Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Docente Sección
Gota Daniuska “A”
Gota Francis “B”
Vargas Andreina “C”
Álvarez Gaurimar “D”
Sandoval Eudis “E”
DOCENTE CLIF: BELISARIO ROSBEL
NOVIEMBRE 2021
LUNES 08/11/2021
1º Rutina Diaria:
Caligrafía:
2º Actividad de Inicio: Lluvia de ideas (en el aula con la maestra o en casa con ayuda de un
familiar) preguntar a los niños ¿Cómo se llama nuestro país? ¿Conoces las regiones de nuestro
país?
3º Actividad de desarrollo:
Área de Aprendizaje: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Referente Teórico: Conociendo las regiones de nuestro país.
Copia el membrete en tu cuaderno, debajo escribe la siguiente información:
2º Actividad de Inicio: Lectura reflexiva (en el aula con la maestra o en casa con ayuda de un
familiar) realizar la siguiente lectura a los niños: El lobo y el pastor. Libro: El cardenalito 4° pág. 103
Hay regiones en el planeta que han resultado ser zonas de alto riesgo, debido a las altas
probabilidades de sufrir desastres naturales lo que hace más grave la situación es que muchas
regiones propensas a sufrir desastres están habitadas y, a veces, por gran número de personas. La
concentración de personas en suelos inestables cerca de quebradas o ríos, o edificaciones frágiles,
aumentan los riesgos ante el desastre.
El cartel de valores en su parte entera, está divida en una serie de casillas que se
denominan clases.
Unidades.
Miles.
Millones.
Millardos.
Billones.
Trillones.
Estas casillas son infinitas, sin embargo estas son las primeras sietes que trabajaremos en
este lapso
¿Qué números se representan en el cartel de valores?
Los números que se pueden representar en el cartel de valores son los números
enteros y decimales.
¿Cómo está dividido en cartel de valores?
Se divide en dos partes parte entera y parte decimal es por eso que en él se pueden
representar:
4 º Actividad de Cierre:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=ShEoMW6pgqs
Después de visualizar el video realiza la siguiente actividad.
• Construye un cartel de valores, usando números, orden, clase y categoría.
1) 2582
2) 89.360
3) 720.012
4) 12.439.786
5) 7723.185.176
JUEVES 11/11/2021
Valle de la Pascua; 11-11-2021
E.B. “Francisco Lazo Martí”
4º grado- Sección: ______
Mi nombre es: _______
1º Rutina Diaria:
Caligrafía:
2º Actividad de inicio:
3º Actividad de desarrollo:
Área de Aprendizaje: Pedagogía Productiva
Referente teórico: semilleros, tipos de semillero.
Copia el membrete en tu cuaderno, debajo escribe la siguiente información:
¿Qué es un semillero?
Es un sitio donde la calidad de la tierra, el abonamiento y los cuidados especiales permiten las
mejores condiciones para que germinen las semillas en mayor proporción.
Tipos de semilleros:
Semilleros portátiles: son cajas de madera o plásticos fáciles de transportar y son utilizados en
siembras pequeñas.
Semilleros Fijos: son franjas estrechas de terreno que se usan en la siembra de mayor escala, se
construyen sobre el terreno formando áreas llamadas canteras.
Siembra de cultivo corto: Son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo es menor a un (1) año,
llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, y que se debe volver a sembrar cada vez que se
cosecha. Por ejemplo los cereales (maíz, trigo, cebada, arroz), los tubérculos (papa), las oleaginosas
(el ajonjolí y el algodón)
Siembra de cultivo largo: Cultivo de ciclo largo son aquellas especies que presentan un ciclo
vegetativo largo o mayor a un año y que se cosecha varias veces antes de renovar el cultivo.
4 º Actividad de Cierre:
VIERNES 12/11/2021
Valle de la Pascua; 12-11-2021
E.B. “Francisco Lazo Martí”
4º grado- Sección: ______
Mi nombre es: _______
1º Rutina Diaria:
Caligrafía:
Para tener una buena comprensión lectora debemos tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones.
4° Actividad de Cierre:
LOS DELFINES
_____________________________________________
_____________________________________________
Realiza predicciones a partir, del contenido del texto que se presenta a continuación:
Los delfines suelen habitar en aguas poco profundas, cercanas a la costa, de climas
Tropicales y templados. Sin embargo, esta especie no siempre vivió en el agua. Sus
antepasados deambulaban por la tierra, tenían dedos en forma de pezuñas al final de cada
pata. Pero hace unos cincuenta millones de años, decidieron que el océano era el lugar más
adecuado para vivir, por lo que regresaron al agua y evolucionaron hacia los delfines que
vemos actualmente.
Predicciones:
¿Por qué habitan en aguas pocas profundas?
¿Por qué sus antepasados deambulaban por la tierra?
Los delfines localizan su comida por ecolocalización, emiten un sonido y escuchan
como rebota en los objetos. También son capaces de eludir a sus atacantes detectándolos con
este método.
Los delfines tienen sus propios nombres, mediantes silbidos individuales se
identifican así mismo y a otros miembros de su manada.
Esta especie forma grandes familias, son animales sociales que les encantan cazar,
jugar y nadar juntos.
Predicciones:
¿Qué es la ecolocalización?