Está en la página 1de 3

Educación Básica y Media

Colegio Los Príncipes


Sede Central
Guía de Aprendizaje Historia y geografía A - B
Unidad n° 1 : Ubicación espacial
Profesor (a): Colomba Escalona – Raquel Ramírez – Danitza Ossandón

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: : OA 8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y
dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han
elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
Habilidad: OA d: Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos,
mapas, globos terráqueos y diagramas).

Para realizar esta guía de trabajo


debes estar en un lugar cómodo,
con tú cuaderno, sin bulla ni alguna
distracción

En esta guía veremos cómo los ESQUIMALES pueden vivir en la zona más fría de
nuestro planeta el ARTICO, te invito a leer el siguiente relato.

La vida en el Ártico
Los esquimales, son personas que viven en el ártico, una de las regiones más frías
de la Tierra.
Durante el invierno, que en esa zona dura nueve meses, las temperaturas son
siempre muy bajas, por lo que hay muchísimo hielo y nieve. Para
sobrevivir en ese clima es necesario construir casas muy calentitas en las que
las personas se puedan proteger del frío.
Para que a las casas no les entre el frío, lo más importante es que no les
entre el viento. Para esto, los esquimales construyen la mitad de su casa bajo
tierra para que estén mejor protegidas. Las paredes son de madera y están
cubiertas de tierra y nieve. Aun así, el frío podría entrar cada vez que se abra
la puerta. Por eso, a las casas esquimales se entra por un túnel muy largo que
está construido debajo del nivel de la casa, para no dejar escapar el aire
caliente que está dentro.
Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Central
[…] durante el invierno es muy común que falte la comida. Para eso, los
hombres deben viajar para perseguir a los diferentes animales, como las focas,
para poder alimentarse. Cuando las cacerías duran muchos días, es necesario
construir una pequeña casa para esas noches. Por lo tanto, las construyen con
el material que esté más cerca y en mayor cantidad, o sea, con nieve. Estas
casas de nieve son muy famosas y todos conocemos su nombre: iglús.
Fuente: Hijos de la Primavera: vida y palabras de los indios de América, F. C. E., México, 1994, pág. 168 visto en:
redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/leyenda/ esquimal/esqcasa.html [adaptado para su comprensión]

Actividad

Ahora tu CREA UN CUENTO sobre CÓMO CREES QUE VIVEN LAS PERSONAS que
habitan en el DESIERTO, recuerda que este PAISAJE pertenece a la ZONA CÁLIDA.

Instrucciones: escribe el cuento DENTRO DE LAS LÍNEAS Y MÁRGENES


PROPUESTOS, además recuerda la ORTOGRAFÍA y la concordancia de tu relato.
Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Central

¡¡Tú puedes recuerda cada vez queda menos


para vernos!!!
Posdata: Si tienes dudas o preguntas puedes hacerlas a los siguientes correos

3° A Colomba Escalona: tiacolomba2principes@gmail.com

3° B Raquel Ramírez: raquel.r.colegiolosprincipes@gmail.com

También podría gustarte