COMENTARIO de OPINIÓN - Competencias Idiomaticas - Gallo - Ruiz

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

COMENTARIO DE OPINIÓN – LA BATALLA POR LA PAZ

Estefanía Gallo Torres


Tatiana Ruiz Manchego

Competencias Idiomáticas Básicas

Universidad de La Sabana

Gabriel Pineda

26 de febrero de 2024
LA BATALLA POR LA PAZ – JUAN MANUEL SANTOS

(2017)

El Expresidente Juan Manuel Santos presenta de manera breve pero completa los

antecedentes históricos y políticos que llevaron a la negociación con las FARC, así como los

principios y valores que guiaron su enfoque hacia la paz. Destaca la necesidad de comprender las

múltiples dimensiones del conflicto y la importancia de buscar soluciones inclusivas y

sostenibles.

Además de eso, nos cuenta el difícil camino que ha tomado una nación que se ha

resignado a la guerra durante mucho tiempo y, finalmente, ha logrado despertar a la paz. En una

narración directa y emocionante que incluye reflexiones sobre cómo superar los obstáculos para

lograr objetivos que sirvan al bien común, analiza el devenir político del proceso y revela los

entresijos del poder, a partir de sus memorias personales.

“No he buscado la paz ingenuamente. Sabía que primero había que cimentar unas

condiciones para lograrla, y que estas implicaban, por ejemplo, consolidar un poderío militar que

desestimulara

la rebelión armada. Era necesario generar un entorno internacional favorable a la negociación, y

también aprender de las diversas experiencias de paz en mi país y en el mundo.” En relación con

este fragmento, podemos inferir que para llegar a un acuerdo de paz es necesario enfrentarse a

diferentes obstáculos para obtener los resultados esperados como lo fue tratado de paz.
Santos enfatiza la importancia de la reconciliación nacional, el respeto por los derechos

humanos y la inclusión de todas las partes interesadas en la construcción de la paz. También

insta a continuar trabajando hacia la reconciliación social y la justicia para las víctimas del

conflicto. Aunque reconoce que el camino hacia la paz es largo y difícil, Santos termina el libro

con un mensaje de esperanza y determinación, instando a los colombianos a seguir adelante con

valentía y compromiso para construir un futuro más pacífico y próspero para todos.

En conclusión, la intención de este libro es presentar un análisis reflexivo sobre los

logros, desafíos y lecciones del proceso de paz en Colombia. Su estrategia es narrar su proceso

político a través de su experiencia. Santos destaca los avances significativos alcanzados, como la

firma del acuerdo de paz con las FARC y la reducción de la violencia en muchas regiones del

país. Sin embargo, también reconoce las críticas y los obstáculos que enfrentó el proceso, así

como los desafíos continuos para implementar plenamente los acuerdos y construir una paz

duradera.

También podría gustarte