Está en la página 1de 68

BIOLOGIA

2021-2022

1
Cuadernillo de Ingreso

Biología

Autora: Lic Uriza Marta

Coordinación: Lic. García Susana

-Año: 2021-2022 -

2
Presentación:

La asignatura Biología Humana se incluye en el campo disciplinar de las ciencias de la


salud y se ubica en el primer año de las carreras de Licenciatura En Enfermeria. De
acuerdo a la referencia realizada en la Fundamentación se enfatizarán aquellos
conocimientos biológicos que les permitan, a los ingresantes, reconocer que la dimensión
biológica es necesaria, aunque no suficiente, para comprender procesos anatomofisiológicos
de mayor complejidad que se desarrollarán en asignaturas posterior al ingreso.

La formación del futuro profesional de enfermería tiene como objetivo que este sea capaz de
dispensar cuidados específicos y autónomos dentro del servicio de atención en salud, en relación con
la creciente demanda de salud, avances científicos y tecnológicos; Para ello se requiere
conocimientos de las diferentes ciencias entre ellas las ciencias biológicas. Al ser, la persona
humana el objeto de atención de los cuidados de Enfermería, el conocimiento de esta, como una
unidad estructural biopsicosocial, es fundamental, ya que le permitirá al ingresante, interpretar las
necesidades de las personas en todas sus dimensiones. En la materia Biología, se inicia el estudio
del ser humano en su naturaleza biológica, debiendo el estudiante relacionar e integrar estos
conocimientos a los que adquiera, en las unidades curriculares pertenecientes a las ciencias
humanístico-social y profesional, para que su comprensión de ser humano, sea holística. Los
contenidos seleccionados, fueron articulados de tal manera que facilite a los ingresantes de
Enfermería, un mejor discernimiento y comprensión de los conocimientos básicos de una manera
integrada, actualizada y precisa sobre la estructura y especialmente la función del cuerpo, sobre la
base de la complementariedad de las estructuras y funciones normales del cuerpo humano.

3
Estimados ingresantes:

Queremos darles la más cordial de las bienvenida a la Universidad de Católica de Cuyo, y


de manera particular a la facultad de Ciencias Médicas, carrera de Lic. En Enfermeria.
Ojalá que su estancia aquí sea muy feliz y que siempre recuerden su paso por estas aulas
como algo muy provechoso y significativo para sus vidas.

Al darles esta bienvenida, lo hacemos con una combinación de orgullo y compromiso.


Sentimos orgullo por el hecho de que cada uno de ustedes haya considerado que esta casa de
altos estudios representa la mejor opción para el desarrollo de una carrera profesional.
Sentimos compromiso, porque tal decisión nos obliga a trabajar duramente cada día para
estar a la altura de las más altas expectativas y honrar continuamente la promesa de
excelencia académica que hemos hecho ante ustedes. Siéntanse protagonistas de la
Universidad, participen. Disfruten de la vida universitaria, pues no se trata simplemente
de transitarla para adquirir nuevos conocimientos. La Universidad ofrece mucho más,
ayuda a crecer, a desarrollar el pensamiento crítico y a trabajar en forma colectiva para el
logro de sus objetivos.

¡BIENVENIDOS!!!!

Decana, Directora y Docentes Universidad Católica de Cuyo.

4
Índice Pág.
Eje temático N°1 Introducción a la biología...................................................... 7
Concepto de ser vivo.......................................................................................... 7
Niveles de organización de la biología................................................................ 9
Los bioelementos concepto y clases.................................................................... 11
Los compuestos orgánicos de los seres vivos....................................................... 12
Características del átomo de carbono.................................................................. 13
Eje N° 2 : Los Bioelementos………………………………………………………. 14
Concepto de polímero y monómero.................................................................... 14
Proteínas y Ácidos nucleicos.............................................................................. 15
Virus bacterias................................................................................................... 17
Eje temático N° 3. La célula............................................................................. 21
Partes de la Célula............................................................................................. 22
La membrana Plasmática............................................................................... 23
Difusión.......................................................................................................... 27
Osmosis............................................................................................................. 30
Orgánulos.......................................................................................................... 31
Mitocondrias...................................................................................................... 37
El núcleo............................................................................................................ 38
División Celular……………………………………………………………………. 39
Células del cuerpo humano ………………………………………………………... 41
Eje temático N° 4. Tejidos y sistemas................................................................. 44
Tejido epitelial................................................................................................... 44
Tejido conectivo................................................................................................. 45
Tejido óseo......................................................................................................... 45
Tejido muscular................................................................................................. 46
Sistemas del cuerpo humano.............................................................................. 48
Interrelación de los distintos sistemas................................................................ 50

5
Eje temático N° 4. Funciones vitales básicas...................................................... 51
Homeostasis....................................................................................................... 54
Homeostasis de líquidos corporales.................................................................... 55
Compartimientos de líquidos corporales............................................................. 56
PH en el cuerpo humano.................................................................................... 56
Niveles de organización del cuerpo humano........................................................ 57
Glosario............................................................................................................. 59
Bibliografía........................................................................................................ 68

6
EJE TEMATICO N°1 NIVEL QUIMICO DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA.
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede de Griego Bios, que
significa vida, y logos, que significa estudio tratado.
La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de naturaleza"(las que se
ocupan del estudio de la materia) es en cierto modo paradójica, ya que se trata de una
posición al mismo tiempo marginal y central. Marginal porque la materia viva, de la cual se
ocupa, es sólo una porción infinitamente pequeña de toda la materia que existe en el
universo. Pero también central porque dentro de esa pequeña porción nos encontramos
nosotros, los seres humanos.

CONCEPTO DE SER VIVO.

El objeto de estudio de la Biología son los seres vivos. Se define un ser vivo como aquel que
tiene una estructura compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce. Sin embargo, las
definiciones breves como ésta suelen ser imprecisas y es preferible aproximarse al concepto
de ser vivo identificando sus propiedades más sobresalientes.

Los seres vivos están integrados por moléculas inanimadas. La ciencia moderna ha descartado
o, mejor dicho, no considera dentro de su ámbito, la vieja doctrina vitalista, que sostenía que
los seres vivos estaban dotados de una misteriosa "fuerza vital" de naturaleza no material (y
por lo tanto espiritual) que les comunicaba el atributo de la
vida. Cuando se examinan aisladamente las moléculas que
forman parte de la materia viva, estas moléculas se ajustan a
todas las leyes físicas y químicas que rigen el
comportamiento de la materia inerte. Sin embargo, los
organismos vivos poseen, además, unos atributos extraordinarios que no exhiben las simples
acumulaciones de materia inanimada (por ejemplo, las rocas o los océanos) y que resultan
de la mutua interacción entre sus moléculas constituyentes. Examinemos ahora algunas de
estas propiedades. El atributo más sobresaliente de los seres vivos es, quizá, su
complejidad y su alto grado de organización. Poseen estructuras internas intrincadas que

7
contienen muchas clases de moléculas complejas. Se presentan, además, en una gran
variedad de especies diferentes. Por el contrario, la materia inanimada de su entorno (el
agua, el suelo, las rocas) está habitualmente constituida por mezclas fortuitas de
compuestos químicos sencillos de escasa organización estructural.
En segundo lugar, cada una de las partes componentes de los seres vivos cumple un
propósito o función específicos. Esto es cierto no sólo en lo referente a estructuras visibles
(alas, ojos, flores, etc.) como a estructuras microscópicas (el núcleo o la membrana celular)
o submicroscópicas (proteínas, azúcares, lípidos, etc.). En los organismos vivos es
completamente legítimo (tiene sentido) preguntarse cuál es la función de una molécula
determinada. En cambio, carece de sentido plantear dicha pregunta en relación con la
materia inerte. No parecería lógico preguntarse cuál es la función del cuarzo en una roca
granítica. En tercer lugar, los organismos vivos presentan la capacidad de extraer y
transformar la energía de su entorno a partir de materias primas sencillas, y de emplearla
para edificar y mantener sus propias e intrincadas estructuras. A esta capacidad es a lo que
llamamos nutrición. La materia inanimada no posee esta capacidad; de hecho,
habitualmente se degrada a un estado más desordenado cuando absorbe energía externa,
ya sea en forma de luz o de calor.
En cuarto lugar, los organismos vivos presentan la capacidad de recibir estímulos del
exterior y de elaborar una respuesta ante los mismos, lo que llamamos función de relación.
La materia inerte es incapaz de recibir estímulos y reaccionar ante ellos. A nadie se le
ocurriría pensar que si golpea una roca con un martillo ésta va a "percibir" el golpe y
mucho menos que va a "reaccionar" de alguna manera frente a él.
Pero el atributo más extraordinario de los seres vivos consiste es su capacidad de producir
réplicas exactas de sí mismos, es decir, de dar lugar a otros organismos de características
semejantes a ellos. Esta propiedad, la reproducción, puede considerarse la verdadera
quinta esencia de la vida, ya que todos los demás atributos de los organismos vivos que
hemos analizado tienen como objetivo último el de transmitir las características propias a
otros organismos descendientes. En la materia inanimada no nos resulta familiar nada
parecido: las rocas no dan lugar a otras rocas con la misma forma, tamaño y estructura
interna, sino que, en ocasiones, simplemente se rompen en fragmentos de forma y tamaño
aleatorios.

8
Niveles de organización en biología.
La materia viva presenta, como se dijo anteriormente, una gran complejidad, un elevado grado
de organización. Esta complejidad puede resultar desesperanzadora para el principiante. Sin
embargo, a poco que se profundiza en su estudio, se percibe fácilmente que en la materia viva
existe una jerarquía de niveles estructurales de complejidad creciente que se denominan
niveles de organización. La sistematización del conocimiento de la materia viva atendiendo a
estos niveles de organización facilita enormemente su estudio. Las estructuras que forman
parte de cada uno de estos niveles se organizan dando lugar a estructuras más complejas que
forman parte del nivel inmediatamente superior, las cuales desempeñan funciones y presentan
propiedades que pueden no aparecer en los niveles inferiores; estas funciones y propiedades
"nuevas" emergen como fruto del mayor grado de organización y complejidad que presentan
los niveles superiores, de la interacción mutua entre las estructuras constituyentes de cada
nivel, como una expresión más, en definitiva, de la vieja frase: "el todo es más que la suma de
las partes".
A continuación, analizaremos brevemente los distintos niveles de Organización que
habitualmente se consideran en Biología ordenados de menor a mayor complejidad.
Tendremos en cuenta además que en cada uno de ellos pueden aparecer varios subniveles de
complejidad creciente. Estos son:
a) NIVEL ATÓMICO. Lo constituyen los elementos químicos que forman parte de la materia viva,
los cuales reciben el nombre de bioelementos. Es el nivel más simple.
b) NIVEL MOLECULAR. Lo constituyen los compuestos químicos que forman parte de la materia
viva, los cuales reciben el nombre de biomoléculas. Dentro de él se pueden distinguir varios
subniveles: precursores, sillares estructurales, macromoléculas, etc.
c) NIVEL CELULAR. Está constituido por las células, unidades morfológicas y funcionales de
todos los seres vivos. Es el primer nivel cuyas estructuras están dotadas de vida propia.
d) NIVEL ORGÁNICO. Lo constituyen los organismos pluricelulares. En ellos las células del nivel
precedente se organizan para formar tejidos, éstos a su vez para formar órganos, los órganos se
asocian para formar aparatos y sistemas, y el conjunto de todos éstos constituye el organismo
propiamente dicho. Tejidos, órganos, aparatos/sistemas y organismos representan diferentes
subniveles dentro del nivel orgánico.

9
NIVEL SUBATÓMICO.

Está constituido por los protones, neutrones y electrones, partículas todas


Ellas que forman parte de los átomos.
NIVEL ATÓMICO.
Constituido por los átomos que forman parte de toda la materia viva. Los átomos son la parte
más pequeña de una materia que conserva todas sus propiedades. No son divisibles en sus
constituyentes por procedimientos químicos.

10
EJE TEMATICO N° 2: LOS BIOELEMENTOS: CONCEPTO Y CLASES
Denominamos Bioelementos a los átomos que forman parte de los seres vivos. Los
bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. De los
aproximadamente 100 elementos químicos que existen en la naturaleza, unos 70 se encuentran
en los seres vivos. De éstos, sólo unos 22 se encuentran en todos en cierta abundancia y
cumplen una cierta función.
CLASIFICAREMOS LOS BIOELEMENTOS EN:
Bioelementos primarios: O, C, H, N, P y S. Representan en su conjunto el
96,2% del total.
Bioelementos secundarios: Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-. Aunque se encuentran en menor
proporción que los primarios, son también imprescindibles para los seres vivos. En
medio acuoso se encuentran siempre ionizados.

Bioelementos Oligoelementos
Primarios Secundarios Indispensables Variables
O Na+ Mn B
C Al
Fe
K+
H Co V
N Mo
Mg2+ Cu
P I
Zn
S Ca2+ Si

Cl-

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS

El hecho de que los bioelementos primarios sean tan abundantes en los seres vivos se debe a
que presentan ciertas características que los hacen idóneos para formar las moléculas de los
seres vivos, Así:

 Aunque no son de los más abundantes, todos ellos se encuentran con cierta facilidad en
las capas más externas de la Tierra (corteza, atmósfera e hidrosfera).
 Sus compuestos presentan polaridad por lo que fácilmente se disuelven en el agua, lo
que facilita su incorporación y eliminación.
11
 El C y el N presentan la misma afinidad para unirse al oxígeno o al hidrógeno, por lo que
pasan con la misma facilidad del estado oxidado al reducido. Esto es de gran
importancia, pues los procesos de oxidación- reducción son la base de muchos procesos
químicos muy importantes y en particular de los relacionados con la obtención de
energía como la fotosíntesis y la respiración celular.
 l C, el H, el O y el N son elementos de pequeña masa atómica y tienen variabilidad de
valencias, por lo que pueden formar entre sí enlaces covalentes fuertes y estables.
Debido a esto dan lugar a una gran variedad de moléculas y de gran tamaño. De todos
ellos el carbono es el más importante. Este átomo es la base de la química orgánica y de
la química de los seres vivos.

Los bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos

Biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han
clasificado en orgánicas e inorgánicas.

Inorgánica Orgánica

Agua Glúcidos
CO2 Lípidos
sales minerales Prótidos o proteínas
Ácidos nucleicos

LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS DE LOS SERES VIVOS.


Son compuestos orgánicos los compuestos de carbono. Esto es, aquellos en los que el
átomo de carbono es un elemento esencial en la molécula y forma en ella la cadena
básica a la que están unidos los demás elementos químicos.
Los seres vivos contienen compuestos orgánicos. Son éstos los que caracterizan a la
materia viva y la causa de las peculiares funciones que realiza. La gran variedad de
compuestos orgánicos que contienen los seres vivos no se clasifican desde un punto de
vista químico, sino a partir de criterios muy simples, tales como su solubilidad o no en
agua, u otros. Siguiendo estos criterios se clasifican en:
 Glúcidos o hidratos de carbono o carbohidratos o azúcares
 Lípidos
 Prótidos (proteínas)
 Ácidos nucleicos
12
Las funciones que cumplen estos compuestos en los seres vivos son muy Variadas, así:
 Glúcidos y lípidos tienen esencialmente funciones energéticas y estructurales.
 Las proteínas: enzimáticas y estructurales.
 Los ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.
Algunas sustancias son de gran importancia para los seres vivos pero estos las necesitan en
muy pequeña cantidad y nunca tienen funciones energéticas ni estructurales. Por esta
causa reciben el nombre de biocatalizadores. Son biocatalizadores las vitaminas, las
enzimas y las hormonas.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁTOMO DE CARBONO
El carbono es el elemento número 6 de la tabla periódica Como ya se ha dicho, es el
elemento más importante de los seres vivos, aunque no sea el que se encuentra en más
abundancia.
 El átomo de carbono tiene 4 electrones en la última capa. Esto hace que pueda
unirse a otros átomos mediante cuatro enlaces covalentes.
 El hidrógeno tiene un electrón de valencia, por lo que sólo podrá formar un
enlace simple.
 El oxígeno tiene dos electrones de valencia por lo que podrá formar dos enlaces
simples o uno doble, igual que el azufre.
 El nitrógeno tiene tres electrones de valencia por lo que podrá formar tres
enlaces simples, uno doble y otro simple, o uno triple.

13
CONCEPTOS DE POLÍMERO Y MONÓMERO
Frecuentemente los compuestos que constituyen los seres vivos están formados por la
unión más o menos repetitiva de moléculas menores. Por ejemplo, el almidón y la
celulosa están formados por la unión de miles de moléculas de glucosa. Las proteínas
por decenas, centenares o miles de aminoácidos, y la unión de miles o millones de
nucleótidos forman los ácidos nucleicos. Cada una de las unidades menores que forman
estas grandes moléculas es un monómero y el compuesto que resulta de la unión se
llama polímero. Los polímeros son, a su vez, macromoléculas, moléculas de elevado
peso molecular.
Pequeñas moléculas.................................... de 100 u a 1000 u
Grandes moléculas (macromoléculas)...... de 104 u a más de 106 u
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro
bioelementos más abundantes en los seres vivos son:
El carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del
99 por ciento de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a
que:
1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones,
debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con
número variable de carbonos.
3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y
triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras
lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos
se den una enorme variedad de grupos funcionales
(alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas
diferentes.
Se pueden clasificar en:
a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales
b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de
carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Las biomoléculas orgánicas forman cuatro grupos:
Glúcidos (llamados hidratos de carbono o carbohidratos)
son la fuente de energía primaria que utilizan los seres
vivos para realizar sus funciones vitales. La glucosa está
al principio de una de las rutas metabólicas productoras
14
de energía más antigua, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las
bacterias hasta los vertebrados.
Muchos organismos, especialmente los de estirpe vegetal (algas, plantas) almacenan
sus reservas en forma de almidón.
Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa,
constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma la cutícula de los
artrópodos.

Lípidos: cumplen dos funciones primordiales para las células; por una parte, los
fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares (bicapa lipídica); por otra,
los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales.
Los lípidos insaponificables y los isoprenoides desempeñan funciones reguladoras
(colesterol, hormonas sexuales, prostaglandina.
Proteínas
Las proteínas son las biomoléculas que más
diversidad de funciones realizan en los seres vivos;
prácticamente todos los procesos biológicos
dependen
de su presencia y/o actividad. Son proteínas casi
todas las enzimas, catalizadores de reacciones
metabólicas de las células; muchas hormonas,
reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones
de transporte en la sangre; los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural
contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan
moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina,
responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción; el colágeno,
integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

15
Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN), desempeñan, tal vez, la función más importante para
la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y
funcionamiento de la célula.
El ADN tiene la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las
células hijas que heredarán la información.

El ARN sigla de ácido ribonucleico es una macromolécula que ayuda


al ADN en las funciones de trasmisión de genes y de sintetizar proteínas. ...
La estructura del ADN y del ARN son parecidas compuestas por 4 bases
nitrogenadas: Adenina, Guanina y Citosina y se diferencian por la Timina
en el ADN y el Uracilo en el ARN.

16
Virus y Bacterias

Cuando visitamos zonas naturales bien conservadas podemos observar que los
organismos pertenecen a un elevado número de especies diferentes. Se dice que estos
lugares presentan una biodiversidad alta. Es lo
contrario que pasa en una ciudad o en un campo de
cultivo, en que los individuos o son todos de la
misma especie o pertenecen a unas pocas especies.
La generación de una nueva especie a partir de una
especie anterior es un proceso que necesita
centenares de miles de años de evolución. Desde
una perspectiva evolutiva se piensa que la
biodiversidad es la respuesta de los seres vivos,
mediante la evolución adaptativa de las especies, a
la multitud de ambientes que han ido apareciendo a lo largo de la historia de la vida en
la Tierra. Cada especie tiene una serie de características, muchas veces únicas, que los
humanos, en ocasiones, hemos sabido aprovechar para nuestra alimentación o para
curar nuestras enfermedades. Por todo ello vale viviendo todas las especies.

Como existen más de 3.000.000 de especies vivas, para facilitar su estudio se han
agrupado en cinco reinos diferentes; los dos tipos más sencillos de estructuras vivas son
los virus y las bacterias.

Los virus.

Los virus son estructuras vivas formadas por una o más moléculas de ácidos nucleicos (ADN o
ARN, nunca los dos a la vez), rodeadas por una cubierta de proteínas denominada cápside.
Algunos poseen además un envoltorio membranoso. No llegan a tener la complejidad de una
célula puesto que carecen de un conjunto de enzimas en su interior capaces de realizar la
función de nutrición. Debido a ello se les considera una forma de vida acelular. Son parásitos
obligados de otros seres vivos, puesto que para reproducirse han de entrar en sus células y
utilizar sus ribosomas y sus reservas moleculares. Son muy pequeños, más de 10 veces más
pequeños que las bacterias, por ello, en general, sólo son visibles con el microscopio electrónico.
Hace falta recordar que las células eucariotas generalmente miden 0,02 milímetros y son 10
veces más grande que las células procariotas y que éstas son generalmente 10 veces más
grandes que los virus. No se considera que los virus formen un Reino puesto que no constituyen
una serie de organismos que provengan unos de los otros por evolución. Se considera que son
simples segmentos de ácidos nucleicos de determinadas especies que se han independizado.
Esto explicaría por qué los virus que atacan a unas especies no suelen atacar a otras que son
muy distintas. Los virus son los causantes de enfermedades como la gripe, los resfriados, la
hepatitis, el SIDA, la rubéola, el sarampión y algunos tipos de cáncer. Cuando salen de las células
se denominan partículas víricas o vibriones. Los virus no son sensibles a los antibióticos, por lo
tanto, para combatir las enfermedades antes mencionadas no sirve de nada tomar antibióticos.

17
Tenemos que confiar en nuestras defensas naturales, es decir en los anticuerpos específicos que
contra cada uno de los diferentes tipos de virus produce.

REINO MONERA. Las bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas. Están formatos por una sola célula sin
núcleo. Su ácido desoxirribonucleico (ADN) no está rodeado por una membrana formando un
núcleo, sino que se encuentra más o menos condensado en una región del citoplasma celular
denominada nucleoide o falso núcleo. Son células muy sencillas. De fuera a dentro se pueden
distinguir las siguientes estructuras: la cápsula bacteriana (capa mucosa externa que puede
faltar), la pared bacteriana (capa rígida que en ocasiones soporta flagelos muy sencillos), la
membrana plasmática y el citoplasma. Dentro de este se pueden diferenciar el ADN, los
ribosomas, los mesosomas (unos orgánulos exclusivos de estas células) y las inclusiones.

Su tamaño es muy pequeño, unas 10 veces menor que el de una célula eucariota
corriente. Sólo presenta cuatro tipos de formas: cocos (esféricas), bacilos (bastoncillos),
vibrios (forma de coma ortográfica) y espirilos (espiral).

Presentan todas las formas de nutrición conocidas, tanto autótrofas como heterótrofas.
Un tipo de bacterias autótrofas fotosintéticas denominadas cianobacterias realiza una
fotosíntesis con desprendimiento de oxígeno como hacen las plantas. Estas bacterias
son las que originaron el oxígeno atmosférico hace unos 2000 millones de años. Se
reproducen asexualmente por bipartición (división de una célula en dos). Además,
pueden presentar mecanismos sexuales, que se denominan para sexuales para
diferenciarlos de los sexuales de los organismos superiores, mediante los cuales
incorporan material genético (moléculas de ADN) procedente del exterior o de otro
bacteria próxima. Delante de ambientes desfavorables las bacterias pueden dar lugar a
esporas resistentes a la desecación. Algunas bacterias producen enfermedades
(infecciones) que remiten con el uso de antibióticos. Por ejemplo, la neumonía,
tuberculosis, el tétanos y la sífilis. Otras bacterias son beneficiosas, por ejemplo:

 Las que transforman la materia orgánica de vegetales y animales muertos en


materia inorgánica que podan absorber las plantas.
 Las utilizados en la producción de alimentos (yogur, quesos fermentados, etc.)
 Las utilizados en la síntesis de vitaminas y de hormonas sintéticas mediante
ingeniería genética.

18
19
20
EJE TEMATICO N°: LA CELULA

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, "hueco") es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean:
si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de
billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 μm
, si bien existen células mucho mayores.

PROCARIOTA EUCARIOTA
Las células procariotas no poseen un núcleo Las células eucariotas poseen un núcleo celular
celular delimitado por una membrana delimitado por una membrana
(nucleoide).
Los organismos procariotantes son las células Estas células forman parte de los tejidos de
más simples que se conocen. organismos multicelulares como nosotros.
Poseen solo algunas Organelas. Poseen múltiples Organelas.
Reproducción asexual: bipartición. Reproducción sexual y asexual.
Son unicelulares. Tienden a la multicelularidad.
Sin citoesqueleto. Con citoesqueleto.
Respiración a través de la membrana celular. Respiración a través de mitocondria.

21
Partes de la Célula
Para facilitar el aprendizaje, se divide a la célula en tres partes principales: la membrana
plasmática, el citoplasma y el núcleo.

La membrana plasmática: forma la superficie flexible externa de la célula y separa su medio


interno del medio externo. Es una barrera selectiva que regula el paso de sustancias hacia el
interior y el exterior celular. Esta selectividad ayuda a establecer y mantener el ambiente
apropiado para las actividades celulares normales. La membrana plasmática también
desempeña un papel importante en la comunicación entre las células y de las células con el
medio externo.

El citoplasma (cito-, de ley tos, célula, y -plasma, de plasma, modelado) abarca todos los
componentes de la célula que se encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo. Este
compartimento está formado por el Citosol y los orgánulos.
El Citosol es la porción líquida del citoplasma y contiene agua, solutos disueltos y panículas en
suspensión. Rodeados por el Citosol se encuentran diferentes tipos de orgánulos. Cada uno
tiene una forma característica y una función específica. Algunos ejemplos son el cito esqueleto,
los ribosomas, el retículo endoplasmatico, el complejo de Golgi, los lisosomas, los
peroxisomas y las mitocondrias.
El núcleo es un orgánulo grande que alberga a la mayor parte del ADN de la célula.
Dentro del núcleo, cada cromosoma (cromo-, de khróoma, color, y -soma, de sóoma,
cuerpo), una molécula única de ADN asociada con varias proteínas, contiene miles de
unidades hereditarias denominadas genes que controlan casi todos los aspectos
relacionados con la estructura y la función celulares.

22
La Membrana plasmática
La membrana plasmática, una barrera flexible, pero a la vez resistente que rodea al
citoplasma de la célula, se describe mejor recurriendo a un modelo estructural
denominado mosaico fluido. De acuerdo con este concepto, el ordenamiento molecular
de la membrana plasmática se asemeja a un mar de lípidos que está en constante
movimiento y contiene un mosaico de proteínas diferentes. Algunas proteínas flotan
libremente como si fueran un iceberg en ese mar de lípidos, mientras que otras están
fijas en localizaciones específicas, como las embarcaciones en un puerto. Los lípidos de
la membrana permiten el paso de diversas moléculas liposolubles, pero actúan como
una barrera para la entrada o salida de sustancias con carga eléctrica o polar. Algunas de
las proteínas presentes en la membrana plasmática, permiten el desplazamiento de las
moléculas polares y de los iones hacia adentro y hacia afuera de la célula. Otras
proteínas pueden actuar como receptores de señales o moléculas de adhesión.
Disposición de las proteínas de membrana
Las proteínas de membrana se clasifican en integrales o periféricas según estén o no
alojadas profundamente en la membrana

Las proteínas integrales se extienden hacia la bicapa lipídica o entre las colas de ácidos
grasos y permanecen firmemente contenidas en ella, La mayor parte de las proteínas
integrales son proteínas transmembrana, lo cual significa que atraviesan
completamente la bicapa lipídica y hacen protrusión tanto en el citosol como en el
líquido extracelular. Algunas proteínas integrales están firmemente adheridas a un lado
de la bicapa por enlaces covalentes con los ácidos grasos. Como los lípidos de la
membrana, las proteínas integrales de la membrana son antipáticas. Sus regiones
hidrofitos sobresalen hacia el líquido extracelular o hacia el citosol, y sus regiones
hidrófobas se extienden entre las colas de los ácidos grasos.

Como su nombre indica, las proteínas periféricas no están tan firmemente introducidas
en la membrana. Se asocian en forma más laxa con las cabezas polares de los lípidos o
con proteínas integrales situadas en la superficie interna o externa de la membrana.
Muchas proteínas de membrana son glucoproteínas, proteínas que contienen un grupo
carbohidrato unido a su extremo y que se orienta hacia el líquido extracelular. Los
hidratos de carbono son oligosacáridos
(oligo-, de óligos, poco, y sacari, de sákkharon. azúcar), cadenas de 2 a 60
monosacáridos que pueden ser simples o ramificados.

Los hidratos de carbono de los glucolípidos y de las glucoproteínas forman una cubierta
extensa, llamada Glucocáliz. Éste actúa como una “rúbrica” molecular que le permite a
las células reconocerse entre sí. Por ejemplo, la capacidad de los glóbulos blancos para

23
detectar un Glucocáliz “extraño” es una de las bases de la respuesta inmune que nos
ayuda a destruir los microorganismos invasores. Además, el glucocáliz hace posible que
las células se adhieran unas con otras en ciertos tejidos e impide que las células sean
digeridas por las enzimas del líquido extracelular. Las propiedades hidrófilas del
glucocáliz atraen a una película de líquido hacia la superficie de muchas células. Esto
permite que los glóbulos rojos se deslicen a través de vasos sanguíneos de calibre pequeño e
impide que las células que tapizan las vías respiratorias y el tubo digestivo se
deshidraten.

Funciones de la membrana plasmática

Por lo general, los lípidos de las membranas celulares no varían demasiado. Al contrario,
las membranas de diferentes células y varios orgánulos intracelulares tienen proteínas
dispuestas de forma muy diferente que determinan muchas de las funciones de la
membrana.

 Algunas proteínas integrales forman canales iónicos, poros u orificios a través de los
cuales pueden fluir iones específicos, como iones de potasio (K+), tanto hacia el
interior como hacia el exterior de la célula. Casi todos los canales iónicos son
selectivos: un solo tipo de ion puede atravesarlos.
 Otras proteínas integrales actúan como transportadores, que llevan en forma
selectiva una sustancia polar o ion desde un lado de la membrana al otro.
 Las proteínas integrales denominadas receptores actúan como sitios de
reconocimiento celular. Cada tipo de receptor reconoce y se une a un tipo específico
de molécula. Por ejemplo, los receptores de insulina se unen a la hormona llamada
insulina. Una molécula específica que se une a un receptor se denomina ligando de
ese receptor.
 Algunas proteínas integrales son enzimas que catalizan reacciones químicas
específicas en la superficie externa o interna de la célula.Las proteínas integrales
también pueden actuar como proteínas de fijación, que actúan uniendo entre sí a las
proteínas presentes en la membrana plasmática de las células vecinas o bien con los
filamentos proteicos que se encuentran dentro y fuera de la célula. Las proteínas
periféricas también sirven como enzimas y proteínas de fijación.
 Las glucoproteínas y los glucolípidos de la membrana actúan con frecuencia como
marcadores de la identidad celular. Puede permitirle a una célula reconocer a otras
de la misma clase durante la formación de los tejidos, o reconocer y responder a
células extrañas potencialmente peligrosas.

Además, las proteínas periféricas ayudan a sostener a la membrana plasmática, fijan las
proteínas integrales y participan en actividades mecánicas como el transporte de
sustancias y orgánulos dentro de las células, el cambio en la forma celular que se

24
produce en las células musculares y en las que están en división y en la adhesión de las
células entre sí

Las proteínas de la membrana reflejan en gran medida las funciones que puede
realizar una célula.

Fluidez de la membrana

Las membranas son estructuras fluidas; es decir, la mayoría de los lípidos y muchas de
las proteínas de la membrana pueden rotar y desplazarse lateralmente con gran
facilidad, siempre que permanezcan en su propia mitad de la bicapa. Las moléculas
lipídicas vecinas cambian de sitio casi 10 millones de veces por segundo, por lo cual
pueden recorrer la superficie externa de una célula en solo algunos minutos. La fluidez
de la membrana depende tanto de número de enlaces dobles entre las colas de los
ácidos grasos de los lípidos que conforman la bicapa, como de la cantidad de colesterol
presente. Cada enlace doble pone un “lazo” en la cola del ácido graso, que aumenta la
fluidez de la membrana ya que impide que las moléculas lipídicas se adosen
firmemente. La fluidez de la membrana le otorga equilibrio a la célula: una membrana
rígida carecería de movilidad y una membrana completamente fluida no tendría la
organización estructural y el soporte mecánico que requiere la célula. La fluidez de la
membrana permite que se produzcan interacciones dentro de la membrana plasmática,
como el ensamblado de las proteínas de membrana- También hace posible el
movimiento de componentes de la membrana que son responsables de diferentes
procesos celulares, como el movimiento de la célula, su crecimiento, división y secreción
y la formación de las uniones intercelulares.

Permeabilidad de la membrana

Se dice que una membrana es permeable a las sustancias que pueden atravesarla e
impermeable para aquellas que no lo pueden hacer. A pesar de que las membranas
plasmáticas no son completamente permeables a ninguna sustancia, permiten que
algunas pasen más fácilmente que otras. Esta propiedad de las membranas se denomina
permeabilidad selectiva.

La parte de la membrana formada por la bicapa lipídica es permeable a moléculas no


polares, sin carga, como el oxígeno, cl dióxido de carbono y los esteroides, pero es
impermeable a los iones y moléculas grandes sin carga como la glucosa. También es
ligeramente permeable a moléculas pequeñas polares, sin carga, como el agua y la urea,
un producto residual del metabolismo de los aminoácidos. La poca permeabilidad que
presenta para el agua y la urea es una propiedad inesperada, ya que ambas son
moléculas polares. Se piensa que estas dos moléculas pequeñas pasan a través de la
bicapa lipídica de la siguiente manera: a medida que las colas de los ácidos grasos de los
fosfolípidos y glucolípidos de la membrana se desplazan al azar, se forman pequeñas
25
brechas transitorias en el interior hidrófobo de la membrana. Las moléculas de agua y
urea son insuficientemente pequeñas como para pasar de una de esas aberturas a otra
hasta que hayan atravesado la membrana. Las proteínas transmembrana que actúan
como canales y transportadores aumentan la permeabilidad de la membrana plasmática
para una variedad de iones y moléculas polares sin carga que, a diferencia de las
moléculas de agua y urea, no pueden atravesar la bicapa lipídica sin asistencia. Los
canales y transportadores son selectivos. Cada uno ayuda a una molécula o ion
específico a atravesar la membrana. Las macromoléculas, como las proteínas, son tan
grandes que no pueden transponer la membrana plasmática excepto por endocitosis y
exocitosis.

Gradientes a través de la membrana plasmática

La permeabilidad selectiva de la membrana plasmática le permite a la célula viva


mantener diferentes concentraciones de ciertas sustancias a cada lado de la membrana.
Un gradiente de concentración es una diferencia de concentraciones de una sustancia
química entre un lugar y otro, como el interior y el exterior de la membrana plasmática.
Muchos iones y moléculas están más concentrados en el citosol o en el líquido
extracelular. Por ejemplo, las moléculas de oxígeno y los iones de sodio (Na+) están más
concentrados en el líquido extracelular que en el citosol, mientras que sucede lo
opuesto para las moléculas de dióxido de carbono y los iones de potasio (K+). La
membrana plasmática también crea una diferencia en la distribución de los iones con
carga positiva y con carga negativa entre ambos lados. Característicamente, su
superficie interna tiene más cargas negativas y la superficie externa más cargas
positivas. Una diferencia en las cargas eléctricas entre dos regiones constituye un
gradiente eléctrico. Como esto ocurre a través de la membrana plasmática, a esta
26
diferencia de cargas se denomina potencial de membrana. Los gradientes de
concentración y los gradientes eléctricos son importantes porque contribuyen al
desplazamiento de las sustancias a través de la membrana. En muchos casos, una
sustancia pasará a través de la membrana siguiendo gradiente de concentración, es
decir, “cuesta abajo”: desde don está más concentrada hacia el lugar de menor
concentración para alcanzar el equilibrio. Del mismo modo, una sustancia con carga
positiva tenderá a moverse hacia un área con carga negativa, y una sustancia con carga
negativa tenderá a desplazarse hacia un área de carga positiva. La influencia combinada
de los gradientes de concentración y del potencial de membrana en el movimiento de
un ion en particular se denomina gradiente electroquímico.

Transporte a través de la membrana plasmática

El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es vital para la célula.


Ciertas sustancias deben moverse hacia su interior para participar en reacciones
metabólicas. Otras que se producen dentro de la célula para su exportación o como
productos metabólicos deben ser transportadas fuera de ella. Las sustancias suelen
desplazarse a través de la membrana celular mediante procesos que pueden clasificarse
como activos o pasivos, según requieran o no energía celular. En los procesos pasivos
una sustancia se mueve siguiendo su gradiente de concentración o su gradiente
eléctrico y atraviesa la membrana utilizando solo su propia energía cinética. La célula no
aporta energía. En los procesos activos, la energía celular se utiliza para impulsar a la
sustancia “cuesta arriba”, es decir, en contra de su gradiente de concentración o de su
gradiente eléctrico. La energía celular se emplea habitualmente en forma de ATP.
Algunas sustancias simplemente atraviesan la bicapa lipídica o los canales de membrana
usando su propia energía cinética (energía de movimiento). La energía cinética es
intrínseca de las partículas en movimiento. Algunos procesos que dependen de la
energía cinética son la difusión y la ósmosis.

Difusión
La difusión es un proceso pasivo en el cual se produce la
mezcla aleatoria de las partículas de una solución como
consecuencia de la energía cinética de éstas. Tanto los
solutos, las sustancias disueltas, como el solvente, el
líquido que causa la dilución, experimentan la difusión. Si
un soluto en particular está presente en altas
concentraciones en un sector de una solución y en bajas
concentraciones en otra zona, las moléculas del soluto se difundirán hacia el área de
menor concentración, o sea, siguiendo su gradiente de concentración. Al cabo de un
tiempo, las partículas se distribuyen de manera uniforme en la solución y se dice que

27
ésta se halla en equilibrio. Las partículas continúan moviéndose al azar gracias a su
energía cinética, pero sus concentraciones no varían.
Difusión. Las partículas en solución se mueven continuamente, colisionando con otras
partículas. Como resultado, las partículas tienden a apartarse de las áreas en las que
están más concentradas para distribuirse de modo más igualado, como muestra la
difusión de moléculas de colorante en un vaso de laboratorio lleno de agua.
1-Magnitud del gradiente de concentración.
Cuanto mayor sea la diferencia de concentración entre los dos lados de la membrana,
mayor será la velocidad de difusión. Durante la difusión de las panículas cargadas, la
magnitud del gradiente electroquímico es lo que determina la velocidad de difusión a
través de la membrana.

2. Temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido será el proceso de


difusión. Todos los procesos de difusión que tienen lugar en nuestro cuerpo se aceleran
en los estados febriles.

3. Masa de la sustancia que está difundiendo. Cuanto mayor es la masa de las


partículas que se difunden, más lenta es la velocidad de difusión. Las moléculas más
pequeñas difunden con más rapidez que las moléculas más grandes.

4. Superficie. Cuanto mayor sea la superficie disponible para la difusión, más rápida será
la velocidad de ésta. Por ejemplo, los alveolos pulmonares tienen una extensa superficie
disponible para cl pasaje del oxígeno del aire a la sangre. En algunas enfermedades
pulmonares, como el enfisema, se reduce esa superficie y ello disminuye la velocidad de
difusión del oxígeno y dificulta la respiración.

5. Distancia de difusión. Cuanto mayor es la distancia de difusión, más tiempo demora.


La difusión a través de la membrana plasmática solo demora una fracción de segundo ya
que la membrana es muy delgada. En la neumonía, se produce una colección de líquido
en los pulmones; este líquido aumenta la distancia de difusión ya que el oxígeno no sólo
debe atravesar la membrana, sino también el líquido acumulado para llegar al torrente
sanguíneo.

Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a


través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este
proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de
concentración molecular entre los dos medios separados por la membrana, no requiere
de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de
la entropía (Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un
sistema).total del sistema.
En este proceso el desplazamiento de las moléculas se produce siguiendo el gradiente
de concentración, las moléculas atraviesan la membrana desde el medio donde se
encuentran en mayor concentración, hacia el medio donde se encuentran en menor
28
concentración. El proceso de difusión simple se encuentra descrito por las Leyes de Fick,
las cuales relacionan la densidad del flujo de las moléculas con la diferencia de
concentración entre los dos medios separados por la membrana, el coeficiente de
difusión de las mismas y la permeabilidad de la membrana.
El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de moléculas
pequeñas a través de las membranas celulares. Es el único mecanismo por el cual el
oxígeno ingresa a las células que lo utilizan como electrones en la cadena respiratoria y
uno de los principales mecanismos de regulación osmótica en las células.

Difusión facilitada

La difusión facilitada utiliza canales (formados por proteínas de membrana) para


permitir que moléculas cargadas (que de otra manera no podrían atravesar la
membrana) difundan libremente hacia afuera y adentro de la célula. Estos canales son
usados sobre todo por iones pequeños tales como K+, Na+, Cl. La velocidad del
transporte facilitado está limitada por el número de canales mientras que la velocidad
de difusión depende solo del gradiente de concentración.

29
Osmosis

La ósmosis u osmosis (del griego ὠσμός ōsmós 'acción de empujar', 'impulso' y -sis) es
un fenómeno físicorelacionado con el movimiento de un disolvente a través de
una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una difusión simple a
través de la membrana, sin gasto de energía. La ósmosis del agua es un fenómeno
biológico importante para el metabolismo celular de los vivos. Las membranas de las
células son semipermeables, por lo tanto, en un medio isotónico, el paso del agua en los
dos sentidos se equilibra. Si la célula se encuentra en un medio hipotónico tenderá a
absorber agua hinchándose, pudiendo llegar al extremo de estallar, dando origen a
la citólisis. Por el contrario, si la célula se encuentra en un medio hipertónico, el agua
interior tenderá a salir, llevando a la deshidratación, pudiendo en casos extremos llegar
a la muerte de la célula, proceso denominado de crenación. La ósmosis es el
movimiento de las moléculas de agua a través de una membrana selectivamente
permeable

El citoplasma

El citoplasma está constituido por todos los elementos que se hallan por dentro de la
membrana plasmática, excepto el núcleo. Y tiene dos componentes: I) el Citosol. y 2) Los
orgánulos, pequeñas estructuras que realizan diferentes funciones en la célula.

El Citosol

El Citosol (líquido intracelular) es la


porción líquida del citoplasma que
rodea a los orgánulos y constituye
alrededor del 55% del volumen
celular total. A pesar de que varía en
su composición y consistencia en los
distintos sectores de la célula, el
Citosol está formado en un 70 a 95%
por agua, a la que se suman
diferentes compuestos que están disueltos o en suspensión. Entre éstos hay diferentes
tipos de iones, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, proteínas, lípidos, ATP y productos
de desecho, algunos ya mencionados, Ciertas células también presentan diversas
moléculas orgánicas que se almacenan en cúmulos. Estos agregados pueden aparecer y
30
desaparecer en diferentes momentos de la vida de una célula. Algunos ejemplos son las
gotas de lípido que contienen triglicéridos y las partículas de moléculas de glucógeno.

El Citosol es el lugar donde se producen muchas de las reacciones químicas necesarias


para mantener viva a la célula. Por ejemplo, las enzimas del Citosol catalizan la glucólisis,
una serie de diez reacciones químicas que dan lugar a dos moléculas de ATP a partir de
una molécula de glucosa. Otros tipos de reacciones citosólicas aportan los materiales de
construcción fundamentales para el mantenimiento y crecimiento de las estructuras
celulares.

Orgánulos

Son estructuras especializadas dentro de la célula que tienen formas características y


que llevan a cabo funciones específicas en el crecimiento, mantenimiento y
reproducción celular. A pesar de la diversidad de reacciones químicas que tienen lugar
en una célula en un momento dado, existe muy poca interferencia entre las reacciones
ya que están confinadas en diferentes orgánulos. Cada uno de ellos tiene su propio
grupo de enzimas que llevan a cabo reacciones específicas y funcionan como unidades
compartiméntales para procesos bioquímicos determinados. El número y el tipo de
31
orgánulos varían en las diferentes células, de acuerdo con la función que cumplen. A
pesar de tener diferentes funciones, los orgánulos cooperan unos con otros para
mantener la homeostasis.

El citoesqueleto

Es una red de filamentos proteicos que se


extiende a través del Citosol. Tres tipos de
filamentos proteicos contribuyen a la estructura
del citoesqueleto, así como a la de otros
orgánulos. En orden creciente de diámetro, estas
estructuras son los microfilamentos, los filamentos
intermedios y los microtúbulos. Los
microfilamentos, los elementos más delicados del
citoesqueleto, están compuestos por la proteína y
son más abundantes en la periferia de la célula.
Funciones
 Sirve como estructura que ayuda a
determinar la forma de una célula y organizar su contenido.
 Contribuye al movimiento de los orgánulos dentro de la célula, de los
cromosomas durante la división celular y de células enteras como los fagocitos.

Centrosoma

Localizado cerca del núcleo, tiene dos componentes: un par de centriolos y material
pericentriolar. El centriolo es una estructura cilíndrica compuesta por nueve complejos
de tres microtúbulos (tripletes) dispuestos en forma
circular.

El eje longitudinal de uno de los centriolos está en


ángulo recto con el eje longitudinal del otro.
Alrededor de los centriolos se encuentra el material
pericentriolar, que contiene cientos de complejos
anulares formados por la proteína tubulina. Estos complejos de tubulina son los centros
de organización del crecimiento del hueso mitótico, que desempeña un papel crítico en
la división celular y también en la formación de microtúbulos en las células que no están
en división activa.

Cilios y flagelos

Los microtúbulos son los componentes predominantes de los cilios y flagelos,


proyecciones móviles de la superficie celular. Los cilios (de cilium, pestaña) son
apéndices numerosos, cortos, similares a pelos, que se extienden desde la superficie de
32
la célula. Cada cilio contiene un núcleo de 20 microtúbulos rodeado por la membrana
plasmática. Los microtúbulos están dispuestos de tal manera que un par central es
rodeado por nueve complejos de dos microtúbulos fusionados. Cada cilio permanece
unido a un cuerpo basal que se halla por debajo de la superficie de la membrana
plasmática. Un cuerpo basal es similar en su estructura a un centriolo y cumple
funciones en el ensamblado de los cilios y los flagelos.

Los cilios realizan un movimiento similar al de un remo; es relativamente rígido durante


el movimiento de fuerza (el remo introduciéndose en el agua), pero es más flexible
durante el movimiento de recuperación (el remo moviéndose por arriba del agua y
preparándose para una nueva remada) . Los movimientos coordinados de muchos cilios
en la superficie de una célula dan lugar a un movimiento sostenido de líquido a lo largo
de la superficie celular. Muchas células del tracto respiratorio, por ejemplo, tienen
cientos de cilios que ayudan a barrer fuera de los pulmones las partículas extrañas
atrapadas en el moco. El movimiento de los cilios también es paralizado por la nicotina
del humo del cigarrillo. Por esta razón, los fumadores tosen con frecuencia para eliminar
las partículas extrañas de sus vías respiratorias. Las células que revisten las trompas
uterinas (de Falopio) también tienen cilios que desplazan al óvulo hacia el útero.

Los flagelos (de flagelum. látigo) son similares en su estructura a los cilios, pero suelen
ser mucho más largos. Los flagelos generalmente mueven una célula entera. Un flagelo
genera movimiento hacia adelante a lo largo de su eje por el movimiento rápido que
sigue un patrón ondulante. Ejemplo de flagelos en cl cuerpo humano es la cola de los
espermatozoides, que propulsa a estas células hacia su encuentro con el óvulo.

33
Ribosoma

Los ribosomas (-soma, de sónnia, cuerpo) son los sitios de síntesis proteica. El nombre
de estos pequeños orgánulos refleja su alto contenido de un tipo especial de ácido
ribonucleico, el ARN ribosómico (ARNr). Aunque también puede incluir a más de 50
proteínas. Estructuralmente, un ribosoma está constituido por dos subunidades, una de
las cuales tiene la mitad del tamaño de la otra. Las subunidades mayor y menor se
forman por separado en el nucléolo, un cuerpo esférico que está dentro del núcleo. Una
vez sintetizadas, las subunidades mayor y menor abandonan el núcleo y se unen en el
citoplasma. Algunos ribosomas están adheridos a la superficie externa de la membrana
nuclear y a una membrana extensamente plegada denominada retículo endoplasmático.
Estos ribosomas sintetizan las proteínas que tienen como destino orgánulos específicos,
su inserción en la membrana plasmática o su salida de la célula. Otros ribosomas son
“libres” o no adheridos a ninguna otra estructura citoplasmática.

Los ribosomas libres sintetizan proteínas que serán utilizadas en el Citosol. Los
ribosomas también están localizados dentro de las mitocondrias, donde sintetizan
proteínas mitocondriales.

Retículo endoplasmatico

El retículo (de reticulum. diminutivo de red) endoplasmático o, RE es una red de


membranas en forma de sacos aplanados o
lóbulos. El RE se extiende desde la
membrana o envoltura nuclear (membrana
que rodea al núcleo), con la cual se conecta
hacia todo el citoplasma. El RE es tan
amplio que constituye casi la mitad de las
superficies membranosas dentro del
citoplasma de la mayoría de las células.

Las células contienen dos tipos distintos de


RE que difieren tanto en su estructura
como en su función. El RE rugoso (RER) es
una estructura que se continúa con la membrana nuclear y generalmente se presenta
plegado en una serie de sacos aplanados. La superficie externa del RER está revestida de
ribosomas. Los sitios de síntesis proteica.

Las proteínas sintetizadas por los ribosomas penetran en los espacios que hay en el
interior del RER para su procesamiento y distribución. En algunos casos, ciertas enzimas
unen proteínas con hidratos de carbono para formar glucoproteínas. En otros casos, las
enzimas unen proteínas con fosfolípidos, también sintetizados en el RER. Estas
34
moléculas pueden incorporarse a las membranas de los orgánulos, insertarse en la
membrana plasmática o secretarse por exocitosis. De tal modo el RER produce proteínas
secretoras, proteínas de membrana y muchas proteínas de los orgánulos. El RE liso (REL)
se extiende desde el RE rugoso para formar una red de lóbulos membranosos. A
diferencia del RER, el REL carece de ribosomas en la superficie externa de sus
membranas. Sin embargo, contiene enzimas especiales que pueden hacerlo
funcionalmente más diverso que el RER. La ausencia de ribosomas impide la síntesis de
proteínas, pero sí puede sintetizar ácidos grasos y asteroides, como los es estrógenos y
la testosterona. En las células hepáticas, las enzimas del REL facilitan la liberación de la
glucosa hacia el torrente sanguíneo y contribuyen a inactivar o dectoxificar los fármacos
liposolubles o las sustancias potencialmente nocivas, como cl alcohol, los pesticidas y los
carcinógenos (agentes causantes de cáncer). En las células del hígado, del riñón y del
intestino una enzima del REL separa el grupo fosfato de la glucosa, lo cual permite que
se “libere” la glucosa y pueda ingresar en la sangre. En las células musculares, los iones
calcio que estimulan la contracción son liberados desde el retículo sarcoplasmático. Una
forma de REL.

Complejo de Golgi

La mayor parte de las proteínas sintetizadas en los ribosomas adheridos al RER son por
último transportadas a otras regiones de la célula. El primer paso en la vía de transporte
es un orgánulo denominado complejo de Golgi. Consta de 2 a 20 cisternas, pequeños
sacos aplanados y membranosos, de bordes salientes, que parecen “pan árabe”. Las
cisternas suelen ser incurvadas y le dan al
complejo de Golgi un aspecto de copa. Casi todas
las células tienen varios complejos de Golgi, y
estos son más numerosos en las células que
secretan proteínas, una clave para entender el
papel de este orgánulo en la célula.

Las cisternas en los extremos opuestos de un


complejo de Golgi difieren entre sí en su forma, su
tamaño y su actividad enzimática. La entrada convexa mira hacia el RER. La salida
cóncava, mira hacia la membrana plasmática. Los sacos que se hallan entre las caras de
entrada y de salida se denominan cisternas mediales. Las vesículas de transporte
provenientes del RE se fusionan para formar la cara de entrada. Las diferentes enzimas
presentes en las regiones de entrada, medial y de salida del complejo de Golgi permiten
que cada una de estas áreas pueda modificar, ordenar y envolver a las proteínas para su
transporte a diferentes destinos. La cara de entrada recibe y modifica las proteínas
producidas por el RER. Las cisternas mediales agregan hidratos de carbono a las
proteínas para formar glucoproteínas y lípidos para formar lipoproteínas. La cara de

35
salida modifica aún más las moléculas y luego las selecciona y reúne para el transpone
hacia su destino final.

Las proteínas que llegan al complejo de Golgi, lo atraviesan y salen de éste mediante la
maduración de las cisternas y los intercambios que ocurren por las vesículas de
transferencia.

 Las proteínas sintetizadas por los ribosomas del RER son rodeadas por una
porción de la membrana del RE, que posteriormente brota de la superficie de la
membrana para formar las vesículas de transporte.
 Las vesículas de transporte se dirigen hacía
la cara de entrada del complejo de Golgi.
 La fusión de varias vesículas de transporte
crea una cara de entrada en el complejo de
Golgi y libera proteínas dentro de su luz
(espacio).
 Las proteínas se mueven desde la cara de
entrada hacía una o más cisternas mediales.
Las enzimas de estas cisternas modifican las
proteínas para formar glucoproteínas, glucolípidos y lipoproteínas. Las vesículas
de transferencia que surgen de los bordes de las cisternas llevan enzimas
específicas de regreso a la cara de entrada y transportan algunas proteínas
parcialmente modificadas hacía la cara de salida.
 Los productos de las cisternas mediales se mueven hacía la luz de la cara de
salida.
 Dentro de la cara de salida, los productos sufren más modificaciones. se
clasifican y rodean de membrana y son empaquetados.
 Algunas de las proteínas procesadas abandonan la cara de salida y quedan
almacenadas en vesículas secretoras. Estas vesículas llevan las proteínas hacia la
membrana plasmática, donde se liberan por exocitosis hacia el líquido
extracelular. Ciertas células pancreáticas, por ejemplo, liberan la hormona
insulina de esta forma.
 Otras proteínas procesadas abandonan la cara de salida en vesículas de
membrana que entregan su contenido a la membrana plasmática para su
incorporación dentro de la propia membrana. De esta manera, el complejo de
Golgi agrega nuevos segmentos a la membrana plasmática a medida que los
preexistentes se pierden y modifica el número y la distribución de las moléculas
de la membrana.
 Finalmente, algunas proteínas procesadas abandonan la cara de salida en
vesículas de transporte que las llevan hacía otro destino en la célula. Por

36
ejemplo, las vesículas de transporte llevan las enzimas digestivas hacia los
lisosomas.

Lisosomas

Los lisosomas (liso-, de lisis, disolución, y -soma, de sóoma, cuerpo) son vesículas rodeadas de
membrana que se forman en el complejo de Golgi. En su interior hay más de 60 tipos de fuertes
enzimas digestivas e hidrolíticas que pueden digerir una gran variedad de moléculas una vez que
los lisosomas se fusionaron con las vesículas formadas durante la endocitosis. Como las enzimas
lisosómicas funcionan mejor en un pH ácido, la membrana lisosómicas contiene bombas de
transporte activas que importan iones hidrógeno (H+). De esta manera, el interior de los
lisosomas tiene un pH de 5, que es 100 veces más ácido que cl pH del Citosol (pH 7). La
membrana lisosómicas también presenta transportadores que acarrean los productos finales de
la digestión, como la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos, hacia el Citosol.

Las enzimas lisosómicas intervienen, asimismo, en el reciclado de las estructuras celulares


deterioradas. Un lisosoma puede ingerir otro orgánulo, digerirlo y luego devolver los
componentes digeridos al Citosol para su nuevo uso, proceso que se denomina autofagia.

Durante la autofagia, el orgánulo que ha de ser digerido es rodeado por una membrana que
deriva del RE para crear la vesícula denominada autofagosoma, que luego se fusiona con un
lisosoma. De tal modo, una célula hepática humana recicla alrededor de la mitad de su
contenido citoplasmático cada semana. Las enzimas lisosómicas también pueden destruir la
célula entera mediante el proceso de autolisis, que tiene lugar en algunas situaciones
patológicas y es también responsable del deterioro de los tejidos después de la muerte. Como se
expresó, la mayor parte de las enzimas lisosómicas actúan dentro de la célula. Sin embargo,
algunas participan en la digestión extracelular. Un ejemplo se da durante la fecundación. La
cabeza del espermatozoide libera enzimas lisosómicas que lo ayudan a introducirse en el óvulo,
por la disolución de su cubierta protectora en el proceso llamado reacción acrosómica.

Mitocondrias

Como la mayor parte del ATP la generan las


mitocondrias (mito-de mitos, hilo, y -condria, de
khóndrion, gránulo) a través de la respiración
aeróbica, se dice que éstas son las ‘‘centrales de
energía" de las células. Una célula puede tener desde
cientos hasta varios miles de mitocondrias, de
acuerdo con su actividad. Las células activas, como
las de los músculos, cl hígado y los riñones, que
utilizan el ATP con gran velocidad, tienen un número
elevado de mitocondrias. Las mitocondrias se
localizan generalmente en los sitios donde el oxígeno
ingresa en la célula o donde se usa el ATP, por
ejemplo, entre las proteínas contráctiles de las células musculares.

37
Una mitocondria está constituida por una membrana mitocondrial externa y una membrana
mitocondrial interna, con un pequeño espacio lleno de líquido entre ambas. Las dos membranas
son similares en su estructura a la membrana plasmática. La membrana mitocondrial interna
contiene una serie de pliegues denominados crestas. La gran cavidad central de una
mitocondria, repleta de líquido, es la matriz. Los complejos pliegues de las crestas suministran
una superficie extensa para las reacciones químicas que intervienen en la fase aeróbica de la
respiración celular, reacciones que producen la mayor parte del ATP de la célula. Las enzimas
que catalizan estas reacciones están situadas en las crestas y en la matriz mitocondriales.
Como los peroxisomas, las mitocondrias se autorreplican, proceso que tiene lugar durante los
intervalos de aumento de la demanda energética por parte de la célula o antes de su división. La
síntesis de algunas de las proteínas necesarias para el funcionamiento mitocondrial se produce
en los ribosomas de la matriz mitocondrial.
Las mitocondrias tienen incluso su propio ADN, en la forma de múltiples copias de moléculas de
ADN circular que contienen 37 genes.
Estos genes mitocondriales controlan la síntesis de 2 ARN ribosómicos. 22 ARN de transferencia
y 13 proteínas que constituyen los componentes mitocondriales.
A pesar de que el núcleo de cada célula somática contiene genes tanto del padre como de la
madre, los genes mitocondriales se heredan sólo de la madre. La cabeza del espermatozoide (la
parte que penetra y fecunda a un óvulo) normalmente carece de la mayoría de los orgánulos,
como las mitocondrias, los ribosomas, el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi, y
cualquier mitocondria del espermatozoide que efectivamente pudiese penetrar en el óvulo es
destruida rápidamente.
El núcleo

El núcleo es una estructura esférica u ovalada que por lo común constituye el elemento más
destacado de una célula. La mayor parte de las células tienen un núcleo único, a pesar de que
algunas, como los glóbulos rojos maduros, carecen de núcleo. Al contrario, las células
musculares esqueléticas y algunos otros tipos celulares presentan múltiples núcleos. El núcleo
está separado del citoplasma por una doble membrana denominada envoltura o membrana
nuclear. Ambas capas de la membrana nuclear son bicapas lipídicas similares a las de la
membrana plasmática. La membrana externa de la envoltura nuclear se continúa con el RER y se
asemeja a éste en su estructura. Muchos orificios llamados poros nucleares se extienden a lo
largo de la membrana nuclear. Cada poro nuclear consiste en un grupo de proteínas circulares
que rodean a una gran abertura central alrededor de 10 veces más ancha que la del poro de una
proteína de canal en la membrana plasmática. Los poros nucleares controlan el movimiento de
sustancias entre el núcleo y el citoplasma. Pequeñas moléculas junto con iones se mueven a
través de los poros por difusión pasiva. Las moléculas más grandes, como el ARN y las proteínas,
no pueden atravesar los poros nucleares por difusión. En vez de ello, su pasaje involucra un
proceso de transporte activo en el cual las moléculas se reconocen y se transportan
selectivamente a través del poro hacia adentro o afuera del núcleo. Por ejemplo, las proteínas
necesarias para las funciones nucleares se desplazan desde el Citosol hacia el núcleo, y las
moléculas recién formadas de ARN se dirigen desde el núcleo hacia el Citosol de esta manera.
El núcleo contiene uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos, que cumplen funciones
en la producción de los ribosomas. Cada nucléolo es simplemente un agregado de proteínas,

38
ADN y ARN; no está rodeado por una membrana. Los nucléolos son los sitios de síntesis del ARNr
y donde éste se ensambla con las proteínas en subunidades ribosómicas. Son muy prominentes
en las células que sintetizan grandes cantidades de proteínas, como las células musculares y las
hepáticas. Los nucléolos se dispersan y desaparecen durante la división celular y se reorganizan
una vez que se formaron las nuevas células.
Dentro del núcleo se hallan las unidades hereditarias de la célula, los genes, que controlan la
estructura celular y dirigen las actividades celulares. Los genes están organizados en
cromosomas.
Las células somáticas (del cuerpo) de los seres humanos tienen 46 cromosomas, 23 heredados
de cada uno de los padres. Cada cromosoma es una molécula larga de ADN que está enrollada
junto con varias proteínas. Este complejo de ADN, proteínas y algo de ARN es la cromatina. La
totalidad de la información genética contenida en una célula o un organismo es su genoma.
En las células que no están en división, la cromatina se observa como una masa granular difusa.
Las microfotografías electrónicas revelan que la cromatina tiene una estructura en cuentas de

collar. Cada cuenta está representada por un nucleosomas y consiste en una cadena doble de
ADN que se enrolla dos veces alrededor de un núcleo de ocho proteínas denominadas histonas,
que contribuyen a organizar el enrollamiento y plegamiento del ADN. El hilo entre las cuentas es
el conector ADN que mantiene juntos a los nucleosomas.

División celular
Casi todas las células del cuerpo humano experimentan el proceso de división celular
mediante el cual se reproducen a sí mismas. Los dos tipos de división celular-somática y
reproductiva-cumplen diferentes funciones en el organismo. Una célula somática es
cualquier célula del cuerpo que no sea una célula germinal, es decir, un gameto
(espermatozoide u óvulo) o cualquier precursor celular que se convertirá en un gameto.
En la división de las células somáticas, la célula sufre una división nuclear denominada
mitosis y una división citoplasmática llamada citocinesis para producir dos células
39
idénticas, cada una con el mismo número y tipo de cromosomas que la célula original. La
división celular somática permite el reemplazo de las células muertas o dañadas y
agrega células nuevas durante el crecimiento tisular.
La división celular reproductiva es el mecanismo que lleva a la formación de los
gametos, las células necesarias para formar la generación siguiente de organismos de
reproducción sexual. Este proceso consiste en un tipo especial de división celular en dos
pasos llamado meiosis, en el que el número de cromosomas presentes en el núcleo se
reduce a la mitad.
División celular somática
El ciclo celular es una secuencia ordenada de procesos mediante el cual las células
somáticas duplican su contenido y se dividen en dos. Las células humanas, como las del
cerebro, el estómago y los riñones, tienen 23 pares de cromosomas, o sea, un total de
46. Se hereda un miembro de cada par de un progenitor. Los dos cromosomas que
forman el par se denominan cromosomas homólogos u homólogos (homo-, de hómoios,
igual) y contienen genes similares dispuestos en el mismo orden (o casi en el mismo
orden). Cuando se examinan con el microscopio óptico, los cromosomas homólogos
generalmente lucen muy similares. La excepción a esta regla es el par de cromosomas
sexuales, designados como X e Y. En las mujeres el par homólogo de cromosomas
sexuales consta de dos cromosomas X grandes; en los hombres el par consiste en un
cromosoma X y en un cromosoma Y mucho más pequeño. Como las células somáticas
contienen dos juegos de cromosomas, se denominan células diploides y se las simboliza
como 2n. Cuando una célula se reproduce, se replican (duplican) todos sus cromosomas
para que los genes pasen a la próxima generación de células. El ciclo celular abarca dos
grandes períodos: la internase, en el que la célula no está en división y la fase mitótica
(M), cuando la célula se encuentra en división.
En la división celular somática, una única célula inicial se divide para producir dos células
diploides idénticas.

División celular reproductiva

En la reproducción sexual, cada nuevo organismo es el resultado de la unión de dos


gametos diferentes (fecundación), cada uno producido por un progenitor. Si los gametos
tuvieran el mismo número de cromosomas que las células somáticas, el número de
cromosomas se duplicaría en la fecundación.
La meiosis es la división celular reproductiva que tiene lugar en las gónadas (ovarios y
testículos) y produce gametos en los que el número de cromosomas se redujo a la
mitad. Como resultado, lo gametos contienen un juego simple de 23 cromosomas y, por
ende, son células haploides. La fecundación restaura el número diploide de
cromosomas.

40
Control del destino celular

Una célula tiene tres destinos posibles: permanecer viva y funcionando sin dividirse,
crecer, o morir. La homeostasis se mantiene cuando existe un equilibrio entre la
proliferación celular y la muerte celular. Las señales que le indican a una célula cuándo
está en la fase G, cuándo debe dividirse y cuándo morir han sido objeto de
investigaciones intensas y fructíferas en los últimos años.
Dentro de la célula se hallan las enzimas proteincinasas pendientes de ciclinas (Cdk) que
pueden transferir un grupo fosfato a una proteína para activarla; otras enzimas pueden
eliminar el grupo fosfato de esta misma proteína para desactivarla.
La activación y desactivación de las Cdk en el momento apropiado es crucial para la
iniciación y la regulación de la replicación del ADN, la mitosis y la citocinesis.
El cambio entre los estados activo e inactivo de las Cdk es una tarea que está a cargo de
las proteínas denominadas ciclinas porque sus niveles aumentan y disminuyen durante
el ciclo celular. La unión de una ciclina específica y una molécula de Cdk desencadenan
varios sucesos que controlan la división celular.
La activación de complejos específicos de ciclina-Cdk determina la progresión del ciclo
celular G1 a S y G2 y por último, a la mitosis, en un orden específico. Si cualquier paso de
esta secuencia se retrasa, todos los pasos posteriores se demorarán también para
mantener la secuencia normal. Los niveles de ciclinas en la célula revisten gran
importancia para determinar la coordinación y la secuencia de fenómenos en la división
celular. Por ejemplo, el nivel de ciclinas que promueven el paso del estado G2 a la
mitosis aumenta durante las fases G1, S y G2 y durante la mitosis. Los altos niveles de
estas ciclinas promueven la mitosis, pero al final de ésta los niveles declinan
rápidamente y el proceso de división concluye. La destrucción de estas ciclinas, así como
de otras presentes en la célula, es tarea de los proteasomas.
Célula en el cuerpo humano

Las células óseas: Se encuentran en los huesos y están unidas entre sí por el calcio y el
fosfato. Se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la reparación de los huesos.
Las células del cartílago: Estas células son similares a las células de los huesos, pero son
flexibles en comparación con las células óseas. Forman los cartílagos. De ahí que puedan
ser flexibles. Están presentes en los huesos del oído, en los huesos de la columna, en
las articulaciones, en medio de grandes huesos para ayudarles a que se doblen y se
muevan libremente, como por ejemplo entre dos costillas, etc.
Los condrocitos: son un tipo de célula cartilaginosa que se encuentran en el cartílago y
se encargan de mantener la matriz cartilaginosa, a través de la producción de sus
principales compuestos: colágeno y proteoglicanos.
Las células nerviosas: El sistema nervioso se encarga de recibir los impulsos nerviosos
que les hacen llegar nuestros ojos, boca, piel, etc., los interpreta y responde a estos
41
impulsos de la manera más adecuada. Las neuronas son las células nerviosas, o células
que se encuentran en el sistema nervioso. Estas son las células especializadas y
diseñadas para estimular otras células en el cuerpo con el fin de comunicarse.
Células epiteliales: El epitelio es el tejido que actúa de superficie en el cuerpo, tanto
superficies externas como cavidades y conductos internos. Por ejemplo, piel, mucosas y
glándulas. Este tejido está formado por las células epiteliales. La piel está formada por
células epiteliales, pero las células epiteliales también recubren el interior de la
garganta, los intestinos, los vasos sanguíneos, y todos sus órganos. Son una barrera
entre el interior y el exterior del cuerpo y, son a menudo, el primer lugar que es atacado
por los virus a medida que comienzan su invasión en el interior del cuerpo. Otras células
epiteliales ayudan a experimentar el entorno por tener sensores especiales, llamados
receptores, que recogen las señales (sabor, olor, etc.).
Las células musculares: Forman el tejido muscular. Son ricas en proteínas actina y
miosina, son largas, grandes y tienen capacidad para contraerse y relajarse
proporcionando movimientos. Hay tres tipos diferentes: células del músculo
esquelético, cardíaco y liso. Las células de los músculos esqueléticos están unidas a los
huesos largos y ayudan en su movimiento (por la contracción muscular). Las células de
los músculos cardíacos están presentes sólo en el músculo cardíaco y son las
responsables de los latidos del corazón. Las células del músculo liso recubren todos los
vasos sanguíneos y el sistema digestivo, así como otros tejidos internos que necesitan
movilidad no consciente. El movimiento del músculo liso es un proceso involuntario, es
decir, el músculo se contrae y se relaja sin pensamiento consciente.
Célula secretora: Se trata de las células especializadas en una glándula secretora que
realizan la función secretora. Por ejemplo, la glándula mamaria tiene células secretoras
especiales para la secreción de leche, etc.
Las células adiposas: También llamadas de los adipocitos o células de la grasa forman el
tejido adiposo. Estas células se especializan en el almacenamiento de los triglicéridos
(llamados grasas comúnmente). Especialmente se ve en las plantas de los pies, palmas,
quemaduras, etc. Reducen también la fricción del cuerpo.
Las células sanguíneas: La sangre se compone de una suspensión de células especiales
en un líquido llamado plasma. En la sangre están presentes células especiales, que se
clasifican en: eritrocitos y leucocitos. También hay plaquetas que no se consideran
células reales. Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos, son las células
responsables de proporcionar oxígeno a los tejidos. Estas células no tienen núcleo. Los
leucocitos o glóbulos blancos, son responsables de la defensa del organismo y son
mucho más numerosas que los eritrocitos. La función principal de las plaquetas, o
trombocitos, es detener la pérdida de sangre por las heridas, pero como ya dijimos, no
se las considera células reales.

42
43
EJE TEMATICO N°4 Tejidos- Sistemas

"Los seres humanos somos organismos multicelulares, formados por millones


de células eucariotas, con varios tipos diferentes de células que trabajan juntas para
mantener la vida".
Un conjunto de células que trabajan juntas para realizar la misma actividad se conoce
como tejido. Luego unos conjuntos de células del mismo tipo se combinan para formar
el propio tejido.

De acuerdo con el trabajo que realizan, las células se unen y forman tejidos, grandes
conjuntos estructurales que forman los órganos y cumplen diferentes funciones dentro
del organismo. La histología es la ciencia que estudia los tejidos.

Varias celulas del


Tejido mismo tipo agrupadas
por ejemplo musculo oseo....

En el cuerpo humano se distinguen cuatro tipos de tejidos:

 Epitelial

 Conectivo

 Muscular

 Nervioso

EL TEJIDO EPITELIAL

Cumple con la función de protección; por ello, sus células se ubican bien juntitas. De
acuerdo con el lugar del cuerpo en que esté ubicado, recibe distintos nombres:
epidermis, endotelio y epitelio.

El tejido epitelial (o epitelio) es un tejido que recubre las cavidades y las superficies
estructurales de todo el cuerpo. Muchas glándulas también se forman a partir de este
tipo de tejidos. Se encuentra en la parte superior del tejido conectivo, y las dos capas
están separadas por una membrana basal. En los seres humanos, el epitelio es uno de
los principales tejidos corporales, junto con el tejido conectivo, el tejido muscular y el
tejido nervioso. El tejido epitelial se forma por la expresión de la molécula de adhesión
e- cadherina, en contraposición a la n-cadherina, que es utilizada por las células del
tejido conectivo. Las funciones de las células epiteliales son: secreción, absorción,
protección, transporte transcelular, detección de señales y permeabilidad selectiva.

44
El epitelio recubre tanto el exterior (piel) como el interior de las cavidades y el lumen de
los órganos. La capa más externa de nuestra piel está compuesta de células epiteliales
queratinizado, que son células muertas, estratificadas y escamosas. El tejido que
recubre el interior de la boca, el esófago, y parte del recto, se compone de células
epiteliales no queratinizado, estratificadas y escamosas. Algunas superficies que separan
las cavidades corporales del exterior están recubiertas por células epiteliales simples
escamosas, columnares, o seudoestratificadas. Otras células epiteliales recubren el
interior de los pulmones, el tracto gastrointestinal, el tracto reproductivo y urinario, y
forman las glándulas exocrinas y endocrinas. La superficie exterior de la córnea está
recubierta de células epiteliales de crecimiento rápido que se regeneran fácilmente.

El Tejido conectivo
El tejido conectivo o conjuntivo se caracteriza por tener cantidades variables de matriz
extracelular, que rodea a diversos tipos celulares.

El tejido conectivo tiene por función unir los restantes tejidos de nuestro cuerpo. Está
formado por: células, fibras y sustancia intercelular.

45
De acuerdo con el espacio y las características que presenta la sustancia intercelular,
puede establecerse una subdivisión del tejido conectivo.
• Tejido conectivo adiposo: la mayor parte de las células que lo conforman acumulan
grasa. La sustancia intercelular es muy poca; dentro de ella se encuentran las fibras. Este
tejido se halla principalmente en el abdomen y glúteos.
• Tejido cartilaginoso: la sustancia intercelular se parece a un plástico duro y resistente.
Tiene por función recubrir la superficie de los huesos que intervienen en las
articulaciones, el pabellón de la oreja y las aletas de la nariz.
• Tejido conectivo laxo: la sustancia intercelular es abundante. Células y fibras se
presentan en número semejante. Este tejido se ubica debajo de los epitelios,
circundando músculos, nervios y vasos sanguíneos.
• Tejido fibroso denso: presenta pocas células y numerosas fibras. Constituye la dermis
(capa profunda de la piel) y los tendones, que fijan los músculos a los huesos.
• Tejido hemopoyético: su función es fabricar las células de la sangre (glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas). Lo encontramos en el interior de algunos huesos:
costillas, vértebras, extremidades y los huesos del cráneo.
• Tejido óseo: las células tienen numerosas prolongaciones que se interconectan. La
sustancia intercelular es de mayor solidez que la del tejido cartilaginoso. Su dureza se
debe a la presencia de sales de calcio.

El Tejido muscular

El tejido muscular está formado por células que tienen gran capacidad para contraerse.
El aspecto de éstas es alargado, razón por la cual se las denomina fibras. Puede
subdividirse en tres categorías.

• Tejido muscular liso: las fibras tienen aspecto alargado y sus extremos son finos. El
núcleo se dispone en la porción más amplia. Las miofibrillas (pequeñas fibras dispuestas
longitudinalmente) se encuentran en el citoplasma. Este tipo de tejido se halla en las
vísceras y en los vasos sanguíneos. La contracción de las células se produce
involuntariamente.

 Tejido muscular estriado: conforma los músculos que se disponen en los huesos,
llamados músculos esqueléticos.

Las fibras son anchas y bastante largas (aproximadamente 40 mm). Cada célula cuenta
con numerosos núcleos, y las miofibrillas son estriadas y se disponen en forma
transversal. La contracción de sus fibras se produce voluntariamente.

• Tejido muscular cardíaco: está formado por células similares a las del tejido muscular
estriado; sin embargo, su contracción es involuntaria. Presenta un solo núcleo central.

46
 El tejido nervioso

El tejido nervioso está formado por células especializadas en la recepción de estímulos


(frío, calor, presión, luz, etc.), llamadas neuronas. Éstas responden a los estímulos a
través de una onda de excitación, llamada impulso nervioso, que se transmite a otras
células. Por otro lado, el tejido nervioso está formado por otro tipo de células llamadas
en su conjunto neuroglia, las cuales no tienen la capacidad de transmitir ni generar
impulsos nerviosos, pero llevan a cabo importantes funciones como nutrir a las
neuronas, proporcionarles mecanismo de defensa; además, las células neuroglias tienen
la capacidad de reproducirse a diferencia de las neuronas. El tejido nervioso se
caracteriza por su especialización en las propiedades de excitabilidad y conductividad.
Todos los seres vivos están sometidos constantemente a cambios del medio externo e
interno que provocan reacciones biológicas en el organismo, es decir, que están
sometidos a estímulos o irritaciones, que pueden ser de naturaleza física, química o
biológica, cuyo efecto en las estructuras orgánicas es la estimulación e irritación. Se
denomina irritabilidad a la capacidad de estas estructuras a responder a los estímulos, lo
que también determina su posibilidad de adaptación a las condiciones ambientales y
puede manifestarse de distintas formas.
En los organismos de mayor desarrollo existen
algunos tejidos altamente diferenciado, como
los glandulares, musculares y nervioso, que al
ser estimulados responden por una reacción
determinada específica que se llama excitación,
y producen efectos específicos en cada uno de
ellos, o sea, la secreción, contracción y
conducción del impulso nervioso,
47
respectivamente; mientras que la excitabilidad es la capacidad de las estructuras
diferenciadas de responder a una estimulación con la excitación, o sea, mediante una
reacción determinada específica. Por lo tanto, la excitabilidad es una forma de
irritabilidad.
La excitación es una reacción biológica móvil que tiene un carácter impulsivo u
ondulatorio, limitado en el espacio y el tiempo, que no permanece en el lugar donde
surge, sino que se propaga por la estructura celular, por lo que se conoce como impulso
u onda de excitación. Constituye el componente inicial obligado del estado de actividad
de cualquier estructura excitable, y es la conductividad o conductibilidad la capacidad de
las estructuras (fibras nerviosas) de propagar la excitación (impulso nervioso). Esta
especialización en las células nerviosas o neuronas, pero también está presente, aunque
en menor grado, en las células de los otros tejidos excitables, como la fibra muscular.

Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales

La mínima unidad funcional del ser humano es la célula. Estas se agrupan formando
tejidos, que, a su vez, componen los órganos, y los diferentes órganos que desarrollan la
misma función forman un sistema. Por lo tanto, se podría definir un sistema como el
conjunto de órganos y estructuras que trabajan de forma conjunta para cumplir una
función fisiológica determinada en el ser humano.
El cuerpo humano está formado por 12 sistemas y aparatos que desarrollan funciones
concretas, necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.
48
Los sistemas y aparatos del cuerpo humano son:

Sistema circulatorio
Sistema respiratorio
Aparato digestivo
Sistema excretor o aparato urinario
Sistema endocrino
Sistema inmunológico
Sistema linfático
Sistema nervioso
Aparato reproductor
Sistema muscular
Sistema esquelético
Sistema tegumentario

49
Interrelación entre los distintos sistemas

Todos los sistemas del cuerpo humano se relacionan entre sí. El organismo es un todo
en el que cada órgano funciona tanto de forma separada como conjunta con otros
órganos o aparatos. El correcto funcionamiento de todos los sistemas permite al
individuo vivir con salud. Del mismo modo, cuando uno de ellos está dañado y no
trabaja bien afecta de manera negativa al resto. El sistema endocrino, por ejemplo,
tiene el control total sobre todos los demás sistemas. Estos responden a las señales
enviadas por el cerebro a través de la médula espinal. El sistema respiratorio también se
encuentra en estrecha colaboración con los demás sistemas. Este proporciona oxígeno a
todas las partes del cuerpo y elimina el dióxido de carbono del aparato digestivo,
muscular, óseo, circulatorio, urinario y nervioso.

El sistema circulatorio trabaja estrechamente con el respiratorio. Realiza una función de


transporte de mover el oxígeno y el dióxido de carbono por todo el organismo. Pero
también con el digestivo, puesto que además del transporte de gases también los
nutrientes viajan a través del torrente sanguíneo. Por su parte, el sistema endocrino
está íntimamente ligado al nervioso. De hecho, al conjunto de ambos se le denomina
sistema neuroendocrino. Pero también el sistema inmunológico está relacionado con
estos dos a través de los múltiples mensajeros químicos que residen en el cuerpo.
El sistema neuroendocrino es conjunto de nervios y glándulas endocrinas que secretan
químicos. Ambos trabajan en conjuntamente con el fin de producir cambios transitorios
o crónicos en el organismo. Gracias a las señales nerviosas y a las hormonas este sistema
produce cambios por ejemplo en las actividades celulares. Estas modifican el diámetro
de los vasos sanguíneos, así como el ritmo cardíaco y la cantidad de fluido que retiene el
50
cuerpo. Por lo tanto, el sistema neuroendocrino también está relacionado con el
circulatorio y el urinario.
FUNCIONES VITALES BASICAS

Como todos los seres vivos, los humanos realizan una variedad de funciones para
perpetuarse. Ellas son:

 La capacidad para tomar materia y energía del medio para satisfacer sus
necesidades.
 El movimiento, que les permite desplazarse.
 La capacidad de responder a los estímulos del medio ambiente, la adaptación y
la coordinación de las diferentes funciones.
La posibilidad de reproducirse, función que garantiza la continuidad como
especie.

51
La nutrición

Todos los seres vivos necesitan alimentarse para obtener la materia y la energía que
emplean para vivir. Por medio de la nutrición, obtienen materia y la integran a las
células con el fin de reponer las partes que se van perdiendo y desgastando.

Parte de esa materia es utilizada como energía, fundamental para mantener la intensa
actividad del organismo. Otra parte queda como material de reserva (energía
almacenada).

La digestión de los nutrientes.

La nutrición La circulación de éstos hacia cada una de las células del


cuerpo.
comprende
La respiración, por medio de la cual se obtiene el
oxígeno, que libera la energía que contienen.

La excreción, por la cual se desecha lo que no es


utilizado por el cuerpo.

52
El conjunto de reacciones químicas que intervienen en la obtención de energía por parte
de los organismos vivos se denomina metabolismo. Se pueden diferenciar dos
reacciones metabólicas distintas: el catabolismo, en el cual los compuestos químicos se
descomponen o degradan, y liberan así la energía almacenada; y el anabolismo, en el
que, por el contrario, la energía es incorporada y utilizada en la síntesis de sustancias
más complejas. Generalmente, en las reacciones anabólicas, los compuestos químicos
se oxidan (pierden electrones) y en las catabólicas se reducen (ganan electrones).Las
reacciones químicas del catabolismo son exergónicas (liberan energía), y las del
anabolismo, endergónicas (requieren energía). Las fermentaciones y la respiración
celular son ejemplos de procesos catabólicos, y la fotosíntesis y la síntesis de proteínas
son procesos anabólicos.

El movimiento

La capacidad de moverse está relacionada, en principio, con la necesidad de capturar el


alimento y digerirlo, propia de los animales. Posiblemente, la obtención de raíces y
frutos, y la caza de animales fueron las
actividades principales de nuestros
antepasados prehistóricos. Pero, como
el ser humano cuenta con facultades
intelectuales, los movimientos del
cuerpo estuvieron relacionados con
nuevas adquisiciones: la fabricación de
vestimentas, de herramientas, la
comunicación oral y escrita... En la
actualidad, realizamos una infinidad de
movimientos con múltiples propósitos,
gracias a nuestro sistema ósteo-artro-
muscular. Éste se encuentra organizado
en huesos y músculos. Los huesos
protegen órganos, los sostienen y son
los elementos pasivos pero
fundamentales del movimiento. Los
músculos protegen órganos y son los que reciben los impulsos nerviosos, que producen
su estiramiento o acortamiento, las dos fases del trabajo muscular.

Reproducción y crecimiento

Los organismos nacen, crecen y mueren. El cuerpo humano proviene de la unión de una
célula femenina y una masculina. A partir de la fecundación del óvulo por el
espermatozoide, se forma un huevo o cigoto, que se desarrolla en la matriz por la
multiplicación (reproducción) de las células. Por lo tanto, la reproducción celular es
53
clave en el crecimiento de un nuevo ser y en su posterior desarrollo. La función de
nutrición está sumamente relacionada con esta facultad, ya que aporta los
materiales necesarios para la creación de nuevas células. El crecimiento significa el
incremento de la masa corpórea, que se puede
medir en cuanto al peso, la altura y los
perímetros corporales. Por lo tanto, el
crecimiento se refiere al cuerpo y depende de la
calidad y la cantidad de materia que se incorpore
a él. Durante los primeros 18 años de vida, el
cuerpo crece y se transforma de manera
constante. Aumentan la talla, el peso, las
proporciones y las formas corporales. Se definen los rasgos faciales. El desarrollo se
refiere a un avance en las capacidades físicas e intelectuales de la persona.

HOMEOSTASIS:

En Biología la homeostasis es el estado de


equilibrio dinámico o el conjunto de
mecanismos por los que todos los seres
vivos tienden a alcanzar una estabilidad
en las propiedades de su medio interno y
por tanto de la composición bioquímica de
los líquidos y tejidos celulares, para
mantener la vida, siendo la base de la
fisiología.
La homeostasis es la base de la fisiología,
proviene del griego hemo: igual; stasis:
detención. Es el estado de equilibrio que
guarda el ambiente corporal interno y que
se debe a la incesante interacción entre
todos los procesos reguladores del
cuerpo. También se puede definir como
un conjunto de mecanismo por los que los seres vivos tienden a mantener constantes
las propiedades de su medio interno.
La homeostasis responde a cambios producidos en:
El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de
deshecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen
sistemas de excreción. Por ejemplo, en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos
pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y
hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.

54
Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso
resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente
cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona
a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de
la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas
que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los
animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el
metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.
La homeostasis fue descubierta por Claude Bernard en el siglo XIX, pero el término
homeostasis fue acuñado por el biólogo Walter B. Cannon (1871-1945) que definió en
1932 las características que rigen la homeostasis:
Importancia del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los
mecanismos de regulación.
Nivel tónico de actividad: Los agentes tanto del medio interno como del medio externo
mantienen una moderada actividad que varía ligeramente hacia arriba o abajo, como
rodeando un valor medio en un intervalo de normalidad fisiológica.
Controles antagónicos: Cuando un factor o agente cambia un estado homeostático en
una dirección, existe otro factor o factores que tiende a contrarrestar al primero con
efecto opuesto. Es lo que se llama retroalimentación negativa o “feed-back” negativo.
Señales químicas pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales:
Agentes homeostáticos antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o
cooperativos en otras regiones corporales.
La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples
parámetros.
La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida de los
individuos.
Tolerancia: Es la capacidad que posee cada organismo de vivir en ciertos intervalos de
parámetros ambientales, que a veces puede ser sobrepasada mediante la adaptación y
la evolución.

Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte. Las


situaciones en las que el cuerpo no puede mantener los parámetros biológicos dentro
de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad que puede ocasionar la
muerte.
Homeostasis de los líquidos corporales
Los líquidos corporales representan el 60% del peso corporal. El contenido varía según
sexo, edad, masa corporal. Por ejemplo, en ancianos el líquido corporal representa el
45% al 55% del peso corporal, por lo tanto, presentan mayor riesgo de tener problemas
relacionados con líquidos. En lactantes representa el 70% al 80%. Un aspecto
importante del homeostasis es el mantenimiento del volumen y la composición de los
55
líquidos corporales, las cuales se definen como soluciones acuosas diluidas que
contienen sustancias químicas disueltas. Estos líquidos corporales se encuentran dentro
de la célula y fuera de ella.

A continuación, se realiza a través de un esquema representativo la descripción de los


líquidos corporales:

Compartimiento de líquidos corporales:

Además, dentro el líquido extracelular está formado por linfa, el cual se encuentra en el
interior de los vasos linfáticos; líquido cefalorraquídeo, el cual se localiza dentro y
alrededor del encéfalo y la médula espinal; líquido sinovial, es que se encuentra en las
articulaciones y humor acuoso, líquido que se encuentra en los ojos. Todos estos
líquidos corporales se encuentran en el cuerpo humano en pequeñas cantidades.

PH en el cuerpo humano y la salud


El pH (“potencial de hidrógeno”) es una forma de representar el carácter ácido, neutro o
básico de una solución acuosa.
El agua pura está levemente disociada en iones H+ e iones OH- por partes iguales.
Cuando la cantidad de iones H+ es mayor a la cantidad de iones OH- nos encontramos
con una solución ácida. En caso inverso (OH- > H+) nos encontramos con una solución
básica.

La escala del pH
La forma más cómoda de medir la concentración de iones es mediante una escala
logarítmica, que es el llamado pH. La escala va de 0 a 14, y el punto neutro es el 7. El pH
neutro 7 (agua pura) es equivalente a una concentración de 10 elevado a -7 iones-
gramo por litro.
56
El pH del ácido clorhídrico (un ácido fuerte) es 1. El pH del hidróxido sódico (una base
fuerte) es 13,5. Un pH inferior a 7 representa una solución ácida. Un pH superior a 7
representa una solución básica o alcalina.
La sangre es ligeramente alcalina (ph de 7'35 a 7'45), mientras que en el estómago hay
un ambiente ácido (para permitir la digestión), de pH 2 a 3 en personas adultas, y 4 (más
suave) en bebés lactantes.

HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN DEL NIVEL DE PH EN EL CUERPO


Hay varios sistemas mediante los cuales nuestro organismo regula los niveles de acidez
o alcalinidad del cuerpo:
1.- Mediante la respiración, que hace que el anhídrido carbónico que espiramos de un
carácter ácido a la sangre.
2.- Mediante los riñones, ya que nuestro organismo forma una orina más o menos ácida
según las necesidades de equilibrio.
3.- Mediante la alimentación. Una dieta errónea puede provocar acidosis.
El cuerpo también dispone de un "almacén" de bases orgánicas que utiliza para
restablecer el equilibrio en caso de que el pH del plasma sanguíneo varíe. Una mala
alimentación provoca que estas reservas disminuyan y que pueda provocarse acidosis
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO:
Los niveles de organización ayudan a comprender la anatomía y la fisiología del cuerpo
humano desde las estructuras más pequeñas, como son los átomos y las moléculas, hasta
la persona como un todo.

 Nivel químico: (eje 1) están los átomos, que son las unidades de materia más
pequeñas que participan en reacciones químicas, y las moléculas, formadas por dos o
más átomos.
Ejemplo de átomos: carbono, hidrógeno, oxígeno, calcio.
Ejemplo de moléculas: glucosa, hemoglobina, ADN.

57
 Nivel celular: (eje 3) las moléculas se unen para formar la estructura celular. La célula
constituye la unidad estructural y funcional básica del organismo y la unidad viva más
pequeña del cuerpo humano. Existen diferentes tipos de células corporales: musculares,
nerviosas y sanguíneas.

 Nivel hístico: los tejidos son grupos de células y otros materiales que las rodean, los
cuales actúan juntos para desempeñar una función particular. Tipos de tejidos: epitelial,
conectivo o conjuntivo, muscular y nervioso.

 Nivel orgánico: los órganos son estructuras compuestas por dos a más tipos de tejidos;
tienen funciones específicas y por lo regular tienen formas reconocibles.

 Nivel sistémico: un sistema consta de órganos correlacionas que tienen una función
común.

 Nivel del organismo: se denomina organismo a cualquier individuo viviente. Todas las
partes del cuerpo humano cuyas funciones están relacionadas constituyen el
organismo.

58
Glosario
De Términos

59
ABSORCIÓN. En fisiología, movimiento de agua y sustancias disueltas hacia el interior de
una célula, tejido u organismo.

ACEPTOR DE ELECTRONES. Sustancia que acepta o recibe electrones en una reacción de


óxido-reducción.

ACETILCOLINA. Uno de los neurotransmisores responsables del paso de los impulsos


nerviosos a través de las uniones sinápticas.

ÁCIDO. Sustancia que libera hidrogeniones en el agua, que tiene un pH inferior a 7.

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Es el portador de la información genética en las


células; consiste en dos cadenas complementarias de nucleótidos principales —el ADN y el
ARN— enrolladas en una doble hélice, que puede autoreplicarse y también codificar la
síntesis de ARN.

ÁCIDO NUCLEICO. Macromolécula consistente en nucleótidos; los tipos principales son


ADN y ARN.

ÁCIDO RIBONUCLEICO. Clase de ácido nucleico, caracterizada por la presencia del azúcar
ribosa y de la pirimina uracilo. Comprende el ARNm, ARNt, ARNr.

ACTINA. Una de las dos proteínas principales del músculo (la otra es la miosina),
constituyente principal de los filamentos finos.

ADAPTACIÓN. Acomodación o ajuste de un organismo a su ambiente.

ADENINA. Pirimidina que forma parte de los nucleótidos y de los ácidos nucleicos.

ADENOSINA. Compuestos orgánicos fosforilados, que actúan en la transferencia de energía


dentro de las células.

ADP. Abreviatura de difosfato de adenosina.

ADRENAL - ADRENALINA. 1) Glándula endocrina. 2) Hormona producida por la médula


suprarrenal.

AEROBIO. Organismo que requiere oxígeno.

AGENTE PATÓGENO. Agente biológico responsable de la producción de una enfermedad.

ALCALINO. Producido por sustancias que liberan hidroxiliones en el agua, de pH superior a


7.

ALDOSTERONA. Hormona producida por la corteza suprarrenal, que afecta la


concentración de los iones en la sangre, estimula la reabsorción de sodio y la excreción de
potasio por el riñón.

60
ALELO. Un gen de un grupo de genes alternativos, que puede ocupar un determinado lugar
en el cromosoma. Un dominante y su correspondiente recesivo son genes alelos.

ALIMENTO. Toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que aportan al


organismo la materia y la energía necesarias para el desarrollo de sus procesos biológicos.

ALVÉOLO. Pequeña cavidad o cámara de los pulmones; el alvéolo es la unidad estructural y


funcional del pulmón.

AMILASA. Enzima que provoca la descomposición de los polisacáridos en unidades de


hidratos de carbono más pequeñas.

AMINOÁCIDO. Ácido que contiene un grupo amino, constituyente de las proteínas.

AMNIOS. Membrana que rodea un espacio ocupado por líquido. La cavidad amniótica, en la
cual está el embrión.

ANAEROBIO. Organismo que puede vivir sin oxígeno.

ANAFASE. En la mitosis y en la meiosis II, estadio en que las cromátidas de cada cromosoma
se separan y van a los polos opuestos; en la meiosis I, estadio en que los cromosomas
homólogos se separan y migran a los polos opuestos.

ANATOMÍA. Ciencia que estudia la morfología de los seres vivos.

ANDRÓGENO. Hormona perteneciente a un grupo de hormonas sexuales masculinas.

ANTICUERPO. Sustancia que produce el organismo como reacción ante la entrada de un


antígeno.

ANTÍGENO. Sustancia capaz de provocar la formación de un anticuerpo.

APARATO DE GOLGI. Componente especial del citoplasma celular, que sirve para segregar
sustancias y formar membranas que rodean a las vacuolas.

ÁTOMO. Partícula más pequeña en que puede dividirse un elemento químico. Consiste en un
núcleo central, con protones, neutrones y electrones que se mueven en torno al núcleo.

ATP. Abreviatura de Adenosín trifosfato.

AURÍCULA. Cámara cardíaca de fina pared, que recibe la sangre y la pasa a un ventrículo.

AUTÓNOMO. Autocontrolado, que no depende de influencias externas.

AUTOSOMA. Todo cromosoma que no sea un cromosoma sexual. El ser humano tiene 22
pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales.

AXÓN. Prolongación de una célula nerviosa, que conduce los impulsos fuera del cuerpo
celular, es decir, con dirección centrífuga.

BACILO. Cualquier bacteria en forma de bastón.

61
BACTERIA. Organismo pequeño, unicelular, caracterizado por la presencia de un núcleo
diferenciado; su material genético está disperso en grumos por el citoplasma.

BASE NITROGENADA. Molécula que contiene nitrógeno y posee propiedades básicas, por
ejemplo, purinas y pirimidinas.

BICÚSPIDE. Terminada en dos puntas, como la válvula auriculoventricular izquierda.

BLÁSTULA. Fase temprana del desarrollo animal, cuando el embrión es una esfera hueca de
células.

BRONQUIO - BRONQUIOLO. 1) Rama principal de la tráquea. 2) Rama más pequeña de


un bronquio.

CALORÍA. Unidad de calor, definida como la cantidad de calor que se precisa para elevar en
1°C la temperatura de un gramo de agua.

CARIOGAMIA. Fusión de los núcleos durante la fecundación.

CENTRÍOLO. Cuerpo citoplasmático que forma el huso polar durante la mitosis y la meiosis.

CITOPLASMA. La materia viva de una célula, entre la membrana celular y el núcleo.

CLOROPLASTO. Organoide presente en las células vegetales que contiene clorofila.

CONGÉNITO. Nacido con el individuo; innato, que existe desde el nacimiento o antes de él.

CORION. Cubierta externa que rodea el embrión y contribuye a formar la placenta.

CROMOSOMA. Cuerpo filamentoso del núcleo de la célula, que contiene los genes.

DENDRITA. Prolongación filamentosa corta de una célula nerviosa, que conduce los
impulsos nerviosos desde su extremidad hacia el cuerpo, es decir, tiene conducción centrípeta.

DIFUSIÓN. Transporte pasivo que ocurre desde un lugar de mayor concentración de la


sustancia a difundir hacia un lugar de menor concentración de dicha sustancia.

DIGESTIÓN. Degradación de alimentos complejos en sus componentes más simples. En la


digestión química intervienen las enzimas digestivas.

DIPLOIDE. Doble número de cromosomas que es característico de una célula somática de un


humano.

DISACÁRIDO. Azúcar compuesta por dos monosacáridos.

EFECTOR. Glándula o músculo que efectúa la respuesta en el arco reflejo.

EMBRIÓN. Primer estadio del desarrollo de un organismo, a partir del huevo o cigoto hasta
los tres meses de gestación, en los humanos.

ENZIMA. Proteína que cataliza una reacción y aumenta su velocidad.

62
ESTÍMULO. Todo cambio interno o externo que influye sobre la actividad de un organismo o
de una parte de él.

ESTRÓGENO. Hormona segregada por el ovario.

EXOCITOSIS. Proceso por el cual las sustancias de desecho son expulsadas de las células.
Pertenece a los transportes activos.

FARINGE. Órgano del sistema digestivo ubicado entre la boca y el esófago. Este órgano
cumple una función digestiva y respiratoria.

FECUNDACIÓN. Unión del óvulo y el espermatozoide.

FETO. Ser humano en vías de desarrollo, a partir del tercer mes de su gestación hasta el
nacimiento.

GAMETO. Célula reproductora que debe fusionarse con otras antes de que pueda
desarrollarse.

GAMMAGLOBULINA. Fracción de las globulinas del suero sanguíneo, que comprende la


mayoría de los anticuerpos.

GANGLIO. Aglomeración de cuerpos de células nerviosas; en los vertebrados, aglomeración


de cuerpos de células nerviosas que está fuera del sistema nervioso central.

GASTRINA. Hormona producida por la pared del estómago cuando el alimento se pone en
contacto con dicha pared; estimula otras partes de ésta para que segreguen los jugos gástricos.

GEN. Unidad de la herencia que está en el cromosoma; secuencia de nucleótidos en una


molécula de ADN, que desempeña una función específica, como codificar una molécula de
ARN o un polipéptido.

GENOMA. La totalidad de genes de un grupo haploide de cromosomas, es decir, la suma de


todos los genes diferentes de una célula.

GENOTIPO. Constitución genética de una célula individual u organismo, en relación con un


solo rasgo o conjunto de rasgos. Suma total de todos los genes presentes en un individuo.

GESTACIÓN. Proceso o período en que el feto es albergado en el útero.

GLÁNDULA. Órgano constituido por células epiteliales modificadas, que se han especializado
para producir una o más secreciones, que se descargan al exterior de la glándula.

GLOBULINA. Una de las clases de proteínas presentes en el plasma sanguíneo; puede actuar
como anticuerpo.

GLUCÓGENO. Carbohidrato complejo (polisacárido). Es una de las principales sustancias


alimenticias, que se almacenan en la mayoría de los animales y los hongos; mediante
hidrólisis, se convierte en glucosa.

63
GLUCÓLISIS. Descomposición respiratoria de la glucosa (o almidón o glucógeno) en ácido
pirúvico

HAPLOIDE. Número de cromosomas característico de un gameto maduro de una


determinada especie.

HEMOGLOBINA. Proteína de la sangre de los vertebrados, que contiene hierro y transporta


oxígeno.

HIPERTÓNICO. Que ejerce mayor presión osmótica que el medio situado al otro lado de una
membrana semipermeable, es decir, que posee una mayor concentración de partículas y que
adquiere agua durante la ósmosis.

HIPÓFISIS. Glándula endocrina de los vertebrados, cuyo lóbulo anterior secreta hormonas
tróficas, hormona del crecimiento y prolactina, y es estimulada mediante secreciones
hipotalámicas; su lóbulo posterior almacena y libera Oxitocina y ADH, producidas por el
hipotálamo.

HIPOTÓNICO. Que ejerce menos presión osmótica que el medio que se encuentra al otro lado
de una membrana semipermeable; es decir, que posee menos concentración de partículas y que
pierde agua durante la ósmosis.

HORMONA. Molécula orgánica secretada, por lo general, en cantidades minúsculas en una


parte del organismo, que regula la función de otro tejido u órgano.

HUÉSPED. Organismo sobre el cual o dentro del cual vive un parásito; receptor de un tejido
injertado.

IMPULSO NERVIOSO. El potencial eléctrico rápido, transitorio y autopropagado a través


de una membrana de la fibra nerviosa.

INFECCIÓN. Es el ingreso, el desarrollo y la multiplicación de agentes patógenos.

INGESTIÓN. Toma de alimento desde el medio ambiente hacia el sistema digestivo.

INMUNIDAD. Estado de resistencia del organismo que le permite defenderse de los


microorganismos y sus toxinas.

INSULINA. Hormona peptídica que se produce en el páncreas y cuya acción disminuye la


concentración de glucosa en la sangre.

INTERNEURONAS. Neuronas que transmiten impulsos nerviosos de una neurona a otra


dentro del sistema nervioso central; puede recibir y transmitir impulsos nerviosos hacia
muchas neuronas distintas y desde ellas.

ION. Todo átomo o molécula pequeña que contiene una cantidad desigual de electrones y
protones, de modo que posee una carga neta positiva o negativa.

ISOTÓNICO. Que posee la misma concentración de solutos que otra solución.

64
LEUCOCITO. Glóbulo blanco de la sangre.

LEUCOPLASTO. Orgánulo celular de los vegetales, incoloro, que sirve como depósito de
almidón.

LINFA. Líquido incoloro derivado de la sangre mediante filtración a través de las paredes
capilares en los tejidos, que es transportado en vasos linfáticos especiales.

LIPASA. Enzima digestiva que degrada los lípidos.

LÍPIDO. Sustancia orgánica insoluble en agua, y soluble en solventes orgánicos.

LISOSOMA. Orgánulo membranoso en el cual se segregan enzimas hidrolíticas.

MALTOSA. Disacárido formado por la unión de dos unidades de glucosa.

MAPA CROMOSÓMICO. Diagrama lineal de los genes de un cromosoma.

MÉDULA ESPINAL. Órgano del sistema nervioso central, que se comunica por arriba con el
bulbo raquídeo y está contenida dentro del conducto raquídeo.

MEIOSIS. División celular en la que se reduce el número de cromosomas a la mitad.


Reproducción característica de las células sexuales.

MEMBRANA PLASMÁTICA. Membrana que rodea al citoplasma de una célula.

METABOLISMO. Suma de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de una célula u
organismo.

MIELINA. Vaina grasosa nacarada que envuelve al axón y aumenta su velocidad de


conducción.

MIOFIBRILLA. Filamento contráctil dentro de una célula, especialmente una célula


muscular o una fibra muscular.

MIOSINA. Una de las proteínas principales del músculo; constituye los filamentos gruesos.

MITOCONDRIA. Orgánulo celular responsable de la respiración celular.

MITOSIS. División celular, caracterizada por la replicación de los cromosomas y la formación


de dos células hijas idénticas.

MITRAL. Válvula situada entre la aurícula y el ventrículo izquierdos del corazón.

NEFRÓN. Unidad estructural y funcional del riñón, encargado de elaborar la orina.

NERVIO. Grupo o haz de fibras nerviosas con su respectivo tejido conjuntivo, que está en el
sistema nervioso periférico.

NEURONA. Unidad estructural, funcional y de origen del tejido nervioso.

65
NÚCLEO. Estructura contenida en las células, que regula el funcionamiento y la información
genética de éstas.

NUCLEÓTIDO. Molécula compuesta por un fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base
púrica o pirimídica.

OOCITO. Célula que, mediante meiosis, origina un óvulo.

ÓRGANO. Grupo de tejidos diferenciados que cumplen una misma función.

ORINA. Ultrafiltrado del plasma, elaborado en el nefrón.

OVIDUCTO. Tubo que conecta los ovarios con el útero.

ÓSMOSIS. Difusión de agua a través de una membrana semipermeable.

PÁNCREAS. Glándula anexa del sistema digestivo; mixta, porque produce jugo pancreático
y segrega hormona insulina.

PARED CELULAR. Estructura rígida que mantiene la forma de las células vegetales.

PATOLOGÍA. Rama de la medicina que estudia las enfermedades y los trastornos que
producen en el organismo.

PERISTALTISMO. Movimientos de contracción y relajación sucesivas de los músculos que


forman el tubo digestivo. Estos movimientos son los responsables de la digestión mecánica de
los alimentos.

PH. Símbolo que denota la concentración relativa de hidrogeniones en una solución.

PINOCITOSIS. Absorción de gotitas de líquido a través de la superficie celular.

PLACENTA. Órgano que comunica a la madre con el feto, y que sirve como órgano de
nutrición, de respiración y de excreción.

PLEXO. Retículo, especialmente de nervios o de vasos sanguíneos.

POLIPÉPTIDO. Larga cadena de aminoácidos, unidos entre sí por enlaces peptídicos.

POLISACÁRIDO. Hidrato de carbono formado por la unión de muchos monosacáridos.

PROGESTERONA. Hormona sexual femenina producida por el cuerpo amarillo, que prepara
el útero para la implantación del embrión.

PROTEÍNA. Compuesto orgánico complejo, constituido por una o más cadenas


polipeptídicas, cada una formada por muchos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

QUERATINA. Proteína perteneciente al grupo de las fibrosas y resistentes, formadas por


ciertos tejidos epidérmicos, abundante en la piel, las uñas, y el pelo.

66
RESPIRACIÓN. Captación de oxígeno para oxidar los alimentos y así obtener la energía
necesaria para vivir. Como producto de la respiración, se libera dióxido de carbono al
ambiente.

RESPUESTA INMUNE. Reacción defensiva específica del organismo, frente a la invasión de


algún agente extraño.

RIBOSOMA. Organoide celular donde se fabrican las proteínas.

RIÑÓN. Órgano del sistema urinario que regula el balance de agua y solutos en la sangre, y la
excreción de desechos nitrogenados con la orina.

SINAPSIS. Relación de contigüidad entre dos neuronas.

SÍNTESIS. Unión de dos o más moléculas de la cual resulta una molécula mayor.

SÍSTOLE. Período de contracción del ciclo cardíaco.

TESTOSTERONA. Hormona sexual masculina, elaborada por los testículos.

TRANSPORTE ACTIVO. Transporte que requiere gasto de energía.

TRIPSINA. Enzima que digiere las proteínas en el duodeno. Esta enzima se encuentra en el
jugo pancreático.

TROMBINA. Sustancia que participa en la coagulación de la sangre.

VELLOSIDAD. Una de las silencias digitiformes que revisten al intestino delgado,


responsables del proceso de reabsorción.

VENTRÍCULO. Cámara musculosa del corazón, que recibe sangre de las aurículas y la
bombea fuera del corazón, hacia los pulmones

o hacia el resto del cuerpo.

VIRUS. Partícula no celular submicróscopica, constituida por un centro de ácido nucleico y


una cubierta proteica; es parásita y sólo se produce dentro de una célula huésped.

VITAMINA. Cualquiera de diversas sustancias orgánicas, no emparentadas entre sí, que un


determinado organismo no puede llegar a sintetizar pero que, en muy pequeñas cantidades, es
esencial para su crecimiento y funciones normales.

67
Bibliografía

 Biología humana y salud 3ª edición 2011. Universidad Autónoma


de Sinaloa Dirección General de Escuelas Preparatorias Academia
estatal de Biología 2ª reimpresión 2012.

 Cuenca Adriana (2007- 2008) Atlas de anatomía y fisiología del


cuerpo humano. Edición cultural librería americana. Buenos
Aires.

 Phillips Ameraldy (1998) Lo esencial en anatomía. 1ra Edición.


Editorial Harcourt Brace. Paltex.

 Torres Sígales, R. M. & Martínez Bueno, C. (2012) Enfermería


Obstétrica y Ginecológica. Ediciones DAE. España.

 Tortora G. J. & Derrickson B. (2011) Principios de Anatomía y


Fisiología. Editorial medica panamericana. 11ª Edición. Buenos
Aires.

 Tortora G. J. & Derrickson B. (2013) Principios de Anatomía y


Fisiología. Editorial medica panamericana. 13ª Edición. Buenos
Aires.

68

También podría gustarte