Está en la página 1de 2

OBSERVACIONES A LA PRUEBA

I.- En cuanto al divorcio:

- Existencia de vínculo matrimonial no disuelto entre las partes: Esto quedó acreditado a V.S. con
el correspondiente certificado de matrimonio debidamente incorporado en la presente audiencia.

- Si ha cesado efectivamente la convivencia por a lo menos tres años en forma ininterrumpida y sin
ánimo de reanudación, debidamente acreditado por los testigos ya incorporados, y por el propio
relato de las partes.

II.- En cuanto a la compensación económica:

- Efectividad de haberse dedicado quien lo pide al cuidado de los hijos o a las labores propias del
hogar común: Es posible señalar que NO es efectivo que la demandante de autos se dedicó al
cuidado del hogar y los hijos comunes, lo que quedó acreditado con el testimonio del hijo de la
demandada, don cesar Martín, hijo de la demandante y doña Raquel ríos Fonseca, quienes
señalaron que durante la vigencia de la vida en común entre ambos cónyuges nunca se dedicó al
cuidado del hogar común, es más, quien se preocupaba propiamente tal de aquello era la madre
de don juan prefecto quien se encargaba de todo los cuidados que conlleva el cuidado del hogar y
los niños mientras la demandante iba a vender las cosechas obtenidas de las siembras del
pequeño terreno que compartía con mi representado, pudiendo desarrollar sin limitaciones
actividades lucrativas, esto es, trabajar de forma casi ininterrumpida, tal como lo señaló mis
propios testigos, y los testigos de la contraparte, principalmente don Oscar Montoya quien señaló-
cito textual: ‘’la veía todos los días’’, esto en respuesta a lo que se refería con ir a negociar las
verduras. Lo anterior magistrado se refuerza con la declaración de la señora clara de los dolores
salas, quien señala que no le consta quien cuidaba a los hijos, incluso se aprecia problemas de
lógica al señalar año en que conoció a las partes del juicio, y cuando según ella dice mi
representado le dijo que ella cuidaba a los hijos.

- Efectividad de que el cónyuge demandante se vio impedido de desarrollar una actividad


remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y
quería: Debe agregarse V.S. que la demandada si ejerció labores que le permitían obtener ciertos
ingresos, tal como quedó de manifiesto en las audiencias respectivas, y con los relatos de los
propios testigos de la parte demandante, así como los testigos de esta parte y esto se ve
reforzado más aun considerando que la Sra. Elsa no es analfabeta, por el contrario tiene cursado
hasta 6 año básico. Asimismo, nunca se le restringió o lo desarrolló en menor medida de lo que
podía, muy por el contrario, lo hacía con total libertad, sembrando y cosechando con mi
representado, y con total libertad para ir a vender lo cosechado a la plaza de la comuna de san
Rosendo y Laja.

- Duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges:

- La situación patrimonial de ambos: Respecto a la situación patrimonial ha de considerarse que


mi representado se encuentra en una situación precaria, y considerablemente peor que la
demandante de autos, tal como se hace presente en el respectivo informe incorporado en autos,
mi representado tiene una condición preocupante, dado que solo recibe la pensión garantizada
universal de promedio mensual 206.000, con saldo negativo entre los ingresos y egresos, y sin
posibilidad de incorporarse al mundo laboral, dado sus temas médicos ya ventiladas en la presente
causa. A diferencia de la contraparte quien vive en una casa cómoda, sin mayores problemas, sin
pagar arriendo, viviendo en una edificación solida, y con todas las comodidades básicas tal como
se contempla en el informe respectivo.

- Edad y el estado de salud del cónyuge demandante: Actualmente mi representado tiene 67 años
de edad, con un estado de salud complejo, dado sus distintos diagnósticos ventilados en la
presente causa.

POR TANTO;

PIDO A USÍA rechazarTENER POR PRESENTADO LA PRESENTE OBSERVACIONES A LA PRUEBA.

También podría gustarte