Está en la página 1de 12

Lengua y tecnología audiovisual

Autorretrato

Contenido

1. Introducción
2. Objetivos
3. Concepto y enfoque
4. Proceso de producción
5. Elección de música
6. Edición y montaje
7. Conclusiones
8. Bibliografía
1. Introducción

El arte puede ser un medio poderoso para expresar las múltiples capas de la identidad personal. A lo largo de
esta obra, he empleado diversas formas artísticas y técnicas para capturar la esencia única de mi ser, plasmando
no solo mi apariencia física, sino también las experiencias, emociones y conexiones que dan forma a mi ser
interior.

El autorretrato, en este contexto, va más allá de la representación superficial; es una exploración íntima que
invita a la reflexión tanto para el creador como para el espectador. Cada trazo, color y elección estética se
convierten en una ventana hacia mi mundo interior, un espacio donde convergen las influencias, las vivencias y
las aspiraciones. A través de este proyecto, busco establecer un diálogo visual que trascienda las palabras,
compartiendo mi historia de una manera que va más allá de lo evidente.

Nombre del vídeo: ¿Quién soy?

2
2. Objetivos

Fomentar la Conexión Emocional:

Crear una conexión emotiva entre el espectador y la obra, utilizando la expresión artística para transmitir no solo
mi propia historia, sino también para resonar con las experiencias universales que todos compartimos.

Experimentar con Técnicas Artísticas:

Desarrollar habilidades artísticas y explorar diversas técnicas, estilos y medios para dar vida a la visión personal
de mi identidad. Esto incluirá el uso de colores, texturas, composición y otros elementos visuales.

Establecer una Narrativa Visual Continua:

Construir una narrativa visual coherente a lo largo de la serie de autorretratos, conectando las piezas
individualmente para formar una representación más completa y evolutiva

Mi objetivo principal es desentrañar los matices de lo que me hace verdaderamente feliz. Al compartir estas
representaciones visuales, mi aspiración es no solo revelar mi propia fuente de felicidad, sino también fomentar
la conexión emocional con el espectador, invitándolo a reflexionar sobre sus propias alegrías y descubrir los lazos
comunes que nos unen en la experiencia humana.

3
3. Concepto y Enfoque

El café emerge como el hilo conductor que teje la narrativa visual de mi identidad. Ser barista y sumergirme en
la preparación de esta bebida se convierten en actos que trascienden la rutina diaria; son fuentes de auténtica
dicha y satisfacción. El café no solo es una bebida estimulante, sino un vehículo para explorar las capas
emocionales que componen mi ser. Cada taza que sirvo, cada grano que selecciono, se convierte en un lienzo
que refleja mi pasión por este arte.

Mi enfoque se centra en capturar la conexión íntima entre el ritual de preparar café y mi propia identidad.
Desde la meticulosidad de moler los granos hasta el aroma tentador que llena el espacio, cada elemento de
este proceso se traduce en trazos, colores y texturas que revelan la esencia de mi felicidad. A través de la
representación visual, busco compartir no solo la destreza técnica involucrada, sino también transmitir la
calidez, el deleite y la satisfacción que experimento en cada taza compartida.

«Yo soy yo y mi circunstancia» Ortega y Gasset

4
4. Proceso de Producción:

La primera fase se centró en la planificación y conceptualización. Definir los elementos clave del proyecto,
desde la selección de los granos hasta la disposición de la escena, estableció las bases para la narrativa visual.
Investigar sobre técnicas artísticas, explorar estilos y esbozar los primeros bocetos fueron pasos cruciales para
plasmar la armonía entre el café y mi identidad.

La etapa de producción involucró la ejecución meticulosa de cada autorretrato. Desde la elección de la


iluminación que resaltara los detalles hasta la selección de colores que evocaran la calidez de la experiencia,
cada decisión contribuyó a la creación de una representación auténtica y emotiva. La cámara se convirtió en
un testigo silencioso de mi conexión con el café, capturando momentos de deleite y concentración.

La postproducción fue el lienzo digital donde refiné cada imagen. Ajustes de color, manipulación de la luz y
detalles finales se sumaron a la creación de composiciones que transmitían no solo la preparación del café,
sino también la emoción que emanaba de cada escena. La edición se convirtió en una extensión de mi
expresión artística, realzando la narrativa visual que buscaba compartir.

5
5. Elección de Música y Sonido:

En primer lugar, el Lo Fi Hip Hop, con sus ritmos suaves y melodías relajantes, proporciona una atmósfera
tranquila y contemplativa que se alinea con la serenidad y la satisfacción que encuentro en cada taza de café.
La música crea una sinergia única con las imágenes visuales, tejiendo una armonía que no solo acompaña,
sino que también amplifica la expresión artística de los autorretratos.

Además, la naturaleza repetitiva y cíclica del Lo Fi Hip Hop brinda una sensación de continuidad, creando un
flujo armonioso que conecta las distintas escenas del video. Esta continuidad auditiva contribuye a la cohesión
general del proyecto, permitiendo que las imágenes y la música se fusionen de manera sinérgica, llevando al
espectador a un viaje envolvente a través de las capas de mi identidad.

La elección de una canción libre de derechos de autor también se alinea con la idea de compartir mi obra de
manera accesible y abierta. Esto asegura que la música no solo sea un acompañamiento emocional, sino
también un componente compartible y disfrutable por un amplio público.

6
7
6. Edición y Montaje:

Cada fase de este proceso contribuyó a dar vida a la narrativa visual de manera envolvente, convirtiendo la
serie de autorretratos en una experiencia cinematográfica completa.

La edición comenzó con la revisión y selección cuidadosa de las imágenes capturadas durante la fase de
producción. Cada fotografía fue evaluada en términos de composición, iluminación y expresión emocional,
buscando aquellas que mejor capturaran la autenticidad de mi relación con el café. La meticulosidad en la
elección de las tomas fue esencial para construir una narrativa visual coherente y evocadora.

La siguiente fase implicó la sincronización meticulosa de las imágenes con la música Lo Fi Hip Hop elegida.
Cada acorde, cada nota, se convirtió en un marco temporal para el montaje, logrando una perfecta armonía
entre la expresión visual y auditiva. Los cortes y transiciones fueron seleccionados con precisión, buscando
crear una experiencia fluida y cautivadora que capturara la atención del espectador desde el primer instante.

La integración de efectos visuales y ajustes de color desempeñó un papel crucial en la postproducción. Se


realizaron refinamientos para realzar la calidez de las escenas, destacar los detalles significativos y asegurar
que cada imagen transmitiera la emotividad deseada. La atención a los detalles fue una constante,
garantizando que cada cuadro fuera una obra de arte en sí mismo y, al mismo tiempo, un componente vital de
la narrativa general.

La estructura narrativa del video se diseñó con la intención de guiar al espectador a través de un viaje
envolvente. Se estableció un ritmo que permitió que la música y las imágenes fluyeran en conjunto, revelando

8
gradualmente las capas de mi identidad y mi conexión con el café. La secuencia de autorretratos se convirtió
en una expresión visual continua, donde cada imagen construía y complementaba la anterior.

La elección de planos, ángulos y la duración de cada escena fueron elementos críticos en la construcción de la
narrativa visual. La edición buscó transmitir no solo la preparación del café, sino también las emociones que la
acompañan. Los primeros planos capturaron la intensidad de la acción, mientras que los planos más amplios
situaron al espectador en el contexto, creando una experiencia inmersiva.

9
10
7. Conclusiones

La edición y montaje, marcados por la atención a los detalles y la búsqueda de la coherencia narrativa,
transformaron una serie de imágenes estáticas en una obra cinematográfica que invita al espectador a
sumergirse en mi mundo de aromas y sabores.

Este viaje creativo ha sido una oportunidad para explorar, compartir y celebrar mi identidad a través de la
representación visual y sonora. Espero que no solo sea una experiencia estética, sino también una invitación a
reflexionar sobre las pequeñas cosas que nos brindan alegría y cómo la creatividad puede ser un vehículo
poderoso para expresar nuestra conexión con el mundo que nos rodea.

11
8. Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=CumGd2NeEDM&ab_channel=Laderechabanda

https://www.youtube.com/watch?v=__k27tMyZZg&ab_channel=Cinemaldito

https://www.youtube.com/watch?v=Byo-lcR6Bmw&list=WL&index=16&ab_channel=AdamStaruch

https://www.youtube.com/watch?v=qrpUVGdWdnY&list=WL&index=27&ab_channel=ChristianNoel

12

También podría gustarte