQ-DOP-2023-0036-O de fecha 15 de octubre de 2023 se le
notifica al contratista la NOTIFICACIÓN DE INICIO DE LIQUIDACIÓN
ECONÓMICA PREVIO A LA TERMINACION UNILATERAL DEL CONTRATO, En
dicho oficio se indica todos los incumplimientos del contratista y se le notifica nuevamente
de las multas y valores de las mismas, además de brindar una contestación a todas las
discrepancias suscitadas, a todo eso en el oficio GADMCPQ-A-2024-0052-OFI en la foja
2 existe un error de escritura respecto a un oficio, se indica el Oficio Nro. GADMCPQ-
JN-2023-002-F, cuando lo correcto era el Oficio Nro. GADMCPQ-JN-2023-003-F, sin

Página | 11
embargo, esta no es causal de nulidad de la notificación ya que en comunicaciones
anteriores se ha venido indicando la serie de incumplimientos de parte del contratista.

Al inciso 1.7 El informe técnico y económico del contrato para la liquidación del
contrato no contempla incorpora hechos desconocidos por el Contratista
33. Sin más argumentos válidos, en dicho numeral el contratista sigue desconociendo la
actuación de los Ing. Jenny Núñez e Ing. Jhonny Lema como administrador y fiscalizador
respectivamente, este tema ya fue aclarado en los numerales anteriores del presente
informe.
34. Además, el contratista indica que se ha contratado un peritaje externo con un profesional,
para verificar el avance de la obra, sin embargo, se debe de tomar en cuenta que los
peritajes deben ser imparciales, y se pueden proceder una vez se llegue un acuerdo para el
proceder del mismo, por lo tanto, para la Entidad Contratante dicho peritaje no puede ser
evaluado y no es un procedimiento valido para dar un veredicto imparcial para ambas
partes.
35. La administración y fiscalización mantuvieron comunicación vía correo electrónico con el
contratista y su residente de obra, la admiración del contrato notifico de forma oportuna
los incumplimientos y a su vez las notificaciones enviadas redactaban el enunciado claro
y preciso “Por medio de la presente en calidad de administradora notifico la respuesta a su
escrito”, por lo que se desvirtúa nuevamente lo aducido por el contratista
(Lo subrayado en negrita me pertenece)

RESPUESTA A LAS CONCLUSIONES:


CONCLUSIONES
 Como es de conocimiento en la administración pública todos los servidores son propensos
a verificación de todos los actos administrativos por los respectivos organismos de control,
por lo tanto, es necesario el conocimiento de las obligaciones de administración y
fiscalización de proyectos en obras civiles tal como indica la ley del sistema nacional de
contratación pública y los contratos, es así que se puede aseverar que el contratista no
presentó documentación valida que sustente sus afirmaciones ni documentos de descargo
válidos, para no proceder con el trámite de terminación unilateral.
 La notificación en conjunto con los informes técnico y económico fueron notificados
formalmente y demostrado que fue realizado por el fiscalizador y administrador actual que

Página | 12
si tienen sus competencias conforme se esclareció en los numerales anteriores de presente
informe.
 Pese a los justificativos presentados, algo importante de acotar es que simplemente el
contratista no cumplió con el objeto del contrato, tampoco lo realizó en el plazo
establecido, además de paralizar unilateralmente la obra, a pesar de que se le indicó que
dicha paralización no procedía, que el peritaje contratado de forma privada no puede ser
válido ni refleja la inversión real según el avance físico ejecutado, por lo que indica que el
anticipo no ha sido invertido correctamente.
 El Oficio Nro. GADMCQP-DOP-2023-0036-O de fecha 15 de octubre de 2023, donde
claramente se indican las causas del incumplimiento y se notifican por escrito los valores
de las multas, las mismas fueron notificadas por escrito y no pudieron ser colocadas en la
planilla respectiva ya que la planilla 2 nunca fue aprobada por lo que se realizó su
devolución y no fue reingresada, al igual que las demás planillas.
 Sorprende la actitud del contratista, pues al firmar un contrato de construcción de una obra
lo que se pretende es culminarla, resolver las discrepancias que se pueda tener en el
transcurso de la misma y cumplir con el objeto del contrato, y en este caso puntual la
postura des contratista es tratar de justificar su no continuidad de trabajo aduciendo eso
más a destiempo la falta de información técnica y legalidad de terrenos cuando todas estas
observaciones fueron subsanas y notificadas. Se tuvo que convocar varias veces por escrito
la presencia del representante legal del consorcio ya que el mismo como no estaba
interesado en continuar con los trabajos ni siquiera se encontraba en la zona de influencia
del proyecto, al igual de la no presencia de su personal técnico presentado en la oferta ni
del equipo mínimo. Al observar estos incumplimientos e irregularidades, la administración
y fiscalización del contrato realizó varias comunicaciones antes de tomar la decisión de
terminar unilateralmente el contrato, pero al no tener respuesta favorable de parte del
contratista y solo justificaciones sin sustento y conflictos se ha procedido actuar según lo
que establece la LOSNCP, con el fin de precautelar los recursos públicos, ya que como se
indicó de igual forma, los volúmenes reales ejecutados por el contratista no justifican un
correcto manejo del anticipo entregado.

DESICIÓN
 Lo indicado por el Procurador Común y representante legal del Consorcio Obras Puerto
Quito del Ing. Fausto Ramos no modifica lo indicado por la administración y fiscalización
del contrato COTOGADMCPQ-03-2022 “CONSTRUCCION DE LA FASE I DE

Página | 13
VARIOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE 8 RECINTOS DEL CANTON PUERTO
QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA”, y tampoco subsana lo manifestado con relación
al incumplimiento del contrato por lo que, solicitó continuar con el proceso de terminación
unilateral del contrato.

ELABORADO POR:

Firmado electrónicamente por:


JHONNY DANIEL
LEMA CARRAZCO

………………………………………..
Ing. Jhonny Lema
FISCALIZADOR DEL CONTRATO DEL GADMCPQ

Firmado electrónicamente por:


JENNY FERNANDA
NUNEZ CAIMINAGUA

………………………………………..
Ing. Jenny Núñez
ADMINISTRADORA DEL CONTRATO DEL GADMCPQ

Página | 14

También podría gustarte