Está en la página 1de 2

CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS

DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, SEGÚN

ACUERDO ESLI14019277 DE FECHA DE DICIEMBRE 2019

LICENCIATURA EN DERECHO

REVOE SEP ESLI142019277/DICIEMBRE 2019

Licenciatura en Derecho

Caso Práctico I

Prácticas de Derecho de Amparo

Autor: Alejandro Pérez Barragán

Catedrático: Michel Antonio Flores García

GUADALAJARA, JALISCO, A 12 DE MARZO DE 2024


Caso Práctico

Juan Perez tiene dos cuentas bancarias en banco ahorro FAMSA.


Lamentablemente por una indebida administración de recursos dicha institución
bancaria quebró, por lo que se inicia su liquidación.
Por lo que el instituto de protección del ahorro bancario es la autoridad encargada
de pagar el monto garantizado a los ahorradores, por lo que Juan Perez le solicita
que le realicen dicho pago.
El IPAB realiza el pago contemplado en el artículo 11 de la ley de protección al
ahorro bancario y respecto del excedente, le informa a Juan Perez que debe
participar en el procedimiento de liquidación bancaria.
Juan Perez promueve un amparo indirecto en contra del artículo 11 de la ley de
protección al ahorro bancario (norma autoaplicativa). El juez de distrito decreto el
sobreseimiento de este amparo bajo el argumento de que Juan Perez no acredito
el acto de aplicación (heteroaplicativo) así como el amparo resultaba
extemporáneo (autoaplicativa).
Por consejo de su abogado le solicita al IPAB que le realice el pago del excedente,
a lo cual le contesta por escrito que con fundamento en el art 11 de la ley de
protección al ahorro bancario era improcedente su solicitud.
En contra de esta negativa expresa, así como del artículo, Juan promueve un
nuevo juicio de amparo.
¿En términos de la fracción X del artículo 61 de LA consideras que procede el
sobreseimiento?
No, derivado de que este nuevo juicio de amparo se esta impugnando la negativa
expresa del IPAB lo que hace que se tenga el carácter de autoridad responsable y
por lo tanto no es materia del juicio de amparo anterior que ya fue resuelto.
no cae en lo establecido en la causal de improcedencia del art 61 fracción X LAM
y por lo tanto no es una causal de sobreseimiento conforme al art 61 fracción V
LAM

También podría gustarte