Está en la página 1de 4

PARQUE ESCALA LOCAL:

PARQUE HOSPITAL
UBICACIÓN PERFIL DE USUARIO
El proyecto se emplaza en
áreas de terreno
destinadas a
equipamientos de Según el análisis realizado a la
recreación publica, otros
población del barrio 5A,
usos y educación; según el
POG. Comprende 2
debido al déficit de
manzanas, la cuales equipamiento que existe en
poseen las siguientes el sector, esta carece de la
dimensiones: atención medica necesaria
Área 1: 5 353.94.25 m
2
BARRIO 5A para satisfacer al total de sus
Perímetro 1: 173.09 m habitantes, siendo el
Área 2: 4 156.98 m
2 equipamiento de la salud uno
Ave de los mas requeridos. Por
nida

e 18
Perímetro 2: 294.53 m B
Área Total: 10 187.25 m2 tanto el proyecto plantea un

Call
Ave
nida H2 que brinde un tratamiento
B
oportuno a las necesidades

e 20
Call
Se puede acceder al de salud mas frecuentes.

Call
e9
terreno por las calles 9 y Área 1 Área 2
10; y las calles 18 y 20. 0
Calle 1

Proyecto del

Calle 20
Parque
Equipamiento
a Intervenir Según estudios estadísticos
Otros Parques realizados por la Facultad de
enfermería de la Universidad
Otros Lotes
de la República de Uruguay,
la población que frecuenta
en mayor cantidad la salas
RADIO DE de emergencias y consultas
de los hospitales, son los
INFLUENCIA jóvenes con un 25%, seguidos
por los adultos jóvenes y
adultos mayores, 23% y 22%
El equipamiento propuesto respectivamente. Esta
es un H-2, un centro de equipamiento esta dirigido a
salud con internamiento de
toda la población del barrio
corta estancia, el cual
5A, esta podrá contar con
posee un nivel de servicio
aprox. de 20,000 a 50,000 una infraestructura cercana,
hab. la cual permita
trasladarse al hospital sin
El Radio de Influencia del
tener que hacer jornadas
equipamiento Propuesto es BARRIO 5A largas de
de 600- 1000m aprox,
abasteciendo viaje.
completamente el Barrio 5
A y abarca otros sectores
de Alto Trujillo.

A. H ALTO TRUJILLO
Ádmision
PROGRAMA DE NECESIDADES

ADMINISTRATIVA
Pedir informes, sacar citas
medicas Sala de espera

ZONA
Guardar historias clínicas Secretaria y archivos
ZONA DE RECREACIÓN PASIVA 65%
Hacer Ejercicio Caja
ZONA DE EQUIPAMIENTO DE 35%
Jugar Futbol, voley Farmacias SALUD
Asistencia medica inmediata Topico Zona Administrativa 5%
CONSULTA
ZONA DE

EXTERNA
Necesidades basicas SS.HH Zona Consulta Externa 10%

Atender emergencias medicasEmergencias Zona de Internamiento 15%


Consulta medica Consultorios
DIAGNOSTICO

Rayos X
Este Parque
AYUDA AL

Descartar fracturas
Ecograa Hospital posee un
65% de área libre,
Laboratorio la cual esta
Analizar muestras destinada a
Toma de muestras recreación pasiva
en su mayoría. Le
Salida de Campo Zona comun brindara a los
QUIRÚRGICO Y

pacientes y
OBSTÉTRICO

Comer
CENTRO

Zona semi-rigida ciudadanos del


sector un espacio
Necesidades Fisiológicas Zona rigida de relajación y
meditación,
Almacenar implementos Central de esterilización
donde puedan
de Jardinería y equipos
desplazarse con
Esparcimiento total comodidad y
INTERNAMIENTO

Hall
tranquilidad.
ZONA DE

Circulacion Pasillo central


En este nivel, se
Atención medica Estacion de enfermeria desarrollan
principalmente
Estancia de internamiento Habitaciones actividades de
esparcimiento y
Cuidado y mantenimiento Corredor de servicio estancia. Esta
GENERALES
SERVICIOS

p l a z a s e
Abastecimiento de agua Cuarto de bombas e n c u e n t r a
deprimida en el
Seguridad Cuarto de vigilancia suelo y cuenta
Estacionar autos Estacionamiento con mobiliario
sustentable,
d i s e ñ a d o
Área de recreación Pasiva
ÁREA LIBRE

Descansar, caminar, u t i l i z a n d o
ZONA DE

conversar Plazas de estancia materiales que


se encuentran
Zona de Transito cerca a la zona
Caminar, observar de estudio.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DISEÑO

El Parque - Hospital forma parte de


la red de parques a escala urbana
local. Este equipamiento pretende
integrar la naturaleza con el
edificio, desarrollando actividades
formativas, investigadoras, dentro
de los ámbitos de la ciencia y la
tecnología. El objetivo
fundamental que persigue este
proyecto es el de brindarle espacio
publico a la ciudad, fomentando
ciudadanía y comunidad; ademas
de fomentar el sentido de
apropiación de la calle,
garantizando así la seguridad del
sector y su población.

ZONIFICACIÓN
Se ha dispuesto un 65% de área libre
destinada para uso publico, que
corresponde a 6 621 m2, la cual
cumplira la función de espacio de
estancia y transito, ademas de
integrar el centro de salud con la
naturaleza del entorno. La mayor
parte de esta área pertenece a
recreación pasiva, la conforman
plazas elevadas, plazas deprimidas,
jardines y espacios de circulación.
Con respecto al equipamiento,
ocupa un 35% del área, cuenta con
zonas necesarias para brindar una
adecuada atención a los pacientes.
LEYENDA:
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA CONSULTA EXTERNA
ZONA DIAGNOSTICO
ZONA INTERNAMIENTO
ZONA QUIRURGICO OBSTETRICA
ZONA SERVICIOS GENERALES
AREA LIBRE

También podría gustarte