Está en la página 1de 4

Nombre:

yafreisy acosta

Matricula: 100631374

Asignatura Didáctica de primaria

Tema: importancia de la educación primaria.

Maestra: Cesilia Juana Fabre Caba


Para este 1er momento, se observará el vídeo “La importancia de la educación primaria”
https://www.youtube.com/watch?v=4rK8ZnCvwsk , a medida que se desarrolla se realizará
apuntes de las ideas principales con relación a la importancia de la educación primaria.

Informe sobre la importancia de la Educación Primaria

Aspectos introductorios personal

La educación primaria es la base fundamental del aprendizaje significativo de cada niño, en ella
el niño deberá dar inicio a sus conocimientos académicos y psicológicos, por ende, es
necesario que esos conocimientos sean transmitidos por una persona apta y de forma
correcta, pero sobre todo en el momento correcto y en el lugar adecuado con buena calidad.

Importancia

Desde la perspectiva Piagetana, se considera que, en esta etapa de desarrollo del niño, se
pueden iniciar a construir conocimientos desde lo que él denomina, operaciones formales, lo
anterior significa que los menores tienen ya la preparación para el desarrollo del pensamiento
lógico matemático, como una de las posibilidades de aprendizaje, lo que significa en la práctica
educativa, que se pueden iniciar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con operaciones
prácticas para potenciar ese desarrollo.

Durante la primaria se forma el carácter del individuo y el juego es parte de ella, y además los
niños aprenden jugando, donde se desarrolla la capacidad innata del niño llamada lúdica, la
cual debe ser explotada desde el nivel preescolar hasta la secundaria, todos los adultos
recuerdan los juegos escolares y sus experiencias con ellas, además de los amiguitos esa
época, cosas que les ayuda en un futuro a construir sus propios saberes desde su punto de
vista.

Siguiendo la misma lógica, en este periodo de desarrollo del niño, se puede considerar que se
encuentra también con un desarrollo físico y cognoscitivo, para iniciar con los procesos de
integración de la lecto-escritura, más aún de manera gradual buscar una elevada compresión
de lo que se lee, evitando que este aprendizaje se convierta en una simple decodificación sin
sentido.
En la educación, ha sido duramente criticada tanto a nivel económico como profesional, sin
embargo, los padres de familias pueden hacer la diferencia, vigilando y manteniendo una
estrecha comunicación con los directivos, sacando a los niños fuera del aula para que les
rodea, creando nuevas estrategias que capten la atención del niño, una educación de calidad
es un regalo para nuestros hijos.

En fin, la educación primaria es la base fundamental para crear un buen profesional ético y
capacitado para enfrentarse al mundo laboral

Para 2do momento, apoyado en los apuntes, se realizará un informe en 4 párrafos, en este
se agregará valoraciones interpretativas por párrafos.

En la educación primaria comprendo que las áreas son fundamentales para cada uno a nivel
global la educación considera afecto de producción pues nos compete y no permite acabar de
raíz con muchos de los problemas de la nación donde el desarrollo fulge con reguladores de
desigualdad social

En la calidad educativa, o las dificultades para mantener el currículo actualizado con las rápidas
transformaciones sociales y tecnológicas. Luego, describe algunas de las respuestas
innovadoras que se están desarrollando para abordar estos desafíos, como métodos de
enseñanza alternativos, programas de apoyo estudiantil, y políticas educativas reformadas.

En un 3er momento, se desarrollara un escrito sobre la contextualización del área de lengua


española en el nivel primario, se consultara el documento de la adecuación del diseño
curricular del Nivel Primario
https://educacion.uasd.edu.do/pluginfile.php/1998409/mod_resource/content/1/Adecuacion-
curricular-del-nivel-primariopdf.pdf en la págs. #21-22, se producirán tres párrafos sobre las
reflexiones construidas sobre el escrito.

En el marco del Modelo Educativo de área de lengua española comprendo que se han creado
guías teóricas y didácticas específicas para fortalecer el proceso de enseñanza en el Primer
Ciclo del Nivel Primario. Estas guías se centran en la alfabetización inicial y el desarrollo del
pensamiento lógico de los estudiantes

El proceso de formación de cualquier individuo comienza con el desarrollo del pensamiento


lógico y la alfabetización, que es la base fundamental del conocimiento. El programa
“Construyendo la Base de los Aprendizajes, implementado con el apoyo de su área busca
capacitar a los docentes para desarrollar procesos educativos innovadores y centrados en
generar aprendizajes en los niños mediante estrategias y actividades lúdicas motivadoras.
Cada guía contiene seis secuencias basadas en el currículo de cada grado, y al final se ofrecen
orientaciones didácticas para los estudiantes que requieren apoyo adicional

Es fundamental que los docentes puedan articular estas estrategias en los contextos
específicos de trabajo, considerando las características de cada grupo de clase y el entorno
educativo en el que se desempeñan

En el nivel primario la lengua española es fundamental para u conocimiento y su enseñanza


para que puedan obtener un conocimiento fundamental e integral como estudiante.

También podría gustarte