Está en la página 1de 92

Contribución bibliográfica

sobre el movimiento
protestante en Chile

Boris Márquez Ochoa

Versión 1.0, junio 2020

Sendas
Centro de Documentación Evangélico Protestante Sendas
Resumen

El movimiento protestante o evangélico en Chile es un fenómeno moderno en la


historia del país. Sus inicios se confunden con los albores del Chile republicano, a
través de proyectos personales de extranjeros que sigilosamente influenciaron una
apertura de conciencia y tolerancia religiosa en el país.
Las instituciones religiosas foráneas se afianzaron en suelo nacional tras un
largo peregrinaje. A fines del siglo decimonono estaban instalados en las principales
ciudades del país, con templos, colegios e instituciones sociales. Para inicios del
siglo XX, representaban un punto porcentual de la población del país. En la misma
época y desde sus filas nacería un nuevo movimiento de renovación espiritual que
se imbricaría en el tejido social de las comunidades de todo el territorio nacional,
facilitando que, en el presente, el movimiento evangélico tenga representación en
cada una de las comunas del país y represente aproximadamente el 20% de la
población chilena.
El abordaje intelectual de este movimiento ha sido de difícil accesibilidad, por
la complejidad y atomización institucional, pero también por la dispersión y
desconocimiento de fuentes y del rico acervo bibliográfico que han producido.
Con el propósito de ofrecer a los lectores un acercamiento a los estudios del
movimiento protestante en Chile y dar una visión panorámica sobre su evolución,
se presenta la reunión de los estudios históricos, sociales, políticos, y apologéticos
que se han producido a lo largo de dos siglos, de la propia construcción de su
historia y de los interesados que se han preocupado de reflexionar sobre sus
alcances y comunidad.
Se presentan 471 entradas, en dos índices, uno con la cita íntegra alistado
por orden alfabético y el otro, con la cita parcial, por temáticas. Se han excluido las
obras de perspectiva doctrinal, los artículos de revista de difusión y las fuentes
administrativas.
La recopilación se ha desarrollado en repositorios de instituciones públicas y
privadas, siendo las principales la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblioteca de la
Comunidad Teológica Evangélica de Chile y la Biblioteca de la Corporación Sendas,
además de colecciones particulares.
Este documento no tiene la pretensión de ser completo y, desde ya se
agradece la colaboración de los lectores para continuar agregando entradas. Para
informar errores y agregar bibliografía escribir a bmarquezochoa@gmail.com.

Abreviaturas utilizadas
Número: Núm.
Páginas: pp.
Volumen: Vol.
Contenido

Bibliografía por orden alfabético (cita íntegra)


Bibliografía por temática
- Enfoques biográficos, prosopográficos y memorias
- Enfoques históricos, historias conmemorativas y generales
- Estudios sociales, antropológicos y políticos
- Escritos sobre educación
- Escritos sobre arquitectura y patrimonio material
- Estudios de musicología
- Escritos apologéticos
- Escritos contra el protestantismo
Bibliografía por orden alfabético

Aguilar Reyes, Víctor, Crónicas sobre la Convención de Iglesias Bautistas de la


Misión Chilena, Tesis para optar al grado de Licenciado en Teología, Seminario
Teológico Bautista de Chile, Santiago, 2004.
Aguilar, Víctor, Historia de los Bautistas en Chile, Santiago, Chile, Comisión de
Herencia e Identidad Bautista, Alianza Bautista Mundial, 2012. (Edición digital).
Alberdi, J. B., La vida y los trabajos industriales de William Wheelwright en la
América del Sud, Paris, Francia, Librería de Garnier Hermanos, 1876.
Álbum Cincuentenario de la Convención Bautista de Chile, Santiago, Chile,
Convención Bautista de Chile, 1958.
Alianza Cristiana y Misionera, 75 años 1929-2004. Reseña de la Iglesia
Aliancista, Edición especial Revista Alba, Núm. 125, Año XXIX, noviembre 2004.
Álvarez Navarro, Patricio y Espinoza Concha, Dillman S. Bullock, el naturalista
de la Araucanía, Valdivia, Chile, Universidad Austral de Chile, 2001.
Álvarez, C.; Correa, P.; Poblete, M. y Guell, P., Historia de la Iglesia Pentecostal
de Chile, Santiago, Chile, Ediciones Rehue, 198?
Álvarez, Carmelo, “Ecumenismo del Espíritu: voces pentecostales americanas y
caribeñas”, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano, Vol. II, Concepción, Relep, 2009, pp. 199-
216.
Amunátegui y Solar, Domingo, El Sistema de Lancaster en Chile i en otros paises
Sud-Americanos, Santiago, Impr. Cervantes, 1895.
Ancán, José, “Misiones, máquinas y memorias. Algunos apuntes sobre el Álbum
fotográfico de la Misión Anglicana de Kepe”, en Menard, André y Pavez, Jorge,
Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la misión araucana de Kepe
(1896-1908), Santiago, Chile, Ocho Libros Editores, 2007, pp. 69-76.
Anderson, Justo, Historia de los Bautistas, Colombia, Editorial Mundo Hispano,
2015.
Apablaza, Sonia, “Ingrese a la Comunidad el año 1971”, en Teología en
Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14,
año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015.
Appl, Karl F., “Como los evangélicos luteranos entendieron y cumplieron con la
evangelización desde su llegada a Chile hasta hoy”, en Teología en Comunidad,
Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 9, diciembre 1992, pp. 78-92.
Appl, Karl F., Bosquejo de la historia de las iglesias en Chile, Santiago, Chile,
Editorial Platero, 1996.
Aránguiz Kahn, Luis y Castro Lagos, Elvis, “Chilean-Mapuche Conflict, the Role
of Pentecostals, and the Alternative of Anabaptist Political Witness” en
Anabaptist Witness 6.1, April 2019.
Aránguiz Kahn, Luis, “Dictadura homosexual y resistencia moral: ¿Hacia un
nuevo pentecostalismo político en Chile?”, en Religión y Espacio Público:
perspectivas y debates, pp. 89-117.
Aranguiz Kahn, Luis, “El evangelio pinochetista: una indagación en torno al
discurso institucional evangélico chileno pro-dictadura militar”, en Fogelman,
Patricia y Contardo, María Florencia (editoras), Actas electrónicas del V SIRCP:
Quinto Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder, Buenos
Aires, Ediciones del GERE, 2014.
Araya Pasténi, Luz y Escaida Solís, Linda, Evangélicos y los poderes del Estado
de Chile, Tesis para optar al título de Periodista, Escuela de Periodismo,
Universidad de Chile, 2017.
Araya, Eugenio, “La proclamación de la Palabra de Dios en Chile”, en Teología
en Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 6-7, diciembre
1991, 91-99.
Araya, Eugenio, “Los Evangélicos: la política y el mundo”, en Teología en
Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 4, diciembre
1989, pp. 45-50.
Araya, Eugenio, “Martín Lutero 1483-1546 (Luteranismo en Chile y América
Latina)”, en Atenea, segundo semestre, Nº 448, 1983, pp. 119-139.
Araya, Eugenio, La posible imposibilidad. Crónicas Históricas de Iglesias
Evangélicas en Chile, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, 1999.
Arms, Goodsil F., El origen del Metodismo y su implantación en la costa
occidental de Sud-América, Santiago, Chile, Imprenta Universitaria, 1923.
Arms, Goodsil F., History of the William taylor Self-Supporting Missiones in South
America, New York, Estados Unidos, The Methodist Book Concern.
Arrizaga Dussel, Manuel, Manuel Gaete Muñoz: De pintor de locomotoras a
ministro del Evangelio, Santiago, Chile, El Lucero, 1970.
Arroyo, Marco, “La CTE – una escuela para toda la vida”, en Teología en
Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14,
núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015, pp. 98-100.
Avendaño, José Luis, Identidad y Relevancia. El influjo del Protestantismo de los
Estados Unidos o la American Religión en el mundo evangélico de América
Latina, Concepción, CEEP Ediciones, 2013.
Báez Godoy, Andrea y otros, Música cristiana evangélica en Santiago, Seminario
para optar al título de Profesor de Educación Musical. Santiago, Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1998.
Bahamondes, L., Marín, N., “Neo pentecostalismos en Chile: Transformación y
resignificación del pentecostalismo criollo”, en Bahamondes. L., Marín. N.,
(editores). Transformaciones y alternativas religiosas en América Latina,
Santiago, Chile, Centro de Estudios Judaico, Universidad de Chile, Cisoc;
Universidad San Alberto Hurtado, 2013, pp. 175-191.
Barchwitz-Krauser, Oscar von, Six years with Bishop Taylor in South America,
Boston, McDonald and Gill, 1885.
Barnes, Vera F., Cruzando las fronteras. Una biografía del Dr. Alberto Benjamín
Simpson, fundador de la Alianza Cristiana y Misionera, Temuco, Chile, Imprenta
y Editorial Alianza, 1959.
Barria, Ramiro, 80 años de Misión, Santiago, Imprenta de La Iglesia del Señor
Apostólica, 1993.
I) Agnes Graham, Pioneering with Christ in Chile, 1942.
II) Florrie Snow B., (editora), Pedro Zóttele Clark (1903-1988), 1989.
III) William Taylor, Our South American Cousins, 1878.
Barrios, A., “Hermosa ciudad donde no habrá lágrimas ni sol: Estudio histórico
del pentecostalismo en el contexto urbano de Santiago de Chile en el período de
1950 a 1970”, en Chiquete, D. y Barrios, A., Entre Cronos y Kairós. Estudios
Históricos y teológicos sobre el pentecostalismo latinoamericano, Costa Rica,
Editorial Manda, 2012, pp. 27-83.
Barrios, Angélica, “Canuto: un pasado presente a través del concepto.
Antecedentes históricos del pentecostalismo en Chile en la vida de Juan Canut
de Bon Gil”, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano, Vol. II, Concepción, Relep, 2009, pp. 29-44.
Barrios, Angélica, “El pentecostalismo chileno como respuesta a los cambios
secularizadores del siglo XIX. Una mirada en retrospectiva”, en Revista Cultura
y Religión, Vol. XI, Núm. 1, 2017, pp. 129-148.
Bastian. Jean, “En diálogo con la obra de Lalive, d'Epinay. Búsquedas de una
sociología histórica del cambio religioso en América Latina”, en Revista Cultura
y Religión, Universidad Arturo Prat, Chile, Vol. II, Núm. 2, 2008, pp. 3-27.
Bazley, Barbara, Somos Anglicanos, Santiago, Chile, Interamericana, 1995.
Bazley, Colin F., ““The Fair-Haired Mapuche”: Charles Sadleir, Pionner Misionary
in Araucania, 1895-1918”, en Anglican and Episcopal History, Vol. 66, Núm. 3,
1997, pp. 329–353.
Beach, Harlan P., F. A. G. S., Canon F. P. L. Josa, Taylor Hamilton, J., Tucker,
H. C, Drees, C. W., La Fetra, I. H., Wood, T. B.,Ll. D. y Pond, T. S., Protestant
Missions in South America, New York, Estados Unidos, Student Volunteer
Movement for Foreign Missions, 1900.
Bertholet, Daniela, Las mujeres pentecostales contradicción y devoción, Informe
de seminario para optar al grado de Licenciada en Historia, Facultad de Filosofía
y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2006.
Bothner, Matthew S., “El soplo del Espíritu: Perspectivas sobre el movimiento
pentecostal en Chile”, en Estudios Públicos, Nº 55, 1994, pp. 261-296.
Boudewijnse, Barbara, Droogers, André y Kamsteeg, Frans (editores), Algo más
que opio. Una lectura antropológica del pentecostalismo latinoamericano y
caribeño, San José, Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones
(DEI), 1991.
Bravo Vega, Fabián, “Y estas señales seguirán a los que creen…”: religiosidad
evangélica carismática en sectores de altos ingresos, Tesis para optar al grado
de Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización,
Universidad de Chile, 2015.
Bravo Vega, Fabián, Fe en tránsito: Evangélicos chilenos en los tiempos de la
desinstitucionalización, Concepción, Chile, Centro Evangélico de Estudios
Pentecostales Ediciones, 2020.
Bravo, Mirta, “Libertad de expresión en Chile: un testimonio periodístico”, en
Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de
Chile, núm. 3, enero 1989, pp. 23-28.
Bridges, E. Lucas, El último confín de la tierra, Buenos Aires, Argentina,
Ediciones Marymar, 1978.
Britt, Sorensen, Ulla, “Vienen con alegría Señor, cantando” – una gringa pasa
por la CTE”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre
de 2015, pp. 123-125.
Bruch, Izani, “Haciendo memoria: intercambio en la CTE en 1991”, en Teología
en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14,
núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015, pp. 71 y 72.
C.A.R., El protestantismo sin mascara: diálogo entre un cura i un joven militar,
Santiago, Impr. del Independiente, 1865.
Calderón Castro, María, Francisca, En busca de la tierra prometida... Cultura
política de líderes evangélicos, Tesis de maestría en Ciencia Política,
Universidad de Chile, 2008.
Canales, Hermes, Firmes y adelante. El largo proceso legislativo hasta obtener
la ley de promulgación de igualdad jurídica de las iglesias. Breve síntesis
histórica de algunos hechos relevantes de la iglesia Evangelina chilena,
Santiago, Chile, Barlovento impresores, 2000.
Canales, Manuel, Palma, Samuel y Villela, Hugo, En tierra extraña II. Para una
sociología de la religiosidad popular protestante, Santiago, Chile, Editorial
Amerinda, 1991.
Canclini, Arnoldo, Allen Gardiner: marino, misionero, mártir, Buenos Aires,
Marymar, 1979.
Canclini, Arnoldo, Diego Thomson: apóstol de la enseñanza y distribución de la
Biblia en América Latina y España, Buenos Aires, Argentina, Asociación
Sociedad Bíblica Argentina, 1987.
Canclini, Arnoldo, Tomás Bridges. Pionero en Ushuaia, Buenos Aires, Argentina,
Ediciones Marymar, 1980.
Canut de Bon L., Alejandro, Juan Bautista Canut de Bon: el pastor que dejó un
nombre, Santiago, Chile, Platero Libros, 1996.
Cárdenas Brito, Jorge, “Notas para una despedida. Prof. Dr. Eugenio Araya”, en
Teología y Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile,
núm. 13, junio 1996, pp. 5-6.
Carmona Vergara, Nancy y Navarrete Santander, Osvaldo, Nuestra Identidad
Metodista. 1878-1969, Ubicación Histórica en los contextos norteamericano y
chileno, Comisión Vida y Misión Iglesia Metodista de Chile, 2014.
Caro, José María, Las sectas pentecostales, Santiago, Imprenta. Sdo. Corazón
de Jesús, 1942.
Carpenter, Minnie L., William Booth, fundador del Ejército de Salvación: apuntes
biográficos, Santiago, Chile, Universitaria, 1941.
Carreño, Emita; Núñez, Roberto y Quezada, Diana, El Reverendo don David
Trumbull, su figura política-social en Valparaíso de mediados de siglo XIX, en la
instauración de las libertades religiosas y civiles en Chile, Tesis de Pregado,
Universidad de Playa Ancha, 2009.
Castillo Nanjarí, Cecilia, “Imágenes y espiritualidad de las mujeres en el
pentecostalismo chileno”, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano III, Identidad, teología, historia, Hualpén,
Chile, Trama Impresores, 2003, pp. 183-198.
Castillo, Nanjarí, Cecilia, “Liturgia Pentecostal: características y desafíos del
culto Pentecostal Chileno, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis, Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano, Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile,
Trama Impresores, 2003, pp. 175-195.
Castro Arcos, Javier, “David Trumbull, entre masonería y protestantismo: la
conformación del frente anticlerical en Chile a fines del siglo XIX, en Religiao e
Sociedade, Rio de Janeiro, 33(1), 2013, pp. 98-121.
Ceballos Córdova, Alan Roger, Carbón encendido: pentecostalismo y
movimiento obrero sindical en Lota (1932-1952), Tesis para obtener el grado
académico de Licenciatura en Historia, Universidad de Concepción, 2017.
Centenario metodista en Chile 1878-1978. Un pueblo llamado metodista, Iglesia
Metodista de Chile, 1978.
Cereceda Ducaud, Raúl, La libertad de conciencia y de culto en Chile,
Valparaíso, Chile, Sociedad Editorial Italiana, 1940.
Chacón Herrera, Arturo, Iglesia y movimiento. Una interpretación de la inserción
evangélico-protestante en la sociedad chilena, Seminario Nacional Ciencias
Sociales y Religión: Perspectivas y Desafíos, ILADES, 1994.
Chacón, Arturo, “Evangelización y Modernización en Chile”, en Teología en
Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 8, junio 1992, pp.
68-78
Chacón, Arturo, “Fe y Cultura: La presencia Evangélica en Chile”, en Teología
en Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 6-7, diciembre
1991, pp. 67-72.
Chacón, Arturo, “Pluralismo Religioso y Modernidad en la Sociedad Chilena”, en
Teología en Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 9,
diciembre 1992, pp. 4-15.
Chevallay, Denis, Ensayo Bibliográfico sobre la South American Missionary
Society en Patagonia Tierra del Fuego y Malvinas, Centro de Documentación
Fueguino de la Consultora Fuegia & Co. Ltda., junio 2012.
Chiquete, Daniel y Barrios, Angélica, Entre Cronos y Kairós. Estudios Históricos
y teológicos sobre el pentecostalismo latinoamericano, Costa Rica, Editorial
Manda, 2012.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano IV, Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile, Trama
Impresores, 2011.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano, Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile, Trama
Impresores, 2003.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano III, Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile, Trama
Impresores, 2003.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano, Vol. II, Concepción, Relep, 2009.
Chiquete, Daniel, Escritos a tiempo y fuera de tiempo: sobre espiritualidad, Biblia
y cultura en vísperas del primer centenario del Pentecostalismo, Hualpén, Chile,
CEEP Ediciones, 2008.
Chiquete, Daniel, Silencio Elocuente: una interpretación teológica de la
arquitectura pentecostal, Publicaciones Kerigma, 2017.
Claro Jara, Marcia Rose Mary, Iglesia católica frente al crecimiento protestante,
aspectos sociales y morales, Santiago, Chile, 2001.
Cleary, E. y Sepúlveda, J., “Chilean Pentecostalism: Coming of Age”, en Cleary,
Stewart-Gambino (editores). Power, Politics and Pentecostals in Latin America,
Westview Press, Boulder, 1998, pp. 97-122.
Cleary, Edward y Stewart-Gambino, Hannah (editores), Power, Politics and
Pentecostals in Latin America, Westview Press, Boulder, 1998.
Coan, Titus, Adventures in Patagonia, A Missionary's Exploring Trip, New York,
Dodd, Mead & Company, 1880.
Cobbett, William, El protestantismo condenado por si mismo, o sea, Historia de
la Reforma protestante en Inglaterra e Irlanda, Valparaíso, Impr. del Comercio,
de M.K. de Ezguerra, 1858.
Collier, William Miller y Feliú Cruz, Guillermo, La primera misión de los Estados
Unidos de América en Chile, Santiago, Chile, Imprenta Cervantes, 1926. (2 ed.,
Lom Ediciones, 2000).
Collins, Esteban, “Influencia de los británicos en la educación”, en Prain Brice,
Michelle Caroline (editor), Legado Británico en Valparaíso, Santiago, Chile, RIL
editores, 2011, pp. 254-277.
Concha, María Inés; Salinas, Carlos y Vergara, Fernando, Historia Religiosa de
Valparaíso, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2005.
Concha, Nury, ““Libertad entre los cautivos”: Aproximación al proceso de
construcción de la identidad carcelaria pentecostal en el Complejo de
Cumplimiento Penitenciario en Alto Hospicio”, en Chiquete, Daniel y Orellana,
Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano III, Identidad, teología,
historia, Hualpén, Chile, Trama Impresores, 2003, pp. 99-117.
Condell de Pacheco, Elizabeth, El Pastor de la Frontera, Temuco, Chile, Editorial
El Lucero, 1941.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Guillermo Mac Donald. El apóstol de la Frontera,
Comité de Publicaciones de las Organizaciones Femeninas Bautistas de los
Países Hispanoamericanos, 1956.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Los que abrieron el camino, Buenos Aires,
Argentina, Junta Bautista de Publicaciones, 1961.
Condell de Pacheco, Elizabeth, The Apostle of the Chilean Frontier: William D.T.
Macdonald; the Story of His Life, (traducido por William Earl Davidson)
Broadman Press, 1945.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Un espíritu inquieto: Guillermo Macdonald: el
apóstol de la frontera, Santiago, Chile, Unión Femenil Bautista Misionera, 1988.
Conejeros, Rafael, Los Grupos de Presión: La Iglesia Presbiteriana de Chile,
Monografía de curso Metodología de la Investigación, Instituto de Ciencias
Políticas. Universidad de Chile.
Consejo de Pastores e Iglesias de Talcahuano (Arias Baeza, Carolina, editora),
Consejo de Pastores de Talcahuano: 1954-2012, Talcahuano, Chile, Trama
Editores, 2013.
Contreras, Daniel (editor), El libro de los 500 años, Santiago, Chile, Sociedad
Bíblica Chilena, 2017.
Cooper, Alfred, …Desde el Palacio, Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena,
2017.
Corporación Iglesia de Dios Pentecostal, Libro de oro Iglesia de Dios
Pentecostal. 50 años, Gráfica Sergio Maldonado, 2002.
Corporación Iglesia Evangélica Pentecostal, Historia del Avivamiento origen y
desarrollo de la Iglesia Evangélica Pentecostal, Santiago, Chile, Talleres
Gráficos Eben – Ezer, 1977.
Cortés Ortuño, Javier, El Señor lo lleva a uno, uno no lleva al Señor: narrativas
pentecostales acerca de sí mismos Aproximación antropológica y discusión
bibliográfica sobre el creyente pentecostal, Tesis para optar al título de
Antropólogo Social, Universidad de Chile, 2011.
Corti, Paola, “Heráldica e iconografía emblemática de la Iglesia Anglicana Saint
Paul”, en Prain Brice, Michelle Caroline (editora), Legado Británico en
Valparaíso, Santiago, Chile, RIL editores, 2011, pp. 188-211.
Corvalán Vásquez, Oscar, El Obispo Enrique Chávez Campos. Su legado y
pensamiento, Concepción, CEEP Ediciones, 2012.
Corvalán, Oscar, “Distribución, crecimiento y discriminación de los evangélicos
pentecostales”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, año 12, núm. 18, II semestre de 2009 y I semestre de 2010,
pp. 6-30.
Cuevas Sanzana, Juan, Historia de la Corporación Iglesia Evangélica de
Vitacura, sus orígenes, expansión y doctrina, Tesis para optar al grado de
Bachillerato en Teología, CTEC, Santiago, Chile, 1994.
Cuevas Sanzana, Juan, Historia de la iglesia de Vitacura, Santiago, Chile,
Graffiprintt, 1996.
Cuevas V., Teobaldo, El pequeño libro del andén: 1867-2013. Vida, obra y
legado del pastor Juan Bautista Canut de Bon Gil. Homenaje y honra al 1er
predicador cristiano de habla hispana en Chile, Iquique, Chile, Editor e Impresor
Legado Inversiones Ltda, 2014.
I) Manuel Herrera Farfan, El Avivamiento de 1909, 2001.
II) Luis Orellana, El Fuego y la Nieve. Historia del Movimiento Pentecostal en Chile: 1909-1932,
2006.
III) Bernardo Guerrero Jiménez, De Indio a Hermano, pentecostalismo indígena en América
Latina, 2005.
IV) Enrique Lalut, Caminos de Gloria. Los primeros cien años del Ejército de Salvación en Chile,
2009.
D'Epinay, Christian Lalive, “Sociedad dependiente, clases populares y
milenarismo. Las posibilidades de mutación de una formación religiosa en el
seno de una sociedad en transición. El pentecostalismo chileno”, en Cuaderno
de la Realidad Nacional, 14, 1972, pp. 96-112.
Daniels, Margarette, Makers of South America, New York, Missionary Education
Movement of the United States and Canada, 1916. (con biografías de James
Thomson, Allen Gardiner, David Trumbull, Francisco Penzotti y, otros).
De la Cerda Plaza, José H., El Protestantismo y la verdadera Iglesia de Cristo,
Santiago, Chile, Imprenta San José, 1957.
De Segur, Conversaciones familiares sobre el protestantismo, Santiago,
Imprenta Católica de Manuel Infante, 1891.
Departamento de Educación Cristiana de la UCB, Tributo al Señor, Unión de
Centros Bíblicos, 70 años en Chile 1923-1993, Santiago, Centro de Promoción
de Literatura Cristiana, 1993.
Deutsche Schule Evangelische Kirchengemeinde Osorno, 100 Jahre Deutsche
Schule Evangelische Kirchengemeinde Osorno: 1863-1963, Santiago, Chile,
Talleres Gráficos Claus von Plate, 1963.
Diener, Wilfried, Medio Siglo de Testimonio para Cristo, Obra de la Alianza
Cristiana y Misionera en Chile, Temuco, Imprenta Alianza, 1947.
Donoso Maluf, Francisco, Comunitarización competitiva: auge de la Iglesia
Metodista Pentecostal de Chile, México D. F., Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, 1977.
Droogers, André, “Visiones paradójicas sobre una religión paradójica. Modelos
explicativos del crecimiento del pentecostalismo en Brasil y Chile”, en
Boudewijnse, Barbara, Droogers, André y Kamsteeg, Frans (editores), Algo más
que opio. Una lectura antropológica del pentecostalismo latinoamericano y
caribeño, San José, Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones
(DEI), 1991, pp. 17-42.
Durán, Teresa y Ramos, Nelly, “Castellanización formal en la Araucanía a través
de la escuela”, en Lenguas Modernas, Núm. 15, 1988, pp. 131-154.
Durán Cid, Daniela, “Pentecostalismo Mapuche”, en Bengoa, José (editor),
Mapuche: procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario, Santiago,
Chile, Catalonia, 2012, pp.113-134.
Durán Cid, Daniela, Pentecostalismo Mapuche en la Comuna de Puerto
Saavedra, Tesis para optar al grado de Magíster en Antropología, con mención
en Estudios Étnicos, Facultad de Antropología, Universidad Academia de
Humanismo Cristiano, Santiago, 2010.
Eddinger, R., Historia del Colegio Bautista de Temuco 1922-1992, Temuco,
Chile, Colegio Bautista, 1992.
Edicto Pastoral que el Ilmo. i Rmo. Señor Arzobispo de Santiago Dr. D. Rafael
Valentín Valdivieso dirige al Clero y Fieles de su Arquidiocesis sobre la
Propaganda Protestante, Santiago, Imprenta del Conservador, marzo de 1858.
El mártir de tierra del fuego. Allen Gardiner, Ed. Épocas de Oración, 1955.
(Tomado de Marsh, John W. y Stirling, W. H., The story of Commander Allen
Gardiner, R. N… 1878).
El Protestantismo en Chile ó Refutación a las teorías protestantes: Opúsculo de
actualidad, Santiago, Imprenta, Litografía y Encuadernación Roma, 1905.
Escobar, Juan Daniel, “Protestantes y Evangélicos en Valparaíso: análisis
ecuménico”, en Concha, María Inés; Salinas, Carlos y Vergara, Fernando,
Historia Religiosa de Valparaíso, Valparaíso, Ediciones Universitarias de
Valparaíso, 2005.
Escobar, Samuel (compilador), Precursores evangélicos. Diego Thomson y
Francisco Penzotti, Lima, Ediciones Presencia, 1984.
Espinoza Orihuela, César, “Las Iglesias Evangélicas: convergencias y
divergencias en torno a la legitimación del Gobierno Militar, a la luz de la revista
Ercilla 1973-1990”, en Estudios Hemisferios y Polares, Vol. 2, Núm. 2, segundo
semestre 2012, pp. 102-125.
Everett Gill, Jr., Pilgrimage to Spanish America, Nashville, Tennessee,
Broadman Press, 1951.
Fediakova, Evguenia, “Separatismo o participación: Evangélicos chilenos frente
a la política”, en Revista de Ciencia Política, Vol. XXII, Núm. 2, 2002, pp. 32-45.
Fediakova, Evguenia, “Somos parte de esta sociedad. Evangélicos y política en
el Chile post autoritario” en Política, Universidad de Chile, Nº. 43, primavera
2004, pp. 253-284.
Fediakova, Evguenia, “Tradición Religiosa y Juventud Evangélica Chilena 1990-
2008: ¿“Choque de Generaciones”?”, en Estudos Ibero-Americanos, Pontifícia
Universidad Católica do Rio Grande do Sul. Vol. 36. Núm.1, 2010, pp.87-117.
Fediakova, Evguenia, Evangélicos, política y sociedad en Chile. Dejando “el
refugio de las masas” 1990-2010, Hualpén, Chile, CEEP Ediciones, 2013.
Foerster, Rolf, “Identidad y pentecostalismo indígena en Chile”, en Revista
Creces, Santiago, Vol. 10, Nº 6, pp. 12-18.
Foerster, Rolf, “La misión anglicana, primera iglesia protestante entre los
mapuches”, Nütram, Vol. 3, 1986, pp. 14-28.
Foerster, Rolf, “Pentecostalismo Mapuche ¿Fin o formulación de la identidad
étnica?”, en Guerrero Jiménez, Bernardo (Editor), De Indio a Hermano,
pentecostalismo indígena en América Latina, Iquique, Chile, Ediciones Campvs
Universidad Arturo Prat, 2005, pp. 385-404.
Fontaine, Arturo, y Beyer, Harald, “Retrato del movimiento evangélico a la luz de
las encuestas de opinión pública”, en Estudios Públicos, Vol. V. Núm. 44, 1991,
pp. 1-52.
Fred Rippy, J., Joel R. Poinsett versatile American, Durham, North Carolina,
Duke University Press, 1935.
Frenz, Helmut, Mi vida chilena. Solidaridad con los oprimidos, Santiago, Chile,
LOM Ediciones, 2006.
Fuenzalida Guzmán, Gilberto, La invasión protestante en la América Latina y
especialmente en Chile: conferencia dictada en Santiago el 17 de octubre de
1930 bajo los auspicios del Centro de Estudios Religiosos, Concepción, Librería
Diocesana, 1930.
Gallardo, A., Figueroa, R., “Jóvenes universitarios evangélicos y participación
social: Una mirada desde los jóvenes de organizaciones 51 internacionales
interdenominacionales cristianas en Chile”, en Ciencias Sociales y Religión.
Porto Alegre. Vol. 14. Núm.16, 2012, pp. 101-123.
Gallardo, Guillermo, Joel Roberts Poinsett: agente norteamericano 1810-1814,
Buenos Aires, Argentina, Emecé Editores S. A., 1984.
García Cuesta, Miguel, Catecismo para uso del pueblo acerca del
protestantismo: compuesto por el Cardenal Cuestas, Arzobispo de Santiago en
España, i arreglado especialmente para Chile, Santiago, Imp. Anrés Bello, 1873.
García, Aurelio, “La visión misionera protestante en Chile a fines del siglo
diecinueve: Trumbull y el periódico The Record”, en Universum, revista de
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Talca, año 24, Vol. 1, 2009,
pp. 58-81.
Gardiner, Allen F., A visit to the indians on the frontiers of Chili, London,
Published by R. B. Seeley and W. Burnside, 1841.
Gardiner, Allen F., A voice from South America. Sold for the benefit of the
Patagonian Missionary Society, London, Seeley, Burnside and Seeley, 1847.
Gatica Gutiérrez, Jorge, Biografía pastor Víctor Gatica Ferreira 1886-1974,
autoedición.
George, Kathleen, Among the Araucanians of Southern Chile. A Story of
Missionary Work in South America, London, South American Missionary Society,
1931.
Godoy, Daniel, “El Espíritu Santo… con los pobres: Cien años del
pentecostalismo chileno”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad
Teológica Evangélica de Chile, año 12, núm. 18, II semestre de 2009 y I
semestre de 2010, pp. 88-108.
Gómez, José Agustín, Conferencias sobre el protestantismo: predicadas por el
párroco de San Felipe a sus feligreses, Santiago, Impr. de. "El Independiente",
1871.
González, Justo L. y Segura, Harold (editores), La Reforma Protestante en
América Latina. Pasado, presente y futuro, Estados Unidos de América, AETH,
2017.
González, Justo y Cardoza, Carlos, Historia General de Las Misiones,
Barcelona, España, Editorial Clie, 2008.
Goslin, Tomas S., Los evangélicos en la América Latina. Siglo XIX, Los
Comienzos, Buenos Aires, Argentina, Editorial La Aurora, 1956.
Gothic revival y arts & crafts en Chile: Iglesia Anglicana Saint Paul de Valparaíso:
puesta en valor Laboratorio de Conservación de Vitrales Espacio Transparente,
Chile, sin información de imprenta.
Graham, Agnes, Pioneering with Christ in Chile, Tennessee, Broadman Press,
1942.
Guerra Rojas, Cristián, ““Rostro divino, ensangrentado”: teoría y praxis de la
composición y adaptación musical en las iglesias protestantes en
Hispanoamérica durante el siglo XIX a partir del estudio de un himno”, en Hacia
la superación de la disyuntiva teoría-praxis en la música. Prácticas y (etno)
estéticas musicales XXI Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología
y XVII Jornadas Argentinas de Musicología, pp. 264-279.
Guerra Rojas, Cristián, “Cristo y patria: configuración identitaria e integración
social de los protestantes en Chile e Hispanoamérica a partir de sus prácticas
musicales a fines del siglo XIX”, en Actas del 1º Encuentro de Investigadores del
Protestantismo Histórico, Buenos Aires, Argentina, GIEPRA, 2015, pp. 77-97
Guerra Rojas, Cristián, “El Himnario Evangélico de 1891: Primer himnario
protestante con música impreso en Chile”, en Resonancias, vol. 19, Núm. 35,
julio-noviembre 2014, pp. 101-132.
Guerra Rojas, Cristián, “Firmes y Adelante… cortando la cabeza del diablo. El
caso del grupo rock cristiano Perniles con Papas y el Movimiento Despreciado y
Desechado en Chile”, en Revista Cultura & Religión, Vol. IX, Núm. 2, julio-
diciembre 2015, pp. 39-60.
Guerra Rojas, Cristián, “Himnos Evangélicos de J. R. Naghten (Buenos Aires,
1881): Comienzos y proyecciones en la actividad musical de iglesias metodistas
en Argentina y en Chile”, en Conmemoraciones: problemas y prioridades de los
estudios musicológicos actuales en Latinoamérica. Actas de la XXII Conferencia
de la Asociación Argentina de Musicología y XVIII Jornadas Argentinas de
Musicología, Buenos Aires, Chile, Asociación Argentina de Musicología; Instituto
Nacional de Musicología “Carlos Vega”, 2016, pp. 157-177.
Guerra Rojas, Cristián, “La música en los inicios de los cultos cristianos no
católicos en Chile: los primeros himnarios evangélicos publicados en Chile
(1861-1895)”, en Neuma, año 8, vol. 1, 2015, pp. 10-41.
Guerra Rojas, Cristián, “La música en los inicios de los cultos cristianos no
católicos en Chile: El caso de la Union Church (Iglesia Unión) de Valparaíso,
1845-1890, en Revista Musical Chilena, año LX, Núm. 206, julio-diciembre,
2006, pp. 49-83.
Guerra Rojas, Cristián, “Presencia Presbiteriana en el Avivamiento Pentecostal
de 1909: Algunos aspectos desde la mirada musicológica”, en Mansilla, Miguel
Ángel y Orellana, Luis (editores), La Religión en Chile del Bicentenario:
Católicos, Protestantes, Evangélicos, Pentecostales y Carismáticos,
Concepción, Chile, RELEP – Ediciones, 2011, pp. 41-55.
Guerra Rojas, Cristián, “Tiempo, relato y canto en la comunidad pentecostal”, en
Revista Cultura y Religión, Vol. 3, Núm. 2, 2009, pp. 127-142.
Guerra Rojas, Cristián, La música en el Movimiento Pentecostal de Chile (1909-
1936): el aporte de Willis Collins Hoover y de Genaro Ríos Campos, en
Corporación Sendas, 2009.
Guerra Rojas, Cristián, La práctica musical en las iglesias Bautistas de Chile:
una aproximación desde su historia, su repertorio y el discurso de sus líderes,
Tesis para obtener el grado de Magister en Artes con mención en Musicología,
Universidad de Chile, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado, 2002.
Guerrero Jiménez, Bernardo (Editor), De Indio a Hermano, pentecostalismo
indígena en América Latina, Iquique, Chile, Ediciones Campus Universidad
Arturo Prat, 2005.
Guerrero Jiménez, Bernardo, “Aymaras católicos versus Aymaras evangélicos:
la lucha por la hegemonía religiosa en el altiplano del norte grande de Chile”, en
Guerrero Jiménez, Bernardo (Editor), De Indio a Hermano, pentecostalismo
indígena en América Latina, Iquique, Chile, Ediciones Campvs Universidad
Arturo Prat, 2005, pp. 355- 383.
Guerrero Jiménez, Bernardo, A Dios rogando. Los pentecostales de la sociedad
aymara del norte grande de Chile, Amsterdam, University Press, 1994. (Tesis
doctoral).
Guerrero Jiménez, Bernardo, Estudios sobre el movimiento de Pentecostés en
América Latina, Iquique, Chile, Centro de Investigación de la Realidad del Norte,
1994.
Guerrero, Bernardo, “La estructura ideológica del movimiento pentecostal”,
en Cuaderno de Investigación Social, Vol. 3, 1980, pp. 1-12.
Guerrero, Bernardo, “La violencia pentecostal en la sociedad aymara”, Cuaderno
de Investigación Social, Vol. 4, 1982, pp. 34-44.
Guerrero, Bernardo, “Medicina andina y medicina pentecostal en los Aymaras
del Norte Grande de Chile: de Yatiri al Pastor”, en Chungara, Universidad de
Tarapacá, Vol. 27, Nº 2, julio-diciembre, 1995, pp. 153-165.
Guerrero, Bernardo, “Movimiento pentecostal y corrientes modernistas en el
altiplano chileno”, en Cuaderno de Investigación Social, Vol. 8, 1983, pp. 1- 36.
Guevara, Ana, “Entre el pastor evangélico y el dirigente indígena:
discursos religiosos y políticos en dos "comunidades "Mapuche del sur de
Chile”, en Revista Cultura y Religión, III (2), 2009, pp. 172-195.
Gutiérrez Valenzuela, Felipe, 80 años, Iglesia Evangélica Pentecostal Chillán,
1923-2003, Santiago, 2003.
Guzmán, José Javier, Dictamen que a petición del Gobierno da el provincial de
S. Francisco sobre la introducción de los Extrangeros en Chile, Santiago de
Chile, Imprenta de D. Esteban Valle, 1822.
Haaks, Enno, Die evangelische diáspora: andenstaaten Chile, Bolivien, Ecuador,
Kolumbien, Peru, Leipzig, Alemania, Gustav-Adolf-Werk, 2014.
Harrington, Mary, Mi aventura con Dios, 2008.
Hart, Joseph L., Gospel Triumphs in Argentina and Chile, Richmond, FMB Press,
1925.
Herrera Farfan, Manuel, El Avivamiento de 1909. Estudio histórico a partir de
noticias y publicaciones de la época, Santiago, Chile, Imprenta Eben - Ezer,
2001.
Herrera Farfán, Manuel, Historia de la Obra Evangélica en Chile. Completando
dos siglos de activa presencia al servicio de la evangelización, Santiago,
Imprenta Eben-Ezer, 2008. (entrega por fascículos en Fuego de Pentecostés).
Hipólito Salas, José, La Iglesia, el protestantismo i el concilio ecuménico,
Concepción, Impr. de la Unión, 1869.
Hodgson, Ch., Un bosquejo histórico de la capellanía anglicana en Valparaíso,
1825-1909, Valparaíso, El Correo del Pacífico Sur, 1917.
Hoff, Pablo, El avivamiento Pentecostal en Chile, Imprenta Difusión Cristiana,
2009.
Hoover Kirt, Willis Collis, Historia del Avivamiento Pentecostal en Chile,
Santiago, Chile, Imprenta El Esfuerzo, 1931. (1948, 1984, 2000).
Hoover, W. C., History of the Pentecostal revival in Chile: english translation
additional historical accounts and a personal memoir by Mario G. Hoover,
Santiago, Imprenta Eben-Ezer, 2000.
Hormazabal P., Héctor Hugo, “Galería Histórica de Rectores y Decanos:
presentación reseña de los personajes”, en Anuario Facultad Evangélica de
Teología, 2001, pp. 19-22.
Huerta, María Antonieta y Pacheco Pastene, Luis, La Iglesia chilena y los
cambios sociopolíticos, Santiago, Chile, Pehuén, 1988.
Huiriqueo Bustos, Lo-Ruhama, Painiqueo Astete, Jimena y Rioseco Iturriaga,
Isidora, Genealogía de la Iglesia Metodista Pentecostal de Valparaíso, Tesis
Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello, 2016.
Hurtado, Josefina, “Mujer Pentecostal y Vida Cotidiana”, en Montecino Sonia y
Boissier, María Ester (editoras.), Huellas. Seminario Mujer y Antropología:
Problematización y Perspectivas, Santiago, Chile, CEDEM, 1993.
Iglesia de Dios Pentecostal, Libro de oro Iglesia de Dios Pentecostal 50
años, Santiago, Chile, Eben Ezer, 2002.
Iglesia Evangélica Luterana en Chile: al servicio de la esperanza dando
testimonio de Cristo hoy, Santiago, Chile, IELCH, 2001.
I) Rosmire Thomsen, 150 años Iglesia Luterana en Osorno, 2013.
II) Pablo Villouta, Mujeres de fe. Biografías de mujeres que dejaron una huella en el
pentecostalismo, 2020.
III) Jesse Page, Captain Allen Gardiner of Patagonia.
Iglesia Evangélica Pentecostal - Los Andes, 100 años bajo la dirección del
Espíritu Santo. 13 de agosto de 1919 a 2019, Santiago, Imprenta Eben-Ezer,
2019.
Iglesia Evangélica Pentecostal de Concepción, Bodas de oro pastorales.
Presbítero Daniel A. Venegas Pérez 1914-1964, sin información.
Iglesia Luterana de Temuco, 100 años 1907-2007, Temuco, Chile, Imprenta
Páginas, 2007.
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile – Los Ángeles, Cien años 1919-2019,
Hualpén, Trama Impresores, 2019.
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, 100 años predicando a Cristo. Edición
Especial Revista La Voz Pentecostal, Santiago, Iglesia Metodista Pentecostal de
Chile, 2009.
Jiménez A., Soledad, “La religiosidad luterana en Chile y su realidad en la región
de Valparaíso”, en Archivum, Año 9, Núm. 10, 2011, pp. 229-252.
Jiménez Atkin, María Soledad, “Del luteranismo histórico al luteranismo en Chile
en el análisis de sus pastores”, en Intus-Legere Historia, Vol. 3, Núm. 1, 2009,
pp. 63-82.
Jiménez Atkin, María Soledad, El legado teológico del hermano Martín Lutero y
sus manifestaciones en la Iglesia Luterana de Chile, Tesis de Licenciatura,
Facultad de Humanidades, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, 2008.
Jiménez Pino, David Abraham, Neo-pentecostalismo: Politización en los
Jóvenes Cristianos Evangélicos en la última década en Santiago de Chile. El
Caso de los estudiantes de la Escuela de Formación Política Martín Luther King
2012-2017, Tesis para obtener el grado académico de Licenciatura, Universidad
de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago, Chile, 2018.
Jog, Stephan de, “Lecciones de Chile”, en Teología en Comunidad, revista de la
Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14, núm. especial, II semestre
de 2003 al II semestre de 2015, pp. 105-107.
Juan Egaña, Memoria Política sobre si conviene en Chile la libertad de cultos,
Santiago, Imprenta de la Independencia, 1825.
Junge, Hans, En la senda. Una breve Crónica 1863- 1973. Iglesia Evangélica
Luterana en Chile, Iglesia Evangélica Luterana en Chile Editores, 1973.
Kamsteeg, Frans, Prophetic Pentecostalism in Chile: A Case Study on Religion
and Development Policy, New York, USA, Scarecrow Press, 1998.
Kessel, Juan van y Guerrero, Bernardo, Sanidad y salvación en el altiplano
chileno: del Yatiri al Pastor, Iquique, Chile, Jote Errante, 1987.
Kessler Juan, El comienzo de los Protestantes, Pentecostales y Adventistas en
Chile, Santiago, Chile Fundación Sabiduría y Primera Ediciones, 2019.
Kessler, John. A Study of the Older Protestant. Missions and Churches in Perú
and Chile, Goes: Oosterbaan & Le Cointre N. V., 1967.
Kock, Hermann, Festschrift zum 50 jährigen bestehen der deutschen evg.
kirchengemeinde in Osorno: 1863-22maerz-1913, Valparaíso, Druckerei
Deutsche Zeitung fuer Chile, 1913.
La Biblia y el Protestantismo, segunda edición corregida y aumentada, Los
Andes, Imprenta El Comercio, 1950.
Lagos S, Humberto, La libertad religiosa en Chile, los evangélicos y el gobierno
militar, 2 tomos. Santiago, Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago
y Ünelam, 1978.
Lagos S, Humberto, Los evangélicos en Chile: Una lectura Sociológica,
Concepción, Lar-Presor, 1987.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Crisis de la esperanza. Religión y autoritarismo
en Chile, Santiago, Chile, Presor-Lar, 1988.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Herejía en Chile. Evangélicos y protestantes
desde la Colonia hasta 1925, Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2010.
Lagos Schuffeneger, Humberto, La función de las minorías religiosas. Las
transiciones del protestantismo chileno en el periodo 1973-1981, Bélgica,
Louvain la Neuve, 1982.
Lagos Schuffeneger, Humberto, La máscara derrumbada. Sociología de las
sectas religiosas, Santiago, Ediciones ChileAmérica Cesoc, 1996.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Relaciones iglesias evangélicas-gobierno.
Chile, 1973-1976, Tesis de Licenciatura en Ciencias del Desarrollo, Instituto
Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES), Santiago, 1977.
Lalive Dépinay, Christian, El refugio de las masas. Estudio Sociológico del
Protestantismo Chileno, Santiago, Chile, Editorial del Pacífico, 1968. (2 ed.,
CEEP ediciones, 2010).
Lalut Miranda, Enrique, Caminos de Gloria. Los primeros cien años del Ejército
de Salvación en Chile, Santiago, Chile, Imprenta Difusión Cristiana, 2009.
Lara Cifuentes, Salvador, Neopentecostalismo en Chile: una mirada histórico-
teológica al movimiento apostólico (1990-2015), Tesis para obtener el grado
académico en Pedagogía en Historia y Geografía, Universidad de Concepción,
2016.
Leiva, Luis y otros, Iglesia Evangélica Aliancista. Desde el fin del mundo, Iglesia
Evangélica Aliancista, 2004.
Lenski, Daniel, La División de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile 1974/75,
Colonia, Editorial Roland Reischl, 2012. Edición bilingüe.
León Heredia, Carlos Gabriel, “El Cementerio de Disidentes de Concepción ante
las consecuencias de la secularización: un cementerio dentro de otro
cementerio, 1883-1922”, en Bicentenario, revista de Historia de Chile y América,
Vol. 15, Nº 1, 216, pp. 39-74.
León Heredia, Carlos Gabriel, Una lectura cultural del espacio mortuorio: El
Cementerio de Disidentes de Concepción (1883-1922), Tesis para obtener el
grado académico de Licenciatura en Historia, Universidad de Concepción, 2016.
León Heredia, Carlos, El Cementerio de Disidentes de Concepción. Una lectura
cultural 1883-1929, Santiago, Historia Chilena, 2020.
Lindhardt, Martin, Power in powerlessness: a study of Pentecostal life worlds in
urban Chile, Leiden, Holanda, Brill, 2014.
López, Darío R., Pentecostalismo y Misión Integral. Teología del Espíritu.
Teología de la Vida, Perú, Ediciones Puma, 2008.
López, Marlo R., Historia de la Iglesia Evangélica Chilena. Crónicas y testimonios
del protestantismo chileno, Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2017.
Mackay, Juan A., El otro Cristo español: un estudio de la historia espiritual de
España e Hispanoamérica, México, Casa Unida de Publicaciones – Editorial La
Aurora, 1952.
Maldonado Araya, Matías, “Evangélicos y política en Chile, 1974-1986. El
Consejo de Pastores y la Confraternidad Cristiana de Iglesias”, en Bahamondes.
L., Marín. N., (editores). Transformaciones y alternativas religiosas en América
Latina, Santiago, Chile, Centro de Estudios Judaico, Universidad de Chile, Cisoc;
Universidad San Alberto Hurtado, 2013, pp. 119-151.
Mansilla, M. y Llanos, Luis, "La Generación P. Las representaciones de los
jóvenes en el pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX ",
en Revista Última Década, Núm. 33, 2010, pp. 169-200.
Mansilla, Miguel Ángel y Fonseca Juan, "Conflictos entre el cetro y la espada.
Las misiones protestantes en las regiones de frontera: Perú y Chile (1868-
1929)", en González, S. y Parodi, D, Chile y Perú: Las Historias que nos Unen,
Lima, PUC y RIL, 2013.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "¿Evangélicos o Aymaras? Dinámicas
de las representaciones culturales de los evangélicos aymara (Chile)", en
Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandina, Núm. 54, 2015.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "Conflacionismo epistemológico: Los
estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile (1975-1998)", en Cinta de
Moebio, Núm. 52, 2014, pp. 1-16.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "La dramatización de la cultura. Los
procesos de conversión evangélica Aymara (Chile)", en Chungará, Vol. 49, Núm.
2, 2016, pp. 241-250.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana Luis, "La Carta Maldita. Un Análisis de la
Declaración de Apoyo de los Líderes de las Iglesias Evangélicas a la Dictadura
Militar en Chile (1974)", en Revista DADOS, 2018.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis (editores), La Religión en Chile del
Bicentenario: Católicos, Protestantes, Evangélicos, Pentecostales y
Carismáticos, Concepción, Chile, Relep – Ediciones, 2011.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Haciendo memoría de líderes religiosas
olvidadas. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras en el
pentecostalismo chileno", en Revista Sociedad y Religión, Argentina, Vol. 23,
Núm. 40, 2013, pp. 77-113.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "La memoria del liderazgo
femenino religioso. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras
en el pentecostalismo chileno", en Revista Sociedad y Religión, Vol. 23,
Núm. 40, 2013, pp. 77-113.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "La solidaridad invisible. Las estrategias
pentecostales para enfrentar la pobreza en Chile entre 1909-1989", en Gabriel
Tchonang, Véronique Lecaros, José Sánchez Paredes. Harmattan, Le
Pentecôtisme. Racines et extensión Afrique/Amérique latine, Paris, 2014.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Las pastoras pentecostales:
Metáforas sobre el liderazgo femenino en la Iglesia Evangélica
Pentecostal (1972-2001)", en Memoria y Sociedad, Departamento de
Historia y Geografía Facultad de Ciencias Sociales Pontificia Universidad
Javeriana, 2014.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Political Participation of
Pentecostal Minorities in Chile 1937-1989", en Revista Latin American
Perspectives, Vol. 43, Núm. 3, 2016, pp. 104-115.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, “Minorías pentecostales activas:
Participaciones políticas de denominaciones, líderes y asociaciones
pentecostales chilenos entre 1937 y 1989”, en Latin American Perspectives,
2013.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, “Participaciones activas y pasivas de los
evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 y 1999”, en
Revista de Estudios Sociales, Núm. 51, Bogotá, enero-marzo 2015, pp. 146-159.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Zicri, "Mujer y Pentecostalismo. Laura Ester
una líder religiosa en la communita pentecostalizada (1909-1910)”, Intua- Legere
Historia, Vol. 13, Núm., 2, 2019, pp. 206-231.
Mansilla, Miguel Ángel y Piñones, Carlos, "Lo moreno es bello. Componentes
identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras", en Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 15, Núm. 2, 2017,
pp. 1005-1019.
Mansilla, Miguel Ángel y Sossa, Alexis, "Una aproximación sociológica del
cuerpo. Las representaciones sociales del cuerpo en el pentecostalismo chileno
(1920 a 1940)", en Revista Persona y Sociedad, Vol. XXV, Núm. 3, 2011, pp. 77-
102.
Mansilla, Miguel Ángel, "De la disidencia a la sumisión. La rebeldía como
principio pentecostal y los rudimentos de la pentecosfobia en Chile", en
Cuadernos Judaicos, Núm. 27, 2010, pp. 1-30.
Mansilla, Miguel Ángel, "Del trago al trigo...Imágenes y propuestas del
alcoholismo en el pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX",
en Revista Estudios Cotidianos, Vol. 1, Núm. 1, 2012, pp. 58-83.
Mansilla, Miguel Ángel, "El pentecostalismo clásico y el neopentecostalismo en
América Latina", en Revista Fe y Pueblo, 18, 2011, pp. 6-22.
Mansilla, Miguel Ángel, "El postpentecostalismo. La concepción de los migrantes
peruanos y bolivianos evangélicos (quechuas y Aymaras) sobre el
pentecostalismo chileno", en Diálogo Andino, Núm. 51, 2016, pp. 81-91.
Mansilla, Miguel Ángel, "Entre la nostalgía y el sueño de la igualdad. Crítica y
propuesta a los supuestos fundacionalitas de la comunidad pentecostal en Lalive
d`Espinay", en Revista Polis, Vol. 13 Núm. 37, 2013, pp. 407-430.
Mansilla, Miguel Ángel, "Irán andando y llorando llevando la semilla...Las
imágenes de los Pastores pentecostales a través de la muerte y la memoria
1909-1950", en Revista PANDORA, Brasil, Núm. 25, 2010.
Mansilla, Miguel Ángel, "Las feas se van al cielo y las bonitas al infierno. Debates
sobre la corporalidad de la mujer joven en la Iglesia Evangélica Pentecostal de
Chile (1927-1950)", en Revista Última Década, 37, 2012, pp. 175-200.
Mansilla, Miguel Ángel, "Muerte, esperanza y protesta en el pentecostalismo
chileno. Las representaciones del cielo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de
Chile", en Revista Sociedad y Religión, Vol. 22, Núm. 37, 2012, pp. 123-166.
Mansilla, Miguel Ángel, “A la memoria de los expatriados de la Tierra”, en Si
somos americanos, revista de estudios transfronterizos, Vol. 6, Núm. 5, 2004,
pp. 185-198.
Mansilla, Miguel Ángel, “Cuando el Diablo anda suelto: las representaciones del
mal en el pentecostalismo chileno, 1909-1938”, en Chiquete, Daniel y Orellana,
Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano III, Identidad, teología,
historia, Hualpén, Chile, Trama Impresores, 2003, pp. 73-98.
Mansilla, Miguel Ángel, “Del refugio a la protesta. El refugio de las masas 1968-
2008: A cuarenta años de su publicación”, en Revista Cultura y Religión,
Universidad Arturo Prat, Chile, Vol. II, Núm. 2, 2008, pp. 67-80.
Mansilla, Miguel Ángel, “Del valle de lágrimas al valle de Jauja: las promesas
redentoras del neopentecostalismo en el más acá”, en Polis, Vol. 5, Nº. 14, 2006.
Mansilla, Miguel Ángel, “Despreciados y desechados. Itinerario de la canutofobia
en Chile en la primera mitad del siglo XX”, en Cultura y Religión, Vol. 1, Nº 2,
2017, pp. 1-18.
Mansilla, Miguel Ángel, “El neopentecostalismo chileno”, en Revista Ciencias
Sociales, Nº. 18, 2007, pp. 87-102.
Mansilla, Miguel Ángel, “La `canutofobia en Chile´: Factores socioculturales de
la discriminación evangélica en Chile”, en Gazeta de Antropología, Nº 23,
artículo 11.
Mansilla, Miguel Ángel, “La construcción de la masculinidad en el
pentecostalismo chileno”, en Polis, Vol. 16, 2017.
Mansilla, Miguel Ángel, “Miedo, control y disuasión en el pentecostalismo
chileno. Las representaciones del Infierno en la Iglesia Evangélica Pentecostal
de Chile entre 1928-1950”, Carlos Mondragón y Carlos Olivier (coords.),
Minorías religiosas: el protestantismo en América Latina, México, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) – UNAM, 2014, pp.
147-174.
Mansilla, Miguel Ángel, “Nacidos en la calle: De la construcción bestial del
predicador callejero a su construcción como patrimonio cultural”, en Si Somos
Americanos: Revista de Estudios Transfronterizos, Vol. VII, Nº. 1, 2005, pp. 187
– 206.
Mansilla, Miguel Ángel, “Sociología y pentecostalismo. Intereses, énfasis y
limitaciones de las investigaciones del pentecostalismo chileno (1990-2011)”, en
Civitas - Revista de Ciências Sociais, Vol. 12, Nº. 3, septiembre-diciembre, 2012,
pp. 538-555.
Mansilla, Miguel Ángel, La buena muerte. La cultura del morir en el
pentecostalismo, Santiago, Chile, RIL Editores, 2016.
Mansilla, Miguel Ángel, La Cruz y la Esperanza. la cultura del pentecostalismo
chileno en la primera mitad del siglo XX, Santiago, Chile, Editorial Universidad
Bolivariana, 2009.
Mansilla, Miguel Ángel, Leiva, Sandra y Muñoz, Wilson, "Pospentecostalismo:
del fundacionalismo al postfundacionalismo pentecostal chileno", en Cinta
Moebio, 59, 2017, pp.172-185.
Mansilla, Miguel Ángel, Leiva, Sandra, y Piñoñes, Carlos, "Pentecostalismo de
frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el
pentecostalismo altiplánico o chileno - boliviano 1973-2007", en Estudios
Atacameños. Arqueología y antropología surandina, 2018.
Mansilla, Miguel Ángel, Liberona, Nanette, y Piñones Carlos, "La influencia
anglicana en el mundo mapuche (1895-1960). Charles Sadleir en los albores del
liderazgo mapuche post-reduccional", en Estudios Ibero-Americanos, Vol. 42,
Núm. 2, 2016, pp. 582-605.
Mansilla, Miguel Ángel, Luis Orellana y Piñones Rivera, Carlos, “Las estrategias
del pentecostalismo chileno frente a la pobreza. Un análisis del periodo 1909-
1989”, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 22, Núm. 1, pp.
49-70.
Mansilla, Miguel Ángel, Muerte, milenio y secularización: Representaciones de
la muerte en el pentecostalismo chileno (1909 al 2009), Tesis de doctorado,
Universidad de Tarapacá, Universidad Católica del Norte, 2011.
I) Manuel Ossa, Espiritualidad popular y acción política, 1990.
II) Raimundo Valenzuela, Breve Historia de la Iglesia Metodista de Chile (1878-1968), 2000.
III) Daniel Lenski, La División de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile 1974/75, 2012.
IV) C. Álvarez; P. Correa; M. Poblete y P. Guell, Historia de la Iglesia Pentecostal de Chile.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz H., Wilson y Piñones Rivera, Carlos, “Memoria
de una omisión. La exclusión de mujeres de la memoria fundadora
de Pentecostalismo chileno (1909-1915)”, en Mem. Soc., Bogotá, Colombia, Vol.
22, Núm., 44, enero-junio de 2018, pp. 102-117.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Orellana, Luis, “Epístolas sacrílegas.
Las declaraciones públicas de líderes evangélicos chilenos ante el Gobierno
Militar de Pinochet (1974 y 1986)”, en Religiào e Sociedade, Rio de Janeiro, 35,
2, 2015, pp. 274-296.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Orellana, Luis, “Los dilemas
comunitarios y étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del
pentecostalismo Aymara y Mapuche en Chile (1967- 2012)”, en Estudios
Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, Núm. 49, 2014, pp. 153-
175.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Piñones Rivera, Carlos, “Temor y
temblor. Los simbolismos del miedo en la cultura pentecostal chilena”, en ‘llu,
Revista de Ciencias de las Religiones, Madrid, España, Núm. 23, 2018, pp. 175-
190.
Mansilla, Miguel Ángel, Orellana Luis, Muñoz H., Wilson y Piñones Rivera,
Carlos, "El drama de una fundadora. Exclusión y omisión de una líder del
movimiento pentecostal chileno (1909-1910): Elena Laidlaw”, en História
Unisinos, Vol. 21, Núm., 2, 2017, pp. 234-245.
Mansilla, Miguel Ángel, Pentecostalismo y pobreza. El sentido de la pobreza en
el discurso pentecostal, Tesis para optar al título de licenciado en Sociología de
la Universidad Arturo Prat, Iquique, 2000.
Mansilla, Miguel Ángel, Piñones, Carlos y Leiva, Sandra, "El pentecostalismo
como religión de migrantes. Los recursos lingüísticos y simbólicos de la
concepción agronáutica para enfrentar las crisis y discriminaciones sociales",
en Sociedad y Religión, Vol. 28, Núm. 50, 2017, pp. 199-225.
Mansilla, Miguel Ángel, Piñones, Carlos y Liberona, Nanette, "De la identidad a
la pluridentidad. Las re-elaboraciones identitarias entre los pentecostales
migrantes peruanos y boliviano indigenas (quechuas y aymara) en las ciudades
de Arica e Iquique", en Si Somos Americanos, Vol. 18, Núm. 2, 2017, pp. 10-33.
Mansilla, Miguel Ángel, Sepúlveda, Juan y Orellana, Luis, “Cuando el opio se
rebela: La Confraternidad Cristiana de Iglesias (Evangélicas) en su crítica a la
dictadura militar y su proyecto de sociedad (1981-1989)”, en Revista de Ciencia
Política, Vol. 35, Núm. 2, 2015, pp. 327-345.
Mansilla. Miguel Ángel, Orellana Urtubia, Luis Alberto y Panotto, Nicolás, “La
participación política de los evangélicos en Chile (1999-2017)”, en Revista
Rupturas, Vol. 9, Núm. 1, Costa Rica, Enero-Junio, 2019, pp. 179-208.
Marimán, Pablo, “La Misión de Kepe: conquista y evangelización”, Menard,
André y Pavez, Jorge, Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la misión
araucana de Kepe (1896-1908), Santiago, Chile, Ocho Libros Editores, 2007, pp.
137-144.
Marín, N., “La representación social del Diablo en el Pentecostalismo: Un estudio
de caso en Santiago de Chile”, en Cultura y Religión, Vol. IV, Nº 2, 2010, pp.
225-240.
Marsh, John W. y Stirling, W. H., The story of Commander Allen Gardiner, R. N.,
with sketches of missionary work in South America, London, James Nisbet & Co.
1878.
Marsh, John, “El cementerio de Disidentes y la participación británica en
Valparaíso”, en Prain Brice, Michelle Caroline (editor), Legado Británico en
Valparaíso, Santiago, Chile, RIL editores, 2011, pp. 232-253.
Martínez, Carlos, La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Talca,
Monografía, Talca, 1999.
McLean, J. H., Historia de la Iglesia Presbiteriana en Chile, Santiago, Chile,
Imprenta Universitaria, 1932.
McLean, Mary Grace, Eneas y Ella McLean: misioneras presbiterianas del siglo
XIX, San Francisco, Calif., M.G. McLean, 1995.
Means, Frank K., Across the bridge, Nashville, Tennessee, Convention Press,
1960.
Medina, Luis, Historia de la Instauración de la Iglesia del Señor en Chile,
Temuco, Impresión Eleuterio Melgarejo, 1993.
Menard, André y Pavez, Jorge, Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de
la misión araucana de Kepe (1896-1908), Santiago, Chile, Ocho Libros Editores,
2007.
Meneses Sáez, Christian, Sociedad y religión en la cuenca del carbón. El Minero
Evangélico, Tesis Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad
Andrés Bello, 2010.
Merino Beas, Patricio, “Centenario del Avivamiento Pentecostal en Chile”, en
Diálogo Ecuménico, tomo XLIII, núm. 135, 2008, pp. 7-27.
Michael Barría, Karl August F., “Dos bandos irreconciliables en sus odios i
rivalidades: los católicos y luteranos” una historia de conflictos religiosos,
políticos y culturales al interior de la comunidad alemana de Puerto Montt (1881-
1891)”, en Seminario Simon Collier 2015, Santiago, Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2016, pp. 47-79.
Míguez Bonino, José, Rostros del Protestantismo latinoamericano, Buenos
Aires, Nueva Creación, 1995.
Millar Carvacho, René, “Aspectos de la religiosidad porteña. Valparaíso 1830-
1930”, en Historia, Vol. 33, 2000, pp. 297-368.
Miller, Jane y Alarcón, Jaime, “Actividades de la Biblioteca en el año académico
1988-1989”, en Teología en Comunidad, Comunidad Teológica Evangélica de
Chile, Núm. 4, diciembre 1989, pp. 62-63.
Montecino, Sonia, “Nuevas feminidades y masculinidades una mirada de género
al mundo evangélico de la Pintana”, en Estudios Públicos, Núm. 87, 2002, pp.
73-103.
Moore, Roberto Cecil, Hombres y hechos bautistas en Chile, Santiago, Chile,
Editoriales Evangélicas Bautistas, 1965.
Moore, Roberto Cecil, Los Evangélicos en marcha … en América Latina,
Santiago, Chile, Librería El Lucero, 19??
Moore, Roberto Cecil, Recuerdos, vivencias de un misionero bautista, Santiago,
Chile, 1978.
Moore, Roberto Cecil, Vida de Agnes Graham, Santiago, Chile, 1954.
Morales Herrera, Luis, “Caminando con la Comunidad Teológica”, en Teología
en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14,
núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015, pp. 101-104.
Mosher, Robert, Pentecostalism and inculturation in Chile, Tesis Doctoral,
Ciudad del Vaticano, Pontificia Università Gregoriana, 1995.
Moulián Tesmer, Rodrigo, “De la reflexividad social a las mediaciones rituales:
mutaciones, convergencias y paradojas en el Lepün y el culto
pentecostal”, Revista Austral de Ciencias. Sociales, Vol. 8, 204, pp. 29-50.
Moulián Tesmer, Rodrigo, “Mutaciones, convergencias y paradojas en el Lepún
y el culto pentecostal. La contraparte de la reflexibilidad ritual”, Revista de
Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, Vol. 2, 2005, pp.113-134.
Moulián Tesmer, Rodrigo, El sello del Espíritu derramado sobre la carne.
Retórica de la presencia, mediaciones rituales y enacción del Espíritu Santo en
el culto pentecostal, Valdivia, Ediciones Kultrún, 2017.
Moulián Tesmer, Rodrigo, Metamorfosis ritual desde el ngillatun al culto
pentecostal, Valdivia, Chile, Universidad Austral de Chile y Ediciones Kultrún,
2012.
Muñoz Cisterna, María Cristina y Daza Espinoza, Eliseo, Ministerio pastoral de
un heroico wesleyano pastor Víctor Manuel Mora (1929-1969), inédito.
Muñoz Condell, David Eduardo, La ascendencia de Joel Robert Poinsett en José
Miguel Carrera, Valparaíso, Chile, Editorial Alba, 2012.
Muñoz Condell, David Eduardo, La fraternidad ecuménica de Chile: y los Te
Deum de acción de gracias por la patria, Valparaíso, Chile, Editorial Alba, 2013.
Muñoz Condell, David, “El Consejo de Pastores y la libertad religiosa en Chile”,
en Sánchez Gaete, Marcial (director), Historia de la Iglesia: conflictos y
esperanzas. Remando mar adentro, Tomo V, Santiago, Chile, Editorial
Universitaria, 2017, pp. 641-674.
Muñoz Condell, David, Bernardo O´Higgins, el Método Lancasteriano y de
Educación Mutua, Valparaíso, Chile, Editorial Alba S. A., 2011.
Muñoz Condell, David, Biblia y patrimonio histórico: El rol de la Sociedad Bíblica
en la Construcción de identidad en Chile, 1820-2012, Santiago, Chile, Sociedad
Bíblica Chilena, 2012.
Muñoz Condell, David, Fraternidad Ecuménica de Chile: 40 años construyendo
unidad, Santiago, Chile, Ediciones FRAECH, 2011.
Muñoz Condell, David, Historia del Pentecostalismo Chileno (1909-2009),
Valparaíso, Chile, Editorial Alba, 2018.
Muñoz Condell, David, La capellanía nacional evangélica de la PDI en su
perspectiva histórica, Valparaíso, Chile, Editorial ALBA, 2019.
Muñoz Condell, David, La Iglesia evangélica en Chile: una propuesta analítica,
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias del Departamento con
mención en Sociología de la Religión, Santiago, ILADES, 1986.
Muñoz Condell, David, La influencia de Diego Thompson en Bernardo
O´Higgins, Valparaíso, Chile, Editorial Alba S. A., 2010.
Muñoz Condell, David, La relación entre Protestantes, Masones y el
pensamiento liberal en el período oligárquico, 1810-1930. Un análisis
comparado entre Chile y Perú, Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2009.
Muñoz Condell, David, Protestantes, Liberales y Masones en Chile en la
Sociedad Chilena (1810-2017), Valparaíso, Chile, Editorial Alba, 2018.
Muñoz Condell, David, Protestantismo de ultramar, Valparaíso, Chile, Talleres
de Editorial Alba, 2017.
Muñoz Condell, David, Protestantismo Latinoamericano: el poder bajo la cruz y
la espada, Santiago, Chile, Ediciones Sociedad Bíblica Chilena, 2016.
Muñoz Condell, David, Rev. Dr. Diego Thompson. Cartas inéditas (1821-1826),
Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2014.
Muñoz Condell, David, Rev. Francisco Penzotti. El apóstol del colportaje bíblico,
Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2015.
Muñoz D., Humberto, ¿Evangélicos? El problema protestante en Chile,
Santiago, Chile, Ediciones Paulinas, 1955.
Muñoz D., Humberto, Sociología Religiosa de Chile, Santiago, Chile, Ediciones
Paulinas, 1956.
Muñoz R., Humberto, Nuestros hermanos evangélicos, Santiago, Ediciones
Nueva Universidad, PUC, 1974. (Santiago, Chile, Salesiana, 1984).
Muñoz, Wilson y Fernández-Mostaza, M. Esther, “Stigmatisation and Ritual: An
Analysis of the Stigmatisation of Pentecostalism in Chile”, en Religions, 9, 246,
2018, pp. 1 - 13.
Museo Antropológico Martin Gusinde, La Casa Stirling. Misiones anglicanas
entre los yaganes de Tierra del Fuego, Puerto Williams, Chile, 2012.
Mybes, Fritz, Historia de las Iglesias Luteranas en Chile originadas por la
Inmigración Alemana. Desde sus inicios hasta el año 1975, Santiago, Chile,
Archivo de la Iglesia Evangélica de Renania, 1996.
Nicolás, Auguste, Del protestantismo y de todas las herejías en la relación que
tienen con el socialismo, Valparaiso, Imprenta del Comercio, 1857.
Ojeada sobre la protesta de donde ha venido el nombre de protestantes a los
seudo-reformadores del siglo XVI, Santiago, Chile, Imprenta de la Opinión, 1861.
Opúsculo. 1a Iglesia Evangélica Nacional, Talca, Chile, 1985.
Ordnung des kirchlichen Lebens der Deutschen Evangelischen Kirche in Chile,
Valparaíso, Chile, Imprenta Victoria, 19??
Orellana Rojas, Zicri, Mujeres Pentecostales. Construcción del género a través
de la experiencia religiosa, Tomé, Chile, Editorial Al Aire Libre, 2010.
Orellana Rojas, Zicri, Significado de la experiencia religiosa de mujeres
pentecostales y su relación con la identidad de género, Tesis para obtener el
grado de Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile, Santiago,
2010.
Orellana Urtubia, Luis Alberto, La matriz religiosa del pentecostalismo en Chile:
la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Iglesia Evangélica Pentecostal
(1909-1973), Memoria y Sociedad, Bogotá, Colombia, Nº40, 2016, pp. 266-285.
Orellana Urtubia, Luis, Colombo, Claudio y Orellana Rojas, Zicri, “Los
Pentecostales en Chile: sus principales representaciones sociales en el siglo
XX”, en Religiao e Sociedade, Rio de Janeiro, 39(3), 2019, pp. 82-99.
I) George, Kathleen, Among the
Araucanians of Southern Chile. A
Story of Missionary Work in South
America, 1931.
II) Karl Appl, Bosquejo de la historia
de las iglesias en Chile, 1996.
III) André Menard y Jorge Pavez,
Mapuche y Anglicanos. Vestigios
fotográficos de la misión araucana
de Kepe (1896-1908), 2007.
Orellana, Luis Urtubia, El Fuego y la Nieve. Historia del Movimiento Pentecostal
en Chile: 1909-1932. Tomo 1, Talcahuano, Chile, CEEP Ediciones, 2006 y 2 ed.
2008.
Orellana, Luis y Campos, Bernardo (editores), Ecumenismo del Espíritu:
Pentecostalismo, Unidad y Misión, Lima, Perú, Foro Pentecostal
Latinoamericano, 2012.
Orellana, Luis, "Las publicaciones de revistas y periódicos en el
pentecostalismo", en Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis (editores), La
Religión en Chile del Bicentenario: Católicos, Protestantes, Evangélicos,
Pentecostales y Carismáticos, Concepción, Chile, RELEP – Ediciones, 2011, pp.
237-247.
Orellana, Luis, Panotto, Nicolás y Orellana, Zicri, "El pentecostalismo chileno en
Argentina: El trabajo misionero de Elías López en Mendoza", en Intus-Legere
Historia, Vol. 12, Núm. 2, 2008, pp. 312-340.
Ormeño Mena, Pedro, Las primeras iglesias reformadas en Chile, Tesis de
Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Educación, Universidad de
Chile, Santiago, 1986.
Ormeño, F., Misioneros Guillermo Strong Patterson, Elizabeth Tomkins,
fundadores de la Misión Unión de Centros Bíblicos 1923, 2010.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “Elementos para una historia de los evangélicos
en Chile: una mirada a los primeros cuarenta años del siglo XX”, en Teología y
Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, núms. 17-
18, diciembre 1999, pp. 116-157.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “La génesis de un protestantismo autóctono: El
pentecostalismo chileno, el rostro popular del protestantismo chileno”, en
Revista Chilena de Historia y Geografía, Santiago, 2013, pp. 39-76.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “Los evangélicos y la política chilena. Informe de
avance de investigación”, en Teología y Comunidad, revista de la Comunidad
Teológica Evangélica de Chile, núm. 10, marzo 1993, pp. 59-65.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, Historia de los evangélicos en Chile 1810-1891, de
disidentes a canutos, Concepción, CEEP ediciones, 2009.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, Los evangélicos y la política chilena. 1810-1891.
La legitimación religiosa del proyecto modernizador liberal, Tesis para obtener al
título de Profesor de Historia y Geografía y al grado académico de Licenciatura
en Educación, Universidad de Concepción, 1990.
Oscar Pavez Cornejo, El Ejército de Salvación en la Costa del Pacífico
Sudamericano, 1909-1989, Santiago, Chile Comercial Gráfica, 1989
Osorio, Leticia, “1981, es un año que marca una etapa diferente en mi vida”, en
Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de
Chile, año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015, pp.
126-128.
Ossa, Manuel, “La Identidad Pentecostal”, Persona y Sociedad, Volumen X,
Núm. 1, Ilades, Santiago, abril de 1996.
Ossa, Manuel, Espiritualidad popular y acción política. El Pastor Víctor Mora y la
Misión Wesleyana Nacional. 40 años de historia religiosa y social (1928-1969),
Gráfica Andes, Editorial Rehue, 1990.
Ossa, Manuel, Iglesias evangélicas y derechos humanos en tiempos de
dictadura. La Confraternidad Cristiana de Iglesias 1981-1989, Santiago,
Fundación Konrad Adenauer – Centro Ecuménico Diego de Medellín, 1999.
Ossa, Manuel, Lo ajeno y lo propio. Identidad Pentecostal y trabajo, Gráfica
Andes, Editorial Rehue, 1991.
Oviedo Silva, David, “Modernidad y tradición en el pentecostalismo
latinoamericano. Alcances socio-políticos en el Chile actual”, en Revista Historia
actual online, Vol. 11 Núm. 2, 2006, pp. 21-31.
Oviedo Silva, David, “Neopentecostalismo en el Chile contemporáneo: ruptura
religiosa y asimilación social”, Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (editores), Voces
del Pentecostalismo Latinoamericano, Vol. II, Concepción, Relep, 2009, pp. 77-
97.
Oyarzún, Arturo, Reminiscencias de la Obra Evangélica en Chile, Valdivia, Chile,
Imprenta Alianza, 1921.
Pacheco Altamirano, Diego, Allen Gardiner: el legado del anglicanismo en
Sudamérica, Viña del Mar, Mediador Ediciones, 2018.
Pacheco Carreño, Waldo, “Fe y obras: breve perfil ecuménico y de su servicio
social del Rev. Dr. David Trumbull (1870-1889)”, en Concha, María Inés; Salinas,
Carlos y Vergara, Fernando, Historia Religiosa de Valparaíso, Valparaíso,
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2005.
Pacheco Carreño, Waldo, Breve cronología histórica del Cristianismo
Protestante en Chile (1572-1940), Colección de Estudios Evangélicos, Nº 6,
2004.
Packenham Despard, George, Hope deferred not lost; a narrative of missionary
effort in South America, in connection with the Patagonian Missionary Society,
London, James Nisbet and Co., 1854.
Padilla, René (comp.), De la marginación al compromiso. Los evangélicos y la
Política en Latinoamericana, Buenos Aires, Fraternidad Teológica
Latinoamericana, 1991.
Page, Jesse, Captain Allen Gardiner of Patagonia, London, Inglaterra, Pickering
& Inglis, sin información de año.
Palabra Viva. Recordando el desarrollo de nuestra Iglesia: I. E. P. Sargento
Aldea, Santiago, Chile, Imprenta Eben-Ezer, 2012.
Palma Manríquez, Samuel, Sobre identidad socio-cultural y cambio evangélico.
Una mirada desde la situación chilena, MS., 1999.
Palma, Irma (editora), En tierra extraña. Itinerario del pueblo pentecostal
chilenos, Santiago, Chile, Editorial Amerinda, 1988.
Pardo Dagnino, Ximena, David Trumbull. Un protestante del siglo XIX puertas
adentro y puertas afuera. Visión y misión a través del Periódico The Record, Viña
del Mar, Mediador Ediciones, 2018.
Parker M., Juan A., Esto recuerdo de Chile…, Tomo I, Santiago, Chile, 1990.
Parra Aguilera, Manuel Alejandro, El Reino de Dios se ha acercado. Orígenes
del movimiento Pentecostal en Chile, Tesis para obtener el grado de Licenciado
en Historia, Universidad Católica de Chile, 2005.
Pastoral del Ilmo. Obispo de la Serena, Dr. D. José Agustín de la Sierra sobre la
lectura de libros prohibidos, Santiago, Imprenta de los Tribunales, 1845.
Paul, Irven, A Yankee Reformer In Chile. The Life & Works of David Trumbull,
California, William Carey Library, 1973.
Paul, Irven, Un reformador yanqui en Chile. Inicios del Protestantismo en Chile.
Vida y obra de David Trumbull, Santiago, Chile, Ediciones Iglesia Presbiteriana
de Chile, 1995.
Paulsen, Abraham, “Los espacios de redención en la ciudad contemporánea.
Aproximaciones al avivamiento pentecostal de 1909 en Valparaíso, Chile”, en
Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad
de Barcelona, 1 de agosto de 2005, Vol. IX, Núm. 194, 2005.
Pereira García, Oscar H., Presencia y arraigo. Protestante evangélico en Chile
1845 - 1925, Santiago, Chile, Sociedad Bíblica Chilena, 2016.
Pereira Salas, Eugenio, “Henry Hill: Comerciante. Vice-Cónsul y Misionero”, en
Revista Chilena de Historia y Geografía, tomo LXXXVII, julio-diciembre de 1939.
Pereira Salas, Eugenio, Henry Hill: Comerciante. Vice-Cónsul y Misionero,
Santiago, Chile, Imprenta Universitaria, 1940.
Pérez García, Guillermo Raúl, Bendiciendo te bendeciré: bodas de oro pastoral.
1944, 23 enero, 1994, Valdivia, Santiago, Chile, Eben-Ezer, 1994.
Perrone, Juan, Catecismo popular sobre el Protestantismo y la iglesia Catolica,
Valparaíso, Impr. y Libr. del Mercurio, 1858.
Piedra, Arturo, Evangelización Protestante en América Latina. Tomo I y II,
Ediciones CLAI, 2002.
Pino Moyano, Luis, “Pentecostalismo chileno y plantación de iglesias. Notas
reflexivas”, en Estudios Evangélicos, 18 de abril de 2016. (edición digital).
Piñones, Carlos, Galdames, Rodrigo, y Mansilla, Miguel Ángel, "El encuentro con
Dios. La conversión de Aymaras al pentecostalismo en contextos de pluralismo
médico", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. 73, Núm. 2,
2018, pp. 525-545.
Piñones, Carlos, Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "La agarradura me la
atiendo en la iglesia": el diablo como símbolo hegemónico en el pluralismo
médico aymara Pentecostal", en Chungará, 2016.
Poblete Barth, Renato y Galilea W., Carmen, Movimiento pentecostal e Iglesia
Católica en medios populares, Santiago, Chile, Centro Bellarmino,
Departamento de Investigaciones Sociológicas, 1984.
Poradowski, Miguel, Teología de la Liberación en Chile, Santiago, Chile, sin
información de imprenta, 1987
Prado O., Juan Guillermo, Evangélicos bajo la cruz del sur: panorama del
protestantismo en la Región de Aysén, Corporación de Desarrollo de la Región
de Aysén, 1993.
Prado O., Juan Guillermo, La Estampa de los fieles. Los censos y la evolución
religiosa en Chile, Valparaíso, Chile, Editorial Alba S. A., 2007.
Prain Brice, Michelle Caroline, “La Iglesia Saint Paul´s de Valparaíso, patrimonio
tangible e intangible de la era victoriana”, Archivum, Año 5, Núm. 6, 2006, pp.
174-192.
Prain Brice, Michelle Caroline, La Iglesia Anglicana Saint Paul's como expresión
de las transformaciones religiosas, culturales y sociales de Valparaíso (1558-
1906), Tesis de Licenciatura, Escuela de Historia, Universidad Adolfo Ibáñez,
Viña del Mar, 2001.
Puentes, Pedro, Posición de la iglesia evangélica. Un documento que define
posiciones, Santiago, Chile, Colección Defensa de la Fe, 1977.
Quezada, Víctor Alfredo, The Challenge of Growth for the Baptist Church in
Chile, Tesis para optar al grado de Master de Teología en Misiología, Fuller
Seminary school of World Mission, 1985.
Quilodrán Valenzuela, Carmen, “Recordando los inicios de la CTE en
Concepción”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre
de 2015, pp. 73-75.
Rabenoro Aubert. “Protestantisme et mobilité sociale au Chili”, en L'autre et
l'ailleurs. Hommages à Roger Bastide, Nice, Institut d'études et de recherches
interethniques et interculturelles, 1976. pp. 306-312.
Rabenoro, Aubert, Les eglises protestantes historiques de Santiago du Chili,
Atelier national de reproduction des thèses, Université de Lille III, 1982.
Radtke, Enrique, 60 años de trabajo misionero evangélico alemán en Chile,
Santiago, Chile, Imprenta Jaen, 1993.
Ramírez Lohaus, Ricardo, El Pastor: captaciones históricas de la Iglesia de Dios
en Chile, Santiago, Imprenta Difusión Cristiana, 2011.
Rasmussen Schick, Alice y Helland Talbert, Dean, La Iglesia Metodista
Pentecostal. Ayer y Hoy, tomo II, Santiago, Chile, Plan Mundial de Asistencia
Misionera en Chile, 1987.
Rasmussen Schick, Alice y Helland Talbert, Dean, Raíces Pentecostales de
Chile, Santiago, Chile, Plan Mundial de Asistencia Misionera en Chile, 1987.
Read William R., Monterroso, Víctor M., y Johnson, Harman, Avance evangélico
en América Latina, El Paso, Casa Bautista de Publicaciones, 1971.
Rojas García, Tiara, “La Escuela Popular de Valparaíso: de lo pedagógico y lo
cotidiano, 1869-1906, en Notas Históricas y Geográficas, Núm. 22, enero-junio,
2019, pp. 90-109.
Ross Miller, Margaret, Women under the Southern cross, Boston,
Massachusetts, The Central Committee on the United Study of Forein Missions,
1935.
Salas, Natalia, “La liturgia femenina en el pentecostalismo: una mirada
centenaria a los ojos que lloran”, en Teología en Comunidad, revista de la
Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 12, núm. 18, II semestre de 2009
y I semestre de 2010, pp. 56-64.
Salas, Natalia, Género y liderazgo religioso en mujeres evangélicas chilenas,
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención
Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2015.
Salazar, Elizabeth, “Proclamadoras “Silenciosas”, en Teología en Comunidad,
Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Núm. 8, junio 1992, pp. 79-85.
Salazar, Elizabeth, Todas seriamos rainhas: historia do pentecostalismo chileno
da perspectiva da mulher, 1909-1935, Tesis de Maestría, Instituto Metodista de
Ensino Superior, 1995.
Salinas C., Maximiliano, Historia del Pueblo de Dios en Chile. La evolución del
Cristianismo desde la perspectiva de los Pobres, Santiago, Chile, Ediciones
Rehue, 1987.
Sampedro, Francisco, editor, Pentecostalismo, sectas y pastoral, Santiago,
Comisión Nacional de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Chile, 1989.
Santagada, Osvaldo D., Bravo P., Ernesto, Díaz de León, Ignacio, Bueno V.,
Orlando, Muñoz R., Humberto, Kloppenburg, Boaventura y Capanna, Pablo, Las
sectas en América Latina, Buenos Aires, Argentina, Editorial Claretiana, 1985.
Segunda Iglesia Metodista de Santiago, 100 años evangelizando a la
Comunidad para la gloria de Dios: 1906-2006, Santiago, Chile, Revista
Centenario (Imprenta Eben-Ezer), 2006.
Sembrador: Pastor Presbítero Superintendente Eduardo Valencia Martínez,
Santiago, Chile, Imprenta Eben-Ezer, 2003.
Sepúlveda Fernandois, Víctor, La Pentecostalidad en Chile, Concepción, Chile,
CEEP Ediciones, 2009.
Sepúlveda G., Juan (editor), Servicio Evangélico para el Desarrollo SEPADE:
treinta años soñando con porfía (1975 - 2005), Concepción, Chile, SEPADE,
2005.
Sepúlveda G., Juan, “El culto Pentecostal chileno”, en Teología y Comunidad,
revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, núm. 14, agosto 1997,
pp. 37-42.
Sepúlveda G., Juan, “Las estrategias misioneras de David Trumbull y William
Taylor y los orígenes del Pentecostalismo en Chile”, en Teología y Comunidad,
revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, núm. 14, agosto 1997,
pp. 53-69.
Sepúlveda G., Juan, De peregrinos a ciudadanos. Breve historia del cristianismo
evangélico en Chile, Santiago, Fundación Konrad Adenauer – Facultad
Evangélica de Teología, 2000.
Sepúlveda, Juan, “El ´Principio Pentecostal´. Reflexiones a partir de los orígenes
del Pentecostalismo en Chile”, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis, Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano, Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile,
Trama Impresores, 2003, pp. 13-28.
Sepúlveda, Juan, “El lugar del Espíritu Santo en el avivamiento pentecostal
chileno”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, año 12, núm. 18, II semestre de 2009 y I semestre de 2010,
pp. 32-42.
Sepúlveda, Juan, “El nacimiento y desarrollo de las iglesias evangélicas”, en
Salinas C., Maximiliano, Historia del Pueblo de Dios en Chile. La evolución del
Cristianismo desde la perspectiva de los Pobres, Santiago, Chile, Ediciones
Rehue, 1987.
Sepúlveda, Juan, “Inmigración y presencia evangélica en Chile: el caso de
Valparaíso”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, año 16, núm. 23, I y II semestre 2018, pp. 39-51.
Sepúlveda, Juan, “Valparaíso, cuna del pentecostalismo chileno”, en Chiquete,
Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo Latinoamericano III,
Identidad, teología, historia, Hualpén, Chile, Trama Impresores, 2003, pp. 17-42.
Sepúlveda, Juan, Antología sobre el Pentecostalismo, Comunidad Teológica
Evangélica de Chile, 1988.
Serrano, Richard, La Reforma Protestante: ensayos y acercamientos desde
América Latina, Colombia, Editorial Mundo Hispano, 2017.
Serrano, Sol, ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en
Chile (1845-1885), Santiago, Chile, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Silva Bravo, Jonathan, El proceso evangélico: las Iglesias Evangélicas chilenas
durante el Gobierno Militar 1973-1978, Tesina para optar al grado académico de
Licenciado en Historia, Universidad Alberto Hurtado, 2012.
Silva Mora, Luciano, Memorias pastorales. Recuperación de la memoria
histórica evangélica tomecina, Tomé, Chile, Al aire Libro, 2016.
Silva, Renato, El Libro de Oro. Historia de Los 50 Años de Las Asambleas de
Dios de Chile, Santiago, Chile, Comisión del Cincuentenario de las Asambleas
de Dios de Chile, 2003.
Slootweg, Hanneke, “Mujeres Pentecostales Chilenas: un caso en Iquique”, en
Boudewijnse, Barbara, Droogers, André y Kamsteeg, Frans (editores), Algo más
que opio. Una lectura antropológica del pentecostalismo latinoamericano y
caribeño, San José, Costa Rica, Departamento Ecuménico de Investigaciones
(DEI), 1991, pp. 77-93.
Slootweg, Hanneke, Mujeres Pentecostales Chilenas: un caso en Iquique,
Iquique, Chile, TER, 1989.
Slootweg, Hanneke, Religieuze bewegingen en sociaal protest: een empirische
toepassing van Laeyendecker op de Chileense Pinksterbeweging en de
NoordChileense bedevaartverenigingen, Tesis para optar al grado de
licenciatura, Utrecht, Universidad del Estado, 1987.
Snow B., Florrie (editora), Ester Olivares Catalán (1907-2007), Serie Testimonio
de Fe y Vida, Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 1996.
Snow B., Florrie (editora), Hellmut Gnadt Vitalis, Serie Testimonio de Fe y Vida,
2009.
Snow B., Florrie (editora), Patrocinia Carmona Godoy (1879-1975), Serie
Testimonio de Fe y Vida, Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 1992.
Snow B., Florrie (editora), Pedro Zóttele Clark (1903-1988), Serie Testimonio de
Fe y Vida, Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 1989.
Snow B., Florrie (editora), Reginaldo Octavio Belmar (1921-1993), Serie
Testimonio de Fe y Vida, Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 1994.
Snow B., Florrie (editora), Susana Camus Ramírez, Serie Testimonio de Fe y
Vida, Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 2005.
Snow B., Florrie, “Efectos del Avivamiento en la Iglesia Metodista de Chile 1902-
1918”, en Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis (editores), La Religión en Chile
del Bicentenario: Católicos, Protestantes, Evangélicos, Pentecostales y
Carismáticos, Concepción, Chile, RELEP – Ediciones, 2011, pp. 13-35.
Snow B., Florrie, Antología de mujeres metodistas, Santiago, 1996.
Snow B., Florrie, Historiografía de la Iglesia Metodista de Chile (1878-1918),
Tomos I y II, Santiago, Ediciones Metodistas, 1999.
Snow, Florrie y Chacón, Arturo, “Recuerdos de la CTE”, en Teología en
Comunidad, revista de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, año 14,
núm. especial, II semestre de 2003 al II semestre de 2015, pp. 113-115.
Soto Marió, Alessandra, Conversión pentecostal femenina: motivos e
implicancias Estudio cualitativo sobre pentecostalismo en sectores marginales,
Tesis para acceder al grado de Magíster en Sociología, Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2012.
Soto, Rodrigo, Aspectos del imaginario religioso en el Movimiento Pentecostal
Criollo Porteño: Otredad y Extramundanidad como identidad y alternativa de vida
en la primera mitad del Siglo XX, Tesis Facultad de Educación y Ciencias
Sociales, Universidad Andrés Bello, 2009.
Speer E., Robert, “David Trumbull, the friend of Chile, and the problems of the
foreign community and religious liberty”, en Studies of Missionary leadership,
Philadelphia, EEUU, The Westminster Press, 1914.
Speer E., Robert, South American Problems, New York, United States of
America, Student Volunteer Movement For Foreign Missions, 1921.
Steigenga, Timothy J. y Coleman, Kenneth M., "Protestant Political Orientations
and the Structure of Political Opportunity: Chile, 1972-1991", Polity, Vol. 27, Nº.
3, primavera 1995, pp. 465-482.
Taylor, William, Our South American Cousins, New York, Estados Unidos,
Nelson and Phillips, 1878.
Taylor, William, Story of my life, New York, Estados Unidos, Hunt & Eaton, 1896.
Tennekes, Hans, El movimiento Pentecostal en la sociedad chilena, Iquique,
Chile, Sub-facultad de Antropología Cultural de la Universidad Libre de
Amsterdam y Centro de Investigación de la Realidad del Norte, 1985.
Testimonio de Fe. Iglesia Metodista Pentecostal de Chile: 100 años, Santiago,
Chile, Corporación Evangélica para el Desarrollo, 2010.
The life of Allen Gardiner missionary to South America, The World-wide
missionary library, Vo. IV, Cincinnati, Ohio, USA, The Revivalist Press, 1915.
Thomsen Binder, Rosmire, 150 años Iglesia Luterana en Osorno. Una historia
de fe y perseverancia, Osorno, Chile, Imprenta América, 2013.
Thomson, James, Letters on the Moral and Religious State of South America:
written during a residence of nearly seven years in Buenos Aires, Chile, Perú and
Colombia, Londres, Jame Nisbet, 1827.
Toledo Toro, Sofía Matilde, La Hermandad Cristiana de Puerto Octay: un
testimonio de la religiosidad menonita en Chile, Tesis para obtener el grado de
Licenciado en Historia, Universidad de Chile, 2012.
Torregrosa V., Moisés, Cuarenta años de lucha: apuntes biográficos de la vida y
obra del Rvdo. José Torregrosa, Santiago, Chile, Iglesia Metodista Episcopal,
1921.
Torregrosa V., Moisés, Hagamos luz: una contestación a la pastoral del Doctor
Gilberto Fuenzalida Guzmán, Obispo de la Diócesis de Concepción, sobre la
actual campaña protestante, Concepción, Soc. Imprenta y Encuadernación El
Águila, 1929.
Torres Valdés, Rodolfo, Chile cristiano: en la historia, en la profecía y en la
contingencia, Valparaíso, Editorial Alba S.A., 2011.
Trumbull, David, A discourse pronounced at the dedication of the Union chapel
in Santiago: January 7th, 1866, Valparaíso, Wm. Helfmann's "Universo", 1866.
Trumbull, David, Discurso del Presidente de la Sociedad Biblica de Valparaíso:
pronunciado en la junta anual celebrada el 13 de Febrero de 1865, Valparaíso,
Imprenta de la Patria, 1865.
Trumbull, David, El protestantismo vindicado en cinco epístolas a Monseñor
Salas obispo de la Concepción, Valparaíso, Imp. del Universo, 1873.
Trumbull, David, Las Santas escrituras del antiguo testamento: una defensa de
la Biblia contra los ataques de personas interesadas en impedir la lectura de los
oráculos divinos, Valparaíso, Chile, Imprenta de La Patria, 1887.
Trumbull, David, Libertad de cultos: la protesta por cuya causa se llama
protestantes a los de la reforma. O sea historia del origen de aquel calificativo,
manifestando que no merece el desprecio ni la desconfianza de los hombres
libres e imparciales, sino al contrario el aprecio y la honra, Valparaíso, Imprenta
del Universo, 1860.
Trumbull, David, The Constitutional history of Chili: a lecture delivered before the
Young Men's Christian Association in St. Paul's Church School Room: august 2,
1883, Valparaíso, Chile, W. Helfmann's Universo, 1883.
Vago, Ismael A., Allen Gardiner: el mártir de Tierra del Fuego, Buenos Aires,
Librería La Aurora, 1939.
Valdivia, Gerardo, Misión en libre asociación. Relatos de los origines del Acuerdo
Fraternal entre la Iglesia Unida de Cristo y la Iglesia Pentecostal de Chile,
Concepción, CEEP Ediciones, 2013.
Valdivia, Isaías, Wenceslao Valdivia L. Primer Bautista Chilenos 1860-1935,
Valparaíso, Chile, 1947.
Valenzuela Arms, Raimundo, Breve Historia de la Iglesia Metodista de Chile
(1878-1968), Santiago, Chile, Ediciones Metodistas, 2000.
Varetto, Juan, Diego Thomson, Buenos Aires, Argentina, Imprenta Evangélica,
1918.
Varios autores, Diamantes Bautistas: un libro para los 75 años de la Convención
Evangélica Bautista de Chile, 1908-1983, Santiago, Chile, Convención
Evangélica Bautista de Chile, Editorial Universitaria, 1983.
Vásquez Guerra, David, Los inicios del Presbiterianismo en Chile: desde la
fundación de la Primera Iglesia de Santiago hasta la organización del Presbiterio
de Chile (1868-1883), Valparaíso, Monografía Seminario Teológico
Presbiteriano Rev. José Manuel Ibáñez Guzmán, 2017.
Vásquez T., Juan y Snow B., Florrie, Iquique English College: 125 años
educando en valores cristianos, 2010.
Veloso, Mario, "Visión General de los Pentecostales Chilenos", en Revista
Anales, Universidad Católica, Santiago, Chile, Núm. 11, 1960, pp. 121-137.
Venezian B., Silvia, Misioneros y maestros: la educación inglesa y
norteamericana en Chile en el siglo XIX, Tesis para optar al grado de licenciatura
en Historia, PUC, Santiago, 1993.
Vergara, Ignacio, El Protestantismo en Chile, Santiago, Chile, Editorial del
Pacífico S. A., 1962.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Arquitectura Pentecostal: entre lo sagrado y lo profano”,
en Religiào e Sociedade, Rio de Janeiro, 31, 1, 2011, pp. 126-154.
Vidal Rojas, Rodrigo, “El templo pentecostal chileno Entre arquitectura religiosa
universal y arquitectura social vernácula”, en Arquitectura y Cultura, Santiago, 4,
2012, pp. 69-91.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Experiencia inmaterial extraordinaria en recintos
materiales ordinarios. El espacio ritual del pentecostalismo chileno”, en
Cuadernos Arteoficio, Núm. 9, Escuela de Arquitectura, Universidad de Santiago
de Chile, 2012, pp. 37-41.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Localización urbana del Pentecostalismo: opción y
destino”, en Revista Geografía Valparaíso, Núm. 51, 2015, pp. 75-94.
Vidal Rojas, Rodrigo, Arquitectura Protestante. Entre lo divino y lo humano, Viña
del Mar, Mediador Ediciones, 2019.
Vidal Rojas, Rodrigo, Entender el templo pentecostal: elementos, fundamentos,
significados, Concepción, CEEP Ediciones, 2012.
Vidal Rojas, Rodrigo, Hacia una Arquitectura Evangélica, Tesis de licenciatura
en Arquitectura y Construcción Civil, Universidad del Bío-Bío, Concepción, 1988.
Vidal Villacencio, Eduardo, Primera divisiones de las Iglesia Metodista
Pentecostal: surgimiento de la Iglesia de los Hermanos (1925) y Misión
Evangélica Nacional (1932), Tesis para optar al grado de Bachillerato en
Teología, CTEC, Santiago, Chile, 1993.
Villarroel Buscaglione, Nancy, “La Comunidad Teológica Evangélica de Chile en
mi vida – Testimonio Vivo”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad
Teológica Evangélica de Chile, año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II
semestre de 2015, pp. 118-122.
Villouta Cabrera, Pablo, Mujeres de fe. Biografías de mujeres que dejaron una
huella en el pentecostalismo, Santiago, MyM Servicios Gráficas S. A., 2020.
Waisberg, Myriam, “El arraigo de la arquitectura Neomedieval en el patrimonio
de Valparaíso”, Archivum, Año 1, Núm. 1, diciembre 1999, pp. 56-60.
Wehrli Romo, Juan R., El reverendo, doctor don David Trumbull su influencia en
el desarrollo de la libertades religiosas y publicadas en Chile. 1846-1889, Tesis
para obtener el grado de Licenciado en Historia, Universidad de Chile, 1989.
Wehrli Romo, Juan y Lagos Schuffeneger, Humberto, El Cementerio General de
la ciudad de Santiago y el Patio de los Disidentes 1854-2010, Santiago, Chile,
Sociedad Bíblica Chilena, 2010.
Wehrli Romo, Juan, “La influencia política de los evangélicos en la historia de
Chile con antecedentes históricos (1812-1990)”, en Canales Guevara, Hermes,
Firmes y Adelante, Santiago, Chile, Barlovento, Cap. XVI, pp. 273-285.
Wehrli Romo, Juan, Línea de tiempo histórico: desde los inicios del cristianismo
al protestantismo en Chile, Santiago, Chile, Ediciones Sociedad Bíblica Chilena,
2010.
Wendt, Günter (compilador), 65 Jahre: deutsch-evangelische kirchengemeinde,
Valparaíso: gedenkblätter, Valparaíso, Chile, Imprenta Victoria, 1932.
Wheeler, W. Reginald; Gardner McGregor, Robert; Mcilvaine Gillmore, Maria;
Townsend Reid, Ann y Speer, Robert E., Modern Missions in Chile and Brazil,
Philadelphia, The Westminster Press, 1926.
Willems, Emilio, “Protestantism and Culture Change in Brazil and Chile”, en
D'Antonio, William and Pike, Fredrick, Religion, Revolution and Reform, New
York, Praeger, 1964, pp. 91-108.
Willems, Emilio, “Protestantismus und Klassenstruktur in Chile”, en Kölner
Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, Vol. 12, Núm. 4, 1960, pp. 652-
671.
Willems, Emilio, Followers of the New Faith, Cultural Change and the Rise of
Protestantism in Brasil and Chile, Nashville, Vanderbilt University Press, 1967.
Wit, Hans de, “Memorias”, en Teología en Comunidad, revista de la Comunidad
Teológica Evangélica de Chile, año 14, núm. especial, II semestre de 2003 al II
semestre de 2015, pp. 84-91.
Woerner, David (compilador), “Desde el siglo y hasta el siglo tú eres Dios”. 100
años de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera en Chile, 1897-1997, Temuco,
Chile, Imprenta y Editorial Alianza, 1997.
Wynarczyk, Hilario, “Un ensayo sobre sociología del pentecostalismo en clave
política a partir de Christian Lalive D’Epinay y El Refugio”, en Revista Cultura y
Religión, Vol. II, Núm. 2, Universidad Arturo Prat, Chile, 2008, pp. 35-46.
Zavala Cepeda, José Manuel, “Los colonos y la escuela en la Araucanía: los
inmigrantes europeos y el surgimiento de la educación privada laica y
protestante en la región de la Araucanía (1887-1915)”, en Universum, Núm. 23,
Vol. 1, 2008, pp. 268-286.
Zugleich, Historia de las Iglesias Luteranas en Chile Originadas por la
Inmigración Alemana – Desde sus inicios hasta el año 1975, Santiago, Chile
1996.
I) Emilio Willems, Followers of the New Faith, Cultural Change and the Rise of Protestantism in
Brasil and Chile, 1967.
II) Margaret Ross, Women under the Southern cross, 1935.
III) Humberto Muñoz, Sociología Religiosa de Chile, 1956.
IV) Christian Lalive, El refugio de las masas. Estudio Sociológico del Protestantismo Chileno,
1968.
Bibliografía por temática

Enfoques biográficos, prosopográficos y memorias

Alberdi, J. B., La vida y los trabajos industriales de William Wheelwright en la


América del sud, 1876.
Álvarez Navarro, Patricio y Espinoza Concha, Dillman S. Bullock, el naturalista
de la Araucanía, Valdivia, 2001.
Álvarez, Carmelo, “Ecumenismo del Espíritu: voces pentecostales americanas y
caribeñas”, 2009.
Apablaza, Sonia, “Ingrese a la Comunidad el año 1971”, 2015.
Arms, Goodsil F., History of the William Taylor Self-Supporting Missiones in
South America.
Arrizaga Dussel, Manuel, Manuel Gaete Muñoz: De pintor de locomotoras a
ministro del Evangelio, 1970.
Barnes, Vera F., Cruzando las fronteras. Una biografía del Dr. Alberto Benjamín
Simpson, fundador de la Alianza Cristiana y Misionera, Temuco, Chile, Imprenta
y Editorial Alianza, 1959.
Barrios, Angélica, “Canuto: un pasado presente a través del concepto.
Antecedentes históricos del pentecostalismo en Chile en la vida de Juan Canut
de Bon Gil”, 2009.
Bazley, Colin F., ““The Fair-Haired Mapuche”: Charles Sadleir, Pionner Misionary
in Araucania, 1895-1918”, 1997.
Bridges, E. Lucas, El último confín de la tierra, 1978.
Canclini, Arnoldo, Allen Gardiner: marino, misionero, mártir, 1979.
Canclini, Arnoldo, Diego Thomson: apóstol de la enseñanza y distribución de la
Biblia en América Latina y España, 1987.
Canclini, Arnoldo, Tomás Bridges. Pionero en Ushuaia, 1980.
Canut de Bon L., Alejandro, Juan Bautista Canut de Bon: el pastor que dejó un
nombre, 1996.
Cárdenas Brito, Jorge, “Notas para una despedida. Prof. Dr. Eugenio Araya”,
1996.
Carpenter, Minnie L., William Booth, fundador del Ejército de Salvación: apuntes
biográficos, 1941.
Carreño, Emita; Núñez, Roberto y Quezada, Diana, El Reverendo don David
Trumbull, su figura política-social en Valparaíso de mediados de siglo XIX, en la
instauración de las libertades religiosas y civiles en Chile, 2009.
Castro Arcos, Javier, “David Trumbull, entre masonería y protestantismo: la
conformación del frente anticlerical en Chile a fines del siglo XIX”, 2013.
Condell de Pacheco, Elizabeth, El Pastor de la Frontera, 1941.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Guillermo Mac Donald. El apóstol de la Frontera,
1956.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Los que abrieron el camino, 1961.
Condell de Pacheco, Elizabeth, The Apostle of the Chilean Frontier: William D.T.
Macdonald; the Story of His Life, 1945.
Condell de Pacheco, Elizabeth, Un espíritu inquieto: Guillermo Macdonald: el
apóstol de la frontera, 1988.
Cooper, Alfred, …Desde el Palacio, Santiago, 2017.
Corvalán Vásquez, Oscar, El Obispo Enrique Chávez Campos. Su legado y
pensamiento, 2012.
Cuevas V., Teobaldo, El pequeño libro del andén: 1867-2013. Vida, obra y
legado del pastor Juan Bautista Canut de Bon Gil. Homenaje y honra al 1er
predicador cristiano de habla hispana en Chile, 2014.
Daniels, Margarette, Makers of South America, New York, 1916.
El mártir de tierra del fuego. Allen Gardiner, 1955.
Escobar, Samuel (comp.), Precursores evangélicos. Diego Thomson y Francisco
Penzotti, 1984.
Everett Gill, Jr., Pilgrimage to Spanish America, 1951.
Fred Rippy, J., Joel R. Poinsett versatile American, 1935.
Frenz, Helmut, Mi vida chilena. Solidaridad con los oprimidos, 2006.
Gallardo, Guillermo, Joel Roberts Poinsett: agente norteamericano 1810-1814,
1984.
García, Aurelio, “La visión misionera protestante en Chile a fines del siglo
diecinueve: Trumbull y el periódico The Record”, 2009.
Gardiner, Allen F., A visit to the indians on the frontiers of Chili, 1841.
Gardiner, Allen F., A voice from South America. Sold for the benefit of the
Patagonian Missionary Society, 1847.
Gatica Gutiérrez, Jorge, Biografía pastor Víctor Gatica Ferreira 1886-1974.
George, Kathleen, Among the Araucanians of Southern Chile. A Story of
Missionary Work in South America, 1931.
Graham, Agnes, Pioneering with Christ in Chile, 1942.
Harrington, Mary, Mi aventura con Dios, 2008.
Hormazabal P., Héctor Hugo, “Galería Histórica de Rectores y Decanos:
presentación reseña de los personajes”, 2001.
Marsh, John W. y Stirling, W. H., The story of Commander Allen Gardiner, R. N.,
with sketches of missionary work in South America, 1878.
McLean, Mary Grace, Eneas y Ella McLean: misioneras presbiterianas del siglo
XIX, 1995.
Means, Frank K., Across the bridge, 1960.
Moore, Roberto Cecil, Recuerdos, vivencias de un misionero bautista, 1978.
Moore, Roberto Cecil, Vida de Agnes Graham, 1954.
Muñoz Cisterna, María Cristina y Daza Espinoza, Eliseo, Ministerio pastoral de
un heroico wesleyano pastor Víctor Manuel Mora (1929-1969).
Muñoz Condell, David Eduardo, La ascendencia de Joel Robert Poinsett en José
Miguel Carrera, 2012.
Muñoz Condell, David, La influencia de Diego Thompson en Bernardo
O´Higgins, 2010.
Muñoz Condell, David, Rev. Dr. Diego Thompson. Cartas inéditas (1821-1826),
2014.
Muñoz Condell, David, Rev. Francisco Penzotti. El apóstol del colportaje bíblico,
2015.
Orellana, Luis, Panotto, Nicolás y Orellana, Zicri, "El pentecostalismo chileno en
Argentina: El trabajo misionero de Elías López en Mendoza", 2008.
Ormeño, F., Misioneros Guillermo Strong Patterson, Elizabeth Tomkins,
fundadores de la Misión Unión de Centros Bíblicos 1923, 2010.
Osorio, Leticia, “1981, es un año que marca una etapa diferente en mi vida”,
2015.
Pacheco Altamirano, Diego, Allen Gardiner: el legado del anglicanismo en
Sudamérica, 2018.
Pacheco Carreño, Waldo, “Fe y obras: breve perfil ecuménico y de su servicio
social del Rev. Dr. David Trumbull (1870-1889)”, 2005.
Page, Jesse, Captain Allen Gardiner of Patagonia.
Palma, Irma (editora), En tierra extraña. Itinerario del pueblo pentecostal
chilenos, 1988.
Pardo Dagnino, Ximena, David Trumbull. Un protestante del siglo XIX puertas
adentro y puertas afuera. Visión y misión a través del Periódico The Record,
2018.
Parker M., Juan A., Esto recuerdo de Chile…, 1990.
Paul, Irven, A Yankee Reformer In Chile. The Life & Works of David Trumbull,
1973.
Paul, Irven, Un reformador yanqui en Chile. Inicios del Protestantismo en Chile.
Vida y obra de David Trumbull, 1995.
Pereira Salas, Eugenio, “Henry Hill: Comerciante. Vice-Cónsul y Misionero”,
1939.
Pereira Salas, Eugenio, Henry Hill: Comerciante. Vice-Cónsul y Misionero, 1940.
Pérez García, Guillermo Raúl, Bendiciendo te bendeciré: bodas de oro pastoral.
1944, 23 enero, 1994, Valdivia, 1994.
Radtke, Enrique, 60 años de trabajo misionero evangélico alemán en Chile,
1993.
Ramírez Lohaus, Ricardo, El Pastor: captaciones históricas de la Iglesia de Dios
en Chile, 2011.
Ross Miller, Margaret, Women under the Southern cross, 1935.
Sepúlveda G., Juan, “Las estrategias misioneras de David Trumbull y William
Taylor y los orígenes del Pentecostalismo en Chile”, 1997.
Silva Mora, Luciano, Memorias pastorales. Recuperación de la memoria
histórica evangélica tomecina, 2016.
Sembrador: Pastor Presbítero Superintendente Eduardo Valencia Martínez,
2003.
Snow B., Florrie (editora), Ester Olivares Catalán (1907-2007), 1996.
Snow B., Florrie (editora), Hellmut Gnadt Vitalis, 2009.
Snow B., Florrie (editora), Patrocinia Carmona Godoy (1879-1975), 1992.
Snow B., Florrie (editora), Pedro Zóttele Clark (1903-1988), 1989.
Snow B., Florrie (editora), Reginaldo Octavio Belmar (1921-1993), 1994.
Snow B., Florrie (editora), Susana Camus Ramírez, 2005.
Snow B., Florrie, Antología de mujeres metodistas, 1996.
Speer E., Robert, “David Trumbull, the friend of Chile, and the problems of the
foreign community and religious liberty”, 1914.
Taylor, William, Our South American Cousins, 1878.
Taylor, William, Story of my life, 1896.
The life of Allen Gardiner missionary to South America, 1915.
Thomson, James, Letters on the Moral and Religious State of South America:
written during a residence of nearly seven years in Buenos Aires, Chile, Perú and
Colombia, 1827.
Torregrosa V., Moisés, Cuarenta años de lucha: apuntes biográficos de la vida y
obra del Rvdo. José Torregrosa, 1921.
Vago, Ismael A., Allen Gardiner: el mártir de Tierra del Fuego, 1939.
Valdivia, Isaías, Wenceslao Valdivia L. Primer Bautista Chilenos 1860-1935,
1947.
Varetto, Juan, Diego Thomson, 1918.
Villouta Cabrera, Pablo, Mujeres de fe. Biografías de mujeres que dejaron una
huella en el pentecostalismo, 2020.
Wehrli Romo, Juan R., El reverendo, doctor don David Trumbull su influencia en
el desarrollo de la libertades religiosas y publicadas en Chile. 1846-1889, 1989.
Wit, Hans de, “Memorias”, 2015.

Enfoques históricos, historias conmemorativas y generales


Aguilar, Víctor, Historia de los Bautistas en Chile, 2012.
Álbum Cincuentenario de la Convención Bautista de Chile, 1958.
Alianza Cristiana y Misionera, 75 años 1929-2004. Reseña de la Iglesia
Aliancista, 2004.
Álvarez, C.; Correa, P.; Poblete, M. y Guell, P., Historia de la Iglesia Pentecostal
de Chile, 198?
Ancán, José, “Misiones, máquinas y memorias. Algunos apuntes sobre el Álbum
fotográfico de la Misión Anglicana de Kepe”, en Menard, André y Pavez, Jorge,
Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la misión araucana de Kepe
(1896-1908), 2007.
Anderson, Justo, Historia de los Bautistas, Colombia, 2015.
Appl, Karl F., “Como los evangélicos luteranos entendieron y cumplieron con la
evangelización desde su llegada a Chile hasta hoy”, 1992.
Appl, Karl F., Bosquejo de la historia de las iglesias en Chile, 1996.
Araya, Eugenio, “La proclamación de la Palabra de Dios en Chile”, 1991.
Araya, Eugenio, “Martín Lutero 1483-1546 (Luteranismo en Chile y América
Latina)”, 1983.
Araya, Eugenio, La posible imposibilidad. Crónicas Históricas de Iglesias
Evangélicas en Chile, 1999.
Arms, Goodsil F., El origen del Metodismo y su implantación en la costa
occidental de Sud-América, 1923.
Avendaño, José Luis, Identidad y Relevancia. El influjo del Protestantismo de los
Estados Unidos o la American Religión en el mundo evangélico de América
Latina, 2013.
Barchwitz-Krauser, Oscar von, Six years with Bishop Taylor in South America,
1885.
Barria, Ramiro, 80 años de Misión, 1993.
Barrios, A., “Hermosa ciudad donde no habrá lágrimas ni sol: Estudio histórico
del pentecostalismo en el contexto urbano de Santiago de Chile en el período de
1950 a 1970”, 2012.
Barrios, Angélica, “El pentecostalismo chileno como respuesta a los cambios
secularizadores del siglo XIX. Una mirada en retrospectiva”, 2017.
Bazley, Barbara, Somos Anglicanos, 1995.
Beach, Harlan P., F. A. G. S., Canon F. P. L. Josa, Taylor Hamilton, J., Tucker,
H. C, Drees, C. W., La Fetra, I. H., Wood, T. B.,Ll. D. y Pond, T. S., Protestant
Missions in South America, 1900.
Bravo, Mirta, “Libertad de expresión en Chile: un testimonio periodístico”, 1989.
Carmona Vergara, Nancy y Navarrete Santander, Osvaldo, Nuestra Identidad
Metodista. 1878-1969, Ubicación Histórica en los contextos norteamericano y
chileno, 2014.
Centenario metodista en Chile 1878-1978. Un pueblo llamado metodista, 1978.
Coan, Titus, Adventures in Patagonia, A Missionary's Exploring Trip, 1880.
Collier, William Miller y Feliú Cruz, Guillermo, La primera misión de los Estados
Unidos de América en Chile, 1926.
Conejeros, Rafael, Los Grupos de Presión: La Iglesia Presbiteriana de Chile,
Consejo de Pastores e Iglesias de Talcahuano (Arias Baeza, Carolina, editora),
Consejo de Pastores de Talcahuano: 1954-2012, 2013.
Contreras, Daniel (editor), El libro de los 500 años, 2017.
Corporación Iglesia de Dios Pentecostal, Libro de oro Iglesia de Dios
Pentecostal. 50 años, 2002.
Corporación Iglesia Evangélica Pentecostal, Historia del Avivamiento origen y
desarrollo de la Iglesia Evangélica Pentecostal, 1977.
Cuevas Sanzana, Juan, Historia de la Corporación Iglesia Evangélica de
Vitacura, sus orígenes, expansión y doctrina, 1994.
Cuevas Sanzana, Juan, Historia de la iglesia de Vitacura, 1996.
Chevallay, Denis, Ensayo Bibliográfico sobre la South American Missionary
Society en Patagonia Tierra del Fuego y Malvinas, 2012.
Chiquete, Daniel y Barrios, Angélica, Entre Cronos y Kairós. Estudios Históricos
y teológicos sobre el pentecostalismo latinoamericano, 2012.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano IV, Identidad, teología, historia, 2011.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano, Identidad, teología, historia, 2003.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano III, Identidad, teología, historia, 2003.
Chiquete, Daniel y Orellana, Luis (eds.), Voces del Pentecostalismo
Latinoamericano, Vol. II, Identidad, teología, historia, 2009.
Departamento de Educación Cristiana de la UCB, Tributo al Señor, Unión de
Centros Bíblicos, 70 años en Chile 1923-1993, 1993.
Deutsche Schule Evangelische Kirchengemeinde Osorno, 100 Jahre Deutsche
Schule Evangelische Kirchengemeinde Osorno: 1863-1963, 1963.
Diener, Wilfried, Medio Siglo de Testimonio para Cristo, Obra de la Alianza
Cristiana y Misionera en Chile, 1947.
Donoso Maluf, Francisco, Comunitarización competitiva: auge de la Iglesia
Metodista Pentecostal de Chile, 1977.
Foerster, Rolf, “La misión anglicana, primera iglesia protestante entre los
mapuches”, 1986.
González, Justo L. y Segura, Harold (editores), La Reforma Protestante en
América Latina. Pasado, presente y futuro, 2017.
González, Justo y Cardoza, Carlos, Historia General de Las Misiones, 2008.
Goslin, Tomas S., Los evangélicos en la América Latina. Siglo XIX, Los
Comienzos, 1956.
Gutiérrez Valenzuela, Felipe, 80 años, Iglesia Evangélica Pentecostal Chillán,
1923-2003, 2003.
Haaks, Enno, Die evangelische diáspora: andenstaaten Chile, Bolivien, Ecuador,
Kolumbien, Peru, 2014.
Hart, Joseph L., Gospel Triumphs in Argentina and Chile, 1925.
Herrera Farfan, Manuel, El Avivamiento de 1909. Estudio histórico a partir de
noticias y publicaciones de la época, 2001.
Herrera Farfán, Manuel, Historia de la Obra Evangélica en Chile. Completando
dos siglos de activa presencia al servicio de la evangelización, 2008.
Hodgson, Ch., Un bosquejo histórico de la capellanía anglicana en Valparaíso,
1825-1909, 1917.
Hoff, Pablo, El avivamiento Pentecostal en Chile, 2009.
Hoover Kirt, Willis Collis, Historia del Avivamiento Pentecostal en Chile, 1948 y
2000.
Hoover, W. C., History of the Pentecostal revival in Chile: english translation
additional historical accounts and a personal memoir by Mario G. Hoover, 2000.
Huiriqueo Bustos, Lo-Ruhama, Painiqueo Astete, Jimena y Rioseco Iturriaga,
Isidora, Genealogía de la Iglesia Metodista Pentecostal de Valparaíso, 2016.
Iglesia de Dios Pentecostal, Libro de oro Iglesia de Dios Pentecostal 50
años, 2002.
Iglesia Evangélica Luterana en Chile: al servicio de la esperanza dando
testimonio de Cristo hoy, 2001.
Iglesia Evangélica Pentecostal - Los Andes, 100 años bajo la dirección del
Espíritu Santo. 13 de agosto de 1919 a 2019, 2019.
Iglesia Evangélica Pentecostal de Concepción, Bodas de oro pastorales.
Presbítero Daniel A. Venegas Pérez 1914-1964.
Iglesia Luterana de Temuco, 100 años 1907-2007, 2007.
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile – Los Ángeles, Cien años 1919-2019,
2019.
Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, 100 años predicando a Cristo. Edición
Especial Revista La Voz Pentecostal, 2009.
Jiménez Atkin, María Soledad, “Del luteranismo histórico al luteranismo en Chile
en el análisis de sus pastores”, 2009.
Jiménez Atkin, María Soledad, El legado teológico del hermano Martín Lutero y
sus manifestaciones en la Iglesia Luterana de Chile, 2008.
Junge, Hans, En la senda. Una breve Crónica 1863- 1973. Iglesia Evangélica
Luterana en Chile, 1973.
Kessler Juan, El comienzo de los Protestantes, Pentecostales y Adventistas en
Chile, 2019.
Kessler, John. A Study of the Older Protestant. Missions and Churches in Perú
and Chile, 1967.
Kock, Hermann, Festschrift zum 50 jährigen bestehen der deutschen evg.
kirchengemeinde in Osorno: 1863-22maerz-1913, 1913.
Lalut Miranda, Enrique, Caminos de Gloria. Los primeros cien años del Ejército
de Salvación en Chile, 2009.
Leiva, Luis y otros, Iglesia Evangélica Aliancista. Desde el fin del mundo, 2004.
Lenski, Daniel, La División de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile 1974/75,
2012.
León Heredia, Carlos Gabriel, “El Cementerio de Disidentes de Concepción ante
las consecuencias de la secularización: un cementerio dentro de otro
cementerio, 1883-1922”, 216.
León Heredia, Carlos Gabriel, Una lectura cultural del espacio mortuorio: El
Cementerio de Disidentes de Concepción (1883-1922), 2016.
León Heredia, Carlos, El Cementerio de Disidentes de Concepción. Una lectura
cultural 1883-1929, 2020.
López, Marlo R., Historia de la Iglesia Evangélica Chilena. Crónicas y testimonios
del protestantismo chileno, 2017.
Mackay, Juan A., El otro Cristo español: un estudio de la historia espiritual de
España e Hispanoamérica, 1952.
Mansilla, Miguel Ángel y Fonseca Juan, "Conflictos entre el cetro y la espada.
Las misiones protestantes en las regiones de frontera: Perú y Chile (1868-
1929)", 2013.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Haciendo memoría de líderes religiosas
olvidadas. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras en el
pentecostalismo chileno", 2013.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "La memoria del liderazgo
femenino religioso. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras
en el pentecostalismo chileno", 2013.
Mansilla, Miguel Ángel, Liberona, Nanette, y Piñones Carlos, "La influencia
anglicana en el mundo mapuche (1895-1960). Charles Sadleir en los albores del
liderazgo mapuche post-reduccional", 2016.
Mansilla, Miguel Ángel, Orellana Luis, Muñoz H., Wilson y Piñones Rivera,
Carlos, "El drama de una fundadora. Exclusión y omisión de una líder del
movimiento pentecostal chileno (1909-1910): Elena Laidlaw”, 2017.
Marimán, Pablo, “La Misión de Kepe: conquista y evangelización”, Menard,
André y Pavez, Jorge, Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de la misión
araucana de Kepe (1896-1908), 2007.
Marsh, John, “El cementerio de Disidentes y la participación británica en
Valparaíso”, 2011.
Martínez, Carlos, La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Talca, 1999.
McLean, J. H., Historia de la Iglesia Presbiteriana en Chile, 1932.
Medina, Luis, Historia de la Instauración de la Iglesia del Señor en Chile, 1993.
Menard, André y Pavez, Jorge, Mapuche y Anglicanos. Vestigios fotográficos de
la misión araucana de Kepe (1896-1908), 2007.
Meneses Sáez, Christian, Sociedad y religión en la cuenca del carbón. El Minero
Evangélico, 2010.
Merino Beas, Patricio, “Centenario del Avivamiento Pentecostal en Chile”, 2008.
Michael Barría, Karl August F., “Dos bandos irreconciliables en sus odios i
rivalidades: los católicos y luteranos” una historia de conflictos religiosos,
políticos y culturales al interior de la comunidad alemana de Puerto Montt (1881-
1891)”, 2016.
Millar Carvacho, René, “Aspectos de la religiosidad porteña. Valparaíso 1830-
1930”, 2000.
Moore, Roberto Cecil, Hombres y hechos bautistas en Chile, 1965.
Moore, Roberto Cecil, Los Evangélicos en marcha … en América Latina, 19??
Muñoz Condell, David Eduardo, La fraternidad ecuménica de Chile: y los Te
Deum de acción de gracias por la patria, 2013.
Muñoz Condell, David, Biblia y patrimonio histórico: El rol de la Sociedad Bíblica
en la Construcción de identidad en Chile, 1820-2012, 2012.
Muñoz Condell, David, Fraternidad Ecuménica de Chile: 40 años construyendo
unidad, 2011.
Muñoz Condell, David, Historia del Pentecostalismo Chileno (1909-2009), 2018.
Muñoz Condell, David, La capellanía nacional evangélica de la PDI en su
perspectiva histórica, 2019.
Muñoz Condell, David, La relación entre Protestantes, Masones y el
pensamiento liberal en el período oligárquico, 1810-1930. Un análisis
comparado entre Chile y Perú, 2009.
Muñoz Condell, David, Protestantes, Liberales y Masones en Chile en la
Sociedad Chilena (1810-2017), 2018.
Muñoz Condell, David, Protestantismo de ultramar, 2017.
Muñoz Condell, David, Protestantismo Latinoamericano: el poder bajo la cruz y
la espada, 2016.
Museo Antropológico Martin Gusinde, La Casa Stirling. Misiones anglicanas
entre los yaganes de Tierra del Fuego, 2012.
Mybes, Fritz, Historia de las Iglesias Luteranas en Chile originadas por la
Inmigración Alemana. Desde sus inicios hasta el año 1975, 1996.
Opúsculo. 1a Iglesia Evangélica Nacional, 1985.
Ordnung des kirchlichen Lebens der Deutschen Evangelischen Kirche in
Chile,19??
Orellana, Luis U., El Fuego y la Nieve. Historia del Movimiento Pentecostal en
Chile: 1909-1932. 2006 y 2008.
Orellana, Luis, "Las publicaciones de revistas y periódicos en el
pentecostalismo", 2011.
Ormeño Mena, Pedro, Las primeras iglesias reformadas en Chile, 1986.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “Elementos para una historia de los evangélicos
en Chile: una mirada a los primeros cuarenta años del siglo XX”, 1999.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “La génesis de un protestantismo autóctono: El
pentecostalismo chileno, el rostro popular del protestantismo chileno”, 2013.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, “Los evangélicos y la política chilena. Informe de
avance de investigación”, 1993.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, Historia de los evangélicos en Chile 1810-1891, de
disidentes a canutos, 2009.
Ortiz Retamal, Juan Rodrigo, Los evangélicos y la política chilena. 1810-1891.
La legitimación religiosa del proyecto modernizador liberal, 1990.
Oscar Pavez Cornejo, El Ejército de Salvación en la Costa del Pacífico
Sudamericano, 1909-1989, 1989.
Ossa, Manuel, Espiritualidad popular y acción política. El Pastor Víctor Mora y la
Misión Wesleyana Nacional. 40 años de historia religiosa y social (1928-1969),
1990.
Oyarzún, Arturo, Reminiscencias de la Obra Evangélica en Chile, 1921.
Packenham Despard, George, Hope deferred not lost; a narrative of missionary
effort in South America, in connection with the Patagonian Missionary Society,
1854.
Pacheco Carreño, Waldo, Breve cronología histórica del Cristianismo
Protestante en Chile (1572-1940), 2004.
Palabra Viva. Recordando el desarrollo de nuestra Iglesia: I. E. P. Sargento
Aldea, 2012.
Parra Aguilera, Manuel Alejandro, El Reino de Dios se ha acercado. Orígenes
del movimiento Pentecostal en Chile, 2005.
Pereira García, Oscar H., Presencia y arraigo. Protestante evangélico en Chile
1845 - 1925, 2016.
Piedra, Arturo, Evangelización Protestante en América Latina. Tomo I y II, 2002.
Prado O., Juan Guillermo, Evangélicos bajo la cruz del sur: panorama del
protestantismo en la Región de Aysén, 1993.
Rabenoro, Aubert, Les eglises protestantes historiques de Santiago du Chili,
1982.
Rasmussen Schick, Alice y Helland Talbert, Dean, La Iglesia Metodista
Pentecostal. Ayer y Hoy, 1987.
Rasmussen Schick, Alice y Helland Talbert, Dean, Raíces Pentecostales de
Chile, 1987.
Read William R., Monterroso, Víctor M., y Johnson, Harman, Avance evangélico
en América Latina, 1971.
Salinas C., Maximiliano, Historia del Pueblo de Dios en Chile. La evolución del
Cristianismo desde la perspectiva de los Pobres, 1987.
Segunda Iglesia Metodista de Santiago, 100 años evangelizando a la
Comunidad para la gloria de Dios: 1906-2006, 2006.
Sepúlveda Fernandois, Víctor, La Pentecostalidad en Chile, 2009.
Sepúlveda G., Juan (editor), Servicio Evangélico para el Desarrollo SEPADE:
treinta años soñando con porfía (1975 - 2005), 2005.
Sepúlveda G., Juan, De peregrinos a ciudadanos. Breve historia del cristianismo
evangélico en Chile, 2000.
Sepúlveda, Juan, “El ´Principio Pentecostal´. Reflexiones a partir de los orígenes
del Pentecostalismo en Chile”, 2003.
Sepúlveda, Juan, “El nacimiento y desarrollo de las iglesias evangélicas”, 1987.
Sepúlveda, Juan, “Inmigración y presencia evangélica en Chile: el caso de
Valparaíso”, 2018.
Sepúlveda, Juan, “Valparaíso, cuna del pentecostalismo chileno”, 2003.
Serrano, Richard, La Reforma Protestante: ensayos y acercamientos desde
América Latina, 2017.
Serrano, Sol, ¿Qué hacer con Dios en la República? Política y secularización en
Chile (1845-1885), 2008.
Silva, Renato, El Libro de Oro. Historia de Los 50 Años de Las Asambleas de
Dios de Chile, 2003.
Snow B., Florrie, “Efectos del Avivamiento en la Iglesia Metodista de Chile 1902-
1918”, 2011.
Snow B., Florrie, Historiografía de la Iglesia Metodista de Chile (1878-1918),
Tomos I y II, 1999.
Speer E., Robert, South American Problems, 1921.
Testimonio de Fe. Iglesia Metodista Pentecostal de Chile: 100 años, 2010.
Thomsen Binder, Rosmire, 150 años Iglesia Luterana en Osorno. Una historia
de fe y perseverancia, 2013.
Toledo Toro, Sofía Matilde, La Hermandad Cristiana de Puerto Octay: un
testimonio de la religiosidad menonita en Chile, 2012.
Torres Valdés, Rodolfo, Chile cristiano: en la historia, en la profecía y en la
contingencia, 2011.
Trumbull, David, A discourse pronounced at the dedication of the Union chapel
in Santiago: January 7th, 1866, 1866.
Trumbull, David, Discurso del Presidente de la Sociedad Biblica de Valparaíso:
pronunciado en la junta anual celebrada el 13 de Febrero de 1865, 1865.
Valdivia, Gerardo, Misión en libre asociación. Relatos de los origines del Acuerdo
Fraternal entre la Iglesia Unida de Cristo y la Iglesia Pentecostal de Chile, 2013.
Valenzuela Arms, Raimundo, Breve Historia de la Iglesia Metodista de Chile
(1878-1968), 2000.
Varios autores, Diamantes Bautistas: un libro para los 75 años de la Convención
Evangélica Bautista de Chile, 1908-1983, 1983.
Vásquez Guerra, David, Los inicios del Presbiterianismo en Chile: desde la
fundación de la Primera Iglesia de Santiago hasta la organización del Presbiterio
de Chile (1868-1883), 2017.
Vergara, Ignacio, El Protestantismo en Chile, 1962.
Vidal Villacencio, Eduardo, Primera divisiones de las Iglesia Metodista
Pentecostal: surgimiento de la Iglesia de los Hermanos (1925) y Misión
Evangélica Nacional (1932), 1993.
Wehrli Romo, Juan y Lagos Schuffeneger, Humberto, El Cementerio General de
la ciudad de Santiago y el Patio de los Disidentes 1854-2010, 2010.
Wehrli Romo, Juan y Lagos Schuffeneger, Humberto, El Cementerio General de
la ciudad de Santiago y el Patio de los Disidentes 1854-2010, 2010.
Wehrli Romo, Juan, “La influencia política de los evangélicos en la historia de
Chile con antecedentes históricos (1812-1990)”.
Wehrli Romo, Juan, Línea de tiempo histórico: desde los inicios del cristianismo
al protestantismo en Chile, 2010.
Wehrli Romo, Juan, Línea de tiempo histórico: desde los inicios del cristianismo
al protestantismo en Chile, 2010.
Wendt, Günter (compilador), 65 Jahre: deutsch-evangelische kirchengemeinde,
Valparaíso: gedenkblätter, 1932.
Wheeler, W. Reginald; Gardner McGregor, Robert; Mcilvaine Gillmore, Maria;
Townsend Reid, Ann y Speer, Robert E., Modern Missions in Chile and Brazil,
1926.
Woerner, David (compilador), “Desde el siglo y hasta el siglo tú eres Dios”. 100
años de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera en Chile, 1897-1997, 1997.
Zugleich, Historia de las Iglesias Luteranas en Chile Originadas por la
Inmigración Alemana – Desde sus inicios hasta el año 1975, 1996.

Estudios sociales, antropológicos y políticos


Aránguiz Kahn, Luis y Castro Lagos, Elvis, “Chilean-Mapuche Conflict, the Role
of Pentecostals, and the Alternative of Anabaptist Political Witness”, 2019.
Aránguiz Kahn, Luis, “Dictadura homosexual y resistencia moral: ¿Hacia un
nuevo pentecostalismo político en Chile?”.
Aranguiz Kahn, Luis, “El evangelio pinochetista: una indagación en torno al
discurso institucional evangélico chileno pro-dictadura militar”, 2014.
Araya Pasténi, Luz y Escaida Solís, Linda, Evangélicos y los poderes del Estado
de Chile, 2017.
Araya, Eugenio, “Los Evangélicos: la política y el mundo”, 1989.
Bahamondes, L., Marín, N., “Neo pentecostalismos en Chile: Transformación y
resignificación del pentecostalismo criollo”, 2013.
Bastian. Jean, “En dialogo con la obra de Lalive, d'Epinay. Búsquedas de una
sociología histórica del cambio religioso en América Latina”, 2008.
Bertholet, Daniela, Las mujeres pentecostales contradicción y devoción, , 2006.
Bothner, Matthew S., “El soplo del Espíritu: Perspectivas sobre el movimiento
pentecostal en Chile”, 1994.
Boudewijnse, Barbara, Droogers, André y Kamsteeg, Frans (editores), Algo más
que opio. Una lectura antropológica del pentecostalismo latinoamericano y
caribeño, 1991.
Bravo Vega, Fabián, “Y estas señales seguirán a los que creen…”: religiosidad
evangélica carismática en sectores de altos ingresos, 2015.
Calderón Castro, María, Francisca, En busca de la tierra prometida... Cultura
política de líderes evangélicos, 2008.
Canales, Hermes, Firmes y adelante. El largo proceso legislativo hasta obtener
la ley de promulgación de igualdad jurídica de las iglesias. Breve síntesis
histórica de algunos hechos relevantes de la iglesia Evangelina chilena, 2000.
Canales, Manuel, Palma, Samuel y Villela, Hugo, En tierra extraña II. Para una
sociología de la religiosidad popular protestante, 1991.
Castillo Nanjarí, Cecilia, “Imágenes y espiritualidad de las mujeres en el
pentecostalismo chileno”, 2003.
Castillo, Nanjarí, Cecilia, “Liturgia Pentecostal: características y desafíos del
culto Pentecostal Chileno, en Chiquete, Daniel y Orellana, Luis, Voces del
Pentecostalismo Latinoamericano, Identidad, teología, historia, 2003.
Ceballos Córdova, Alan Roger, Carbón encendido: pentecostalismo y
movimiento obrero sindical en Lota (1932-1952), 2017.
Cereceda Ducaud, Raúl, La libertad de conciencia y de culto en Chile, 1940.
Chacón Herrera, Arturo, Iglesia y movimiento. Una interpretación de la inserción
evangélico-protestante en la sociedad chilena, 1994.
Chacón, Arturo, “Evangelización y Modernización en Chile”, 1992.
Chacón, Arturo, “Fe y Cultura: La presencia Evangélica en Chile”, 1991.
Chacón, Arturo, “Pluralismo Religioso y Modernidad en la Sociedad Chilena”,
1992.
Chiquete, Daniel, Escritos a tiempo y fuera de tiempo: sobre espiritualidad, Biblia
y cultura en vísperas del primer centenario del Pentecostalismo, 2008.
Chiquete, Daniel, Silencio Elocuente: una interpretación teológica de la
arquitectura pentecostal, 2017.
Cleary, E. y Sepúlveda, J., “Chilean Pentecostalism: Coming of Age”, 1998.
Cleary, Edward y Stewart-Gambino, Hannah (editores), Power, Politics and
Pentecostals in Latin America, 1998.
Concha, María Inés; Salinas, Carlos y Vergara, Fernando, Historia Religiosa de
Valparaíso, 2005.
Concha, Nury, ““Libertad entre los cautivos”: Aproximación al proceso de
construcción de la identidad carcelaria pentecostal en el Complejo de
Cumplimiento Penitenciario en Alto Hospicio”, 2003.
Cortés Ortuño, Javier, El Señor lo lleva a uno, uno no lleva al Señor: narrativas
pentecostales acerca de sí mismos Aproximación antropológica y discusión
bibliográfica sobre el creyente pentecostal, 2011.
Corvalán, Oscar, “Distribución, crecimiento y discriminación de los evangélicos
pentecostales”, 2010.
D'Epinay, Christian Lalive, “Sociedad dependiente, clases populares y
milenarismo. Las posibilidades de mutación de una formación religiosa en el
seno de una sociedad en transición. El pentecostalismo chileno”, 1972.
Droogers, André, “Visiones paradójicas sobre una religión paradójica. Modelos
explicativos del crecimiento del pentecostalismo en Brasil y Chile”, 1991.
Durán Cid, Daniela, “Pentecostalismo Mapuche”, en Bengoa, José (editor),
Mapuche: procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario, Santiago,
Chile, Catalonia, 2012.
Durán Cid, Daniela, Pentecostalismo Mapuche en la Comuna de Puerto
Saavedra, 2010.
Escobar, Juan Daniel, “Protestantes y Evangélicos en Valparaíso: análisis
ecuménico”, 2005.
Espinoza Orihuela, César, “Las Iglesias Evangélicas: convergencias y
divergencias en torno a la legitimación del Gobierno Militar, a la luz de la revista
Ercilla 1973-1990”, 2012.
Fediakova, Evguenia, “Separatismo o participación: Evangélicos chilenos frente
a la política”, 2002.
Fediakova, Evguenia, “Somos parte de esta sociedad. Evangélicos y política en
el Chile post autoritario” 2004.
Fediakova, Evguenia, “Tradición Religiosa y Juventud Evangélica Chilena 1990-
2008: ¿“Choque de Generaciones”?”, 2010.
Fediakova, Evguenia, Evangélicos, política y sociedad en Chile. Dejando “el
refugio de las masas” 1990-2010, 2013.
Foerster, Rolf, “Identidad y pentecostalismo indígena en Chile”.
Foerster, Rolf, “Pentecostalismo Mapuche ¿Fin o formulación de la identidad
étnica?”, 2005.
Fontaine, Arturo, y Beyer, Harald, “Retrato del movimiento evangélico a la luz de
las encuestas de opinión pública”, 1991.
Gallardo, A., Figueroa, R., “Jóvenes universitarios evangélicos y participación
social: Una mirada desde los jóvenes de organizaciones 51 internacionales
interdenominacionales cristianas en Chile”, 2012.
Godoy, Daniel, “El Espíritu Santo… con los pobres: Cien años del
pentecostalismo chileno”, 2010.
Guerrero Jiménez, Bernardo (Editor), De Indio a Hermano, pentecostalismo
indígena en América Latina, Iquique, Chile, Ediciones Campvs Universidad
Arturo Prat, 2005.
Guerrero Jiménez, Bernardo, “Aymaras católicos versus Aymaras evangélicos:
la lucha por la hegemonía religiosa en el altiplano del norte grande de Chile”,
2005.
Guerrero Jiménez, Bernardo, A Dios rogando. Los pentecostales de la sociedad
aymara del norte grande de Chile, 1994.
Guerrero Jiménez, Bernardo, Estudios sobre el movimiento de Pentecostés en
América Latina, Iquique, Chile, Centro de Investigación de la Realidad del Norte,
1994.
Guerrero, Bernardo, “La estructura ideológica del movimiento
pentecostal”, 1980.
Guerrero, Bernardo, “La violencia pentecostal en la sociedad aymara”, 1982.
Guerrero, Bernardo, “Medicina andina y medicina pentecostal en los Aymaras
del Norte Grande de Chile: de Yatiri al Pastor”, 1995.
Guerrero, Bernardo, “Movimiento pentecostal y corrientes modernistas en el
altiplano chileno”, 1983.
Guevara, Ana, “Entre el pastor evangélico y el dirigente indígena:
discursos religiosos y políticos en dos "comunidades "Mapuche del sur de
Chile”, 2009.
Huerta, María Antonieta y Pacheco Pastene, Luis, La Iglesia chilena y los
cambios sociopolíticos, 1988.
Hurtado, Josefina, “Mujer Pentecostal y Vida Cotidiana”, en Montecino Sonia y
Boissier, María Ester (editoras.), Huellas. Seminario Mujer y Antropología:
Problematización y Perspectivas, 1993.
Jiménez A., Soledad, “La religiosidad luterana en Chile y su realidad en la región
de Valparaíso”, 2011.
Jiménez Pino, David Abraham, Neo-pentecostalismo: Politización en los
Jóvenes Cristianos Evangélicos en la última década en Santiago de Chile. El
Caso de los estudiantes de la Escuela de Formación Política Martín Luther King
2012-2017, 2018.
Jog, Stephan de, “Lecciones de Chile”, 2015.
Kamsteeg, Frans, Prophetic Pentecostalism in Chile: A Case Study on Religion
and Development Policy, 1998.
Kessel, Juan van y Guerrero, Bernardo, Sanidad y salvación en el altiplano
chileno: del Yatiri al Pastor, 1987.
Lagos S, Humberto, La libertad religiosa en Chile, los evangélicos y el gobierno
militar, 1978.
Lagos S, Humberto, Los evangélicos en Chile: Una lectura Sociológica, 1987.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Crisis de la esperanza. Religión y autoritarismo
en Chile, 1988.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Herejía en Chile. Evangélicos y protestantes
desde la Colonia hasta 1925, 2010.
Lagos Schuffeneger, Humberto, La función de las minorías religiosas. Las
transiciones del protestantismo chileno en el periodo 1973-1981, 1982.
Lagos Schuffeneger, Humberto, La máscara derrumbada. Sociología de las
sectas religiosas, 1996.
Lagos Schuffeneger, Humberto, Relaciones iglesias evangélicas-gobierno.
Chile, 1973-1976, 1977.
Lalive Dépinay, Christian, El refugio de las masas. Estudio Sociológico del
Protestantismo Chileno, 1968 y 2010.
Lara Cifuentes, Salvador, Neopentecostalismo en Chile: una mirada histórico-
teológica al movimiento apostólico (1990-2015), 2016.
Lindhardt, Martin, Power in powerlessness: a study of Pentecostal life worlds in
urban Chile, 2014.
López, Darío R., Pentecostalismo y Misión Integral. Teología del Espíritu.
Teología de la Vida, 2008.
Maldonado Araya, Matías, “Evangélicos y política en Chile, 1974-1986. El
Consejo de Pastores y la Confraternidad Cristiana de Iglesias”, 2013.
Mansilla, M. y Llanos, Luis, "La Generación P. Las representaciones de los
jóvenes en el pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX ", 2010.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "¿Evangélicos o Aymaras? Dinámicas
de las representaciones culturales de los evangélicos aymara (Chile)", 2015.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "Conflacionismo epistemológico: Los
estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile (1975-1998)", 2014.
Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "La dramatización de la cultura. Los
procesos de conversión evangélica Aymara (Chile)", 2016.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana Luis, "La Carta Maldita. Un Análisis de la
Declaración de Apoyo de los Líderes de las Iglesias Evangélicas a la Dictadura
Militar en Chile (1974)", 2018.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis (editores), La Religión en Chile del
Bicentenario: Católicos, Protestantes, Evangélicos, Pentecostales y
Carismáticos, 2011.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "La solidaridad invisible. Las estrategias
pentecostales para enfrentar la pobreza en Chile entre 1909-1989", 2014.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Las pastoras pentecostales:
Metáforas sobre el liderazgo femenino en la Iglesia Evangélica
Pentecostal (1972-2001)", 2014.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, "Political Participation of
Pentecostal Minorities in Chile 1937-1989", 2016.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, “Minorías pentecostales activas:
Participaciones políticas de denominaciones, líderes y asociaciones
pentecostales chilenos entre 1937 y 1989”, 2013.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Luis, “Participaciones activas y pasivas de los
evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 y 1999”,
2015.
Mansilla, Miguel Ángel y Orellana, Zicri, "Mujer y Pentecostalismo. Laura Ester
una líder religiosa en la communita pentecostalizada (1909-1910)”, 2019.
Mansilla, Miguel Ángel y Piñones, Carlos, "Lo moreno es bello. Componentes
identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras", 2017.
Mansilla, Miguel Ángel y Sossa, Alexis, "Una aproximación sociológica del
cuerpo. Las representaciones sociales del cuerpo en el pentecostalismo chileno
(1920 a 1940)", 2011.
Mansilla, Miguel Ángel, "De la disidencia a la sumisión. La rebeldía como
principio pentecostal y los rudimentos de la pentecosfobia en Chile", 2010.
Mansilla, Miguel Ángel, "Del trago al trigo...Imágenes y propuestas del
alcoholismo en el pentecostalismo chileno en la primera mitad del siglo XX",
2012.
Mansilla, Miguel Ángel, "El pentecostalismo clásico y el neopentecostalismo en
América Latina", 2011.
Mansilla, Miguel Ángel, "El postpentecostalismo. La concepción de los migrantes
peruanos y bolivianos evangélicos (quechuas y Aymaras) sobre el
pentecostalismo chileno", 2016.
Mansilla, Miguel Ángel, "Entre la nostalgía y el sueño de la igualdad. Crítica y
propuesta a los supuestos fundacionalitas de la comunidad pentecostal en Lalive
d`Espinay", 2013.
Mansilla, Miguel Ángel, "Irán andando y llorando llevando la semilla...Las
imágenes de los Pastores pentecostales a través de la muerte y la memoria
1909-1950", 2010.
Mansilla, Miguel Ángel, "Las feas se van al cielo y las bonitas al infierno. Debates
sobre la corporalidad de la mujer joven en la Iglesia Evangélica Pentecostal de
Chile (1927-1950)", 2012.
Mansilla, Miguel Ángel, "Muerte, esperanza y protesta en el pentecostalismo
chileno. Las representaciones del cielo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de
Chile", 2012.
Mansilla, Miguel Ángel, “A la memoria de los expatriados de la Tierra”, 2004.
Mansilla, Miguel Ángel, “Cuando el Diablo anda suelto: las representaciones del
mal en el pentecostalismo chileno, 1909-1938”, 2003.
Mansilla, Miguel Ángel, “Del refugio a la protesta. El refugio de las masas 1968-
2008: A cuarenta años de su publicación”, 2008.
Mansilla, Miguel Ángel, “Del valle de lágrimas al valle de Jauja: las promesas
redentoras del neopentecostalismo en el más acá”, 2006.
Mansilla, Miguel Ángel, “Despreciados y desechados. Itinerario de la canutofobia
en Chile en la primera mitad del siglo XX”, 2017.
Mansilla, Miguel Ángel, “El neopentecostalismo chileno”, 2007.
Mansilla, Miguel Ángel, “La `canutofobia en Chile´: Factores socioculturales de
la discriminación evangélica en Chile”.
Mansilla, Miguel Ángel, “La construcción de la masculinidad en el
pentecostalismo chileno”, 2017.
Mansilla, Miguel Ángel, “Miedo, control y disuasión en el pentecostalismo
chileno. Las representaciones del Infierno en la Iglesia Evangélica Pentecostal
de Chile entre 1928-1950”, 2014.
Mansilla, Miguel Ángel, “Nacidos en la calle: De la construcción bestial del
predicador callejero a su construcción como patrimonio cultural”, 2005.
Mansilla, Miguel Ángel, “Sociología y pentecostalismo. Intereses, énfasis y
limitaciones de las investigaciones del pentecostalismo chileno (1990-2011)”,
2012.
Mansilla, Miguel Ángel, La buena muerte. La cultura del morir en el
pentecostalismo, 2016.
Mansilla, Miguel Ángel, La Cruz y la Esperanza. la cultura del pentecostalismo
chileno en la primera mitad del siglo XX, 2009.
Mansilla, Miguel Ángel, Leiva, Sandra y Muñoz, Wilson, "Pospentecostalismo:
del fundacionalismo al postfundacionalismo pentecostal chileno", 2017.
Mansilla, Miguel Ángel, Leiva, Sandra, y Piñoñes, Carlos, "Pentecostalismo de
frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el
pentecostalismo altiplánico o chileno - boliviano 1973-2007", 2018.
Mansilla, Miguel Ángel, Luis Orellana y Piñones Rivera, Carlos, “Las estrategias
del pentecostalismo chileno frente a la pobreza. Un análisis del periodo 1909-
1989”.
Mansilla, Miguel Ángel, Muerte, milenio y secularización: Representaciones de
la muerte en el pentecostalismo chileno (1909 al 2009), 2011.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz H., Wilson y Piñones Rivera, Carlos, “Memoria
de una omisión. La exclusión de mujeres de la memoria fundadora
de Pentecostalismo chileno (1909-1915)”, 2018.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Orellana, Luis, “Epístolas sacrílegas.
Las declaraciones públicas de líderes evangélicos chilenos ante el Gobierno
Militar de Pinochet (1974 y 1986)”, 2015.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Orellana, Luis, “Los dilemas
comunitarios y étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del
pentecostalismo Aymara y Mapuche en Chile (1967- 2012)”, 2014.
Mansilla, Miguel Ángel, Muñoz, Wilson y Piñones Rivera, Carlos, “Temor y
temblor. Los simbolismos del miedo en la cultura pentecostal chilena”, 2018.
Mansilla, Miguel Ángel, Pentecostalismo y pobreza. El sentido de la pobreza en
el discurso pentecostal, 2000.
Mansilla, Miguel Ángel, Piñones, Carlos y Leiva, Sandra, "El pentecostalismo
como religión de migrantes. Los recursos lingüísticos y simbólicos de la
concepción agronáutica para enfrentar las crisis y discriminaciones sociales",
2017.
Mansilla, Miguel Ángel, Piñones, Carlos y Liberona, Nanette, "De la identidad a
la pluridentidad. Las re-elaboraciones identitarias entre los pentecostales
migrantes peruanos y boliviano indigenas (quechuas y aymara) en las ciudades
de Arica e Iquique", 2017.
Mansilla, Miguel Ángel, Sepúlveda, Juan y Orellana, Luis, “Cuando el opio se
rebela: La Confraternidad Cristiana de Iglesias (Evangélicas) en su crítica a la
dictadura militar y su proyecto de sociedad (1981-1989)”, 2015.
Mansilla. Miguel Ángel, Orellana Urtubia, Luis Alberto y Panotto, Nicolás, “La
participación política de los evangélicos en Chile (1999-2017)”, 2019.
Marín, N., “La representación social del Diablo en el Pentecostalismo: Un estudio
de caso en Santiago de Chile”, 2010.
Montecino, Sonia, “Nuevas feminidades y masculinidades una mirada de género
al mundo evangélico de la Pintana”, 2002.
Mosher, Robert, Pentecostalism and inculturation in Chile, 1995.
Moulián Tesmer, Rodrigo, “De la reflexividad social a las mediaciones rituales:
mutaciones, 2004.
Moulián Tesmer, Rodrigo, “Mutaciones, convergencias y paradojas en el Lepún
y el culto pentecostal. La contraparte de la reflexibilidad ritual”, 2005.
Moulián Tesmer, Rodrigo, El sello del Espíritu derramado sobre la carne.
Retórica de la presencia, mediaciones rituales y enacción del Espíritu Santo en
el culto pentecostal, 2017.
Moulián Tesmer, Rodrigo, Metamorfosis ritual desde el ngillatun al culto
pentecostal, 2012.
Muñoz Condell, David, “El Consejo de Pastores y la libertad religiosa en Chile”,
2017.
Muñoz Condell, David, La Iglesia evangélica en Chile: una propuesta analítica,
1986.
Muñoz D., Humberto, ¿Evangélicos? El problema protestante en Chile, 1955.
Muñoz D., Humberto, Sociología Religiosa de Chile, 1956.
Muñoz R., Humberto, Nuestros hermanos evangélicos, 1974 y 1984.
Muñoz, Wilson y Fernández-Mostaza, M. Esther, “Stigmatisation and Ritual: An
Analysis of the Stigmatisation of Pentecostalism in Chile”, 2018.
Orellana Rojas, Zicri, Mujeres Pentecostales. Construcción del género a través
de la experiencia religiosa, 2010.
Orellana Rojas, Zicri, Significado de la experiencia religiosa de mujeres
pentecostales y su relación con la identidad de género, 2010.
Orellana Urtubia, Luis Alberto, La matriz religiosa del pentecostalismo en Chile:
la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y la Iglesia Evangélica Pentecostal
(1909-1973), 2016.
Orellana Urtubia, Luis, Colombo, Claudio y Orellana Rojas, Zicri, “Los
Pentecostales en Chile: sus principales representaciones sociales en el siglo
XX”, 2019.
Orellana, Luis y Campos, Bernardo (editores), Ecumenismo del Espíritu:
Pentecostalismo, Unidad y Misión, 2012.
Ossa, Manuel, “La Identidad Pentecostal”, 1996.
Ossa, Manuel, Iglesias evangélicas y derechos humanos en tiempos de
dictadura. La Confraternidad Cristiana de Iglesias 1981-1989, 1999.
Ossa, Manuel, Lo ajeno y lo propio. Identidad Pentecostal y trabajo, 1991.
Oviedo Silva, David, “Modernidad y tradición en el pentecostalismo
latinoamericano. Alcances socio-políticos en el Chile actual”, 2006.
Oviedo Silva, David, “Neopentecostalismo en el Chile contemporáneo: ruptura
religiosa y asimilación social”, 2009.
Padilla, René (comp.), De la marginación al compromiso. Los evangélicos y la
Política en Latinoamericana, 1991.
Palma Manríquez, Samuel, Sobre identidad socio-cultural y cambio evangélico.
Una mirada desde la situación chilena, 1999.
Paulsen, Abraham, “Los espacios de redención en la ciudad contemporánea.
Aproximaciones al avivamiento pentecostal de 1909 en Valparaíso, Chile”, 2005.
Pino Moyano, Luis, “Pentecostalismo chileno y plantación de iglesias. Notas
reflexivas”, 2016.
Piñones, Carlos, Galdames, Rodrigo, y Mansilla, Miguel Ángel, "El encuentro con
Dios. La conversión de Aymaras al pentecostalismo en contextos de pluralismo
médico", 2018.
Piñones, Carlos, Mansilla, Miguel Ángel y Muñoz, Wilson, "La agarradura me la
atiendo en la iglesia": el diablo como símbolo hegemónico en el pluralismo
médico aymara Pentecostal", 2016.
Poblete Barth, Renato y Galilea W., Carmen, Movimiento pentecostal e Iglesia
Católica en medios populares, 1984.
Poradowski, Miguel, Teología de la Liberación en Chile, 1987.
Prado O., Juan Guillermo, La Estampa de los fieles. Los censos y la evolución
religiosa en Chile, 2007.
Puentes, Pedro, Posición de la iglesia evangélica. Un documento que define
posiciones, 1977.
Quezada, Víctor Alfredo, The Challenge of Growth for the Baptist Church in
Chile, 1985.
Rabenoro Aubert. “Protestantisme et mobilité sociale au Chili”, 1976.
Salas, Natalia, “La liturgia femenina en el pentecostalismo: una mirada
centenaria a los ojos que lloran”, 2010.
Salas, Natalia, Género y liderazgo religioso en mujeres evangélicas chilenas,
2015.
Salazar, Elizabeth, “Proclamadoras “Silenciosas”, 1992.
Salazar, Elizabeth, Todas seriamos rainhas: historia do pentecostalismo chileno
da perspectiva da mulher, 1909-1935, 1995.
Sepúlveda G., Juan, “El culto Pentecostal chileno”, 1997.
Sepúlveda, Juan, “El lugar del Espíritu Santo en el avivamiento pentecostal
chileno”, 2010.
Sepúlveda, Juan, Antología sobre el Pentecostalismo, 1988.
Silva Bravo, Jonathan, El proceso evangélico: las Iglesias Evangélicas chilenas
durante el Gobierno Militar 1973-1978, 2012.
Slootweg, Hanneke, “Mujeres Pentecostales Chilenas: un caso en Iquique”,
1991.
Slootweg, Hanneke, Mujeres Pentecostales Chilenas: un caso en Iquique, 1989.
Slootweg, Hanneke, Religieuze bewegingen en sociaal protest: een empirische
toepassing van Laeyendecker op de Chileense Pinksterbeweging en de
NoordChileense bedevaartverenigingen, 1987.
Soto Marió, Alessandra, Conversión pentecostal femenina: motivos e
implicancias Estudio cualitativo sobre pentecostalismo en sectores marginales,
2012.
Soto, Rodrigo, Aspectos del imaginario religioso en el Movimiento Pentecostal
Criollo Porteño: Otredad y Extramundanidad como identidad y alternativa de vida
en la primera mitad del Siglo XX, 2009.
Steigenga, Timothy J. y Coleman, Kenneth M., "Protestant Political Orientations
and the Structure of Political Opportunity: Chile, 1972-1991", 1995.
Tennekes, Hans, El movimiento Pentecostal en la sociedad chilena, 1985.
Veloso, Mario, "Visión General de los Pentecostales Chilenos", 1960.
Willems, Emilio, “Protestantism and Culture Change in Brazil and Chile”, en
D'Antonio, William and Pike, Fredrick, Religion, Revolution and Reform, 1964.
Willems, Emilio, “Protestantismus und Klassenstruktur in Chile”, 1960.
Willems, Emilio, Followers of the New Faith, Cultural Change and the Rise of
Protestantism in Brasil and Chile, 1967.
Wynarczyk, Hilario, “Un ensayo sobre sociología del pentecostalismo en clave
política a partir de Christian Lalive D’Epinay y El Refugio”, 2008.

Escritos sobre educación


Amunátegui y Solar, Domingo, El Sistema de Lancaster en Chile i en otros paises
Sud-Americanos, 1895.
Arroyo, Marco, “La CTE – una escuela para toda la vida”, 2015.
Bravo Vega, Fabián, Fe en tránsito: Evangélicos chilenos en los tiempos de la
desinstitucionalización, 2020.
Britt, Sorensen, Ulla, “Vienen con alegría Señor, cantando” – una gringa pasa
por la CTE”, 2015.
Bruch, Izani, “Haciendo memoria: intercambio en la CTE en 1991”, 2015.
Collins, Esteban, “Influencia de los británicos en la educación”, 2011.
Durán, Teresa y Ramos, Nelly, “Castellanización formal en la Araucanía a través
de la escuela”, 1988.
Eddinger, R., Historia del Colegio Bautista de Temuco 1922-1992, 1992.
Miller, Jane y Alarcón, Jaime, “Actividades de la Biblioteca en el año académico
1988-1989”, 1989.
Morales Herrera, Luis, “Caminando con la Comunidad Teológica”, 2015.
Muñoz Condell, David, Bernardo O´Higgins, el Método Lancasteriano y de
Educación Mutua, 2011.
Quilodrán Valenzuela, Carmen, “Recordando los inicios de la CTE en
Concepción”, 2015.
Rojas García, Tiara, “La Escuela Popular de Valparaíso: de lo pedagógico y lo
cotidiano, 1869-1906, 2019.
Snow, Florrie y Chacón, Arturo, “Recuerdos de la CTE”, 2015.
Vásquez T., Juan y Snow B., Florrie, Iquique English College: 125 años
educando en valores cristianos, 2010.
Venezian B., Silvia, Misioneros y maestros: la educación inglesa y
norteamericana en Chile en el siglo XIX, 1993.
Villarroel Buscaglione, Nancy, “La Comunidad Teológica Evangélica de Chile en
mi vida – Testimonio Vivo”, 2015.
Zavala Cepeda, José Manuel, “Los colonos y la escuela en la Araucanía: los
inmigrantes europeos y el surgimiento de la educación privada laica y
protestante en la región de la Araucanía (1887-1915)”, 2008.
Escritos sobre arquitectura y patrimonio material

Corti, Paola, “Heráldica e iconografía emblemática de la Iglesia Anglicana Saint


Paul”, 2011.
Gothic revival y arts & crafts en Chile: Iglesia Anglicana Saint Paul de Valparaíso:
puesta en valor Laboratorio de Conservación de Vitrales Espacio Transparente,
Chile.
Prain Brice, Michelle Caroline, “La Iglesia Saint Paul´s de Valparaíso, patrimonio
tangible e intangible de la era victoriana”, 2006.
Prain Brice, Michelle Caroline, La Iglesia Anglicana Saint Paul's como expresión
de las transformaciones religiosas, culturales y sociales de Valparaíso (1558-
1906), 2001.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Arquitectura Pentecostal: entre lo sagrado y lo profano”,
2011.
Vidal Rojas, Rodrigo, “El templo pentecostal chileno Entre arquitectura religiosa
universal y arquitectura social vernácula”, 2012.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Experiencia inmaterial extraordinaria en recintos
materiales ordinarios. El espacio ritual del pentecostalismo chileno”, 2012.
Vidal Rojas, Rodrigo, “Localización urbana del Pentecostalismo: opción y
destino”, 2015.
Vidal Rojas, Rodrigo, Arquitectura Protestante. Entre lo divino y lo humano,
2019.
Vidal Rojas, Rodrigo, Entender el templo pentecostal: elementos, fundamentos,
significados, 2012.
Vidal Rojas, Rodrigo, Hacia una Arquitectura Evangélica, 1988.
Waisberg, Myriam, “El arraigo de la arquitectura Neomedieval en el patrimonio
de Valparaíso”, 1999.
Estudios de musicología
Báez Godoy, Andrea y otros, Música cristiana evangélica en Santiago, Seminario
para optar al título de Profesor de Educación Musical. Santiago, Universidad
Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1998.
Guerra Rojas, Cristián, ““Rostro divino, ensangrentado”: teoría y praxis de la
composición y adaptación musical en las iglesias protestantes en
Hispanoamérica durante el siglo XIX a partir del estudio de un himno”.
Guerra Rojas, Cristián, “Cristo y patria: configuración identitaria e integración
social de los protestantes en Chile e Hispanoamérica a partir de sus prácticas
musicales a fines del siglo XIX”, 2015.
Guerra Rojas, Cristián, “El Himnario Evangélico de 1891: Primer himnario
protestante con música impreso en Chile”, 2014.
Guerra Rojas, Cristián, “Firmes y Adelante… cortando la cabeza del diablo. El
caso del grupo rock cristiano Perniles con Papas y el Movimiento Despreciado y
Desechado en Chile”, 2015.
Guerra Rojas, Cristián, “Himnos Evangélicos de J. R. Naghten (Buenos Aires,
1881): Comienzos y proyecciones en la actividad musical de iglesias metodistas
en Argentina y en Chile”, 2016.
Guerra Rojas, Cristián, “La música en los inicios de los cultos cristianos no
católicos en Chile: los primeros himnarios evangélicos publicados en Chile
(1861-1895)”, 2015.
Guerra Rojas, Cristián, “La música en los inicios de los cultos cristianos no
católicos en Chile: El caso de la Union Church (Iglesia Unión) de Valparaíso,
1845-1890, 2006.
Guerra Rojas, Cristián, “Presencia Presbiteriana en el Avivamiento Pentecostal
de 1909: Algunos aspectos desde la mirada musicológica”, 2011.
Guerra Rojas, Cristián, “Tiempo, relato y canto en la comunidad pentecostal”,
2009.
Guerra Rojas, Cristián, La música en el Movimiento Pentecostal de Chile (1909-
1936): el aporte de Willis Collins Hoover y de Genaro Ríos Campos, 2009.
Guerra Rojas, Cristián, La práctica musical en las iglesias Bautistas de Chile:
una aproximación desde su historia, su repertorio y el discurso de sus líderes,
2002.

Escritos Apologéticos
Torregrosa V., Moisés, Hagamos luz: una contestación a la pastoral del Doctor
Gilberto Fuenzalida Guzmán, Obispo de la Diócesis de Concepción, sobre la
actual campaña protestante, 1929.
Trumbull, David, El protestantismo vindicado en cinco epístolas a Monseñor
Salas obispo de la Concepción, 1873.
Trumbull, David, Las Santas escrituras del antiguo testamento: una defensa de
la Biblia contra los ataques de personas interesadas en impedir la lectura de los
oráculos divinos, 1887.
Trumbull, David, Libertad de cultos: la protesta por cuya causa se llama
protestantes a los de la reforma. O sea historia del origen de aquel calificativo,
manifestando que no merece el desprecio ni la desconfianza de los hombres
libres e imparciales, sino al contrario el aprecio y la honra, 1860.
Trumbull, David, The Constitutional history of Chili: a lecture delivered before the
Young Men's Christian Association in St. Paul's Church School Room: august 2,
1883, 1883.

Escritos contra el protestantismo


C.A.R., El protestantismo sin mascara: diálogo entre un cura i un joven militar,
Santiago, Impr. del Independiente, 1865.
Caro, José María, Las sectas pentecostales, 1942.
Claro Jara, Marcia Rose Mary, Iglesia católica frente al crecimiento protestante,
aspectos sociales y morales, 2001.
Cobbett, William, El protestantismo condenado por si mismo, o sea, Historia de
la Reforma protestante en Inglaterra e Irlanda, 1858.
De la Cerda Plaza, José H., El Protestantismo y la verdadera Iglesia de Cristo,
Santiago, Chile, Imprenta San José, 1957.
De Segur, Conversaciones familiares sobre el protestantismo, 1891.
Edicto Pastoral que el Ilmo. i Rmo. Señor Arzobispo de Santiago Dr. D. Rafael
Valentín Valdivieso dirige al Clero y Fieles de su Arquidiocesis sobre la
Propaganda Protestante, Santiago, Imprenta del Conservador, marzo de 1858.
El Protestantismo en Chile ó Refutación a las teorías protestantes: Opúsculo de
actualidad, 1905.
Fuenzalida Guzmán, Gilberto, La invasión protestante en la América Latina y
especialmente en Chile: conferencia dictada en Santiago el 17 de octubre de
1930 bajo los auspicios del Centro de Estudios Religiosos, 1930.
Garcia Cuesta, Miguel, Catecismo para uso del pueblo acerca del
protestantismo: compuesto por el Cardenal Cuestas, Arzobispo de Santiago en
España, i arreglado especialmente para Chile, 1873.
Gómez, José Agustín, Conferencias sobre el protestantismo: predicadas por el
párroco de San Felipe a sus feligreses, 1871.
Guzmán, José Javier, Dictamen que a petición del Gobierno da el provincial de
S. Francisco sobre la introducción de los Extrangeros en Chile, 1822.
Hipólito Salas, José, La Iglesia, el protestantismo i el concilio ecuménico, 1869.
Juan Egaña, Memoria Política sobre si conviene en Chile la libertad de cultos,
1825.
La Biblia y el Protestantismo, 1950.
Nicolás, Auguste, Del protestantismo y de todas las herejías en la relación que
tienen con el socialismo, 1857.
Ojeada sobre la protesta de donde ha venido el nombre de protestantes a los
seudo-reformadores del siglo XVI, 1861.
Pastoral del Ilmo. Obispo de la Serena, Dr. D. José Agustín de la Sierra sobre la
lectura de libros prohibidos, 1845.
Perrone, Juan, Catecismo popular sobre el Protestantismo y la iglesia Catolica,
1858.
Sampedro, Francisco, editor, Pentecostalismo, sectas y pastoral, 1989.
Santagada, Osvaldo D., Bravo P., Ernesto, Díaz de León, Ignacio, Bueno V.,
Orlando, Muñoz R., Humberto, Kloppenburg, Boaventura y Capanna, Pablo, Las
sectas en América Latina, 1985.

También podría gustarte