Está en la página 1de 2

DIAGRAMA DE FUJO

1. Debe ser fácil de leer.


2. Su interpretación debe ser visual.
3. La información debe ser sintetizada.
4. Utiliza simbología.
5. De fácil análisis.
6. Debe identificar procesos rápidamente.
7. Debe integrar todos los aspectos de los procesos.
8. Se trata de un gráfico compuesto por distintos tipos de figuras
geométricas y líneas, acompañadas de texto.
9. Es sintético, secuencial y estructurado.
10. Su rol principal es representar de manera fácil y concreta un
proceso complejo.
11. Permite describir la toma de decisiones de un proceso y guiar
visualmente a quienes estén involucrados en llevarlo a cabo.
12. Es mucho más rápido y fácil de leer que un texto completo, y al
mismo tiempo permite organizar la información de manera lógica, con
un inicio y final claramente reconocibles.
13. Es utilizado en diferentes contextos logísticos y organizacionales,
desde la informática y la organización industrial, hasta la psicología y
el diseño organizacional.
14. Permiten manejar el tiempo de forma eficiente. ...
15. Agilizan la comunicación. ...
16. Sirven como medio de capacitación. ...

ALGORITMOS
1. Tienen inicio y fin: todo algoritmo comienza en un estado inicial con una
serie de datos específicos, y culmina con una solución o salida.
2. Funcionan en secuencia: un algoritmo está compuesto por una serie de
pasos ordenados.
3. Las secuencias son concretas: cada paso es claro y no deja lugar a la
ambigüedad.
4. Los algoritmos son abstractos: son modelos o guías para ordenar
procesos.
5. La cantidad de pasos de un algoritmo es finita.
6. . Precisos
7. Una de las principales características de un algoritmo es la precisión. Es
decir, debe brindar el orden de los pasos que se deben realizar para poder
llegar al resultado final. No puede haber ambigüedades.

8. 2. Definidos
Otra de las características de un algoritmo que debes tener en cuenta si
deseas construir el tuyo, es que deben estar bien definidos tanto la entrada,
como el proceso y la salida. ¿Qué queremos decir con esto? Que se debe
lograr obtener siempre el mismo resultado al utilizar diversas variables con la
misma fórmula de entrada.

Legibles
9. El texto que describe el algoritmo debe ser claro y ordenado para que
pueda ser leído y comprendido de manera correcta.

10.5. Concretos
Finalmente, otra de las características de un algoritmo tiene que ver con contar
con una solución específica para los problemas que se desean resolver.
Definitivamente, esta cualidad resulta clave, ya que los pasos diseñados para
un algoritmo responden a problemas específicos.

También podría gustarte