Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN AGUSTÍN DE

VILLA ALEMANA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
CURSO: 4 MEDIO
PROFESORA: CONSTANZA
FERNANDEZ

NOMBRE:

Objetivos: analizar e interpretar a través de la visualización de un capítulo de la serie


“BLACK MIRROR”elementos presentes en la utilización de las redes sociales y el impacto
que sucede en la cotidianidad con estas.

Indicadores de evaluación: es capaz de reflexionar e interpretar la temática expuesta en el


capítulo relacionando supuestos filosóficos y el impacto de la tecnología en nuestra vida
diaria.

Puntaje total: 41 puntos

RESUMEN

Los desarrollos de la ciencia y las nuevas tecnologías de la información promueven la


construcción de nuevos tipos de subjetividades. Tras la difuminación de los límites se crean
diversas identidades que deben renegociar sus formas de relacionarse. Inmersos en las
sociedades de control, bajo el dominio de la privatización, y guiados por la ambición de
superar todo lo que provoque dolor, dichos sujetos entran en conflicto, y reaparecen
tensiones todavía no resueltas, hijas del “sujeto universal” humanista. El presente artículo
analiza la visión de un futuro distópico en el primer episodio de la segunda temporada de
Black Mirror (2011-2014), “Be right back”, con el objetivo de proponer una reflexión sobre un
sujeto que tiende a la digitalización y a cruzar barreras hasta hace poco tiempo
infranqueables, que constituyen características clave en la definición de lo que ha sido
considerado humano a lo largo de la historia; entre ellas nuestro carácter finito, la
mortalidad. Ficción y realidad, humano y no-humano, realidad y virtualidad, son algunos
de los binomios que conducen esta historia. Sin embargo, ¿cómo se negocian?; ¿lograrán
COLEGIO SAN AGUSTÍN DE
VILLA ALEMANA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
CURSO: 4 MEDIO
PROFESORA: CONSTANZA
FERNANDEZ

generar nuevas categorías identitarias alejadas del humanismo y su visión antropocéntrica?;


¿desembocarán en una nueva geografía de cuerpos posthumanos?

¿Se puede “volver” como posthumano?

Black Mirror es una serie de TV británica compuesta de unitarios que rondan en torno a una
metáfora: “el espejo negro”. Esta metáfora refiere directamente a las pantallas que abundan
en las sociedades de la información occidentales. Lo negro del espejo puede remitir al humor
con el que se satiriza el impacto negativo de las últimas tecnologías en las interacciones
humanas cotidianas. El episodio que me interesa analizar es el primero de la segunda
temporada titulado “Be Right Back” y que podríamos traducir como “enseguida vuelvo”. Fue
dirigido por Owen Harris y escrito por Charlton “Charlie” Brooker.

El posthumanismo y un nuevo prototipo de sujeto


Poshumano es un concepto notablemente originado en los campos de la ciencia ficción,
futurología, arte contemporáneo, y filosofía. Esos múltiples orígenes interactuantes han
contribuido a la profunda confusión en torno a las similitudes y diferencias entre el
poshumano del "posmodernismo" y el poshumano del "transhumanismo".

El poshumanismo y la tecnología han ido avanzando de la mano ya que actualmente es una


forma de poder acceder al conocimiento. Redes sociales, teléfonos inteligentes y demás son
instrumentos que nos facilitan el acceso al conocimiento. El conocimiento relativista y el
cuántico han sido diferentes tipos de conocimiento con el cual hemos ido desarrollando la
tecnología debido a que estos surgen propiamente de la física moderna.

Además de que el poshumanismo toma cuerpo de naturaleza en la sociedad, las hipótesis


sobre el surgimiento de un nuevo prototipo humano abren un período de reflexión sobre las
promesas de la tecnología.

Además, el cyborg encontró lugar en el siglo xx cuando la tecnología médica (sobre todo,
pero no únicamente) provocó lo que Pierre Lévy (1999) denomina “virtualización del
cuerpo”, es decir, intervenirlo por medio de la transfusión sanguínea o las cirugías
(transplantes, implantes o injertos).

Cyborg ¿Qué es?


La perspectiva posthumana se basa en la hipótesis histórica de la decadencia del humanismo, pero va
también más allá para explorar nuevas alternativas, sin por eso recaer en la retórica antihumanista de
la crisis del Hombre. Esta se empeña, en cambio, en elaborar modos alternativos para la
conceptualización de la subjetividad posthumana (Braidotti, 2015)
COLEGIO SAN AGUSTÍN DE
VILLA ALEMANA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
CURSO: 4 MEDIO
PROFESORA: CONSTANZA
FERNANDEZ

A partir de la crisis del humanismo, hablar de naturaleza humana resulta ser una empresa
que de una u otra forma tiene que vérselas con la supuesta disolución del viejo problema
cartesiano de la dicotomía mente-cuerpo. En la actualidad asistimos al surgimiento de
posturas filosóficas que urgen por configurar una nueva ontología sobre lo humano

mediada por un apogeo tecnológico, de tal manera que postulan el abandono de la categoría
de “cuerpo material”, en su acepción biológica, para dar paso a lo que Teresa Aguilar García
llama “cuerpo textual”: “el momento en el que el texto ha sido interiorizado por el cuerpo”.

Así, la filosofía transhumanista, abanderada por pensadores como Nick Bostrom, postula que,
efectivamente, podría ser el primer momento, el primer paso hacia lo posthumano.

LA FIGURA DEL CYBORG Y LO POSTHUMANO

Un cuerpo cyborg es un cuerpo cibernético. Un cuerpo que posee una condición material, pero
asimismo es un híbrido entre una parte biológica y una parte artificial, un ente mitad humano
y mitad máquina. Pero entonces: ¿dicho cuerpo permite seguir ubicándolo como entidad
somática y como espacio semiótico, fenomenológico? El transhumanismo es una corriente de
pensamiento que plantea que la “humanidad comienza a ser afectada profundamente por la
ciencia y la tecnología” (Diéguez, 2017), y tal que el ser humano, a través de estas, podrá
sobrepasar sus capacidades físicas, intelectuales, perceptivas... De aquí que el primer paso es
la condición del cyborg, del cuerpo cyborg como “liberación de la condición humana”,
incluyendo su carácter finito. Con lo que emergería un nuevo tipo de ser: el posthumano,
aquel ser “con una capacidad física, intelectual y psicológica sin precedentes,
autoprogramable, autoconfigurable, potencialmente inmortal, ilimitado” (Aguilar García,
2008). Dado todo lo anterior, cabría aquí la cuestión: ¿el cuerpo cyborg permite definir nuevos
modelos de subjetividad?.

“MANIFIESTO CYBORG” es un texto que, desde la ficción, como el lugar perfecto para
soñar otra realidad, nos plantea diversas ideas para la reflexión feminista. Nos presenta al
Cyborg, un ser mitad máquina y mitad organismo, que aún hoy nos cuesta imaginar. “El
cyborg es nuestra ontología, nos otorga nuestra política. Es una imagen condensada de
imaginación y realidad material, centros ambos que, unidos, estructuran cualquier
posibilidad de transformación histórica” (Haraway 1991: 254). Desde donde nos invita a ir
más allá, a soñar otras formas posibles al plantearnos un ser “cyborg” que rompe las
dicotomías, comprometiéndose con otras voces. Descentralizar nuestra mirada del sujeto,
“en el contexto de la tesis de que «el hombre», la criatura autónoma y racional que tomamos
como universal, no es de hecho nada más que una construcción moderna (Arditi en
Haraway 1991: 10).
COLEGIO SAN AGUSTÍN DE
VILLA ALEMANA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
CURSO: 4 MEDIO
PROFESORA: CONSTANZA
FERNANDEZ

“Sin duda alguna, en el momento en que las tecnologías cibernéticas de poder comienzan
a actuar sobre y a penetrar en los cuerpos de las personas, empiezan a generar nuevos
tipos de subjetividades y nuevos tipos de organismos: organismos cibernéticos, cyborgs.”

Donde termina el humano y comienza la máquina


La segunda distinción que hace aguas es la que existe entre (organismos)
animales/humanos y máquinas. Las máquinas precibernéticas podían estar encantadas,
existía siempre en ellas el espectro del fantasma. Tal dualismo estructuraba el diálogo entre
el materialismo y el idealismo establecido por una progenie dialéctica, llamada espíritu o
historia, según gustos. Pero, básicamente, las máquinas no poseían movimiento por sí
mismas, no decidían, no eran autónomas. No podían lograr el sueño humano, sino sólo
imitarlo. No eran un hombre, un autor de sí mismo, sino una caricatura de ese sueño
reproductor masculinista. Pensar lo contrario era algo paranoico. Ahora, ya no estamos tan
seguros. Las máquinas de este fin de siglo han convertido en algo ambiguo la diferencia
entre lo natural y lo artificial, entre el cuerpo y la mente, entre el desarrollo personal y el
planeado desde el exterior y otras muchas distinciones que solían aplicarse a los organismos
y a las máquinas.

Como corriente filosófica, pareciera que el transhumanismo constituye un relato que todavía
no puede contarse, puesto que nos habla de un futuro y de ciertas posibilidades que están
lejos de ser un hecho. Quizá, en un sentido positivo, esta postura es un ejemplo fehaciente de
buena ideología y/o ciencia ficción.

Como hemos visto, es posible considerar la figura del cyborg como primer paso de lo que el
transhumanismo plantea sería el futuro de un ser humano, el ser posthumano; en primera
instancia, el cyborg es un ser que privilegia el factor informacional, y, por tanto, constituye
un híbrido entre el cuerpo biológico y el “cuerpo máquina”, definido por el “cuerpo
cyborg”. Y como hemos visto, ¿acaso no siempre hemos sido, en un cierto sentido, una
especie de cyborgs? Segundo mito: el transhumanismo afirma que seremos primeramente
cyborgs, hasta llegar a una condición posthumana.

Preguntas y actividad:
COLEGIO SAN AGUSTÍN DE
VILLA ALEMANA
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
CURSO: 4 MEDIO
PROFESORA: CONSTANZA
FERNANDEZ

Resume en unas pocas líneas el argumento central del capítulo de la serie


visualizada (8 puntos)

Define con tus propias palabras qué es real y qué es virtual dentro de la serie,
argumentando con situaciones presentes en el capítulo. (5 puntos)

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN (4 puntos)


¿Evoluciona la tecnología y la sociedad por igual?

¿Qué diferencia al Ash androide del Ash humano?

¿Por qué́ antropomorfizamos los objetos tecnológicos? ¿No deberíamos hacerlo?

¿Qué rol juegan nuestras emociones en nuestra identidad?

¿Qué tendría que tener el androide Ash para ser considerado humano?

¿Qué nos aportan la tecnología y las redes sociales a nuestra vida en general?

¿Tú crees que el uso que hace Martha de la tecnología es positivo o negativo?

También podría gustarte