Está en la página 1de 5

1.

2 CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

TIPO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CONCEPTO
La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para
comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias
vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les
atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras.
CARACTERÍSTICAS DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

1. El proceso consta de pasos repetitivos y no lineales: los datos son analizados a medida
que se obtienen. Las etapas se sobreponen y se cruzan, pudiendo repetirse
cuando se encuentra algo nuevo y relevante.
2. Los procedimientos no están estandarizados: dos investigaciones cualitativas
son completamente diferentes, no se pueden replicar, ya que los
investigadores y las circunstancias cambian.
3. El número de sujetos es pequeño: las muestras estudiadas son reducidas;
puede tratarse de un individuo, una familia o grupos de enfoque.
4. Los datos son verbales-gráficos: lenguaje escrito, grabaciones, imágenes,
conductas, sonidos.
5. Las variables no pueden controlarse: el investigador debe interpretar lo que
observa de la forma que se presenta, tratando de no intervenir o forzar las
situaciones, siendo lo más objetivo posible.
6. Las hipótesis son flexibles: se plantean a medida que va avanzando la
investigación y se pueden ir ajustando a medida que se obtienen datos y
resultados.
7. Se conduce básicamente en ambientes naturales: el propio investigador recoge
los datos en el lugar donde se desenvuelven los participantes, no en
laboratorios.
MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

1. Método narrativo
El investigador construye un rompecabezas a partir de las historias detalladas
de los involucrados que ayudan a comprender un evento o fenómeno dado.
2. Método fenomenológico
El objetivo es estudiar individuos que hayan compartido una experiencia o
fenómeno específico.
3. Método etnográfico
El método cualitativo etnográfico se enfoca en la inmersión del investigador en
una comunidad para entender su cultura.
4. Método de investigación-acción
busca comprender y resolver problemas de una comunidad.
El objeto de estudio es la problemática de un grupo o comunidad. En este
sentido, los participantes detectan las necesidades, cómo transformarlas y
aplicar los resultados del estudio.

HERRAMIENTAS QUE SE EMPLEAN EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SON:

1. Entrevistas: pueden ser sesiones en profundidad estructuradas,


semiestructuradas o no estructuradas con el investigador y un participante.
2. Grupos focales: varios participantes debaten un tema en particular o un
conjunto de preguntas. Los investigadores pueden ser facilitadores u
observadores.
3. Observación: puede ser in situ, en contexto o de juego de roles.
4. Análisis de documentos: preguntas o informes.
5. Historia: los sujetos cuentan oralmente experiencias o recuerdos al
investigador.

VENTAJA

La investigación cualitativa es que es un método de investigación flexible, ya que se


puede ajustar para desarrollar nuevos conocimientos. Además, puede realizarse con
pequeñas muestras de población.

DESVENTAJA

La investigación cualitativa es difícil de estandarizar y no permite el análisis estadístico


ni la generalización a poblaciones más amplias que la que se ha estudiado.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CONCEPTO
La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios
y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar
o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta
manera, los resultados se expresan en números o gráficos.

CARACTERÍSTICAS

1. Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan,


analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán
extremadamente más confiables.
2. Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de
la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo
normalmente con un grupo que representa a una población.
3. Mayor alcance del análisis de datos: Tiene la ventaja de proporcionar un
amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.
4. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por
comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de
este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de
los casos.

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PARA RECOPILAR DATOS SON:

1. Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los cuestionarios que se emplean


plantean una misma serie de preguntas cerradas a un gran número de
participantes o utilizan escalas para medir datos numéricos.
2. Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en un laboratorio y pruebas de
relaciones de causa y efecto.
3. Observación: se cuenta el número de veces que ocurre un fenómeno o evento
en concreto o se codifican datos observados para expresarlos en números.
4. Selección de documentos: se obtienen datos numéricos de informes financieros
o a partir de un recuento de apariciones de palabras.
PRINCIPALES VENTAJAS

1. Es replicable: permite establecer protocolos de recopilación de datos


estandarizados que pueden usar otros investigadores para repetir la
investigación.
2. Es analizable: se puede tanto analizar muestras grandes mediante
procedimientos fiables como probar hipótesis formalizadas.
3. Los resultados obtenidos se pueden comparar estadísticamente.
4. Contiene una gran cantidad de personas, es decir, de muestras.

PRINCIPALES DESVENTAJAS

1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado


para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado.
2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
3. Las técnicas son menos flexibles.
4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, si la
encuesta es por internet o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las
encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño
de las asignaciones.
5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información.
6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación.
7. Existe poca gente especializada.
8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.

CIERTAS LIMITACIONES:

1. Puede resultar superficial para analizar conceptos complejos.


2. El enfoque que ofrece podría ser insuficiente, ya que las variables predeterminadas y
los procedimientos de medición pueden provocar que no se tengan en cuenta otras
observaciones relevantes a la hora de sacar conclusiones.
3. Puede haber un sesgo estructural, ya que los datos que faltan, las mediciones
imprecisas o los métodos de muestreo inadecuados pueden llevar a conclusiones
erróneas.
4. La recopilación de datos o los resultados pueden verse afectados, dado que esta se
realiza fuera de contexto, por ejemplo, en entornos no naturales o sin considerar los
contextos históricos y culturales.
BIBLIOGRAFÍAS:

https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html#que_es_cualitativa

https://www.todamateria.com/investigacion-cualitativa/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas
%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa&text=El%20n%C3%BAmero%20de
%20sujetos%20es,%2C%20im%C3%A1genes%2C%20conductas%2C%20sonidos.

https://www.questionpro.com/blog/es/caracteristicas-de-la-investigacion-cuantitativa/

https://tesisymasters.mx/investigacion-cuantitativa/

https://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-cuantitativa/

https://disenvestigacion.blogspot.com/2018/09/ventajas-y-desventajas-del-enfoque.html

También podría gustarte

  • Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    Documento60 páginas
    Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Mercadotecnia U2
    Mercadotecnia U2
    Documento3 páginas
    Mercadotecnia U2
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento3 páginas
    Cuadro Comparativo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Actividades Empresariales
    Cuadro de Actividades Empresariales
    Documento3 páginas
    Cuadro de Actividades Empresariales
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Habilidades Directivas LL
    Habilidades Directivas LL
    Documento9 páginas
    Habilidades Directivas LL
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Muestreo
    Tipos de Muestreo
    Documento16 páginas
    Tipos de Muestreo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    Documento12 páginas
    Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Patrones o Empresas
    Patrones o Empresas
    Documento1 página
    Patrones o Empresas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento2 páginas
    Preguntas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta de Bacana
    Propuesta de Bacana
    Documento3 páginas
    Propuesta de Bacana
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas de La Coca Cola
    Diapositivas de La Coca Cola
    Documento13 páginas
    Diapositivas de La Coca Cola
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas 4.1 Al 4.11
    Temas 4.1 Al 4.11
    Documento24 páginas
    Temas 4.1 Al 4.11
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia Unidad 6
    Bibliografia Unidad 6
    Documento2 páginas
    Bibliografia Unidad 6
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas 5.1 Al 5.3
    Temas 5.1 Al 5.3
    Documento8 páginas
    Temas 5.1 Al 5.3
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento1 página
    Unidad 4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas de 2.1 Al 2.10
    Temas de 2.1 Al 2.10
    Documento36 páginas
    Temas de 2.1 Al 2.10
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Links de SIM
    Links de SIM
    Documento5 páginas
    Links de SIM
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Invetigacon
    Invetigacon
    Documento2 páginas
    Invetigacon
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    Documento1 página
    Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    Documento18 páginas
    Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusion
    Conclusion
    Documento3 páginas
    Conclusion
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4.2.4
    Tema 4.2.4
    Documento11 páginas
    Tema 4.2.4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Almaraz
    Cuadro de Almaraz
    Documento6 páginas
    Cuadro de Almaraz
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Kaizen
    Kaizen
    Documento6 páginas
    Kaizen
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo 4, Unidad 3
    Equipo 4, Unidad 3
    Documento14 páginas
    Equipo 4, Unidad 3
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Subtema 3 y 4
    Subtema 3 y 4
    Documento5 páginas
    Subtema 3 y 4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • 4.3 Administración Del Efectivo
    4.3 Administración Del Efectivo
    Documento13 páginas
    4.3 Administración Del Efectivo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • 2.2.5 Lluvia de Ideas
    2.2.5 Lluvia de Ideas
    Documento3 páginas
    2.2.5 Lluvia de Ideas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones