Está en la página 1de 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de ingeniería mecánica eléctrica

Laboratorio de Electronica 3

Ing. Hilda Fabiola España


Proyecto: Control de Parqueo (Fase 3)

Robin Danilo Chipix Satz 202004767,1, * Luis Daniel Aroche Gómez,


202010785,1, ** and Eddy René Cuc Chojolán, 2020036791, ***
1
Facultad de ingenieria, Escuela de ingenieria mecanica electrica ,
Universidad de San Carlos, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala.

I. OBJETIVOS III. DIFICULTADES Y SOLUCIÓN

• Desarrollar habilidades y destrezas de desarrollo de * Para el sistema de emergencia del parqueo se iba a
código fuente. utilizar un sensor de humo MQ-2, pero este sensor
• Desarrolle un proyecto de laboratorio con aplica- tiene problema en su pin digital y no detecta altos
ción a optimizaciones en la Universidad de San Car- y bajos en la FPGA, nuestra solución fue cambiar
los. Además de cimentar las bases para una opción el sensor de humo a un sensor de llama KY-026
de desarrollo de negocio mediante los conocimien-
tos adquiridos en esta casa de estudio.
* Para realizar la talanquera del parqueo se tubo el
problema de como hacer que se active y pase el
II. FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO carro sin que se baje, para solucionar este problema
se hizo 2 sensores que estan conformados de una ldr
y un led que se ilumina. Consiste en que el primer
El funcionamiento de este proyecto consiste en auto-
sensor cuando detecte la falta de luz se activa la
matizar el control de un parqueo, el incio del funciona-
talanquera y permite que pase el carro sin que se
miento consistiria en el ingreso de carros al parqueo por
baje. el funcionamiento del segundo sensor es que a
medio de una talanquera que es accionada por un sensor
la hora que no detecte luz porque el carro paso ahi
que detecta el ingreso del automovil, al hacer el ingre-
la talanque baja y cuenta el parqueo esto se utilizo
so se descontara el numero de espacios disponibles en el
para la entrada y salida del parqueo.
parqueo, por ejemplo si hay 12 espacios disponibles an-
tes de que entre el carro, despues de ingresar se mostrará
el numero 11 que es el numero de espacios disponibles
* Se tubo problema con los pines de la fpga porque
actualmente. Despues del ingreso del automovil se podra
el proyecto requiere varios pines asi que la solucion
dirigir a la seccion del parqueo en donde haya disponible
que se dio fue usar los conocimientos de los cursos
un espacio, esto se identificara por medio de una señal
anteriores y se realizaron compuertas logicas como
de direcciones con un led verde que indica , izquierda,
la and y la or a base de transistores y de esa manera
centro y derecho; la luz del led que indica una seccion
se soluciono el problema.
del parqueo estará apagado cuando en esa seccion ya no
este disponible ningun espacio, cuando este encendido el
led de alguna dirección se podra dirigir hacia esa parte
del parqueo y encontrará algún espacio disponible de los
4 estacionamientos que conforman esa sección, se podra IV. OBSERVACIONES
identificar si el espacio esta disponible o no por medio
de una indicacion de luz led, rojo cuando este ocupado y
* Los circuitos conectados a la FPGA funcionaran de
verde cuando este disponible. Cuando un vehiculo quie-
forma paralela, es decir que las señales porgrama-
ra salir del parqueo, pasará por un sensor en la salida
das para que funcione correctamente los circuitos
que accionará la talanquera, cuando el vehiculo termine
del parqueo funcionaran de forma sincronizada
de salir se aumentará el numero de espacios disponibles
en todo el parqueo. Adicional a lo antes mencionado se
contará con un sistema de emergencia contra incendios, * Las FPGAs tienen recursos limitados, por lo que es
cuando este alarma se active se tendra una indicación au- importante escribir código eficiente y optimizado.
ditiva por un buzzer y al mismo tiempo se abriran ambas Utilice técnicas como la paralelización y la reduc-
talanqueras, de entrada y de salida, para que los carros ción de bits para minimizar el uso de recursos.
puedan salir del estacionamiento.

* Tener un conocimiento a la hora de programar por


* e-mail: 3065770380401@ingenieria.usac.edu.gt las diferentes funciones que tiene ciertos comonan-
** e-mail: 3657496560101@ingenieria.usac.edu.gt do los cuales pueden probocar problemas de com-
*** e-mail: 3066253180401@ingenieria.usac.edu.gt pilado a la hora de programa
2

V. DIAGRAMA DE BLOQUES

Figura 3: Diseño de placa de circuito de deteccion con


LDR
Fuente: Elaboración Propia, hecho en proteus 8

Figura 1: Diagrama de bloques del proyecto


Fuente: Elaboración Propia

VI. CIRCUITOS FINALES

A. Circuito Deteccion entrada y salida con sensor


LDR Figura 4: Simulacion de placa de circuito de deteccion
con LDR
Fuente: Elaboración Propia, hecho en proteus 8
Para poder detectar la señal de los carros entrantes, se
utilza un circuito LDR , al detectar mayor luz, nos arroja
"1"lógico, y cuando tenemos ausencia de luz detectamos
un "0"lógico, y con estas señales podemos ingresarlo a la
FPGA

B. Circuito Deteccion de Parqueos

El circuito mostrado es para detectar en que direccion y


que espacio de parqueo están disponibles para poder ocu-
par, esta se compone por sensores LDR accionadas por
LEDs ultrabrillantes con luz unidireccional en la parte
donde se podran parquear los carros, dandoles una señal
visual con una LED verde que indica que el espacio esta
disponible y un LED rojo que indica que el espacio esta
ocupado. Para saber en que direccion de todo el parqueo
hay espacios disponibles se tendra un LED verde que in-
Figura 2: Circuito de deteccion con LDR dicara cuando este encendido que en esa direccion habra
Fuente: Elaboración Propia, hecho en proteus 8 parqueo disponible.
3

Figura 5: Circuito deteccion de parqueos


Fuente: Elaboración Propia Figura 7: Diseño de placa de circuito parqueos disponi-
bles
Fuente: Elaboración Propia

C. Circuito Parqueos Disponibles

Este circuito de detección de disponibilidad de esta-


cionamiento incorpora un sensor LDR, que es sensible
a la luz. Cuando el sensor LDR detecta la presencia de
luz, esto provoca la saturación del primer transistor, lo
que a su vez enciende el LED de color verde, esta señal
luminosa es una indicación visual de que el espacio de
estacionamiento está libre y disponible para su uso.
Figura 8: Simulacion de placa de circuito parqueos dis-
El segundo transistor garantiza una compuerta not, es ponibles
decir que cuando se activa el segundo transistor, que en- Fuente: Elaboración Propia
cuentra desactivado, en el caso que no se detecte luz en
el ldr, se saturará el segundo transistor dando como con-
secuencia que se encienda el led rojo, dando a entender
que el espacio esta ocupado.

D. Circuito Compuerta OR

Para el circuito que nos indicará en que dirección hay


parqueos disponibles se utilizó una compuerta OR, el fun-
cionamiento de este circuito será que al principio, cuando
hayan parqueos disponibles, los sensores estaran envian-
do un 1 logico a la compuerta OR, lo que mantendrá en-
cendido el LED verde que indica la direccion de esa area
del parqueo. Al momento de que un carro ocupe un lugar
del parqueo, el sensor de ese circuito enviará una señal de
un 0 lógico hacia la compuerta OR, cuando esten todos
los espacios ocupados de esa area se enviaran cuatro 0
logicos a la compuerta OR, lo cual hará que cambie de
Figura 6: Circuito parqueos disponibles estado de un 1 lógico a un 0 lógico, el cual apagará el led
Fuente: Elaboración Propia verde que indicaba que en esa dirección habia parqueo.
4

VII. COSTO FINAL DEL PROYECTO

Elbert V2 – Spartan 3A FPGA Q300,00


Cantidad Componente Electronico C/u Total
36 Resistencias de 10 k Q0,60 Q21,60
12 resistencias de 5k Q0,60 Q7,20
27 resistencias de 330 ohms Q0,60 Q16,20
6 resistencias de 100 ohms Q0,60 Q3,60
3 resistencia de 1 k Q0,60 Q1,80
39 transistores 2N2222A o 2N3904 Q0,85 Q33,15
12 LDR 5mm Q4,00 Q48,00
Figura 9: Circuito compuerta OR 15 leds verdes ultrabrillantes Q1,00 Q15,00
Fuente: Elaboración Propia 12 leds rojos ultrabrillante Q1,00 Q12,00
3 CD 4072 (OR 4 entradas) Q7,00 Q21,00
12 Leds blancos Ultrabrillantes Q3,00 Q36,00
MT-SG90 1.4kg 180°
2 Q28,00 Q56,00
servo motor analógico
2 base para IC de 14 pines Q1,25 Q2,50
1 Bote Acido 240ml Q17,00 Q17,00
1 Sensor de llama (KY-026) Q19,00 Q19,00
Subtotal Q310,05
Cantidad Materiales de Maqueta c/u Total
1 Carton piedra Q25,00 Q25,00
1 Pegamento Q10,00 Q10,00
Subtotal Q35,00
Costo Final del Proyecto Q645,05

VIII. ESQUEMATICO DE CONEXIONES EN


FPGA

Figura 10: Diseño de placa de circuito OR


Fuente: Elaboración Propia

Figura 11: Simulacion de placa de circuito OR Figura 12: Conexiones en FPGA


Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
5

IX. CÓDIGO DE PROYECTO (VHDL)

Figura 15
Fuente: Elaboración Propia

Figura 13
Fuente: Elaboración Propia

Figura 14 Figura 16
Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
6

Figura 19
Fuente: Elaboración Propia

Figura 17 X. CONCLUSIONES
Fuente: Elaboración Propia

* A modo de cierre este proyecto que se propuso pa-


ra dar respuesta al desarrollo de las habilidades y
destrezas del codigo fuente de la Fpga

* De este modo se utilizaron los conocimientos de es-


te cursos como tambien conocimientos de cursos
pasador a la hora de trabajarlo.

* Con la implementacion de este proyecto se puede


aplicar en diferentes ambitos como por ejemplo un
modelo de negocios.

Figura 18
Fuente: Elaboración Propia

[1] Osciladores. (2012). Recuperado 26 de diciembre de 2022,


de Blogspot website: http://los-osciladores.blogspot.com/

También podría gustarte