Está en la página 1de 307

Tema 1

LAS INDEPENDENCIAS
Tema 1. LAS INDEPENDENCIAS

LOS ANTECEDENTES Y LAS CAUSAS DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA


La Guerra de los Siete Años y la tensión entre los imperios
Las tensiones de larga duración acumuladas en el sistema colonial
Los efectos y las consecuencias de las reformas borbónicas

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA


La definición del proceso: un proceso revolucionario liberal-burgués
Las interpretaciones historiográficas sobre las causas de las independencias

LAS FASES DE LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS


1808-1810. la independencia por el rey
1810-1814/1815. la(s) lucha(s) por la(s) soberanía(s).
1815/1816-1820. la independencia contra el rey
1820-1830. La institucionalización de las independencias. [la problemática de esta etapa se complementará en el
siguiente tema]

CONCLUSIONES
Comparación entre las independencias iberoamericanas y la independencia de las Trece Colonias norteamericanas

CONSECUENCIAS [se abordará en el siguiente tema]


LOS ANTECEDENTES Y LAS CAUSAS DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

La Guerra de los Siete Años (1756-1763)

Proporciones casi mundiales; se extendió rápidamente por casi todos los continentes

▪ La de guerra contra Francia benefició a la clase mercantil y productiva inglesa.


▪ Aumentó la popularidad de su primer ministro, William Pitt: “echar de América a los Borbones”.
▪ Marcó el inicio del take off o despegue industrial británico.
▪ Londres sustituyó a Amsterdam como centro financiero y comercial de Europa
▪ Aumentó su población y las concentraciones urbanas
▪ Inglaterra comenzó su revolución agraria
▪ se crearon las primeras instituciones crediticias y financieras, así como las sociedades por acciones, las compañías de
seguros...

En 1756 la monarquía británica comenzó luchando por pieles, melazas, maderas, tabaco, esclavos, azúcar y bancos de
peces.
Acabó ocupando La Habana y Manila, arrebatando Puerto Rico a la monarquía española y la isla de Guadalupe a la
francesa.
Francia y España renovaron sus Pactos de Familia entre Borbones, y se aliaron nuevamente frente al enemigo común:
Gran Bretaña. España entra en la guerra en 1762.

duros golpes al corazón del comercio trasatlántico y transpacífico español.


De forma simultánea, ocuparon la hasta ahora inexpugnable y fortificada La Habana, mientras que otra fuerza tomaba
Manila, núcleo del comercio entre Asia y Nueva España a través del puerto de Acapulco.

La Habana, fortaleza infranqueable durante decenas de años, era la llave maestra


de todo el gran comercio lucrativo y de contrabando del Gran Caribe.
▪ durante los 11 meses que duro la ocupación inglesa fue transitado por más de 700 barcos, la mayor parte británicos y
de las Trece Colonias.
▪ poner en peligro la salida de plata desde Veracruz con destino Cádiz.
El Tratado de París (1763) confirmó la gran debacle de las monarquías española y francesa.
❑ Para Francia: supuso su expulsión del continente americano (perdieron el Quebec)
❑ Par España:
▪ tuvo que ceder la Florida a los británicos a condición de que éstos le devolvieran La Habana y Manila; en
compensación, recibió de los franceses la Luisiana.
▪ Permitir la entrada de mercancías extranjeras en barcos con pabellón no peninsular en sus puertos americanos,
relajando así el estrecho comercio mercantilista y de monopolio que ejercían en sus colonias. Es decir, las
autoridades españolas no pudieron frenar el contrabando en el cual estaban implicados comerciantes,
plantadores y funcionarios. Igualmente, se permitieron ciertos intercambios regionales e intrarregionales entre
Pensacola (Florida) con La Habana, Veracruz y Campeche. Estas zonas empezaron a notar una falta de liquidez
monetaria, la cual fue suplida con la plata de Nueva España.

❑ Para Inglaterra:
▪ marco también la supremacía inglesa en la mayor parte de las vías marítimas y muchas de las fluviales
(navegar por el Mississippi).
▪ triunfo de las grandes empresas de capital comercial británico (Cía. de las Indias Occidentales).
▪ impulso de la demanda de producción en las industrias relacionadas con la guerra y la armada.

La Guerra de los Siete Años: consecuencias casi irreversibles que afectaron a las relaciones comerciales, económicas,
diplomáticas, productivas y de prestigio entre las grandes potencias europeas, y que alteraron de forma definitiva el
sistema de poder económico en Europa con notorias repercusiones mundiales, especialmente en América.
Los sistemas coloniales de las monarquías inglesa, francesa, portuguesa y española se vieron alterados.
❑ El sistema colonial británico cambió porque amplió territorialmente su imperio.
❑ Francia, Portugal y España: demostró que sus métodos de defensa, en ocasiones los mejores hasta el momento, eran
vulnerables.

La ocupación de La Habana: acentuó la sensación de fragilidad de la estructura defensiva y económica en América


entre los gobernantes españoles y condicionó buena parte de las decisiones reformistas siguientes.

Consecuencias → fueron inmediatas: todos los imperios sin excepción, aunque con diferentes velocidades e
intensidades, comenzaron a elaborar proyectos reformistas mediante medidas similares:
▪ el aumento del dominio sobre sus colonias
▪ el intento de que éstas fueran más rentables para la metrópoli, sin que ello supusiera una competencia con los
productos metropolitanos.
ESPAÑA y PORTUGAL
El eje central para las monarquías portuguesa y española era como defender mejor y mas eficazmente sus posesiones
coloniales, sin aumentar su costo, pero mejorando la rentabilidad de la colonia.

Sin embargo, un incremento de la seguridad colonial implicaba un aumento de los costes de defensa, aspecto este que
las monarquías lusa y española ni podían ni estaban dispuestas a asumir.

El Decreto de Libre Comercio (1765) va a empezar a derogar el sistema de monopolio comercial que había dominado las
relaciones económicas de la monarquía española desde el puerto de Cádiz.
▪ incluyó en los nuevos negocios a sectores de comerciantes peninsulares, criollos y extranjeros antes excluidos del
negocio trasatlántico e interregional.
▪ se autorizaron las transacciones entre el virreinato del Perú y el de Nueva Granada;
▪ se concedió el permiso para comerciar entre puertos del Pacifico y entre éstos y los de Nueva España y Guatemala.
▪ se unió también el tráfico entre la Luisiana con Cuba y Santo Domingo.
Las medidas tuvieron un resultado inmediato al incrementarse, entre las posesiones americanas, y entre éstas y España,
el comercio de productos que no eran competitivos con los producidos en la Península.
GRAN BRETAÑA
▪ la Guerra de los Siete Anos también había supuesto un aumento considerable de su deuda pública, que se tradujo en
subidas fiscales.
▪ la enorme extensión de su territorio (incorporación de Quebec y Florida), incrementa considerablemente el número
de tropas profesionales para defenderlo —más de 30.000— y con ello el aumento de la presión fiscal a los colonos.
▪ también en el gobierno británico respecto de las Trece Colonias a través de una máxima que estableció que los costes
de mantener la seguridad del imperio debían recaer en los colonos, con lo que se gravo su consumo y los recursos
que producían. El razonamiento imperial británico proseguía trasladando a los colonos la responsabilidad de
mantener defensiva y económicamente aquellos territorios frente a agresiones internas —«el peligro indio»— o
externas —«el peligro Borbón»—.
John Elliott cifra que los colonos de las Trece Colonias pasaron de pagar 1 a 26 chelines en materia de impuestos en
la década de 1770.
▪ En este contexto se inscribe también el aumento de la presión en el Parlamento inglés por parte de los comerciantes
y productores ingleses para forzar una política comercial aún más agresiva.
▪ ocupación de las Malvinas
▪ actualización de las Leyes de Navegación: ya que solo autorizaba el comercio de productos importados que no
competían con los de Gran Bretaña y sus colonias, las exportaciones de manufacturas inglesas, el trafico de
esclavos negros y los artículos de las Trece Colonias.
Fue toda una declaración de intenciones británica de mantener y ampliar su primacía económica en América
asegurando su supremacía comercial y marítima.
PORTUGAL
Sebastiao José de Carvalho e Melo, marqués de Pombal.
(medidas coetáneas de las implementadas por José de Gálvez en Nueva España)
nueva política colonial
▪ fomentar la producción de nuevas materias primas para la exportación (azúcar, algodón, arroz y cacao)
▪ reorganización de los sistemas militares y fiscales,
▪ unificación de las provincias
▪ inclusión de dirigentes locales en la nueva Administración.
▪ juntas regionales de subtesoreria, cuyos titulares eran los responsables de los gastos y el cobro de impuestos.
▪ ya antes de la guerra, creación de una Junta de Comercio (1756), compuesta por grandes comerciantes y
representantes de una nobleza aburguesada, que obtuvo pingües beneficios en el control del comercio colonial.
▪ en la década de 1770, también reformas educativas: materias de conocimiento útiles en las universidades (Ciencias
Físicas y Naturales, Matemáticas, Medicina o Derecho).
▪ prohibió la persecución de las familias de origen judío, se enfrentó a la Inquisición
▪ en 1773, abolid la esclavitud en la metrópoli: pretensión de redirigir a estos libertos hacia Brasil como mano de obra
asalariada para las minas de oro y las plantaciones.
las medidas reformistas de Pombal
▪ en lo económico y educativo buscaban paliar el déficit estructural del Antiguo Régimen
▪ en materia política supusieron un reforzamiento del absolutismo al prohibir reuniones de ilustrados y controlar,
desde el Estado, las publicaciones y manifestaciones publicas con la creación de una Junta de Censores.
▪ consecuencia de las reformas pombalinas fue que la metrópoli lusa dejo en manos de los brasileños buena parte de
la Administración colonial, tanto militar como civil
▪ establecida un sistema clásico colonial, en donde productos y materias primas —especialmente vino y aceite, que
eran competitivos con la metrópoli— fueron prohibidos y perseguidos.
LA AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS.

→ El principal y prioritario objetivo es mantener el control del comercio y defender la navegación con las colonias. Para
ello es necesario llevar a cabo un oneroso programa de construcción de navíos y una reestructuración de la defensa de
los puertos.

Los marqueses de Esquilache y Grimaldi, junto al ministro de Indias, Julián de Arriaga, establecen un plan de reformas.

1. Mejorar las fortificaciones de los puertos de La Habana, Campeche, Veracruz y Cartagena (el Gran Caribe).
▪ Los costes eran sufragados con un aumento de impuestos y la creación de nuevos gravámenes.
▪ La novedad de esta medida era que estos incrementos tenían que ser sufragados por los colonos.
▪ No se trataba de una copia del modelo británico, sino de una política económica general.
2. Desde 1765, Carlos III y sus ministros ilustrados se encaminaron a una nueva estrategia económica.
En 15 años pasaron por distintos rangos, cargos y puestos de la Administración personajes que tenían una concepción
diferente del momento, de la época, del futuro y, sobre todo, la conciencia de que era necesario realizar reformas para
mantener las posesiones americanas, ya que sus rentas eran vitales para las finanzas del Estado del Antiguo Régimen.

▪ marqués de Esquilache
▪ marqués de Grimaldi
▪ José del Campillo estrategia económica para obtener mas ingresos fiscales:
▪ Pedro Rodríguez Campomanes incremento del flujo de transacciones comerciales
▪ conde de Floridablanca → aumentaría el capital comercial
→ beneficios fiscales para la Real Hacienda
▪ conde de Aranda (liberalismo económico)
▪ José de Gálvez (Nueva España)
▪ Juan de Areche (Perú)

1765 (sólo dos años después de la Guerra de los Siete Años) → Decreto de Libre Comercio
▪ Cinco islas del Caribe (la zona del gran Caribe: puertos de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Trinidad y Margarita)
▪ Nueve puertos peninsulares podían comerciar con América: Cádiz, Sevilla, Málaga, Alicante, Barcelona, Cartagena,
Santander, La Coruña y Gijón (pretende dinamizar la economía periférica de la metrópoli, de acuerdo a los cambios
estructurales que se han dado en la economía peninsular)
3. Decreto que dictaba la expulsión de los jesuitas (1766-1767).

▪ Las órdenes religiosas en América, especialmente los jesuitas, habían mantenido un poder y una autonomía que
ahora eran vistos como «peligrosos», para los resortes recentralizadores de la monarquía española.
▪ Esta orden religiosa se caracterizaba por organizarse como auténticas factorías productivas y comerciales al margen
del Estado.
▪ Este sistema chocó casi inevitablemente con las concepciones y propuestas de los nuevos reformadores en su afán
por el control de la producción y el comercio, especialmente en lo que a beneficio estatal se refería.
▪ Los reformadores ilustrados identificaron estas órdenes como un obstáculo para su proyecto de unificar, reforzar y
controlar todos los resortes del Estado, incluido el de la evangelización y la formación educativa.
El impacto de la medida en América fue mucho mayor que en la Península:
▪ porque había extensas áreas en donde la orden se había establecido desde hacía años en las poblaciones indígenas
con las reducciones,
▪ por la notoria influencia que había ganado entre los criollos.
▪ Se calcula que 2.200 jesuitas fueron expulsados de América.
▪ 400 grandes haciendas fueran incautadas por la Corona en Nueva España, Nueva Granada, Perú y Chile, mas las
grandes reducciones jesuíticas enclavadas en Paraguay.
Determinadas lecturas historiográficas hablan de una gran desamortización cuyo beneficiario, en primer lugar, fue
la Corona.
▪ Estas expulsiones, que suponían una reafirmación de la Corona en el universo simbólico y religioso de la monarquía
(se adoptaron también en otras monarquías, como la francesa y la portuguesa).
Balance provisional:
▪ por una parte, la Real Hacienda podía mejorar su balance:
▪ la intensidad de las primeras medidas por maximizar costes y aumentar beneficios para el Estado se tradujo en
una presión fiscal mucho más onerosa
▪ las medidas fiscales provocaron inmediatas reacciones sociales, dado que afectaron a extensas capas populares.

PRECEDENTE
→ En 1765 la ciudad de Quito se sublevó contra la medida que autorizaba a los funcionarios reales pasaban a
administrar directamente las rentas de la alcabala y el monopolio del aguardiente, lo que provoco el malestar de ciertos
criollos (arrebató a determinados criollos los mecanismos recaudatorios con los que se beneficiaban particularmente).
▪ La presión social se incremento por las pérdidas de comerciantes y artesanos del textil debido a la introducción de
prendas inglesas mas baratas.
▪ una gran muchedumbre, la mayor parte mestizos alentados por eclesiásticos y criollos descontentos, se manifestó
por las calles y acabo destrozando las dependencias donde se cobraba la alcabala.
▪ las algaradas se reprodujeron en clave de protesta antipeninsular y se extendieron por Cuenca, Popayán y Cali.
▪ tropas llegadas desde el virreinato de Nueva Granada restablecieron el orden y restauraron los cobros de impuestos.

No fue el único estallido de animadversión popular contra el sistema reformista.


4. La Ordenanza de Milicias Provinciales de España de 1768.

▪ necesidad de aumentar los efectivos de defensa sin que ello supusiera un incremento de los costos.
▪ se ideó un sistema de fuerzas armadas en el que se combinaban las fuerzas de ejército «profesional», la mayor
parte peninsulares, con el mantenimiento y aumento de las antiguas milicias coloniales reclutadas entre los
colonos, en las que se imponían oficiales peninsulares para instruirlas, ejercitarlas y disciplinarlas.

▪ el incremento de tropa entre los habitantes


▪ inclusión de mestizos y mulatos
▪ permiso para entrar en la oficialidad a criollos y en la suboficialidad a mulatos, negros libres y mestizos.

En Nueva España, los efectivos pasaron a duplicarse hasta alcanzar una fuerza armada cercana a los 40.000 milicianos.
En Buenos Aires, las milicias entraron en combate contra los británicos.
5. Reestructuración territorial

Las reformas militares, administrativas, económicas, fiscales implicaron una reestructuración del territorio colonial.

▪ fragmentar en tres partes el potente virreinato del Perú:


o virreinato de Nueva Granada (1749) [ya se había producido un primer intento de establecimiento]
o virreinato de Rio de la Plata (1776).
Razones de la Corona
▪ necesidad de contrarrestar el contrabando
▪ focalizar y dotar de más proximidad la toma de decisiones, desde Buenos Aires y no Lima

▪ elevar a capitanía general a Cuba, Venezuela, Chile y Guatemala.

▪ crear nuevas audiencias en el Cuzco, Buenos Aires y Caracas.


6. Un Reglamento de Libre Comercio más ambicioso (1778)

Contexto: la política de los consejeros de Carlos III de enfrentarse a la notoria expansión del comercio y de los
productos británicos, que se vendían desde hacía unos años a mayor escala y a menor precio en territorio americano. La
Revolución Industrial inglesa se estaba dejando notar ya en la abundancia de productos, en su mejor calidad y en su
menor precio.
▪ habilitaba a más puertos peninsulares a comerciar con los puertos americanos ya abiertos hacia dos décadas.
La estrategia era la misma: un mayor incremento del flujo comercial para que el fisco real también se incrementara
sin que los gastos aumentaran.
▪ se establecieran consulados en todos los puertos habilitados (→ elites mercantiles criollas)
▪ se unió la creación de Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, que tenían el objetivo de promover la
agricultura, el comercio y la producción industrial.

John Elliott: en 1770, cerca del 25 por ciento de los ingresos de la Real Hacienda española procedían de las Américas.
Este porcentaje iría en aumento debido a:
▪ crecimiento más o menos sostenido de la producción minera del Perú y Nueva España.
▪ nuevos impuestos y el aumento de los tradicionales, especialmente alcabalas y tributos indígenas.
▪ presión fiscal más exhaustiva, notoria y asfixiante, que afectó no solo a las comunidades indígenas, sino también a
grupos de mestizos e incluso a criollos no propietarios, al elevar los precios a partir de los impuestos indirectos.
→ impuestos, sistema recaudatorio y administradores fueron objeto de la ira de las rebeliones en la década de 1780.
7. Preeminencia de peninsulares en la provisión de cargos públicos → Sentimiento de agravio en la provisión de cargos

Al incremento fiscal se unió una presión por ocuparlos cargos remunerados y con márgenes de beneficio de la
Administración colonial.

▪ decreto de 1776, la Corona ordenaba que, con el fin de «estrechar más la unión de aquellos reinos con estos reinos»,
a los criollos se les reservara un tercio de los puestos judiciales y eclesiásticos → El cabildo de México protestó y su
queja fue ignorada.

▪ prohibición de venta de cargos, lo cual terminé por afectar directamente a aquellos que, con su capital, se querían
instalar directa o indirectamente en el aparato colonial americano.
¿Qué significó esto realmente?
o ¿Hubo un neoimperialismo por parte de la Corona española (“reconquista de América”, John LYNCH)?
o ¿O, por el contrario, el criollismo quería seguir instalado en los cargos tradicionales y bajo el sistema tradicional, es
decir, venal y hereditario?

❑ La nueva Administración no se sustentaba en las mismas medidas fiscales y de financiación que tradicionalmente
se tenían en la colonia:
→ por lo que hubo un desagrado hacia lo «peninsular»
→ que se tradujo en una forma de resistencia colonial
→ y en la formación de un «protonacionalismo» reivindicativo, sustentado en la preferencia de lo americano y
valorando el lugar de nacimiento (Horst PIETSCHMANN).

❑ También hubo una resistencia a perder el estatus económico, político y social que el sistema colonial le había
conferido a las elites criollas.
Es decir, las resistencias criollas fueron reactivas o proactivas, frente a la idea de progreso y frente a la idea de
cambio y de no saber adaptarse a él y a perder los beneficios que el sistema del Antiguo Régimen les estaba
dando—incluido el contrabando—.
8. La ayuda a los rebeldes colonos de las Trece Colonias

En 1779 Carlos III y su ministro Floridablanca dieron otro paso significativo al unirse a la monarquía francesa en su ayuda
a los rebeldes colonos de las Trece Colonias.

▪ revancha para la monarquía francesa por la derrota de la Guerra de los Siete Años de 1763
▪ para la monarquía española posibilitaba desalojar a los británicos de suelo americano y de zonas neurálgicas
comerciales en las cuales el contrabando estaba haciendo notorias mellas a la Hacienda Real española.

José de Gálvez, ya como ministro de Indias, se unió el conde de Aranda, quien interpretaba que un hipotético triunfo de
los colonos rebeldes y la creación de un Estado-nación estadounidense independiente podrían constituir un
precedente peligroso y un mal ejemplo para las colonias españolas en América.

En 1782, Aranda amplio sus reflexiones y las transformé en un informe oficial, en el que alertaba del peligro que podían
suponer para la integridad territorial de la monarquía española, especialmente en Nueva España y el Caribe, los
intereses del nuevo Estado estadounidense y sus deseos de ampliarlo a costa de estos territorios, como afios mas tarde
acontecid.
❑ «contaminación» política
❑ una presión fiscal y económica añadida para recaudar fondos con los que ayudar directamente a los rebeldes y
luego intervenir militarmente.
La contradicción era palpable:
▪ los monarcas absolutistas borbónicos los que ayudaban a los colonos revolucionarios a que triunfara su revolución de
independencia,
▪ situación tan tensa en que devino la Guerra de los Siete Años y que se experimentaba en el orden económico,
especialmente en el afán de dominar las rutas y mercados comerciales.
▪ posibilidad de derrotar en una contienda americana a Gran Bretaña.
Sin duda, la independencia de las Trece Colonias sentó un precedente del movimiento insurgente para el criollismo.

a) era posible una independencia de una poderosa metrópoli, si bien El desarrollo posterior de Estados Unidos fue un
referente en el sistema republicano y federal,
ésta no era plausible sin la ayuda económica y diplomática
especialmente tras el establecimiento de su
(reconocimiento como Estado independiente) de otras grandes Constitución en 1787. Las independencias no
metrópolis europeas. copiarán directamente el modelo estadounidenses,
b) se podía establecer un sistema de gobierno que no fuera pero aprenderá de experiencias anteriores, ideas
necesariamente el monárquico (hegemónico y vinculado con sistemas ilustradas, lecturas y relecturas de los clásicos, para
absolutistas) y que no condujera obligadamente al «desorden» interior interpretar y escoger las que más interesaban al
triunfo de sus propuestas. Toda una literatura sobre
del jacobinismo, que era el miedo criollo. la experiencia y fundamentación del Estado
c) podía llevarse a cabo respetando la autonomía y diversidad republicano y federal estadounidense llegó a
económica de los diferentes territorios. Iberoamérica.
1. Mejorar la construcción naval y las fortificaciones del Gran Caribe
(desde el fin de la Guerra de los Siete Años, 1763)

2. Nueva estrategia económica de los ministros ilustrados de Carlos III:


Decreto de Libre Comercio (1765)

3. Expulsión de los jesuitas (1767).


PRECEDENTE → Rebelión de la ciudad de Quito (1765)

4. Ordenanza de Milicias (1768)


CONSECUENCIA → Sentimiento “protonacional” criollo
→ Tensiones interétnicas

5. Reestructuración territorial (Virreinato del Rio de la Plata, 1776)

6. Reglamento de Libre Comercio (1778)

7. Precedencia de peninsulares en la provisión de cargos públicos


CONSECUENCIA → Sentimiento de agravio

8. Ayuda a los rebeldes colonos de las Trece Colonias


PRECEDENTE → Ejemplo de para los criollos
9. Intensificación de la presión fiscal
Repercusiones directas de la guerra contra Gran Bretaña en las Trece Colonias (1775-1781):
→ buena parte de los gastos de las guerras de la Corona española se obtuvieron de las colonias hispanoamericanas.

❑ En PERÚ la alcabala se triplicó, y se extendió a la coca, base del consumo indígena en el mundo andino.
1. En 1777, el visitador Juan de Areche aplica las reformas que Gálvez estaba instaurando en Nueva España.
2. Establecimiento de casas de aduanas.
3. Extendió de una forma más exhaustiva el sistema de repartimiento de mercancías
Los corregidores, o incluso personas particulares que arrendaban este impuesto, se beneficiaran de vender a las
comunidades indígenas productos y mercancías que éstos tenían que comprar obligatoriamente. El reparto y sus
agentes de cobro, especialmente los corregidores, fueron uno de los sistemas de explotación más «odiados» por las
comunidades indígenas.
4. Además, en estas décadas la demografía andina se incrementó, lo que contribuyó a que los alimentos subieran de
precio y escasearan.
5. Muchas comunidades indígenas intentaron recuperar la producción de tierras de comunidad, con la sorpresa de
que éstas habían sido incorporadas silenciosamente a haciendas o se las habían quedado los propios caciques →
Los pleitos inundaron las audiencias.
6. A ello se unió también la decadencia que experimentaron diversos sectores sociales en el Cuzco debido a la
creación del virreinato del Rio de la Plata (1776) y la incorporación de la audiencia de Charcas, con las ricas minas
de Potosí.
▪ El metal precioso no pasaba ya por Cuzco, sino que viajaba a Buenos Aires y Cádiz directamente.
▪ Muchos comerciantes y artesanos de obrajes se vieron afectados por la competencia de mercancías
extranjeras, introducidas por esta vía tras la libertad de comercio que había decretado la monarquía en 1778.
❑ Francisco Gutiérrez de Piñeres, visitador regente en NUEVA GRANADA, empezó a recuperar antiguos impuestos y a
establecer otros nuevos.
▪ aumento la alcabala,
▪ estanco de las rentas del tabaco y el aguardiente
▪ impuso el denominado impuesto de la Armada de Barlovento.

Consecuencias sociales de estas reformas explotaron en los años siguientes.

PRECEDENTE
Insurrección de los comuneros de Socorro (1781)
La protesta unió a diferentes intereses económicos y distintas comunidades (se movilizaron desde criollos pobres a
mulatos, pasando por mestizos y comunidades indígenas). Las distintas caras de las reformas borbónicas impactaron en
un amplio segmento de la población.
▪ Se organizó un contingente armado que cercó Santa Fe de Bogotá y que obligo a las autoridades coloniales a negociar
frente al poderío armado de esta hueste.
▪ Se llegó a un acuerdo por el que las autoridades se comprometían a rebajar los impuestos, a devolver las tierras
arrebatadas a los indígenas y a abolir el estanco de tabaco, entre otras.
▪ La sublevación se apagó y los comuneros se retiraron a sus poblaciones.
▪ No obstante, los acuerdos no fueron cumplidos por las autoridades coloniales, algo que quedó como un elemento
de desconfianza y animadversión.
PRECEDENTE
Las rebeliones de Tupac Amaru y Tupac Katari (1780-1781)

La integración entre la cultura indígena y la hispana, en la mayoría de los casos,


fue una realidad expresada en fórmulas originales.
Patrocinio de la Virgen del Carmen sobre Túpac Amaru y su familia, siglo XVIII.
Óleo sobre tela. Iglesia de Yanaoca, Cuzco.
Práctica 2
VIDEO: LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL
https://www.rtve.es/play/videos/historia-de-america-
latina/historia-america-latina-crisis-del-orden-colonial/1806781/
https://www.youtube.com/watch?v=8JKYn3AwSN4

Historia de América Latina (Argentina. Maíz Producciones, 2007).


Serie de TV . 13 episodios. Serie documental que recorre la
historia de Latinoamérica desde los orígenes del poblamiento del
continente americano, pasando por los tiempos de la conquista
europea y llegando a los días del resquebrajamiento del imperio
español con la crisis del orden colonial y el surgimiento de un
nuevo protagonista político, el criollo. Una propuesta audiovisual
para comprender desde una visión multidisciplinar las culturas
americanas, su historia y cómo se proyectan sobre el presente.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Identificar las tensiones de larga duración acumuladas en el
sistema colonial y cómo se sumaron a las tensiones generadas en
la coyuntura de las reformas borbónicas contribuyendo al
estallido de revueltas sociales, en especial los levantamientos de
Tupac Amaru II y Tupac Katari (1780-1781).
10. La creación del sistema de intendencias (1786)

Los virreinatos quedaron divididos en circunscripciones menores que se denominaron intendencias.


Al frente de ellas se puso al intendente, un funcionario designado directamente por la Corona y que representaba los
intereses de la metrópoli. La mayor parte de los intendentes fueron peninsulares. Tenían competencias en:
▪ materia fiscal y hacendística: podían imponer y recaudar impuestos.
▪ materia militar: tenían capacidad para reclutar fuerzas armadas.
▪ policía y orden interior: con facultades de abastecimiento, higiene, sanidad y seguridad.
▪ justicia.

En realidad, con la fragmentación de los virreinatos en intendencias, la Corona buscaba:


1) Racionalizar la recaudación de impuestos (elevar los ingresos) y reducir el gasto fiscal
2) Restar poder a los virreyes (muchas veces implicados con los intereses de las elites “Segunda conquista o
capitalinas) al fragmentar su territorio y poner al frente de ellos a funcionarios reales. Reconquista de América” (LYNCH).
Fue interpretado por los criollos
3) Restringir las competencias de gobierno de los cabildos y los corregidores como un agravio: se sintieron
(secularmente implicados con los intereses de las elites locales a pesar de las expulsados de una Administración
restricciones legales). que consideraban suya.
Las intendencias también supusieron una reducción de cargos y empleos menores Causa de la independencia (LYNCH)
que estaban en manos de los criollos, que experimentaron una doble exclusión: eran
menos los puestos importantes que cubrir y había más peninsulares para ocuparlos.
CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS CAROLINAS

CENTRALIZACIÓN ≠ REACCIÓN A LA TENSIÓN IMPERIAL (competencia británica: militar, económica, política → Peggy K. LISS)
¿Existió realmente a priori una voluntad centralizadora de la Monarquía que inspiró todo el plan de reformas?
¿O, por el contrario, las reformas borbónicas es un conjunto de medidas reactivas ante la presión y competencia británica?

FORTALECIMIENTO DEL SENTIMIENTO CRIOLLO:


❑ Agravio en el control del aparato administrativo
▪ Provisión de cargos
▪ Reestructuración territorial
▪ Relegación de las instituciones de gobierno local contraladas por las elites criollas
▪ Nuevas instituciones: intendencias

❑ Agravio por la mayor presión fiscal que afecta tanto a las elites criollas como a los sectores populares

❑ Sentimientos derivados de la expulsión de los jesuitas [ influencia de la Ilustración (?)] tanto en las elites criollas como
en los sectores populares

❑ Permeabilidad de ideas ilustradas procedentes de Europa y ejemplo de Estados Unidos


1. Mejorar la construcción naval y las fortificaciones del Gran Caribe  COMPETENCIA INTERNACIONAL
(desde el fin de la Guerra de los Siete Años, 1763) [AUMENTO DEL GASTO MILITAR]

2. Nueva estrategia económica de los ministros ilustrados de Carlos III: → INCREMENTO DE LA PRESIÓN FISCAL
Decreto de Libre Comercio (1765) [elevación del tipo fiscal de los viejos impuestos,
nuevos impuestos, racionalización de la recaudación]
3. Expulsión de los jesuitas (1767).
REESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL
PRECEDENTE → Rebelión de la ciudad de Quito (1765)
REESTRUCTURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
4. Ordenanza de Milicias (1768) [supresión de cargos menores, establecimiento del sistema de
CONSECUENCIA → Sentimiento “protonacional” criollo Intendencias, precedencia de peninsulares en la provisión de cargos]
→ Tensiones interétnicas ❑ Reforzar el control de las colonias → “Reconquista” (LYNCH)
❑ Reformas provocadas por la presión extranjera
5. Reestructuración territorial (Virreinato del Rio de la Plata, 1776) [competencia productiva, mercantil y naval de Gran
Bretaña]: no responden a un plan centralizador de la
6. Reglamento de Libre Comercio (1778) Monarquía (Peggy K. LISS)
7. Precedencia de peninsulares en la provisión de cargos públicos
 COMPETENCIA DE MERCANCÍAS EXTRANJERAS
CONSECUENCIA → Sentimiento de agravio
❑ perjuicio para algunas elites criollas
8. Ayuda a los rebeldes colonos de las Trece Colonias → introducción de reformas mercantiles
PRECEDENTE → Ejemplo de para los criollos ❑ beneficio de otras elites criollas

9. Intensificación de la presión fiscal sobre los sectores populares: alcabalas,


→ SENTIMIENTO DE AGRAVIO CRIOLLO
tabaco, aguardiente, etc. (1777, 1778)
[desagrado hacia “lo peninsular” → FORMAS DE RESISTENCIA]
PRECEDENTE → Insurrección de los comuneros de Socorro (1781)
❑ ¿formación de un “protonacionalismo” criollo?
→ Rebeliones de Tupac Amaru y Tupac Katari (1780-1781)
(PIETSCHMANN)
10. Creación del sistema de intendencias (1786) ❑ ¿resistencia a las reformas por perder el estatus
CONSECUENCIA → Sentimiento de agravio económico, político y social?
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

Proclamas, levantamientos, Las Indias españolas


Menos de veinte años
movilización de ejércitos, batallas ❑ Unidad bajo la Corona española
(1808-1825)
y formación de gobiernos ❑ División en múltiples repúblicas soberanas

La América portuguesa → Imperio brasileño


▪ mismas causas
▪ desarrollo muy diferente

Ambos procesos de independencia tuvieron lugar casi simultáneamente:

❑ SINCRONÍA del movimiento emancipador → ¿podría evidenciar una UNIDAD CONTINENTAL?

❑ contrasta con la aparición de MÚLTIPLES PROYECTOS NACIONALES  diversidad propia de las elites regionales

❑ fue un fenómeno localizado principalmente en las GRANDES CIUDADES  escenario de la mayoría de los
(capitales de intendencias y virreinatos → tensiones capital-interior del territorio) debates políticos previos a la
proclamación de la independencia.
Debates en los que participan
esencialmente las elites de esos
mismos centros urbanos regionales
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

❑ Es un movimiento GEOGRÁFICAMENTE HETEROGÉNEO:


▪ La Independencia de las colonias españolas es diferente a la Independencia del Brasil portugués en su desarrollo.
▪ Cada una de las independencias hispanoamericanas es diferente y se desenvuelve con grandes particularidades.

❑ Es un MOVIMIENTO URBANO, no rural → protagonizado por los CRIOLLOS, no por indígenas.

❑ El proceso fue un fenómeno de CARACTERÍSTICAS COMPLEJAS:


▪ se llevó a cabo mediante una serie de GUERRAS DE LIBERACIÓN contra el dominio imperial
→ de las colonias contra la metrópoli (la España peninsular).

▪ al mismo tiempo tuvo las cualidades de GUERRAS CIVILES, al estar ambos bandos en cada zona formados por
→ generalmente, criollos contra criollos: grupos socialmente idénticos, con la misma identidad cultural

▪ también fueron GUERRAS REGIONALES


→ de unas regiones contra otras: dirimidas entre oligarquías locales en defensa de su singularidad e intereses.
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA
El proceso de la independencia de la América continental española está integrado en el proceso general de las
revoluciones atlánticas, pero cuenta con sus características propias:

1. La característica fundamental es la existencia de un sentimiento común entre los americanos (no sólo entre las elites)
de PERTENECER A UNA MISMA COMUNIDAD POLÍTICA Y CULTURAL: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
▪ sistema legal y administrativo con tres siglos de permanencia
▪ estrecha y compleja red de relaciones sociales e intereses económicos.

La fuerza de esos vínculos ayuda a comprender:


▪ la complejidad del proceso independentista (guerras de liberación, guerras civiles, guerras regionales)
▪ su extensa duración en el tiempo (1808-1825)
▪ su carácter especialmente traumático
▪ la frustración que produjo su resultado final.
«La independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de todos los demás» (Simón Bolívar).
2. La segunda característica es que EL PROCESO NO ES UNIFORME EN TODA LA AMÉRICA ESPAÑOLA.

Se pueden distinguir dos velocidades y dos características generales en el proceso:

❑ uno más LENTO Y MODERADO: afectará a los dos viejos virreinatos (Nueva España y Perú, con sus respectivas áreas de
influencia), debido al mayor peso de la tradición hispánica se mantendrá hasta el final una alianza tácita o explícita
de las clases altas -criollos y peninsulares- con las autoridades españolas para resistir la insurrección;

❑ otro más RADICAL, DE RUPTURA CON LA METRÓPOLI: que triunfará pronto en los territorios de la fachada atlántica de
América del Sur, donde la estructura administrativa colonial era más débil.
UN ESTADO DE LA CUESTION
Estas preguntas se han planteado desde el triunfo de
¿POR QUÉ SE PRODUJERON las independencias iberoamericanas? las independencias → Interpretaciones y respuestas
▪ ¿Cuáles fueron sus CAUSAS? diversas:
▪ ¿Cuáles fueron sus FUERZAS MOTRICES? ❑ nunca fue un tema exclusivamente histórico.
▪ ¿Hubo CAMBIOS o tan solo CONTINUIDADES? ❑ trascendió a otras interpretaciones desde las
ciencias humanas y sociales, como el derecho, la
▪ ¿Cuáles fueron sus CONSECUENCIAS?
sociología, la economía, la politología, etcétera.
❑ pero también se produjo una instrumentalización
ideológica, política, identitaria y nacionalista.

En un análisis historiográfico se pueden trazar dos periodos históricos


1. Desde la construcción de las diversas historias nacionales de las repúblicas americanas en la primera mitad del siglo
XIX hasta los años sesenta del siglo XX. La interpretación de las historias nacionales fue hegemónica y obtuvo un
gran consenso entre la mayor parte de la historiografía.
2. A partir de la década de 1960, se produce la quiebra de este consenso historiográfico y la puesta en cuestión de
esta visión de marcos nacionales, que se empezó a llamar historia tradicional, oficial o patria.
LAS TESIS TRADICIONALES

La historia oficial iberoamericana


La historia oficial fue la construida por los que utilizaron la historia como parte de la «invención» de la nación que
surgió tras las independencias.
Las historias nacionales, comunes en todas las construcciones de los Estados-nación del siglo XIX, inventaron un relato
que conjugó varios factores.
1. Las CAUSAS de las independencias eran situadas en la arbitrariedad, el despotismo y la explotación del régimen
«español» o de «España» para explicar la necesidad e inevitabilidad de independizarse de la metrópoli que,
durante 300 años, había estado explotando a los americanos.
2. La lucha por la independencia se redujo a un BINOMIO MANIQUEO —los americanos contra los españoles— para
más tarde singularizarse nacionalmente, los ecuatorianos, argentinos, chilenos, mexicanos, etcétera contra los
españoles o sus denominaciones despectivas (gachupines, godos, chapetones).
3. Las independencias triunfaron debido a grandes hombres que adquirían su condición heroica de «libertadores» y
cuyas gestas militares eran fruto de la individualidad, por lo que fueron elevados a la categoría de HÉROES.
▪ HÉROES que habían sacado de las «tinieblas» y la servidumbre a todo el pueblo para concederles la
libertad, la igualdad y la justicia.
Héroes como Bolívar, San Martin, Sucre, Artigas, Santander, Hidalgo y Morelos, que alcanzaron un panteón
intangible, que se confundieron con la sacralización de la historia, que fueron nacionalizados, idealizados
y amalgamados socialmente, hasta el punto de que sus gestas fueron reivindicadas por la ideología y
partidos políticos tanto de derechas como de izquierdas, incluyendo por igual a la ultraderecha y a la
extrema izquierda.
▪ La NACIÓN —que ya existía antes de la independencia— quedaba «liberada» del yugo colonial y emergía
al disfrute de las libertades y derechos conquistados en grandes batallas.
▪ «HISTORIA PATRIA», o «historia de bronce», en referencia a las estatuas de sus héroes.

4. Fue una HISTORIA MANIQUEA, de buenos contra malos, de buenos americanos contra malos españoles, un
binomio que blanqueó a la mayor parte de los contendientes, dejando a un lado otras fuerzas sociales, étnicas y
raciales que también componían la sociedad americana.

Esta versión fue cuestionada por la historiografía a partir de los años sesenta.
Sin embargo, sigue teniendo un notable seguimiento en muchos de los libros de texto de primaria y secundaria de los
países latinoamericanos.
La historiografía tradicional española
Paralelamente, la historia oficial española empezó desde el siglo XIX a mantener la tesis de que la independencia
hispanoamericana había sido obra de una «traición» a la madre patria.
▪ Los americanos habrían aprovechado la desfavorable coyuntura metropolitana, provocada por otra «traición», la de
Napoleón con su «invasión» de España.
▪ El recurso justificativo de los americanos fue la constitución de juntas que, bajo la apariencia de defender los
«derechos» de Fernando VII.
▪ Pero acabaron por proclamar la independencia, que era su verdadera pero enmascarada finalidad. Es decir, las
juntas americanas en verdad tenían puesta una «mascara» que escondía su verdadero propósito de traición e
independencia.
Esta tesis fue a menudo mantenida por los políticos españoles contemporáneos de los hechos.
Las independencias como emancipaciones
Según esta interpretación, los países hispanoamericanos habrían alcanzado un notable desarrollo, una «madurez»,
una «mayoría de edad» en todas las esferas de la sociedad que les condujo, sin dramatismos, linealmente, a ser
independientes.

Contexto:
❑ Cambio de enfoque condicionado por las nuevas relaciones que el gobierno español comenzaba a tener con los
países latinoamericanos: Tratado de Amistad entre Franco y Perón (1949).
❑ I Congreso Hispanoamericano de Historia, celebrado en 1949 en Madrid, dedicado a las «causas y caracteres de las
independencias americanas»: conferencia inaugural de Ricardo Levene, «Las Indias no eran colonias».
Conclusiones:
▪ América no había sido un territorio colonial, sino un conjunto de reinos en igualdad de derechos con los
peninsulares.
▪ Por tanto, la independencia no pudo ser nunca una ruptura dramática y abrupta sino una «emancipación»
tranquila, madura, como la de un «hijo con respecto a la tutela del padre».

Interpretación que parte de historiadores e historiadores del derecho, situados o próximos a sectores conservadores,
clericales e hispanófilos, especialmente en Argentina, México y España. Fue muy común hasta los años noventa y aun
hoy en persiste en ciertos sectores historiográficos.
Las independencias en cuanto a influencias ideológicas y políticas exógenas

En esta visión reúne una amplia gama de interpretaciones:

❑ La fructífera conspiración británica en favor de una Hispanoamérica independiente para obtener un mercado
americano libre.

❑ La omnipresente conspiración internacional de la masonería.

❑ La explicación más exitosa la de las influencias de la conocida trilogía: las ideas de la Ilustración y las de la
independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa.
Interpretación general hasta la década de 1990

CAUSAS
Desde el siglo XIX, la historiografía ha venido exponiendo numerosas causas, generalmente divididas en internas y externas:

CAUSAS INTERNAS:

❑ TOMA DE CONCIENCIA CRIOLLA………………………………….……………………….……………………………..……………………CAUSA POLÍTICA


▪ de su identidad (¿protonacional?)
▪ del menosprecio comparativo que la Corona hacía al no otorgarle
participación en el gobierno (sentimiento de agravio político)

❑ MALA ADMINISTRACIÓN →CORRUPCIÓN POLÍTICA (sobre todo con Carlos IV)……………….………………………CAUSA POLÍTICA

❑ MONOPOLIO MERCANTIL METROPOLITANO, que impedía el libre comercio,


con perjuicio de los intereses comerciales y empresariales criollos ………………..……………………………….….CAUSA ECONÓMICA

❑ otras que se identifican con los ASPECTOS MÁS SOMBRÍOS DE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA ….….. CAUSAS CULTURALES
▪ servidumbre indígena y postración mestiza
▪ jurisdicción inquisitorial y estrechas libertades de difusión cultural y política
CAUSAS EXTERNAS:

❑ El EJEMPLO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

❑ La INTRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO LIBERAL europeo de la mano de la Ilustración, el enciclopedismo

❑ De modo especial, el EJEMPLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

❑ El INFLUJO DE SOCIEDADES CULTURALES Y CLUBES MASÓNICOS

❑ La INFLUENCIA DE LOS CENTROS DE PODER EUROPEOS EN LOS DIRIGENTES CRIOLLOS

❑ La ACCIÓN DE LOS AGENTES POLÍTICO-ECONÓMICOS INGLESES en lucha por la APERTURA DE MERCADOS

❑ De forma destacada, LA IMPORTANCIA DE LOS ACONTECIMIENTOS PENINSULARES TRAS LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA

vacío de poder en debates políticos e proclamaciones de revoluciones de


la metrópoli institucionales independencia independencia
No obstante, como hemos visto, para llegar a una explicación lo más
global, integrada y general posible es necesario contextualizar el TENSIÓN INTERNACIONAL
periodo cronológico que tiene lugar en la segunda mitad del siglo COMPETENCIA EXTRANJERA
XVIII (entre 1756 y 1808).

La monarquía española sufriría, desde la segunda mitad del siglo


RESPUESTA DE LA MONARQUÍA
XVIII, una serie de tensiones por mantener las rentas de las colonias
MANTENER EL ORDEN COLONIAL
americanas.

Estas tensiones contribuyeron a que se implementara todo un plan


REFORMAS BORBÓNICAS
de reformas que intentaba incrementar las rentas del monarca en
RESPUESTA DE LAS SOCIEDADES COLONIALES
América con la máxima eficacia y el mínimo coste posibles.

Ello generó tensiones sociales y económicas entre todas las clases


de la sociedad americana: criollos, indios, mulatos y mestizos, e
incluso peninsulares. Esas tensiones se sumarían a las tensiones AGRAVIOS → REIVINDICACIONES POLÍTICAS
propias de las sociedades hispanoamericanas, acumuladas durante TENSIONES SOCIALES
todo el periodo colonial. CRISIS DEL ORDEN COLONIAL

Este conflicto, a veces latente, estalló tras los acontecimientos de


mayo de 1808, que es cuando el proceso de las independencias ACONTECIMIENTOS DE 1808
arranca de forma precisa.
1. Mejorar la construcción naval y las fortificaciones del Gran Caribe  COMPETENCIA INTERNACIONAL
(desde el fin de la Guerra de los Siete Años, 1763) [AUMENTO DEL GASTO MILITAR]

2. Nueva estrategia económica de los ministros ilustrados de Carlos III: → INCREMENTO DE LA PRESIÓN FISCAL
Decreto de Libre Comercio (1765) [elevación del tipo fiscal de los viejos impuestos,
nuevos impuestos, racionalización de la recaudación]
3. Expulsión de los jesuitas (1767).
REESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL
PRECEDENTE → Rebelión de la ciudad de Quito (1765)
REESTRUCTURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
4. Ordenanza de Milicias (1768) [supresión de cargos menores, establecimiento del sistema de
CONSECUENCIA → Sentimiento “protonacional” criollo Intendencias, precedencia de peninsulares en la provisión de cargos]
→ Tensiones interétnicas ❑ Reforzar el control de las colonias → “Reconquista” (LYNCH)
❑ Reformas provocadas por la presión extranjera
5. Reestructuración territorial (Virreinato del Rio de la Plata, 1776) [competencia productiva, mercantil y naval de Gran
Bretaña]: no responden a un plan centralizador de la
6. Reglamento de Libre Comercio (1778) Monarquía (Peggy K. LISS)
7. Precedencia de peninsulares en la provisión de cargos públicos
 COMPETENCIA DE MERCANCÍAS EXTRANJERAS
CONSECUENCIA → Sentimiento de agravio
❑ perjuicio para algunas elites criollas
8. Ayuda a los rebeldes colonos de las Trece Colonias → introducción de reformas mercantiles
PRECEDENTE → Ejemplo de para los criollos ❑ beneficio de otras elites criollas

9. Intensificación de la presión fiscal sobre los sectores populares: alcabalas,


→ SENTIMIENTO DE AGRAVIO CRIOLLO
tabaco, aguardiente, etc. (1777, 1778)
[desagrado hacia “lo peninsular” → FORMAS DE RESISTENCIA]
PRECEDENTE → Insurrección de los comuneros de Socorro (1781)
❑ ¿formación de un “protonacionalismo” criollo?
→ Rebeliones de Tupac Amaru y Tupac Katari (1780-1781)
(PIETSCHMANN)
10. Creación del sistema de intendencias (1786) ❑ ¿resistencia a las reformas por perder el estatus
CONSECUENCIA → Sentimiento de agravio económico, político y social?
EL PROCESO Y SUS FASES

DEFINICIÓN DEL PROCESO


Los procesos revolucionarios de las independencias en Iberoamérica fueron uno de los acontecimientos más importantes en
la historia universal contemporánea

❑ Parte de los PROCESOS REVOLUCIONARIOS LIBERALES americanos y europeos (c.1770-1848) → fin del Antiguo Régimen.

❑ Para la comprensión de un proceso tan complejo ES NECESARIO ESTABLECER UNA PERIODIZACIÓN.


→ diferencias marcadas por distintas fases
→ en el proceso, las causas originales que llevaron a las independencias mutaron
→ se dieron nuevos acontecimientos y fenómenos inexistentes antes de 1808:
▪ las diferentes contiendas bélicas y sus efectos
▪ la aparición de nuevos actores tanto individuales como sociales y la desaparición de otros
▪ el surgimiento de nuevas fuerzas sociales
▪ la militarización de la sociedad
▪ su ideologización
▪ etc.
Las independencias como un proceso histórico revolucionario liberal-burgués.

❑ PROCESO
▪ dinámico, cambiante, con avances y retrocesos
▪ comprensión alejada de estatismos y de visiones finalistas y presentistas.

❑ REVOLUCIONARIO: cambio cualitativo en las estructuras coloniales americanas que también afectó a la metrópoli
▪ Tras 1830 la monarquía absoluta desaparecerá: república, constitucionalismo, parlamentarismo
▪ Continuidades que subsistieron como pervivencias coloniales (sociedad tradicional hasta 1860).

❑ LIBERAL-BURGUES
▪ el vocabulario, las ideas, los discursos y las propuestas políticas empleadas
▪ el resultado conseguido → creación de un Estado-nación
o independiente de la antigua metrópoli
o señas de identidad políticas del liberalismo: república, constitucionalismo, parlamentarismo

En esa revolución, la GUERRA fue un factor clave y dinamizador de los cambios:


▪ heredera de / provocada por las contiendas napoleónicas
▪ implicó a una parte de la sociedad antes desmovilizada
▪ la movilizó a la sociedad en una lucha que se convirtió en nacional
LAS FASES
Definir fases desde presupuestos generales y sintéticos:
▪ todo el proceso que hunde sus raíces en el periodo anterior.
▪ las fases no son iguales para todas las regiones,
▪ pero pueden aportar una estructura general que internamente es dinámica.
▪ orientan cambios de coyuntura, de causalidades y de consecuencias, de actitudes, de propuestas o de reacciones.

Fases o periodos del proceso de las independencias continentales iberoamericanas:

1. 1808-1810………………….La independencia por el rey.

2. 1810-1814/1815…………La(s) lucha(s) por la(s) soberanía(s).

3. 1815/1816-1820………...La independencia contra el rey.

4. 1820-1830…………………..La institucionalización de las independencias.


1. 1808-1810. LA INDEPENDENCIA POR EL REY

La «chispa»: explosión coyuntural de la monarquía española a partir de la crisis dinástica.


Desató la explosión de la crisis estructural del Antiguo Régimen de la monarquía.

Esa crisis procedía de:


▪ la lucha de imperios desde la Guerra de los Siete Años
▪ la crisis estructural propia de la monarquía española, cada vez más agudizada desde el último tercio del siglo XVIII.
▪ la crisis del orden colonial (tensiones internas propias de las sociedades coloniales)

La vacatio regis va a provocar una lucha interpretada de múltiples formas por cada uno de los sujetos en el poder:
▪ autoridades españolas
▪ fracciones de criollos
▪ clases populares indígenas
▪ ciudades principales
▪ ciudades subordinadas
▪ regiones principales
▪ regiones subordinadas
etc.
En esa coyuntura influyen:
▪ las noticias cambiantes, contradictorias, escalonadas, desarticuladas que procedían de la Península y de Europa
▪ el «miedo», general o particular, de que Napoleón pudiera ser el rey
▪ la marcha desfavorable de la guerra en la Península
▪ los nuevos aliados ingleses
▪ el temor a perder el poder privilegiado y absoluto de autoridades peninsulares y criollas en América
▪ la situación de los criollos que comprendieron que, dentro de la revolución, era necesario un orden
▪ la apertura de una coyuntura de movilidad social
▪ los intereses criollos de las diferentes y desiguales regiones, a menudo contrapuestas y antagónicas en esos
intereses económicos entre la capital y el centro
▪ el temor a reconsiderar los tres supuestos esenciales mediante los que se movía el Estado: legitimidad,
representación y soberanía.

En definitiva, el temor a que el vacío de poder generara:


❑ incertidumbres políticas
❑ inseguridades sociales y étnicas (revueltas populares, sublevaciones indígenas, “terror negro”, etc…)
❑ pérdida de los beneficios económicos de la explotación y el comercio colonial.
Esta fase está marcada por los MOVIMIENTOS JUNTEROS que, en general, asumieron una lucha por la independencia del
rey.
→ Otra cosa era qué interpretación hacían los distintos grupos sociales que participaron de ellos:
1) Tras los acontecimientos de mayo de 1808, la guerra acontecida en la Península no comenzó con una «invasión»
francesa —pues sabemos que las tropas francesas ya estaban allí—, sino con un levantamiento popular, tanto en
el campo como en las ciudades, contra las señas de identidad nobiliarias y del Antiguo Régimen y contra un
ejército francés de ocupación.

2) En esa crisis quedó más patente que nunca que América pertenecía por derecho de conquista al rey español.

3) Ausente el rey, tras las abdicaciones de los Borbones en los Bonaparte, quedó un amplio espectro de
posibilidades para gobernar y administrar los súbditos y territorios americanos. En este sentido, el bienio de
1808 a 1810 fue trascendental porque reclamaron ese derecho
▪ José I Bonaparte
▪ los virreyes y capitanes generales presentes en América
▪ la reina Carlota Joaquina presente en Brasil, que exigió ser regente
▪ las juntas en la Península y la Junta Central
▪ las juntas en América
▪ las ciudades americanas que no se sentían representadas ni por las capitales de su Administración ni, en
ocasiones, por los centros de poder españoles, tanto en América como en la Península.
2. 1810-1814/1815…………LA(S) LUCHA(S) POR LA(S) SOBERANÍA(S).

La confrontación entre los distintos actores se circunscribe a una lucha por la soberanía.

La complejidad está en los conceptos, especialmente en el de monarquía española:

❑ No fue lo mismo la monarquía absolutista de antes de 1812 que la constitucional establecida a partir de entonces, a
pesar de la ausencia del rey

[ → mutación del concepto de monarquía → interpretaciones diversas ]

❑ Las opciones en América complicaron aún más las distintas vías de evolución, de transformación o de resistencia al
cambio producido desde 1810:
▪ insurgente
▪ afrancesada
▪ gaditana
▪ colonial
Hay que tener en cuenta en este periodo:
▪ la diferente marcha de la guerra en la Península
▪ el cariz de las diversas juntas en América
▪ la asunción de la legitimidad y de la soberanía por parte de autoridades metropolitanas (Francisco Javier Elio en la
Banda Oriental, José Fernando de Abascal en el Perú).
▪ las nuevas juntas capitalinas mantuvieron la jerarquía territorial del Antiguo Régimen cuando hubo intentos de
insubordinación por parte de las demás regiones en defensa de sus intereses económicos:
▪ La confrontación de intereses políticos y económicos de las distintas fracciones criollas llevó a posicionarse a favor
de mantener la «fidelidad» o adscribirse a la autonomía política.

Todo ello fue interpretado y utilizado a posteriori, e incluso coetáneamente, con una postura «nacional», al enunciarse
en clave de patriotas versus realistas.
▪ Una confrontación nacional que hay que matizar en estos años porque tanto peninsulares como criollos tenían
intereses en un bando u otro
▪ En la confrontación “nacional” no es suficiente plantear de forma concluyente opciones fuera del ámbito de la
monarquía salvo, tal vez, en los casos de Caracas, Cartagena o Buenos Aires [¿dos velocidades?]
▪ Este complejo conflicto de intereses intrarregionales e interregionales también lo fue dentro de las autoridades
metropolitanas y entre las capas dirigentes criollas.
Todo ello desembocará en 1810 en dos opciones políticas liberales
a. por una parte, la INSURGENCIA tras la eclosión juntera de 1810,
b. por otra el LIBERALISMO AUTONOMISTA GADITANO, que concedió derechos a los americanos en las Cortes de
Cádiz y la Constitución de 1812.

Es cierto que la monarquía se volvió constitucional a partir de 1812, pero tenía en América velados antagonistas en los
fieles servidores del rey que no estaban dispuestos a perder sus privilegios del Antiguo Régimen.

A partir de 1810, América quedó dividida en dos opciones mayoritarias:


❑ el Cono Sur y partes de Venezuela y Nueva Granada.
❑ Perú y Nueva España —a pesar de la rebelión de Hidalgo—, proclives a la monarquía, aunque constitucional.

Ambas propuestas, políticamente viables, se enfrentaron de diversas formas al Antiguo Régimen. Es decir,
representaban dos formas de revoluciones liberales:
▪ las insurgentes, que apoyaban una nación singular.
▪ la gaditana, que proponía una revolución liberal que contemplara al unísono los dos «hemisferios», es decir, la
metrópoli y las colonias.
El vacío de poder provocó que, en ocasiones, quien poseía la fuerza armada no llegara a la negociación sino,
unilateralmente, a la imposición y represión.
Y ahí prendió la guerra (Elio contra Buenos Aires; BsAs contra las regiones del interior; Abascal contra los junteros de
Quito, La Paz o Chuquisaca; todos contra Paraguay, etcétera.

La guerra comenzó a marcar la agenda política y también a dislocar las fuerzas del Antiguo Régimen.-
La guerra era un acelerador de la revolución:
▪ Permitía un ascenso social de plebeyos en la oficialidad,
▪ Para el ejército realista en América supuso que derivara en un conflicto no solo social, sino también de clase y raza.
Criollos, mestizos, pardos y morenos ascendieron a oficiales y reprimieron en estos años a la insurgencia.
▪ Para el ejército de la monarquía en la Península esto supuso una contradicción de clase —privilegiados frente a no
privilegiados—.
▪ Para el ejército de la monarquía en América, además, fue interpretado como una cuestión nacional, de nacionalidad.

La guerra como causa que pueda explicar las revoluciones de independencia sirve de ejemplo para nuestra tesis de
plantearlas como un proceso y no como un bloque monolítico → entre las causas que explicarían las independencias
en 1808, no podía estar la guerra, dado que ésta en general comenzó a partir de 1810.
La diversidad del lenguaje de las juntas que proclamaron su independencia de Napoleón, aunque también de
Inglaterra y de la monarquía en un sentido absolutista.

Juntas y propuestas que proliferaran a partir de 1810 porque:


▪ En 1810 la guerra en la Península estaba perdida.
▪ estas juntas es que se organizaron para que Napoleón (y el triunfo del liberalismo napoleónico) no fuera su rey.
▪ En esa insubordinación hubo también otras facciones de intereses, como la del criollismo dominante de las «viejas»
capitales en la colonia.
▪ hubo una lucha muy diversa por la soberanía territorial.
Sin embargo, tampoco deben olvidarse los cambios que se estaban produciendo en la monarquía en la organización del
nuevo Estado, tanto afrancesado como español. Y cómo se veían desde América.

La opción constitucional y parlamentaria hispana que representaron las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
El «liberalismo gaditano» fue importante:
▪ porque albergó a la representación americana.
▪ porque éste se conformó con sus propuestas políticas y su ideología.
▪ porque tuvo trascendencia en América.

Para ciertos sectores criollos —enfrentados a las regiones insurgentes y por ello calificados a posteriori de «realistas»—
esta fase representaba la opción liberal más posibilista, ya que pudo plantear y conseguir buena parte de sus
reivindicaciones en las Cortes, como fueron, entre otras, libertades económicas y políticas, la libertad de imprenta, la
organización del poder local en ayuntamientos y del poder provincial en diputaciones provinciales.
3. 1815/1816-1820………...LA INDEPENDENCIA CONTRA EL REY.

Sin duda, 1814 marcó un punto de no retorno. La reacción absolutista de Fernando VII suprimió cualquier posibilidad
de un liberalismo autonomista gaditano en la Península y América al reprimir por la fuerza tanto a la insurgencia como
al liberalismo gaditano. No hubo «fracaso» del liberalismo gaditano, como reiteradamente se ha escrito. Hubo
«derrota» por la vía de las bayonetas de la tribuna parlamentaria y de las palabras constitucionales.

Tras 1814 sólo quedaron dos contendientes visibles: la insurgencia y el absolutismo armado fernandino.

Fue en estos seis años cuando más se identificó en América el monarquismo con el Antiguo Régimen y con el recurso a
la fuerza armada. No hubo espacio para el consenso o el pacto. El absolutismo no lo permitió. No por «estrechez de
miras», como también se ha escrito, sino por necesidades económicas. Las rentas indianas seguían siendo
indispensables para que la Hacienda del rey no se desmoronara. Luego el Antiguo Régimen español dependía de sus
colonias para mantenerse erguido en la Península. Por esta razón, la insurgencia americana empezó a aglutinar unidad
contra el enemigo común que era lo «español», identificado ya claramente desde 1814 como opresor y monárquico.
Es decir, el nacionalismo americano primero y sus singularidades continentales después surgirán para distanciarse de
la «nación» española, o de su simplificación, España, por lo que las guerras de independencia se volvieron en los
relatos nacionales un conflicto «nacional», cuando sabemos ahora que no lo fueron. No podían serlo porque la
«nación» española también se estaba creando al tiempo que el triunfo de su Estado parlamentario y constitucional.
Tras el golpe de Estado de Fernando VII en mayo de 1814, la monarquía volvió a ser absoluta.
Este es un cambio que hay que resaltar.
▪ las causalidades que se crearon a partir de 1815 para explicar las independencias no existían ni en 1808 ni en 1810
▪ Necesidad de interpretar este gran tema desde la perspectiva de un proceso histórico.

Factores que afectan de manera general en este periodo.


1. La restauración absolutista de Fernando VII implicó la derrota del liberalismo gaditano (suprime la obra
constitucional doceañista).
2. Para el criollismo que estaba apostando por la vía doceañista supuso el abandono progresivo de estas posiciones
para decantarse hacia una vía insurgente.
3. Con la restauración de la monarquía absoluta la vía armada se convierte en la vía exclusiva para recuperar lo que el
rey creía que era suyo: los territorios americanos y sus súbditos que le estaban siendo arrebatados tanto por la vía
liberal gaditana como por la vía liberal insurgente.
4. De esta forma, la guerra y el envió de ejércitos de «pacificación» fue la manera de responder a la insurgencia.

1810 - 1814 1814 Restauración

Vía constitucional gaditana 1812


Criollismo Insurgencia Guerra
Insurgencia
Esta fase ya no hubo posiciones intermedias. Las guerras napoleónicas → un Estado-nación podía poner
en jaque todo un sistema de valores privilegiados: en
El enfrentamiento fue más directo. Los antagonistas se
definitiva, al Antiguo Régimen.
redujeron a dos :
❑ La insurgencia: la confrontación con un rey Alianzas políticas e internacionales del Congreso de Viena y a
reconquistador se hace más visible las armadas de la Santa Alianza.
❑ La respuesta del rey: guerra y represión El absolutismo cerró filas, políticas y armadas, y la nobleza
europea aplico la idea de la Restauración: devolver al trono
Ahora sí que el término «realista» cobra sentido, dado las dinastías depuestas por los Bonaparte.
que representaba los intereses del monarca. ▪ Para la monarquía española pasaba también por
Un ejército del rey, un ejército de una monarquía recuperar los territorios americanos
absoluta en el que también hubo oficiales liberales ▪ Para la monarquía británica: debía mantenerlos y
surgidos de la guerra de España, después también ampliarlos en su independencia porque ello suponía
llamada Guerra de Independencia. relaciones comerciales bilaterales.
Fernando VII embarco a numerosos oficiales liberales
españoles con la finalidad de sacarlos de la Península ¿En este contexto cuando los lideres insurgentes llegaron a
con destino a una guerra contra los «otros» liberales ser consecuentes con la estrategia absolutista europea y
americanos y en previsión de potenciales y posibles emplearon su misma táctica, es decir, la coalición militar para
pronunciamientos en la Península que, por otra parte, ya derrotar al ejército del rey?
se estaban produciendo. La guerra en Sudamérica se volvía interregional.
4. 1820-1830…………………..Triunfo e institucionalización de las independencias desde 1820 en adelante.

Así, en 1820,

❑ por un lado, al tiempo que por primera vez Fernando VII juró la Constitución de 1812, una parte sustancial de las
clases dirigentes americanas que, en años anteriores, se mostraba tibia en la empresa independiente se alió
entonces con antiguos antagonistas para proclamar la independencia.

❑ Y por otro lado, el contexto de los años veinte fue muy diferente al de la década anterior. Mientras que en ésta
dominaron las guerras, reformas y la revolución, los años veinte del ochocientos estuvieron marcados por la
restauración de las monarquías absolutas. Es por ello que, si en Europa los ejércitos de Antiguo Régimen se
coaligaban para derrotar al enemigo «liberal» tras la creación de la Santa Alianza, en América los grandes
estrategas insurgentes también se coaligaron para derrotar al enemigo «absolutista».

De esta forma, a diferencia de la década anterior, en la que se realizaron las propuestas del liberalismo gaditano, los
años veinte fue el campo de batalla donde se libró la solución a las disputas políticas y económicas. Y en ese sentido el
Antiguo Régimen claudicó ante los ejércitos de las triunfantes nuevas repúblicas. Ello implicó en breve tiempo un
«jaque mate» al absolutismo español, dado que éste necesitaba colonialmente a América para subsistir
económicamente como Estado. De esta forma, las independencias fueron revoluciones liberales que acabaron no sólo
con el rey en América, sino, indirectamente, con el absolutismo en España.
A partir de los años veinte se registra una nueva coyuntura:
▪ La independencia se volvió una lucha armada
▪ La justificación de la insurgencia para la proclamación de la república fue la confrontación contra Fernando VII.
▪ El regreso, por segunda vez, a un periodo constitucional, esta vez con el rey presente en la corte.
▪ Una coyuntura internacional pacifica, pero amenazante de constante invasión.
▪ Culminan las independencias de los dos grandes y antiguos virreinatos: Nueva España y Perú.

Sería en esta fase donde se inicia la consumación de la revolución liberal para América.

El paso de Nueva España a la monarquía mexicana y a la república federal:


o Motivado por la presión internacional: el recurso de México y Brasil a proclamar sus Estados independientes como
«imperios», y vincularlo con la amenaza de intervencionismo armado de la Santa Alianza contra los Estados
liberales.
o Es necesario superar la idea de interpretarlos como algo «exótico» o «atrasado» en un mundo de repúblicas.
COMPARACIÓN CON LA INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA

Luis Navarro:
❑ Las Independencias de Hispanoamérica no son una secuela
del ciclo revolucionario atlántico.
❑ Las Independencias de Hispanoamérica son un proceso
original y singular.
❑ El carácter excepcional del proceso de las Independencias de
Hispanoamérica queda claro cuando se lo compara con el
otro proceso histórico que más se le asemeja: la
Independencia de las Trece Colonias británicas.

Extensión de las Trece Colonias en 1776 y de las Indias españolas


en 1808.
La escala cronológica permite comparar la diferente duración de
ambas independencias:
▪ Independencia de las Trece Colonias: 1775-1783
▪ Independencia de la América española: 1808-1825
La Independencia hispanoamericana es un proceso singular por varias razones:

1) LA CONDICIÓN DE LOS REBELDES O SEPARATISTAS


Los protagonistas no fueron los indios, ni las “clases oprimidas”, sino algunos sectores de los grupos blancos dominantes.
“América la conquistaron los indios y la independizaron los españoles”.
Esta frase desmiente lo que dijeron algunos insurgentes, porque la Independencia no la hicieron los indios, ni tampoco se
hizo por la libertad de los indios.
Éste es un rasgo peculiar del caso hispanoamericano:
❑ Generalmente, las independencias las han hecho los colonizados contra los colonizadores: los argelinos y los
vietnamitas contra los franceses, los hindúes y los keniatas contra los ingleses, etc.
❑ En el caso hispanoamericano la rebelión no es de los indios, que son los colonizados.
❑ Los protagonistas fueron los colonizadores europeos que se levantaron contra la metrópoli.
→ Este punto es el único en que la independencia hispanoamericana se asemeja a la de las Trece Colonias.
→ También fueron los pobladores blancos o europeos de esas colonias los que se alzaron contra la metrópoli inglesa.
→ Pero en los territorios británicos de América del Norte no existía población india (había sido desplazada o
excluida de las comunidades políticas de las colonias), mientras que en las Indias españolas los indígenas
estaban integrados en la sociedad y, de hecho, eran el grupo mayoritario.
2) UNA DIFERENCIA ENTRE AMBOS CASOS: EL MOTIVO ORIGINAL DEL CONFLICTO.

En el caso de los colonos británicos fueron cuestiones relativas a la creación de nuevos impuestos y monopolios y a la
lesión de sus derechos.

Según Luis NAVARRO, en el caso hispanoamericano fue un problema exclusivamente político:


▪ la ausencia y prisión del rey
▪ la consecuencia obligada de la formación de un gobierno improvisado de discutible legitimidad
▪ luego la disputa entre absolutistas y liberales

¿Realmente fue así?


3) LA MAGNITUD DEL FENÓMENO, EN EXTENSIÓN Y DURACIÓN.
En este punto hay una gran diferencia en comparación con el caso de las Trece Colonias.

❑ Las Trece Colonias británicas abarcaban un territorio pequeño en la costa atlántica de Norteamérica.
La guerra de Independencia de los Estados Unidos sólo duró ocho años: 1775-1783.
En realidad, desde la rendición de Yorktown en 1781 cesaron las operaciones militares, lo que reduce la guerra
a 6 años, habiendo obtenido inmediatamente la nueva nación el reconocimiento de su independencia por
Inglaterra.

❑ La extensión de las Indias españolas era 15 veces mayor, con la consiguiente diversidad de climas según la
enorme variedad de latitudes y altitudes.
La duración, la guerra en la América española duró 17 años (1808-1825), y después de esta última fecha la
situación bélica continuó con acciones puntuales, como lo prueba la resistencia de Chiloé o la expedición
Barradas a México de 1826.

Hasta 1836, muerto ya Fernando VII, no se firmó el primer tratado de paz entre una nación
hispanoamericana, México, y España, a lo que seguiría un lento goteo de otros reconocimientos.
El restablecimiento de la normalidad de las relaciones
políticas con la antigua metrópoli se demora todavía
muchos años.
Reconocimiento diplomático de España a las repúblicas
hispanoamericanas:

1836 México
1844 Chile
1845 Venezuela
1847 Bolivia
1848 Ecuador
1850 Costa Rica
1850 Nicaragua
1855 República Dominicana
1859 Argentina
1863 Guatemala
1865 Perú
1865 Salvador
1870 Uruguay
1880 Paraguay
1881 Colombia
1894 Honduras
1898 Cuba
1898 Puerto Rico
4) EL GRADO DE DUREZA DEL ENFRENTAMIENTO.

En el caso hispanoamericano se produjeron:

❑ enormes pérdidas en vidas (matanzas de Valladolid y Guadalajara, guerra a muerte de Bolívar, represalias de Morillo)

❑ despoblación por exilios de refugiados en Cuba o España

❑ casi todos los países fueron arrasados varias veces por los movimientos alternativos de los ejércitos (Venezuela,
Charcas, el norte argentino)

❑ produjeron el desplazamiento de grandes masas de población (el éxodo uruguayo de 1811, la huida de Caracas en
1814)

❑ enormes pérdidas en capitales y bienes de todo tipo: paralización de la minería y el comercio, etc.

Nada parecido se conoció en los días de la lucha por la independencia de los Estados Unidos, donde no se produjo el
“terror” característico de las revoluciones ni tampoco la espantosa devastación que asoló a la mayor parte de las Indias
españolas.
5) UNA IMPORTANTE DIFERENCIA MÁS CON LAS TRECE COLONIAS FUE EL FRACASO FINAL.

Frases que definen el proceso:


“Hemos ganado la independencia a costa de todo lo demás” (Bolívar).
Se dirá que la independencia fue “el último día del despotismo y el primero de lo mismo”.
Los tres poderes imperantes serán “infantería, caballería y artillería”, en lugar de legislativo, ejecutivo y judicial.

Pero el principal fracaso fue que la Independencia se hizo a costa de la unidad política del mundo hispánico. La
Independencia que rompe múltiples lazos:
▪ se rompe la unidad con España
▪ cada territorio rompe la unidad con las demás provincias de las Indias, produciéndose una progresiva fragmentación
de varios virreinatos y capitanías generales.
▪ muchas provincias dependían económicamente de otras de las que recibían “situados” sin los que no podrían subsistir,
y la organización eclesiástica de diócesis u órdenes religiosas se vería afectada por la nueva ordenación política.
▪ se romperían o entorpecerían también las naturales conexiones familiares o comerciales que habían unido hasta
entonces a las diferentes provincias de las Indias españolas.
Al final resultarán unas naciones aisladas, cuando no enfrentadas entre sí, e inestables, presas de prolongadas anarquías.
Aquí la diferencia con el caso norteamericano es evidente, porque la lucha por la independencia fue precisamente lo que
fundió a las Trece Colonias en una sola nación.
La Independencia de Hispanoamérica:
▪ Forma parte del ciclo revolucionario atlántico (EE.UU., Francia, Haití, América española)
▪ No obstante, tiene un carácter excepcional → Comparación con la Independencia de las Trece Colonias británicas.
1. LA CONDICIÓN DE LOS REBELDES O SEPARATISTAS:
Generalmente, las independencias las han hecho los colonizados contra los colonizadores.
En el caso hispanoamericano la rebelión no es de los indios, que son los colonizados.
Los protagonistas fueron los colonizadores europeos que se levantaron contra la metrópoli.
2. EL MOTIVO ORIGINAL DEL CONFLICTO.:
En EE.UU. las causas son relativas a la creación de nuevos impuestos y monopolios y a la lesión de sus derechos
En el caso hispanoamericano es un puro problema político:
▪ ausencia del rey y legitimidad (1808-1814)
▪ enfrentamiento entre absolutistas y liberales (1814-24)
3. LA MAGNITUD DEL PROCESO, EN EXTENSIÓN Y DURACIÓN:
Diferente extensión de las Trece Colonias en 1776 y de las Indias españolas en 1808.
Diferente duración de ambas independencias:
▪ Independencia de las Trece Colonias: 1775-1783
▪ Independencia de la América española: 1808-1825
4. EL GRADO DE DUREZA DEL ENFRENTAMIENTO.:
Graves pérdidas humanas; desplazamientos de población y exilio; regiones arrasadas y pérdidas materiales
5. UNA IMPORTANTE DIFERENCIA MÁS CON LAS TRECE COLONIAS FUE EL FRACASO FINAL:
la Independencia rompe la unidad política del mundo hispánico:
▪ se rompe la unidad con España
▪ cada territorio rompe la unidad política con las demás provincias de las Indias: progresiva fragmentación continental.
▪ se rompen o entorpecen también las conexiones familiares o comerciales entre las provincias de las Indias españolas.
▪Diferencia con el caso norteamericano la independencia fue precisamente lo que unió a las Trece Colonias en una sola nación.
▪En América Latina resultarán unas naciones aisladas, cuando no enfrentadas entre sí, e inestables, presas de prolongadas anarquías.
TEMA 2
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX
PERIODIZACIÓN

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal → fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador → caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico → triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico → 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista → republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica → reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS IDEOLÓGICAS EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL SIGLO XIX
Debemos considerar un siglo XIX largo: 1810-1910 [comienzo de la Independencia - comienzo de la Revolución Mexicana]
Según L. ZEA Según J. Marichal
1. HASTA C. 1825: LA INDEPENDENCIA, representada en Simón BOLÍVAR…………………………………….. 1. 1810-1830: FASE CONSTITUCIONAL: BOLÍVAR
• El proyecto libertador representa la ilusión inicial (Romanticismo): felicidad y prosperidad
• Frustración final Generación de 1810

2. 1825-1875: DIVISIÓN DE PLANTEAMIENTOS……………………………………………………………………………… 2. 1837-1868: LIBERALISMO ROMÁNTICO:


• La difícil transición al liberalismo: guerras civiles, golpes de Estado.
• Experiencia de la dificultad, falta de acuerdo.
Lynch: “una larga espera”. O’Gorman, La supervivencia política de Nueva España (1969) Generación del 37 (Argentina)
▪ ALBERDI
PROYECTO CONSERVADOR PROYECTO “CIVILIZADOR”
▪ SARMIENTO
Fr. Servando Teresa de MIER José Mª Luis MORA
Lucas ALAMÁN Domingo Faustino SARMIENTO Transición del ROMANTICISMO al POSITIVISMO
Andrés BELLO Juan Bautista ALBERDI

1. 1875-1900/20: ¿CONTINÚA LA DIVISIÓN DE PLANTEAMIENTOS?.................................................. 3. 1868-1910:


POSITIVISMO (doctrina dominante) PROYECTO “ASUNTIVO” (nueva propuesta) IDEALISMO DEMOCRÁTICO: MARTÍ, RODÓ
(“nordomanía”, negación de lo español) (arielismo, krausismo, antiyankismo) MODERNISMO: Rubén DARÍO
Justo SIERRA O’REILLY (padre) José MARTÍ, José Enrique RODÓ
José INGENIEROS ANTIPOSITIVISMO: Justo SIERRA (hijo),
Antonio CASO, Alfonso REYES, José
Etapa de transición al siglo XX VASCONCELOS → transición al siglo XX
1ª ETAPA. 1810-1830: FASE CONSTITUCIONAL DE LA AMÉRICA EMANCIPADA (Según Juan Marichal)

La primera fase corresponde a la generación de 1810, latinoamericanos nacidos c. 1780

Es la generación de Bolívar (y los líderes de la Independencia = Padres de la Patria)


El proyecto libertador representa la ilusión inicial (ROMANTICISMO): Independencia = felicidad y prosperidad.

BOLÍVAR (1783-1830) es una figura enorme y compleja por las extraordinarias dimensiones geográficas de su acción política.
▪ En pocos hombres de acción ha habido tan estrecha relación entre ideas y circunstancias.
▪ Sin embargo, hay en su personalidad intelectual una marcada continuidad: constitucionalismo de Montesquieu.
▪ Su actitud se sustenta, siempre, en un cuerpo coherente de ideas permanentes.

“La biografía intelectual de Bolívar se sitúa en los treinta y cinco años que median entre el
establecimiento del llamado Directorio en Francia, en 1795, y la Revolución de Julio, en 1830,
también en Francia.
Recordemos, además, que entre 1815 y 1830, o sea los quince años más resonantes de la acción
emancipadora de Bolívar, las fuerzas conservadoras dominaban en toda la Europa continental,
exceptuando el breve régimen constitucional español de 1820-1823.
Esto hizo que muchos liberales europeos siguieran con mucha atención las acciones y declaraciones
de Bolívar. Y, sin duda, Bolívar tenía plena conciencia del papel histórico transamericano que él estaba
desempeñando”.
Juan MARICHAL, Cuatro fases de la Historia intelectual latinoamericana, 1978.
Principales ideas de BOLÍVAR:
▪ liberalismo republicano centralista
▪ frente a Inglaterra: antimonárquico
▪ frente a Estados Unidos: antifederalista
▪ ejecutivo fuerte vitalicio, hereditario (con derecho a designar sucesor) casi monárquico
▪ senadores vitalicios y hereditarios → contradicción con el liberalismo
▪ Proyecto de confederación latinoamericana: Congreso de Panamá (1826) → fracaso y decepción

¿Estaba Hispanoamérica preparada para un proyecto como éste?


▪ Intelectualmente, tal vez parte de las élites
▪ Falta experiencia política: Negación del principio de igualdad y de las reglas del juego político
(alternancia en el poder, elecciones, sufragio amplio, contrapeso de poderes...).

Pesimismo final: “el que sirve a una revolución ara en el mar” (Bolívar)
“Mi querido general: Ud. sabe que yo he mandado 20 años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1º, la
América es ingobernable para nosotros; 2º, el que sirve una revolución ara en el mar; 3º, la única cosa que se puede hacer
en América es emigrar; 4º, este país caerá infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para después pasar a
tiranuelos casi imperceptibles de todos colores y razas; 5º, devorados por los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los
europeos no se dignarán conquistarnos; 6º, si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, éste sería el
último período de la América”.
Carta de Bolívar al General Flores, 9 de noviembre de 1830.
PERIODIZACIÓN
Otra propuesta de periodización
❑ 1820-1850. La época postindependentista (básicamente coincide en el sentido de las etapas)

❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar el 1ª etapa: 1825-1860


régimen republicano liberal → fracaso ………..….. “anarquías” 1825, fecha convencional en la que se da por
❑ 2) 1830-1850: triunfa el régimen personalista, autoritario y concluida la Independencia.
conservador → caudillismo ………………………………..……orden

❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo


Periodo intermedio: década de 1860
▪ superación del caudillismo clásico
Repercusiones a escala continental:
→ triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ Guerra de Secesión (1861-1865)
▪ fase de transición:
▪ Intervenciones europeas en América Latina
o cambios en la economía y la sociedad
o evolución del liberalismo triunfante:
radical y romántico → moderado (anticipa la etapa siguiente

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso” 2ª epata: 1870-1898


▪ republicanismo liberal federalista ▪ 1898 independencia de las últimas colonias
→ republicanismo oligárquico, conservador y centralista españolas (Cuba, Puerto Rico)
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista ▪ Nuevo rumbo de la política exterior de EE.UU.
▪ Cambios en la estructura y composición de
▪ contexto de modernización económica → desarrollo “hacia fuera”
las inversiones extranjeras.
TEMA 2. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX

PRIMERA ETAPA: La época postindependentista (1820-1850).


1. LA FORMACION DE LAS NUEVAS NACIONES
2. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS INDEPENDENCIAS
3. CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA
▪ Militarización y ruralización
▪ La pugna entre las élites: centralismo vs. federalismo
▪ Comparación con los estados unidos de Norteamérica
▪ El fracaso de la unidad política regional:
▪ El Congreso de Panamá
▪ La fragmentación territorial posterior
▪ La pérdida de la integridad territorial: el caso de México
▪ El fracaso del proyecto nacional:
▪ Liberalismo vs. conservadurismo
▪ Cambios y permanencias
▪ Fracaso en la práctica de la fórmula republicana: el caudillismo
LA ÉPOCA POSTINDEPENDENTISTA (1825-1850): LA FORMACION DE LAS NUEVAS NACIONES

INFRAESTRUCTURAS
▪ infraestructuras insuficientes heredadas de la época colonial
▪ amplios espacios semidesiertos, aislados o mal comunicados entre sí
▪ atrasado de los medios de transporte interno

DEMOGRAFÍA
1825, el antiguo imperio americano continental español cerca de 20 millones de habitantes
Un contexto
la gran mayoría de la población en el medio rural: adverso para la
▪ México: 6 millones de habitantes (el más poblado)……….. 6% población urbana, 94% población rural. formación de los
▪ Venezuela y los países del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) los más despoblados nuevos estados

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA


Según las regiones (intensidad y duración del conflicto): Venezuela y México pierden el 10% de la pob.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA


CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS INDEPENDENCIAS

❑ Las guerras de independencia produjeron la desaparición física de muchos elementos de las elites criollas, sobre todo
en la fachada atlántica de América del sur, que probablemente habrían dado mayor estabilidad y continuidad al
proceso de formación nacional…………………………………………………………………………………………….FALTA DE CAPITAL HUMANO

❑ Las principales capitales del antiguo imperio sufrieron poco, a excepción de Caracas. No obstante, se ha hablado de un
proceso de ruralización consecuencia directa de las luchas políticas, a menudo violentas, y la crisis de la administración
del estado, el factor que más había contribuido al crecimiento de las capitales en las últimas décadas
coloniales………………………………………………..RURALIZACIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

❑ Muchas poblaciones del interior habían visto disminuir su población y la mano de obra tardaría en reponerse por las
levas hechas por los bandos en pugna en las guerras civiles……………..…………..……...DISMINUCIÓN DE LA MANO DE OBRA

❑ La muerte violenta y el exilio, la confiscación y/o la destrucción física habían dejado sin dirección o maltrechas muchas
unidades de producción agrícola, y un buen número de las que quedaban estaban arruinadas…………
…………………………………..…………………………………..…………………………………….… PÉRDIDA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

❑ La ganadería había sufrido la depredación, pero el sector que más sufrió los efectos de la guerra fue la minería,
precisamente el nervio de la economía colonial……..DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL SECTOR ESTRATÉGICO
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS INDEPENDENCIAS

❑ La libertad comercial y las expectativas imaginadas entre los capitalistas europeos, que se basaban en informaciones
sobre la riqueza del subcontinente anteriores al periodo de las guerras de independencia, facilitaron la entrada de
capitales, que animaron inicialmente la economía. Pero se materializó en forma de préstamos muy onerosos o en
inversiones directas …. ENDEUDAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN AL CAPITAL EXTRANJERO

❑ Además, la ilusión que generó la entrada de capital duró muy poco: los nuevos gobiernos dedicaron los préstamos a
atender las necesidades urgentes de burocracia y ejército ………….........…...……………...INVERSIONES NO PRODUCTIVAS

❑ El libre comercio deprimió aún más la producción manufacturera interna -ya gravemente afectada por la guerra- y
las inversiones en las minas resultaron un rotundo fracaso …………………………………………………….………………………
……………………………..…………………………………………………......…. MAL DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL SECTOR SECUNDARIO

En la mayoría de los países, se dieron serios


conflictos entre los partidarios del librecambismo y
De esa forma, los nuevos países nacieron con un
del proteccionismo, dos vías opuestas para alcanzar
lastre financiero muy pesado y con una economía
la reconstrucción económica después de la
deprimida incapaz de generar los recursos
independencia y plantear la reinserción en los
necesarios para hacerles frente a las grandes deudas
mercados internacionales que corresponden a
.
intereses opuestos de diferentes grupos de las elites
locales.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS INDEPENDENCIAS

Costes elevados: variable según regiones.


▪ bajas humanas: enrolamientos voluntarios o forzosos
▪ abandono campo y minas (deterioro de instalaciones), fin del trabajo compulsivo
▪ confiscaciones (cosechas) y destrucciones (infraestructuras)
▪ descapitalización (fuga de capitales): éxodo de españoles y americanos realistas

▪ aumento de importaciones (inglesas) → competencia a la manufactura local


▪ baja productividad (agricultura, minería):
o alto precio del mercurio en mercados ajenos al monopolio real → disminuye la producción de plata (México y Perú)
o recuperación lenta y difícil:
• ruptura de mercados y rutas comerciales
• dificultad de encontrar mercados alternativos

▪ desaparición del monopolio comercial (apertura al comercio libre internacional): ❑ PRÉSTAMOS contraídos durante
o incapacidad para competir con precios ingleses y norteamericanos las guerras de independencias
o escasez de metálico  endeudamiento interno y externo con la banca privada inglesa
o estancamiento o descenso de exportaciones → déficit comercial ❑ DEUDA EXTERNA
❑ SUSPENSIÓN DE PAGOS
(Colombia, 1825…)
CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA

❑ MILITARIZACIÓN:

▪ Provocada por las guerras, afectó a todo el territorio (HALPERIN DONGHI) serán reclamados para
▪ Tras la independencia los oficiales “patriotas” se consideran el sector social más importante → imponer el orden
▪ Mantenimiento del elevado gasto militar. en los nuevos estados

▪ Modelos:

o México y Perú:
o ejércitos regulares continuadores de los ejércitos realistas
o se mantiene la carrera militar como fuente de estatus
o los militares participan activamente en la política

o Río de la Plata:
o jefes de milicias locales con apoyo de comerciantes y propietarios de la región
o no pretenden controlar el poder central sino mantener el orden en sus zonas → CAUDILLOS
CONSECUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA

❑ RURALIZACIÓN: regreso a la fuente de riqueza más estable y segura (tierra), favorecida por:

▪ Inestabilidad política.
▪ Peligrosidad de la vida urbana.
▪ Descapitalización.
▪ Desmantelamiento de las administraciones coloniales.
▪ Fragmentación de los espacios económicos, centrados en las ciudades.
▪ Tensiones entre las ciudades por el establecimiento de las nuevas instituciones (capital/provincias).

▪ Los terratenientes ganan poder político → CAUDILLISMO


o por su participación en las guerras (prestigio personal)
o por su capacidad militar (peones → grupos armados particulares)
o por su poder económico (la tierra)
“contar con el factor de producción capaz de construir nuevas fortunas y reconstruir antiguas” (HALPERIN DONGHI)
CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA

La independencia supuso la ruptura del orden colonial:


monarquía y sistema imperial.
▪ Los nuevos gobiernos republicanos no cuentan inicialmente
con el grado de legitimación que tuvo la monarquía.
▪ La estructura administrativa de la monarquía había
proporcionado:
▪ una importante cohesión y unidad política,
económica, cultural ( Bolívar: fundamento de la
unidad política).
▪ un alto grado de estabilidad interna, sólo alterada con
las revueltas populares (étnicas) de la década de 1780.

El nuevo régimen republicano nace siendo incapaz de


asegurar la estabilidad → consecuencia inmediata:
❑ Falta de autoridad.
❑ Disgregación del poder en manos de las elites de cada
república → lucha por el control del poder entre las elites.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA

La independencia supuso la ruptura del orden colonial:


monarquía y sistema imperial.
▪ Los nuevos gobiernos republicanos no cuentan inicialmente
con el grado de legitimación que tuvo la monarquía.
▪ La estructura administrativa de la monarquía había
proporcionado: Elites Elites
vs.
capitalinas regionales
▪ una importante cohesión y unidad política,
económica, cultural ( Bolívar: fundamento de la heredar la primacía de las resistencia de las elites
unidad política). antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
sobre todo el territorio pretensión hegemónica
▪ un alto grado de estabilidad interna, sólo alterada con
las revueltas populares (étnicas) de la década de 1780. Centralistas Federalistas
vs.
(unitarios) (federales)
El nuevo régimen republicano nace siendo incapaz de
asegurar la estabilidad → consecuencia inmediata: Conservadores vs. Liberales
❑ Falta de autoridad.
❑ Disgregación del poder en manos de las elites de cada
Lo más frecuente es que los federalistas se presenten como
república → lucha por el control del poder entre las elites. liberales y acusen a los unitarios de conservadores.
CONSECUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA Elites Elites
vs.
capitalinas regionales
Centralismo: heredar la primacía de las resistencia de las elites
▪ arraigado en la antigua América virreinal (México y Perú) antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
▪ más débil en Nueva Granada y el Rio de la Plata. sobre todo el territorio pretensión hegemónica

Centralistas Federalistas
Reforma de las intendencias Refuerzan la identidad de las provincias vs.
(unitarios) (federales)
Sistema de libre comercio favorecen el desarrollo económico autónomo

Conservadores vs. Liberales


El proceso de independencia reflejó con exactitud esa diferencia:
▪ larga permanencia de México y Lima bajo el poder español
Lo más frecuente es que los federalistas se presenten como
▪ política de guerra sostenida por los últimos virreyes
liberales y acusen a los unitarios de conservadores.
→ Reforzaron su respectiva posición como capital del territorio

En la fachada atlántica de América del sur, las provincias jugaron


un papel mucho más significativo en la guerra.

En cualquier caso, en unos y otros territorios nadie consideró


completada la independencia «nacional» hasta que se liberó
la antigua capital.
CONSECUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA Elites Elites
vs.
capitalinas regionales
Centralismo: heredar la primacía de las resistencia de las elites
▪ arraigado en la antigua América virreinal (México y Perú) antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
▪ más débil en Nueva Granada y el Rio de la Plata. sobre todo el territorio pretensión hegemónica

Centralistas Federalistas
Reforma de las intendencias Refuerzan la identidad de las provincias vs.
(unitarios) (federales)
Sistema de libre comercio favorecen el desarrollo económico autónomo

Conservadores vs. Liberales


El proceso de independencia reflejó con exactitud esa diferencia:
▪ larga permanencia de México y Lima bajo el poder español
▪ política de guerra sostenida por los últimos virreyes Lo más frecuente es que los federalistas se presenten como
liberales y acusen a los unitarios de conservadores.
→ Reforzaron su respectiva posición como capital del territorio
Sin embargo, en realidad fue solo una lucha por el control del
poder entre las elites, condicionada por:
En la fachada atlántica de América del sur, las provincias jugaron ▪ los intereses económicos particulares
un papel mucho más significativo en la guerra.
▪ la influencia de Inglaterra (préstamos + tratados mercantiles)
▪ la necesidad de las élites de imponer el orden
En cualquier caso, en unos y otros territorios nadie consideró Ello explica que se produjeran alianzas coyunturales y
completada la independencia «nacional» mientras no se liberó aparentemente contradictorias con resultados incoherentes
la antigua capital. desde el punto de vista ideológico.
→ Se impone la voluntad de poder y el mantenimiento del
orden a los principios ideológicos del liberalismo
revolucionario)
CONSECUENCIAS DE LAS REVOLUCIONES DE INDEPENDENCIA Elites Elites
vs.
capitalinas regionales
❑ POLÍTICAS
❑ ECONÓMICAS MILITARIZACIÓN heredar la primacía de las resistencia de las elites
❑ SOCIALES RURALIZACIÓN antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
sobre todo el territorio pretensión hegemónica
Desmantelamiento de las administraciones coloniales Centralistas Federalistas
vs.
(unitarios) (federales)
Desmantelamiento de la Real Hacienda colonial: ¿ingresos fiscales?

Descapitalización Conservadores vs. Liberales


Incapacidad del nuevo
Fragmentación de los espacios económicos
régimen republicano de
Crisis económica
asegurar la estabilidad Lo más frecuente es que los federalistas se presenten como
Inestabilidad política Disgregación del poder: liberales y acusen a los unitarios de conservadores.
“anarquías” ▪ tensiones entre las capitales y las regiones Sin embargo, en realidad fue solo una lucha por el control del
→ Inexistencia de un sentimiento nacional poder entre las elites, condicionada por:
▪ los intereses económicos particulares
Necesidad de definir un nuevo Identificación del federalismo con el caos▪ la influencia de Inglaterra (préstamos + tratados mercantiles)
sistema político: Necesidad de restablecer el orden ▪ la necesidad de las élites de imponer el orden
▪ Monarquía o república Presencia de “hombres fuertes” Ello explica que se produjeran alianzas coyunturales y
▪ Federal o centralista Poder político y económico de los aparentemente contradictorias con resultados incoherentes
¿Fuentes de ingresos fiscales? terratenientes: desde el punto de vista ideológico
¿Distribución de la recaudación? ▪ prestigio personal
→ Se impone la voluntad de poder y el mantenimiento del
▪ grupos armados particulares orden a los principios ideológicos del liberalismo
→ CAUDILLISMO revolucionario)
ENFRENTAMIENTO FEDERALES-UNITARIOS Elites Elites
INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS
vs.
capitalinas regionales
José C. CHIARAMONTE: es consecuencia de la aplicación de los heredar la primacía de las resistencia de las elites
principios del derecho natural y de gentes las elites criollas ilustradas: antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
ausencia de rey → reasunción de la soberanía por los pueblos → tras sobre todo el territorio pretensión hegemónica
la independencia las “provincias” se convierten en estados soberanos
Centralistas Federalistas
bajo fórmulas federales o confederales. vs.
(unitarios) (federales)
Esta interpretación parece sobrevalorar el discurso jurídico-político de
las elites americanas. Conservadores vs. Liberales
Juan B. AMORES : intento de las élites provinciales de negociar con la
capital el modelo del nuevo estado: repartir el nuevo poder ▪ Alianzas coyunturales y aparentemente contradictorias
▪ Resultados incoherentes desde el punto de vista ideológico
republicano, conservar el control de las provincias o, incluso, ▪ Se impone la voluntad de poder y el mantenimiento del orden
arrebatarle el poder a la capital mediante fórmulas federales sobre los principios ideológicos del liberalismo revolucionario

François Xavier GUERRA: el periodo 1820-1850 representa una “lucha


de los clanes de cada región para imponerse en la ciudad capital, y de Intereses Intereses
las ciudades entre ellas para imponer su hegemonía en conjuntos más económicos vs. económicos
vastos”. proteccionistas librecambistas

Joan del ALCÁZAR: la pretensión de las élites capitalinas de heredar la Conservadores vs. Liberales
primacía de las autoridades coloniales sobre todo el territorio, a lo Regiones vs. Capitales
que se oponen las élites provinciales.
Interior vs. Puertos
ENFRENTAMIENTO FEDERALES-UNITARIOS Elites Elites
INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS
vs.
capitalinas regionales
José C. CHIARAMONTE: es consecuencia de la aplicación de los heredar la primacía de las resistencia de las elites
principios del derecho natural y de gentes las elites criollas ilustradas: antiguas autoridades coloniales provinciales a aceptar esa
ausencia de rey → reasunción de la soberanía por los pueblos → tras sobre todo el territorio pretensión hegemónica
la independencia las “provincias” se convierten en estados soberanos
Centralistas Federalistas
bajo fórmulas federales o confederales. vs.
(unitarios) (federales)
Esta interpretación parece sobrevalorar el discurso jurídico-político de
las elites americanas. Conservadores vs. Liberales
Juan B. AMORES : intento de las élites provinciales de negociar con la
capital el modelo del nuevo estado: repartir el nuevo poder ▪ Alianzas coyunturales y aparentemente contradictorias
▪ Resultados incoherentes desde el punto de vista ideológico
republicano, conservar el control de las provincias o, incluso, ▪ Se impone la voluntad de poder y el mantenimiento del orden
arrebatarle el poder a la capital mediante fórmulas federales sobre los principios ideológicos del liberalismo revolucionario

François Xavier GUERRA: el periodo 1820-1850 representa una “lucha


de los clanes de cada región para imponerse en la ciudad capital, y de Intereses Intereses
las ciudades entre ellas para imponer su hegemonía en conjuntos más económicos vs. económicos
vastos”. proteccionistas librecambistas

Joan del ALCÁZAR: la pretensión de las élites capitalinas de heredar la Conservadores vs. Liberales
primacía de las autoridades coloniales sobre todo el territorio, a lo Regiones vs. Capitales
que se oponen las élites provinciales.
Interior vs. Puertos
COMPARACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO POLÍTICO DE AMERICA LATINA CON EE.UU.
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

Pequeño territorio en la costa este de Norteamérica.

❑ Se expande territorialmente por los territorios indígenas


(Apalaches, Mississippi, Medio Oeste, California) y por el
vacío dejado por el dominio colonial español: Luisiana (1803),
Florida (1819), territorios ganados a México (1848-53) →
Doctrina del Destino manifiesto

❑ Se consolida políticamente:
▪ se refuerza el régimen democrático liberal → democracia
jacksoniana.
▪ asume el papel de liderazgo continental: papel
protagonista en las relaciones políticas interamericanas→
Doctrina Monroe.

❑ Se desarrolla demográficamente: emigración europea.

❑ Se desarrolla económicamente: tras la Guerra de Secesión


(1861-1865) está preparado para dar el gran salto de
desarrollo económico con el que se prepara como gran James Monroe Andrew Jackson James K. Polk
potencia económica mundial. (1816-1824) (1818-1836) (1844-1848)
COMPARACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO POLÍTICO DE AMERICA LATINA CON EE.UU.
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA AMÉRICA LATINA

Pequeño territorio en la costa este de Norteamérica. Se consolida el desfase con la América del Norte.
→ Frustración de los objetivos de la Independencia
❑ Se expande territorialmente por los territorios indígenas
(Apalaches, Mississippi, Medio Oeste, California) y por el 1. Fracaso de la UNIDAD POLÍTICA REGIONAL
vacío dejado por el dominio colonial español: Luisiana (1803), Congreso de Panamá (1826)
Florida (1819), territorios ganados a México (1848-53) →
2. Pérdida de la INTEGRIDAD TERRITORIAL
Doctrina del Destino manifiesto
3. Fracaso del proyecto NACIONAL
❑ Se consolida políticamente:
Proyecto nacional: Federal - Unitario
▪ se refuerza el régimen democrático liberal → democracia Liberal - Conservador
jacksoniana. Cambios - permanencias
▪ asume el papel de liderazgo continental: papel Estructuras rurales, Iglesia católica, Caudillismo
protagonista en las relaciones políticas interamericanas → Deuda externa, subdesarrollo económico
Doctrina Monroe.
4. Fracaso de la FÓRMULA REPUBLICANA en la práctica
❑ Se desarrolla demográficamente: emigración europea.

❑ Se desarrolla económicamente: tras la Guerra de Secesión → Evolución decepcionante en el periodo 1820-1850.


(1861-1865) está preparado para dar el gran salto de ❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo (fase de transición)
desarrollo económico con el que se prepara como gran
❑ 1875-1910. El periodo positivista
potencia económica mundial.
1. EL FRACASO DE LA UNIDAD POLÍTICA REGIONAL

El CONGRESO DE PANAMÁ (1826)


Objetivos del Congreso :
❑ crear una confederación de todos los gobiernos independientes de los antiguos territorios españoles en América
❑ reforzar la identidad regional.
❑ protegerse de manera colectiva frente a las intervenciones extranjeras: políticas y económicas.

Mantener las unidades políticas


territoriales:

Cuatro virreinatos
▪ Nueva España
▪ Nueva Granada
▪ Perú
▪ Río de la Plata

Dos capitanías generales:


▪ Venezuela
▪ Chile
ANTECEDENTES

1. Francisco de Miranda ya propuso la idea de crear una gran nación que abarcara toda la América española con el
nombre de Colombia.

2. Simón Bolívar :

"Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vinculo que
ligue sus partes entre sí y con el todo.
Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo
gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse [...]
¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos!
Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las
repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las
naciones de las otras partes del mundo”.
Bolívar, Carta de Jamaica (1815)

3. El argentino Bernardo de Monteagudo había participado en las Independencias del Alto Perú, el Río de la Plata,
Chile y Perú. Alentado por Bolívar, escribió su Ensayo sobre la necesidad de una federación general entre los
estados hispano-americanos y plan de su organización (1824), antecedente inmediato del Congreso de Panamá.
Un precedente político concreto:

4) El proyecto de Bolívar de confederar a las repúblicas hispanoamericanas se inicia formalmente con la


negociación y la firma de tratados de “Unión, Liga y Confederación perpetua” por la Gran Colombia con cuatro
países:
▪ Perú, el 6 de junio de 1822;
▪ Chile, el 23 de octubre de 1823;
▪ México, el 3 de diciembre de 1823
▪ República de Centroamérica el 15 de marzo de 1825, después de su separación de México.
INVITACIÓN DE BOLÍVAR

El 7 de diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, Bolívar:


▪ dirige una invitación a los gobiernos de Colombia, México, Provincias Unidas del Río de la Plata,
Centroamérica, Chile y Brasil.
▪ les requiere el envío de representantes plenipotenciarios al Congreso de Panamá.

Por esas fechas, escribe:

“... es tiempo ya de que los intereses y las relaciones que unen entre sí a las repúblicas americanas, antes colonias
españolas, tengan una base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos.
Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuerpo político pertenece al ejercicio de una autoridad
sublime, que dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga la uniformidad de sus principios, y
cuyo nombre solo calme nuestras tempestades. Tan respetable autoridad no puede existir sino en una asamblea
de plenipotenciarios nombrados por cada una de nuestras repúblicas, y reunidos bajo los auspicios de la victoria
obtenida por nuestras armas contra el poder español.
Profundamente penetrado de estas ideas invité en 1822, como Presidente de la República de Colombia, a los
gobiernos de Méjico, Perú, Chile y Buenos Aires, para que formásemos una confederación y reuniésemos en el
istmo de Panamá u otro punto elegible a pluralidad, una asamblea de plenipotenciarios de cada Estado”.
Bolívar declara que el Congreso

“No debe fundarse únicamente en el principio de una alianza defensiva y ofensiva ordinaria”, sino en la creación
de “una sociedad de naciones-hermanas”.

La asamblea y confederación que propone Bolívar se presenta como una institución de protección de las soberanías
recientemente independientes con cinco objetivos:

1) convertir Hispanoamérica en un actor internacional capaz de proteger los intereses de sus nuevos Estados.

2) reforzar la capacidad estratégico-militar de la región:


1) para concluir las hostilidades con España
2) para evitar futuras agresiones extranjeras.

3) preservar el régimen republicano en toda Hispanoamérica.

4) adoptar mecanismos de arbitraje para la interpretación de futuros acuerdos y la solución de conflictos internos.

5) establecer arreglos arancelarios para favorecer el comercio de la confederación.


INVITACIONES
La convocatoria de Bolívar se cursó a los gobiernos de la
Hispanoamérica independiente:

❑ Debido a la influencia política de Bolívar, la asistencia de la


GRAN COLOMBIA, PERÚ y BOLIVIA estaba asegurada.

❑ El gobierno de CHILE fue invitado, pero declinó asistir.


▪ El gobierno chileno no mostraba simpatías por Bolívar por
su influencia política sobre los países sudamericanos.
▪ El gobierno chileno desconfiaba del proyecto de
confederación bolivariana.
▪ Además, la pugna política chilena entre liberales y
conservadores (llamados pipiolos y pelucones,
respectivamente) reducía la preocupación de los políticos
chilenos por el proyecto bolivariano.
❑ PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA fueron invitadas,
pero prefirieron no enviar una delegación.
▪ Los líderes argentinos desconfiaban de la influencia de la
Gran Colombia en el Congreso por el poderío bélico y
político de Bolívar.
▪ Preferían estrechar los lazos comerciales con EE.UU. o
Gran Bretaña.

❑ PARAGUAY, no fue invitado al Congreso de Panamá.


Paraguay era independiente desde 1811, pero estaba
gobernado por el Dr. Francia, que impuso una política
aislacionista.
❑ El IMPERIO DE BRASIL sí fue invitado, pese a ser un Estado
monárquico y abiertamente esclavista, regido además por los
descendientes de una dinastía europea, del cual recelaban
abiertamente.

Bolívar invitó a la corte imperial de Río de Janeiro para


contentar a Gran Bretaña, principal aliada de Brasil y
preocupada por su aislamiento en la región.

Pero era evidente que la desconfianza de las repúblicas


hispanoamericanas (y del propio Bolívar) hacia Brasil influiría
en las decisiones del Congreso.
Bolívar acordó también invitar a dos países europeos como observadores, por causa de sus intereses comerciales en
Hispanoamérica: Gran Bretaña y los Países Bajos.

❑ GRAN BRETAÑA (la mayor potencia comercial del mundo).


Bolívar persigue tres objetivos centrales:
▪ atraer la participación de las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile, que tenían como principal socio
comercial a los británicos.
▪ disuadir a las potencias europeas (Congreso de Viena) de su intención de intervenir militarmente para
restablecer el dominio español en Hispanoamérica.
▪ disuadir a la Gran Colombia y a México de apoyar expediciones a Cuba y Puerto Rico para forzar su
independencia de España.

Gran Bretaña ve en el Congreso de Panamá la oportunidad de


▪ influir en una entidad capaz de convertir a Hispanoamérica en una potencia.
▪ contener el régimen republicano (compartido con Estados Unidos) que podía convertirse en un peligro para
las monarquías europeas.
▪ Gran Bretaña envía un representante en calidad de observador (Dawkins).
❑ PAÍSES BAJOS

Los Países Bajos enviaron un delegado para mediar entre las repúblicas hispanoamericanas y España.

Pero la Corona holandesa no había reconocido diplomáticamente la independencia de ninguna república hispanoamericana.

El delegado holandés no fue recibido oficialmente como representante diplomático en el Congreso.

❑ ESTADOS UNIDOS

Inicialmente Bolívar no contempló invitar a Estados Unidos.

Pero el presidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Santander, envió la invitación al presidente John Quincy Adams.
PARTICIPANTES

De todos los países invitados sólo seis acudirán a la cita del Istmo.

1) GRAN COLOMBIA
(Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela)

2) PERÚ

3) MÉXICO

4) PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMÉRICA


(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica)

5) BRASIL

6) ESTADOS UNIDOS
❑ GRAN COLOMBIA (Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela)

▪ Para Bolívar, la Gran Colombia era el principal apoyo para la


realización del Congreso:
▪ geoestratégicamente la consideraba un eslabón esencial en
la reunificación hispanoamericana.
▪ el país había sufrido grandes estragos durante la guerra de
Independencia,
▪ pero su ejército aseguraba la protección de seis de las
actuales repúblicas sudamericanas.

▪ Sin embargo, para el presidente de la Gran Colombia, el General


Santander, la prioridad era garantizar la paz y la consolidación de
las instituciones del país.
❑ PERÚ

El viejo núcleo del Imperio español en Sudamérica llegó a la Independencia


con muy poca influencia sobre la política hispanoamericana:
▪ La creación de los virreinatos de Nueva Granada en 1739 y del Río de la
Plata en 1776 había reducido los territorios bajo su administración,
perdiendo Charcas (minas de plata).
▪ Por tanto, el Perú estaba en decadencia económica desde el siglo XVIII.
▪ Su independencia había sido forzada desde el Río de la Plata (San Martín ) y
desde la Gran Colombia (Bolívar).

La antes poderosa élite limeña también es contraria:


▪ ve con desagrado la incorporación de Quito (Ecuador) a la Gran Colombia
▪ recela de la presencia del Ejército Libertador en el Perú, aunque no podían
prescindir de éste para evitar el colapso del país.

Sin embargo, la cancillería peruana pronto cambió de actitud y resolvió sus


diferencias con la Gran Colombia.

La posición de Perú en el Congreso será afín a la de la Gran Colombia.

No obstante, sólo habrá desacuerdo en los siguientes temas:


▪ el acuerdo de límites.
▪ el mando unificado del Ejército de la Confederación.
▪ la permanencia de la Asamblea en Panamá.
❑ MÉXICO

La delegación mexicana en el Congreso refleja la desconfianza


del gobierno de México frente a Bolívar y a la Gran Colombia:
1. Se interesan principalmente por saber si habrá “un poder
ejecutivo perpetuo, o un Jefe Supremo militar para todas las
repúblicas hispanoamericanas” .
2. Temen por su propia independencia frente a la creación de
instituciones supranacionales.
3. México intenta fortalecer su influencia sobre el conjunto de
Hispanoamérica:
▪ promueve el traslado de la sede del Congreso de
Panamá a México,
▪ manifiesta su interés por la intervención militar en el
Caribe (Cuba y Puerto Rico)
▪ intenta retener el mando unificado del Ejército
hispanoamericano.
❑ PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMÉRICA
(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica).

En el momento de concurrir al Congreso de Panamá, Centroamérica


acaba de separarse del Imperio mexicano de Agustín Iturbide (1823).

Ya empezaba a sufrir las fuerzas centrífugas que acabarían con la


Federación en 1838.

A la inestabilidad interna se agregan los asuntos pendientes con México.

Centroamérica promueve en Panamá:


▪ el carácter defensivo del Congreso.
▪ el carácter periódico de la Asamblea.
▪ el mando unificado de las fuerzas confederadas.
❑ ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
No estaba en los planes originales de la Confederación según Bolívar.
Mantiene el régimen esclavista.
Interviene como país no “confederado” .

Bolívar reajusta su estrategia y busca establecer un trato de igualdad con Estados Unidos y Gran Bretaña como
futuros aliados de la Confederación.
Bajo esta lógica, los objetivos del Congreso incluyen que Estados Unidos haga efectiva la Doctrina Monroe,
entendida en ese momento como el compromiso de salvaguardar la independencia de las repúblicas del Hemisferio
Occidental.

En principio, la convocatoria provoca en Estados Unidos reacciones favorables. Pero Quincy Adams, más realista,
observa que la ausencia de Estados Unidos de Panamá podría provocar una disminución de su influencia, aunque su
presencia tampoco la incrementaría notablemente, ya que se trata de “una magnífica confederación en la cual Estados
Unidos no tienen sino un solo voto”.

Las instrucciones que reciben los representantes oficiales (Anderson y Sergeant) son contradictorias con el proyecto
bolivariano:
1) mantener la “independencia y neutralidad” estadounidense
2) asegurar “la futura hegemonía americana”.

El único elemento de convergencia con los delegados del Congreso de 1826 era el deseo de crear un arancel
preferencial para el comercio continental.
❑ BRASIL

El Brasil mostraba un limitado interés por el proyecto bolivariano

Su régimen político (monárquico) y económico (esclavista) lo diferenciaba de todas las repúblicas hispanoamericanas.

A su vez, las cancillerías hispanoamericanas veían a Brasil con desconfianza, atribuyéndole intenciones imperialistas y
estrategias similares a las de la Santa Alianza.

El limitado interés brasileño queda de manifiesto en la carta de aceptación remitida por el Emperador Pedro I: prefiere
que la participación brasileña sea “compatible con la estricta neutralidad que guarda entre los Estados beligerantes
de América y España”.

La ambigüedad brasileña se debe a sus prioridades internacionales:


▪ el conflicto fronterizo con Buenos Aires.
▪ no entorpecer las negociaciones que mantienen en Londres para lograr el reconocimiento diplomático del Brasil.
▪ la convergencia con el proyecto bolivariano era prácticamente nula.
❑ BOLIVIA

La ausencia de Bolivia es circunstancial.


En julio de 1826 el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre
aprueba el envío de los ministros plenipotenciarios a Panamá .
Antes de emprender el viaje, los nombramientos de los representantes
bolivianos quedan sin efecto.
En todo caso, la afinidad de Sucre por el proyecto bolivariano y las
instrucciones que imparte a los delegados bolivianos dejan en claro el
alineamiento del país.
A pesar de ello, los acuerdos del Congreso no se ratificaron en
Bolivia.

❑ LA AUSENCIA DE SIMÓN BOLÍVAR


Bolívar espera en Lima las noticias del Congreso. No puede asistir por
su posición de Jefe del gobierno peruano, incompatible con el cargo
de representante en el Congreso.
PROGRAMA DEL CONGRESO

❑ La creación de una asamblea compuesta de dos plenipotenciarios


por cada país.

❑ La solicitud a los países asociados de interponer sus “buenos oficios”


ante los gobiernos de los demás “Estados de América -antes
española- para entrar en este pacto de unión, liga y confederación
perpetua”.

❑ Comprometer a los países signatarios a participar en una futura


“Asamblea general de los Estados Americanos [...] con el encargo
de cimentar de un modo más sólido y establecer las relaciones
íntimas que deben existir entre todos y cada uno de ellos, y que
les sirva de consejo en los grandes conflictos, de punto de
contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete de sus
tratados públicos y de juez, árbitro y conciliador en sus disputas y
diferencias”.
PROGRAMA DEL CONGRESO

Los embajadores acordaron su agenda para discutir en diez sesiones :

1) La renovación de los tratados de unión, liga y confederación.


2) La publicación de un manifiesto en que se denuncia la actitud de
España y el daño que ha causado al Nuevo Mundo.
El principio uti possidetis implicaba que las
3) Decidir sobre el apoyo a la independencia de Cuba y Puerto Rico,
fronteras de los estados surgidos de la
así como de las islas de Canarias y Filipinas.
Independencia de Hispanoamérica tendrían
4) Celebrar tratados de comercio y de navegación entre los Estados como fronteras las que delimitaban las
confederados. antiguas circunscripciones administrativas de
5) Involucrar Estados Unidos para hacer efectiva la Doctrina Monroe la América española, fijando el año de 1810
en contra de las tentativas españolas de reconquista. por ser el último de la posesión legítima de
España sobre sus colonias.
6) Organizar un cuerpo de normas de derecho internacional.
7) Abolir la esclavitud en el conjunto del territorio confederado. [uti possidetis, ita possideatis = como poseías,
8) Establecer la contribución de cada país para mantener los continuarás poseyendo]
contingentes comunes.
9) Adoptar medidas de presión para obligar a España al
reconocimiento de las nuevas repúblicas.
10) Establecer las fronteras nacionales con base en el principio de uti
possidetis, tomando como base el año 1810.
ACUERDOS

Los embajadores tan sólo acordaron con relativa facilidad:

❑ La creación de una LIGA DE REPÚBLICAS AMERICANAS con jefes militares comunes y formar un pacto
mutuo de defensa, aunque sin acordar detalles específicos sobre la organización de las tropas comunes
de defensa.

❑ Crear una ASAMBLEA PARLAMENTARIA SUPRANACIONAL, aunque sin acordar detalles específicos sobre
el funcionamiento de ésta.

❑ Con muchas limitaciones se elaboró al fin el “TRATADO MAGNÍFICO TITULADO DE LA UNIÓN, DE LA


LIGA, Y DE LA CONFEDERACIÓN PERPETUA”, aprobado por todos los delegados enviados al Congreso,
pero ratificado solamente por la Gran Colombia en el mismo año de 1826.
CONFLICTOS

1. EL FRACASO DEL PRINCIPIO DE UTI POSSIDETIS


1) El pleito entre Perú y la Gran Colombia por la provincia de Guayaquil.
2) El litigio entre México y Centroamérica por la región de Soconusco (actual Chiapas).

Estos conflictos territoriales impidieron finalmente discutir la aplicación del uti possidetis como criterio para la
delimitación territorial, tomando como base el año 1810.

Ante el fracaso de las conversaciones sobre este tema y para evitar el agravamiento de las tensiones ya existentes,
estas cuestiones no se plantean en los debates del Congreso.

Se encarga la definición de fronteras a los acuerdos bilaterales entre cada país [ fracaso de la negociación colectiva]
2. LA NEGATIVA DE CADA PAÍS PARTICIPANTE A REDUCIR SUS ARANCELES

Anula todo intento de fijar acuerdos preferenciales de comercio.

Los desequilibrios en la balanza comercial de cada país son evidentes.

Los países recién independizados dependen mucho de los aranceles como fuente de ingresos para sus gobiernos, por
lo cual se niegan a toda concesión al respecto.

El observador británico Dawkins exige a cada república acuerdos comerciales bilaterales con Gran Bretaña (dilema
del prisionero: debilitamiento de la capacidad de negociación al establecer acuerdos por separado con la potencia).

Ello impide una posición común de los países hispanoamericanos

El Congreso decide mantener el statuo quo sobre los aranceles y el comercio.


3. EL INTENTO DE ESTIMULAR LA INDEPENDENCIA DE CUBA Y PUERTO RICO

Quedó anulado por la opinión contraria del observador británico:

▪ Dawkins advirtió además los riesgos de una guerra contra España en la región del Mar Caribe, donde otras
potencias como la propia Gran Bretaña y Francia poseían colonias.

▪ Por presión británica, se desaconsejó también invocar el apoyo de EE.UU.: EE.UU. era (además de España) el
principal socio comercial de Cuba y Puerto Rico.

El Congreso evita tomar una decisión sobre el Caribe debido a:


▪ La discrepancia entre México y la Gran Colombia sobre quién debería liderar este esfuerzo anticolonial.
▪ Las advertencias británicas [ se constata la incapacidad de las repúblicas latinoamericanas para actuar en
bloque frente a las injerencias británicas: debilidad de negociación internacional]
Mientras, Gran Bretaña apenas ofrecía su mediación para lograr el reconocimiento diplomático del gobierno
español de sus antiguas colonias.
OBJETIVOS DEL CONGRESO
CONFLICTOS RESULTADO DEL CONGRESO
1) Constituir una Confederación
(instituciones permanentes de ❑ FRACASO DEL PRINCIPIO DE UTI POSSIDETIS 1) Debilidad política internacional de
gobierno supranacional). ▪ pleito entre Perú y Gran Colombia por Guayaquil. América Latina, especialmente frente
▪ litigio entre México y Centroamérica por (Chiapas). a Gran Bretaña (potencia económica)
2) Convertir América Latina en un → La definición de fronteras se establece mediante → Se avanza hacia una nueva
actor internacional (proteger los acuerdos bilaterales [fracaso de la negociación dependencia económica neocolonial.
intereses de sus nuevos Estados)
colectiva] 2) No se recupera la unidad de mercado
3) Reforzar la capacidad del periodo colonial → La integración
estratégico-militar de la región, ❑ NEGATIVA DE CADA PAÍS A REDUCIR SUS ARANCELES
económica será la gran asignatura
(concluir la independencia de las ▪ Presión de Gran Bretaña → exige a cada república pendiente de América Latina.
colonias españolas evitar futuras acuerdos comerciales bilaterales
agresiones extranjeras). → El Congreso decide mantener el statuo quo sobre los 3) No se consolida (se disuelve) la
aranceles y el comercio [fracaso de una posición capacidad militar de la región por
4) Preservar el régimen enfrentamiento entre México y Gran
común]
republicano. Colombia → Las intervenciones
5) Adoptar mecanismos de ❑ FRACASO DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA Y PUERTO extranjeras serán frecuentes a lo
RICO largo del siglo XIX.
arbitraje (solucionar conflictos
internos). ▪ Presión de Gran Bretaña → riesgos de una guerra 4) La democracia liberal no se
contra España en el Caribe, donde Gran Bretaña y consolidará → Caudillismo.
6) Establecer acuerdos arancelarios Francia tenían colonias.
comunes (favorecer el comercio ▪ Discrepancia entre México y Gran Colombia por el 5) No se consolidan mecanismos de
de la confederación). arbitraje y no se solucionan los de
liderazgo político y militar.
conflictos internos.
→ Incapacidad de las repúblicas latinoamericanas para
actuar en bloque frente a las injerencias británicas
[debilidad de negociación internacional]
1. FRACASO DE LA UNIDAD POLÍTICA REGIONAL: continúa la fragmentación después del Congreso de Panamá

→ Fracaso del Congreso de Panamá (1826)


Fracaso del principio uti posidetis basado en el mapa político de 1810
Difícilmente podría haber surgido un único estado del proceso de Independencia.
Pero sí podría haberse mantenido el mapa político de 1825, con un menor número de países:

❑ Podrían haberse mantenido los 4 virreinatos:


▪ Nueva España (México y Centroamérica)
Sin embargo, tras el
▪ Nueva Granada (Gran Colombia: Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá)
fracaso del Congreso de
▪ Perú (Perú, Bolivia, Chile) Panamá, la fragmentación
▪ Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay) político-territorial de la
región se agrava aún más.
❑ Podría haberse dividido en 6 países independientes:
▪ los 4 virreinatos + 2 capitanías generales (Chile y Venezuela)
❑ FRAGMENTACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA:

Fundada por Bolívar en 1821.

Se rompe la unidad en 1830.


▪ Venezuela
▪ Colombia
▪ Ecuador

Más adelante, Independencia de Panamá (1903), por intervención


de EE.UU.
❑ FRAGMENTACIÓN DE CENTROAMÉRICA

❑ Provincias Unidas de Centroamérica (1821)


Ruptura con México

❑ República Federal de Centroamérica (1823-1834):

▪ Guatemala
▪ El Salvador
▪ Honduras
▪ Nicaragua
▪ Costa Rica
❑ FRAGMENTACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE PERÚ-BOLIVIA (1836-1839):

La República de Perú se fragmenta en dos: Estado Nord-peruano y el Estado Sur-peruano.

La Confederación fue el resultado de la unión de ambos estados peruanos y Bolivia bajo el gobierno del general Andrés
de Santa Cruz.

La confederación era beneficiosa para los tres países:


▪ Para Perú (Norte y Sur) significaba la recuperación de Charcas, la región productora de minerales que había perdido
a finales del siglo XVIII.
▪ Para Bolivia (Charcas) suponía la salida al mar.

Se fragmenta por intervención de Chile:


1) Chile considera una amenaza a la Confederación Perú-Bolivia.
2) Chile declaró la guerra a la Confederación y formó, junto con tropas peruanas contrarias a Santa Cruz, un ejército
cuyo objeto era destruir la confederación.
3) El Ejército agresor invadió territorio del Estado Sur Peruano y se libraron varias batallas que causaron la derrota de
Santa Cruz, su retirada a territorio boliviano y el fin de la Confederación:
▪ Primero supone la reunificación de Perú (extinción de los dos estados peruanos)
▪ Luego, la guerra y separación entre Perú y Bolivia (1842).

❑ FRAGMENTACIÓN DEL RÍO DE LA PLATA:
Se rompe la unidad territorial del virreinato. Aparecen 4 repúblicas
independientes:
▪ Bolivia
▪ Paraguay
▪ Uruguay
▪ Argentina

❑ Bolivia, tras la independencia, vuelve a integrarse en la región


andina.

❑ Paraguay consigue su independencia en 1811 y comienza una política


de aislamiento para protegerse de la influencia de Buenos Aires.

❑ La Banda Oriental del Uruguay (Uruguay) es un territorio disputado


entre Buenos Aires y Brasil.

❑ Amenaza de ruptura territorial en el interior de la actual Argentina:


▪ conflictos políticos entre las diferentes regiones del interior y la
capital: lucha entre federalistas y centralistas.
▪ Hasta la década de 1860, Argentina no consigue consolidar y
garantizar su unidad territorial.
En verde oscuro el territorio En azul, Provincias Unidas del Río de la Plata en 1823. Provincias Unidas en 1816; en color
efectivamente controlado violeta provincias escindidas tras 1826
Al contrario que Hispanoamérica,

▪ EE.UU. tras su independencia, no se fragmenta, se une.

▪ Brasil tras su independencia, conserva su unidad político-


territorial a pesar de las diferencias regionales entre el norte y
el sur.
2. PÉRDIDA DE LA INTEGRIDAD TERRITORIAL

Las repúblicas hispanoamericanas independientes no siempre logran conservar de forma íntegra el


territorio que heredan de España:

❑ Honduras: pérdida de Belice (1831) a favor de Inglaterra a pesar de la Doctrina Monroe

❑ Argentina: pérdida de las islas Malvinas (1833) a favor de Inglaterra a pesar de la doctrina Monroe

❑ La amenaza de William Walker en Nicaragua

❑ México: pérdida de territorios a favor de EE.UU.


WILLIAM WALKER (1824-1860)
1850 se trasladó a California con intención de colonizar su franja más meridional.
1853 organizó una pequeña expedición armada que zarpó de San Francisco y declaró la
independencia de la república de la Baja California y de Sonora, de la que se
autoproclamó presidente.
A causa de la falta de suministros y de la oposición militar mexicana, se vio obligado a
rendirse a las autoridades estadounidenses. Juzgado por infringir las leyes sobre
neutralidad en 1854, fue sin embargo absuelto.
1854 en el transcurso de la Guerra Civil nicaragüense, la facción liberal le pidió ayuda y se
unió a sus fuerzas. Walker se convirtió en el hombre fuerte del país.
1856-1857 presidente de Nicaragua
Walker planeaba unificar las repúblicas de América Central bajo su gobierno y
posteriormente integrarse en EE.UU.
Honduras, El Salvador y Guatemala firmaron un Tratado de Alianza el 18 de julio de 1856 y
se organizaron para «la defensa de su soberanía e independencia».
El industrial estadounidense Cornelius Vanderbilt, de cuya empresa de transportes se
habían apropiado los partidarios de Walker, financió las fuerzas que lo derrotarían en
1857.
Walker se entregó al ejército estadounidense y regresó a California.
1860 regresa a Nicaragua con la intención de recuperar el poder
hecho prisionero por las tropas británicas, fue extraditado a Honduras, donde fue
ejecutado.
La aventura de William Walker en Nicaragua (1854-1860)
México: pérdida de territorios a favor de EE.UU.
Intervención estadounidense en México (Guerra Estados Unidos-México, 1846-1848).

1821 México logra su independencia de España

1823 EE.UU. reconoce diplomáticamente a México y se firma un tratado de límites

1825 EE.UU. ofrece a México la compra del territorio de Texas. Es rechazada por México.

1836 Miles de colonos norteamericanos se han establecido en Texas


Texas declara su independencia de México
Tras sufrir varias derrotas (El Álamo), los texanos logran vencer a las tropas mexicanas del Presidente
Antonio López de Santa Anna.
Santa Anna es capturado y obligado a firmar un tratado que reconoce la independencia de México y
la frontera en el Río Bravo.
México no reconoce ese tratado.

1845 Texas ingresa en los EE.UU.


El ejército de EE.UU. envía tropas a la frontera. Tensión y enfrentamientos armados.

1846 James Polk (Destino Manifiesto) consigue que el Congreso declare la guerra a México.
1846-1848 - Guerra entre México y EE.UU.:

1) EE.UU. invade el territorio mexicano y ocupa la Ciudad de México.

2) Tratado de Guadalupe Hidalgo, 1848


México pierde:
▪ Texas
▪ Nuevo México
▪ Arizona
▪ California
▪ Nevada
▪ Utah
▪ parte de Colorado, Wyoming y Kansas.

3) Venta de Gadsen-La Mesilla, 1853


3) FRACASO DEL PROYECTO NACIONAL

❑ Deuda externa, subdesarrollo económico


❑ Proyecto nacional: Al principio hubo algunos defensores de una continuidad monárquica
▪ Federal - Unitario (proyectos de San Martín o el imperio de Iturbide).
▪ Liberal - Conservador Pero la dinámica del proceso de Independencia (liberalismo vs.
❑ Cambios - permanencias: absolutismo) había legitimado como única posibilidad la vía republicana.
▪ estructuras rurales Ahora bien, el sistema político republicano (y la forma de gobierno)
▪ Iglesia católica admitía muchas matizaciones.
❑ Caudillismo

No se consigue un acuerdo: Hay dos proyectos en lucha:


▪ sobre el proyecto político nacional ▪ liberales → generalmente se identifican con un modelo de estado federal
▪ sobre el modelo de gobierno. ▪ conservadores → generalmente se identifican con un modelo de estado centralista

Algo semejante ocurre en Europa:


▪ desamortización de las propiedades de la Iglesia
▪ control demográfico (registro civil de nacimientos, matrimonios y defunciones)
▪ instrucción pública
▪ libertad de cultos
▪ libertad de pensamiento
▪ libertad de prensa
▪ matrimonio civil, secularización de hospitales y cementerios, calendario de fiestas cívicas
CAMBIOS Y PERMANENCIAS
En este primer periodo independiente fueron muchos los elementos de continuidad con el inmediato pasado colonial.

❑ LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA permaneció en buena medida intacta.


▪ La administración local se reorganizó de acuerdo con la ordenanza de intendentes o con la estructura de Cádiz 1812.
▪ La administración de justicia y el derecho hispánico (Leyes de Indias, la legislación de Cádiz, Derecho privado).
▪ Los primeros códigos civiles nacionales no aparecen hasta mediados de siglo.

❑ EJÉRCITO E IGLESIA, tenían a su favor el halo de legitimidad acumulada en la época colonial.


▪ mantenían intactos sus privilegios legales (fuero militar y fuero eclesiástico), exenciones fiscales
▪ otros privilegios de carácter social o de preeminencia.

Esto resultaba inadmisible para la ideología liberal republicana triunfante con la independencia.

Abolir el sistema de privilegios heredado de la época colonial:


El Estado debía constituirse como la única
▪ EJERCITO
fuente de poder y autoridad en una república
▪ IGLESIA
de ciudadanos teóricamente iguales ante la ley.
▪ COMUNIDADES RURALES INDÍGENAS
EL EJÉRCITO

Una de las prioridades de los primeros gobiernos → reducir el papel del ejército en la vida política, que había sido
lógicamente preponderante durante la guerra de independencia y las luchas posteriores entre la capital y las provincias.

Cuando los políticos civiles pretendieron reducir la dimensión del ejército -que consumía la mayor parte de unos
presupuestos agobiados por las deudas y la crisis económica- y eliminar los privilegios castrenses, surgió el conflicto con
los militares.

Resultado → desigual; dos modelos:

❑ COLOMBIA, RIO DE LA PLATA Y CHILE:


▪ caudillos “nacionales”, en alianza con las elites económicas y sociales, lograron imponerse al militarismo.

❑ MÉXICO Y PERÚ:
▪ la jerarquía militar peninsular y criolla había dirigido la lucha contra la insurgencia.
▪ desde 1821, pasó a liderar la independencia.
▪ el caudillo tuvo que contar con el apoyo del ejército nacional.
▪ el ejercito mantuvo su papel preponderante en la política y defendió eficazmente sus privilegios.
LA IGLESIA
 símbolo de estabilidad y orden
▪ La institución que mejor refleja la continuidad con el pasado colonial
[≠ caos político del nuevo régimen]
▪ Sufrió grandes pérdidas materiales y humanas ▪ Era la institución más cercana al pueblo.
▪ Pero su prestigio salió reforzado de las guerras de independencia (LYNCH) ▪ única que permanece en el caos.
▪ mantenía los pocos centros educativos y de
ALTO CLERO CRIOLLO asistencia social.
▪ formaba parte de la elite intelectual
e ilustrada en todos los países
▪ participan de los primeros BAJO CLERO SECULAR
congresos, en la redacción de las ▪ mayoritariamente criollo ÓRDENES RELIGIOSAS MASCULINAS
primeras constituciones y leyes
republicanas. ▪ parte activa por la independencia, ▪ sufrieron más las guerras de
por lo que no podía dudarse de su independencia
patriotismo. ▪ más dependientes de sus
cabeceras peninsulares.

▪ No obstante, en amplias regiones la Iglesia apenas disponía de presencia e influencia: Venezuela, Rio de la Plata.
▪ Además, la jerarquía sufrió un colapso tras la independencia: huida de los obispos peninsulares y la imposibilidad de la
Santa Sede para nombrar obispos ante las presiones diplomáticas de Fernando VII (Regio Patronato indiano)
▪ Restablecimiento de relaciones con la Santa Sede: aparte algunos nombramientos aislados en Colombia y México, hasta
la década de 1840 no dispuso Roma de libertad para reconstruir la jerarquía en América latina.
El problema de la desamortización

En cualquier caso, el papel de LA IGLESIA como institución en el nuevo orden republicano va a constituir el principal
punto de conflicto entre liberales y conservadores durante casi todo el siglo XIX.
La ideología liberal no podía permitir la existencia de una instancia de poder con
más que el propio Estado.
Además de influencia en la sociedad y de sus privilegios legales, las instituciones La propiedad amortizada es
eclesiásticas eran titulares de capitales y de bienes rústicos y urbanos que estaban incompatible con la noción de
vinculados (es decir con serias restricciones impuestas para su libre enajenación). propiedad privada plena del
sistema liberal capitalista
La legislación liberal intentará, por tanto, eliminar sus privilegios legales y hacerse
con esos bienes con el objetivo de reducir su poder.

COMUNIDADES INDÍGENAS
Propósito del liberalismo ilustrado → incorporar a la población indígena a la masa de los ciudadanos y el progreso.
Espíritu liberal y capitalista → supresión de su legislación particular:
▪ abolición de la propiedad comunal de las tierras indígenas
por medios legales o ilegales y compulsivos
▪ abolición del régimen de gobierno de las comunidades
En la práctica se convirtió en la forma de legalizar la apropiación de las tierras y de convertir a esa masa rural en mano de
obra barata (peonaje de la gran hacienda) o en pequeños propietarios que pagaran impuestos.
→ Debilitamiento progresivo de su modo de vida /// En otras regiones alejadas se mantienen las comunidades
Relaciones de la Iglesia con la política
Liberales
Acusación de males de la «pesada herencia colonial»:
Iglesia ▪ ignorancia del pueblo
Resistencia a las políticas liberales ▪ no aceptación del nuevo orden
▪ estancamiento económico
▪ inamovilidad de los bienes eclesiásticos

Conservadores
ven a la Iglesia como única institución A cambio de esa protección, la Iglesia aceptó que
capaz de garantizar el orden y la estabilidad los gobiernos conservadores y los caudillos
social ejercieran de hecho el derecho de patronato que
las nuevas repúblicas reclamaban a la Santa Sede
como anejo a la soberanía española de la que se
La mayoría de los caudillos sentían herederos legítimos.
▪ mantuvieron los privilegios de la Iglesia
▪ Tampoco aplicaron la legislación liberal a las Roma, liberada del control del monarca español
propiedades de las comunidades indígenas. sobre la Iglesia americana, nunca concedió ese
supuesto derecho, pero toleré su ejercicio de
hecho, sobre todo donde se impusieron los
conservadores.
4) FRACASO EN LA PRÁCTICA DE LA FÓRMULA POLÍTICA REPUBLICANA

❑ Por parte de los liberales:


Tras la Independencia hay un intento generalizado de instituir repúblicas democráticas, con régimen político liberal y
estructura federal (siguiendo el modelo de EE.UU.).
Pero el modelo democrático liberal es un fracaso en la realidad.

La fórmula más extendida durante este periodo es la dictadura militar de tipo personalista (caudillismo), que se apoya a
nivel local en el caciquismo favorecido por la organización federal.

❑ Por parte de los conservadores:


La inestabilidad de las instituciones y el fracaso del modelo político generan entre los conservadores un sentimiento de
nostalgia que se manifiesta en una anacrónica preferencia por el sistema monárquico:
a) en Perú San Martín ya pensó en la posibilidad de establecer una monarquía.
b) en Ecuador el general Flores propone que un miembro de la familia real española ocupe el trono (1837).
c) en México se llegará a establecer un régimen monárquico con Maximiliano (1864-1867) que tiene muchos
partidarios entre los conservadores (ataques de los liberales a la Iglesia católica).
EL CAUDILLISMO
Con la independencia triunfó el liberalismo y la forma republicana de
❑ 1820-1850. La época postindependentista gobierno. Sobre la nueva base ideológica, antes de 1825 se establecieron
las primeras constituciones republicanas y federales (primer ensayo liberal
1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas de y federal).
instaurar el régimen republicano liberal
Fragmentación del poder y enfrentamiento entre las elites para apoderarse
del gobierno y retenerlo (legal o ilegalmente).
→ Incapacidad para restaurar el orden social y económico (fracaso del
modelo liberal-federal)
→ Inestabilidad política (federalismo = anarquía)

2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen 1830 se impuso en todas partes una alianza estratégica entre los sectores
personalista, autoritario y conservador → caudillismo más poderosos de las elites (políticos de la capital, comerciantes, alto clero,
jefes militares, grandes hacendados) para restablecer el orden conservador,
centralista y autoritario: un caudillo retiene de una u otra forma el poder
en las dos décadas siguientes, aprox.
Nuevas constituciones conservadoras y presidencialistas:
▪ se suprimieron las autonomías provinciales o estatales
▪ se impuso un sufragio fuertemente censitario: ciudadanía política para el
1% de la población, aprox.
Periodo de cierta estabilidad y progreso económico, aunque rara vez en
todo el territorio (regiones o sectores favorecidos).
Identidad del caudillo

PRESTIGIO MILITAR La mayoría de los caudillos eran lideres militares que habían alcanzado prestigio durante las
revoluciones de independencia o en las guerras posteriores.

ORIGEN SOCIAL Muchos eran de origen modesto o popular, pero aprovechando las oportunidades de ascenso y el
botín de las guerras de independencia habían logrado convertirse en grandes hacendados. A
menudo, habían emparentado con alguna familia importante de la elite.
Otros proceden de las viejas elites locales o tienen un perfil más civilista (Portales en Chile).
Arraigo en la tierra como fuente de poder.

APOYO POPULAR Y La base de poder del caudillo está en su propia región o provincia, donde disponen de sus propias
REDES CLIENTELARES huestes de peones y jinetes. Allí, suelen controlar toda la política local a través de una red
clientelar de dependencia mutua y de lealtades personales.

CUALIDADES POLÍTICAS Cuando accede al centro del poder de la república, el caudillo muestra además una capacidad de
decisión, astucia y oportunismo de la que carecen otros lideres políticos.

DEPENDENCIA DE LAS A menudo él mismo tiene una clara relación de dependencia con algún sector de la elite social y
ELITES CAPITALINAS económica capitalina, que es quien le ofrece la oportunidad de hacerse con el poder aprovechando
su prestigio o popularidad, para acabar con la inestabilidad política e imponer como una solución
de «orden» por encima de los cauces legales o formales.
El sistema económico estaba basado en la Característica común del caudillo fue su facilidad de conectar
explotación de la tierra: el hato, la estancia o la con las fuerzas populares, lo que hacía posible que éstas los
hacienda era su unidad de producción. tomaran como líderes.
1) El caudillo lucha junto a las clases populares del mundo
rural: junto a los llaneros, como Páez, o a los gauchos, como
En ellas convivían dos tipos muy diferentes: Rosas.
▪ por un lado un numeroso contingente de 2) Pero no propicia ningún cambio sustancial de las
peones como trabajadores a sueldo posibilidades de asentamiento y ascenso social de esos
(gauchos, huasos o llaneros) muy grupos.
diseminados y poco comunicados con otras
comunidades 3) Los caudillos controlan las posibles rebeliones de las clases
populares, identificándose con ellas, instrumentalizando sus
▪ por otro se encontraba el hacendado, que máximos deseos de participación en el reparto de la riqueza,
dirigía su propiedad exigiendo de aquéllos manipulando sus ilusiones de movilidad social.
una leal obediencia.
4) Pero pertenecían a la élite y se aliaban con la élite que había
delimitado la idea de Estado a sus propios intereses de clase:
La relación entre ambos era clientelar: consiguieron que sus acciones (apoyadas en la masa) no se
▪ el hacendado se constituía en protector y volvieran contra la vida y las posesiones de la élite del Estado.
abastecedor de alimentos. 5) Gracias a ese doble juego, los caudillos fueron los
▪ el peón proporcionaba mano de obra y gendarmes de un orden social dictado por las élites, que no
disponibilidad para ser movilizado como podía sostenerse por ningún medio legítimo, ya que los
fuerza militar (dado su modo de vida, era nuevos estados eran incapaces de articular sistemas
fácilmente movilizable). constitucionales suficientemente sólidos.
❑ Líderes carismáticos.

❑ Impredecibilidad: terror.
ESTADO Super-Patrón
❑ Compadrazgo: vínculo patrón-cliente (base del sistema).

❑ Estructura jerárquica piramidal: el superpatrón

❑ Relaciones verticales/horizontales.

❑ Relación paradójica con los sectores populares:


identificación-contención.

Patrón
HACIENDA
Peón

Redes personales
Características del régimen caudillista

Lo más frecuente era que el caudillo regional fuera En su esfuerzo por mantenerse en el poder, establecen
federalista y liberal hasta que se hacía con el poder ALIANZAS APARENTEMENTE CONTRADICTORIAS por encima
en la capital, y entonces se inclinaba por el de las diferencias ideológicas, con unitarios o federalistas,
centralismo y los conservadores. liberales o conservadores.

El poder descansa sobre redes personales no en un camaradería y la FUSIÓN DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO en la


sistema legal ni en instituciones independientes. política y la economía. PERSONALISMO Y VIOLENCIA vs.
SISTEMAS POLÍTICOS REPRESENTATIVOS.

Estilo de hacer política personalista, resolutivo y Triunfó en SOCIEDADES SIN TRADICIÓN DE PRÁCTICAS
autoritario. Uso de la violencia como instrumento POLÍTICAS MODERNAS, REPUBLICANAS Y LIBERALES.
político.

Su ascenso al poder significaba el final de un largo Los caudillos IMPRIMIERON A SU GOBIERNO UN CIERTO
periodo de convulsión —protagonizado a menudo CARÁCTER NACIONAL.
por los políticos liberales y las ambiciones Su liderazgo contribuyó a SOSTENER EL ORDEN Y LA PAZ
personales— y la restauración del orden desde PÚBLICA
arriba —incluso con la represión y la violencia—. facilitaron un INCIPIENTE DESARROLLO ECONÓMICO y un
proceso de FORTALECIMIENTO DE LAS ELITES BASADA en la
APROPIACIÓN DE LA TIERRA y la RESTAURACIÓN DEL ORDEN
SOCIAL ANTERIOR a la independencia.
Caudillismo y oposición política

En cualquier caso, los caudillos no Relación de DEPENDENCIA MUTUA ENTRE CAUDILLOS Y POLÍTICOS CIVILES:
gobernaron solos. ▪ las elites económicas y sociales al caudillo para mantener el orden
▪ el caudillo necesita a los políticos y juristas para legitimar su autoridad y para
gestionar la administración publica.
El caudillismo se sustentaba en una mezcla de autoritarismo personal y pacto con
otros lideres (caudillos regionales, militares, políticos civiles o miembros de la elite
socioeconómica).

Tampoco pudieron eliminar El caudillo NO PUDO ELIMINAR LA PUGNA POLÍTICA y él mismo hacia política
por completo la oposición. cuando era necesario.
La oposición liberal subsistió bajo la forma de clubes, logias masónicas o alianzas
de poder con otros caudillos locales rivales del gobernante.
La libertad de comercio y la ausencia de un aparato de poder del todo efectivo
facilitaron hasta cierto punto la circulación de personas, publicaciones e ideas.
Otros tendrán más dificultades para mantener su posición dominante por la
competencia de otros caudillos regionales o de facciones del ejército.
APARENTES ALIZANZAS CONTRADICTORIAS E INCOHERENCIAS IDEOLÓGICAS O DE ORIGEN

Rosas alcanza el poder en Buenos Obando y Mosquera -caudillos rivales en Portales en Chile logrará controlar
Aires como federalista y liberal, Nueva Granada entre 1830 y 1855- el poder sin acceder nunca a la
pero impone un gobierno alternaron entre el federalismo liberal y primera magistratura.
centralista y muy conservador el centralismo conservador según las Procede de las viejas elites
Había emparentado con la elite circunstancias. locales.
Fue un auténtico dictador, aun Tiene un perfil más civil que
manteniendo una apariencia de militar.
legalidad institucional.
APARENTES ALIZANZAS CONTRADICTORIAS E INCOHERENCIAS IDEOLÓGICAS O DE ORIGEN

José Gaspar Rodríguez de Francia Santa Anna en México presidió


Gobernó en solitario en Paraguay gobiernos conservadores y liberales
(excepción) y controló un aparato de Alternó periodos de gobierno personal
poder muy eficaz (excepción). con otros en los que permanece en la
Procedía de las viejas elites locales. sombra controlando la situación
Fue también un auténtico dictador
aun manteniendo una apariencia de
legalidad institucional.
VALORACIÓN

La realidad del caudillismo y el término caudillo en la historiografía latinoamericanista.


▪ La figura del caudillo existe ya desde el periodo colonial, porque tiene su fundamento en la hacienda agroganadera y
el latifundio: influencia sobre los cabildos coloniales → el caudillo o cacique basaba su poder en el mantenimiento
de una amplia clientela mediante prestaciones y protección a cambio de fidelidad personal y lealtad
inquebrantable.
▪ En este tema nos estamos refiriendo al caudillismo clásico de la primera mitad del siglo XIX, aunque durante buena
parte del siglo XIX el término caudillo designará a todos los grandes líderes.

Características personales del caudillo:


▪ La figura personal del caudillo es importante. La historiografía más tradicional resaltó sus cualidades de liderazgo
personal: carismático, audaz, popular, violento, telúrico, etc.
▪ Sin embargo, la historiografía más reciente pone mayor énfasis en el análisis de la red de relaciones de dependencia
que sostenía el sistema social que permitía el caudillismo. Desde esta perspectiva, el caudillo se caracteriza sobre
todo por: su poder de intimidación (violencia y propaganda) y su red de dependencia (alianzas con grupos de
poder).
VALORACIÓN

Caudillos y dictadores
Para LYNCH, el caudillismo fue una primera fase de la dictadura y la línea divisoria entre ambas formas se puede
establecer aproximadamente en 1870. Unos y otros ejercen un poder absoluto y personal.
▪ El dictador tiene un carácter levemente institucional y remite exclusivamente a un poder de ámbito nacional.
▪ El caudillo es un jefe local o regional. Puede acceder al gobierno de la nación, siempre como un medio para
mantener el orden en su región.
Algunos caudillos fueron en realidad auténticos dictadores, aun manteniendo una apariencia de legalidad
institucional, como Rodríguez de Francia en Paraguay o Rosas en Argentina. Otros, como Santa Anna, en México,
alternarán periodos de gobierno personal con otros en los que permanecen en la sombra controlando la situación.
VALORACIÓN

En algunos países, las frecuentes elecciones y el ejercicio del poder en la administración provincial o local, siempre
relativamente autónomo, proporcionan medios y ocasiones para la práctica política, que a menudo no sigue los cauces
formales de las sociedades más desarrolladas, sino que tiene sus propias formas.
En este sentido, la historiografía reciente está poniendo de relieve el error de considerar a las sociedades rurales
americanas como políticamente pasivas y fácilmente manipulables por el cacique local, el hacendado o el cura.
A menudo el caudillo tuvo que hacer política a su manera para ganarse el apoyo popular.
Y el rechazo generalizado de esas sociedades a las políticas liberales no estuvo siempre ni necesariamente dirigido por el
clero. También se dieron levantamientos populares contra las políticas liberales (México y Centroamérica, Colombia o
Venezuela), con los que el caudillo se veía obligado a pactar.
De esta forma se explica también que, al acabar los caudillos su ciclo político y el de su generación, a mediados de
siglo, surjan enseguida nuevos lideres que demuestran conocer las practicas politices y distintas formas del ejercicio
del poder.
VALORACION HISTORIOGRAFICA

Cierta controversia entre los historiadores por la complejidad de la figura del caudillo:

El caudillo supuso uno de los mayores obstáculos Sin embargo, los caudillos pudieron actuar como
para el desarrollo de las naciones: defensores de los intereses nacionales contra las
1. Obstaculizó el proceso de institucionalización de incursiones territoriales, las presiones económicas y
las repúblicas. otras amenazas externas, fomentando la unidad de sus
pueblos y elevando el grado de conciencia nacional.
2. Impidió el desarrollo político (persecución de la
cierto desarrollo económico
oposición, establecimiento de prácticas de
poder personalista, etc.). → Ejercieron una función vital para la élite
republicana.
3. Se identificó con el Estado, al que convierte en
una propiedad personal. → Consiguieron imponer el orden
4. La lealtad personal que exige impide el → Restablecieron el orden social colonial
surgimiento de un sentimiento de fidelidad → Sentaron las bases para un incipiente crecimiento
hacia las instituciones nacionales. económico.

“Los caudillos eran representantes y a la vez enemigos del estado-nación” (LYNCH)


En última instancia, el caudillo resultó un aliado de las élites más conservadoras para impedir un cambio
revolucionario en las estructuras económicas y sociales.
“Cuando un caudillo regional alcanzaba el poder supremo, la
base de su autoridad no era institucional, sino que seguían
siendo los recursos regionales, los vínculos personales y una
mayor capacidad de fuerza los que podían mantener su
autoridad personal, sin base en ninguna legitimidad. Era
entonces el momento en que se reproducía, a nivel estatal,
la imagen del hacendado protector y benefactor. Entonces,
el caudillo repartía cargos y cuotas de poder entre quienes
habían contribuido a su ascenso, al tiempo que los defendía
de otros caudillos rivales”.
Juan Manuel de Rosas

“El ascenso del caudillo hasta la jefatura del Estado no era


propiciado exclusivamente por un afán de enriquecimiento.
La gran mayoría de los caudillos pertenecían a grandes
familias, con extensas propiedades desde la época colonial,
como Rosas en Argentina y Monagas o Mariño en Venezuela.
La experiencia militar estaba en todos ellos. De hecho, los
pocos que no tuvieron su base en la riqueza familiar,
comenzaron su ascenso en las luchas de la independencia”.
Santiago Mariño
ARGENTINA:
Río de la Plata tras la independencia:
▪ intento de las elites de Buenos Aires (políticos liberales,
comerciantes, militares) por organizar un Estado unitario y
centralista
▪ resistencia de las provincias a quedar sometidas a la antigua capital
virreinal.
▪ escasa población
▪ dispersión y aislamiento de los núcleos poblacionales
▪ escaso desarrollo institucional de la etapa colonial
Dependencia absoluta del comercio exterior para la subsistencia
económica
→ control de la aduana de BsAs: única vía de salida de los productos
del interior y principal fuente de ingresos
1824: territorio de la actual Argentina – 400.000 habs.

Buenos Aires: 130.000 habs. Provincias del Noroeste: 200.000 habs.


Provincias del Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Misiones): 80.000 habs
[Córdoba: 70.000 habs.]
INGRESOS: 2,5 millones de pesos INGRESOS: 70.000 pesos en Córdoba
(80% aduana) (menos en el resto de provincias)
Juan Manuel de Rosas
En Buenos Aires se impone el grupo más influyente:
▪ estanciero y caudillo de la campiña porteña Juan Manuel de Rosas
▪ su suegro el hacendado y comerciante Tomas de Anchorena

o serie de campañas contra los indios pampas (destaca Rosas)


o ampliación de la frontera productiva de la provincia
o acelera la transición de Buenos Aires desde el comercio a la ganadería:
la exportación de pieles y carne sustituyeron a la de metales preciosos
de la época colonial.
→ Los grandes estancieros, asociados a los comerciantes hicieron grandes
fortunas.
→ Buenos Aires vivió el primer periodo de paz y prosperidad
→ Rosas, en nombre del gobierno de Buenos Aires, ❑ los estancieros de la campaña y los
comerciantes liderados por Rosas y
o reafirma los compromisos con los caudillos provinciales (Santa Fe,
Anchorena, que fueron los
Corrientes y Entre Ríos
mufiidores del pacto con las
o garantiza la estabilidad y beneficié tanto a la economía porteña provincias y, por ello, serán
como la de las provincias, destrozadas por la guerra civil. conocidos como federalistas
o otro objetivo: la defensa común del territorio frente a la nueva ❑ La capital del centralismo
amenaza del imperio brasileño, republicano pasaba a ser dirigida
por un gobernador «federalista».
Juan Manuel de Rosas
Arquetipo del caudillo hispanoamericano: símbolo de la barbarie y la tiranía para los liberales → agotamiento de las élites
capitalinas tras la anarquía:
▪ se impuso la autocracia y el conservadurismo (como en México y Chile)
▪ fin del proyecto republicano de los primeros liberales porteños
▪ necesidad de imponer el orden que permita el desarrollo de la economía ganadera y exportadora (Rosas representa
los intereses de los estancieros)

Rosas gobernó en 1829-1832 y 1835-1852 con facultades extraordinarias y a través de sucesivas elecciones:
▪ fuerza de su propio ejército personal (la mazorca) que impone el terror.
▪ fuerte censura de prensa: silenciar a sus enemigos.
▪ apoyo de la Iglesia: anula las leyes anticlericales y los proyectos educativos de los liberales

Estrategia: Aparentemente, se había impuesto el federalismo


1) asegurar el control de la capital (alianza con los comerciantes = Anchorena)
2) anular la oposición de las provincias del interior → alianza con otros caudillos provinciales:
▪ reparto a los grandes terratenientes de las tierras ganadas a los indios.
▪ política monetaria inflacionista que beneficiaba a los exportadores al reducir de hecho los salarios.
▪ controló la Aduana de Bs.As y elevó los aranceles:
→ ingreso fiscal
→ perjuicio de las regiones más pobres (Tucumán, Cuyo, Corrientes)
➢ hacia 1835 la economía porteña florecía de nuevo y las exportaciones se duplicaron hasta 1852.
Juan Manuel de Rosas: la amenaza exterior y el fin del régimen rosista En el periodo de la anarquía, la guerra
Para eliminar la competencia de Uruguay, Rosas impuso aranceles a los entre las Provincias Unidas y Brasil
(bloqueo del puerto de Buenos Aires,
productos que procedían de Montevideo:
fracaso de la toma de Montevideo) había
▪ Reacción de los comerciantes franceses asentados en Montevideo: una dado lugar a la mediación británica →
flota francesa bloqueó el puerto de Buenos Aires entre 1838 y 1840. 1828 Independencia de la República
Oriental del Uruguay [estado tapón]
▪ Provoca una seria crisis económica.
▪ Rebelión de los ganaderos pobres que Rosas reprimió con dureza.
Inglaterra reclama la libre navegación por los ríos Paraná y Uruguay para
poder vender sus productos.
1845 El gobierno de Rosas prohíbe la navegación por los ríos interiores a fin
de reforzar la Aduana de Buenos Aires.
1845-1850 las flotas inglesas y francesas bloquean el puerto de Buenos Aires:
derrota de la batalla de la Vuelta de Obligado (1845)
En París, San Martín entrega su sable a Rosas por su defensa de la
soberanía argentina del Plata.
El bloqueo alienta una alianza entre José Justo Urquiza, caudillo de la
provincia de Entre Rios, y Brasil.
Debilitado por las amenazas externas y por el aumento del gasto militar,
rosas pierde el apoyo de sus partidarios y su régimen se desmorona.
1852 Un ejército de brasileños, uruguayos y partidarios de Urquiza derrota a
las fuerzas de Rosas.
VIDEOS COMPLEMENTARIOS:

❑ LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES


Discutamos México. Debate sobre “El Nacionalismo”. Enrique Florescano, Itzel Rodríguez, Rafael Rojas,
Antonia Pi-Suñer Llorens.
https://www.youtube.com/watch?v=VtQaSMACUbI

❑ CENTRALISMO Y FEDERALISMO. LIBERALISMO Y CONSERVADURISMO


Discutamos México. Debate sobre “La Constitución de 1824 y las Constituciones Centralistas”. Josefina
Zoraida Vázquez, Andrés Lira, Reinaldo Sordo y José Antonio Serrano.
https://www.youtube.com/watch?v=s8IjqlEGA8M

Discutamos México. Debate sobre “Liberales y Conservadores”. Josefina Zoraida Vázquez, Andrés Lira,
Luis Jáuregui y Brian Connaughton.
https://www.youtube.com/watch?v=nE7q7rioCag&t=703s
TEMA 2 [CONTINUACIÓN]
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX

La segunda etapa: 1850-1875. El triunfo del liberalismo


PERIODIZACIÓN

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal → fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador → caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico → triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico → 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista → republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica → reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
PERIODIZACIÓN

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal → fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador → caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico → triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico → 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista → republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica → reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
SEGUNDA ETAPA: El triunfo del liberalismo (1850-1875).
1. CAMBIOS EN LA ECONOMÍA
Situación económica de partida
Los diferentes tipos de economías nacionales
Las manufacturas
Finanzas e inversiones extranjeras
Recomposición del sistema fiscal: tributos y aranceles
El inicio de las transformaciones
Las diferencias entre liberales y conservadores en materia económica
2. TRIUNFO DEL LIBERALISMO REPUBLICANO Y FEDERAL
La situación política de partida: diferencias entre liberales y conservadores
La superación del caudillismo
La Reforma mexicana
Argentina: el fin del régimen rosista y la generación del 37
3. CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
Crecimiento urbano
Ejércitos nacionales
Avances en educación pública
Integración social y comunidades indígenas
Situación económica general de partida
La reconstrucción económica se da en una coyuntura marcada por la falta de capitales.
La economía de la región se estancó o creció muy poco entre 1820-1850. Tres tipos de economías: 1) mineras, 2) agroganaderas de
clima templado, 3) de plantación tropical

1. serio retroceso de la PRODUCCIÓN DE PLATA (motor de la economía) Estancamiento de la producción


▪ huida del capital español Precariedad de las comunicaciones
▪ desajuste de la mano de obra (guerra, desaparición de los sistemas
Ruptura del sistema comercial
compulsivos)
tradicional
▪ abandono de las minas
▪ escaso desarrollo tecnológico. Contracción del comercio exterior
▪ Sólo en Colombia se mantuvo en niveles aceptables la actividad minera.
2. declive de la AGRICULTURA COMERCIAL, por razones semejantes: Los impuestos de aduanas eran la
▪ huida del capital, mayoritariamente español principal fuente de recursos de los
▪ ruptura del sistema comercial tradicional gobiernos
▪ falta de mano de obra (sobre todo de la esclava)
▪ destrucción del medio físico y desestructuración del régimen de propiedad.
Fuertemente endeudamiento de la
3. auge sin precedentes de la GANADERÍA Hacienda pública desde los inicios
▪ menos necesitada de capital y mano de obra del nuevo régimen republicano.
▪ proceso de apropiación de tierras (de españoles, de comunidades indígenas,
de la Iglesia) por parte de los lideres de la guerra y de los criollos ricos que
sustentan a los nuevos caudillos. Inestabilidad política
▪ se afianza el gran latifundio ganadero y se extiende la figura del peón: el Incoherencia ideológica en materia
gaucho, llanero (Venezuela), charro, que la mitología popular idealizaría. de política arancelaria
Situación económica general de partida

MANUFACTURAS ruptura de la mayoría de


los circuitos de exportación
Los mercados internos seguían demandando Su abastecimiento permitió mantener
bienes aunque a un ritmo menor al de 1810. un cierto nivel de producción local. estancamiento, aunque
con diferencias regionales

Respuesta de las manufacturas locales:


▪ Sobrevivirán hasta la segunda mitad del siglo XIX (llegada del ferrocarril) soportadas por la demanda local.
▪ Pero se ven afectadas por la destrucción de los circuitos mercantiles interregionales.
▪ La falta de infraestructuras viarias y la complicada orografía actuaron como una barrera física proteccionista y
ayudaron a subsistir a la manufactura local.
▪ Mayor competitividad (calidad-precio) de las manufacturas industriales inglesas.
▪ El aumento de las exportaciones latinoamericanas contribuiría a la apertura económica, pero no sería evidente hasta
después de 1850.
Situación económica general de partida

Relaciones con Gran Bretaña


Reconocimiento diplomático: George Canning
1824 tratados comerciales con México, Gran Colombia, Provincias Unidas del Rio de la Plata
Entrada de manufacturas británicas: textiles de algodón
Aumento de la presencia de comerciantes británicos, también franceses, alemanes, norteamericanos.
Presencia financiera británica: préstamos de la banca privada de Londres

ENDEUDAMIENTO
El sector financiero
Caída de la producción minera
Aumento de gasto gubernamental (guerras) → préstamos de la banca privada de Londres: 20 millones de libras en 1825
(Gran Colombia, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Federación Centroamericana,
América Latina inicia el camino de la deuda externa (Carlos MARICHAL)
Crisis financiera de la City de Londres en 1825 → cese de los préstamos hasta después de 1850
Aumenta el precio del dinero → aumenta el endeudamiento (intereses) → En 1826 Perú suspende pagos. Le siguen los
demás países: todos en 1828.
Ningún banco londinense volverá a realizar negocios en América Latina hasta después de 1850.
Situación económica general de partida

INVERSIONES DIRECTAS
Inversiones directas en minería.
Se crean hasta 46 sociedades anónimas de inversión en minería (México, Perú, Colombia, Argentina, Brasil…)
La mayor parte fracasa:
▪ Por desconocimiento de las técnicas y el mercado, el comportamiento de sus socios locales
▪ Por inversión insuficiente (p.e., incapacidad para trasladar maquinaria de vapor desde los puertos hasta las minas por
falta de infraestructuras)
El caso de la Compañía Minera de Real del Monte y Pachuca fue una excepción: fundada en 1824 por capitales
británicos, funcionará hasta 1849 cuando entra en quiebra debido a las huelgas y a las inversiones no recuperadas. Pasa
entonces a manos mexicanas, si bien mantendría técnicos y trabajadores británicos. En 1906 sería adquirida por una
compañía norteamericana.
Situación económica general de partida: la política arancelaria

APERTURA ECONÓMICA
▪ necesidades fiscales de la Hacienda
Los impuestos aduaneros se convierten en la base del sistema fiscal.
▪ inexistencia de sistemas tributarios modernos
(basados en impuesto directos) Las exportaciones aportaban las divisas necesarias para pagar los
productos importados, que eran precisamente los que tributaban
▪ tamaño limitado de las haciendas publicas
[TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO]
▪ escasa capacidad recaudadora
México: ingresos aduaneros = 50% de ingresos fiscales (década 1820)
▪ inestabilidad política e institucional
Argentina: ingresos aduaneros = 80%

MANTENIMIENTO DEL TRIBUTO INDÍGENA


mantener el tributo indígena o a encarar con calma su modificación
1811 abolición por las Cortes de Cádiz (solo México mantendrá la abolición del tributo de manera permanente)
1821 abolido por San Martin en Perú → restaurado en 1826 como contribución indígena y sería necesario esperar al
auge del guano para abolirlo definitivamente.
1825 abolido por Bolívar en Bolivia → restaurado en 1826 1835-1865. tributo = 80% del ingreso fiscal boliviano
▪ caída de la producción minera. Fue finalmente abolido en 1882.
▪ exportaciones muy limitadas (menores aún en Bolivia:
dificultad de la Hacienda para reemplazarlo por otras ingresos).
▪ escasa recaudación fiscal.
Al mismo tiempo, los indígenas ven el tributo como la mejor garantía para defender el marco jurídico-institucional de
la colonia que garantizaba la existencia de sus privilegios corporativos y la supervivencia de sus comunidades.
1) CAMBIOS EN LA ECONOMÍA: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

1820-1850 1850-1875 ETAPA DE TRANSICIÓN 1870 en adelante


estancamiento económico expansión exportadora
(crecimiento moderado)

Liberales y conservadores: DIFERENCIAS EN MATERIA ECONOMIA

Hasta 1850 el conservadurismo actuó sin una doctrina En materia económica los liberales latinoamericanos de
económica definida. esta época están fuertemente influidos por el liberalismo
▪ Habían basado su ejercicio del poder en la formación manchesteriano (partidario del librecambismo radical y
de redes personales y alianzas coyunturales. opuesto a toda forma de proteccionismo).
▪ En principio se identificaron con el proteccionismo: en ▪ No obstante, muchos liberales también carecieron de
Chile se enfrentaron pelucones o estanqueros coherencia ideológica y defendieron políticas
(conservadores) contra pipiolos (liberales y federalistas) proteccionistas cuando la coyuntura mercantil y fiscal lo
exigía.
▪ La necesidad de aumentar los ingresos fiscales a través
de las aduanas exteriores fue un gran estimulo para ▪ A partir de 1850 los liberales renovaron su fe
potenciar las importaciones y en general las relaciones librecambista ante el incremento de las exportaciones.
económicas con el exterior. ▪ Con su ascenso al poder adoptaron rápidamente el
librecambismo y, de esa manera, fueron los responsables
de la orientación de la región hacia el modelo
exportador, dominante entre 1850 y 1930.
ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

Pero el principal estimulo para esta transición no vino de la legislación liberal —que en la mayoría de los casos fue por
detrás del crecimiento económico— sino que respondió a:

1) El crecimiento económico generado por la estabilidad política que


proporciona el caudillismo en algunas regiones desde 1835 aprox.

2) El desarrollo de la revolución industrial en Europa y Estados Unidos.


ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

1) El crecimiento económico generado por la estabilidad política que proporciona el caudillismo


Desde 1835, en algunas regiones la economía mostré algunos síntomas de mejora periodo de dominio conservador:
o Reactivación de viejos sectores económicos
o Desarrollo de nuevos sectores productivos

❑ En el mundo andino (Bolivia, Perú) resurgió la vieja minería artesanal.


❑ En el Norte Chico de Chile se descubrieron nuevas minas de plata y cobre, uno de los factores que explican la precoz
estabilidad y prosperidad de ese país.
❑ En Venezuela, las haciendas y plantaciones volvían a producir: primer auge del café.
❑ En la campaña rioplatense (provincia de Buenos Aires) desarrollo de la ganadería: exportación de carne y cueros a
Europa.
❑ En Centroamérica se recuperó la producción de grana cochinilla desde 1840, tras las guerras civiles,
❑ En Perú comenzó también el auge del guano en la década de 1840 .
❑ En Nueva Granada se activa la producción de tabaco
❑ En México y en Colombia se mantuvo y se desarrolló la manufactura local tradicional: textil, loza, carpintería, etc..
ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

La excepción de las manufacturas mexicanas: el proteccionismo de los conservadores Lucas Alamán y A. Bustamante

En lo referente a las manufacturas, el proteccionismo mexicano fue la excepción principal.

México fue el único país que conservé un sector textil importante (sector lanero en Puebla).
▪ Mayor población y mercado interno que los otros países: estimulo importante para los empresarios.
▪ Seguían funcionando los circuitos comerciales internos de la época colonial.

LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES


dificultaban y encarecían el traslado de los productos agrícolas
FALTA DE INFRAESTRUCTURAS de las zonas de producción a los puertos de exportación
MALAS COMUNICACIONES

PROTEGEN LAS MANUFACTURAS LOCALES


ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES
2) El desarrollo de la revolución industrial en Europa y Estados Unidos.
Aumentan las oportunidades de
▪ Fuerte crecimiento de la demanda de las economías industriales. exportación de América latina
▪ Reducción de los costos de transporte.
▪ Aumento de la población:
▪ crecimiento vegetativo
▪ inicio del proceso migratorio europeo desde mediados de siglo, especialmente en Uruguay, Argentina y Chile.
▪ Abaratamiento del crédito extranjero (por acumulación de capital en Europa):
▪ Inversiones indirectas: financiación de infraestructuras para la exportación: primeros ferrocarriles, primeras
instalaciones portuarias.
o primer ferrocarril Buenos Aires-Córdoba
o ferrocarril Norte Chico minero en Chile - puerto de Valparaíso
o ferrocarril sierra-costa peruana
▪ Década de 1860: se establecieron en algunas capitales los primeros bancos privados extranjeros (británicos en
su gran mayoría), especializados en el crédito al comercio ultramarino.

➔ Nueva relación
gobiernos
❑ La import-export queda en manos extranjeras, esp. británicas.
latinoamericanos
❑ Latinoamérica asume el rol de una economía dependiente:
productores locales de capital privado ▪ productora de materias primas
materias primas extranjero ▪ importadora de productos manufacturados.
En este proceso de crecimiento económico que define esta etapa de transición, lo más característico es la expansión de
la producción agrícola y ganadera, especialmente en aquellas economías que se caracterizan por su actividad
agroganadera de clima templado.
El caso más característico será Argentina, pero también se observa en otras regiones, como el centro de México, el
sur de Brasil, Uruguay, el centro de Chile, etc. [→ recordar la división entre economías mineras, agroganaderas
(clima templado) y de agricultura de plantación tropical].

➢ Ahora bien, en estas décadas la expansión de la producción agrícola y ganadera -la parte mas importante de todo el
proceso- no fue consecuencia de una modernización técnica ni de las relaciones de producción, sino que se basó
principalmente en la expansión del espacio productivo (ampliación del territorio explotado)

➢ De hecho, mantuvo y consolidó el sistema de relaciones heredadas de la colonia (relaciones laborales, relaciones
sociales y relaciones de poder) que eran características de la gran hacienda.

❑ Este factor de continuidad explica el alcance limitado del liberalismo decimonónico.


❑ En definitiva, no hubo una verdadera revolución liberal sino una readaptación de las elites a las nuevas
condiciones políticas y económicas, fruto de la revolución industrial y de la apertura a los mercados
internacionales.

➢ Esta mezcla de continuidad y adaptación es una de las características esenciales del desarrollo histórico de América
latina hasta 1930.
TRIUNFO DEL LIBERALISMO REPUBLICANO Y FEDERAL

¿Cuál es la situación política de partida? → Liberales y conservadores: DIFERENCIAS


▪ En el periodo 1820-1850 existe una línea de pensamiento conservador y otra de pensamiento liberal.
▪ Pero resulta difícil definir globalmente a liberales y conservadores.
▪ La toma de decisiones políticas está restringida en las constituciones conservadoras (c. 1830) a un porcentaje muy
reducido de la población.
▪ Las relaciones de poder se construyen sobre redes de lealtades personales que están por encima de diferencias
ideológicas.
▪ Eso hace más importante la adscripción partidaria (= integración en redes personales).
▪ Los partidos políticos son todavía agrupaciones orientadas a ganar elecciones y no estructuras organizadas y
jerárquicas.
▪ Las alianzas se establecen de manera oportunista y muchas vecen implican adscripciones ideológicamente
incoherentes.

Las características de liberales y conservadores:


o varían de un país a otro
o dependen de la composición social
o del peso de las comunidades indígenas
o de la existencia de grupos de artesanos urbanos
o etc.
¿Cuál es la situación política de partida? → Liberales y conservadores: DIFERENCIAS

Eso impide definir a los regímenes conservadores, que incluían un amplio y diverso espectro:
❑ Venezuela de Páez
❑ Río de la Plata de Rosas: el régimen fue una prolongada dictadura asentada en el poder de Buenos Aires sobre las
provincias del interior y en la existencia de una dura represión interior asentada en un grupo denominado la mazorca
❑ México: del I Imperio a la dictadura de Santa Anna (1821-1852)
❑ El Chile de Portales: el régimen portaliano dotó de una serie de instituciones al Estado chileno que le permitieron
atravesar una prolongada fase de estabilidad.
❑ La peculiar dictadura Francia en Paraguay (1811-50)
❑ Ecuador, tensiones entre la sierra y la costa
❑ Colombia: el caudillismo civil
❑ Centroamérica. La Federación Centroamericana
❑ Venezuela: la hegemonía de Páez
❑ La Gran Colombia de Bolívar
❑ Perú y Bolivia
SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

El inicio de la modernización económica → transformaciones de la estructura social (cambios lentos y graduales)

crecimiento económico → mejoría de las finanzas estatales → puesta en marcha de las instituciones del Estado

Crecimiento urbano
❑ Crecimiento de las ciudades capitales: burocracia y servicios, sobre todo al final del periodo.
1870 México ………………………………….. ………………………………….. ……………220.000 habitantes
La Habana y Buenos Aires……… ……… ……… ……… ……… ……..…….. 200.000 “
Montevideo, Santiago de Chile y Lima …………...……………. más de 100.000 “
Sólo Caracas, Quito y Bogotá quedaron estancadas en torno a los 50.000 “

Se convirtieron en el centro absoluto de la vida económico-financiera, social, cultural y política de sus países

❑ También crecieron las nuevas ciudades-puerto:


Guayaquil (Ecuador)
Barranquilla (Colombia)
Valparaíso (Chile)
SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

Ejércitos nacionales

En esta etapa comenzó a existir en algunos países un embrión de ejército nacional

❑ sujeto a la autoridad del Estado, superándose así la etapa de los ejércitos de caudillos y las milicias provinciales o
locales

❑ contribuyeron los diferentes conflictos bélicos, sobre todo los de carácter internacional:
❑ la invasión francesa de México,
❑ la absurda intervención de la armada española en 1865 contra Perú y Chile,
❑ la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.

❑ En la mayoría de estos países, los gobiernos contrataron los primeros instructores extranjeros (franceses o prusianos)
para la formación de un cuerpo profesional de oficiales y copiaron las ordenanzas militares españolas o francesas.

A pesar del esfuerzo de algunos gobernantes civiles, el militarismo no desapareció del horizonte político.
1860. La década de 1860 es importante para separar las dos etapas:

1) Guerra de Secesión de EE.UU:


• distrae a EE.UU. de su política exterior continental.
• impide a EE.UU. rechazar las injerencias de las potencias europeas en Hispanoamérica, contrarias a la doctrina
Monroe.

2) Se producen las intervenciones armadas europeas en Hispanoamérica:


❑ Intervención española
a) en Santo Domingo, que vuelve a ser anexionada a España (1861)
b) en el Pacífico: la escuadra española de Méndez Núñez bombardea Valparaíso, Chile, y El Callao, Perú (1862).
c) en México, junto a Francia e Inglaterra
❑ Triple intervención de Francia, Inglaterra y España en México: instauración del Imperio de Maximiliano I.

3) Guerra de la Triple Alianza (1865-1870): Brasil, Uruguay y Argentina se enfrentan a Paraguay, que es derrotado y sufre
grandes pérdidas humanas y territoriales. Su aislamiento se consolida.

4) A partir de entonces, comienza una cierta estabilización política en Hispanoamérica con el triunfo del liberalismo.
SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

Avances en la educación pública

▪ Medio indispensable para la formación de una auténtica república de ciudadanos.

▪ En las nuevas constituciones se habla de la obligación del gobierno de universalizar la instrucción publica y gratuita
en sus primeros niveles:

▪ se dictaron decretos y reglamentos → falta de recursos e inestabilidad política → fracaso.

▪ Avances en la enseñanza preparatoria (14-16 años) en México, Argentina o Uruguay (ideología positivista y
cientifista).

▪ Intento de restaurar la universidad nacional con estudios y cátedras modernas:


▪ en la mayoría de los países no llegó a consolidarse hasta dos décadas mas tarde
▪ la excepción fue la nueva Universidad de Chile (1843), mejor centro universitario hispanoamericano gracias a la
estabilidad interna del país y a la labor del venezolano-chileno Andrés Bello.
SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

Integración social

❑ La legislación liberal facilité también el ascenso social de los mestizos -ya iniciado con la independencia- al suprimir los
viejos requisitos coloniales de acceso a instituciones: universidad, ejército, gremios (suprimidos), Iglesia.

❑ También contribuyó en algunos países la implantación del sufragio universal masculino: Colombia, Venezuela, México.

❑ El sufragio universal masculino también favoreció la extensión del fraude y el clientelismo político.

❑ Uno de los aspectos más llamativos fue la definitiva supresión de la esclavitud en aquellos países que aún persistía:
1850 Colombia,
1853 Argentina,
1854 Perú y Venezuela
1870 Paraguay [aparte de Cuba]
La esclavitud ya había perdido casi toda su importancia social y económica a mediados de siglo
▪ supresión de la trata
▪ las leyes de libertad de vientres
▪ donde permanecía, el esclavo fue insertándose en los sectores populares libres, por vía legal o de hecho.
SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES

Las comunidades rurales de base indígena


Las reformas legales liberales afectaron más a las comunidades indígenas al intentar el nuevo Estado asimilar a sus
miembros como «ciudadanos»
▪ división de las tierras comunales entre sus miembros o su conversión en tierras públicas (luego subastadas)
▪ intensificación del proceso de usurpación de tierras de esas comunidades por parte de la gran hacienda.

El proceso fue lento y no llegó a generalizarse hasta 1875-1900

En México (y otros países) produjo numerosos conflictos: inestable situación política y social.

En general, la población rural e indígena sufrió un ataque a sus usos y costumbres, con el resultado casi general de un
empeoramiento de su condición social, legal y económica.
❑ ARGENTINA
[31] Esteban Echeverria: El matadero. FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA III con Pablo
Feinmann
https://www.youtube.com/watch?v=fEjNttNPpgY&t=1035s

[32] Sarmiento en Chile. FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA III con Pablo Feinmann
https://www.youtube.com/watch?v=MkxMA6KfJN0&t=148s

❑ MEXICO
Discutamos México, V México Independiente 21.- El dilema constitucional 1853-1876
https://www.youtube.com/watch?v=27MpxQxpVGc&list=PLF96AC77D7265C72D&ind
ex=23

Discutamos México, V México Independiente 22.- Benito Juárez: alianzas y rupturas


https://www.youtube.com/watch?v=sAQzVqW9UE8&list=PLF96AC77D7265C72D&ind
ex=24

La historia en el Once - Juárez y la república


https://www.youtube.com/watch?v=_TqosAP6nVE
TEMA 2
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX
PERIODIZACIÓN

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal → fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador → caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico → triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico → 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista → republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica → reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
REGÍMENES DE “ORDEN Y PROGRESO” / REGÍMENES OLIGÁRQUICOS

Paz, orden y progreso


LIBERALISMO ECONÓMICO Nada de política, mucho de administración

LIBERALISMO POLÍTICO
Modernización económica  DESARROLLO HACIA FUERA
▪ Crecimiento de la producción: exportaciones Gobierno fuerte y centralizado  OLIGARQUÍA
▪ Atracción de inversión extranjera (indirecta / directa) ▪ Liderazgo autoritario
▪ Consolidación de los ejércitos
▪ Desarrollo de las infraestructuras: ferrocarriles,
▪ Expansión de la educación pública
carreteras, puertos…
▪ Sanidad pública: hospitales, cementerios, servicios
públicos de aguas… (política higienista)
Protección de la propiedad privada ESTADO OLIGÁRQUICO
Explotación de la clase trabajadora Represión de la disidencia política [ burguesía]
Abusos de los derechos humanos: represión/exterminio de
la población indígena, afrodescendientes, trabajadores
→ Surgimiento de grupos urbanos intermedios
→ Descontento social generalizado
DARWINISMO SOCIAL / racismo [ ideologías importadas]
Políticas migratorias: blanqueamiento de la población
Justificación del statu quo [ POSITIVISMO]
→ Descontento social generalizado
REGÍMENES DE “ORDEN Y PROGRESO” / REGÍMENES OLIGÁRQUICOS

PRIMERA REPÚBLICA DE BRASIL ARGENTINA


(1889-1930)
Presidencias de Julio Argentino Roca
Política do Café com Leite (1880-1886, y 1898-1904)
MÉXICO DEL PORFIRIATO
(1876-1910)
Porfirio Díaz ejerció la
presidencia entre 1876-1880
y 1884-1910
VIDEOS:

❑ MEXICO

El Porfiriato (Cap. 5). El Colegio de México. Nueva Historia Mínima


de México
https://www.youtube.com/watch?v=9teAFN0O54M

Discutamos México, VI El Porfiriato 27.- Vida cotidiana: arte, cultura


y filosofía
https://www.youtube.com/watch?v=QF4m_N63Wkw&t=1223s
VIDEOS:

❑ ARGENTINA

Las presidencias de Julio Argentino Roca (1880-1886, 1898-1904). El


Régimen Oligárquico y el modelo agroexportador
https://www.youtube.com/watch?v=PSuSMO1Kb8E

[35] La generación del 80. FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA III con Pablo
Feinmann
https://www.youtube.com/watch?v=zaOob3_IBFg&t=1119s
TEMA 3
AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO POLÍTICO DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal → fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador → caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico → triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico → 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista → republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica → reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
RECAPITULACIÓN

1825-1850: INTEGRACIÓN EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL

Transición del modelo económico colonial al modelo económico de las repúblicas independientes.
❑ Estructura demográfica
❑ Estructura económica
❑ Estructura política [→ Reconstrucción del sistema fiscal] ▪ Intereses económicos regionales o capitalinos.
❑ Reintegración en los mercados internacionales
▪ Definición de la nueva política arancelaria.
▪ Protección de la producción manufacturera
nacional o apertura a las manufacturas importadas
(inglesas).
▪ Redistribución territorial del presupuesto estatal
procedente de los impuestos del nuevo estado.
Situación económica general de partida RECAPITULACIÓN
La reconstrucción económica se da en una coyuntura marcada por la falta de capitales.
Tres tipos de economías: 1) mineras, 2) agroganaderas de
La economía de la región se estancó o creció muy poco entre 1820-1850.
clima templado, 3) de plantación tropical

1. serio retroceso de la PRODUCCIÓN DE PLATA (motor de la economía) Estancamiento de la producción


▪ huida del capital español Precariedad de las comunicaciones
▪ desajuste de la mano de obra (guerra, desaparición de los sistemas
Ruptura del sistema comercial
compulsivos de movilización de trabajadores indígenas)
tradicional
▪ abandono de las minas
▪ escaso desarrollo tecnológico. Contracción del comercio exterior
Sólo en Colombia se mantuvo en niveles aceptables la actividad minera.
2. declive de la AGRICULTURA COMERCIAL, por razones semejantes: Los impuestos de aduanas eran la
▪ huida del capital, mayoritariamente español principal fuente de recursos de los
▪ ruptura del sistema comercial tradicional gobiernos
▪ falta de mano de obra (sobre todo de la esclava)
▪ destrucción del medio físico y desestructuración del régimen de propiedad.
Fuertemente endeudamiento de la
3. auge sin precedentes de la GANADERÍA Hacienda pública desde los inicios
▪ menos necesitada de capital y mano de obra del nuevo régimen republicano.
▪ proceso de apropiación de tierras (de españoles, de comunidades indígenas,
de la Iglesia) por parte de los lideres de la guerra y de los criollos ricos que
sustentan a los nuevos caudillos. Inestabilidad política
▪ se afianza el gran latifundio ganadero y se extiende la figura del peón: el Incoherencia ideológica en materia
gaucho, llanero (Venezuela), charro, que la mitología popular idealizaría. de política arancelaria
Situación económica general de partida: la política arancelaria RECAPITULACIÓN

APERTURA ECONÓMICA
▪ necesidades fiscales de la Hacienda
Los impuestos aduaneros se convierten en la base del sistema fiscal.
▪ inexistencia de sistemas tributarios modernos
(basados en impuesto directos) Las exportaciones aportaban las divisas necesarias para pagar los
productos importados, que eran precisamente los que tributaban
▪ tamaño limitado de las haciendas publicas
[TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO]
▪ escasa capacidad recaudadora
México: ingresos aduaneros = 50% de ingresos fiscales (década 1820)
▪ inestabilidad política e institucional
Argentina: ingresos aduaneros = 80%

MANTENIMIENTO DEL TRIBUTO INDÍGENA


mantener el tributo indígena o a encarar con calma su modificación
1811 abolición por las Cortes de Cádiz (solo México mantendrá la abolición del tributo de manera permanente)
1821 abolido por San Martin en Perú → restaurado en 1826 como contribución indígena y sería necesario esperar al
auge del guano para abolirlo definitivamente.
1825 abolido por Bolívar en Bolivia → restaurado en 1826 1835-1865. tributo = 80% del ingreso fiscal boliviano
▪ caída de la producción minera. Fue finalmente abolido en 1882.
▪ exportaciones muy limitadas (menores aún en Bolivia:
dificultad de la Hacienda para reemplazarlo por otras ingresos).
▪ escasa recaudación fiscal.
Al mismo tiempo, los indígenas ven el tributo como la mejor garantía para defender el marco jurídico-institucional de
la colonia que garantizaba la existencia de sus privilegios corporativos y la supervivencia de sus comunidades.
1850-1875. ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES RECAPITULACIÓN

1) El crecimiento económico generado por la estabilidad política que proporciona el caudillismo


Desde 1835, en algunas regiones la economía mostró algunos síntomas de mejora en el periodo de dominio conservador:
o Reactivación de viejos sectores económicos
o Desarrollo de nuevos sectores productivos

❑ En el mundo andino (Bolivia, Perú) resurgió la vieja minería artesanal.


❑ En el Norte Chico de Chile se descubrieron nuevas minas de plata y cobre, uno de los factores que explican la precoz
estabilidad y prosperidad de la economía chilena.
❑ En Venezuela, las haciendas y plantaciones volvían a producir: primer auge del café.
❑ En la campaña rioplatense (provincia de Buenos Aires) desarrollo de la ganadería: exportación de carne y cueros a
Europa.
❑ En Centroamérica se recuperó la producción de grana cochinilla desde 1840, tras las guerras civiles,
❑ En Perú comenzó también el auge del guano en la década de 1840 .
❑ En Nueva Granada se activa la producción de tabaco
❑ En México y en Colombia se mantuvo y se desarrolló la manufactura local tradicional: textil, loza, carpintería, etc..
1850-1875. ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES RECAPITULACIÓN

La excepción de las manufacturas mexicanas: el proteccionismo de los conservadores Lucas Alamán y A. Bustamante

En lo referente a las manufacturas, el proteccionismo mexicano fue la excepción principal.

México fue el único país que conservé un sector textil importante (sector lanero en Puebla).
▪ Mayor población y mercado interno que los otros países: estimulo importante para los empresarios.
▪ Seguían funcionando los circuitos comerciales internos de la época colonial.

LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES


dificultaban y encarecían el traslado de los productos agrícolas
FALTA DE INFRAESTRUCTURAS de las zonas de producción a los puertos de exportación
MALAS COMUNICACIONES

PROTEGEN LAS MANUFACTURAS LOCALES


1850-1875. ECONOMIA Y SOCIEDAD: EL INICIO DE LAS TRANSFORMACIONES RECAPITULACIÓN
2) El desarrollo de la revolución industrial en Europa y Estados Unidos.
Aumentan las oportunidades de
▪ Fuerte crecimiento de la demanda de las economías industriales. exportación de América latina
▪ Reducción de los costos de transporte.
▪ Aumento de la población:
▪ crecimiento vegetativo
▪ inicio del proceso migratorio europeo desde mediados de siglo, especialmente en Uruguay, Argentina y Chile.
▪ Abaratamiento del crédito extranjero (por acumulación de capital en Europa):
▪ Inversiones indirectas: financiación de infraestructuras para la exportación: primeros ferrocarriles, primeras
instalaciones portuarias.
o primer ferrocarril Buenos Aires-Córdoba
o ferrocarril Norte Chico minero en Chile - puerto de Valparaíso
o ferrocarril sierra-costa peruana
▪ Década de 1860: se establecieron en algunas capitales los primeros bancos privados extranjeros (británicos en
su gran mayoría), especializados en el crédito al comercio ultramarino.

➔ Nueva relación
gobiernos
❑ La import-export queda en manos extranjeras, esp. británicas.
latinoamericanos
❑ Latinoamérica asume el rol de una economía dependiente:
productores locales de capital privado ▪ productora de materias primas
materias primas extranjero ▪ importadora de productos manufacturados.
RECAPITULACIÓN
En este proceso de crecimiento económico que define esta etapa de transición (1850-1875), lo más característico es la
expansión de la producción agrícola y ganadera, especialmente en aquellas economías que se caracterizan por su
actividad agroganadera de clima templado [→ ver diapositiva sobre situación económica previa: tres tipos de economías].
El caso más característico será Argentina, pero también se observa en otras regiones, como el centro de México, el
sur de Brasil, Uruguay, el centro de Chile, etc. [→ recordar la división entre economías mineras, agroganaderas de
clima templado y de plantación tropical].

➢ Ahora bien, en estas décadas la expansión de la producción agrícola y ganadera -la parte mas importante de todo el
proceso- no fue consecuencia de una modernización técnica ni de las relaciones de producción, sino que se basó
principalmente en la expansión del espacio productivo (ampliación del territorio explotado)

➢ De hecho, mantuvo y consolidó el sistema de relaciones heredadas de la colonia (relaciones laborales, relaciones
sociales y relaciones de poder) que eran características de la gran hacienda.

❑ Este factor de continuidad explica el alcance limitado del liberalismo decimonónico.


❑ En definitiva, no hubo una verdadera revolución liberal sino una readaptación de las elites a las nuevas
condiciones políticas y económicas, fruto de la revolución industrial y de la apertura a los mercados
internacionales.

➢ Esta mezcla de continuidad y adaptación es una de las características esenciales del desarrollo histórico de América
latina hasta 1930.
LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA: PROBLEMA DEMOGRÁFICO O PROBLEMA ECONÓMICO.

El acelerado crecimiento demográfico ha condicionado la evolución económica y social del continente en los siglos XIX y XX.
De 1810 a 1980:
▪ La población mundial se multiplica por 5.
▪ Latinoamérica multiplica por 24 su población inicial.
▪ EE.UU. multiplica por 46 su población inicial.

❑EE.UU. ❑LATINOAMÉRICA experimenta una evolución diferente a la de EE.UU.


El crecimiento se produce durante el XIX y principio del XX. 1) Durante el XIX mantiene una estructura demográfica arcaica:
▪ elevados índices de natalidad ▪ altas tasas de natalidad
▪ constantes oleadas inmigratorias. ▪ altas tasas de mortalidad
→ ritmo de crecimiento muy lento (atraso económico y social).
A partir de 1930, el crecimiento demográfico se atenúa:
▪ retraimiento del índice de natalidad 2) Cambia a finales del XIX y principios del XX por el aporte inmigratorio.
▪ imposición de limitaciones y cuotas de inmigración
3) A partir de 1930, la tendencia demográfica se invierte: se inicia en
Latinoamérica un crecimiento poblacional ascendente sin precedentes en
la historia, motivado por el crecimiento vegetativo.
Se ha producido en Latinoamérica una explosión
demográfica: transición anómala de una
estructura demográfica arcaica a otra moderna:

❑ mantenimiento de elevados índices de


natalidad, al estar condicionada la región por
los patrones arcaicos de comportamiento
demográfico de la población, que condicionan
sus tasas de nupcialidad y fertilidad y reducen
la efectividad de las políticas de control de la
natalidad.

❑ sorprendente descenso de las tasas de


mortalidad, consecuencia de los avances
sanitarios (políticas sanitarias, asistenciales,
programas de higiene).

→ Consecuencia principal: rejuvenecimiento de


la población, que implica un aumento de la
población activa.
El crecimiento demográfico devora el crecimiento económico,
¿Es el crecimiento poblacional un problema demográfico? → No agravando la situación de estancamiento.
▪ porque no se ha llegado a la saturación de los niveles de habitabilidad Se manifiesta en:
del continente.
▪ aumento del desempleo y subempleo, por el excedente de
▪ Los recursos potenciales son enormes: riqueza del suelo y subsuelo. mano de obra provocado por el desfase entre incremento
▪ Sobre todo si los ponemos en comparación con la escasa densidad de de la población activa y el escaso progreso económico.
población (1990 = 17 hab./km2; 2020 = 32 hab,/mm2): América sigue
siendo un territorio semidespoblado. ▪ bajos salarios y escasa renta individual, erosionados por
tener que distribuirse entre un número de habitantes cada
vez mayor un producto interno que no crece a igual
velocidad.

¿El crecimiento poblacional es un problema económico? → Sí ▪ desigualdad económica.


▪ si lo que se considera es la productividad real -no potencial- de la región.
Estas implicaciones económicas generan a su vez graves
▪ El problema de Latinoamérica no reside en la cantidad absoluta de problemas sociales, que entorpecen las políticas dirigidas a
pobladores, sino en que el ritmo de crecimiento de su población es mejorar las condiciones de vida:
muy superior al ritmo de desarrollo económico.
▪ éxodo rural y masificación urbana
▪ infravivienda
"Los males de la economía latinoamericana se deben a la escasa aptitud ▪ infraalimentación
del sistema económico para alcanzar y mantener un ritmo de desarrollo
análogo al ritmo de crecimiento demográfico" (Raúl PREBISCH). ▪ salud pública
▪ educación
▪ etc.
LA INMIGRACIÓN
Todos los fenómenos migratorios obedecen a factores de expulsión y de atracción.
Los protagonistas de una migración han de tener motivos para marcharse del lugar que habitan y para concentrarse en un lugar de
destino preferencial.
En el proceso inmigratorio latinoamericano:

FACTORES DE EXPULSIÓN:
a) presión demográfica: escasez de tierras cultivables que, en una economía de tipo antiguo, acaba generando ciclos de hambre.
b) sobreoferta de mano de obra: a consecuencia del cambio demográfico que se produce en Europa durante la primera mitad del siglo XIX y
de los procesos de industrialización que elevan la productividad agraria e industrial.
c) represión política: a consecuencia de las revoluciones liberales que azotan Europa durante la primera mitad del siglo XIX y de los reajustes
del mapa político a consecuencia de los conflictos bélicos surgidos durante la segunda mitad del siglo XIX en el contexto de los
nacionalismos (se incluye también a la población del Imperio otomano).

FACTORES DE ATRACCIÓN:
a) perspectivas de ascenso social y económico en una región con sociedades “aún por construir”.
b) facilidades de los gobiernos: repartos de tierras a los inmigrantes
❑ Se buscan países similares en cuanto a costumbres, climas y que sean poco poblados, en los que sea fácil acceder a la propiedad
de la tierra y practicar modelos de explotación agrícolas semejantes a los ya conocidos.
❑ Por eso, el área andina y centroamericana no recibe apenas inmigración.
❑ En cambio, Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay son los países que más inmigrantes reciben.

“Gobernar es poblar” (ALBERDI), aunque la mayoría de los inmigrantes no se incorpora como pequeños o medianos propietarios, sino
que se terminan asentando en las ciudades como proletariado o subproletariado urbano.
LAS FASES DEL PROCESO INMIGRATORIO EN AMÉRICA:

1ª etapa: 1800-1850: británicos e irlandeses con destino a Canadá y EE.UU.

2ª etapa: 1850-1880:
▪ británicos e irlandeses, también alemanes y escandinavos
▪ con destino a Canadá y EE.UU., Brasil y Argentina.

3ª etapa: 1880-1914 (hasta la Primera Guerra Mundial):


▪ inmigración aluvial: incluye a la Europa mediterránea y oriental, Balcanes, Imperio otomano.
▪ Además de EE.UU., también hacia los países latinoamericanos.

4ª etapa: 1914-1940 (periodo de entreguerras):


▪ la emigración decae debido a las cuotas impuestas por EE.UU., la crisis de 1930 y el auge de los regímenes fascistas, que
promueven el fin de la emigración en sus países.

Consecuencia. La inmigración constituye un elemento diferenciador para los diferentes países latinoamericanos:
los que reciben inmigración masiva perderán más características de su pasado indígena y colonial.
SUBDESARROLLO, DEPENDENCIA Y PERIFERIA.

Subdesarrollo, dependencia y periferia son términos que se relacionan.

Expresan y vienen a significar lo mismo en el caso de Latinoamérica: situación de atraso respecto a los países desarrollados.

No obstante, tienen un contenido teórico diferente y conviene matizar sus implicaciones políticas, económicas y sociales.
SUBDESARROLLO ECONÓMICO

▪ tipo de estructura económica con predominio del sector primario.


▪ escasa diversificación del sistema productivo.
▪ fuerte concentración del ingreso que contrasta con el bajo nivel de la renta per capita.
▪ sobre todo, primacía del mercado externo sobre el interno:
• débil mercado interior
• economía volcada hacia las exportaciones de materias primas
→ Los efectos sociales se agudizan por el elevado índice de crecimiento demográfico que anula un posible
progreso económico y genera graves problemas sociales y políticos (estructuras sociales duales, segregación
socioeconómica).

El subdesarrollo se produce con la expansión del capitalismo comercial y posteriormente con el capitalismo industrial,
en comparación (por oposición) a los países desarrollados (industrializados) cuando se vinculan al mercado mundial
economías con diferente grado de diversificación.

América Latina ocupa en el sistema una posición rezagada, manteniendo estructuras similares a las que
caracterizaban su rol económico en el periodo colonial (pacto colonial → división internacional del trabajo).
DEPENDENCIA
El concepto de dependencia encierra una significación más amplia, pues alude a una dominación no exclusivamente
económica, sino también social y política.
La dependencia comienza igualmente con la expansión de las economías de los países capitalistas.
Pero también está en relación con la constitución de los grupos económicos y sociales internos y su articulación con
los agentes externos.
Esta vinculación de los factores sociopolíticos autóctonos a la dinámica de los centros hegemónicos (centro) permite
que las decisiones que afectan a la producción y consumo de una economía se tomen en función de los intereses de
otras, las desarrolladas.
Tras los procesos de Independencia a comienzos del siglo XIX, la forma de integración de las economías
hispanoamericanas en el mercado internacional se hizo sobre la base de las relaciones de los grupos sociales de cada
país con los grupos externos, limitándose con ello las posibilidades de acción y decisión autónomas (existe una
independencia política, pero no económica).

→ Etapa de definición de los modelos de organización estatal y de los marcos legislativos:


❑ recaudación - distribución de ingresos fiscales: estado unitario vs. estado federal
❑ política arancelaria: protección de la manufactura vs. apertura mercantil
PERIFERIA

El concepto de periferia alude al papel que desempeñan las economías subdesarrolladas en el mercado mundial, y a su
distribución geoeconómica.

La periferia (formada por los países subdesarrollados y dependientes) se define por oposición al centro (las
economías desarrolladas y autónomas).
Es similar a la oposición NORTE - SUR y se relaciona con la ubicación del centro de gravedad de la economía global.

Edad moderna: relación económica Europa - Asia
colonialismo moderno (costa de África, América Latina),
extracción de recursos naturales (metales preciosos), explotación
de la mano de obra, comercio atlántico (triangular), formación de
la economía mundo europea (WALLERSTEIN), globalización
temprana, acumulación originaria de capital (MARX)
Edad contemporánea: relación económica Occidente - Asia
Neocolonialismo (América Latina)
Imperialismo colonial (Asia y África)

LA MALA TRIANGULARIDAD DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA.

El subdesarrollo y la dependencia de Latinoamérica son progresivos.


Son muchos los factores que influyen: “inexistencia de un triángulo de relaciones” (SABATO).
La idea de la triangularidad parte de que el desarrollo de un país es resultado de la relación coordinada de tres elementos:
GOBIERNO
Marco institucional favorable
▪ favorecer el acoplamiento de la infraestructura científico-tecnológica al sector de producción y fomentar la innovación.
▪ formular políticas que promuevan la movilidad de los recursos en los otros dos vértices a través de procesos administrativos y legislativos.
▪ Generar un contexto de incentivos: marco institucional que reduzca los costos de transacción (perspectiva neoinstitucionalista).
▪ En un contexto de escasez de capital, como el de América Latina, favorecer la atracción de inversión extranjera.
→ La INESTABILIDAD POLITICA es el primer factor negativo para el desarrollo de Latinoamérica.

INVESTIGACIÓN
EMPRESA
Desarrollo científico-técnico
Aportación de capital
▪ sistema educativo amplio y de calidad.
▪ La estructura productiva (empresa): es el complejo de sectores
▪ centros de investigación.
productivos que proporcionan los bienes y servicios que demanda una
▪ política institucional de planificación y promoción de la
determinada sociedad.
investigación.
▪ La capacidad empresarial latinoamericana es muy deficiente porque:
▪ mecanismos administrativos que regulen el funcionamiento
▪ ha fallado la acción del gobierno a la hora de asignar recursos a la
institucional.
estructura productiva y apoyar y fomentar la investigación.
▪ recursos económicos que hagan viable el desarrollo.
▪ porque se ha consolidado una situación de dependencia tecnológica.
En Latinoamérica este vértice falla por responsabilidad del gobierno
▪ porque no se producen inversiones por la inseguridad que genera la
que no ha promovido, respaldado y generado innovación. Ello ha
inestabilidad.
provocado, a su vez, el éxodo de talentos (fuga de cerebros) y el
▪ porque se ha generalizado la fuga de capitales.
círculo vicioso de la dependencia tecnológica del extranjero.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

❑ DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO:


1. estructura económica con predominio del sector primario (agrícola o minero), que tiende a la monoproducción.
Si es agrícola se deriva también el latifundismo y la concentración de la propiedad.
2. relaciones de producción arcaicas.
3. nivel tecnológico poco desarrollado.
4. escasa diversificación del sistema productivo, que se traduce en bajo nivel de industrialización y fuerte
dependencia del capital y de la tecnología extranjeros.
5. escasa inversión nacional: ausencia de una burguesía emprendedora.
6. escasez de oferta laboral (subempleo y desempleo).
7. progreso heterogéneo de los sectores productivos, volcado en el sector exportador, que es el único dinámico y el
que recibe la inversión y los beneficios de la innovación tecnológica: desarrollo inarmónico.
8. frecuentemente se produce desintegración económica regional: zonas muy ricas y modernas (islas de
modernidad) conviven con otras muy pobres que funcionan como reserva de mano de obra.
9. desigual distribución de la renta y concentración de la riqueza en pocas manos.
DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOPOLÍTICO:
Los países subdesarrollados presentan una serie de características que son a la vez causa y consecuencia de su subdesarrollo:

1. elevado crecimiento demográfico, que no se corresponde con su crecimiento económico (PREBISCH).

2. elevada tasa de analfabetismo y bajo nivel cultural/formación laboral.

3. insuficiencia de cuadros dirigentes y clases medias.

4. bajo nivel de participación política e inestabilidad de las instituciones (SÁBATO).

Los países subdesarrollados presentan una GRAN VULNERABILIDAD:


❑ su mercado y su producción están controlados por las economías del centro.
❑ sus exportaciones (sus ingresos) están condicionados por las fluctuaciones de los mercados externos.

Además, el ritmo de la economía mundial determina el PROGRESIVO DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO.

Modificar las condiciones del subdesarrollo exigía reformas radicales (políticas y sociales) que permitieran liberarse de los
vínculos de dependencia con respecto a los países desarrollados  ¿es esto viable en las condiciones actuales?
LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS: FACTORES PARA EL SUBDESARROLLO
Una serie de circunstancias geográficas y de infraestructuras condicionan el subdesarrollo de Latinoamérica:
❑ lejanía de los mercados occidentales: son países principalmente exportadores.
❑ geografía adversa al desarrollo: diferentes ecosistemas, orografía variada, carencia de vías naturales de comunicación.
o La geografía condiciona la regionalización económica de América // Se ha dicho que condiciona además el fraccionamiento político.
❑ deficiencias en los transportes:
▪ trasporte terrestre:
o ferrocarril: insuficiente, red no planificada de acuerdo al interés nacional (redes radiales) → No contribuye a la integración económica.
o carreteras: escasas y en malas condiciones por incapacidad o desinterés de los gobiernos y por la climatología (mantenimiento) y
geografía (construcción). Fracaso de la carretera panamericana.
▪ transporte marítimo:
o escasez de marina mercante propia
o dependencia de los fletes extranjeros.
❑ carencia de fuentes energéticas y recursos estratégicos:
▪ Latinoamérica es rica en metales preciosos y cobre, pero no abundan el carbón ni el hierro, que son necesarios para el desarrollo de la
industria siderometalúrgica.
▪ El petróleo ha suplido en algunos casos esta carencia (Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, México, Brasil, Venezuela), pero ha provocado la
petrodependencia:
o comercial (monoexportación)
o financiera (el 50% de los ingresos externos derivan de estas exportaciones)
o fiscal (el 25% de los ingresos tributarios).
o La petrodependencia provoca además una gran vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los precios.
▪ Nueva minería: nuevos minerales (litio) en el siglo XXI.
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
❑ El nacimiento de las repúblicas latinoamericanas supuso su independencia política (formal).
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo
También implicó su integración en la estructura económica mundial.
4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.
❑ Con ello se consolidó un nuevo tipo de dependencia económica: la dependencia neocolonial.
5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).
❑ La naturaleza de la dependencia neocolonial evoluciona a lo largo de los siglos XIX y XX.
6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
LA FASE DEL DESARROLLO HACIA FUERA

1) PRIMERA ETAPA: predominio de inversiones inglesas (1850 - 1890)


Inglaterra estaba interesada en asegurar su abastecimiento de materias primas.
La inversión se orienta hacia aquellos sectores que las economías locales no estaban capacitadas para desarrollar.

❑ Las formas de penetración del capital extranjero es generalmente mediante inversiones indirectas:
▪ préstamos financieros
▪ ferrocarril
▪ telégrafo
▪ transporte marítimo
▪ tecnología agropecuaria
▪ tecnología minera

❑ Eso supuso un fortalecimiento de los vínculos de dependencia.

❑ Pero no supuso la sustitución de los grupos económicos locales (ni siquiera en la minería, donde la concurrencia de
capital y tecnología extranjera era más necesaria): los productores nacionales logran mantener generalmente la
propiedad de los centros de producción minera y agropecuaria (los medios de producción se mantienen en manos
nacionales).
Esta inversión indirecta refuerza los vínculos de dependencia, pero dinamiza las economías latinoamericanas.

Inglaterra -en su proceso de expansión económica- estaba interesada en que las economías periféricas dependientes de
ella lograran cierto grado de dinamismo y modernización:
▪ para garantizar el abastecimiento de materias primas para su industria.
▪ para garantizar el mercado para sus manufacturas.

La característica de la dependencia hispanoamericana en el XIX radica en que tiene una gran CAPACIDAD DE ARRASTRE:
❑ Las economías latinoamericanas se hacen dependientes del mercado y capital europeos.
❑ Pero esa dependencia tiene algunos efectos positivos:
▪ crecimiento económico gracias a la exportación de materias primas.
▪ desarrollo de las infraestructuras nacionales.

Predominan las inversiones británicas → CAPACIDAD DE ARRASTRE.


La inversión de capitales de EE.UU. tiene sus primeros precedentes en la década de 1850:
o descubrimiento de oro en California → primer ferrocarril transoceánico en Panamá (1855).
Características del MODELO PRIMARIO EXPORTADOR que se desarrolla en esta etapa:

1. Es un modelo en el que el CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTÁ LIGADO ESTRECHAMENTE A LA DEMANDA EXTERIOR.


▪ La demanda exterior es una variable exógena que está fuera del control del país productor.
▪ Depende de la tasa de crecimiento económico del país importador.

2. Por ello, el país productor NO PUEDE INFLUIR EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS de las mercancías que exporta.

3. Es un modelo que impone una gran LIBERALIZACIÓN COMERCIAL:


▪ Establece muy pocas restricciones a las importaciones.
▪ Estas economías pueden calificarse de "abiertas“.

4. Existe una gran DESINTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNA (a veces, también REGIONAL):


▪ la estructura de la producción interna (dominada por el sector primario) destinada a atender las exportaciones
▪ la estructura de la demanda del país (que está muy diversificada por la concentración del ingreso).
En las economías latinoamericanas, las exportaciones constituían el factor básico del dinamismo económico.
Ello implicaba una serie de implicaciones estructurales:

1. EL DESARROLLO HACIA AFUERA INFLUÍA EN SU CONFORMACIÓN SOCIAL.


a) Se establece una estructura social dual.
b) Gran distanciamiento entre los niveles de ingreso.
c) Por tanto, también diferencia entre los niveles de consumo de los grupos sociales privilegiados vinculados al sector
exportadores -a los que se dirigían las importaciones- y la masa de la población, que se satisfacía con las actividades de
subsistencia.

2. SÓLO PROPICIA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN EL SECTOR EXPORTADOR, que era el único que podía generar excedente;
el sector de la producción interna vegetaba o se mantenía, pero no creaba capital.

3. IMPLICACIONES ESPACIALES (GEOGRÁFICAS):


Papel clave de los núcleos urbanos, especialmente los puertos, por la necesidad de contar con centros estratégicos para la
salida de las exportaciones. Auge de ciertos puertos latinoamericanos que se benefician de infraestructuras de transporte
de tipo radial.
No se busca una autentica integración de la red de comunicaciones internas que propicie la constitución de un mercado
nacional (ciudades-puerto llamados "islotes de modernidad").
Se producen grandes diferencias originadas por la propia diversidad de los países → aumento de la disparidad regional:

❑ Distinción entre:
▪ las llamadas "economías de enclave": el sector exportador esta en manos extranjeras y gran parte de los beneficios sale
por ello fuera del país.
▪ las "economías de control nacional": posibilidad que existe de que el excedente sea invertido en el propio país y de que
se consiga una mayor diversificación económica interna.

❑ Diferencias en cuanto a la amplitud y duración que ha tenido la fase de desarrollo hacia afuera.
▪ Argentina, Uruguay, Brasil y Chile disfrutaron durante más de medio siglo de una exportación fuerte y con un mercado
exterior sostenido.
▪ A otros, las exportaciones fueron de menor volumen y menos duración (Perú, guano, 1840-1880; países tropicales de
América Central, banano, comienzan a partir de principios de siglo).

❑ Diferencias en la infraestructura que requiere el sector exportador y en su capacidad de arrastre para impulsar la
modernización o diversificación, es decir, en la industrialización que puede derivarse del auge de las exportaciones.
Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia habían alcanzado en las primeras décadas de este siglo importantes niveles de
industrialización.
Celso FURTADO establece una tipología en función a la “capacidad diversificadora del sector exportador”:
1) países exportadores de PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE CLIMA TEMPLADO (Argentina, Uruguay).
2) países exportadores de PRODUCTOS AGRÍCOLAS TROPICALES (Brasil, Colombia, Ecuador, América Central,
Caribe, ciertas regiones de México y Venezuela).
3) países exportadores de PRODUCTOS MINERALES (México, Chile, Perú, Bolivia y, en el siglo XX con el petróleo,
Venezuela).

De una tipología a otra varían:


▪ las inversiones en infraestructura:
▪ amplia red de comunicaciones en países exportadores de productos de clima templado;
▪ especialización de las economías mineras, donde solo se conecta la mina con el puerto).
▪ el grado de industrialización alcanzado.
▪ el nivel de ingreso.
▪ el empleo.
▪ la expansión del mercado interno.
2) SEGUNDA ETAPA: etapa de transición (1890 - 1914)

Entre 1890 y 1914, el capitalismo inglés comienza a invertir en la producción de materias primas (inversiones directas).
Se inicia el proceso de transferencia de la propiedad de las riquezas naturales.

Por tanto, se produce un cambio cualitativo en la dependencia de Latinoamérica con la penetración progresiva del
capital extranjero, especialmente inglés, pero también francés, alemán y todavía, en menor medida, norteamericano.

La INVERSIÓN NORTEAMERICANA se concentra todavía en Cuba, Centroamérica y México:


▪ Cuba: reorganización y modernización del sector azucarero.
▪ Centroamérica: fundación de la United Fruit Co. (UFCO) en 1899
▪ México: es el país que absorbe una mayor inversión norteamericana antes de la PGM.
Con la revolución (1910) gran parte de estos capitales serán desplazados a Cuba.

En 1914 Cuba y México reciben el 80% de la inversión norteamericana.


3) TERCERA ETAPA: etapa de predominio norteamericano (1914-1930).

A partir de la Primera Guerra Mundial la inversión norteamericana se intensifica y termina de desplazar a las inversiones
europeas, paralizadas por la devastación postbélica.

→ EE.UU. desplaza a Inglaterra en su papel como inversor hegemónico en Latinoamérica.

❑ El cambio cualitativo que se anticipó en la etapa de transición se hace manifiesto:


▪ La dependencia cambia de signo porque la inversión norteamericana no tendrá la misma capacidad de arrastre
que tuvo la inglesa:
o EE.UU. contaba con recursos naturales
o EE.UU. contaba un amplio mercado

▪ La economía norteamericana era mucho más autónoma que la inglesa con respecto a las economías periféricas:
o EE.UU. se convertía en un competidor en el abastecimiento de materias primas.
o No necesitaba ni los productos primarios ni los mercados latinoamericanos.
o Manifestaba una política resueltamente proteccionista y una progresiva contracción de las importaciones.
En 1930 culmina la expansión del capital norteamericano:

❑ Crece en volumen, se extiende de Norte a Sur y avanza cada vez por más países y más sectores productivos

❑ No tiene la misma capacidad de arrastre que las inversiones inglesas de 1850-1914.


▪ No se realizan en función de las necesidades de desarrollo de los países latinoamericanos, sino atendiendo solo
a las posibilidades de beneficio de los intereses privados norteamericanos (criterio de mayor rentabilidad,
menor tiempo y mayor seguridad).
▪ Los gobiernos latinoamericanos se desentienden completamente de la dirección de las inversiones extranjeras.
▪ Las empresas extranjeras interfieren en la política económica nacional y vulneran la soberanía nacional.
▪ Las empresas extranjeras dificultan el desarrollo económico homogéneo al centrarse en los sectores
comparativamente más ventajosos.

Aumento relativo de las inversiones en América del Sur :


▪ En 1914 Cuba y México reciben el 80% de la inversión norteamericana .
▪ En 1930, Cuba y México reciben el 50% y América del Sur el 44%.
▪ En 1945, Cuba y México reciben el 40% y América del Sur el 60%.

El capital norteamericano (inversiones directas) se hace indispensable para el funcionamiento económico de


Latinoamérica, pero impide un desarrollo autónomo y homogéneo de las economías latinoamericanas.
LOS TIPOS DE ECONOMÍAS EXPORTADORAS
ARGENTINA: economía basada en la exportación de productos agropecuarios de clima templado, cultivados en tierras de
excelente calidad y desarrollados en tierras de nueva explotación (Patagonia y Pampa).
a) creación de una red de comercialización.
La expansión agroganadera : b) creación de una estructura financiera
1) Se produce en regiones sin explotar y escasamente pobladas. dedicada a la exportación.
2) Requiere una transferencia masiva de recursos humanos y capital. c) construcción de un sistema de transporte
interior y exterior.
d) fomento de la inmigración.
El fomento de la inmigración requiere de unos alicientes:

a) los salarios: Argentina ofrece una tasa de salarios relativamente alta.

b) la posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra: se frustra


▪ El caudillismo favoreció el acaparamiento de la propiedad de la tierra durante la primera mitad del XIX.
Esto diferencia a Argentina de otras naciones jóvenes / colonias de poblamiento del siglo XIX (EE.UU., Australia, etc.)
▪ En Argentina y Uruguay el inmigrante ha de conformarse con emplearse como asalariado, arrendatario o aparcero de
las haciendas ya existentes.
▪ Por eso la inmigración se concentra en los núcleos urbanos: problema social.

→ Se consolida una estructura social dual.


No obstante, la actividad exportadora y el desarrollo hacia fuera tendrán sus EFECTOS POSITIVOS :

1) repercute en una importante acumulación de capital: el medio de producción predominante del sector exportador (la
tierra y el ganado) permanece en manos nacionales.
2) formación de grupos sociales con intereses industriales: que presionaran al gobierno para establecer políticas de fomento
y protección de la industria nacional (establecimiento de aranceles proteccionistas).
3) modernización del sector agrícola.
4) incipiente proceso de industrialización y diversificación de la estructura productiva: industria subsidiaria del sector
exportador (frigoríficos, mataderos...) e industria de bienes de consumo.
5) aumento de la oferta de empleo (muy importante): empleo directo e indirecto (capacidad diversificadora del sector
exportador)
6) rápida monetarización de la economía, al extenderse el salario en metálico.
7) alto nivel de ingresos y salarios → patrones de consumo similares a los de países desarrollados.
8) rápida urbanización a consecuencia de la inmigración.
9) formación de un mercado interno relativamente amplio y en expansión.
10) integración territorial mediante la construcción de una red de comunicaciones y transportes: ocupación de nuevas áreas y
revaluación de regiones hasta entonces marginales.
11) la propiedad directa extranjera solo aparece a fines de siglo: en los servicios públicos y el sistema de comercialización y
financiero.
12) prolongado periodo de vigencia del modelo de desarrollo hacia afuera (incluso más allá de 1930)
«Candombe federal» de Martín Boneo (Argentina, El tango. Óleo de Pedro Figari (Uruguay,
1836). Los «tangos» -reuniones- de la comunidad 1861-1938). El tango empieza como danza en
negra, el candombe y el carnaval fueron el las academias o milongas de las comunidades
escenario en el que evolucionó el tango negras del Río de la Plata.
fusionándose durante cuatro décadas con las más
diversas formas musicales y culturales, hasta tomar
identidad propia a fines del siglo XIX, con la
Guardia Vieja.
Compadrito bailando tango canyengue en la calle, foto de 1907. El
compadrito fue una figura clave en la creación del tango. Definido como
continuador en la vida urbana del lugar del gaucho en el medio rural, fue
protagonista en las academias y milongas, de la coreografía tanguera, a la
que le transmitió sus propios modos de moverse y caminar.
PERU. Antiguo centro político del Imperio español  en decadencia desde fines del siglo XVIII

Un único sector
El impacto de la expansión económica mundial en la segunda mitad del XIX se manifiesta
en Perú en un periodo y un sector concreto: el guano entre 1840 y 1880. Localización geográfica
Corta duración

Sorprende que sea un periodo de inestabilidad política:


▪ guerra de Chile contra la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839)
▪ y, sobre todo, Guerra del Pacífico (1879-1884).

Ello tiene una explicación:


❑ el guano se concentra en islotes costeros (guaneras).
❑ la mano de obra se nutre con inmigración oriental (culíes)

Los chinos culíes también se incorporan a las haciendas algodoneras y cañeras del litoral peruano.
Sustitución de la antigua mano de obra esclava → pésimas condiciones laborales, escasa cualificación, mínima retribución
El capital extranjero en el guano fue muy limitado:
▪ la propiedad de las guaneras correspondía al Estado
▪ las explotaba mediante concesión a empresarios generalmente nacionales a cambio de una tasa fija
▪ estos empresarios vendían su producción a agentes comerciales extranjeros también a un precio fijo tasado por el Estado.

El mantenimiento de los medios de producción en manos nacionales se explica porque:


▪ la extracción no requiere la aportación de insumos ni de inversiones en tecnología ni infraestructura
[→ los beneficios se aumentaban reduciendo los costos de la mano de obra: salarios bajos y pésimas condiciones laborales].
▪ tampoco contribuyó al desarrollo de los astilleros porque la comercialización corría por cuenta extranjera.
CONSECUENCIAS:
1) Contribuyó muy poco a la diversificación de la estructura social y económica.
República del guano
2) No se articuló un mercado nacional. Prosperidad Falaz
3) La distribución del ingreso fue muy desigual.
4) Solamente se fijaron en la economía nacional los beneficios obtenidos por el Estado a través de los impuestos,
reinvertidos mayoritariamente en:
▪ amortizar la deuda pública
▪ aumentar la burocracia
▪ las obras públicas, muchas veces suntuarias. Sólo es positiva la inversión en la red de ferrocarril.
5) Parte de la plusvalía reinvertida por los empresarios en las plantaciones cañeras del litoral
(→ en este periodo se moderniza el azúcar peruano).
6) Pero no pudo crear nuevas fuentes de riqueza ni generar un mercado nacional que impulsara la diversificación ni la
modernización de la estructura económica peruana.
7) El resto del beneficio pasó a compañías extranjeras.

A fines de 1880 estaban agotadas las guaneras


Los trastornos políticos y la incapacidad para diversificar y modernizar la economía nacional harán que Perú afronte la
crisis de 1930 sin ninguna expectativa de respuesta ni de éxito para aplicar un modelo de ISI.
(Además, Perú pierde territorio y ni siquiera integra geográficamente el que conserva)
CHILE. Agricultura de exportación de clima templado, de tradición colonial (desde el terremoto de 1680), junto con
minería y ganadería y agricultura destinada al mercado interno.

CONDICIONES FAVORABLES para el comercio exterior:


1) minería de plata y cobre (NORTE CHICO): se expande durante la primera mitad del XIX.
2) excedente agrícola de clima templado (VALLE CENTRAL): Chile se convierte en abastecedor estratégico de la costa
oeste de Norteamérica -a partir del descubrimiento de oro en California, 1850- y otras regiones ribereñas del
Pacífico.
3) Durante la segunda mitad del XIX (NORTE GRANDE): salitre (nitrato potásico) y guano, ambos artículos usados como
abonos.
a) La demanda internacional aumenta especialmente en la década de 1870.
b) En la Guerra del Pacífico (1879-83) entre Chile y Perú-Bolivia, Chile gana los territorios salitreros. A partir de ese
momento la producción aumenta vertiginosamente.
c) La minería del salitre afecta a territorios extensos, que son integrados geográficamente en la nación (caso
similar al de Argentina).
d) La extracción del salitre ofrece grandes facilidades técnicas: la minería del salitre se practica en superficie, no
requiere una inversión importante de tecnología.
e) La vigencia del modelo de desarrollo hacia afuera no es tan duradera como en Argentina y Uruguay, con lo que
la acumulación de capital en Chile es menor.
Norte Grande

Norte Chico

Valle Central

Araucanía

Patagonia
f) Se produce un movimiento migratorio interno, hacia el Norte Grande (región salitrera), hasta entonces
prácticamente despoblado (pampa salitrera).
g) Da lugar a la fundación y reactivación de numerosas poblaciones mineras y portuarias.
h) No obstante, la actividad exportadora no se localiza en regiones que cuenten con recursos variados, por lo que las
infraestructuras realizadas no contribuyen a promover la diversificación de la estructura productiva en la misma
medida que en Argentina.
i) Los efectos secundarios del desarrollo del sector exportador tienen en Chile menos capacidad de arrastre que en
Argentina.

LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS


1) En principio el capital invertido en la minería del salitre es nacional, proveniente de la acumulación derivada de la
anterior minería del cobre y la plata. En un principio se trata de pequeñas y medianas empresas.
2) Pero con la Guerra del Pacífico son absorbidas y se transfiere la propiedad fundamentalmente a grandes
compañías inglesas. Estas se integran verticalmente (en forma de trust) que controlan desde la extracción hasta la
comercialización internacional.
Esta transformación de la estructura de la propiedad generó:
▪ una creciente desigualdad de la distribución del ingreso.
▪ una pérdida del poder diversificador del sector exportador.
▪ una fuga de los beneficios al extranjero.
CONSECUENCIAS del ciclo exportador del salitre:
1) sobre el empleo: genero una importante demanda de mano de obra:
▪ en su mayor parte no cualificada.
▪ el empleo indirecto no tuvo tanta importancia en volumen como en Argentina.
2) sobre la agricultura: la integración de nuevos territorios (ARAUCANÍA y posteriormente, PATAGONIA) y el
crecimiento poblacional y del mercado de consumo favorecen el aumento de la demanda.
En este contexto se produce la expansión y ocupación de los territorios indígenas al sur del río Biobío en la llamada
“Pacificación de la Araucanía”, más correctamente Ocupación de la Araucanía (1861-1883).
3) sobre el mercado de insumos y las actividades relacionadas con el transporte interior y exterior: aumento de la
demanda de carbón, madera, materiales de construcción, equipos de transporte.
→ Supuso un estímulo para la creación de astilleros, talleres de construcción, maquinaria.
4) En general, el grado de diversificación alcanza a los sectores dedicados a los artículos de consumo, productos
intermedios y bienes de equipo no demasiado complejos  EFECTO MUY POSITIVO.
5) Durante la PGM el salitre es demandado por la industria de explosivos. Pero tras la guerra, el salitre se encuentra
al borde del colapso por el desarrollo tecnológico de los abonos sintéticos.
6) En la década de 1920 resurge la minería del cobre con inversiones norteamericanas.

Antes de la depresión, Chile cuenta con un nivel elevado de ingresos derivados de la actividad exportadora: el salitre
ha entrado en la fase final de decadencia (provoca desempleo en la zona norte), pero cuenta con una nueva
actividad en pleno crecimiento (el cobre).
En consecuencia, la actividad exportadora en Chile:

▪ supone una importante fuente de recursos para el Estado, que reinvierte en consolidar la burocracia, la educación,
las obras publicas (red de ferrocarriles, puertos).

▪ tiene un efecto multiplicador y diversificador sobre el tejido productivo: en el norte en relación con la actividad
salitrera, en el centro y sur, con la agricultura.

▪ interacciona con la consolidación de un sistema político y social estable.

▪ da lugar a la aparición de un proletariado que constituirá la base de los partidos populares chilenos en el XX.

▪ también aparición de los sectores medios industriales: fundación de la Sociedad de Fomento Fabril (1883), que en
1900 tenía 193 socios.

▪ Incentiva la inmigración europea y la colonización del territorio de la Araucanía.

▪ en definitiva, da lugar a la formación de una sociedad compleja: los sectores medios, aliados con los obreros,
comienzan a ejercer una influencia considerable en la política nacional.

Cuando se produzca la crisis, Chile tendrá una sociedad moderna y diversificada, con capacidad de consumo y
capacidad económica de respuesta y adaptación al nuevo modelo de ISI.
CENTROAMÉRICA
BRASIL

Economía de basada en la exportación de artículos tropicales desde


los primeros años de la colonia.

Tres peculiaridades:

1) DIMENSIONES CONTINENTALES.

2) SUCESIÓN DE CICLOS EXPORTADORES:


▪ palo Brasil
▪ azúcar
▪ oro y diamantes
▪ cacao
▪ café
▪ caucho

3) TRÁNSITO PACÍFICO A LA INDEPENDENCIA: el Imperio (1822-1889)


posibilita Política do Café com Leite (1889-1930)
▪ Asegurar la continuidad política y social ▪ Café: Estado de Sao Paulo
▪ Mantener la integridad del territorio. ▪ Ganado Vacuno: Estado de Minas Gerais
Oligarquía terrateniente, comercial y financiera
En la segunda mitad del XIX, especialmente a partir de 1880, se inicia el ciclo del café. Características:

1) Es posible gracias a la acumulación de capital originada en el ciclo anterior.

2) Abundante mano de obra:


▪ esclavos libertos
▪ inmigrantes que se integran como pequeños propietarios, asalariados o arrendatarios.

3) Promueve la ocupación de nuevas tierras.

4) Es un ciclo económico de larga duración.


▪ Genera una importante acumulación de capital
▪ Formación de una amplia clase de pequeños y medianos propietarios y arrendatarios → nivel alto de ingresos.
▪ Creación de un mercado nacional concentrado en las regiones cafeteras.
▪ Desarrollo de infraestructuras y comunicaciones: integración territorial.
▪ Concentración de la población en dos grandes núcleos urbanos: Sao Paulo y Rio de Janeiro.

5) El Estado ejerce una función equilibradora e integradora de las diferentes regiones y contribuye al fomento de la
agricultura, industria e infraestructuras [influencia del positivismo entre los gobernantes del Imperio].
Surge una economía diversificada, con un nivel
de ingresos elevado en los centros de exportación
y una población abundante en las grandes
ciudades que da cuerpo a un mercado nacional
amplio (aunque limitado geográficamente).

Se desarrolla una base industrial sobre la base de


la acumulación de capital derivado del sector
exportador, que, cuando sobrevenga la crisis,
servirá de base para abordar un modelo de
industrialización sustitutiva de importaciones.
CUBA

Exportación de productos agrícolas de clima tropical explotados en régimen de plantación esclavista desde el periodo colonial,
modernizada a partir de la segunda mitad del XIX gracias al capital extranjero.

El azúcar, como el resto de cultivos con periodos


de cosecha muy marcados, genera una fuerte
fluctuación estacional de la mano de obra, que
puede repartirse entre:

▪ las plantaciones de caña (región de La Habana).

▪ la agricultura de subsistencia (Oriente).

Esta combinación asegura abundancia de mano


de obra y abastecimiento de alimentos para la
misma [no todo: bacalao y tasajo de importación].
Durante el XIX, Cuba y España evolucionan económicamente de forma diferente. Pero la unión política solo se mantiene
mientras dura el crecimiento económico. La razón última de la ruptura tiene una raíz económica y se gesta a lo largo de
toda la segunda mitad del XIX.

En 1850 las circunstancias del mercado mundial dejan de favorecer a Cuba.

1) el CAFÉ: no soporta la competencia de otros países productores ni el cierre del mercado norteamericano consecuencia
de las guerras arancelarias entre EE.UU. y España (política de protección a las harinas peninsulares). Cuba pierde su
principal mercado y la producción de café sucumbe.

2) el TABACO: también está sometido a fuertes restricciones en el mercado norteamericano.

3) el AZÚCAR: se había convertido en el primer producto de Cuba. En la segunda mitad del XIX comienza a encontrar una
competencia cada vez mayor:
▪ desarrollo de la producción de remolacha en Europa, esp. en Francia y Alemania (en EE.UU. se introduce
experimentalmente en 1875, pero fracasa). En 1885 la producción mundial de remolacha iguala a la de caña y la
supera en los años posteriores, ganando en calidad y rendimiento por hectárea.
▪ desarrollo de los transportes oceánicos con el motor a vapor y abaratamiento de los fletes: el azúcar de Asia y
Oceanía satura el mercado europeo y se desbarata el sistema mundial de precios del azúcar.
→ EE.UU. se configura como principal y/o único mercado del azúcar cubano. El mercado español es insignificante para el
azúcar cubano; además comienza igualmente a producirse remolacha en 1882 en Andalucía.
La bajada de los precios del azúcar y la inexistencia de alternativas en la producción agrícola de la isla obligan a los
hacendados a una COMPLETA REORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA.
→ Sólo la modernización posibilitaría aumentar los rendimientos, elevar la producción y reducir los costos.

Para ello era necesario:


▪ ELEVAR EL NIVEL TECNOLÓGICO: sustituir el ingenio por el central. La financiación necesaria para la sustitución del
trapiche por el central requiere la penetración de los capitales norteamericanos.

▪ INTRODUCIR EL FERROCARRIL: líneas férreas entre las plantaciones, los ingenios y los puertos de embarque.
Penetración de capitales norteamericanos.

▪ CONCENTRAR LA PROPIEDAD DE LA TIERRA y AMPLIAR LA SUPERFICIE media de plantación o incorporar nuevas


tierras: significa la incorporación de tierras dedicadas a otros cultivos y a la agricultura de subsistencia (tendencia a la
monoproducción).
▪ Pequeños y medianos plantadores que antes molían la caña que cultivaban, quedan ahora reducidos a la condición
de "colonos": meros cultivadores y abastecedores del central; en otros casos, son desplazados a la marginalidad.
▪ Fin de la sacarocracia: la entrada masiva de capital norteamericano termina por desbancar a la élite local. El
central asfixia económicamente a los pequeños y medianos propietarios y termina por acaparar las tierras (1884
traspaso de la Hacienda Soledad a manos norteamericanas).
La Guerra de los Diez Años (1868-78) precipita, acelera y facilita el proceso de concentración de la tierra y de
transformación del modelo de ingenios en un modelo de centrales con la destrucción de plantaciones e ingenios.
▪ en 1860 había 2.000 ingenios
▪ en 1900 sólo 200 centrales.

La afluencia del capital norteamericano influye en el cambio de relaciones comerciales entre España y EE.UU.:
→ Tratado de Reciprocidad de 1891 establece el trato de favor para el tabaco cubano y exime de impuestos al azúcar:
▪ Apertura del mercado norteamericano a los productos cubanos.
▪ La afluencia de capital se incrementa → inversión directa en el sector azucarero: consolida el paso del ingenio al
central.
Entre 1890 y 1894 la producción de azúcar se duplica y Cuba produce las zafras más voluminosas de su historia.
Pero el valor de la producción sigue descendiendo paralela a la caída mundial de los precios del azúcar.
4) la GANADERÍA: la ganadería era necesaria para el transporte hasta la introducción del ferrocarril.
▪ Con la llegada del ferrocarril, la mano de obra dedicada a la ganadería queda limitada a una agricultura de subsistencia
precaria o a ofrecerse como mano de obra para la plantación solo en los periodos de zafra.
▪ La oferta de mano de obra aumenta y los salarios disminuyen.
▪ Las relaciones laborales tradicionales se refuerzan y no se desarrolla un proletariado organizado .
CONSECUENCIAS negativas del periodo de desarrollo hacia afuera:

▪ dependencia comercial y financiera de Cuba respecto a EE.UU.

▪ vulnerabilidad de su sistema económico y social.

▪ diversificación de la dependencia: el capital norteamericano comienza a invertir en otros sectores (minería del hierro,
cromo, manganeso, fábricas de cigarros, ron...).

▪ la distribución del ingreso se deteriora porque una parte de la población solo se vincula al sector exportador -el único
dinámico- en la época de zafra.

▪ no se desarrolla un mercando interno por la escasa capacidad de compra de la población.

▪ al concentrarse la propiedad de los medios de producción, también se concentra el ingreso.

▪ tampoco se diversifica la producción porque los insumos son mayoritariamente importados. Tan solo el transporte.

→ Se crea una estructura productiva hiperespecializada que da lugar a un desarrollo económico heterogéneo y a la
dependencia absoluta respecto a EE.UU.
Tras la Independencia, con el gobierno de ocupación (1898-1902) el capital norteamericano aumenta
considerablemente.

El nuevo Tratado de Reciprocidad entre EE.UU. y Cuba (1903) establece una bonificación del 20% sobre los
aranceles norteamericanos para los productos cubanos y un 40% sobre los aranceles cubanos para los productos
norteamericanos.

El Estado cubano -influido considerablemente por el sector exportador, ya en manos norteamericanas- será incapaz de
captar una parte del excedente a causa de los acuerdos arancelarios con EE.UU. y reinvertirlos en la diversificación de
la economía nacional (caso diferente a Chile).

La crisis del azúcar en los años 20 y la depresión de los 30 producirán un colapso de la economía cubana (a diferencia
de Argentina o Chile, que se diversifican económica y socialmente).

No se cuenta con un Estado capaz ni con una infraestructura empresarial mínima para afrontar un modelo de ISI.
MEXICO
Antiguo centro del Imperio español, durante el periodo de desarrollo hacia afuera experimenta un crecimiento del
sector ganadero y minero.

La MINERÍA acelera su expansión a partir de 1880 con la afluencia de capitales británicos, alemanes y
norteamericanos.
México es uno de los países, junto con Cuba, que antes se vinculan y con más intensidad al capital norteamericano.

Las CONSECUENCIAS POSITIVAS del desarrollo hacia fuera son notables:


a) el crecimiento de las EXPORTACIONES GANADERAS.
b) aportes de capital extranjero a la MINERÍA de cobre, plata, oro y petróleo: superación del nivel tecnológico.
c) la vinculación a EE.UU. genera un desarrollo de la RED DE COMUNICACIONES: el ferrocarril, por su peculiar relación
con la exportación a EE.UU., es peor que la de Argentina.
d) INTEGRACIÓN TERRITORIAL: las actividades productivas vinculadas a la exportación abarcan una parte importante
del territorio nacional:
▪ la minería mexicana es dispersa.
▪ la ganadería requiere de grandes espacios → incorporación de nuevas tierras.

El gran EFECTO NEGATIVO va a ser el agudo proceso de CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y DEL
INGRESO.
EL PROCESO DE CONCENTRACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN MÉXICO

1) Se inicia tras la Independencia

2) Continúa con la desamortización de las propiedades públicas, eclesiásticas e indígenas (Leyes de Reforma)

3) Se consolida durante el Porfiriato (1876-1910), mediante las leyes de colonización:


1883 …… Decreto sobre colonización y compañías deslindadoras.
1884 …… Ley de ocupación y emancipación de terrenos baldíos.
1894 …… Código Minero: desamortiza la propiedad del subsuelo (contradice la tradición jurídica colonial).
1901 …… se conceden privilegios a las compañías petrolíferas.
1909 …… Ley Minera: la propiedad del subsuelo corresponde al titular de la superficie.

En 1910, prácticamente toda la tierra de México esta en manos privadas: el 95% de las familias carece de
propiedades agrarias; de los 15 mill. hab., 11 mill. viven en condiciones de precaria subsistencia en pequeñas
comunidades o como arrendatarios o jornaleros.

De todo este proceso de privatización de la tierra se beneficia principalmente la oligarquía, de manera que, en
1910, la mayor parte de la riqueza natural de México esta en manos del 3% de la sociedad. Este pequeño grupo
será el que se beneficie sustancialmente del proceso de crecimiento de la economía mexicana durante la segunda
mitad del XIX y primera década del XX (especialmente durante el Porfiriato).
El crecimiento agrario se materializa en:
1) aumento notable de diversas actividades productivas.
2) grandes obras publicas: ferrocarril y comunicaciones con EE.UU., infraestructuras urbanas, puertos...
→ Gracias a ello, también se desarrollan escasos grupos medios urbanos de funcionarios, artesanos,
profesionales libres e, incluso, pequeños industriales, igualmente beneficiados por el aumento de los
ingresos.

La REVOLUCIÓN MEXICANA provocara profundas transformaciones en la sociedad mexicana:


▪ ámbito rural: acabar con los grupos terratenientes y restituir las comunidades indígenas.
▪ ámbito urbano: conquistar del poder por caudillos provenientes de los grupos intermedios (los caudillos
populares serán desplazados rápidamente: Villa y Zapata).

El programa económico de la Revolución consiste básicamente en:


1) la REFORMA AGRARIA (art. 27 de la Constitución de 1917).
2) la RECUPERACIÓN DE LAS RIQUEZAS NATURALES de las manos extranjeras: NACIONALIZACIÓN
▪ ferrocarriles
▪ petróleo (1937-38) gobierno populista de Cárdenas
→ Provocará conflictos con EE.UU., saldados años después con la Política de Buena Vecindad de Roosevelt.
Art. 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo
podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.

El proceso de industrialización y desarrollo que


experimenta la economía mexicana a partir de 1930 tiene
como resultado el éxito de un ritmo de crecimiento
persistente y acentuado, que da lugar a una
transformación de la estructura productiva.
Mensaje de Voz Porfirio Diaz 1909 a Thomas Alva Edison
https://www.youtube.com/watch?v=eKhi6OpEYv4
Porfirio Díaz (1830-1915)

Ejerció la presidencia entre


1876-1880 y 1884-1910
COMPLEMENTO A LA PRÁCTICA 7
COMPARACIÓN DE LOS MAPAS FERROVIARIOS DE ARGENTINA, CUBA Y MÉXICO.

A partir de la aplicación de los contenidos teóricos, es posible analizar las consecuencias del desarrollo de los diferentes
sectores exportadores en estos casos, considerando la naturaleza de la estructura productiva, de las inversiones
extranjeras, de la diversificación de la producción y de la ampliación del mercado interno, entre otros factores.
TEMA 5
AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX: POLÍTICA
AMÉRICA LATINA EN UNA ETAPA DE TRANSICIÓN (1898-1930)
PERIODIZACIÓN

❑ 1820-1850. La época postindependentista


Protagonizada por la generación que vivió los procesos de independencia (guerras): mayoría de tendencia conservadora
Problemas: ❑ 1) 1820-1830: intento de las elites capitalinas por instaurar
▪ formación de los nuevos estados. el régimen republicano liberal fracaso ……… “anarquías”
▪ fuerte crisis financiera y económica. Etapas
❑ 2) 1830-1850: triunfa finalmente el régimen personalista,
autoritario y conservador caudillismo …………….. orden
❑ 1850-1875. El triunfo del liberalismo
Protagonizada por una generación que no ha conocido las guerras de independencia.
▪ superación del caudillismo clásico triunfo del liberalismo republicano, casi siempre federalista.
▪ es una fase de transición:
o cambios en la economía y la sociedad: transformación de las estructuras tradicionales heredadas de la colonia.
o evolución del liberalismo triunfante: 1°) radical y romántico 2°) moderado (anticipa la etapa siguiente).

❑ 1875-1910. El periodo positivista: las repúblicas de “orden y progreso”


▪ transformación: republicanismo liberal federalista republicanismo oligárquico, conservador y centralista.
▪ marco ideológico caracterizado por el positivismo cientificista.
▪ contexto de modernización económica reinserción de la región en la economía mundial
[modelo de crecimiento económico basado en el desarrollo “hacia fuera”]
EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS IDEOLÓGICAS EN AMÉRICA LATINA DURANTE EL SIGLO XIX
Debemos considerar un siglo XIX largo: 1810-1910 [comienzo de la Independencia - comienzo de la Revolución Mexicana]
Según L. ZEA Según J. Marichal
1. HASTA C. 1825: LA INDEPENDENCIA, representada en Simón BOLÍVAR…………………………………….. 1. 1810-1830: FASE CONSTITUCIONAL: BOLÍVAR
• El proyecto libertador representa la ilusión inicial (Romanticismo): felicidad y prosperidad
• Frustración final Generación de 1810

2. 1825-1875: DIVISIÓN DE PLANTEAMIENTOS……………………………………………………………………………… 2. 1837-1868: LIBERALISMO ROMÁNTICO:


• La difícil transición al liberalismo: guerras civiles, golpes de Estado.
• Experiencia de la dificultad, falta de acuerdo.
Lynch: “una larga espera”. O’Gorman, La supervivencia política de Nueva España (1969) Generación del 37 (Argentina)
▪ ALBERDI
PROYECTO CONSERVADOR PROYECTO “CIVILIZADOR”
▪ SARMIENTO
Fr. Servando Teresa de MIER José Mª Luis MORA
Lucas ALAMÁN Domingo Faustino SARMIENTO Transición del ROMANTICISMO al POSITIVISMO
Andrés BELLO Juan Bautista ALBERDI

1. 1875-1900/20: ¿CONTINÚA LA DIVISIÓN DE PLANTEAMIENTOS?.................................................. 3. 1868-1910:


POSITIVISMO (doctrina dominante) PROYECTO “ASUNTIVO” (nueva propuesta) IDEALISMO DEMOCRÁTICO: MARTÍ, RODÓ
(“nordomanía”, negación de lo español) (arielismo, krausismo, antiyankismo) MODERNISMO: Rubén DARÍO
Justo SIERRA O’REILLY (padre) José MARTÍ, José Enrique RODÓ
José INGENIEROS ANTIPOSITIVISMO: Justo SIERRA (hijo),
Antonio CASO, Alfonso REYES, José
Etapa de transición al siglo XX VASCONCELOS transición al siglo XX
El desarrollo político y económico
de América Latina en el siglo XX
➢ Relación entre el régimen
político y el modelo de
desarrollo económico
▪ Emergencia de grupos
intermedios y proletarios
▪ Crisis económica de 1930
▪ ISI (industrialización por
sustitución de importaciones)
▪ Regímenes populistas
▪ 1945: Guerra Fría
▪ 1959: Revolución cubana
▪ Años 60: Reformas agrarias
▪ Años 70: Dictaduras de
Seguridad Nacional
▪ Modelo económico neoliberal
▪ Años 80: crisis de la deuda
▪ Transiciones a la democracia
América Latina siglo XIX

Desarrollo hacia fuera


Etapa oligárquica
1850-1875: elaboración
1875-1914: consolidación
1914-1930: crisis

Etapa de transición
1898 1910 / 1914 1930
Crisis del proyecto oligárquico
OLIGARQUÍA ¿qué es?
REFORMISMO
CHILE: Balmaceda y la Guerra Civil (1891)
república parlamentaria (1891-1925)
1925 nueva constitución
Intervención militar: Constitución (1925)
Alessandri

ARGENTINA: Ley electoral (1912)


UCR, Hipólito Yrigoyen (1916)
Nacionalización YPF
Reforma universitaria (1918)
REVOLUCIÓN
MÉXICO: revolución 1910
Lázaro Cárdenas (1934-1940)
❑ ARGENTINA Canal Encuentro: Ver la historia: El orden conservador, 1880-1916
https://www.youtube.com/watch?v=oD96zMG4p2w&t=29s
Canal Encuentro: 1916: Yrigoyen, el primer líder popular democrático
https://www.youtube.com/watch?v=7iRpGSP2m3o
Canal Encuentro: Ver la historia: La voluntad de las mayorías, 1916-1930.
https://www.youtube.com/watch?v=OPrzCX0p0vU

Canal Encuentro. José Pablo Feinmann, Filosofía aquí y ahora:


[36] El Primer centenario https://www.youtube.com/watch?v=aRRzM3u4aTA
[37] El 30 y la metafísica del tango https://www.youtube.com/watch?v=u7Rb6ZErOOg

❑ CHILE Parlamentarismo a la chilena 1891-1925. Desde La Guerra Civil hasta el Ruido de Sables.
https://www.youtube.com/watch?v=nc7g7E8gX6o

❑ MÉXICO El Colegio de México. La Revolución (Cap. 6)


https://www.youtube.com/watch?v=SAwe121kXDQ&list=PLhIF5xewDHRxRgFagFXwmjRKdAEf
nteoC&index=7
TRABAJADORES, SINDICATOS Y PARTIDOS

1850
▪ Organizaciones de artesanos
▪ Tertulias dirigidas u orientadas por sacerdotes, abogados y profesores
▪ Preocupadas por las condiciones de vida y trabajo de los sectores populares

REACCIÓN DE LA OLIGARQUÍA: de la tolerancia a la represión


▪ Aparición de ejércitos regulares: instructores extranjeros (Argentina, Chile, Perú, Brasil, etc.)

INMIGRANTES: anarcosindicalismo y socialismo utópico


▪ León XIII, Rerum Novarum (1891)
▪ Mutualismo: Perú, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, México (asociacionismo obrero)

PRIMERAS ASOCIACIONES REIVINDICATIVAS:


▪ confuso clima ideológico: anarquismo, socialismo, catolicismo social, liberalismo progresista
▪ Solución a los males sociales: alcoholismo, violencia, juego, prostitución
▪ Demandas laborales y sociales: salario en moneda, crédito obrero, legislación laboral, asistencia…
▪ Métodos:
o Cartas en prensa o dirigidas por eclesiásticos
o Huelga
PRIMEROS SINDICATOS: anarcosindicalismo (hasta 1920)
▪ Inmigrantes italianos: sindicalismo revolucionario
▪ Inmigrantes españoles y franceses: sindicalismo antiestatal
▪ Doble desarraigo: emigración y explotación laboral
▪ La patria es un invento burgués
▪ No hay que participar en la política nacional (el juego de la burguesía)
▪ Método: la Huelga General como objetivo para hacer caer el gobierno burgués

PRIMEROS PARTIDOS SOCIALISTAS ( II Internacional, 1889-1920)


▪ Argentina, Chile y Uruguay (inmigración europea)
▪ Los partidos socialistas marxistas descuidan la cuestión sindical ( hasta 1920 con la aparición de los PPCC)
▪ 1880-1920: modelo socialdemócrata reformista:
o mantener políticas agrarias y mineras librecambistas, organizar políticamente a los obreros para avanzar en la
democratización, sufragio universal, descentralización administrativa, mejoras laborales (comisiones paritarias
patronos-obreros, descanso dominical, igualdad salarial hombres-mujeres…)
o abolición de los ejércitos permanentes, confiscación de los bienes de la iglesia.
o política fiscal: impuestos directos (sobre la renta y el patrimonio), abolición de los impuestos indirectos
▪ Limitación: estrategias propias de Europa:
o poco adecuadas al contexto latinoamericano
o la población obrera es muy inferior a la población campesina.
▪ Consecuencia: pierden respaldo entre las clases trabajadoras vía libre al anarcosindicalismo
FINES DEL SIGLO XIX
▪ Enfrentamiento entre socialistas y anarquistas escisión entre partidos y sindicatos

▪ Vulnerabilidad ante las propuestas políticas nacionalistas de base policlasista críticas con la oligarquía y el capital extranjero:
▪ Independencia política
▪ Soberanía económica
▪ Ampliación del mercado interno mediante la reforma agraria e industrialización
▪ CHILE de Alessandri
▪ ARGENTINA de Yrigoyen
Populismo “primerizo” o liberal
▪ URUGUAY de Batlle
▪ MÉXICO revolucionario
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

▪ Anarcosindicalistas: oposición a la sociedad capitalista, internacionalismo, destrucción del Estado convertir la guerra
imperialista en una guerra civil revolucionaria.

▪ Socialistas II Internacional: neutralidad (Argentina y Uruguay: conflicto con Alemania proaliados).

1917 Y REVOLUCIÓN RUSA

▪ Reordenamiento del panorama político de la izquierda latinoamericana

▪ Aparición de los partidos comunistas: sectores de partidos socialistas y grupos anarquistas

▪ Los PPCC toman la antorcha revolucionaria abandonada por los partidos socialistas de la II Internacional

▪ El leninismo es opuesto a la participación parlamentaria: acción revolucionaria, movilización de las masas populares,
vanguardia revolucionaria y conquista del Estado.
Parte del método leninista es tomado por las formaciones nacionalistas de los años 20 y 30 (populistas):
▪ Las transformaciones políticas nacional-revolucionarias y la liberación nacional y social solo son posibles desde el poder
conquistado
HAYA DE LA TORRE, APRA

▪ Pero para ello es necesario fundir las reivindicaciones de clase, nacionales y ciudadanas en un nuevo proyecto político
MARIÁTEGUI, Partido Socialista/Comunista Peruano
HAYA DE LA TORRE, APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana, 1924-1930)
▪ Longevidad del APRA
▪ Deriva hacia posiciones conservadoras tras 1945 (clima anticomunista)
▪ Neopopulismo (Alan García)
MARIÀTEGUI:
▪ incluir a las masas populares campesinas (indígenas) en el proyecto
marxista
▪ fundador del Partido Socialista Peruano en 1928, que a su muerte pasaría
a llamarse Partido Comunista Peruano (1930)

Incapacidad de las propuestas comunistas latinoamericanas para


comprender el problema campesino indígena
▪ Exclusión de grupos de inmigrantes chinos y afrodescendientes
(Mariátegui – nacionalismo andino).
▪ Superación con la táctica de formación de Frentes Populares (VII
Congreso de la Internacional Comunistas, 1935): el punto principal
se convierte en la lucha contra el nazi-fascismo.
o Oferta de paz social a cambio de compromiso de contención
fascista por parte de los gobiernos
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA RUPTURA DE LAS ALIANZAS

PERON:
o Golpe militar: ministro de Trabajo, 1943
o Candidato a la presidencia con el apoyo de CGT (sindicato peronista)
o Fundación del Partido Laborista, 1946
o Victoria electoral: dos millones de afiliados a CGT en 1950
o Política social financiada por el Estado (capacidad financiera)
o Sumisión de los trabajadores al Estado peronista
domesticación del sindicalismo argentino
LA DEFINICIÓN DE POPULISMO
1) Movilización política de grupos amplios
con escasa formación política por líderes
demagógicos y carismáticos.
2) Movimientos sociales policlasistas con
amplia base popular obrera y/o
campesina liderados por la clase media-
alta.
3) Fase histórico del desarrollo dependiente
y etapa en la transición hacia la
modernidad.
4) Políticas estatales redistributivas,
nacionalistas e incluyentes opuestas a las
políticas que beneficiaban al capital
extranjero, concentraban el ingreso y
reprimían las demandas populares.
5) Partido político liderado por la clase
media-alta con base popular, sin
definición ideológica precisa.
6) Discurso político que divide a la sociedad
en dos campos antagónicos: pueblo y
oligarquía.
7) Intento de las naciones latinoamericanas.
de controlar procesos de modernización
determinados desde el exterior mediante
un fortalecimiento del Estado como vía
para defender la identidad propia y
promover la integración nacional
mediante el desarrollo económico.
BIBLIOGRAFÍA PARA PREPARAR ESTE TEMA:

Joan del ALCÁZAR, “América Latina en el siglo XX”,


en Juan Bosco AMORES (coord.), Historia de
América, Ariel, 2006, pp 801-856.

Disponible en Moodle
1. América Latina, entre oligárquica y modernizada
2. El cuestionamiento y la crisis del orden oligárquico. Entre la reforma y la revolución
El caso de Chile: de Balmaceda a Alessandri
La Argentina de Yrigoyen
La Revolución Mexicana
3. Los trabajadores, los sindicatos y los partidos
4. Los regímenes populistas: el peronismo en Argentina
5. Democracia y desarrollismo
6. La Guerra Fría y la confrontación de bloques
7. La Revolución Cubana
8. La lucha armada: la guerrilla rural y la guerrilla urbana
9. La revolución legal chilena
10. La revolución sandinista en Nicaragua
11. Del militarismo tradicional a las dictaduras de nuevo tipo: los casos chileno y argentino
12. Terrorismo de Estado y Derechos humanos. El genocidio guatemalteco
13. Democracia en las sociedades duales
Preparar los apartados
señalados en rojo
LA ETAPA DEL DESARROLLO HACIA DENTRO, 1930-1970
LA INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
(ISI)
PERIODIZACION DEL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA
La CEPAL distingue las siguientes fases en la evolución económica de Latinoamérica:

1) 1820-1850: fase previa a la integración en la estructura económica mundial → 1835-1850: crecimiento económico moderado
2) 1850-1930: fase del DESARROLLO HACIA FUERA.
1) predominio inglés, 1850-1890 a) 1850-1875: primeras transformaciones

b) 1875-1914: auge del modelo exportador

2) etapa de transición, 1890-1914 Progresiva penetración del capital norteamericano de Norte a Sur

3) predominio norteamericano, 1914-1930 Desde la Primera Guerra Mundial al Crack de la Bolsa de 1929

3) 1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO:


a) 1930-1945: etapa de euforia y crecimiento [coincide con la crisis de las economías centrales y la Segunda Guerra Mundial]
b) 1945-1955: primeras contradicciones del modelo [coincide con la reconstrucción de las economías centrales tras la SGM]

4) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA ADENTRO: contradicciones del modelo y la estructura económica.

5) A partir de los 70: MODELO TRANSNACIONAL DE DESARROLLO → en aquellos países donde la crisis del petróleo no supuso la
paralización total del crecimiento, la actividad económica queda en manos de empresas multinacionales (transnacionales).

6) En 1982 estalla la CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA, de la que se derivará la IMPLANTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL (en algunos
países, como Chile, anticipada ya desde los años 70 por las dictaduras militares).
LA CRISIS DE 1929 Y LA ETAPA DE DESARROLLO HACIA DENTRO.

CRACK DEL 29 → Recesión de las economías Europa y EE.UU. → EXPORTACIÓN DE LA CRISIS A AMÉRICA LATINA:

❑ Contracción de la demanda internacional: contracción ❑ Evidencia de la fragilidad de la prosperidad de las


de las importaciones de materias primas en los países economías latinoamericanas
industriales.
→ VULNERABILIDAD Y DEPENDENCIA
→ CAÍDA DE LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS
❑ Provoca una disminución de la capacidad de compra
❑ Recesión económica y la contracción de la producción de las economías latinoamericanas: los precios de
industrial los productos primarios disminuyen más que los
→ AUMENTO DEL PRECIO DE LAS MANUFACTURAS precios de los manufacturados.
→ DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

El deterioro ya era progresivo, pero ahora se dispara


¿QUÉ ES EL DETERIORO PROGRESIVO DE LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO?

PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS


Determina los ingresos y, por
tanto, la capacidad de compra de
las economías latino-americanas.

PRECIO DE LAS MANUFACTURAS


Determina los gastos que deben
asumir las economías latino-
americanas para satisfacer la
demanda que no pueden cubrir
con producción nacional.
DETERIORO PROGRESIVO DE LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO DETERIORO SÚBITO DE LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO

❑ contracción de la demanda internacional


→ CAÍDA de los precios de las materias primas
1930
❑ contracción de la producción industrial
→ AUMENTO del precio de los productos manufacturados
LA CRISIS DE 1929 Y LA ETAPA DE DESARROLLO HACIA DENTRO.

Solo los países exportadores de productos agrícolas de clima templado pueden eludir parcialmente los efectos de la crisis
de las economías centrales:
❑ sus exportaciones tienen una demanda menos elástica: sector agropecuario → productos de primera necesidad.
❑ eran los más beneficiados de la etapa anterior, pues contaban con:
▪ un mercado interno más amplio Habían iniciado un incipiente proceso de industrialización (bienes de
▪ una economía más diversificada consumo no duradero) que se sostenía sobre la propia demanda interna

No obstante, ningún país consigue eludir completamente la crisis económica → CRISIS DEFINITIVA DEL MODELO EXPORTADOR
▪ ¿Cómo afrontar el deterioro súbito de los términos de intercambio?
▪ ¿Cómo satisfacer la demanda interna que ya no pueden ser satisfecha mediante las importaciones?

❑ De manera espontánea, en algunos países, supondrá un IMPULSO A LA INDUSTRIALIZACIÓN LOCAL


❑ A largo plazo, en general, se impone la NECESIDAD DE UNA RECONVERSIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA
→ NUEVO MODELO DE DESARROLLO
→ ESPERANZA DE UN NUEVO PROGRESO
Todos los países tienden a improvisar fórmulas para afrontar la crisis, pero no todos pueden optar a las mismas soluciones.

SUPLIR LA PÉRDIDA DE CAPACIDAD DE IMPORTACIÓN CON ENTRADAS DE CAPITAL EXTRANJERO Fácil, pero peligroso
No es tampoco muy viable al estar en crisis las economías de los países prestamistas.
Países con economías pequeñas, una vez que los países centrales comienzan a recuperarse.
EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO AGUDIZA EL PROBLEMA DE LA BALANZA DE PAGOS

MANTENER EL MODELO DE DESARROLLO, PERO FRENANDO LAS IMPORTACIONES Razonable, pero impopular
Era la solución aparentemente más razonable para algunos países, pero impopular porque suponía reducir el consumo.
Países que no habían alcanzado una incipiente industrialización en la etapa anterior y no disponían de mercados internos
suficientemente amplios. CONTINÚAN DEPENDIENDO DE FACTORES EXTERNOS NO CONTROLABLES

SUSTITUIR PARTE DE LAS IMPORTACIONES POR PRODUCCIÓN INTERNA Formula innovadora y coherente
Cambiar el modelo de crecimiento → Industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
El objetivo a corto plazo (satisfacer la demanda interna) se convierte en un medio para un objetivo mayor (industrialización)
▪ Países que habían logrado en la etapa anterior cierto grado de industrialización y Estos sectores sociales emergentes
un mayor nivel tecnológico, en los que se había formado una incipiente se convierten en los verdaderos
burguesía industrial y unas clases medias relativamente amplias. protagonistas del cambio por la
influencia política que van a ejercer
▪ El polo dinámico de estas economías se traslada desde las actividades extractivas para aplicar nuevas formas de
y exportadoras hacia las actividades industriales → desde fuera hacia dentro. desarrollo nacional y autónomo
→ POPULISMO
CRONOLOGÍA

AMÉRICA LATINA ECONOMÍAS CENTRALES

1930-1955: fase de AUGE DEL DESARROLLO HACIA DENTRO: Crisis económica New Deal
1) ▪ 1930-1945: ETAPA DE EUFORIA Y CRECIMIENTO Segunda Guerra Mundial Economías de guerra

Keynesianismo
2) ▪ 1945-1955: PRIMERAS CONTRADICCIONES DEL MODELO Reconstrucción económica Estado del bienestar

3) 1955-1970: fase de CRISIS DEL DESARROLLO HACIA DENTRO Crecimiento económico


contradicciones del modelo y la estructura económica
❑ 1ª ETAPA, 1930-1945: EUFORIA Y CRECIMIENTO

❑ Primero se actúa de una manera “refleja” o espontánea por Los primeros pasos en el proceso de industrialización
ser la respuesta natural a la crisis. fueron fáciles y rápidos.
▪ Apoyar el sector exportador en crisis. ▪ Aprovecha la capacidad industrial ya instalada.
▪ Medidas para sostener el nivel de empleo.
▪ El capital nacional invierte en estas actividades
❑ Poco después el modelo de desarrollo requiere que el Estado protegidas por la política arancelaria de los gobiernos y
asume un nuevo protagonismo → los gobiernos adoptan busca obtener altos beneficios en el mercado interior.
medidas para fomentar el crecimiento industrial:
▪ Políticas proteccionistas ▪ La industrialización se desarrolla en condiciones
favorables y se mantiene un buen ritmo:
▪ Elevación de tarifas aduaneras
▪ Política monetaria: devaluaciones para desincentivar las o producción de bienes de consumo no duradero
importaciones y estimular la producción interior. (alimentos, tabaco, bebidas, textiles): industria ligera
▪ Fomento de algunos sectores industriales: favorece la
importación de bienes de capital, materias primas y o requiere poca inversión y tecnología asequible.
productos intermedios que pudieran propiciar el
o clima de euforia: la industria ligera se alimenta de su
desarrollo de la industrial local
propio mercado, ya que la demanda interna
❑ Pero estas medidas no responden a una verdadera aumenta porque crece y se diversifica el empleo con
planificación, sino más bien a las presiones de los grupos el desarrollo de la industria local.
industriales.
❑ 2ª ETAPA, 1945-1955: PRIMERAS CONTRADICCIONES DEL MODELO

Segunda Guerra Mundial → coyuntura internacional favorable:


▪ reactivación el comercio exterior de Iberoamérica
▪ subida de los precios de los productos exportados → aumento del poder adquisitivo de la región → dinamiza la economía.

En estos años
o se alcanza el mayor crecimiento económico de la ISI.
o BRASIL, ARGENTINA Y MEXICO avanzan en el proceso de sustitución hasta los bienes de consumo duradero.

En 1948 se crea la CEPAL


o Desde su creación se sistematiza la política proteccionista
o el crecimiento hacia dentro se convierte en la doctrina económica oficial para Iberoamérica.

Paradójicamente, se inicia la fase problemática de la ISI:


→ se empiezan a manifestar las contradicciones, limitaciones y distorsiones del nuevo modelo económico
CONTRADICCIONES DEL MODELO:

❑ AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN para responder


a la expansión del consumo……………………………. INCREMENTO DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL,
PRODUCTOS INTERMEDIOS Y MATERIAS PRIMAS.

❑ DESARROLLO INDUSTRIAL……………………………….. LA DEMANDA SE HACE MUCHO MAS RÍGIDA: no se podía prescindir


de esos bienes de capital, productos intermedios y materias primas.

❑ ESE AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES……………. LAS EXPORTACIONES MANTIENEN SU ESTRUCTURA TRADICIONAL


Predomina la exportación de materias primas y productos
primarios, al no haberse incorporado a ella las manufacturas
Términos de intercambio negativos: no aumenta relativamente el
poder adquisitivo de las economías latinoamericanas.
Se explica por cómo se lleva a cabo la industrialización:
▪ rápida diversificación de las industrias de bienes de consumo
▪ a costa de la consolidación y perfeccionamiento de las
industrias ya estaban establecidas.

→ el objetivo o la respuesta espontánea de reducir la lista de las


importaciones provocó que la estrategia de industrialización se
llevara a cabo “en extensión y no en profundidad”.
CONTRADICCIONES DEL MODELO:
Otros factores internos:
A pesar de estas contradicciones, algunos países consiguen
avanzar bastante en la industrialización:
❑ TAMAÑO DE LOS MERCADOS NACIONALES:
o elemento diferenciador de la distinta evolución ARGENTINA, BRASIL Y MEXICO
de cada país en cuanto a desarrollo industrial.
▪ desarrollado considerablemente las industrias tradicionales
o en los países pequeños la limitación del (alimentos, bebidas, tabacos, textiles).
mercado interno determina que estos vayan
siempre a la zaga en el proceso industrializador. ▪ notable de diversificación de su estructura industrial:
industrias metalúrgicas, mecánicas, químicas y petroquímicas.

❑ DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO:


o limitación al crecimiento del mercado interno CHILE, COLOMBIA, PERÚ, URUGUAY Y VENEZUELA
o a pesar de la ampliación de las capas ▪ nivel de diversificación intermedio: importante desarrollo de
medias/altas y de la incorporación al consumo las industrias tradicionales y menos progreso de la química,
de los asalariados de los nuevos sectores mecánica y metalúrgica.
urbanos, concentración del consumo en las
capas medias/altas, tendencia que se agudizará El resto: CENTROAMERICANOS, CARIBE, ECUADOR Y BOLIVIA
progresivamente.
▪ seguían primando las industrias tradicionales sin que hubiesen
UNA PROPORCIÓN MAYORITARIA DE LA podido superar este nivel de industrialización.
POBLACIÓN NO SE INCORPORÓ AL MERCADO
INTERNO Y NO LO HARÍA NUNCA,
A comienzos de la década de los cincuenta:
o el crecimiento económico resulta insuficiente (LIMITACIONES INTRÍNSECAS DEL MODELO)
o además comienza a ser neutralizado por las EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.

CEPAL identifica “OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES AL DESARROLLO” → políticas alternativas para superar el estancamiento:

1. REFORMA AGRARIA para incorporar a los campesinos al consumo y reactivar la demanda interna.

2. INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LA REGIÓN para contrarrestar las limitaciones de los mercados nacionales.

3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR INDUSTRIAL para mejorar la competitividad de la producción.

4. INCORPORAR LAS MANUFACTURAS A LAS EXPORTACIONES para aumentar el poder de compra.

5. DAR ENTRADA AL CAPITAL EXTRANJERO para lograr dinamizar la producción industrial → la inversión del capital
extranjero a través de las empresas multinacionales se convertirá en el elemento fundamental del proceso de
industrialización que se inicia en la segunda mitad de los años cincuenta.
❑ 3ª ETAPA, 1955-1970: FASE DE CRISIS DEL DESARROLLO HACIA DENTRO

A finales de los cincuenta, necesidad de un cambio en el proceso de industrialización → instalar industrias cada vez más
complejas → las industrias de tipo tradicional (industria ligera) deben dejar paso a otras nuevas (bienes de consumo
duradero e incipiente producción de bienes de capital).

Interpretaciones:
❑ AGOTAMIENTO DEL MODELO:
o necesidades de capital y tecnología de las nuevas industrias
o la burguesía nacional se ve obligada a aliarse con el capital internacional
o renuncia implícita al proyecto: el proyecto autónomo / nacional de desarrollo ha fracasado

MODELO SUSTITUTIVO OLIGOPÓLICO → expansión de las empresas multinacionales sobre las de capital nacional:
o las inversiones extranjeras (EE.UU.) no se dirigirán con igual intensidad a todos los países.
o se canalizarán fundamentalmente hacia los que cuentan ya con una base industrial, los que tienen un mercado
interno más amplio (Brasil, México y Argentina y, en menor grado, a Chile, Colombia y Venezuela).
o De hecho, sólo en BRASIL, MÉXICO y ARGENTINA será viable el nuevo modelo de industrialización.
o El capital extranjero se va a concentrar en un solo sector, el más moderno y aventajado: agudiza las contradicciones
y el desarrollo desigual.
La industrialización no se desarrollará de manera integrada y coherente → surgimiento de una estructura industrial de
carácter dicotómico: dos sectores industriales diferenciados:
❑ por su nivel técnico y productividad
❑ por el mercado al que se orientan.

Las llamadas INDUSTRIAS DINÁMICAS: Las llamadas INDUSTRIAS VEGETATIVAS:


▪ producción de bienes de consumo duradero ▪ operan con bajos niveles tecnológicos y de productividad
▪ orientadas a un sector minoritario de la población ▪ producen bienes básicos y poco complejos
▪ atraen la mayor parte de las inversiones extranjeras ▪ destinados al consumo de las grandes masas.
▪ son las de mayor nivel tecnológico y productividad ▪ controladas por el precario capital nacional
▪ expuestas a una progresiva absorción por parte de las
filiales de las empresas multinacionales.
▪ se ira consumando el proceso de desnacionalización de la
actividad productiva en estos países.
La CEPAL y los propios gobiernos de la región estimulaban la
entrada masiva del CAPITAL EXTRANJERO. Pero el CAPITAL ALPRO (Alianza para el Progreso)
EXTRANJERO
▪ no representaba una solución a largo plazo Cuba se integra en la órbita soviética.
▪ generaba endeudamiento Organización de Estados Americanos (OEA).
▪ aumento de la dependencia externa Programa de ayuda económica, política y social de
Estados Unidos para América Latina, 1961 y 1970.
❑ objetivo general: “mejorar la vida de todos los
habitantes del continente”.
Durante la década de 1960, los gobiernos contarán con el ❑ objetivos específicos:
APOYO FINANCIERO DE LOS EE.UU. a través de la ALPRO. ▪ incremento anual de 2.5% en el ingreso
Pero la ALPRO no logró los objetivos que se proponía:
▪ establecimiento de gobiernos democráticos,
o muerte de Kennedy,
o desinterés de Johnson ▪ eliminación del analfabetismo
o negligencia de los gobiernos latinoamericanos (?) ▪ estabilidad de precios
→ Fracaso del proyecto. ▪ eliminación de la inflación
▪ equitativa distribución del ingreso
▪ reforma agraria,
▪ Planificación económica y social​
Tampoco contribuyó la relativa ineficacia de las sucesivas NACIONALIZACIONES:
▪ Siguiendo la línea de las nacionalizaciones de Cárdenas (1937-38) y Perón (1946), algunos gobiernos de la región
llevaron a cabo proyectos de nacionalización guiados por el deseo de rescatar determinados productos y servicios
nacionales del dominio extranjero.
▪ En los años sesenta Bolivia, Ecuador y Perú (Chile y Venezuela en los setenta) nacionalizan importantes sectores de
exportación (estaño, cobre, petróleo, hierro, etc.) y de servicios esenciales (ferrocarriles y telecomunicaciones).
Sin embargo,
❑ el Estado afianzó su papel de empresario industrial decisivo en actividades industriales fundamentales, como la
siderurgia, que la iniciativa privada no se atrevía a asumir por sus altos costos.
❑ La gran paradoja → el Estado acabaría recurriendo al capital extranjero por las fuertes inversiones de capital que
sectores tan complejos requerían.

Tampoco tendrán los resultados esperados los diferentes proyectos de REFORMA AGRARIA
▪ Oposición de los propietarios latifundistas
▪ Insuficiencia tecnológica

La década de 1960, concebida como la “década del desarrollo”, acabó convirtiéndose en la década de la frustración, “la
década perdida”.
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA LATINOAMERICANA.

La insuficiencia de los mercados nacionales constituía y sigue constituyendo hoy día un serio obstáculo para la
expansión industrial. Está provocada por varios factores:
• Escasa dimensión geográfica
• Escasa población de muchos países (no todos).
• Bajo nivel adquisitivo de la población.
• Bajos salarios.
• Desigual distribución de la riqueza.

Necesidad de ampliar el mercado a escala regional (continental) o subregional:


▪ unificación de las vías de intercambio
▪ desaparición de las barreras aduaneras. → INTEGRACIÓN ECONÓMICA
▪ planificación industrial y comercial a gran escala.
La INTEGRACIÓN ECONÓMICA ofrecía una serie de ventajas:

○ mayor y mejor utilización de las actividades productivas ya instaladas

○ elevar la productividad y también el grado de competitividad.

○ progresar en el proceso de sustitución de importaciones.

○ se suponía que la mayor extensión del mercado propiciaría la formación de capital, al constituir un
poderoso aliciente para la inversión extranjera en cuanto que esta se vería lógicamente estimulada por
la mayor seguridad que ofrecía un mercado tan amplio como el iberoamericano, donde fácilmente
podría colocarse todo tipo de productos.

○ reforzar la capacidad negociadora de América Latina frente a los países más avanzados y también en los
foros internacionales.
1. MCCA. MERCADO COMÚN CETRO-AMERICANO. pionero en el proceso integrador (1951)
▪ no logra reducir la dependencia de estas economías con relación a sus exportaciones tradicionales, ya
que el desarrollo industrial se asemejaba más al que experimentaron Argentina y Brasil antes de la crisis
de 1929
▪ perdió su dinamismo después del conflicto bélico entre El Salvador y Honduras (Guerra del Fútbol, 1969).

2. ALALC. ASOCIACIÓN LATINO-AMERICANA DE LIBRE COMERCIO.


▪ el único objetivo liberalizador era el comercio dentro de la región, sin pretender la creación de una
autentica unión aduanera.
▪ aspiraba a un desarme arancelario gradual: establecía negociaciones bilaterales producto por
producto, lo que ralentizaba el proceso de integración.

3. ALALC. ASOCIACIÓN LATINO-AMERICANA DE LIBRE COMERCIO.


▪ no se postulaba un desarrollo planificado de la producción manufacturera
▪ los logros en materia de liberalización no se correspondieron con las expectativas
▪ el fracaso definitivo en la década de 1980 (crisis de la deuda externa).

4. EL PACTO ANDINO.
4. EL PACTO ANDINO.

Promovido en el seno de la ALALC como consecuencia del enfrentamiento de dos formas de entender el proceso integrador
que provocaron la radicalización de las tesis

❑ tesis desarrollista: proponía la integración plena y acelerada de las economías a través de la libertad comercial y de
la planificación conjunta del desarrollo regional y la distribución de programas sectoriales industriales.

❑ la tesis comercialista: planteaba el proceso de forma más restringida, al menos en una primera etapa, postulando
solo la necesidad de impulsar el intercambio recíproco mediante la armonización de los mecanismos comerciales y la
coordinación de las políticas mercantiles.

Como consecuencia, surge un nuevo proyecto de integración promovido por Chile y Colombia, que encabezaban las tesis
desarrollistas.

El Pacto Andino reunía condiciones para adquirir consistencia interna y formar un espacio económico similar en importancia
al que constituían los tres grandes países latinoamericanos (Brasil, Argentina y México).
(EL PACTO ANDINO)
La estrategia del Pacto Andino constituía su gran novedad:

○ era esencialmente distinta a la que había inspirado a la ALALC, pues preveía la liberalización de los intercambios
recíprocos a través de un sistema de reducción de impuestos a las importaciones intrazonales de forma automática y
lineal, con miras a lograr la abolición total de aranceles en 1980.

○ para evitar posibles tensiones derivadas del diferente nivel de desarrollo de los países miembros y el desigual reparto de
los beneficios derivados de la integración se establecía un trato preferencial a los dos países más atrasados: Bolivia y
Ecuador. Se eliminaban de forma total los gravámenes sobre sus exportaciones y se les permitía un desarme arancelario
más lento, prorrogado hasta 1985.

○ Otro mecanismo: la creación de un arancel externo común con el fin de llegar a una verdadera unión aduanera.

○ La armonización de las políticas económicas incluía un régimen común para el tratamiento al capital y tecnología
extranjeros como forma de controlar y seleccionar el capital y tecnología.

○ IMPORTANTE → el programa de industrialización conjunta (sin paralelos en los otros proyectos de integración). Contaba
con una base industrial de relativa importancia (a diferencia del MCCA): Colombia, Chile, Perú y Venezuela -el 84% de la
población- se encontraban un estado relativamente avanzado de la ISI.
(EL PACTO ANDINO)

Durante la primera década el crecimiento económico de los países del Pacto Andino fue sostenido. El desarme arancelario
avanzó a buen ritmo y el comercio interregional experimentó un visible aumento.
Las negociaciones para el establecimiento de industrias conjuntas fueron difíciles, pero se logró la aprobación de tres
programas sectoriales vitales:

1. PROGRAMA METALMECÁNICO (1973): estimulo la creación de nuevas empresas y el comercio intrazonal.

2. PROGRAMA PETROQUÍMICO (1975): se revelo más complejo por las elevadas inversiones que exigía.

3. PROGRAMA AUTOMOTRIZ (1977): considerado de vital importancia por su posible repercusión económica y
política, ya que destacaría por el valor de las inversiones y de la producción prevista y además generaría empleo y
conjuntaba los intereses de la inversión publica y privada nacional y de las multinacionales extranjeras. El programa
supondría un salto industrial y tecnológico ya que implicaba pasar del ensamblaje de accesorios menores a la
fabricación de vehículos con incorporación de piezas esenciales, lo que a su vez repercutiría en el sector
metalmecánica (capacidad de arrastre).

o A pesar de todo, el proceso de integración resulto lento: el Pacto Andino se caracterizó más por la planificación que por
la acción. Quizá los objetivos iniciales eran demasiado ambiciosos.
o Chile abandonó el Pacto Andino tras el golpe de 1973.
o La crisis de la deuda externa de los años ochenta vino a frustrar todos los esfuerzos.
CAUSAS DEL AGOTAMIENTO DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.

Las dificultades de esta etapa se deben a una serie de factores que limitan la continuación del proceso de sustitución de
importaciones.

□ FACTORES EXTERNOS:

1) la intensificación de las contradicciones que determinaron la fase anterior:


Los problemas del desequilibrio externo adquieren una mayor gravedad.
o como ya se vio anteriormente, el proceso sustitutivo exige ampliar las importaciones de bienes de capital,
materias primas y productos intermedios si se quiere expandir la producción y profundizar en la industrialización.
o la estructura de las importaciones se hace cada vez más rígida
➔ se hace muy problemático reducir el coeficiente de importaciones
□ FACTORES EXTERNOS:

2) la disminución del poder de compra que comporta la estructura de las exportaciones (profundiza el
deterioro de los términos de intercambio) → productos tradicionales de tipo primario en constante
depreciación.
o Las nuevas actividades industriales podrían haber compensado este desequilibrio si se hubiesen
incorporado a las exportaciones.
o Pero no es posible por las propias deficiencias de la industria latinoamericana: sus productos tenían
salida en el mercado interno gracias a la protección arancelaria, pero no se encontraban en
situación de competir internacionalmente por su baja calidad y elevados precios.
o Esa falta de competitividad se apoyaba en la exagerada política proteccionista (industria poco
eficiente y de alto costo).

➔ imposibilitó las exportaciones de bienes industriales


➔ estructura productiva desarrollada a espaldas de la economía mundial
□ FACTORES EXTERNOS:

3) concentración empresarial de la actividad industrial → monopolio de las multinacionales.

4) falta de organización comercial en el exterior (ausencia de política arancelaria común → necesidad de


proyectos de integración económica regional).
□ FACTORES INTERNOS:

1) la complejidad de las nuevas actividades industriales emprendidas exigía una renovación tecnológica y
por tanto una mayor dotación de capital.
De ambas cosas carecía Latinoamérica:
falta de adecuación de los recursos productivos al nuevo modelo desarrollo industrial:
Latinoamérica se caracteriza por una abundancia relativa de recursos naturales y de mano de obra
frente a la escasa disponibilidad de capital y mano de obra especializada.

Las empresas nacionales tuvieron que buscar en el extranjero


▪ los adelantos tecnológicos
o importaciones de bienes de capital
o acuerdos de cooperación técnica (beneficiosos para las empresas extranjeras)
▪ el capital: mayoritariamente provino de la inversión directa extranjera en el sector industrial.
□ FACTORES INTERNOS:

2) entrada a la fórmula de las empresas multinacionales, una de las principales características de esta
etapa.
▪ Con ellas se resolvía el problema del capital y de la importación de tecnología,
▪ pero se introducían otros,
o reanudación de la dependencia,
o obsolescencia tecnológica: peligro de que la tecnología importada no siempre fuera la más
avanzada, en la mayoría de los casos resultó ser maquinaria rechazada en la metrópoli.
o la limitación de los mercados externos
o la salida de la mayor parte de los beneficios fuera del país.
□ FACTORES INTERNOS:

3) la estrechez y escasa capacidad adquisitiva de los mercados internos eran más problemáticas cuando
se avanzaba de la producción industrial de tipo tradicional a la de bienes de capital, de consumo
duradero y de tipo intermedio.
La etapa fácil de la industrialización pudo desarrollarse a buen ritmo porque no requería excesivo capital
y sí abundante mano de obra. Pero en esta segunda etapa se requería una tecnología que exige más
capital pero muy poca mano de obra no calificada.

▪ Por eso, la nueva producción se concentró en los tres países más grandes (BRASIL, ARGENTINA y
MÉXICO).
▪ En cualquier caso, los bienes de consumo que se iban sacando al mercado -automóviles,
electrodomésticos- estaban cada vez más lejos de la masa de consumidores por su elevado precio.
o Solo eran por ello asequibles para los grupos privilegiados.
o Los sectores populares y buena parte de los sectores medios quedaban excluidos del consumo
de los nuevos productos
o La "sociedad opulenta de consumo" que se intentaba reproducir no tuvo éxito, al no existir un
mercado nacional que estimulara la industria propia.
□ FACTORES INTERNOS:

4) Los avances tecnológicos implican eliminación de mano de obra → problema del desempleo y subempleo
➔ se pretendió hacer “una industrialización de masas sin masas” (Prebisch).
➔ Agravado por el crecimiento demográfico devoró al crecimiento económico (Prebisch).
➔ Consecuencias políticas de la ausencia de unos sectores medios y populares consolidados.

5) Mala triangularidad (Sábato):


▪ La política arancelaria de los gobiernos favorecía la importación de insumos y bienes de equipo para
promover el desarrollo industrial.
▪ Indirectamente, eso provoco que los empresarios latinoamericanos prefirieran seguir importándolos
por su mayor calidad: no se incentivó realmente la producción de bienes de capital.
➔ Desincentivo a la sustitución de importaciones de bienes de equipo e insumos industriales.
Se hace patente una tendencia al estancamiento económico: pesimismo sobre las posibilidades del nuevo
modelo de industrialización.

Se intenta por ello impulsar la integración de sus mercados internos que era otra de las soluciones
propuestas por la CEPAL en los años cincuenta.

También podría gustarte