Está en la página 1de 14
CR . Ne i: Te SENOR FISCAL DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. - DR. ROGER RIDER MARIACA MONTENEGRO. [A RE! NTOS. — os AOUO2OIZDUO 206 SAAVEDRA con carnet de identidad N° 1994611, LOLA TERRAZAS TERRAZAS con carnet de identidad N° 6262352, LUIS ALBERTO VACA BEJARANO con carnet de identidad N°5581196, NOEMY KARINA CENTELLAS PADILLA con caret de identidad 5361403, RUBEN FEDERICO MORON ENCINAS con carnet de Identidad 4731643, EDITH AVALOS MENACHO con carnet de identidad 3958605, MARCELO ALFONSO VIDAURRE SAPIENCIA con camet de identidad 3330379, JOSE ANTONIO ALBERTI UZQUEDA con camet de Identidad 4774920 y KARINA SEGUNDINA ORIHUELA PUMA con carnet de identidad 62361264 apersondndonos ante su autoridad, con el debido respeto decimos y pedimos: Sefior Fiscal, interpongodenuncia penal, por el delito de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES establecido en el articulo 154 del Cédigo Penal, modificado por el articulo 34 la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Iicito e Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, el cual indica: “La servidora o ef servidor pifblico que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, Serd sancionado con privacién de tibertad de uno a cuatro afios. La pena seré agravada en un tercio, cuando ef delito ocasione daft econémico al Estado’, en contra de: SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA y BEATRIZ GALVIS AYALA, Servidoras Publicas del Departamento de Bienes Inmuebles y Areas de Dominio Pabblico del Gobierno Auténomo Municipal S.C. en base a los siguientes argumentos: 1.- ANTECEDENTES. - 1. Sefior fiscal, con carécter previo es menester explicar a su autoridad el contexto del presente delito denunciado: En primera instancia, es necesario Vitae sefialar que los denunciantes somos concejales electos del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. - Sefior fiscal, en fecha 16 de diciembre de! 2022, se realiza una solicitud de PETICION DE INFORME ESCRITO (PIE) Solicitado por det concejal municipal Luis Miguel Fernandez Rea, a través de la CITE: L.M.F.R. PIE N° 726/2022-2023, mediante sesién extraordinaria N° 007/2022- 2023. Dirigida al Organo Ejecutivo Municipal para que informe lo siguiente: 4. Que el Organo Ejecutive Municipal remita al Pleno del Concejo Municipal un informe y toda fa Documentacién respaldatoria que cursa en sus archivos referente af Registro Topogrdfico de la ET-3 donde actualmente se encuentra ubicado el Mercado Mutualista, mismo que fuera registrado el aiio 1969 correspondiente al derecho propietario del sefior Miguel Crapuzzi Dirienzo Inscrito mediante la Escritura Publica N° 173/69 de fecha 13 de marzo de 1969, otorgada por ante la Notaria de Fe Publica N° 01 a cargo de Emilio Porras Méndez y Titulado en Derechos Reales bajo la Matricula N° 7.01.1.99.0059322 del registro de propiedad. 2. Que el Organo Ejecutive Municipal certifique la existencla de pagos y/o desembolsos econémicos en favor de! sefior Miguel Crapuzzi Dirienzo por concepto de pago de justiprecio por la exproptacién de un predio de su propiedad ubicado en la ET-3 Mercado Mutualista, segin fo dispuesto por las Ordenanzas Municipales N° 02/85 de fecha 05 de noviembre de 1985 y N° 026/86 de fecha 18 de junio de 1986. Municipal un informe y documentacién respaldatoria que cursa en vos sol 2 pros ET-. Mercado Mutualista_segiin Jo dispuesto por Jas Ordenanzas 2 02/85 de viembre de 1985 y N° 026/86 de fecha 18 de junio de 1986. . Dando cumplimiento a la Peticién de informe escrito N° 726/2022-2023, la Direccién de Bienes Inmuebles Municipales y Areas de Dominio PUblico, emite un informe de COM.INT.N°278/2023, en fecha 13 de enero del 2023. donde expresa lo siguiente: 1 Departamento de Bienes Inmuebles y Areas de Dominio Piblico manifiesta gue en funcién a nuestras competencias relative al Punto 1 (Registro Topogrdtico de la ET-3 donde actuaimente se encuentra ublcado ef Mercado Mutualista, mismo que fuera registrado el afio 1969 correspondiente at derecho propietario del sefior Miguel Crapuzzi Dirienzo inscrito mediante la Escritura Publica N° 173/69 de fecha 13 de marzo de 1969) realizé la consulta a! drea de Archivo de la Direccién de Bienes Municipales y (a encargada de! mismo a través de la Hoja de Ruta ARCH. N° 04/2023 informa: “Que, de Jos fe Ja solicit URSA en jvos de ién de Bie ntacién ho Propietaric uC bi Municit ita Cruz jierra". Seftor fiscal, se tiene como primer elemento del delito, la respuesta emitida por la Direccién de Bienes Inmuebles Municipates y Areas de Dominio Publico y firmada por 2 funcionarias piblicas del Gobierno Municipal, las cuales las realizan en funciona su cargo, que hoy son las Princlpales denunciadas SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA y BEATRIZ GALVIS. AYALA, negligentemente e incumpliendo sus funciones y sin hacer una bitsqueda exhaustiva de la documentacién solicitada, estas emiten un informe en la cual acreditan que en sus archivos NO CURSA un derecho Propietario en favor del Gobierno Municipal de Santa Cruz De la Sierra, con relacién los predios del Mercado Mutualista, . Esta mala informacién a ocasionado de que personas privadas utilicen esta informacién para aperturar procesos contra la Alcaldia Municipal con relacién al derecho propietario del mercado mutualista. Consecuentemente la Secretaria de Administracién y Finanzas, en fecha 19 de mayo 2023, emite una comunicacién interna, COM.INT. N° 415/2023, en ‘Su apartado de referencia manifiesta. REF. REMITE INFORMACION ACLARATIVA DE LA DIRECCION DE BIENES MUNICIPALES, DIRIGIDA AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ, EN ATENCIONAL OFICIO c.m, No 726/2022-2023, la cual manifiesta en Su parte mas resaltante fo siguiente: sen este sentido que a la presente se EMENTA 2 Informacion Preporcionada en la Comunicacién Interna Ne 278/2023 y se manifiesta que ef Departamento de Bienes Inmuebles y Areas de Dominio Publica dependiente de ja Olreccion de Bienes Municipales tiene como objetivo Administrar eficientemente los blenes Inmuebles y Areas de Dominio Publico en base a las Normas Basicas det Sistema de Administracién de Bienes y ef objetivo de lograr ef adecuado regis '0 Autonome Municipal de Santa Cruz Ge ta Sierra por parte del Seftor Miguel Crapuzzi Dirienzo, Sin embargo, es oportuno manitestar y certitcar que et terreno donde funciona ef Mercado Mutualista es un Bien Inmueble de la Escritura Publica we 8. Sefior fiscal, con esta aclarativa que realizan después de cuatro meses S¢ confirma que las dos denunciadas SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA Y BEATRIZ GALVIS AYALA no han realizado su funcién correcta al omitir ¥ emitir primero un informe erréneo y luego querer subsanarlo cuando ya la Alcaldia Municipal tenia procesos iniciados por privados que mal utilizaron el primer informe, en una disputa de un derecho propietario sobre los terrenos del mercado mutualista. 9. Ya que existia toda la documentacién con mas de 600 hojas que acreditan el derecho propietario de los predios del mercado mutualista en favor del gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. 10.Esta informacién emitida por esta dos malas funcionarias, ha ocasionado un dafio econémico irreparable al estado, ya que se ha tenido que mover todo un instrumento judicial, para poder defender un terreno que es de propiedad del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, el cual esta valorado en casi noventa millones de délares americanos, y todo a ralz de este mal Proceder n su ejercicio laboral, de las hoy denunciadas SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA y BEATRIZ GALVIS AYALA las mismas que han demostrado una falta de diligencia y responsabilidad en el desempefio de sus funciones, Su Conducta negligente ha resultado en que hasta la fecha seguimos peleando Judicialmente para no perder este terreno, y que no se siga ocasionando dafio econémico al estado. 11,Por lo cual queremos solicitar se investigue la presente denuncia para asi determinar el dafio econémico que se esta causando al estado. 12.Es importante destacar que el deber de todo servidor piblico es actuar con integridad y eficiencia en el cumplimiento de sus responsabilidades, velando Por el correcto uso de los recursos estatales y el beneficio de la ciudadania. Sin embargo, lamentablemente, estas dos funcionarias han transgredido este principio bésico al no cumplir con las expectativas minimas de su cargo. 13.Es en cumplimiento de nuestra labor de fiscalizacién, que realizamos esta denuncia, por el delito incumplimiento de deberes, en contra de estas dos ‘malas funcionarias, 14.Por lo cual solicitamos se investigue la presente denuncia, .- FUNDAM! EI delito es una accion tipica, antijuridica y culpable a la que se impone una pena, Para que una conducta sea considerada como delito, debe cumplir todos los Fequisitos esenciales para ser considerado como tal, como es la ACCION ANTDURIDICA, TIPICA Y CULPABLE, esta conducta tiene cardcter secuencial, es decir, el peso de la imputacién va aumentando a medida que va pasando de una categoria a otra, teniendo que tratarse en cada categoria los problemas que son propios de la misma. Por su parte, la conducta de la denuncia se encuentra subsumida en la categorizacién siguiente de los requisitos esenciales para considerar una conducta ‘como delito, como ser: LAA EC ESENCIAL, - Segiin nuestra doctrina penal, en términos generales, se entiende por accién a todo comportamiento social y juridicamente relevante y que depende de la voluntad humana. (Fernando Villamor Lucia, DERECHO PENAL BOLIVIANO, Parte Especial, segunda Edicién 2007, La Paz-Bolivia.) La accién se produce por dos elementos esenciales: a) LA VOLUNTAD, - es decir el querer interno que se traduce en el movimiento corporal externo con un resultado ulterior. b) LA FINALIDAD. - toda accién lleva consigo, de acuerdo con su naturaleza ontoldgica (esencial), un cardcter final, “ia voluntad no puede concebirse sino como ideacién proyectada”. (Fernando Villamor Lucia, DERECHO PENAL BOLIVIANO, Parte Especial, segunda Edicién 2007, La Paz-Bolivia.) Elaccionar 0 de hacer o.delar de hacer algo que Ja ley manda implica una finalidad. No se concibe un acto de Ja voluntad que ne vaya dirigide a un fin, es decir, la intencién o “animus” que duce en ef movimient aL 0 wn jo ult lic del accic DENUNCIADO: 2: LA TIPICIDAD COMO REQUISTTO ESENCIAL - La tipicidad es la adecuacién de la conducta del sujeto al tipo penal. Como dice Zaffaroni, es necesario establecer un juicio de tipicidad es decir la averiguacién que sobre una conducta se efectita para saber si presenta los caracteres imaginados por el legislador, siendo Ia tipicidad el resultado afirmativo de ese juicio, Para ello es necesario establecer un juicio de tipicidad para determinar si en el hecho se presentan todos los presupuestos elaborados por el legislador resultando ser la tipicidad la confirmacion de ese juicio. (Fernando Villamor Lucia, DERECHO PENAL BOLIVIANO, Parte Especial, segunda Edicién 2007, La Paz-Bolivia) Er tipo penal es el presupuesto de la antijuricidad ya que una determinada conducta no puede ser calificada como delito mientras el tegislador no la haya descrito plenamente. (Fernando Villamor Lucia, DERECHO PENAL BOLIVIANO, Parte Especial, segunda Edicién 2007, La Paz-Bolivia) Re a la comisién de un delito de INCUMPLIMIENTO DE DI limiento Penal, establece fo siquic - REQUISITO ESENCIAL, - La conducta es antijuridica, cuando se estrella contra el total ordenamiento juridico. “Es el juicio negative de valor que recae en una conducta”. (Fernando Villamor Lucia, “DERECHO PENAL BOLIVIANO”, parte Especial, Segunda Edicién 2007, La Paz-Bolivia.) 4 PARTICIPACION CRIMINA: RIA ¥ DOLO. - Referente a la participacién criminal en la comisién de un delito, el Cédigo Penal establece lo siguiente: Art, 20.- (AUTORES). Son autores quienes realizan el hecho por si solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperacién de tal naturaleza, sin la cual no habria podido cometerse el hecho antijuridico doloso. (...) 1) Quien realiza ef hecho por si solo; en este caso es el autor material, quien ejecuta por voluntad propia todas las acciones propias del Injusto sin la necesidad de la ayuda. Colaboracin 0 cooperacién de persona en particular que le brinde ninguna clase de ayuda anterior o posterior al hecho antijuridico. El autor material, o autor individual, no presenta cémplices, tampoco un instigador, ya que se entiende que la voluntad delictiva y el animus delictivo nacieron por voluntad propia. 2) Es aquel que sabe el qué, cémo y cudndo se va a realizar el delito y contribuye objetivamente al hecho, Autor directo es que realiza materialmente, en todo o en parte, el delito. Este concepto se encuentra implicito en la descripcién que del sujeto activo se hace en cada tipo delictivo de la Parte _Especial de! Cédigo Penal. Pero entendemos que no basta con invertir en la ejecucién del hecho, sino también, tener el dominio sobre la realizacién y, en determinados casos, presupone determinadas cualidades que el ejecutor puede no ostentar. Para ser autor no basta con ser ejecutor, es necesario, ademés, poseer las cualidades para ser autor. 3) Quien realiza el hecho conjuntamente; este es el caso del coautor, quien en iguales condiciones que e! autor, realiza los actos ejecutivos en la misma y casi idéntica medida que el autor. EI coautor, necesariamente aparece en delitos cuya ejecucién hayan sido protagonizadas por un sujeto activo colectivo, en el cual las personas que realizan el acto delictivo, tienen la misma gravedad y causan los mismos efectos. Francisco MURIOZ CONDE define la coautoria como Ia realizacién conjunta de un delito por varias personas que colaboran consciente y voluntariamente. La coautoria es una especie de conspiracién llevada a la practica y se diferencia de esta figura precisamente en que el coautor interviene de algiin modo en la realizacién de delito, Jo que, por definicién, no sucede en la conspiracién. (Jorge José Valda Daza, CODIGO PENAL BOLIVIANO COMENTADG, Tercera Edicién 2014, La Paz-Bolivia.) Tgualmente, el Cédigo Penal indica que: Art. 14.- (BOLO). - Acta dolosamente el que realiza un hecho previsto en un tipo Penal con conocimiento y voluntad. iamente posible su realizacién ¥ lo, os suficiente que el autor considere ser yenal, es uno de los principales Para ell acepte esta posibiidad. EI dolo en el ambito p fa materia, ya que, a partir de su comprensién, entendimiento y desarrollo, se puede determinar la esencia misma de le funcionalidad penal en el efecto castigador. El dolo no es otra cosa que la manitestacién de fa voluntad ‘consciente al momento de perpetrar un injasto penal, comprendiendo las consecuencias juridicas de la lesividad de la conducta. conceptos que rigen | En la perpetracién de este hecho ilicito, se puede apreciar que las dos denunciadas SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA y BEATRIZ GALVIS AYALA, han actuado con pleno conocimiento y voluntad propia, consciente de las consecuencias, es decir, que su accionar es completamente doloso, ya que han incumplido con su funcién publica. Dicha conducta de las denunciadas se tipifica en el delito penal de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES establecido en el articulo 154 del Cédigo Penal, modificado por el articulo 34 la Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Ilicito e Investigacién de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, el cual indica: “La servidora o el servidor puiblico que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, ser sancionado con privacién de libertad de uno a cuatro afios. La pena seré agravada en un tercio, cuando e/ delito ocasione datio econdémico af Estado” in este caso, las servidoras puiblicas denunciadas no han realizado bie trabajo y omi I IL1.- INDICACION DE TIEMPO MODO Y LUGAR, TZEMPO. - Fl delito fue cometido por las denunciadas en calidad de autores en fecha 13-01-2023 en hora laboral. MODO. — En funcién a su cargo, realizaron un informe erréneo, incumpliendo con su labor, al no hacer una busque excautiva de documentaciones que eran de vital importancia. LUGAR, = Santa Cruz de la Sierra, Quinta Municipal, departamento de Bienes Inmuebles y Areas de Dominio Piblico del Gobierno Auténomo Municipal S.C. We ES DED 1 af Me La Ley Organica del Ministerio Pubtico, en su articulo 55 establece: ARTICULO 55. (BJERCICIO DE LA ACCION PENAL PUBLICA). I. Las y los Fiscales en cumplimiento de sus funciones, realizardn todos los actos procesales necesarios, de manera Pronta, oportuna, cumpliendo los plazos procesales y en tiempo razonable, en el ejercicio de ta accién penal publica. IL, Las y los Fiscales podran desestimar denuncias escritas, querellas e Informes Policiates de accién directa en las que el hecho sea atipico, de persecucién penal privada, no cumpla requisitos legales pertinentes, no exista una relaci6n factica clara © no existan los elementos necesarios para tomar una decisién, en estos tres Ultimos casos se otorgard el plazo de 24 horas para subsanarla bajo alternativa de tenerla por no presentada IIL. En las denuncias verbales, cuando la denuncia sea realizada en sede Fiscal, el [a Fiscal ordenara inmediatamente a las o los investigadores a concurrir al lugar del hecho a objeto de verificar el mismo sin perjuicio de acudir personalmente, y deberd informar estos aspectos a la 0 el Fiscal, de existir suficientes elementos se procedera a realizar las investigaciones que correspondan, caso contrario la denuncia sera desestimada Como puede advertirse la norma sefialada, tiene prevista como una atribucién de los Fiscales de Materia, la desestimacion de una denuncia escrita, querellas e informes policiales de accidn directa, cuando concurran cualquiera de los siguientes cuatro supuestos: a) Que el hecho sea atipico; b) Que se encuentre relacionado a la persecucién penal privada; ¢) Cuando no exista una relacién factica clara; y, d) Cuando no existan los elementos necesarios para tomar una decisién; Ahora bien, es preciso entender que el art. 55 de la LOMP, es una norma que evidentemente tiene como objeto, el evitar la activacién innecesaria de todo el aparato estatal para la investigacién de denuncias que no cumplan con los Presupuestos minimamente requeridos; sin embargo, en esta fase de admisibilidad el analisis debe estar circunscrito solamente a aspectos de orden formal y 0 de competencia para el procesamiento por parte del Ministerio Pablico; en efecto, la desestimacién no vulneraré derechos fundamentales cuando sea dispuesta ante la insuficiencia descriptiva en la relacién de los hechos 0 ante denuncias que tengan que ver con el procesamiento de delitos de orden privado; sin embargo, sera arbitrario el disponer la desestimacién Por la atipicidad del hecho o por la falta de elementos de conviccién Necesarios; por cuanto la previsién del art. 55 de la LOMP, no puede equipararse al rechazo de denuncia establecido en el art. 304 del Cédigo de Procedimiento Penal (CPP); por cuanto, queda claro que la desestimacién no proviene de ninguna investigacién; en tal sentido, menos podria determinar la existencia 0 no de los elementos constitutivos del tipo penal para poder establecer la atipicidad del hecho denunciado, al no tenerse los elementos necesarios para efectuar el juicio de tipicidad 0 juicio de adecuacién; es decir, el anilisis de la correspondencia exacta entre lo que el agente presuntamente realizé y aquello que se encuentra descrito en la ley; salvo en casos muy excepcionales y extremadamente evidentes. En el mismo sentido, no podria determinarse la desestimacién por falta de ‘elementos necesarios de conviccién; puesto que, es ldgico que estos solo podran ser obtenidos en una etapa investigativa y no en una etapa de admisibilidad, en la cual no es posible analizar ni determinar aspectos de fondo respecto a la comisién de un hecho delictive, dado que al no existir ninguna investigacién el fiscal se encuentra impedido de manifestarse sobre ello, caso contrario su decisién seria discrecional y por ende arbitraria. Nétese que la resolucién impugnada no solo es incongruente pues por un lado se basa en un NOM BIS IN IDEM que no existe, pero lo mds grave del caso es que luego menciona que el hecho es atipico cuando estén todos los informes periciales 1S que el hecho existid, en tiempo, modo lugar, que el que determinan como indi mismo es delito y que minimamente se debié investigar. Mc PETITORIO, - En base a todo lo expuesto, Interponemos denuncia penal en contra de SONIA Cc, LIMPIAS ZEGARRA y BEATRIZ GALVIS AYALA Por el INCUMPLIMIENTO DE DEBERES, tipificado en el articulo 154 det Imodiicado por el articulo 34 fa Ley N° 004, por lo que pido se Investig 2 ley y se cumpla con procedimiento penal establecido. STROSI I.- Como prueba de cargo, delito de Cédigo Penat, jue de acuerdo adjunto: PETICION DE INFORME ESCRITO (PIE) Solicitado Por del concejal municipal Luis Miguel Fernandez Rea, a través de la CITE: LM.F.R. PIE N° 726/2022-2023, mediante sesién extraordinarla Ne 007/2022-2023. * INFORME de COM.INT.N°278/2023, en fecha 13 de enero del 2023. Emitido por la Direccién de Bienes Inmuebles Municipales y Areas de Dominio Péblico * COMUNICACION INTERNA, COMINT. N° 415/2023, CM, N° 726/2022-2023, emitida por la Secretaria de Administracion y Finanzas, en fecha 19 de mayo 2023, con relacién ala ACLARACION Y COMPLEMENTACION. + DOCUMENTACION, que acredita el derecho propietario de los predios del ‘mercado mutualista en favor del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. OTROSI IT.- Solicito a su autoridad se oficie los siguientes requerimientos: + Con relacién al domicilio de las denunciadas, SOLICITO SE OFICIE AL SEGIP y al SERECI, para que informe sus tiltimos domicilios de las denunciadas: 1. SONIA C. LIMPIAS ZEGARRA 2. BEATRIZ GALVIS AYALA EE ———- - Pi = Dr, Robert Luis Flores Omonte con RPA- 6333843 RLFO, correo clectrénico: robertoluisfloresamante@amail.com el Dr. Aristides Rojas Llanos con RPA-8198239ARL, correo electrénico: aristideslconcl007@hotmail.com y Dr. Alejandro Osvaldo Tapia Pabon con RPA 6241354A07P tapiapabonalejandro@gmail.com. Santa Cruz de la Sierra, 13 de marzo de 2024. Clu Ing, Carlos Manuel Saaedra Saavedra Lic. Rota Tere ee 235 Concejal Municipal de Sar Cruz de la Sierra Concejal Municipal de Santé Cruz de la Sierra CI. 1994611 C.L. 6262352 aor LA selareo Conn Wed Ped retes vata Cruz delaSierra _ Concejal Municifall de Santa Cruz de la Sierra GL 5361403 Lic. Luis Atsertd Vj Concejal Municipal de San C1. 5581196 Q_ Sr. Ruben Federico Mordn Encinas Lic. Edith Avalos Menacho Concejal Municipal de Santa Cruz dela Sierra Concejal Municipal de Santa Cruz de la Sierra C.L. 4731643 C1. 3958605 Saplenda PhD. J hive Wo Alberth Uzqueda urdela Sierra Concejal Muniéipal He Santa Cruz de ta Sterra i 1, 4774920 ‘Abg. Marcelo Alfoso Vidaur Concejal Municipal de Santa co, 3330379 \ Concejal Municipal de Santa Cruz de la Sierra Cl. 62361164

También podría gustarte