Está en la página 1de 6

Introducción

La metodología Kaizen es una metodología de trabajo que aborda diversos


aspectos de las 5’S. Este método se desarrolló para crear hábitos en nuestros
alumnos mediante pequeños pasos y ayudarles a ser más limpios, ordenados y
productivos. Esta técnica, proveniente del ámbito empresarial, se está
comenzando a aplicar en algunas escuelas con el objetivo de mejorar la eficiencia
de los alumnos y contribuir a su desarrollo y superación personal.

Kaizen, que significa "cambio a mejor" o "mejora" en japonés, es un método de


gestión de calidad utilizado en el ámbito industrial y empresarial. Surgió en Japón
en la década de 1950 con la llegada de expertos en gestión de calidad al país.
Kaoru Ishikawa fue fundamental en la definición de este método, y posteriormente,
Masaaki Imai lo popularizó en Occidente.

En el ámbito educativo, se conoce como SIKAED (Sistema Kaizen Educativo) y


tiene como objetivo combatir la pereza y ayudar a los niños a superarse. Consiste
en crear un entorno de trabajo favorable en el aula y enseñar a los alumnos a
mantenerlo en el tiempo. Este enfoque se basa en las 5 "s" y en la filosofía que las
acompaña.

Es importante destacar la relevancia de la limpieza y el orden en la cultura


japonesa. En el sistema educativo japonés, son los propios alumnos quienes se
encargan de limpiar el aula al finalizar la jornada escolar. Sin embargo, ¿es posible
aplicar esta metodología en un sistema educativo diferente? La respuesta es sí,
pero adaptándola a la realidad de cada centro. Enseñar a ser limpios y ordenados
es uno de los hábitos necesarios para adquirir en la vida.
Como aplicar el método de Kaizen en una tienda de abarrotes

Gracias al método Kaizen se puede mejorar para ser mas productivo en nuestro
negocio, para ello primero debemos de analizar nuestro entorno, para tener en
cuenta diversos aspectos a evaluar y determinar los campos en los que nuestro
negocio es deficiente, después de esto podemos notar que existe un desorden en
distintas áreas de los productos que se tienen en estantería, estos factores
pueden afectar significativamente el rendimiento de ventas, pero pueden ser
eliminados con esta metodología de mejora continua.

Para ello, en el presente documento se implementará en nuestro negocio


enfocada en las zonas de anaqueles de productos, estas áreas son de vital
importancia en nuestro establecimiento dado a que son de los puntos principales
que capta el cliente al momento de llegar al local, la metodología de Kaizen nos
ayudara a poder desarrollar un sistema en el que el cliente pueda encontrar con
mayor facilidad los productos que desee en un menor tiempo, con esa finalidad se
elaborara el presente documento

Seiri: En este apartado se implementará para eliminar o clasificar los productos


que se encuentren desordenados en nuestra estantería, todo aquello que no se
encuentre en su área, cuidando la posible generación de basura o algún otro
componente. Aquí también se debe contar con el apoyo del personal de limpieza y
contar también con el mismo apoyo de los jóvenes clientes para que se
comprometan en eliminar todo aquel elemento que no tiene nada que hacer en la
tienda, haciendo referencia a la basura que tren la mayoría de gente que compra
con nosotros, concientizando que depositen la basura en su lugar.
SEITON: En esta sección se trata de organizar adecuadamente todos los objetos
de la tienda. Aquí, debemos acomodar los estantes de acuerdo con las
necesidades del cliente. El factor más importante es asegurarse de que los
productos estén colocados correctamente y que cada elemento esté en su lugar
designado. Además, es necesario asegurarse de que la entrada de la tienda esté
limpia y bien ordenada. También es importante colocar letreros de manera
adecuada y asegurarse de que el cliente pueda tener una primera impresión de los
productos con los que cuenta, además necesario ubicar el bote de basura en su
lugar correspondiente y retirar cualquier objeto que obstruya el paso a los clientes
por los pasillos.

SEISO: Después de haber clasificado y ordenado todo, llega el momento de la


limpieza. Es esencial tener un establecimiento que se barra y trapee a diario.
También debemos vaciar el bote de basura en la zona designada, lavar las
ventanas y limpiar la caja cada vez que terminamos de atender a un cliente.
Además, es importante limpiar los anaqueles, pinzas y otros utensilios que se
utilizan. Asimismo, se deben lavar las paredes, o en caso de ser necesario,
pintarlas para que nuestra tienda luzca presentable y genere un entorno adecuado
para los clientes.
SEIKETSU: Observar los beneficios de un negocio limpio y ordenado y motivar a
los clientes a mantenerla en ese estado. En esta sección, es importante motivar y
fomentar a todas las personas que acuden a nuestra tienda, para que comprendan
que estar en un entorno limpio y ordenado es beneficioso para todos, tanto como
ellos que son los que compran y nosotros que somos los encargados del
establecimiento. Es necesario destacar que todos salimos ganando al ver las
numerosas ventajas de un establecimiento ordenado y limpio. Las mejoras en la
popularidad gracias a esta metodología son notorias. La clave para realizar estos
cambios es contar con la motivación necesaria para llevarlos a cabo.
Conclusión

Tras implementar esta metodología a nuestro establecimiento llegamos a la


conclusión de que este tipo de herramientas nos ayudan a poder desarrollar una
diciplina de mejora constante la cual nos ayudara en nuestra vida diaria, dado a
que no solo se puede aplicar a este tipo de procesos como lo es nuestro local sino
que también se puede aplicar a la vida diaria para obtener mejores resultados, se
espera que le lector haya podido apreciar las ventajas y el comportamiento de
esas técnicas aplicadas a un establecimiento.

También podría gustarte

  • Mercadotecnia U2
    Mercadotecnia U2
    Documento3 páginas
    Mercadotecnia U2
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Habilidades Directivas LL
    Habilidades Directivas LL
    Documento9 páginas
    Habilidades Directivas LL
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    Documento12 páginas
    Diapositivas de Cualittaivas y Cuantitativas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Actividades Empresariales
    Cuadro de Actividades Empresariales
    Documento3 páginas
    Cuadro de Actividades Empresariales
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    Documento60 páginas
    Diapositivas Sistemas de Informacion de Mercadotecnia-Thannia Lizbeth Hernàndez Alcàntara
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas de La Coca Cola
    Diapositivas de La Coca Cola
    Documento13 páginas
    Diapositivas de La Coca Cola
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo
    Cuadro Comparativo
    Documento3 páginas
    Cuadro Comparativo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Propuesta de Bacana
    Propuesta de Bacana
    Documento3 páginas
    Propuesta de Bacana
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Patrones o Empresas
    Patrones o Empresas
    Documento1 página
    Patrones o Empresas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Muestreo
    Tipos de Muestreo
    Documento16 páginas
    Tipos de Muestreo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas 4.1 Al 4.11
    Temas 4.1 Al 4.11
    Documento24 páginas
    Temas 4.1 Al 4.11
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento2 páginas
    Preguntas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    Documento1 página
    Cómo Se Inicia La Negociación Colectiva
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Bibliografia Unidad 6
    Bibliografia Unidad 6
    Documento2 páginas
    Bibliografia Unidad 6
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas 5.1 Al 5.3
    Temas 5.1 Al 5.3
    Documento8 páginas
    Temas 5.1 Al 5.3
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Invetigacon
    Invetigacon
    Documento2 páginas
    Invetigacon
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas de 2.1 Al 2.10
    Temas de 2.1 Al 2.10
    Documento36 páginas
    Temas de 2.1 Al 2.10
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • 4.3 Administración Del Efectivo
    4.3 Administración Del Efectivo
    Documento13 páginas
    4.3 Administración Del Efectivo
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Links de SIM
    Links de SIM
    Documento5 páginas
    Links de SIM
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 4
    Unidad 4
    Documento1 página
    Unidad 4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    Documento18 páginas
    Temas Del 1.1 Al 1.4 Plan de Negocios
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4.2.4
    Tema 4.2.4
    Documento11 páginas
    Tema 4.2.4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusion
    Conclusion
    Documento3 páginas
    Conclusion
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Equipo 4, Unidad 3
    Equipo 4, Unidad 3
    Documento14 páginas
    Equipo 4, Unidad 3
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Subtema 3 y 4
    Subtema 3 y 4
    Documento5 páginas
    Subtema 3 y 4
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Almaraz
    Cuadro de Almaraz
    Documento6 páginas
    Cuadro de Almaraz
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones
  • 2.2.5 Lluvia de Ideas
    2.2.5 Lluvia de Ideas
    Documento3 páginas
    2.2.5 Lluvia de Ideas
    THANNIA LIZBETH HERNANDEZ ALCANTARA
    Aún no hay calificaciones