Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y
RECURSOS HUMANOS”

AGUA QUE CONSUMO

Asignatura:

➢ Conservacion y Aprovechamiento de Recursos Naturales

Docente:

➢ Mg. Raurau Quisiyupanqui Natividad Mireya

Estudiantes:

➢ Yohel Elvis Chino Quispe

Semestre Académico:

➢ 2023-I

2023
INTRODUCCION

El agua es un elemento vital para la vida del ser humano, para su alimentación, higiene y
diferentes actividades económicas como la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias para
su protección y conservación son más rigurosas respecto al uso y aprovechamiento que se haga
de este preciado recurso

1.-¿De donde viene el agua que consumes?

Yo vivo en la comunidad de Collana muy cerca al salón comunal, el agua de consumo para la
zona en el cual yo vivo, proviene de manantiales provenientes del sector de llampuhuayqo que
consta de cuatro manantes:

• Capulichayoq 1
• Capulichayoq 2
• Ancahuachana 1
• Ancahuachana 2

Los 4 manantiales son captados en dos reservorio, uno principal con una capacidad de 350 m3
que está ubicado en el sector de Callancata y el segundo reservorio con una capacidad de 150 m3
ubicado en el mismo sector.
El sistema de coloración se efectúa en ambos reservorios y está en constante monitoreo por un
fontanero que está en condiciones y capacitado por la municipalidad.

Cada manante bota de 3 a 4 litros por segundo y en la actualidad se encuentra cercado y su


construcción se realizó con la asesoría de hidrologos, también cuenta con la licencia del ANA.

Los manantiales se encuentran en el distrito de Saylla comunidad de Angostura sector


Llampuhuayqo.

2.- ¿Como se encuentra el ecosistema que provee el agua que consumes?

El ecosistema que provee el agua de consumo para la comunidad de Collana en la actualidad se


encuentra en peligro debido a la irresponsabilidadad de los habitantes cercanos al sector así
mismo de las autoridades de la comunidad en conjunto con aquellas personas que se dedican al
tráfico de terrenos, llegaron a urbanizarlo y lotizarlo poniendo así en peligro por la apertura de
carreteras y calles.

3.- ¿Que proyecciones hay para el futuro?

En la actualidad hay un litigio de terreno de 2000 m2 alrededor de los manantes, eso con la
finalidad de proteger, resguardar y preservar los manantiales.
También se tiene pensado cercar y acopiar más ojos de agua ya que en dicho sector hay bastantes
manantes las cuales no se usan de manera responsable.

4.-¿Quien administra el agua que consumes?

El agua de consumo para la comunidad de Collana es administrado por el JASS, en la actualidad


cuenta con 680 beneficiarios en la comunidad de Collana, 150 en la asociación Sol Naciente y 50
en la asociación El mirador.

Cada beneficiario paga S/. 7 soles mensuales así mismo el JASS paga entre 120-150 soles como
tributo por el uso del agua al estado.

CONCLUSION

La demanda de estos recursos limitados sigue aumentando a medida que las poblaciones crecen y
se desplazan. Para una gestión responsable hace falta información fiable sobre la cantidad y la
calidad del agua disponible, y sobre cómo esta disponibilidad varía en el tiempo y de un lugar a
otro. Es importante estudiar más profundamente todos los elementos del ciclo del agua y el
impacto que las actividades humanas tienen sobre él, a fin de proteger y desarrollar de
manera sostenible los recursos hídricos.

REFERENCIA

Entrevista a un ex Presidente de la comunidad de collana.

También podría gustarte