Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE.


 Denominación del Programa de Formación:
 Código del Programa de Formación:
 Ficha:
 Fecha:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
Temas: SOLUCIÓN GUÍA Parámetros de circuitos, ley de Ohm y Kirchhoff, conexiones serie, paralelo, mixto.
1. Qué es la corriente eléctrica y cómo se debe representar en un circuito. (Complete la
gráfica).
Es un flujo de electrones a través de un conductor.

2. Qué es el Voltaje o Tensión y cómo se debe representar en un circuito. (Complete la


gráfica).
Es una diferencia de potencial entre dos puntos.

3. En el siguiente circuito, que elementos entregan potencia y qué elementos consumen potencia.

FUENTE: ENTREGA POTENCIA.


LÁMPARA Y MOTOR: CONSUMEN POTENCIA.

LEY DE OHM: La ley de ohm establece que “la tensión o voltaje en los terminales de muchos tipos de materiales
conductores es directamente proporcional a la corriente que fluye por el material” y “la corriente que fluye por el
material es inversamente proporcional a la resistencia del mismo.”

GFPI-F-135 V01
V=IxR

4. Calcular la potencia consumida para cada uno de los elementos de las figuras.

1. PC = VXI = 15V X 2.5 A = 37.5 W.


2. PC = -VX I = - (-30V) X 1.6 A = 48 W.
3. PC = -VX I = - 40V X – 2,4A = 96 W.
4. PC = VXI = - 18V X -5A = 90 W.
5. PC = VXI = 50V X 0.5A = 25 W.

LEYES DE KIRCHHOFF:
LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF
“La ley de corrientes de Kirchhoff establece que la suma algebraica de las corrientes en
un nodo es igual a cero.”

LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF


“La ley de voltajes de Kirchhoff establece que la suma algebraica de los voltajes alrededor
de una trayectoria cerrada es igual a cero.”

GFPI-F-135 V01
5. A. Calcular el valor de Ix, si Iy ₌ - 4.8A, e Iz ₌ 7.5A.
B. Calcular el valor de Iy, si Ix ₌ 4.8A, e Iz ₌ 7.5A.
C. Calcular el valor de Iz, si Iy ₌ - 4.8A, e Ix ₌ -7.5A.

LCK
5 – 3 + IZ + IY – IX = 0

1) IX = 5 - 3 + IZ + IY = 0

IX = 5 – 3 + 7.5 + (- 4.8)
IX = 4.7 A.

2) IY = - 5 + 3 – IZ + IX

IY = - 5 + 3 – 7.5 + 4.8
IY = - 4.7 A.

3) IZ = - 5 + 3 – IY + IX
IZ = - 5 + 3 – (- 4.8) + (- 7.5)
IZ = - 4.7 A.

6. A. Calcular el valor de V2, si V3 ₌ - 15V, V4 ₌ 8V, V1 ₌ 7V


B. Calcular el valor de V1, si V3 ₌ 15V, V4 ₌ 5V, V2 ₌ 4.7V
C. Calcular el valor de V3, si V2 ₌ 11V, V4 ₌ - 8.5V, V1 ₌ 3.6V
D. Calcular el valor de V4, si V3 ₌ - 4.4V, V2 ₌ 16V, V1 ₌ -8.7V

GFPI-F-135 V01
LVK

V4 + 15 - V2 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10 = 0

7. A. Calcular el valor de V2, si V3 ₌ - 15V, V4 ₌ 8V, V1 ₌ 7V


V4 + 15 - V2 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10 = 0

1) V2 = V4 + 15 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10

V2 = 8 + 15 + (-15) + 6 + 4.5 – 7 - 10

V2 = 1.5 V.

B. Calcular el valor de V1, si V3 ₌ 15V, V4 ₌ 5V, V2 ₌ 4.7V

V4 + 15 - V2 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10 = 0

2) V1 = V4 +15 – V2 + V3 + 6 + 4.5 - 10
V1 = 5 + 15 – 4.7 + 15 + 6 + 4.5 – 10

V1 = 30.8 V.

C. Calcular el valor de V3, si V2 ₌ 11V, V4 ₌ - 8.5V, V1 ₌ 3.6V

V4 + 15 - V2 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10 = 0

3)V3 = - V4 -15 + V2 - 6 - 4.5 + V1 +10.


V3 = - (-8.5) – 15 + 11- 6 - 4.5 + 3.6 +10.

V3 = 7.6 V.

D. Calcular el valor de V4, si V3 ₌ - 4.4V, V2 ₌ 16V, V1 ₌ -8.7V


V4 + 15 - V2 + V3 + 6 + 4.5 – V1 – 10 = 0

4)V4 = -15 + V2 -V3 – 6 – 4.5 + V1 +10.

V4 = -15 + 16 – (-4.4) – 6 – 4.5 +(-8.7)+10

V4 = - 3.8 V.

GFPI-F-135 V01
8. Realice el cableado correspondiente al esquema del circuito, en el entrenador de conexiones.

SOLUCIÓN

GFPI-F-135 V01
EJERCICIO 1. Teniendo en cuenta el circuito 1, marcar con una x en la tabla, para la lámpara correspondiente, si está
encendida o apagada, según el estado de los interruptores.

INTERRUPTOR L1 L2 L3 L4 L5 L6

ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF


S1 ABIERTO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 ABIERTO Y S2 CERRADO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 CERRADO. X X X X X X

9. Realice el cableado correspondiente al esquema del circuito, en el entrenador de conexiones

GFPI-F-135 V01
EJERCICIO 2. Teniendo en cuenta el circuito 2, marcar con una x en la tabla, para la lámpara correspondiente, si está
encendida o apagada, según el estado de los interruptores.

INTERRUPTOR L1 L2 L3 L4 L5 L6

ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF


S1 ABIERTO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 ABIERTO Y S2 CERRADO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 CERRADO. X X X X X X

10. Realice el cableado correspondiente al esquema del circuito, en el entrenador de conexiones.

GFPI-F-135 V01
EJERCICIO 3. Teniendo en cuenta el circuito 3, marcar con una x en la tabla, para la lámpara correspondiente, si está
encendida o apagada, según el estado de los interruptores.
INTERRUPTOR L1 L2 L3 L4 L5 L6

ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF


S1 ABIERTO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 ABIERTO Y S2 CERRADO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 ABIERTO X X X X X X
S1 CERRADO Y S2 CERRADO. X X X X X X

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte