Está en la página 1de 3

Kilian Alejandro Florez Peña. Retroalimentación : Juan Pacheco.

Contraargumentación de “Una Humilde Propuesta”

Esta propuesta creada por el escritor satírico irlandés Jonathan Swift, nos plantea
una solución para disminuir la cantidad de familias pobres irlandesas, debido a la
gran cantidad de personas que integran este tipo de familias, Jonathan Swift nos
propone una gran solución a este problema, el dice que lo mejor seria utilizar los
hijos de dichas familias como fuente de alimentos para el resto de la sociedad, con
esto, nos aseguraríamos que si contribuyan a la sociedad y debido a este nuevo
comercio se crearía una nueva fuente de ingresos, por lo tanto las familias de estos
niños lograrían vivir de una manera más cómoda.

A simple vista esta propuesta se ve descabellada, ya que seria una propuesta anti
ética y inhumana, pero si nos remontamos a los beneficios y a la lógica propuesta
en el texto, nos damos cuenta que en los ejemplos que nos da, aparentemente se
crearía un comercio muy rentable, pero, ¿esto realmente serviría para acabar con
la cantidad de familias pobres? Si dejamos a un lado la moral y la religión, y nos
planteamos esta propuesta con una mentalidad para mejorar la sociedad, la
respuesta seria que no es viable, esto se debe principalmente a dos factores muy
importantes, la salud publica y la estabilidad de este nuevo negocio, los principales
inconvenientes en la salud publica serian las posibles enfermedades que se podría
expandir en la sociedad, ya que al ser enfermedades “nuevas” no contaríamos con
alguna vacuna para protegernos de ella, por lo cual esto nos podría traer
consecuencias muy graves o llegar al punto de ser letales (pandemias). Los
principales inconvenientes en la estabilidad de este nuevo negocio serian que
realmente no es del todo efectivo como nos lo plantea Jonathan Swift, esto se
debe a que habría más demanda que oferta, ya que los seres humanos cuentan con
un tiempo de embarazo de nueve meses, además se tendría que esperar que
crecieran, esto dependería de que edad se quiere la carne pero en el texto nos dice
que sería como mínimo los niños de un año, lo cual nos daría que para solo una cría
humana tendríamos que esperar como mínimo un año y nueve meses, esto nos da
como consecuencia que las granjas de humanos tendrán que gastar demasiados
recursos y tiempo solo para una cría, lo cual aumentaría demasiado el precio para
poder recuperar lo invertido más ganancias, por esto el negocio de las granjas de
humanas no sería muy rentables comparándolas con respecto a otras granjas, esto
nos daría que a largo plazo no habrían granjas de humanos.

Argumentos.
1. los principales inconvenientes en la salud publica serían las posibles
enfermedades que se podría expandir en la sociedad (1), ya que al ser
enfermedades “nuevas” no contaríamos con alguna vacuna para protegernos de
ella (2), por lo cual esto nos podría traer consecuencias muy graves o llegar al
punto de ser letales (pandemias) (3).

1 2

2. Los principales inconvenientes en la estabilidad de este nuevo negocio serian


que realmente no es del todo efectivo como nos lo plantea Jonathan Swift, esto
se debe a que habría más demanda que oferta, ya que los seres humanos
cuentan con un tiempo de embarazo de nueve meses(1), además se tendría que
esperar que crecieran, esto dependería de que edad se quiere la carne pero en
el texto nos dice que sería como mínimo los niños de un año(2), lo cual nos
daría que para solo una cría humana tendríamos que esperar como mínimo un
año y nueve meses(3), esto nos da como consecuencia que las granjas de
humanos tendrán que gastar demasiados
recursos y tiempo solo para una cría lo cual aumentaría demasiado el precio para
poder recuperar lo invertido más ganancias (4).

3 2 1

3. Por esto el negocio de las granjas de humanas no sería muy rentables


comparándolas con respecto a otras granjas (1), esto nos daría que a largo plazo
no habría granjas de humanos (2).
1

También podría gustarte