Está en la página 1de 16

LA CONSIDERACIÓN DE LOS NUEVOS

DERECHOS HUMANOS EN LA LEGISLACIÓN


SOBRE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Juan José Puerto


Departamento de Derecho Privado, Universidad de Salamanca. España.

Correspondencia: Dr. Juan José Puerto. C/ Concejo - 17- 1º B,


Salamanca, 37002, España. E- mail: juanjopuerto@hotmail.com
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

LA CONSIDERACIÓN DE LOS NUEVOS


DERECHOS HUMANOS EN LA LEGISLACIÓN
SOBRE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Juan José Puerto

Resumen Resumo
Coincidiendo con la aplicación en masa de Concomitantemente com a aplicação em lar-
las técnicas biomédicas de reproducción huma- ga escala de técnicas biomédicas de reprodução
na a mediados de los años ochenta, el mundo humana em meados dos anos oitenta, o mundo
del Derecho empezó a movilizarse para regular do Direito começou a movimentar-se para le-
estas nuevas tecnologías. Las legislaciones que gislar sobre essas novas tecnologias. As leis ela-
se realizaron en estos años, respondieron al prin- boradas nesses anos responderam ao princípio
cipio de salvaguarda de los Derechos Funda- da salvaguarda dos direitos fundamentais do ser
mentales del Ser Humano, que en ese momento humano, que nesse momento a doutrina jurídi-
la doctrina jurídica mayoritaria identificaba des- ca majoritária identificava com uma perspecti-
de una perspectiva individualista con derechos va individualista e direitos sócio-econômicos
socio-económicos individuales (Derechos Hu- próprios (direitos humanos de segunda geração)
manos de 2ª Generación) y que encumbraron el e que superestimavam o princípio da autodeter-
principio de autodeterminación. Todo esto se tra- minação. Tudo isto traduziu-se em legislações
dujo en legislaciones que superpusieron el inte- que impuseram o interesse dos pais sobre os di-
rés de los padres sobre los derechos del embrión reitos do embrião e das futuras gerações.
y de su futuro hijo.
Já nos anos noventa, a evolução do pensa-
Ya en los noventa, la evolución en el pensa- mento político-constitucional permitiu desen-
miento político-constitucional ha desarrollado los volver os direitos humanos das futuras gera-
Derechos Humanos de las futuras generaciones ções (direitos humanos de terceira geração)
(Derechos Humanos de 3ª Generación), que rom- que rompe com o individualismo prévio le-
pen el individualismo anterior con la entrada en vando em consideração novos valores como
consideración de nuevos valores como el a ecologia, o respeito à natureza e seus recur-
ecologismo, el respeto a la naturaleza y a sus re- sos, etc...
cursos, etc. Jurídicamente se va a demandar la
aplicación del llamado Principio de responsabi- Juridicamente começa-se a impor o
lidad en la utilización de las nuevas tecnologías, chamado Princípio da Responsabilidade
así como el Principio de precaución, que justifi- quando da utilização de novas tecnologias,
can la existencia de una legislación que propug- assim como o Princípio da Precaução, que pro-
na un equilibrio en los derechos e intereses de poem uma legislação que defenda o equilíbrio
todos los intervinientes en los tratamientos de re- entre os direitos e interesses de todos os parti-
producción asistida (incluido el futuro hijo). Este cipantes envolvidos nas técnicas de reprodução
giro en la doctrina de los derechos fundamenta- assistida (incluindo, é óbvio, o futuro ser). Esta
les tiene sus consecuencias prácticas en múlti- nova apreciação de doutrina dos direitos fun-
ples cuestiones relativas a la regulación de estas damentais tem suas consequências práticas em
técnicas reproductivas (congelación de embrio- inúmeras questões relativas à regulamentação
nes, donación de gametos, fecundaciones post- dessas técnicas reprodutivas (congelação de
mortem, consentimiento informado, ...etc.). embriões, doações de gametas, fecundação
PALABRAS CLAVE: Derechos Huma- post-mortem, consentimento informado, etc...)
nos; Legislación; Reproducción asistida; Em-
brión; Crioconservación.

127
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

Abstract Résumé
Coincidental with a large-scale Nous coïncidons avec l’application en
application of human reproductive masse des techniques de reproduction
biomedical techniques in the middle eighties, humaine au milieu des années quatre-vingts,
the world of Law reacted by setting up rules le monde du droit a comencé à se déplacer
for these new technologies. Legislation pour régulariser ces nouvelles technologies.
proposed in those years responded to the Les législations, qu’ont été achèvées dans ces
principle of safeguarding Human Being’s années, au début ont répondu au principe de
fundamental Rights, which by then, were sauvegarde des droits fundamentaux de l’être
viewed —by the predominant juridical humain, étant donné qu’à ce moment là la
doctrine— from an individualistic doctrine juridique majoritaire identifiait
perspective with individual social-economic depuis une perspective individualiste avec
rights (2nd Generation Human Rights ) that droits socio-économiques individuals, (Droits
overestimated the principle of self- Humains de 2ème Génération) et que ceux-ci
determination. All this resulted in laws ont élévé le principe d’auto-détermination.
favouring parents interests over embryo’s Tout çela est traduit en législations qu’ont
and future generations’ rights. superposés l’intérêt des parents sur les droits
Placed in the nineties, the evolution of de l’embryon et sur leur futur garçon.
political-constitutional thinking has Déjà dans les années quatre-vingt dix,
contributed to the development of the future l’évolution dans la pensée politique-
generations’ Human Rights (3rd Generation constitutionnelle a dévelopé les Droits
Human Rights), putting an end to previous Humains des futures générations (Droits
individualism by taking into consideration Humains de 3ème Génération), qu’ont brisé
new values such as ecologism, respect to l’individualisme précédant avec l’intégration
nature and its resources, and so forth. The de nouveaux valeurs comme l’écologisme,
Principle of responsibility as well as the le respect à la nature et à leur resources...etc.
Principle of precaution in the application of Juridiquèment, on va se démander
brand new technologies will be juridically l’application du principe de responsabilité
demanded; principles that justify the existence dans l’utilisation de nouvelles technologies
of a legislation intended to promote a balance et du principe de précaution que justifient
between rights and interests of each one of l’existence d’une législation que défend un
the participants in assisted reproduction équilibre dans les droits et les intérêts de tous
treatments (including son-to-be). les interventionnistes dans les traitements de
This shift in the doctrine of fundamental réproduction assistée (inclut le futur garçon).
rights translates into practical consequences Ce changement dans la doctrine des droits
in a variety of issues related to the regulation fundamentaux a ses conséquences pratiques
of these reproductive techniques ( embryo dans plusiers questions relatives à la
cryopreservation, germ cells donors, régulation de cettes techniques réproductives
posthumous reproduction, informed consent, (congélation d’embryons, donation de
and so forth). gamètes, fécondations post-morten,
KEY-WORDS: Human Rights; consentement informé, etc.
Legislation; Assisted reproduction; Embryo; MOTS CLÉS: Droits Humains;
Cryopreservation. Législation; Réproduction assistée;
Embryon; Cryopréservation.

128
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

Introducción can los problemas legales en torno a estas


técnicas y proliferan los casos judiciales en
Años atrás quizá nadie hubiera podido ima-
torno a problemáticas socialmente nuevas
ginar los grandes avances realizados en mate-
como las madres de alquiler, la custodia de
ria de reproducción artificial: transferencias
los embriones congelados, etc.
intratubáricas, micro-inseminación... etc., son
hoy técnicas cotidianamente utilizadas por la Ante estos problemas, ciertos juristas (1)
ciencia para la superación del gran problema se opusieron, en un principio, a la regulación
humano de la imposibilidad de tener hijos. Pa- legal de estas técnicas reproductivas, encon-
rece que nuestra civilización occidental ha re- trando suficiente la aplicación de los Princi-
cibido una serie de soluciones técnicas a la in- pios Generales del Derecho (derivados del con-
fertilidad, de manera que ante cada imposibili- cepto de Equidad) para resolver con Justicia
dad de obtener de forma natural un hijo, se res- los casos que pudieran plantearse, afirmando
ponde con la introducción de una sofisticada que una tal regulación no iba a servir sino para
técnica biomédica. En definitiva, las nuevas institucionalizar estas prácticas, creando una
técnicas de reproducción humana son una con- dinámica que podría desbordar con gran faci-
secuencia más de esa tendencia general de lidad las cautelas y previsiones de la ley, apo-
nuestra sociedad a responder con la tecnología yadas forzosamente en múltiples supuestos, en
a las situaciones de crisis, tecnología que au- pretendidas intenciones, mucho más fáciles de
menta nuestro poder sobre la naturaleza, pero disfrazar que de justificar.
también nuestra responsabilidad sobre ella. Sin embargo, progresivamente se va a
No cabe duda de que esta temática goza ir palpando la necesidad de regular legal-
permanentemente de una gran actualidad e mente y de una forma sistemática la apli-
interés no sólo en la doctrina científica sino cación de estas nuevas tecnologías
también en la opinión pública en general, biomédicas como respuesta del mundo del
incluso ya hay quien afirma que el fin del Derecho a una realidad social incipiente.
siglo XX se ha visto revolucionado por las Se va imponiendo el concepto de la nece-
telecomunicaciones y la informática, pero sidad de su regulación para acabar con ese
que el siglo XXI será, sin duda, el siglo de la vacío normativo y poder guiar la utiliza-
genética y la biotecnología, y de nosotros ción de estos medios tecnológicos hacia un
depende que sea un aporte beneficioso para aporte positivo para el conjunto de la so-
la sociedad o que sea un nuevo factor de in- ciedad. Pero los Proyectos legales sobre
justicia y desigualdad social. reproducción asistida humana tienen siem-
pre un largo trámite que ha durado varios
años y ha sido un proceso polémico y com-
¿Legislar? plicado por la materia y por los valores que
En 1978, nacía la primera niña obtenida se ven implicados (la vida, la intimidad, la
por fecundación in vitro con transferencia de dignidad humana, la libertad), proceso que
embriones (FIV-TE). Pocos años más tarde, no siempre ha servido para aprobar final-
en 1984, nace un bebé obtenido a partir de mente una Ley. Así, por ejemplo, Argenti-
un óvulo de donante y poco después otro de na vio su primer Proyecto de Ley en 1993,
un embrión previamente congelado. A partir después han pasado más de una docena de
de la década de los ochenta, se suceden con proyectos de todo signo y tendencia y aún
velocidad vertiginosa los avances científicos no se ha aprobado ninguno en el Senado
en el campo de la reproducción humana, es- argentino; la Comisión de Salud del Sena-
pecialmente tras la aplicación generalizada do chileno elaboró un Proyecto sobre Pro-
de la FIV-TE, así como también se multipli- tección de los embriones humanos en 1997,
que acabó archivándose ese mismo año.

129
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

Evolución en los derechos humanos tre el interés de los padres y los derechos del
hijo que está por nacer, instancias morales
a) Derechos humanos de 2ª generación
como la Declaración de la Iglesia Evangélica
Si nos situamos a mediados de los años de Alemania sobre las Cuestiones de Bioética
ochenta, observaremos una doctrina jurídi- (2) o la Iglesia Católica en la Instrucción
ca que pretende regular estas técnicas Vaticana Donum Vitae, sobre el respeto de la
biomédicas y toma como base para ello el vida humana naciente y la dignidad de la pro-
respeto de los derechos humanos, que en ese creación, de 1987 (3), así como otras institu-
momento se identifican con los llamados ciones civiles como el Parlamento Europeo
“Derechos Humanos de segunda genera- en su Resolución sobre la fecundación artifi-
ción”, esencialmente derechos socio-econó- cial in vivo e in vitro, adoptada en 1989 (4) o
micos individuales, esto es, que suponían la la ley alemana de 1991 que regula más estric-
exaltación del Principio de autodetermina- tamente la reproducción asistida y ya se de-
ción del individuo. En estos años, existe un nomina ley sobre “protección del embrión”
horizonte de sobrevaloración de las posibi- (Embryonenachutzgesetz).
lidades técnicas en el que la reproducción Este giro en la doctrina jurídica se va a ir
artificial se presenta como una opción con- imponiendo conforme se vayan asentando y
creta al alcance de nuestra mano, de hecho, aceptando los llamados “Derechos Humanos
como una oferta más del mercado. de tercera generación”, que rompen el indi-
En este contexto se desarrollan leyes de vidualismo anterior con la entrada en consi-
reproducción asistida con marcado carácter deración de los derechos de las generacio-
individualista y en las que se da una mayor nes futuras, el ecologismo, el respeto a la na-
preponderancia al interés y derechos del pa- turaleza y a sus recursos, etc. Jurídicamente
dre y de la madre en base al principio de au- se va a demandar la aplicación del llamado
todeterminación, y una menor consideración Principio de responsabilidad en la utilización
y protección al embrión humano. Así, leyes de las nuevas tecnologías, para que no se ten-
surgidas en este contexto histórico como la gan en cuenta sólo los efectos inmediatos de
Ley española de Reproducción Asistida de éstas, sino también sus consecuencias en el
1988, basándose en dos sentencias sobre la futuro, así como el Principio de precaución,
legalización del aborto, una del Tribunal que justifica la existencia de una legislación
Constitucional de la República Federal Ale- restrictiva sobre la biotecnología para que la
mana de 1975 y otra del Tribunal Constitu- sociedad sea capaz de mantener el control
cional español de 1985, y acusando la in- sobre ellas, puesto que la propia realidad
fluencia de los trabajos británicos de la Co- social nos muestra lo difícil que resulta re-
misión Warnock, adopta el término vocar este tipo de legislaciones dando “mar-
“preembrión” para designar al óvulo fecun- cha atrás”.
dado que no ha llegado a los 14 días, y al A mediados de los noventa, la sociedad
que se considera carente de vida humana, comienza a preocuparse ante el doble uso que
mientras que el término “embrión” identifi- puede hacerse de estas técnicas, especial-
cará la existencia de dignidad humana a par- mente si se las combina con prácticas
tir del día 14 a contar desde la concepción. eugenésicas (clonación, selección genética)
y se empieza a ser consciente de que, si bien
b) Derechos humanos de 3ª generación es cierto que debe respetarse la libertad fun-
damental de investigación científica, sin
Sin embargo, diversas instancias sociales embargo, una práctica científica inadecuada
van a empezar a crear un punto de inflexión y y fuera de cualquier control ético o jurídico
a demandar la existencia de un equilibrio en- podría poner en peligro la dignidad humana

130
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

(5). La Carta encíclica de Juan Pablo II Estatuto jurídico del embrión


“Evangelium vitae” de 1995, va más allá y
a) Dignidad humana del embrión
señala que la ley civil ha de estar, por tanto,
en conformidad con la razón y la ley natu- La definición del estatuto jurídico del
ral, pues de otro modo estaría privada total- embrión y la protección de la vida humana
mente de auténtica validez jurídica, siendo es, tal y como hemos visto, uno de los pun-
posible en estos casos el ejercicio de la obje- tos fundamentales de la evolución y del es-
ción de conciencia (6). tudio jurídico de estas técnicas reproducti-
La transmisión de la vida humana no se vas. Las legislaciones que hemos denomi-
va a constituir en un acto absoluto en sí mis- nado de corte “individualista” de finales de
mo que pueda ser obtenido en cualquier for- los ochenta consideraron que no había dig-
ma y bajo cualquier circunstancia, ni el De- nidad humana hasta pasados 14 días de la
recho puede dejar de ordenar y dar respues- concepción. Leyes como la española van a
ta a esta realidad social. No será posible acep- basar esta distinción en que es ese el mo-
tar sin más estas nuevas técnicas reproducti- mento en el que se va a implantar el cigoto
vas escudándose en el lado amable de su fi- en el útero; mientras que otras como la uru-
nalidad (obtener un bebé) sin deternerse a guaya fundamentan esta distinción en que el
considerar la problemática médica, jurídica, “preembrión” pasa a ser embrión cuando
ético-moral o psicológica que encierran mu- aparece la cresta neural o inicio del sistema
chos de estos procedimientos. nervioso central (8-9 semanas después de la
última menstruación de la madre).
De esta forma, en los procesos legislati-
vos de los distintos países que se vienen plan- Sin embargo, estas legislaciones utiliza-
teando la legislación de las técnicas ron conceptos y expresiones excesivamente
biomédicas de reproducción humana, han vagas, demasiado genéricas y carentes de uni-
surgido una serie de puntos o cuestiones que formidad, tales como formas biológicas, ma-
resultan especialmente sensibles o de espe- terial biológico, material reproductivo, mate-
cial interés social y que a continuación nos rial reproductor, material embriológico, feto,
proponemos analizar someramente a la luz embrión, preembrión, concepti, criatura con-
de esta evolución de los Derechos Humanos cebida, etc. Según el planteamiento de estas
Fundamentales. Con este fin, añadiremos el legislaciones en las que se observa un menor
tratamiento que han recibido estos temas en nivel de protección de la dignidad humana del
las instancias jurídicas iberoamericanas, así embrión, como las distintas fases del desa-
como en otras legislaciones y textos inter- rrollo humano son embriológicamente
nacionales, utilizando en no pocas ocasio- diferenciables, su valoración ética y su pro-
nes como referencia la Ley española nº 35/ tección jurídica también deberá serlo. Sin
88 sobre Técnicas de Reproducción Asisti- embargo, ya en aquella época de los ochenta,
da de 22 de noviembre de 1988, que, siendo los términos “preembrión” o “conceptus”,
una de las leyes pioneras en el mundo y lle- además de no contar con una completa acep-
vando más de diez años en vigor, nos permi- tación entre la doctrina científica, se conside-
te estudiarla con una perspectiva suficiente ran eufemismos de “cosmética o de maqui-
para observar sus resultados prácticos y la llaje jurídico”, que también fueron definidos
evolución de los conceptos jurídicos y como una subdivisión arbitraria de la vida
bioéticos desde entonces hasta nuestros días. prenatal acuñada por razones de política pú-
blica (7). A pesar de todo ello, la sentencia nº
116/1999 (Publicada en el BOE de 08-07-
1999, con nº de registro 376/1989) del Tribu-
nal Constitucional español, que declara in-

131
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

constitucionales algunas disposiciones de la ble descendencia”. La primera deducción


Ley 35/88, señala que los no nacidos no pue- legal en la lectura de este apartado es que si
den considerarse en nuestro ordenamiento el objeto de la ley es la lucha contra la infer-
constitucional como titulares del derecho fun- tilidad humana, esa lucha no se erige como
damental a la vida que garantiza el art. 15 de un fin absoluto, sino que tiene ciertos lími-
la Constitución o a la dignidad humana que tes, ya que el interés jurídico de la defensa
recoge el art. 10.1 (Fundamentos jurídicos nn. de la vida humana, de su salud e integridad
5y 11), y que los preembriones in vitro no es prioritario sobre cualquier otro, tanto en
gozan de una protección equiparable a la de el caso de la salud e integridad de la madre,
los ya transferidos al útero materno (Funda- como del futuro hijo. Estas disposiciones
mento jurídico nº 12). atribuyen al facultativo un gran poder de
Actualmente y a la luz de los Principios decisión, puesto que es él quien va a evaluar
de responsabilidad y de precaución, así como las posibilidades de éxito del tratamiento, por
de los valores de los llamados Derechos Hu- lo que sería aconsejable que la propia prác-
manos de Tercera Generación, se considera tica médica impusiese la necesidad de que
que las técnicas biomédicas de reproducción sean varios los especialistas que intervengan
han de estar orientadas hacia la creación de en la evaluación de las posibilidades de éxi-
vida y la defensa de la dignidad de la persona to del tratamiento en aquellos casos más pro-
y, jurídicamente, a la par de leyes que regulen blemáticos.
la reproducción artificial, se ha de definir un Numerosas instancias morales se han pro-
estatuto jurídico del embrión humano, pues nunciado sobre el reconocimiento de la dig-
el zigoto se constituye en una realidad posee- nidad humana del embrión desde el momento
dora de un genoma humano propio a la que el de la fecundación, exigiendo el respeto so-
derecho ha de responder con un cierto tipo de bre su patrimonio cromosómico y genético,
garantías, no pudiéndosele abandonar a su como las citadas Declaración de la Iglesia
suerte ni hacerlo sujeto merecedor de una pro- Evangélica de Alemania sobre las Cuestio-
tección de segunda clase (8), ya que el con- nes de Bioética (2), la Instrucción Donum
cepto de vida humana, como valor jurídico, vitae (3) o la Carta encíclica “Evangelium
ha de ser siempre interpretado de la forma más vitae” (6). El Parlamento Europeo en su Re-
amplia posible. No caben interpretaciones solución sobre la fecundación artificial de
restrictivas de un valor que es la base del res- 1989, se declara “consciente de la necesidad
to de los derechos humanos. Así, la mera po- de proteger la vida humana desde el momen-
sibilidad de que, por ejemplo, ese embrión de to de la fecundación”; la Ley alemana re-
menos de 14 días pueda dividirse de forma chazó el término “preembrión” y el Proyec-
espontánea y natural, dando origen a geme- to de Ley de Fecundación Asistida aproba-
los monocigóticos, nos obliga, en virtud del do por la Cámara de Diputados italiana el 26
principio de precaución, a brindarle todo tipo de mayo de 1999 establece que el embrión
de protección. creado in vitro tiene “personalidad” desde
Incluso las leyes más individualistas, el momento de la fecundación.
como la española o la británica, así como el En Iberoamérica, por ejemplo, las Consti-
tardío Proyecto uruguayo, parecen admitir tuciones de Chile (artículo 19.1), Ecuador (ar-
(contradictoriamente) estos principios cuan- tículo 25.3), Perú (artículo 2.1) y Venezuela
do se refieren a que los tratamientos de re- (artículos 58 y 74) aseguran el derecho a la
producción asistida únicamente deberan lle- vida a todas las personas, entendiéndose esta
varse a cabo cuando se cuente con “posibili- protección también aplicable a la vida que está
dades razonables de éxito y no supongan ries- por nacer y desde el momento de su concep-
go grave para la salud de la madre o la posi- ción. Además, la Convención Americana de

132
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

Derechos Humanos de Costa Rica de 1969, la imposibilidad de obtener un número sufi-


que, como tal, tiene carácter de Tratado Inter- ciente de preembriones necesario para ase-
nacional y que ha sido introducida en el orde- gurar, con arreglo a los conocimientos
namiento jurídico de los países iberoameri- biomédicos actuales, el éxito probable de la
canos firmantes, establece que toda persona técnica de reproducción asistida que se está
tiene derecho a que se respete su vida y, en utilizando (Fundamento Jurídico nº 11).
general, a partir del momento de la concep- Debiera siempre tenerse en cuenta la po-
ción. Uruguay, por ejemplo, la introdujo en sibilidad de la limitación del número de em-
su ordenamiento jurídico el 8 de marzo de briones transferibles, ya que los avances mé-
1985 (Ley nº 15.737), sin embargo el Proyec- dicos en reproducción asistida serán tales
to de Ley aprobado por su Senado en 1999, cuanto cada vez se necesiten menos para ob-
contradice notoriamente el espíritu de esa Ley- tener embarazos de forma más eficiente, que
Tratado Internacional. aseguren mayores posibilidades de éxito sin
provocar riesgos para la madre o para los pro-
b) Transferencia de embriones pios embriones. Por otra parte es muy positi-
vo que se obligue a registrar en la historia
Algunas legislaciones (Proyecto de Uru- médica el número de embriones transferidos
guay, Méjico, España, Francia, Austria) no en orden a verificar la seriedad y eficiencia
establecen un número máximo de embrio- en el tratamiento de los embriones por parte
nes a transferir al útero ni un plazo taxativo de los centros de reproducción asistida.
para hacerlo al considerarlo inconveniente y
En aras a la consecución de un mayor
posible fuente de dificultades para adaptar-
número de éxitos en la implantación del
se a los cambios y avances futuros que pue-
zigoto en el útero materno, surgen técnicas
da tener la tecnología médica, establecién-
que suponen una notable prolongación del
dose como único límite el que subjetivamen-
tiempo que el embrión permanece fuera del
te estime apropiado el equipo médico para
cuerpo de la madre; técnicas como el
asegurar un equilibrio entre las posibilida-
coculture o co-cultivo, en el que se implanta
des razonables de embarazo y el evitar la
el embrión obtenido de forma extracorpórea
multigestación. Pero la limitación de embrio-
a la mujer una semana después de haberlo
nes transferibles, es la opción de una buena
formado, cuando ya se encuentra en la etapa
parte de las legislaciones internacionales.
de blastocito (9)(10)(11). Leyes como la es-
Parece ser tres el número de embriones cien-
pañola prohíben, expresamente, mantener
tíficamente recomendado para transferirse en
fuera del cuerpo de la madre los ovocitos
cada ciclo de reprodución artificial y es éste
creados in vitro por un tiempo superior a 14
el límite que han tomado legislaciones como
días, pero otras, aunque prohíben expresa-
las de Alemania, Dinamarca, Suecia, Reino
mente la ectogénesis (gestaciones fuera del
Unido, Hungría, Singapur y el Proyecto de
cuerpo humano) no determinan específica-
Ley de Fecundación Asistida aprobado por
mente ningún límite máximo temporal para
la Cámara de Diputados italiana en 1999.
mantener los embriones desarrollándose fue-
Otros países han establecido límites mayo-
ra del claustro materno.
res, como Costa Rica, que prohíbe la fertili-
zación de más de 6 embriones por ciclo, o
Brasil y Arabia Saudí que permiten hasta 4 c) Crioconservación de embriones
embriones.
Hay legislaciones que no establecen nin-
Sin embargo, la sentencia del Tribunal gún plazo máximo de congelación de los
Constitucional español nº 116/1999, consi- embriones, en base a que no existe riesgo
dera que de la Constitución no se desprende para ellos cuando la congelación se prolon-

133
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

ga, sin embargo esta situación provoca una de 1999 prohibiría la congelación de embrio-
clara indefinición y no legislar de forma cla- nes desde el momento de entrada en vigor de
ra, basada en criterios de prudencia, puede la Ley. También el Decreto de 1995 de Costa
originar en pocos años situaciones como la Rica establece que todos deben ser transferi-
vivida actualmente en España, donde se per- dos a la madre, prohibiendo la preservación
mite la crioconservación de embriones du- de embriones para transferirlos en otros ci-
rante un período de 5 años, aunque la Comi- clos posteriores.
sión Nacional de Reproducción Humana La sentencia 116/99 del Tribunal Consti-
Asistida amplía el plazo máximo de mante- tucional español considera como “un hecho
nimiento de embriones crioconservados has- científicamente inevitable la eventual exis-
ta la edad en la que la madre alcanzará la tencia de preembriones sobrantes”, por lo que
menopausia, estimada con arreglo al crite- considera que la crioconservación es el úni-
rio científico comúnmente aceptado en tor- co remedio para mejor utilizar los preembrio-
no a los 50 años, con dos años de margen nes ya existentes, y evitar así fecundaciones
por encima o debajo de la citada cifra. Sin innecesarias (Fundamento jurídico nº 11).
embargo, nadie es capaz de decir nítidamente
qué hacer con estos embriones una vez pa-
sado este plazo temporal, por lo que quedan d) Adopción embrionaria
a disposición de los Bancos que los custo- La adopción de embriones suele ser le-
dien y las clínicas de reproducción artificial galmente denominada “donación”, por par-
españolas acumulan ya unos 25.000 embrio- te de quien los entrega, aunque creo que es
nes congelados, un número que debe llevar- más apropiado enfocar la cuestión desde la
nos a la reflexión (12). Aunque legalmente “adopción embrionaria” por parte de quien
podría llegar a ser posible eliminarlos, ética, los recibe, que nos remite a un instituto jurí-
jurídica y moralmente, esta práctica resulta dico, el de la paternidad legal, más apropia-
reprobable. do a estos casos que no la donación (que sí
Otras instancias legislativas se han decan- resulta apropiada para el caso de la entrega
tado por la promoción de la congelación de de gametos).
gametos (en la cual se ha avanzado especta- Nunca debe utilizarse la adopción
cularmente) para su posterior utilización en embrionaria con el fin de legitimizar prácticas
fecundaciones, evitando de esta forma la crea- comerciales con embriones humanos. Se la ha
ción de “stocks” de embriones humanos con- de considerar un hecho positivo como posible
gelados. La Resolución del Parlamento Eu- solución para los embriones congelados y aban-
ropeo de 1989 reconoce el valor de la vida y donados por sus padres biológicos o en situa-
el derecho a la protección de la persona, por ciones como la acontecida en 1996 en el Reino
lo que expresa “su preocupación por el “de- Unido, donde 4.000 embriones obtenidos por
rroche” de embriones que la fecundación in fecundación artificial y posteriormente conge-
vitro puede comportar y propone el uso de lados, que habían sido abandonados por 910
técnicas y metodologías que eliminen ese ries- parejas en los depósitos del Ente Británico de
go” (4). La crioconservación o congelación Embriología Humana y de Fertilización
de embriones humanos, con el grave riesgo (EFEA), iban a ser destruidos al haber trans-
que supone para sus vidas, es considerada por currido el plazo legal de cinco años previsto
el Parlamento Europeo como una ofensa a los por la legislación británica para mantenerlos
seres humanos, que han de ser respetados en criogenizados. Ante esta situación, existieron
sí mismos y no ser reducidos a un simple va- iniciativas como la de una asociación llamada
lor instrumental en beneficio de terceros. En “Centro de Ayuda a la Vida”, puesta en mar-
esta misma línea, el Proyecto de Ley italiano cha por médicos de la región italiana de Massa

134
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

Carrara, que pidió mujeres que voluntariamente previamente autorizado por el Ministerio de
se ofrecieran como madres adoptivas de estos Sanidad, tras el visto bueno del Comité del
embriones, obteniendo más de un centenar de Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa
voluntarias en esa región de Italia. Rica y, además, el donante sólo puede ceder
sus gametos una sola vez si con su aporte se
logra el nacimiento de un bebé, a dichos efec-
e) Experimentación con embriones tos se le inscribe en un registro especial (sis-
Normalmente se autoriza la manipulación tema idéntico al de Taiwán).
del embrión con propósitos terapéuticos y, La limitación del número de hijos que
también normalmente bajo la previa apro- pueden nacer de un mismo donante tiene
bación y vigilancia de un Comité de Ética como finalidad evitar el peligro de consan-
Médica, para evitar desviaciones del senti- guinidad. Sin embargo, llama la atención que
do de “Terapéutica”. El Convenio europeo un país como Uruguay, de poco más de 3
para la protección de los derechos humanos millones de habitantes, limita a 6 el número
y la dignidad del ser humano respecto a las de hijos por donante, tal y como lo hace la
aplicaciones de la biología y la medicina de Ley española, que le sirve de referencia, pero
1997, auspiciado por el Consejo de Europa, que regula estas técnicas en un país de casi
fue firmado por veinte países, prohíbe ade- 40 millones de habitantes.
más la creación de embriones humanos con Respecto al anonimato de los donantes
fines de investigación y exige una protec- de gametos, éste queda normalmente prote-
ción adecuada de los embriones en aquellos gido, siendo sólo posible romperlo en cir-
países que permiten la investigación en téc- cunstancias excepcionales como el supues-
nicas de reproducción asistida. La autoriza- to de existencia de un peligro para la vida
ción de la experimentación en embriones no del hijo. Este principio no es una norma uná-
viables está permitida en algunos países y la nime, pues la ley sueca sobre la Insemina-
autorización para experimentar con embrio- ción de 1984 otorga la posibilidad al “hijo”
nes de hasta 14 días, aunque sean viables, va de conocer la identidad de su padre biológi-
a depender del estatuto jurídico que se haya co (el “donante”) una vez haya cumplido 18
dado al embrión. Otros países (Alemania, años y sea mayor de edad. Se afirma que si
Irlanda, Polonia, Noruega, Costa Rica, Is- estas donaciones de gametos no fueran se-
rael...) optan por no permitir la investigación cretas, se limitaría mucho la posibilidad de
en embriones. llevar adelante estas técnicas ya que dismi-
nuiría significativamente el número de do-
Donación de gametos nantes y sería inviable seguir adelante con
ellas; pero también es cierto que la Declara-
La donación de gametos se encuentra ge- ción Universal de los Derechos del Niño de
neralizada en la práctica y admitida en las las Naciones Unidas no acepta la discrimi-
legislaciones iberoamericanas e internacio- nación de ningún niño, brindándole una pro-
nales. El Proyecto uruguayo lo regula de for- tección especial contra toda forma de aban-
ma idéntica a la establecida en la Ley 35/88 dono y contra prácticas que pueden fomen-
española, autorizándola pero estableciéndo- tar la discriminación, cualquiera que sea su
se una serie de garantías mínimas como el índole, y el anonimato en las donaciones po-
no permitirse que de un mismo donante naz- dría suponer un caso de discriminación res-
can más de 6 hijos o su carácter (en princi- pecto al resto de los niños al verse obligado
pio) anónimo, revocable, formal (por un a desconocer la identidad de su padre o ma-
acuerdo escrito) y gratuito. La Ley de Costa dre biológica. Además, los artículos 7º y 8º
Rica sólo las autoriza tras un procedimiento de la Convención sobre los Derechos del

135
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

Niño, aseguran al niño el derecho a conocer El tener un padre no es garantía de que se


a sus procreadores. En España, una buena y vaya a criar al niño en un ambiente sano y
prestigiosa parte de la doctrina jurídica con- que vaya a estar adecuadamente atendido.
cluye que, cuando las Constituciones occi- Se puede objetar que el hecho de que un niño
dentales garantizan la investigación de la se críe sin padre tampoco garantiza ese tal
paternidad genética, están permitiendo al hijo ambiente sano y sí asegura la falta de la re-
conocer la identidad del donante, igual que ferencia paterna.
el adoptado puede conocer a sus padres bio- Que las mujeres solas y fértiles pueden
lógicos, aunque de dicho conocimiento no engendrar vida teniendo relaciones sexuales
resultarían responsabilidades legales deriva- sin que nadie pueda prohibírselo y que las
das de la filiación, ni patrimoniales (13)(14). solas y estériles estarían discriminadas ya que
Actualmente se ha de tener en cuenta que pueden tener relaciones sexuales pero no
la utilización de semen de donante tiende a pueden ejercer su derecho a la reproducción,
reducirse, pues las técnicas de microinyección sin que haya razones de interés público por
espermática son ampliamente utilizadas en los las que se le puedan negar a la mujer soltera
casos de infecundidad masculina grave, sien- estéril los derechos que tiene una mujer que
do la más conocida la llamada ICSI vive en pareja. Sin embargo, es discutible
(Intracytoplasmic Sperm Injection), en la que hasta qué punto existe un derecho fundamen-
se extraen óvulos del cuerpo de la mujer y tal a tener hijos (el llamado ius filii), puesto
cada óvulo es fertilizado en laboratorio que estas técnicas reproductivas no son te-
microinyectándole un solo espermatozoide rapéuticas (no eliminan las causas de la in-
(15). También existen técnicas en las que ni fertilidad) y si tal derecho humano existiera,
siquiera son necesarios los espermatozoides nada impediría a una mujer exigir al Estado
para conseguir fecundar un óvulo, ya que éste que le diera descendencia por cualquier me-
se va a fecundar microinyectándole un dio y a cualquier precio, por ejemplo, a tra-
espermátide, es decir, la célula germinal mas- vés de una clonación si fuera necesaria o
culina que cuando madura da lugar a un es- cuando la mujer fuera ya menopáusica o in-
permatozoide, pero que ya cuenta con
cluso manifiestamente anciana o hubiera
cromosomas haploides. Sin embargo, estas
quedado viuda y quisiera usar el semen de
técnicas están contraindicadas en casos de
su marido muerto hace años. Sí podemos
anomalía cromosómica o genética severa en
defender la existencia de un derecho a desa-
el varón (16)(17).
rrollar con libertad la vida sexual de la pare-
ja, pero la existencia del ius filii o de la ferti-
Los pacientes lidad como derecho fundamental sería con-
traria a la dignidad del hijo pues se le trata-
a) La mujer sola
ría como un objeto de propiedad, suscepti-
Uno de los puntos más debatidos durante ble de apropiación, en vez de como un suje-
los respectivos procesos legislativos y que to con vida y dignidad propia, como un va-
socialmente resulta más controvertido, es la lor en sí mismo. En definitiva, se convertiría
posibilidad de facultar a mujeres solas su ac- a un ser humano en objeto de un derecho
ceso a estas técnicas reproductivas. En este subjetivo de otro ser humano, es decir, en
debate ha de tenerse en cuenta el principio de una cosa (1) (8).
responsabilidad, que nos obligaría a tener en Que ya existe socialmente el caso del niño
cuenta, como uno de los factores determinan- que nace en un hogar incompleto al existir
tes, el futuro social y familiar del niño. En madres solteras. Pero cabe objetar que ésta es
distintas ocasiones se ha argumentado que: una cuestión que efectivamente ya está en la
sociedad y eso no quiere decir que la propia

136
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

ley tenga además que crear o alentar este tipo con una regulación de esta institución jurí-
de situaciones. La falta del padre no es un dica (el concubinato o la unión de hecho he-
valor social que la ley deba fomentar o prote- terosexual) o no está aún definida, ni descri-
ger. Sí se deben proteger las realidades socia- ta, ni reconocida legalmente.
les en las que una mujer se ve compelida, por
otras circunstancias, a sacar adelante a un hijo
b) Examen psicológico previo
ella sola, ya que, efectivamente, el niño pue-
de estar perfectamente criado en este tipo de Normalmente se descuida la regulación
unidad familiar, pero el rol del padre en la edu- del examen previo de adecuación psicológi-
cación del hijo también resulta importante y ca que deben pasar los pacientes. El hecho
ha de proporcionársele al niño siempre que de recurrir a estos medios técnicos de repro-
fuera posible. ducción no es aceptable para algunas pare-
Se dice que ya se permite la adopción de jas para las que representa una carga psico-
niños por parte de mujeres solas, pero, una vez lógica excesiva y que se ven incapaces de
más, estamos ante una situación de desamparo sobrellevar (18)(19)(20). El Parlamento eu-
de un menor que está ahí, que ya se ha produ- ropeo ya se había mostrado especialmente
cido y a la que hay que dar solución o buscar exigente en esta cuestión cuando afirmó que
alternativas. La ley no debe fomentar estas si- “la fecundación heteróloga intracorporal o
tuaciones de desamparo y falta del padre. in vitro no es deseable; ello vale tanto para
la donación de semen y de óvulos como para
Normalmente se excluyen las parejas ho-
su crioconservación” y pide que “en el caso
mosexuales como posibles receptoras de es-
de que este principio no sea acogido por cual-
tas técnicas, ya que, a pesar de que no se debe
quiera de los Estados miembros”, las pare-
investigar ni perseguir las conductas sexua-
jas que vayan a recibir un tratamiento
les de los ciudadanos, estas situaciones tam-
heterólogo emitan un consentimiento debi-
poco se estiman acordes con un núcleo fa-
damente informado y sean previamente so-
miliar adecuado para recibir a un niño.
metidas a un “juicio de idoneidad en el que
Aunque no suele permitirse el acceso a se aplique, por analogía, lo previsto en las
estas técnicas a las mujeres solas, aunque respectivas leyes sobre la adopción”(4).
algunas legislaciones como las de España,
Este examen nos ayudaría a detectar pare-
Reino Unido, Sudáfrica o Dinamarca (exclu-
jas a las que la dureza del tratamiento, la du-
ye expresamente a las lesbianas) parecen
ración de la infertilidad o cualquier otro fac-
permitirlas al no mencionar ningún requisi-
tor, les pueda llevar a situaciones de gran ten-
to de pareja en las usuarias de estas técnicas.
sión emocional, ansiedad o patologías psiquiá-
Otros países insisten en la necesidad de un
tricas; situaciones bajo las cuales una técnica
matrimonio civil o religioso (Costa Rica,
de reproducción asistida no debe nunca lle-
Taiwán, Turquía, Egipto, Arabia Saudí),
varse a cabo al verse disminuida o anulada en
mientras que la mayoría de las legislaciones
el paciente su voluntariedad/libertad, su co-
exigen que la pareja usuaria de estas técni-
nocimiento, o incluso su percepción de la rea-
cas esté unida en matrimonio o al menos en
lidad, en un grado tal que no nos encontre-
una unión heterosexual fehaciente (Brasil,
mos ante un verdadero acto consciente, libre
Méjico, Francia, Alemania, Israel, Austria,
y jurídicamente válido. Toda la información
Suecia). En este último caso el problema está
recogida de los pacientes por medio de este
en determinar si esa unión de hecho hetero-
reconocimiento psico-físico será incluida en
sexual es estable o no como para brindar al
una historia clínica que deberá ser tratada con
niño un ambiente familiar propicio, especial-
absoluta confidencialidad y contará con la
mente en los países en los que no se cuenta
garantía del secreto profesional.

137
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

Se ha alegado que este examen previo de sólo de forma verbal o escrita, es conveniente
adecuación es contrario al derecho a la inti- que conste en el posterior documento de
midad y un caso de abuso y discriminación aceptación del tratamiento todos los extre-
de las parejas infértiles, pero este examen se mos sobre los que han sido informados los
realiza tradicionalmente a las parejas que futuros pacientes.
quieren adoptar un niño, sin que nadie lo
considere contrario a la intimidad, ni un abu-
d) Consentimiento
so, ni una discriminación, sino una medida
necesaria para la salvaguarda del bienestar El consentimiento dado para la realiza-
del niño. En Austria la Ley Federal número ción de estas técnicas reproductivas no sue-
275/1992, sobre reproducción clínicamente le exigirse que sea de “fe pública”, sino so-
asistida ya ha establecido la obligación del lamente la expresión de un consentimiento
centro médico en el que se realicen estas téc- “libre, consciente y formal”, que no pasa de
nicas de proporcionar a sus pacientes aseso- ser una mera frase bien intencionada, pero
ramiento y ayuda psicológica, e incluso (si nada más (14). En Austria la Ley Federal
los pacientes no se niegan a recibirla) trata- sobre reproducción clínicamente asistida
miento psicoterapéutico. exige un consentimiento por escrito que,
necesariamente, debe formalizarse en una
declaración judicial o acta notarial. Esta fir-
c) Información
ma ante un funcionario público protege me-
Normalmente las leyes de reproducción jor los derechos de los pacientes y también
asistida tratan genéricamente los aspectos del equipo médico, garantizándose que el
que deben cubrir la información al paciente consentimiento prestado es, efectivamente,
y únicamente se señala que ha de abarcar las un consentimiento informado y, además, se
consideraciones de carácter biológico, jurí- eliminan otros supuestos invalidantes del
dico, ético o económico relacionadas con consentimiento (violencia, engaño, dolo o
estas técnicas y los posibles riesgos para la mala fe).
descendencia y el embarazo. Si bien también La realización de un tratamiento de fe-
es frecuente que esta materia se desarrolle cundidad sin el consentimiento de la paciente
posteriormente mediante una reglamentación se encuentra recogido como delito en países
por medio de Decreto del Ministerio de Sa- como España, donde está penado en el Có-
lud Pública o Sanidad competente. digo Penal y es castigado con prisión de dos
Este derecho a la información del paciente a seis años, e inhabilitación especial para
se complementa con la obligación del pro- empleo o cargo público, profesión u oficio
fesional médico de comunicar los beneficios por tiempo de uno a cuatro años. También
y riesgos que ofrece el tratamiento en un len- Alemania considera delictivo este supuesto,
guaje suficiente y adecuado. El Código Pe- castigándolo con penas de hasta tres años de
nal portugués (art.159) establece que el con- cárcel o pena de multa.
sentimiento del paciente sólo será eficaz
cuando el cliente haya sido “esclarecido”
Maternidad de alquiler
sobre la índole, alcance, envergadura y po-
sibles consecuencias de la intervención o del La inmensa mayoría de las legislaciones
tratamiento. Existe la obligación del centro internacionales prohíben la existencia de
médico de informar al usuario del tratamiento madres de alquiler, pues, desde un plano éti-
de fertilidad y a su cónyuge o pareja por me- co, no es posible contratar por dinero el vien-
dio de personal cualificado. Aunque no sue- tre de una mujer (madre gestante) para lle-
le especificarse si esta información se dará var a cabo embarazos obtenidos in vitro, con

138
Acta Bioethica 2000; año VI, nº 1

uno o ambos gametos de terceros progenito- Prohibiciones


res. Un contrato de estas características de-
Normalmente, las leyes relativas a repro-
grada la dignidad humana del futuro bebé y
ducción asistida humana, en un intento de
la de la propia maternidad, convirtiéndolos
universalidad, de cubrir todos los aspectos
en meras cosas, en otras ofertas más del
relativos a estas técnicas, incluyen ciertas
mercado (21) La filiación de los hijos naci-
conductas tipificadas penalmente. De este
dos por estas técnicas debe ser determinada
modo, se abarcan no sólo sanciones admi-
por el parto, de este modo no importa qué
nistrativas, sino también cláusulas penales
tipo de documento legal se haya firmado, ya
que castigan como delictivas conductas
que, de todos modos, la madre será aquella
como creación de seres humanos por
que da a luz al bebé. Sorprendentemente, aún
clonación u otros procedimientos dirigidos
restan algunas legislaciones (Brasil, Hungría,
a la selección de raza, la manipulación de
Israel, Holanda, Suráfrica y Reino Unido)
genes humanos de manera que altere el
que contemplan casos en las que estarían
genotipo (elección de sexo) con finalidad
permitidos estos contratos.
distinta a la eliminación o disminución de
taras o enfermedades graves, etc. Las técni-
Fecundación post-mortem cas clónicas, sea cual sea su finalidad, son
unánimemente rechazadas en las legislacio-
En los casos en los que se prohíbe la in-
nes internacionales de reproducción asistida
seminación y la fecundación de óvulos con
en sus aplicación a los seres humanos, al
semen del marido o concubino fallecido,
considerarse un atentado contra sus derechos
suelen aducirse razones filosóficas y de éti-
más elementales de igualdad, individualidad,
ca médica, para evitar situaciones macabras,
dignidad y libertad.
y por cuestiones sucesorias, ya que la mujer
superstite pasaría a gobernar el número de Los Proyectos de Ley 1993/11 y 1997/11
su descendencia arbitrando los derechos del Senado chileno prohíben la clonación hu-
sucesorios de los restantes hijos. mana y establecen sanciones penales para
quienes practicaran la elección artificial de
El Proyecto de Ley 1997/11 del Senado
sexo, la transformación artificial de células
chileno prohíbe la fecundación post-mortem.
reproductoras humanas, la hibridación o mu-
En Alemania se considera como delito puni-
tación, la ectogénesis y la fecundación post-
ble, mientras que el Proyecto del Senado uru-
mortem. Algunos países, como España, no han
guayo señala que no se podrá determinar le-
incluido únicamente estas prohibiciones en la
galmente la filiación del hijo nacido respec-
Ley de Reproducción Asistida, sino que tam-
to del marido o concubino fallecido a menos
bién las han introducido en el Código penal
que el “material reproductor” no se halle en
de 1995 bajo un epígrafe común: Delitos re-
el útero de la mujer en la fecha de la muerte
lativos a la manipulación genética.
del varón o cuando el nacimiento se produ-
jera después de los 300 días de su falleci-
miento. La Ley española autoriza la fecun- Conclusión
dación post mortem, matizando que el cón-
En definitiva, respecto a las técnicas
yuge fallecido no será legalmente el padre a
biomédicas de reproducción humana, la rea-
menos que se usen sus gametos en una téc-
lidad social nos muestra cómo, una vez rea-
nica reproductiva en la viuda antes de los 6
lizadas clínicamente, se convierten en un he-
meses inmediatamente posteriores a su fa-
cho social difícilmente reversible y dado lo
llecimiento.
duro que resulta revocar este tipo de legisla-
ciones dando “marcha atrás”, es necesario

139
La Consideración de los Nuevos Derechos Humanos en la Legislación sobre Reproducción Asistida - J. Puerto

regularlas en base a unas consideraciones éti- 9. Ménézo YJR, Guérin IF, Czyba JC.
cas, jurídicas y políticas que obedezcan siem- Improvement of human early embryo
pre a la búsqueda de un equilibrio entre el development in vitro by coculture on
principio de la inviolabilidad de los derechos monolayers of Vero cells. Biology of
Reproduction 1990; 42: 301-6.
humanos fundamentales, encarnados en el
derecho a la vida, a la dignidad humana, a la 10. Gardner DK, Vella P, Lane M, Wagley L,
Schlenker T, Schoolcraft WB. Culture and
integridad física y psíquica, a la libertad, y
transfer of human blastocysts increases
el establecimiento de normas de un alto ni-
implantation rates and reduces the need for
vel de exigencia basadas en los principios multiple embryo transfers. Fertil Steril 1998;
de responsabilidad y precaución, para que 69: 84-8.
se garanticen las posibilidades de control de 11. Meldrum DR. Blastocyst transfer: a natural
estas técnicas y permitan a la sociedad estar evolution. Fertil Steril 1999; 72: 216-7.
en una posición que permita excluir abusos, 12. Comisión Nacional de Reproducción Huma-
salvaguardando los intereses y derechos de na. Informe anual. Madrid: Ministerio de
los padres, pero también los de su hijo, así Sanidad y Consumo; 1998.
como teniendo en cuenta las consecuencias 13. Lledó Yagüe F. La ley sobre las técnicas de
sociales de los actos científicos que se van a reproducción humana asistida. Anuario de
desarrollar. Derecho Civil 1988; 4: 1241.
14. Fernández Hierro J.M. Sistema de responsa-
Referencias bilidad médica. 2da ed. Granada: Editorial
Comares; 1998.
1. Vidal M J. Las nuevas formas de reproduc- 15. NG S-C, Bongso A, Ratnam S S.
ción humana: estudio desde la perspectiva del Microinjection of human oocytes: a technique
Derecho Civil español. Madrid: Civitas; 1988. for severe oligoasthenoteratozoospermia.
2. Iglesia Evangélica de Alemania. Declaración Fertil Steril. 1991; 56: 1117-23.
sobre bioética. La Documentation Catholique 16. Tesarik J, Mendoza C, Ttestart J. Viable
1986; 83: 325-8. embryos from injection of round spermatids
3. Congregación para la Doctrina de la Fe. into oocytes. New England Journal of Medi-
Instructio de observantia erga vitam humanam cine 1995; 333: 525.
nascentem deque procreationis dignitate tuenda. 17. Tesarik J, Mendoza C. Spermatid injection
Acta Apostolicae Sedis 1988; 80: 70-102. into human oocytes. I. Laboratory techniques
4. Parlamento Europeo. Problemas éticos y ju- and special features of zygote development.
rídicos de la manipulación genética y de la Human Reproduction 1996; 11: 773.
fecundación artificial humana. Luxemburgo: 18. Domar A, Zzuttermeister MA, Seibel M,
Oficina de Publicaciones Oficiales de las Benson H. Psychological improvement in
Comunidades Europeas; 1990. infertile women after behavioral treatment: a
5. Portero S L. La familia en el nuevo Código replication. Fertil Steril 1992; 58: 144-7.
Penal Español. Familia, Revista de Ciencias 19. Pérez Peña E. Infertilidad, Esterilidad y En-
y Orientación Familiar 1996; 13: 67-95. docrinología de la Reproducción: un enfo-
6. Juan Pablo II. Carta encíclica Evangelium Vi- que integral. México D.F.: Salvat; 1995.
tae de 25 de marzo de 1995. Acta Apostolicae 20. Berg B, Wilson J. Psychological functioning
Sedis 1995; 87: 401-522. across stages of treatment for infertility. Journal
7. Biggers JD. Arbitrary partitions of prenatal of Behavioral Medicine 1991; 14: 11-26.
life. Human Reproduction 1990; 5: 10. 21. Mantovani F. Problemi penali delle
8. Montano PJ. La responsabilidad penal de mé- manipolazione genetiche. Rivista Italiana di
dicos y científicos ante las nuevas tecnologías Diritto e Procedura Penale 1986; 653-80.
de la procreación. Montevideo: A.M.F; 1991.

140

También podría gustarte