Está en la página 1de 1

Mascotas en los

hogares mexicanos 1er 2do


Especies Lugar en abandono de
mascotas en Latinoamérica
País en el mundo con
el mayor número de
hogares con mascotas

domésticas ferales
Las mascotas son animales que han sido domesticados
70%
De los hogares en nuestro
70%
de las mascotas que se
por los seres humanos en todo el mundo. Debido a que son país tienen una mascota adquieren son
mantenidas y alimentadas por los humanos sus poblaciones abandonadas anualmente
Se estima que entre por los mexicanos
son abundantes. Una vez que se asilvestran se les llama
20 y 28 millones es decir, medio millón de
especies domésticas ferales. de perros en México animales son abandonados
no tienen hogar.
¿Cómo Otras especies
se introducen? domésticas

64% 24% 10% 10% 7%


Muchos de estos animales son También existen otras especies que conviven
adquiridos como regalos de con los humanos como:
Navidad, Día de Reyes, San Valentín y
Día del Niño como si fueran peluches. Perros Gatos Peces Aves Otras

A partir de marzo hasta julio, que es Cabras Borregos Cerdos

cuando los cachorros empiezan a Impactos


crecer, los dueños pierden el interés que han escapado de los lugares en los
que se tienen confinadas o simplemente Pueden causar daños al hábitat
se introdujeron sin ningún confinamiento. e introducir enfermedades.
o se dan cuenta que es muy La fauna silvestre es portadora La supervivencia de las poblaciones Al ser externos al ecosistema en el que El problema se incrementa con el
de enfermedades que puede ferales depende de la facilidad para son introducidos, pueden establecer comportamiento de las personas que
complicado o caro mantenrlos
Se han logrado establecer poblaciones obtener alimentos, en general son poblaciones que afectan a las especies les proporcionan alimento y agua, lo
transmitir a perros y gatos
que ya no dependen de los humanos para oportunistas y depredadores muy nativas por depredación directa y cual contribuye a que puedan sobrevivir
domésticos, y a su vez hábiles, pueden encontrar su alimento en competencia por alimento y refugio. más tiempo en estos lugares.
su sobrevivencia.
deciden abandonarlos muchas transmitirlas a humanos. la basura o cazando animales.
veces en parques locales o en áreas
naturales protegidas. Lo cual las convierte también en especies domésticas ferales.

No abandones nunca a tus mascotas, Recuerda no adquirir mascotas


Problemática asegúrate que no se escapen si no estás totalmente seguro de poderlas
y esterilízalas para que no tengan crías. cuidar durante toda su vida.

Una vez que estos animales


son abandonados deben
buscar la forma de
sobrevivir.
Además de que pueden
llegar a sufrir mucho, si
sobreviven pueden formar
grupos con otros de su
especie
Se convierten en fuertes
competidores y
depredadores de las
especies nativas, afectando
todo el ecosistema.
Una vez que se asilvestran
se les llama especies
domésticas ferales.
En algunos casos es
posible rehabilitarlas
y buscarles hogar.
Pero en otros, estos
animales nunca han
convivido humanos y
pueden tener
comportamiento agresivo.
?
¿Cómo puedo ayudar?
Registra tus observaciones en
www.naturalista.mx
www.biodiversidad.gob.mx/invasoras

También podría gustarte