Está en la página 1de 11

Conocimiento del Mundo

8 de marzo:
“Día Internacional de la mujer”
Conversamos, entre todos, sobre lo ocurrido el 8 de marzo de 1857.

En el año 1910 una alemana llamada Clara Zetkin propuso en el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en
Copenhague, Dinamarca, instaurar el Día Internacional de la Mujer.

Se eligió el 8 de Marzo como homenaje a la lucha de un grupo de mujeres que en el año 1857 tomaron una fábrica
textil de la ciudad de Nueva York, en la que trabajaban, para exigir por sus derechos: un salario digno y jornadas
laborales de l0 horas. Como respuesta los dueños incendiaron la fábrica y murieron 129 obreras.

En el año 1877 la Organización de las Naciones Unidas invitó, en su Asamblea General, a todos los países a que, de
Vemos los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=M6baLvr9guU&app=desktop

http://cambiopolitico.com/multimedios/cuentos/familia.pdf

Luego de lo visto y conversado, respondé:

¿Qué actividades puede realizar hoy en día la mujer, que antes no?

12 de marzo:
“Día del Escudo Nacional”
¿Sabías qué…?

En el año 1813, muchos hombres buscaron un símbolo que nos


representara. Por eso, la Asamblea General Constituyente, aceptó el uso
del escudo como símbolo de nacionalidad.

Vemos unos videos:


Explicación de cómo se inicia el escudo nacional:

https://www.youtube.com/watch?v=y8KZSYoaW8E&spfreload=5

Explicación de sus partes:

https://www.youtube.com/watch?v=smEQXnGZARA

24 de marzo:
“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
Escuchamos el cuento “El caso Gaspar”

Caso Gaspar -por Elsa Bornemann-

“Aburrido de recorrer la ciudad con su valija a cuestas para vender -por lo


menos- doce manteles diarios, harto de gastar suelas, cansado de usar los
pies, Gaspar decidió caminar sobre las manos. Desde ese momento, todos
los feriados del mes se los pasó encerrado en el altillo de su casa,
practicando posturas frente al espejo. Al principio, le costó bastante esfuerzo
mantenerse en equilibrio con las piernas para arriba, pero al cabo de
reiteradas pruebas el buen muchacho logró marchar del revés con
asombrosa habilidad. Una vez conseguido esto, dedicó todo su empeño para
desplazarse sosteniendo la valija con cualquiera de sus pies descalzos.
Pronto pudo hacerlo y su destreza lo alentó: -¡desde hoy, basta de zapatos!
¡Saldré a vender mis manteles caminando sobre las manos!- exclamó
Gaspar una mañana, mientras desayunaba. Y -dicho y hecho- se dispuso a
iniciar esa jornada de trabajo andando sobre las manos.

Su vecina barría la vereda cuando lo vio salir. Gaspar la saludó al pasar,


quitándose caballerosamente la galera: – Buenos días, doña Ramona. ¿Qué
tal los canarios?

Pero como la señora permaneció boquiabierta, el muchacho volvió a


colocarse la galera y dobló la esquina. Para no fatigarse, colgaba un rato de
su pie izquierdo y otro del derecho la valija con los manteles, mientras hacía
complicadas contorsiones a fin de alcanzar los timbres de las casas sin
ponerse de pie.

Lamentablemente, a pesar de su entusiasmo, esa mañana no vendió ni


siquiera un mantel. ¡Ninguna persona confiaba en ese vendedor domiciliario
que se presentaba caminando sobre las manos!

– Me rechazan porque soy el primero que se atreve a cambiar la costumbre


de marchar sobre las piernas… Si supieran qué distinto se ve el mundo de
esta manera, me imitarían… Paciencia… Ya impondré la moda de caminar
sobre las manos… -pensó Gaspar, y se aprestó a cruzar una amplia
avenida.

Nunca lo hubiera hecho: ya era el mediodía… los autos circulaban casi


pegados unos contra otros. Cientos de personas transitaban apuradas de
aquí para allá.

– ¡Cuidado! ¡Un loco suelto! -gritaron a coro al ver a Gaspar. El muchacho


las escuchó divertido y siguió atravesando la avenida sobre sus manos, lo
más campante. – ¿Loco yo? Bah, opiniones…

Pero la gente se aglomeró de inmediato a su alrededor y los vehículos lo


aturdieron con sus bocinazos, tratando de deshacer el atascamiento que
había provocado con su singular manera de caminar. En un instante, tres
vigilantes lo rodearon:

– Está detenido -aseguró uno de ellos, tomándolo de las rodillas, mientras


los otros dos se comunicaban por radioteléfono con el Departamento Central
de Policía. ¡Pobre Gaspar! Un camión celular lo condujo a la comisaría más
próxima, y allí fue interrogado por innumerables policías:

– ¿Por qué camina con las manos? ¡Es muy sospechoso! ¿Qué oculta en esos
guantes? ¡Confíese! ¡Hable!

Ese día, los ladrones de la ciudad asaltaron los bancos con absoluta
tranquilidad: toda la policía estaba ocupadísima con el “Caso Gaspar -sujeto
sospechoso que marcha sobre las manos”.

A pesar de que no sabía qué hacer para salir de esa difícil situación, el
muchacho mantenía la calma y -¡sorprendente!- continuaba haciendo
equilibrio sobre sus manos ante la furiosa mirada de tantos vigilantes.
Finalmente se le ocurrió preguntar:

– ¿Está prohibido caminar sobre las manos? El jefe de policía tragó saliva y
le repitió la pregunta al comisario número 1, el comisario número 1 se la
transmitió al número 2, el número dos al número 3, el número 3 al número
4… En un momento, todo el Departamento Central de Policía se preguntaba:
¿ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR SOBRE LAS MANOS? Y por más que buscaron
en pilas de libros durante varias horas, esa prohibición no apareció. No,
señor. ¡No existía ninguna ley que prohibiera marchar sobre las manos ni
tampoco otra que obligará a usar exclusivamente los pies!

Así fue como Gaspar recobró la libertad de hacer lo que se le antojara,


siempre que no molestara a los demás con su conducta. Radiante, volvió a
salir a la calle andando sobre las manos. Y por la calle debe encontrarse en
este momento, con sus guantes, su galera y su valija, ofreciendo manteles a
domicilio…

¡Y caminando sobre las manos! “


Es probable que surja en el aula la reflexión acerca de que Gaspar estaba
haciendo algo fuera de lo común. A partir de esto, se pueden plantear
alguna de las siguientes preguntas que, seguramente, dispararán nuevos
debates.

 Comentaremos libremente que piensan del cuento.


 Dialogaremos sobre aspectos que les resulten significativos. (Sin
anticipar el contenido)
 Luego para profundizar el diálogo propondremos las siguientes
preguntas disparadoras:
 ¿Por qué piensan ustedes que Gaspar camina con las manos?
 ¿Gaspar estaba haciendo algo prohibido?
 ¿Por qué piensan que Gaspar no pudo vender ningún mantel cuando
salió con su valija caminando con las manos?
 ¿Por qué lo detienen?
 ¿Por qué es sospechoso?
 ¿Por qué lo dejaron libre?

Luego de este intercambio, les contaré que este cuento hace mucho tiempo
estuvo prohibido, censurado. Comentaremos el significado de las últimas
dos palabras.
A continuación, comentaremos lo sucedido el 24 de marzo de 1976.
Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia. En este día se recuerda a las víctimas
de la última dictadura militar, que se inició en 1976 y finalizó en 1983 con
la vuelta de la democracia.

Respondé:

¿Por qué creés que recordamos un hecho tan triste?


Conversamos entre todos sobre lo ocurrido el 24 de marzo de 1976 y nos
ponemos a pensar sobre qué significan las palabras:

MEMORIA – VERDAD – JUSTICIA.

Miraremos un video de “Abuelas”

https://www.youtube.com/watch?v=gxzurn0jLtI

¿Quiénes son las Abuelas de Plaza de Mayo?

La última dictadura cívico-militar que usurpó el poder en la Argentina


entre 1976 y 1983 ejecutó un plan siniestro de persecución y exterminio,
que incluyó la desaparición de decenas de miles de personas y el robo de
alrededor de 500 niños y bebés secuestrados junto a sus padres o nacidos
durante el cautiverio de sus madres, que fueron criados bajo una
identidad falsa. En 1977, doce mujeres que buscaban a sus hijos pero,
también, a sus nietos desaparecidos decidieron encarar esta lucha
colectivamente. Así, nació la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, con el
objetivo de restituir a estos niños –hoy adultos– a sus legítimas familias. Al
principio, buscaron en soledad. Luego, fueron sumando apoyo
internacional y se valieron de especialistas junto a los que lograron aportes
a la legislación, la genética, la psicología y la educación. En casi 40 años
de lucha, el mayor logro de las Abuelas fue restituir la identidad a 117
nietos y nietas. Pero aún hay casi 400 hombres y mujeres que viven sin
conocer su origen. Muchos de ellos ya son padres y madres: sus hijos, los
bisnietos de las Abuelas, también ven vulnerado su derecho a la identidad
y desconocen su verdadera historia familiar. Por todos ellos y por las
futuras generaciones, las Abuelas continúan luchando.
Presentare a los estudiantes la siguiente imagen:

Pensaremos entre todos qué quiere decir esta imagen, qué mensaje nos
deja. Pensaremos una frase para exponer en el acto de la escuela.

2 de abril
“Día del veterano y de los caídos en la guerra
de las Malvinas”
Hace mucho tiempo, las islas Malvinas fueron ocupadas por los ingleses.
El gobierno argentino, en abril de 1982, intentó recuperarlas e inició una
guerra que finalizó el 10 de junio del mismo año. Ese día las tropas
inglesas derrotaron a nuestros soldados. Hoy la argentina sigue
reclamando su derecho sobre las islas, pero a través del diálogo y no de la
fuerza.

 Ubicamos en el mapa de argentina dónde están las Islas


Malvinas.

GUERRA DE MALVINAS- PATRIA Y SOBERANÌA.

LLAMAMOS PATRIA AL LUGAR DONDE HABIATAMOS PERO TAMBIÈN,


AL LUGAR DONDE VIVEN LAS PERSONAS QUE CONOCEMOS Y
AMAMOS. CUANDO PENSAMOS EN LA PATRIA, PENSAMOS EN
NUESTRAS COSTUMBRES MÀS SIMPLES, COMO EL SABOR DE UNA
COMIDA, LOS ACORDES DE UNA CANCIÒN O EL DISFRUTE DE UN
DEPORTE. Y ASÌ LO SENTIMOS PORQUE LO CREEMOS COMÚN A
NUESTROS COMPATRIOTAS. PENSAMOS EN MODOS DE VIDA
COMPARTIDOS. EN ESE MISMO SENTIDO SOSTENER LA SOBERANÌA
ARGENTINA SOBRE MALVINAS, FUE UN HECHO QUE UNIÒ AL PUEBLO
BAJO UNA MISMA CAUSA.

 Los alumnos se llevan de tarea para investigar:

Preguntar a un adulto algún recuerdo de la guerra de las Malvinas y


escribilo en tu cuaderno.

Pondremos en común.

 Observación de power point con imágenes. Conversamos sobre las


mismas.

Canción a Malvinas: https://www.youtube.com/watch?v=ba2_83QWdrM


Textos para ampliar información sobre las imágenes
Soldados argentinos

¿Quiénes eran?

“En 1982 algo más de siete de cada diez argentinos de los que combatieron
en Malvinas eran hijos de un pueblo escolarizado en el sistema educativo
público. Estaban cumpliendo con el deber cívico del servicio militar
obligatorio. En su gran mayoría eran jóvenes de entre 18 y 20 años, que
provenían de las más diversas localidades de la República, algunos eran
descendientes de los pueblos originarios, otros de inmigrantes, tenían
distintas confesiones e ideologías, y estaban atravesados por el lugar
común de la guerra (...)”(Pensar Malvinas. Pág.17)

“Venían de diferentes provincias y de distintas clases sociales, algunos


eran universitarios y otros apenas sabían leer y escribir. Fueron
trasladados en camiones y aviones del ejército hacia Río Gallegos y de allí
a las islas Malvinas. En las imágenes pueden verse rostros de jóvenes
‘convencidos del orgullo que debían sentir al defender la patria, la
bandera’”.

¿Cómo vivieron la guerra?

La correspondencia de Malvinas es una fuente de primera mano, por


supuesto y en obvio primer lugar, para conocer las condiciones de vida de
los soldados en las islas:

Guillermo, joven de clase media, cumplió con el servicio militar en el


regimiento de infantería 7 de La Plata. El 14 de abril fue trasladado a Río
Gallegos y de allí a las Malvinas.

(…) “Yo sabía que iba a volver. La mayoría de los chicos tenían esa fe. Y esa
convicción ayudó un poco para que el ánimo, al menos en nuestro caso, no
bajara mucho. Nosotros, un poco en broma, cuando escuchábamos en la
radio decir que teníamos el ánimo muy alto, decíamos: «sí, es cierto, está
alto porque estamos arriba de un cerro». Pero en los casos en que la moral
bajaba no era por miedo a los ingleses sino por la falta de comida. Cuando
nos llegaban las raciones frías eran bolsitas que ya habían sido abiertas,
con alguna lata suelta y un par de caramelos. La caja con la ración de
combate yo no la conocía. Mi papá, acá, la conoció antes que yo. Cuando
por mis cartas él se enteró que no comíamos bien, fue al regimiento a
averiguar qué pasaba, y el jefe interino le contestó que comíamos bien.
«Mire, –le dijo– les dan cajas como ésta dos veces por día, además de la
comida caliente»”. Mi papá miró una caja y, claro, tenía todo lo que decían
los diarios: dos latas de carne, calentador de alcohol, chocolate, cigarrillos,
una medida de whisky. ¿Pero sabés cómo las tuve que conocer yo a esas
cajas? Me las dio un inglés, cuando ya estaba prisionero en Puerto
Argentino (…)”. (Pensar Malvinas. Pág. 29).

Carta de “José”, del 15 de mayo de 1982

“También te voy a pedir otra cosa que no pensaba pedirte pero las
circunstancias obligan (hambre), si es que está dentro de tus posibilidades
y es una encomienda con lo siguiente (CAFÉ, AZÚCAR, LECHE EN POLVO,
GALLETITAS SOBRE TODO, PATÉ, SARDINAS, PUCHOS, CHOCOLATE,
CARAMELOS, PAN O GALLETAS, NO IMPORTA QUE LLEGUEN DURAS, Y
FÓSFOROS O UN ENCENDEDOR QUE HAY EN MI MESITA DE LUZ
MEJOR Y UN POCO DE SAL. Bueno espero no pedirte mucho ni ser un
presupuesto, lo que pasa es que 1 ½ semana que estamos sin PAN y la
comida es un asco, agua con un par de fideos, aunque vos sabés que no
soy delicado y como cualquier cosa pero esto ya no va más”. (Lorenz,
Federico, Es hora que sepan. La correspondencia de la guerra de Malvinas:
otra mirada sobre la experiencia bélica de 1982. Pág.127)

Bandera Argentina en las Islas Malvinas

Fragmento de la carta del soldado Víctor Hugo Bertone, de la clase 63,


estuvo destinado en Darwin con el Regimiento de Infantería 25. Fechada 8
de mayo de 1982.

“El 24 a las 14:15 horas hicimos algo que fue la primera vez que soldados
del Ejército Argentino lo hacen, aquí, en las islas, y algo que yo no olvidaré
jamás, eso tan importante es la jura de la Bandera” (…) (Lorenz, Federico,
Es hora que sepan. La correspondencia de la guerra de Malvinas: otra
mirada sobre la experiencia bélica de 1982. Pág.119)

“Los Ex Combatientes sufrimos como ninguno los arrebatos autoritarios de


la dictadura militar en la aventura bélica llevada a cabo en 1982 y a partir
de esta experiencia nos involucramos en la defensa de la democracia y la
soberanía realizando los aportes necesarios para que en el marco de la
defensa de la Paz y de los intereses de todos los Argentinos recuperemos la
soberanía que es parte de nuestro futuro”. Carta de los ex combatientes a
los intelectuales, publicada en el diario Tiempo Argentino, 22 de febrero de
2012.

 Luego realizaremos un trabajo en tecnología.

Volverán a observar las imágenes y tendrán que pensar y escribir el


epígrafe.

También podría gustarte