Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Resumen video # 4
Presentado por: Allison Rocio Corrales Torres 0601200701188
Asignatura: Psicología del Aprendizaje.
Docente: Ps. Ruth Zamora.
Sección N°: A

En este video los protagonistas se llaman Eduardo Punset y Hack Rosly ellos hablan sobre
cómo influye la mejora de la salud en las diferentes regiones del mundo y el cambio que se
ha generado en estas a través del tiempo, y cómo mediante esto se ha disminuido el abismo
entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, el autor lo explica todo
de una forma muy crítica ayudándose de la estadística y viendo como se ha transformado la
sociedad en estas regiones a lo largo de los años. En mi opinión personal estoy totalmente
de acuerdo con la tesis del video ya que considero que la salud es un pilar fundamental para
el bienestar de la sociedad, en el video se me planteó una idea que la salud y la economía
están correlacionados lo cual para mi fue algo inesperado, esto se puede notar a lo largo del
video cuando explican cómo en diferentes países como China, Brasil y España, se muestran
experiencias de vida de distintas personas la cual explican que en sus respectivos países el
gobierno de la época se preocupó por mejorar la salud y preocupándose por la mano de
obra aumentando la expectativa de vida de la población y por ende mejorar su economía.
Una frase que quedaría bien con este tema seria:” no es más que este superávit de recursos
que permite al ser vivo responder a las infidelidades del medio ambiente. Gozar de buena
salud, dice, es poder abusar impunemente de la propia salud. La enfermedad y la muerte
sobrevienen cuando no queda margen y las exigencias del medio cambian o aumentan”, el
cual refuerza la idea que al mejorar la salud el ambiente en que se encuentran las personas
cambia y mejora, en nuestro país el gobierno definitivamente debería dejar a un lado tanta
politiquería e implementar una verdadera reforma y educación, así saldríamos del
estancamiento económico y de tantas problemáticas sociales que se vive día a día en
Honduras , creando un mejor futuro para las próximas generaciones, si bien sé que estas
reformas implican un cambio en la mentalidad de nuestros gobernantes como no evitar
imaginar un futuro que no solo proyecte a 4 años que es lo que dura generalmente una
candidatura, sino a un tiempo más largo, además al mejorar el ámbito de la salud ¿qué más
se podría mejorar?, no solo la economía, las desigualdad de clases, la estabilidad mental de
las personas que se preocupan si el día de mañana podrán seguir viendo la cara de sus
seres queridos, la violencia, etc.… muchos temas cambiarían a mejor. En conclusión, este
planteamiento que se nos ha presentado en el video es un tema para reflexionar y ver cómo
se puede mejorar la calidad de vida de un país y en donde se deja de pensar que aún
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

existen esas brechas enormes con los países desarrollados ya que no es imposible
alcanzarlos, en cuanto a la estabilidad que da vivir en ellos, que siempre que se empuje el
progreso en el ámbito correcto se impulsa una gran reforma social.

También podría gustarte