Está en la página 1de 17

CUARTA PARTE

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

MÉTODO SON-RISE

El autismo según (Kaufman, 2014), no corresponde a un desorden del


comportamiento por el contrario lo enmarca en la alteración de las relaciones sociales. La
mayoría de los problemas de un niño autista como: dificultad de comunicación, contacto
visual, leer expresiones faciales, desenvolverse en ambientes sociales, manejar altos niveles
de sobre estimulación, ser flexibles ante las circunstancias cambiantes de otros individuos
como sus deseos y agendas, provienen de la incapacidad de formar relaciones con otras
personas.

Por medio de los intereses y obsesiones del niño se pretende, conseguir largos
períodos de interacción usando la motivación más que la repetición para lograr
aprendizajes. Enfocado en una actitud de no juzgar, de valorar al niño como es priorizando
la interacción humana sobre los objetivos académicos además se destaca que de la actitud
del terapista dependerá ampliamente cada respuesta. Primero se construye un puente hacia
el niño, en sus propios términos solo entonces se puede guiar al niño a cruzar ese puente
hacia el mundo.

El comportamiento del niño autista representa un signo, al tratar de extinguir este


comportamiento no se proporciona una dirección adecuada al tratamiento del autismo y
solo sirve para afectar seriamente las relaciones entre el terapeuta y el niño. Las
metodologías frecuentemente usadas en niños tienden a enfocarse en eliminar un
comportamiento por sustituirlo por otro. Las acciones a favor de los niños con autismo
están enfocadas en construir relaciones. Esto significa ser parte del extremadamente
atractivo mundo del niño, para luego venderle la interacción humana y así se sienta
totalmente divertido, emocionado y satisfecho, incentivándolo a ser parte del mundo.
HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA

Primera herramienta unión o “Joining”.

Es una estrategia que en lugar de imponer al niño a que se sienta cómodo en un


mundo que no entiende en absoluto, al contrario, impulsa la unión con él niño en su propio
mundo. De esta forma se establece una conexión mutua que es la plataforma para toda la
educación y crecimiento. Se trata de imitar a los movimientos autoestimulación realizados
por el niño de la misma forma.

El niño con autismo ejecuta la misma y la misma acción una y otra vez para de esta
manera sentir un poco de control ante el mundo desconcertante, al dedicar mucho tiempo a
construir una relación significativa antes de proponer cualquier cosa es lo esencial, erigir
una relación alrededor de un interés común. El terapista tiene un rol especial con el niño de
demostrarle amor, aceptación y protección. Para unirse solo se necesita hacerlo cuando el
niño está realizando un muy específico tipo de comportamiento las auto estimulaciones.
Estas tienen dos características. 1. Son repetitivas 2. Son exclusivas.

FUNDAMENTOS DEL SON-RISE

Área fundamental 1: contacto visual y comunicación no verbal

El contacto visual la forma más básica en que los humanos hacen contacto unos con
otros y es una de las cosas más afectadas en los niños con autismo. El autismo es un
desorden social y relacional mientras más bajo sea el contacto visual, más baja es la
conexión social que tenga el paciente autista.

Desde el punto de vista del contacto humano, se requiere que el niño autista mire
porque quiere hacerlo. Para ello se debe hacer que el contacto visual sea fácil, divertido y
muy celebrado. Al realizar esto permite a los niños a aprender a hablar porque obtienen
información están haciendo y se interesan en continuar una actividad por más tiempo
además aprenden a “leer” las expresiones faciales de los otros y desarrollar su propia
expresividad facial.

Por medio del contacto captan otros tipos de comunicación, como hacer gestos,
interpretar gestos, y tener inflexiones en la voz y leer las inflexiones de voz de las otras
personas. Mientras la comunicación verbal es extremadamente importante, la mayoría de
comunicación interpersonal toma lugar no verbalmente.

Área fundamental 2: comunicación verbal

Generalmente se empieza a trabajar con niños que no poseen comunicación verbal o


si la tienen no saben cómo emplearla adecuadamente. La finalidad es lograr que hablen
adecuadamente y que sean capaces de comunicarse con los demás. Se los debe desafiar con
las palabras que tienen significado para ellos. Si al niño le gustan los trenes, se empieza por
esa palabra y todo lo relacionado a los trenes. Es crucial que el paciente sea capaz de
entender que las palabras valen la pena, para que el haga el esfuerzo de decir las palabras
(por ahora) es necesario que vea lo poderosas que son para obtener las cosas o acciones que
disfruta.

Área fundamental 3: Concentración interactiva

Concentración se refiere a cuánto tiempo el sujeto permanece envuelto en una


actividad. A pesar de que son niños que permanecen atentos durante largos periodos de
tiempo a aquellos estímulos que llaman su atención, no son capaces de mantener la atención
en el resto de las cosas que les presentamos.

El programa pretende aumentar el tiempo que el niño interactúa con otras personas,
desarrollando actividades que requieran la participación del adulto que esté con él. Mayor
motivación que sin usar las motivaciones del niño/a.

Área fundamental 4: Flexibilidad

La flexibilidad es muy desafiante para la mayoría de los niños. Se trata de una


renuncia a la autonomía que puede sentirse realmente difícil para un niño cuyo mundo se
siente fuera de control e insondable Las personas que presentan autismo tienen la necesidad
de seguir siempre las mismas rutinas para tener siempre controlado lo que va a suceder.

Con la aplicación del programa “Son Rise” se pretende que el niño sea capaz de
tolerar los cambios en las rutinas, controlar el ambiente y los cambios que se produzcan en
él y aceptar las nuevas ideas o propuestas que puedan surgir.

Desarrollo del programa son-rise

” El programa se desarrolla en un cuarto adaptado para ser un “playroom” (Cuarto


de Juegos), este debe constar de ciertas características como:

• Bajo nivel de distracciones.


• Libre de batallas de control.
• No juguetes electrónicos, televisores o computadoras.
• La interacción debe realizarse uno a uno y posteriormente incluir más terapistas o
voluntarios, Además, consta de 3 Fases que miden el progreso como son:

▪ A, “asses” o evaluar: simplemente significa que el primer paso en el modelo es


identificar correctamente en qué estado se halla el sujeto, es decir, si está interactivo o
exclusivo.
▪ B, “bond” o vínculo: Si el paciente está en luz roja, se enfoca en crear el vínculo a
través del joiningunión a las acciones exclusivas del niño autista. Otra forma de crear
el vínculo es darle el máximo control posible, ser fácil de usar, amigable, no
preguntar nada.
▪ C, “challenge” o desafío: Cuando está en luz verde, se desafía para promover más
interacción, nuevas actividades, y preguntas. Usar el principio de motivación, hacerle
preguntas o proponerle cosas, utilizar el entusiasmo, energía y emoción, motivarlo a
superar en sus cuatro fundamentales.

MÉTODO TEACCH

El método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related


Communication-handicapped Children), en idioma español: es el Tratamiento y Educación
de Niños con autismo y con problemas de la comunicación, es un programa al servicio de
las personas con autismo y de sus familias, su orientación es abordar las diferencias
neurológicas de las personas con TEA.

El método TEACCH es un programa que ofrece servicios clínicos y está al servicio


de las personas con autismo y sus familias. Sus servicios permiten trabajar con personas de
cualquier edad, de cualquier nivel de desarrollo, en cualquier contexto y a lo largo de las
diferentes etapas de la vida. Este método surge, en los años 60 en la Universidad de
Carolina del Norte, extendiéndose años más tarde por todo el país y por otros países del
mundo, gracias a las investigaciones de los doctores Eric Schopler y Robert Reichler
(Schopler E., 1986).

Basa su filosofía en el conocimiento profundo del autismo y en cómo afecta a cada


una de las personas para poder intervenir, adaptando el mundo al paciente y apoyándose en
sus fortalezas para proporcionarle un aprendizaje funcional que le permita vivir de la forma
más autónoma posible. Por otro lado, su metodología se basa en la enseñanza estructurada
(adaptación del entorno y de las actividades), orientada a abordar las 11 diferencias
neurológicas de las personas con TEA.

PRINCIPIOS

1 Aprendizaje de las características definitorias del TEA


2 Coparticipación entre padres y expertos
3 Optimización de la adaptación al ambiente
4 Valoración educativa específica
5 Enseñanza estructurada
6 Teorías cognitivas y conductuales
7 Desarrollo de las capacidades y aceptación de las dificultades
8 Orientación holística
9 Atención persistente y apoyada en la comunidad
SERVICIOS

Intervención:

En la intervención, prima la estructuración de los ámbitos en los que se desenvuelve


la persona, principalmente la escuela y el hogar. La estructuración del ambiente a la hora de
intervenir con las personas se denomina enseñanza estructurada e incluye cuatro
componentes que son: La organización física, el horario, los sistemas de trabajo y la
estructura e informaciones visuales. Diagnóstico: La evaluación diagnóstica es de vital
importancia, ésta normalmente tiene lugar entre los dos y los cuatro años, y dependiendo de
los centros dónde se realiza se lleva a cabo de una manera u otra.
Formación: Uno de sus principales servicios es la formación de padres sobre las
principales características del autismo y las implicaciones de este trastorno. Desde los
centros TEACCH se muestran estrategias de intervención para aspectos especialmente
complejos:

▪ Resolución de conflictos o conductas inadecuadas de sus hijos/as


▪ Orientación para personas adultas con TEA
▪ Formación de profesionales que están en constante contacto con personas con TEA
▪ Realización de formación orientada al desarrollo de habilidades sociales
▪ Programas de intervención temprana en el hogar

DEFINICIÓN MÉTODO TEACCH

Este es un método que contribuye con una política de rechazo cero es decir tiene
una oferta de servicios clínicos a las personas con TEA en un amplio grupo de edades y
contextos para intervenir adecuadamente. Este sistema proporciona los servicios para
trabajar con personas de diferentes edades, de cualquier nivel de desarrollo, en diversos
contextos y a lo largo de las etapas de la vida. El programa TEACCH es: Un programa
completo con una base comunitaria en los que se incluye servicios directos, consultas,
investigación y entrenamiento profesional.

La finalidad es proporcionar a los niños autistas ambientes estructurados,


predecibles y contextos directivos de aprendizaje; además pretende generalizar estos
aprendizajes a otros contextos de la vida, ayudando que las personas con autismo estén
preparadas para vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela y en la
comunidad. Está basada en la organización del espacio, cambio de actividades mediante
agendas, sistemas de estudio y trabajo para facilitar el proceso de aprendizaje y la
organización del material para estimular la independencia del estudiante.

El método es el elemento director del proceso de educación en valores. Representa


el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar las
actividades cognoscitivas y educativas de los estudiantes o como reguladores de la
actividad interrelacionada de estos, dirigidas al logro de los objetivos. Este componente está
estrechamente relacionado con el contenido y el objetivo, llegando a constituirse esta
relación en un aspecto de especial importancia para la dirección del proceso pedagógico.

En ocasiones se determina y formula bien el objetivo y se selecciona bien el


contenido, pero en cuanto a determinar cómo saber enseñar y educar y cómo aprender,
resulta la mayoría de las veces, el elemento más complejo y difícil, tanto para el profesor
como para el estudiante. El TEACCH tiene la postura de un sistema de comunicación
funcional y no uno verbal. Es así que el énfasis se basa en hacer funcionales aquellas
habilidades comunicativas y no hacer tanto hincapié en la forma del lenguaje que tengan las
personas con TEA.

En otra palabra la intención es que las habilidades tengan la utilidad para realizar
cualquiera de las actividades de su vida diaria de una forma autónoma y para relacionarse
con el medio ambiente que los rodea.

OBJETIVOS

El fin del TEACCH es proporcionar asistencia y apoyo a las personas con Trastorno
del Espectro Autista (TEA) y a sus familias a lo largo de todas las etapas del desarrollo y
durante toda su vida.

El objetivo fundamental del programa es lograr mejorar la vida de las personas con
TEA a través de dos aspectos: desde un lado el desarrollo para la mejora de las habilidades
para el logro de su adaptación y por el otro la restructuración del entorno para lograr una
adaptación a las características propias de las personas que tienen este trastorno, a esto se lo
denomina acomodación mutua. Otros objetivos que se contemplan dentro del método
TEACCH son los siguientes:

▪ Desarrollar determinados procedimientos que ayuden a potenciar el bienestar y la


vida afectiva del niño en su hogar.
▪ Fomentar un desenvolvimiento adecuado y autónomo de las personas con TEA.
▪ Prestar servicios de calidad a las personas con TEA y a sus familias.
▪ Aumentar la estimulación del niño y sus habilidades para el aprendizaje.
▪ Superar las dificultades motoras en las percepciones fina y gruesa.
▪ Disminuir de forma paliativa los niveles de estrés que tienen las personas en
contacto con personas con TEA, especialmente la familia.
▪ Reducir las dificultades adaptativas de los niños en el entorno escolar y en diversos
contextos.

Además, este método visualiza a los padres y a los profesionales como intérpretes
de los comportamientos de las personas con TEA y a la vez traductores de las normas de un
mundo no autístico de tal forma que las personas con TEA tengan una vida con éxito, en
concreto los objetivos del uso del método TEACH, son:

1. Desarrollar formas especiales en las cuales los niños con TEA puedan vivir mejor
2. Incrementar la motivación y las habilidades de los niños con TEA por aprender y
explorar.
3. Mejorar el desarrollo de sus capacidades intelectuales, en colaboración los docentes,
y padres.
4. Superar dificultades en las áreas de motricidad fina y gruesa a través de ejercicios y
actividades, así como mejorar el proceso de adaptación escolar.
5. Reducir el estrés de los padres de los niños con TEA

Por lo tanto, el objetivo principal del uso del Método TEACCH es colaborar en el
aprendizaje de personas con TEA, así como en el desarrollo de habilidades, recursos
cognitivos y autonomía para vivir de una manera funcional en el ámbito escolar y familiar.
Es decir, este método puede entrenar a los padres y docentes a trabajar con estos
niños, y ayudarles a controlar sus problemas de comportamiento, mejorar su área cognitiva,
y el desarrollo de sus habilidades sociales.

PRINCIPIOS

▪ Aprendizaje de las características definitorias del TEA


▪ Coparticipación entre padres y expertos
▪ Optimización de la adaptación al ambiente
▪ Valoración educativa específica
▪ Enseñanza estructurada
▪ Teorías cognitivas y conductuales
▪ Desarrollo de capacidades y aceptación de las dificultades
▪ Orientaciones holísticas
▪ Atención persistente y apoyada en la comunidad

Los principios expuestos, definen que el método TEACCH se dirige a colaborar en


el proceso enseñanza aprendizaje de niños con TEA, de manera compartida y holística,
mediante una cultura inclusiva, una educación estructurada y atención persistente de las
necesidades educativas de cada niño

Método ABA

ABA son las siglas de Applied Behavioral Análisis (Análisis Conductual


Aplicado) o, in- distintamente, Método de Modificación de Conductas. Tiene su origen
científico en Thorndike, en los estudios que comenzaron en 1913 sobre aprendizaje por
causa y efecto en los Estados Unidos, que continuó luego el filósofo ruso Iván Pávlov, en
1927 con sus famosos experimentos en perros. Otro antecedente lo encontramos en John
B. Watson y el aprendizaje en niños y en Burrhus Frede- ric Skinner, quien realizó
valiosas aportaciones de investigaciones individuales sobre programas de reforzamiento
en la década de los ‘50 (1950-1954).
La razón por la cual la modificación de conducta no se utilizó anteriormente en
niños autistas es simple, como sostiene Rimblad (1998): el abrumador y dominante
dogma de que los niños autistas eran jóvenes normales que eludían el contacto humano
debido a supuestos malos manejos psicológicos de parte de madres frías.

Ellos eran vistos como emocionalmente perturbados y con necesidad directa de


psicoterapia y reaseguros, si es que se recuperaban. Las dos únicas opciones de
tratamiento eran la psicoterapia y las drogas. La evidencia científica demostró que esta
fórmula era y es inútil, contraproducente y en el último de los casos, muy perjudicial.

Los pioneros en la articulación de la terapia conductual en los autistas fueron los


propios padres, cansados de ser acusados de no haber tenido sentimientos afectuosos, de
haber despreciado a sus hijos autistas y de ser sometidos a todo tipo de humillaciones.
Ellos lograron demostrar que esos dichos carecían de evidencia científica y entonces se
comenzó a sospechar del origen genético del trastorno.

En unos pocos años y en todo el mundo, la modificación de conducta se impuso a


la psicoterapia como el tratamiento elegido para niños autistas.

El método reside básicamente en la división de tareas -aún complejas y/o


abstractas tales como el lenguaje comunicativo-, en una serie de pasos jerárquicos; cada
uno de los cuales prepara el camino para el próximo. Enseñando a través de esfuerzos
separados, terapeutas y padres trabajan en forma combinada para crear un medio ambiente
estructurado, con actividades planificadas y una forma coherente de aprendizaje. El niño
es premiado por la superación de cada pequeño paso. Gradualmente los niños descubren
no sólo las porciones separadas de lo que les es enseñado, sino la integración.

El ABA emplea métodos que se basan en principios científicos del


comportamiento: los niños autistas no aprenden natural y espontáneamente en ambientes
típicos, como lo hacen los demás niños. Entonces, se intenta construirles
comportamientos socialmente útiles, trabajando también para reducir los problemáticos.
Cada habilidad que el niño no tiene (como por ejemplo imitar, hablar, etc.) se
divide en pequeños pasos. Cada paso es una unidad mensurable y especifica del
comportamiento que se quiere conseguir. Se trabaja siempre con pequeños objetivos a
lograr, para llegar a conseguir aquello que queremos que el niño aprenda.

La enorme evolución del método ABA, se ha expandido de tal forma en todo el


mundo desarrollado como sus áreas de aplicación, la Modificación de Conductas es en
todo el mundo, el más exitoso tratamiento del autismo por tres razones:

1. Ha demostrado ser efectivo en gran variedad de sitios, desde hospitales


psiquiátricos, escuelas y en las actividades de la comunidad en general.
2. Se ha venido dando gradualmente un desencanto por los programas educativos
existentes y sistemas tradicionales.
3. Ha demostrado, con el elemento más importante que caracteriza a la terapia
conductual: la objetividad, la posibilidad de ser replicada, lo que le otorga
confiabilidad y validez.

La tendencia en la modificación de conductas está dirigida hacia controles


positivos de la conducta, pero debido a que muchos profesionales hacen mal uso de las
técnicas, faltando a los códigos éticos y legales a los que tiene derecho el paciente, se
tiene -a veces- un concepto distorsionado de la Terapia Conductual.

El Método ABA realiza una evaluación comportamental, obteniendo una


descripción del comportamiento problemático (Análisis Funcional de la Conducta).
Sobre la más detallada descrip- ción de esa conducta, se observan los posibles refuerzos
que hacen que dicha conducta se repita - consecuentes-, que están en el medio ambiente.
Con el adecuado manejo de estos, se procede a realizar la intervención comportamental,
que irá disminuyendo la frecuencia en que se produce la conducta problema, hasta
desaparecer por completo. Las técnicas se aplican también para favorecer conductas
positivas y otros aprendizajes.

En los últimos años la modificación de conducta ha tenido una aceptación y


crecimiento gigantesco, en parte gracias al trabajo del Dr. Ivar Lovaas, investigador
americano nacido en Noruega. Lovaas se encuentra desde el comienzo mismo de su
trabajo, en el centro de esta orientación junto a miles de científicos en todo el mundo. Este
es un ejemplo de la evolución que experimentan las teorías cuando son aplicadas a la
realidad.

El Programa Educativo

• Programa de Estudios
• Evaluaciones
• Individualización
• Integración
• Estructura
• Entrenamiento de Padres y Profesionales
• Información Documentada
• Equipo Multidisciplinario

Aplicación del programa en escuelas

1. Tal programa está consensuado y validado internacionalmente para


estudiantes con autismo y adaptado a la realidad de cada país.
2. Se fijan objetivos anuales sobre:
• Hábitos e independencia,
• Comunicación,
• Pre-vocacionales,
• Socialización y
• Académicos/deportivos
• Se realizan Documentos Educativos Individualizados o Programas
Educativos Individuales para cada estudiante. Cada tarea debe ser
organizada de manera tal que se pueda dividir en pequeños pasos, los que
pueden cumplirse sucesivamente y recompensar al niño por la ejecución de
cada uno de éstos, procurando al final, formar la secuencia completa. De
igual manera, se realizan diseños de rutinas de aprendizajes, discriminación
sensoperceptiva, en- señanza de patrones de ejecución, desarrollo de
formatos comunicacionales y desarrollo de recursos comunicativos
convencionales
3. La integración está lejana aun en nuestro país, pero hay formas crecientes de
fomentarla, tales como visitas, paseos, excursiones, salidas, programas
educativos que fomenten la integración al aula común, etc.
4. Tanto los directivos como los maestros y profesionales que trabajan con los
estudiantes con autismo deben ejercer los programas en forma efectiva,
planificarlos y organizarlos.
• Todos tienen que ser profesores del niño autista
• Todos deben estar preparados para una ardua labor y un gran desgaste

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los
estudiantes y el contexto, que limitan el pleno acceso a la educación y las oportunidades de
aprendizaje.

TIPOS DE BARRERAS
• Actitudinales.
• Metodológicas.
• Organizativas.
• Sociales.

LUDOTERAPIA O TERAPIA DE JUEGO

Es un tipo de terapia que ayuda a los niños a expresarse, explorar sus pensamientos
y sentimientos y dar sentido a sus experiencias de vida.

BENEFICIOS DEL JUEGO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Y


TERAPÉUTICA

El juego es increíblemente importante para el desarrollo de un niño y le ayuda a dar


forma a determinadas necesidades sociales, creativas, lingüísticas, emocionales, cognitivas
y físicas y como resultado, puede ayudar al niño en una variedad de formas dependiendo de
la necesidad individual de cada niño.
• Reducción de la ansiedad sobre eventos traumáticos.
• Mejora de la confianza y sentido de competencia.
• Mayor capacidad de formar enlaces saludables en las relaciones.
• Mayor capacidad de confiar en sí mismos y en los otros.
• Mayor nivel de creatividad.

ALGUNAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN LAS TERAPIAS DE JUEGO


• Visualización creativa.
• Narrativa terapéutica.
• Esculpido.
• Juego de rol.
• Danza y movimiento.
• Dibujo.

FUNDAMENTOS DE LA LUDOTERAPIA
✓ El juego y los juegos son un medio de expresión natural, experimentación y
aprendizaje en general del niño
✓ El niño se siente en casa en un escenario de juego y se relaciona fácilmente con los
juguetes y lo que les concierne.
✓ El juego facilita la comunicación y la expresión de sentimientos, frustraciones y
ansiedades; es decir, brinda la oportunidad de ver y ventilar sus emociones desde una
perspectiva diferente, analizar antes de definir la técnica aplicada ante el manejo de u
otra conducta se torna necesario conocer.
✓ Las terapias de los juegos son renovadoras, saludables constructivas, permiten pasar
fácilmente de una emoción a otra.
✓ El terapeuta puede comprender más completa y naturalmente el mundo de los niños
observándolos en sus juegos, siendo en un alto número la buena observancia del
juego una ayuda para un diagnóstico.
CÓMO POTENCIAR PSICOTERAPIA INFANTIL EN EL JUEGO

✓ Conocer en lo posible el temperamento del niño es fundamental; retroalimentarnos


con un diálogo junto al padre es necesario pues corremos el riesgo que algo no sea de
su agrado y no se genere el apego entre en niño y el terapeuta.
✓ El juego sirve como una herramienta de evaluación proyectiva.
✓ La utilización de un juego puede provocar una situación en la que la ansiedad pueda
confrontarse y comprenderse.
✓ El juego también ofrece al niño la oportunidad de aprender a respetar las reglas del
juego como una analogía de vivir en forma responsable según normas aceptables por
la sociedad, conocer los derechos y privilegios propios en relación con los de los
demás.
✓ El juego también puede ayudar a que surjan fantasías (sin importar la edad) y en el
proceso se puede liberar el potencial creativo para la vida y la solución de problemas.
✓ La utilización de los juegos tiende a crear un clima seguro y permisivo en el que
pueden experimentarse conductas nuevas.
✓ El juego terapéutico promueve conductas que mejoran el desarrollo socioemocional
del niño.

TIPOS DE JUEGOS
✓ Juegos de reglas
✓ Juegos de construcción.
✓ Juegos sensoriales.
✓ Juegos simbólicos.
✓ Juegos de manos o táctiles.
✓ Juegos motores.
✓ Juegos de razonamiento lógico y espacio.
✓ Juegos de imitación.
✓ Juegos de secuencias temporales.
✓ Juegos de memoria.
✓ Juegos imaginarios.
✓ Juegos grupales terapéuticos.
¿Qué es la gamificación?

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los


juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve
para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones
concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años,
sobre todo en entornos digitales y educativos.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA GAMIFICACIÓN

• Fidelización con el estudiante.


• Ser una herramienta contra el aburrimiento y que favorezca la motivación.
• Optimizar y recompensar al estudiante.

BENEFICIOS DE LA GAMIFICACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

• Los juegos motivan y refuerzan habilidades y conocimientos.


• Fomenta la competencia y ofrece un estatus.
• Estimula la conexión social.
• Aumenta el grado de dificultad de forma progresiva.

Evaluación

Diseñe un recurso didáctico o juego, que pueda ser utilizado por un estudiante con
trastornos del espectro autista.

También podría gustarte