Está en la página 1de 24

CORTE

INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS

BOLETÍN DEL COMITÉ

ALESSANDRA ROJAS
CAMILA PANTOJA

CARLOS ARCIA
DIRECTOR DE COMITÉS
EN ESPAÑOL
TABLA DE CONTENIDO
I. CARTA DE BIENVENIDA
Carta de Bienvenida del director 2
de comite en español

Carta de Bienvenida de los co- 3-4


directores de Corte

II. TEMA A:
“CAMPO ALGODONERO”: CASO
GONZÁLEZ Y OTRAS VS MÉXICO
Contexto histórico 6-7
Posición de la querella 7-8
Posición del estado 9
Posición de los jueces 10
Ejemplos de posibles preguntas 11
Referencias bibliográficas 12

III.TEMA B:
“NIÑOS DE LA CALLE” (VILLAGRÁN
MORALES Y OTROS) VS
GUATEMALA
Contexto histórico 14-16
Posición de la querella 17-20
Posición del estado
20-21
Posición de los jueces
21-22
Referencias bibliográficas
22-23

DEBATE ACADÈMICO DE LÌDERES ESTUDIANTILES


CARTAS DE BIENVENIDA

Carta del Director de Comités en Español:

Les extiendo la más cordial de las bienvenidas a este XI Congreso de DALE Nicaragua. Soy

Carlos Arcia, tengo 17 años y este año seré el director de Comités en Español.

Formo parte de la familia de DALE desde 2022, cuando participé como delegado en el

comité de Cumbre de las Américas, para posteriormente volverme un co-director del comité

de Consejo de Seguridad, hasta finalmente llegar donde estoy. Ahora me enorgullece ver que

esta familia tan acogedora se expande cada vez más. Estoy completamente apasionado por el

debate y expresarlo de esta manera tan directa con todos ustedes me complace aún más. Estoy

seguro que todos y todas tendrán una experiencia de debate inolvidable, pues DALE ha

crecido con valores excepcionales. Espero que estén igual de emocionados que sus directores

y yo por la llegada de la Conferencia. Con mucho esfuerzo y trabajo les compartimos estos

boletines sobre sus temas, a fin de afianzar su conocimiento y compromiso. ¡Prepárense!

Nos vemos pronto…

Carlos Arcia, Director de Comités en Español.

(carlos.arcia4318@est.cca.edu.ni)

2
¡Estimados abogados!

Sean bienvenidos a DALE XI, como es de su conocimiento la Corte Interamericana

de Derechos Humanos es un comité que desprende magia, análisis y prestigio; en el cual

siempre podrán comentar su opinión y brindar autenticidad a casos que han transcurridos ya

sea en el pasado o en su tiempo de curso. Este año, Alessandria Rojas y Camila Pantoja

tenemos la oportunidad de ser sus co directoras para la conferencia de DALE Nicaragua

2024. Como sus co directoras hemos estado trabajando fuertemente para traerles lo mejor que

nos puede ofrecer el comité de corte. Para poder presentarnos de mejor manera ante ustedes

les daremos una breve introducción de cada una para así ir familiarizándonos:

¡Hola estimados abogados!

Es un placer para mí presentarme como su codirectora de Corte en esta conferencia. Me

llamo Alessandra Rojas y tengo dieciséis años. Actualmente, soy Senior en Nicaragua

Christian Academy Matagalpa. Desde temprana edad, he sentido una profunda inclinación

hacia el mundo del debate. Mi camino por el debate comenzó en mi primer año de

secundaria, cuando me propuse a mí misma superar mis límites y observar a mis compañeros

en la clase optativa de debate. Después de dos años, durante mi tercer año de secundaria, di el

gran paso de unirme a la comunidad de DALE. Experimenté mi primera conferencia en línea

y obtuve un aprendizaje invaluable. Me enamoré tanto de la experiencia que decidí continuar

debatiendo y profundizar en el comité de Corte, porque la magia que pude sentir al trabajar

en bancadas fue increíblemente espectacular.

3
Permítanme expresarles que el mismo fervor y entusiasmo que sentía al debatir, lo siento

ahora al ser su codirectora. Espero con ansias darles la bienvenida y brindarles la experiencia

más enriquecedora de sus vidas, ya que DALE reúne a estudiantes con propósitos comunes

para promover el pensamiento crítico. Tengo la certeza de que esta será la mejor conferencia

que han experimentado.

¡Sean bienvenidos a la XI Conferencia de DALE Nicaragua! Mi nombre es Camila Pantoja,

tengo 17 años y me encuentro cursando undécimo grado en la Escuela Preparatoria San

Agustín. Soy orgullosamente nicaragüense y me llena de felicidad poder ser su co-directora

en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recientemente, tuve la oportunidad de

formarme durante el verano en Yale University, donde mejoré mis habilidades de redacción y

oratoria. Además, mis principales pasatiempos son cantar, jugar fútbol, y hacer servicio

comunitario. Una de mis metas principales durante esta conferencia es contribuir para que

ustedes disfruten al máximo y desarrollen sus habilidades de expresión oral. Así mismo,

siéntanse libres de enviarme un correo si tienen cualquier tipo de dudas o sugerencias sobre el

comité. ¡Les deseo la mejor de las suertes y éxitos en DALE 2024!

Atentamente.

Camila Pantoja y Alejandra Rojas (camilampantoja01@gmail.com)(aleroj24@nca.edu.ni)

4
TEMA A:

“CAMPO ALGODONERO”: CASO

GONZÁLEZ Y OTRAS

VS

MÉXICO

5
CONTEXTO HISTÓRICO:

El escenario histórico que rodea la crisis de feminicidios en Ciudad Juárez, México,

desde los años 90 hasta principios de los 2000, sirve como telón de fondo crucial para

comprender la magnitud de la tragedia y la responsabilidad del Estado. La ciudad, ubicada en

la frontera con Estados Unidos, experimentó un auge industrial en la década de 1960,

convirtiéndose en un importante centro de maquiladoras, fábricas de ensamblaje que

empleaban mayormente a mujeres jóvenes (Campbell, 2019, p. 5).

Con la expansión de la industria, Ciudad Juárez atrajo a miles de trabajadoras en

busca de empleo. Sin embargo, esta transición económica también trajo consigo desafíos

sociales significativos. Las condiciones laborales en las maquiladoras a menudo eran

precarias, con largas jornadas laborales y bajos salarios, lo que creó un entorno propicio para

la violencia de género y la discriminación. (Campbell, 2019, p. 5).

A partir de los años 90, la ciudad fue testigo de una serie alarmante de feminicidios,

donde mujeres jóvenes y trabajadoras comenzaron a desaparecer y ser encontradas

asesinadas. El caso emblemático "Campo Algodonero" en 2001 expuso de manera impactante

la gravedad de la situación cuando se descubrieron los cuerpos sin vida de ocho mujeres

jóvenes en un campo de algodón.

Este contexto histórico es esencial para comprender la indignación y el clamor por

justicia que surgieron. Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes que buscaban mejorar sus

condiciones de vida a través del empleo en las maquiladoras, se convirtieron en el símbolo de

la vulnerabilidad de las mujeres en un entorno donde la impunidad y la falta de protección

estatal eran moneda corriente.

6
A pesar de la visibilidad que ganó el problema con casos como "Campo Algodonero",

la violencia de género persiste en Ciudad Juárez, generando un cuestionamiento constante

sobre la efectividad de las medidas tomadas por el Estado para abordar la crisis.

POSICIÓN DE LA QUERELLA:

La bancada de la querella se encuentra en una posición fundamental para demostrar la

negligencia del Estado mexicano en prevenir y sancionar los feminicidios que azotaron a

Ciudad Juárez durante los años 90 y principios de los 2000, enfocándose especialmente en el

trágico caso "Campo Algodonero". Los derechos humanos violados incluyen el derecho a la

vida, la integridad personal y la igualdad, protegidos por la Convención Americana de

Derechos Humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2009, p. 10).

En primer lugar, el Artículo 4 de la Convención, que establece el derecho a la vida,

será clave en la argumentación de la querella. La falta de acción efectiva por parte del Estado

permitió la pérdida trágica de vidas jóvenes, en su mayoría mujeres trabajadoras de las

maquiladoras, cuya desaparición y asesinato generaron un clamor por justicia. La querella

sostiene que el Estado no cumplió con su deber de proteger este derecho fundamental,

permitiendo así una crisis de feminicidios que debió haber sido prevenida (Corte

Interamericana de Derechos Humanos, 2009, p. 2).

Asimismo, el Artículo 5, que protege el derecho a la integridad personal, será

fundamental. La querella destacará cómo la falta de medidas adecuadas permitió no solo la

pérdida de vidas sino también la violación sistemática de la integridad de las mujeres en

Ciudad Juárez. Se alegará que la negligencia del Estado facilitó un entorno en el que las

mujeres vivían con miedo constante, afectando gravemente su integridad personal (Corte

Interamericana de Derechos Humanos, 2009, p. 2).


7
El Artículo 24, que garantiza la igualdad ante la ley, también será esencial en la

posición de la querella. Se menciona que la falta de acción del Estado perpetúa la impunidad,

creando una situación en la que las víctimas y sus familias no recibieron la misma protección

y búsqueda de justicia que otros sectores de la sociedad. Esta discriminación, según la

querella, viola el principio fundamental de igualdad ante la ley (Corte Interamericana de

Derechos Humanos, 2009, p. 2).

Además, la querella contextualiza la situación desde los años 2000 hasta la fecha del

caso "Campo Algodonero". A pesar de los llamados a la acción y la visibilidad que estos

crímenes trajeron, se mencionó que la situación no ha mejorado significativamente. La

persistencia de la violencia de género y la impunidad requerirán una atención cuidadosa por

parte de los jueces.

En resumen, la querella se centrará en demostrar cómo el Estado mexicano, a través

de su falta de acción, violó los derechos a la vida, la integridad personal y la igualdad de las

mujeres en Ciudad Juárez, llevando consigo las secuelas de una crisis de feminicidios que

persiste hasta la fecha del caso.

ACUSACIÓN DE DERECHOS VIOLADOS POR PARTE DEL ESTADO:

La querella se basa en diversos artículos de la Convención Americana de Derechos Humanos

como:

● Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos)

● Artículo 4 (Derecho a la vida)

● Artículo 5 (Derecho a la Integridad Personal)

● Artículo 24 (Igualdad ante la ley)

8
Con el fin de demostrar cómo el Estado mexicano incumplió con sus obligaciones.

POSICIÓN DEL ESTADO:

La bancada del Estado se enfrenta al desafío de refutar las acusaciones de inacción y

demostrar que tomaron medidas adecuadas para abordar la crisis de feminicidios en Ciudad

Juárez, incluyendo el caso "Campo Algodonero". La estrategia se centrará en resaltar las

investigaciones realizadas y los procedimientos llevados a cabo, respaldados por

jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Primero, se señalará que las autoridades llevaron a cabo investigaciones exhaustivas

para esclarecer los crímenes, presentando pruebas y asegurando la detención de los

responsables. Se destacará la colaboración con expertos y la aplicación de tecnologías

forenses para mejorar la calidad de las investigaciones. La bancada del Estado intentará

demostrar que la percepción de inacción es incorrecta y que se han hecho esfuerzos

considerables para abordar la crisis.

Además, se citará jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

para respaldar la posición del Estado. Se mantendrá presente que las medidas tomadas están

en consonancia con las expectativas internacionales y que el Estado ha demostrado su

compromiso con la protección de los derechos humanos. Este enfoque busca fortalecer la

credibilidad del Estado ante los jueces y delegados.

Sin embargo, la bancada del Estado también debe abordar los desafíos persistentes y

reconocer la complejidad de la situación. Se destacará la colaboración con organizaciones no

gubernamentales que se realizó al momento del caso y la implementación de políticas para

abordar las causales de la violencia de género.

9
POSICIÓN DE LOS JUECES:

Los jueces deben desempeñar un papel crucial en la evaluación de la responsabilidad

del Estado en la crisis de feminicidios en Ciudad Juárez, México. Para tomar decisiones

informadas, deben considerar preguntas clave y tomar en consideración las evidencias

presentadas por ambas partes.

Primero y ante todo, los jueces deberán determinar si el Estado mexicano cumplió de

manera efectiva con el deber de prevenir y sancionar los feminicidios en Ciudad Juárez. La

bancada de la querella presentará la falta de acción y la persistencia de la violencia como

prueba de negligencia, mientras que la bancada del Estado resaltará las investigaciones y

procesamientos como acciones efectivas. Los jueces deberán evaluar la veracidad y eficacia

de estas acciones.

En segundo lugar, los jueces deberán analizar si el Estado protegió adecuadamente los

derechos fundamentales de las víctimas, incluyendo el derecho a la vida y a la integridad

personal. La querella argumentará que la falta de protección permitió la violación sistemática

de estos derechos, mientras que el Estado insistirá en que las medidas tomadas fueron

suficientes para salvaguardarlos. Los jueces deberán examinar la evidencia presentada y

determinar la credibilidad de ambas partes.

Además, los jueces deberán evaluar si la falta de acción del Estado constituyó una

violación de la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, realizarán una

carta de dictámen donde fallen a favor de una de las bancadas (Estado o Querella).

10
EJEMPLOS DE POSIBLES PREGUNTAS:

1. ¿Cuál fue la respuesta inmediata del Estado ante la escalada de feminicidios en

Ciudad Juárez durante los años 90 y principios de los 2000?

2. ¿Cómo justifica la bancada del Estado que las investigaciones y procesamientos

fueron efectivos para garantizar la justicia?

3. ¿En qué medida las condiciones socioeconómicas, especialmente en las maquiladoras,

contribuyeron al aumento de la violencia de género en Ciudad Juárez?

4. Considerando la persistencia de la violencia de género en Ciudad Juárez desde los

años 2000 hasta la fecha del caso "Campo Algodonero", ¿cómo argumenta la bancada

de la querella que la falta de acción del Estado ha contribuido a la continuidad de esta

crisis?

5. En relación con el derecho a la igualdad ante la ley (Artículo 24 de la Convención

Americana de Derechos Humanos), ¿Cómo la bancada de la querella sostiene que la

falta de acción del Estado ha resultado en discriminación sistemática contra las

víctimas y sus familias en comparación con otros sectores de la sociedad?

6. Dentro del marco de la Convención Americana de Derechos Humanos, ¿Se han

implementado cambios estructurales para prevenir futuros casos de feminicidio?

11
Referencias Bibliográficas:

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Gonzalez y Otras (“Campo

Algodonero”) Vs. México (2009)

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

Celeste M. C. (2019) El feminicidio en Ciudad Juárez: Su pasado, presente y futuro

https://cupola.gettysburg.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1807&context=student_sch

olarship

12
TEMA B:

“NIÑOS DE LA CALLE” (VILLAGRÁN

MORALES Y OTROS )

VS

GUATEMALA

13
CONTEXTO HISTÓRICO:

En Ciudad de Guatemala, en el periodo de 1980 y 1990, se marcó un prolongado

conflicto armado interno que duró desde 1960 hasta 1996, infundiendo profundas crisis

socioeconómicas, lo que resultó en un número significativo de niños que se vieron obligados

a vivir en las calles debido a la pobreza, violencia, y la falta de acceso a servicios básicos.

Para esa época el estado de Guatemala no había implementado políticas o programas

adecuados para abordar la problemática rotunda de los niños en situación de calle ni para

garantizar su bienestar y protección; aproximadamente entre 1,500 a 5,000 niños estuvieron

en estas circunstancias (Human Rights Watch | Los Niños Olvidados De Guatemala, n.d.), y

aunque las políticas de Guatemala sugieren responsabilidad y buen trato, la situación de calle

se expande cada vez más como una pandemia que se refleja hoy en día. El sesenta y cinco por

ciento de los niños de la calle de Ciudad de Guatemala están en edades comprendidas entre

los diez y los diecisiete años. En su mayoría, el resto tienen dieciocho años o más, y solo el
14
tres por ciento son menores de diez años (Human Rights Watch | Los Niños Olvidados De

Guatemala, n.d.).

En la zona conocida como “Las Casetas” en la ciudad de Guatemala, era notorio la

alta tasa de delincuencia y criminalidad. En la tarde del 15 de julio de 1990, en la zona de

"Las Casetas", una camioneta se acercó a Henry Giovani Contreras, de 18 años de edad,

Federico Clemente Figueroa Tunchez, de 20 años; Julio Roberto Caal Sandoval, de 15 años, y

Jovito Josué Juárez Cifuentes, de 17 años. De dicho vehículo bajaron hombres armados que

eran miembros del Quinto Cuerpo de la Policía Nacional de Guatemala y secuestraron a los

cuatro jóvenes, obligándolos a subir a la camioneta.

En un marco de un patrón de violencia sistemática que utilizaban como medio para

contrarrestar la delincuencia e indigencia juvenil, que influye en amenazas, detenciones,

tratos crueles, inhumanos y degradantes, y homicidios.

El 16 de junio de 1990 los cuerpos de los jóvenes Juárez Cifuentes Y Figueroa

Tunchez, fueron encontrados en los Bosques de San Nicolás el 16 de junio de 1990 y los

cadáveres de los jóvenes Contreras y Caal fueron descubiertos en el mismo lugar al día

siguiente (17 de junio de 1990). Los cadáveres mostraban signos graves de tortura y la causa

oficial de la muerte, en todos los casos, fue atribuida a lesiones producidas por heridas de

armas de fuego. El 25 de junio de 1990, aproximadamente a la medianoche, Anstraum

Villagran, de 17 años, fue asesinado mediante un disparo de arma de fuego, al entrar por un

callejón de la zona de “Las Casetas”, sin darse cuenta, dos hombres de la Policía Nacional de

Guatemala lo siguieron, intercambiaron palabras con él, y varios minutos después, cuando el

joven se dio vuelta para escapar, uno de los hombres le disparó en la espalda y le dio muerte.

15
Momentos después del asesinato de Villagran, los dos homicidas se acercaron al

kiosco N0 29 y tomaron dos cervezas. Algunos niños de la calle en su instinto de justicia se

acercaron a los hombres y los acusaron de haberle dado muerte al joven Villagrán, los dos

hombres de manera agresiva respondieron a los niños diciendo “cállense o sufrirán las

consecuencias”.

“Las Casetas”, y específicamente la zona cerca del kiosco de "Pepsi" fue el escenario

de los secuestros de las cuatro primeras víctimas y del asesinato de la quinta. Los cinco

jóvenes eran amigos, vivían en las calles de la Ciudad de Guatemala y eran conocidos por

muchas personas de la zona. En el período en que ocurrieron los hechos, la zona de "Las

Casetas" era conocida por tener una alta tasa de delincuencia y criminalidad.

La señora Julia Griselda Ramírez, quien trabajaba en el kiosco N0 29 de"Las Casetas"

("kiosco de Pepsi"), en la época en que ocurrieron los secuestros y los presenció el día 15 de

junio de 1990, proporcionó una descripción física detallada de los hombres, quienes, según

ella, eran como miembros del Quinto Cuerpo de la Policía Nacional. Identificó, en particular,

al exoficial Samuel Valdez Zúñiga y al oficial Néstor Fonseca López. Otro testigo, Gustavo

Adolfo Cisneros Cóncaba ("Toby"), otro niño de la calle que estuvo con Anstraum la noche

del asesinato, dio una descripción similar. En un informe de 1991, los investigadores de la

policía señalaron como principal al oficial de la policía Néstor Fonseca López y al exoficial

de la policía Samuel Valdez Zúñiga como presuntos implicados en el secuestro, tortura y

asesinato de los jóvenes mencionados y a Rosa Trinidad Morales Pérez, como cómplice en la

comisión de estos delitos.

16
Posición de Querella:

La bancada de la querella debe de centrarse en explicar y defender que las agresiones

causadas por los miembros de la Policía General de Guatemala, causaron daños físicos que

conllevan la muerte de “Los Niños de la Calle”, de igual forma demostrar la complejidad que

existía con la señora Rosa Trinidad Morales Pérez; sin dejar de un lado que su base principal

será que cuatro de ellos eran menores de edad. Deberán de demostrar la falta de

responsabilidad internacional del Estado por la detención y posterior asesinato de Julio Caal

Sandoval, Jovito Juárez Cifuentes, Anstraum Villagrán, Henry Giovanni Contreras, Federico

Figueroa Túnchez por parte de agentes policiales, así como a la falta de investigación y

sanción de los responsables de los hechos. Otro punto principal a tomar en cuenta es como

ustedes se desarrollarán a la hora de demostrarnos como el estado fue el principal agresor de

derechos tales como: Derecho a la integridad personal, Derecho a la vida, Derechos de los

niños y las niñas, Garantías judiciales y procesales, Libertad personal, Protección judicial,

Tortura, Trato cruel y degradante, y Trato inhumano.

Para poder regir su posición con más audacia deberán preguntarse

- ¿Qué acción tuvo el estado?

- ¿Cómo actúa el estado ante el daño psíquico y moral hacia los familiares de

las víctimas?

- ¿Una indemnización es suficiente para sufragar los daños?

17
Leyes/Derechos violados por parte del Estado:

Convención Americana de Derechos Humanos:

Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.)

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y

libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona

que éste sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,

color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen

nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Artículo 19 (Derecho de niño)

Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren

por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.

Artículo 25 (Protección Judicial)

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso

efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus

derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención,

aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de

sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema

legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que

interponga tal recurso;


18
b) a desarrollar las posibilidades del recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de

toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

Artículo 4 (Derecho a la vida)

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la

ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida

arbitrariamente.

Artículo 5 (Derecho a la Integridad Personal)

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,

psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,

inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada

con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Artículo 7 (Derecho a la libertad personal)

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones

fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes

dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios

Artículo 8 (Garantías Judiciales)

1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y

dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,

independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la

19
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la

determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral,

fiscal o de cualquier otro carácter.

Posición del Estado

La bancada del Estado deberá de buscar la forma de demostrar y defender que

tomaron las medidas necesarias para completar una pronta, imparcial y efectiva investigación

de los hechos. Además deben de demostrar que se realizó un esfuerzo serio a la hora de

enfrentar el suceso, y que en los seis años que se alega que no reaccionaron, sí contribuyeron

a brindar análisis y expedientes concretos.

Además, debe alegar que la demanda entra en contradicción con los artículos 8.4 de la

Convención Americana, que establece que un "inculpado absuelto por sentencia firme no

podrá ser sometido a un nuevo juicio por los mismos hechos" y 25.2.c de la misma, que

establece que el Estado tiene el deber de garantizar el cumplimiento de toda decisión en que

se haya estimado procedente un recurso. Deberán usar como recurso que una revisión por

parte del presente caso violaría los artículos 1, 2, 3, 9, 11, 12, 16, 17 y 18 de la Carta de la

Organización de Estados Americanos referente a la soberanía de los Estados y la

independencia y garantía legítima de la división de poderes del Estado y su correcto ejercicio

y contraria las resoluciones.

Podrían citar la jurisprudencia de la Corte y los Informes de la Comisión

Interamericana en el sentido de que el hecho de la investigación no produjo resultados

20
satisfactorios, dando a demostrar que eso no significa una violación de la Convención. En el

caso deben alegar que los órganos competentes actuaron desde el primer momento y que

produjeron las pruebas necesarias para incoar el proceso penal en contra de los imputados e

hicieron su pronunciamiento.

Posición de los Jueces

Los jueces desempeñan un papel crucial en el debate al ofrecer orientación en la

presentación de ideas, resolución y conclusión. Su labor no se limita a redactar preguntas;

también deben tomar apuntes para llegar a la mejor solución.

En el marco teórico para analizar este caso, su enfoque es determinar si el estado

cumplió con el debido proceso. Además de considerar la información proporcionada por el

estado, deben profundizar en las leyes y artículos pertinentes. La verificación y examen de

pruebas y peritajes son esenciales, así como comprender la sentencia para los tres

sospechosos.

Para la querella, es crucial analizar minuciosamente y evitar el amarillismo para llegar

a una solución clara. Al interactuar con la querella, tienen la oportunidad de conocer mejor la

escena de los hechos y cuestionar tanto al estado como a la querella.

La imparcialidad, la escucha activa y la capacidad de guiar el debate hacia una

resolución beneficiosa son fundamentales. A continuación, se presentan algunas preguntas

ejemplares que podrían utilizar durante el debate.

● ¿Se puede afirmar que el Estado guatemalteco cumplió de manera efectiva con el

debido proceso y las garantías judiciales en el caso en cuestión?(Ambos)

21
● ¿La condición de estar en situación de calle para los jóvenes conlleva un riesgo

específico?(Querella)

● ¿Cuál fue la actuación del estado en respuesta a la situación de calle de los

niños(Querella)

● ¿Es apropiado responsabilizar al Estado por las violaciones a los derechos humanos

en lugar de los órganos policíacos que llevaron a cabo el suceso?(Estado)

● ¿Existe una justificación válida para la muerte de los jóvenes en situación de

calle?(Estado)

● ¿Cuáles son las medidas específicas que los Estados deben tomar para prevenir el

delito y la reincidencia en casos de "niños de la calle" que se cree están afectados por

factores que pueden llevarlos a cometer actos ilícitos?(Ambos)

Fuentes:

Buscador de Jurisprudencia. (n.d.). Buscador de Jurisprudencia.

https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=321

Comentario a la sentencia en el caso Vilagrán Morales y otros \(Caso de los “Niños

de la calle”\). (n.d.). Biblioteca Cejamericas.

https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4040/beloff-comentario.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso de los “Niños de la Calle”

(Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala Sentencia de 19 de noviembre 1999.

(1999, November 19). Corte Interamericana de Derechos Humanos.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdf

22
human rights watch | los niños olvidados de guatemala. (n.d.). Human Rights

Watch. from

https://www.hrw.org/legacy/spanish/informes/1997/ninos_guatemala2.html

Villagrán Morales y otros Vs. Guatemala. (n.d.). Defensoría del Pueblo CABA.

from

https://defensoria.org.ar/normativas-cdh/villagran-morales-y-otros-vs-guatemala/

23

También podría gustarte