Está en la página 1de 60

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ORIENTACIONES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN


EN EL SERVICIO DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2.

Ciudad de México, 05 de diciembre del 2023

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 1 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Con base en el Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría en Educación
Media Superior emitido por la Subsecretaría de Educación Media Superior,así como en la Convocatoria para
el Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024,
Periodo 2, emitida por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI),
se dan a conocer las siguientes:
➢ Orientaciones del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría,
Ciclo Escolar 2023-2024 (Periodo 2).

CAPÍTULO I

Aspectos Generales
Primero. Para efectos de las presentes Orientaciones se utilizarán, además de las definiciones que se
presentan a continuación, las establecidas en el artículo 7 de la Ley General del Sistema para la Carrera
de las Maestras y los Maestros.
1. Cambio de Categoría: al incremento de horas en la clasificación de plazas por hora-semana-
mes al personal docente de asignatura, y tomando en consideración el Mapa Curricular.
2. Calendario: a la programación de actividades en fechas y plazos para llevar a cabo el proceso
de selección para la promoción en el servicio docente por Cambio de Categoría.
3. Categoría: a la clasificación en plazas de carrera (jornada de medio tiempo, tres cuartos de tiempo
y tiempo completo) y de asignatura (hora-semana-mes), por nivel (escalonadas en orden de
menor a mayor) para docentes o técnicos docentes, establecida en la Estructura Ocupacional
Educativa, registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o dependencias
estatales correspondientes.
4. Nombramiento definitivo: al documento que expida la Autoridad de educación media superior
o el Organismo descentralizado para formalizar la relación jurídica con el personal docente con
carácter permanente, de base o definitivo.
5. Convocatoria base: A la convocatoria que sirve de referencia y se encuentra publicada en el
portal oficial de la DGETI.
6. Nota desfavorable. Para efectos de este Programa se entenderá como el documento emitido
por la AEMS u OD competente en el que se determine una omisión o conducta contraria a las
disposiciones legales y que sea sancionable en el desempeño de la función del personal
docente. La nota desfavorable deberá respetar de manera irrestricta el derecho a la garantía
de audiencia, estar debidamente fundada y motivada, además de encontrarse firme de
acuerdo con la normatividad aplicable, conforme a lo establecido en los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y haber sido emitida al menos durante
los dos años inmediatos anteriores a la emisión de la convocatoria del año en que se desea
participar.
De ser el caso, deberá atenderse a lo señalado en los artículos 71 y 72 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo del personal de laSecretaría de Educación Pública.
Entre los documentos en los que se pueden considerar como notas desfavorables imputables
a la prestación del servicio docente siempre y cuando cumplan con lo señalado en esta

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 2 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

fracción, se encuentran: los extrañamientos, actas administrativas, actas circunstanciadas o


procedimientos administrativos, procedimiento ante el Órgano Interno de Control,
procedimiento jurídico que impida tomar el cargo y ser sujeto de queja ante la Comisión
Nacional de Derechos Humanos.
7. Orientaciones: A las Orientaciones del Programa de Promoción en el Servicio Docente por
Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024 (Periodo 2).
8. Programa: Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría en
Educación Media Superior.
9. Reglas de compatibilidad de plazas: a las Reglas en materia de compatibilidad de plazas para el
personal docente con funciones de dirección,supervisión o de asesoría técnica pedagógica, en
la educación básica y media superior, emitidas por la Unidad del Sistema, así como aquellas
aplicables a la normatividad de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de
Servicios.

Segundo. Las presentes Orientaciones son vigentes exclusivamente para el ciclo escolar 2023-2024,
Periodo 2.
Tercero. Las instancias responsables que participan de este proceso son, de acuerdo con lo siguiente:
1. Planteles educativos
a. Difusión de Convocatoria en el plantel.
b. Emisión de constancias que avalen el cumplimiento de requisitos de participación y de
criterios de valoración de los participantes del plantel, emitidos por parte de las autoridades
educativas a continuación relacionadas:
i. Dirección;
ii. Subdirección académica;
iii. Jefaturas de departamentos: Servicios Docentes; Servicios Escolares; Servicios
Administrativos, Planeación y Evaluación)
c. Recepción de expedientes de las y los participantes en el área de Servicios Administrativos del
plantel;
d. Conformación y funcionamiento del Comité de Revisión de cada Plantel educativo.
e. Organización de los eventos de asignación con los participantes.

2. Oficinas de la DGETI en los estados


a. Difusión de Convocatoria en los planteles del estado.
b. Supervisión y en su caso emisión, de constancias que avalen el cumplimiento de requisitos de
participación y de criterios de valoración de los participantes del plantel:
c. Supervisión de la recepción de expedientes de las y los participantes en el área en los planteles;
d. Supervisión de la conformación y funcionamiento del Comité de Revisión de cada Plantel
educativo.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 3 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

e. Conformación y funcionamiento del Comité de Revisión Estatal.

3. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


a. Conformación y funcionamiento del Consejo Dictaminador.
b. Supervisión de la conformación y funcionamiento del Comité de Revisión de cada Plantel
educativo.
c. Conformación y funcionamiento de cada Comité de Revisión Estatal.

Cuarto. Los participantes del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría,
Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, serán de acuerdo con lo siguiente:
Personal docente en activo, en funciones frente a grupo, con plaza de jornada o con 19 horas-semana-
mes, con experiencia mínima de dos años en la función docente, con nombramiento en código de
movimiento 10 (alta definitiva) por un periodo de al menos un año o que haya transcurrido al menos un
año a partir de su última promoción en el servicio docente.
Podrá participar el personal docente con funciones directivas que se encuentre desempeñando
funciones frente a grupo en el mismo plantel en el que desea promoverse al momento en el que sea
emitida la convocatoria, con plaza de jornada, con experiencia mínima de dos años en la función
docente, con nombramiento en código de movimiento 10 (alta definitiva) por un periodo de al menos
un año o que haya transcurrido al menos un año a partir de su última promoción por cambio de
categoría en el servicio docente.
No es objeto de la presente Convocatoria: Personal que ocupe plaza administrativa y horas de asignatura,
ni personal con dictamen favorable que se encuentre en otros procesos administrativos de
regularización o escalafonario.
Quinto. Conforme a lo establecido en el programa, los participantes tienen las siguientes opciones de
promoción de acuerdo con cada categoría. Aplica exclusivamente para las opciones señaladas :

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 4 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

INCREMENTO POR CATEGORÍA Y/O JORNADA EN PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE POR CAMBIO DE CATEGORÍA

19 HORAS DE ASIGNATURA
CATEGORÍAS /
1/2 TIEMPO
JORNADAS

ASOCIADO PROFESOR ASOCIADO DE MEDIO TIEMPO

E4523
ASIGNATURA E4517
E4515

1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO TIEMPO COMPLETO


CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO
1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO
JORNADAS JORNADAS JORNADAS COMPLETO

ASOCIADO B E4625 E4725 ASOCIADO B E4725 E4825 ASOCIADO B E4825

ASOCIADO A E4623 E4723 ASOCIADO A E4723 E4823 ASOCIADO A E4823

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO

ASOCIADO C E4661 E4761 ASOCIADO C E4761 E4861 ASOCIADO C E4861

ASOCIADO B E4625 E4725 ASOCIADO B E4725 E4825 ASOCIADO B E4825

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO

TITULAR A E4627 E4727 TITULAR A E4727 E4827 TITULAR A E4827

ASOCIADO C E4661 E4761 ASOCIADO C E4761 E4861 ASOCIADO C E4861

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO

TITULAR B E4629 E4729 TITULAR B E4729 E4829 TITULAR B E4829

TITULAR A E4627 E4727 TITULAR A E4727 E4827 TITULAR A E4827

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO

TITULAR C E4663 E4763 TITULAR C E4763 E4863 TITULAR C E4863

TITULAR B E4629 E4729 TITULAR B E4729 E4829 TITULAR B E4829

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS /
1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO
JORNADAS JORNADAS

TITULAR C E4663 E4763 TITULAR B E4763 E4863

Para seleccionar la vacancia real y/o corrimiento natural, a la cual aspira la o el participante, se inicia con
la identificación de la categoría que actualmente ostenta (recuadro resaltado en color rojo). Después,
son identificadas las posibilidades de promoción de incremento en la categoría y/o jornada (recuadros
en color blanco) y se elige únicamente una de éstas; la cual quedará asentada en la solicitud de registro

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 5 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

y en el predictamen.
Los participantes con plazas de jornada elegirán la categoría y/o jornada inmediata superior para
registrarse en la presente Convocatoria, por lo que el puntaje y lugar alcanzados en la lista ordenada de
resultados, únicamente aplica para la categoría que hayan elegido.
Los participantes con 19 horas-semana-mes participarán por las plazas de 20 horas, en las categorías de
Profesor Asociado A, B o C, que queden liberadas al final de los corrimientos naturales. Por lo que
elegirán participar por categorías de Profesor Asociado de Medio Tiempo, de acuerdo con lo que
aparece en el recuadro en color blanco, encima del recuadro en color rojo. Esto mismo aplicará para los
participantes que tienen todas las plazas que ostentan, en una misma categoría de Asignatura o en
categorías combinadas de Asignatura.

CAPÍTULO II

Aspectos específicos
Sexto. Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos departicipación y documentales,
además de los criterios de valoración, de acuerdo con lo siguiente:
Cumplir con todas y cada una de las bases de la presente Convocatoria.
1. Contar con Constancia de nombramiento docente en código de movimiento 10 (altadefinitiva).
Constancia(s) de documento en motivo 10 o documento que acredite propiedad. Constancia(s) de
nombramiento docente expedida(s) por la DGETI o por la antesUEMSTIS que contenga(n) firmas y
sellos autorizados por la autoridad con atribuciones y competencias de verifica y autoriza, en motivo
10 (alta definitiva), al momento en que se le asignó(aron) la(s) plaza(s) que actualmente ostenta.
Anexo 1.
2. Acreditar el tiempo de servicio acumulado (Antigüedad en el servicio) por el docente.
Constancia emitida por el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) de Departamento de Servicios
Administrativos que acredite el tiempo de servicio acumulado en la función docente (Antigüedad
en el servicio) en la DGETI. Para el caso del personal directivo que participe en el proceso, la
constancia será elaborada por una autoridad educativa superior. Anexo 2.
3. Estar activo y frente a grupo en el servicio docente dentro del plantel de adscripción, al momento
del registro en el proceso de selección.
4. Acreditar haber ejercido la función docente en la DGETI, por un periodo mínimo de dos años al
momento del registro de su participación en el proceso de selección.
Para los requisitos 3 y 4. Constancia expedida por el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) del
Departamento de Planeación y Evaluación, o Jefe(a)Servicios Docentes del plantel, que acredite estar
activo y frente a grupo enel plantel en el que participa, así como haber ejercido la función docente
enla DGETI, por al menos dos años al momento del registro de su participación en la Convocatoria.
En la constancia se debe de reflejar el semestre actual con las horas de atención frente a grupo,
para demostrar que está activo frente a grupo al momento del registro en la convocatoria, además
de otros cuatro semestres, con las horas de atención frente a grupo, que demuestren que ha

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 6 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ejercido la función docente por un periodo mínimo de dos años. Para el caso del personal directivo
que participe en el proceso, la constancia será elaborada por una autoridad educativa superior.
Anexo 3.
5. Acreditar haber ocupado la(s) plaza(s) que ostenta al momento de emitirse la Convocatoria por un
periodo de al menos un año cumplido a la fecha de la publicación de Convocatoria.
Constancia(s) de nombramiento expedida(s) por la DGETI o por la antes UEMSTIS,que contenga(n)
firmas y sellos autorizados por la autoridad con atribucionesy competencias de verifica y autoriza,
que acredite que ha ocupado la(s) plaza(s) que ostenta al menos un año al momento de emitirse
la presente Convocatoria. Anexo 1. 1
6. Contar con el perfil profesiográfico afín al campo disciplinar, unidad de aprendizaje curricular (UAC),
actividad paraescolar o módulo profesional, para la categoría vacante que desea participar.
7. Acreditar el grado académico establecido por la DGETI, de acuerdo con las categorías vacantes
señaladas en los Anexos 1 y 2 de la Base Cuarta de esta Convocatoria.
Para requisitos 6 y 7. Título profesional y cédula expedida por instituciones del Estado o
descentralizadas y por instituciones particulares que tengan reconocimiento de validez oficial de
estudios. Anexo 4.
8. No contar en su expediente con nota desfavorable en los dos años inmediatos anteriores a la
emisión de esta convocatoria, ni en el momento de su participación en el proceso.
Constancia emitida por el(a) Director(a) del plantel de adscripción, de que el(a) participante no
cuenta con Nota desfavorable debidamente fundada, motivada y notificada, durante los dos años
previos a la publicación de la presente Convocatoria. Anexo 5 .
Para efectos de este Programa se entenderá como el documento emitido por la AEMS u OD
competente en el que se determine unaomisión o conducta contraria a las disposiciones legales y
que sea sancionable en el desempeño de la función del personal docente. La nota desfavorable
deberá respetar de manera irrestricta el derecho a la garantía de audiencia, estar debidamente
fundada y motivada, además de encontrarse firme de acuerdo con la normatividad aplicable,
conforme a lo establecido en losartículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos yhaber sido emitida al menos durante los dos años inmediatos anteriores a la emisión
de la convocatoria del año en que se desea participar.
De ser el caso, deberá atenderse a lo señalado en los artículos 71 y 72 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo del personal de laSecretaría de Educación Pública.
Entre los documentos en los que se pueden considerar como notas desfavorables imputables a la
prestación del servicio docente siempre y cuando cumplan con lo señalado en esta fracción, se
encuentran: los extrañamientos, actas administrativas, actas circunstanciadas o procedimientos
administrativos, procedimiento ante el Órgano Interno de Control, procedimiento jurídico que
impida tomar el cargo y ser sujeto de queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

1 Para el caso del personal recientemente basificado, deberán de acreditar el requisito con la constancia de nombramiento en la que aparece el
motivo 10, así como con aquellas constancias con motivos 89, FU, FV, FT y/o 95, según sea el caso, para acreditar la ocupación de la(s) plaza(s) que
ostenta(n) por un periodo de al menos un año al momento de emitirse la Convocatoria.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 7 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

9. En su caso, cumplir con las reglas de compatibilidad.


Para quienes desempeñen dos o más empleos, cargo o comisión, o presten sus servicios por
honorarios en alguna otra dependencia de Gobierno Federal, Estatal o Municipal, deberán
proporcionar Formato de Compatibilidad emitida por la autoridad competente de conformidad con
las reglas vigentes.
En caso de no estar en la condición anteriormente descrita, deberá presentar Carta del participante,
bajo protesta de decir verdad, en la que manifiesteno estar en la situación anterior. Anexo 6.
10. Carta de aceptación de las bases de esta Convocatoria, en la que cada participante protesta de decir
verdad que conoce y se compromete a respetar estrictamente los términos de participación
establecidos.
Se deberá imprimir la carta para consignar nombre y firma, y digitalizar el documento en formato
PDF para incorporarlo al expediente a entregar. Anexo 7.
11. Evidencia documental del cumplimiento de los criterios de valoración, establecidos en la Base
Quinta de la Convocatoria.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 8 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Séptimo. De acuerdo con las categorías de las plazas vacantes, los aspirantes deberán reunir
los siguientes requisitos de formación:

CATEGORÍAS DOCENTES

TIPO DE CATEGORÍA GRADO ACADÉMICO/NIVEL DE PREPARACIÓN

Profesor de Carrera Asociado A


2 años de haber obtenido el título de licenciatura.
(E4623, 54723, E4823)

Profesor de Carrera Asociado B 3 años de haber obtenido el título de licenciatura o


especialidad con duración mínima de 10 meses, o grado
(E4625, 54725, E4825) de maestría.
6 años de haber obtenido el título de licenciatura o 2
Profesor de Carrera Asociado C años de haber concluido una especialidad con duración
mínima de 10 meses, o grado de maestría o candidato al
(E4661, 54761, E4861)
grado de doctor.
8 años de haber obtenido el título de licenciatura o 4
Profesor de Carrera Titular A años de haber concluido una especialidad con duración
mínima de 10 meses, o 5 años de haber obtenido el
(E4627, 54727, E4827)
grado de maestría o candidato al grado de doctor.

Profesor de Carrera Titular B 10 años de haber obtenido el título de licenciatura o 6


años de haber obtenido el grado de maestría o grado de
(E4629, 54729, E4829) doctor.

Profesor de Carrera Titular C 12 años de haber obtenido el título de licenciatura o 7


años de haber obtenido el grado de maestría o 2 años
(E4663, 54763, E4863) de haber obtenido el grado de doctor.

Octavo. Los participantes que presenten evidencia de los criterios de valoración, éstos, serán
considerados de acuerdo con lo siguiente:
I. Antigüedad en el servicio: al tiempo de servicio acumulado por el docente en la DGETI.
Valoración a partir de: constancia emitida por el(a) Director(a) del plantel y el Jefe(a) de
Departamento de Servicios Administrativos, consignando el tiempo de servicio. Anexo 2.
II. Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposición social: al
personal docente adscrito a planteles en zonas de alta marginación, pobreza y descomposición
social conforme a los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL) (se adjunta archivo de índices de rezago social según entidad federativa y
municipio, para que la autoridad educativa del plantel cuente con la información para indicar el

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 9 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

grado de rezago social con base en la ubicación geográfica del centro escolar).
Valoración a partir de constancia emitida por el(a) Director(a) del Plantel, consignando el grado de
rezago social dependiendo de la ubicación del planten en donde labora. Anexo 8.
III. Reconocimiento al buen desempeño por la comunidad educativa, con la participación alumnos: a
la opinión que los integrantes de la comunidad educativa tienen respecto a la forma en la que el
participante se desenvuelve en el plantel educativo, y cómo su trabajo impacta en los aprendizajes
del estudiantado.
Valoración a partir de: encuestas dirigidas a alumnos.
IV. Formación académica y de posgrado: al nivel de preparación concluido y, en su caso, el grado
académico que ostenta el aspirante, el cual debe ser afín a la disciplina, actividad paraescolar,
módulo o campo profesional, formación laboral o unidad de aprendizaje curricular (UAC) en el que
se desempeña.
Valoración a partir de: Título profesional expedido por instituciones del Estado o descentralizadas y
por instituciones particulares que tengan reconocimiento de validez oficial de estudios, que
confirma el grado de estudios requerido. Anexo 4.
V. Capacitación y actualización docente: a los procesos de capacitación y actualización con valor
curricular, con un mínimo de 120 horas acumuladas, que hayan recibido, durante los últimos dos
años relacionados con el servicio educativo y la práctica pedagógica, vinculados a la disciplina,
actividad paraescolar, módulo o campo profesional, habilidades digitales, unidad de aprendizaje
curricular (UAC) y/o dominio de una lengua adicional al español.
Valoración a partir de: constancia de curso, taller o diplomado que consigne la acreditación y el
número de horas, emitida por autoridades e instituciones públicas y privadas con reconocimiento
de validez oficial de estudios (RVOE) y/o validez curricular para la unidad de aprendizaje, expedida
en el periodo de los dos últimos ciclos escolares. Anexo 9.
VI. Aportaciones en materia de mejora continua en la educación, la docencia o la investigación: A las
producciones académicas con fundamento técnico y metodológico, elaboradas de manera
individual o en colegiado; que contribuyen a mejorar los resultados educativos y el logro de los
objetivos institucionales. A la participación en la formación, actualización y capacitación de otros
docentes delnivel educativo que contribuya al fortalecimiento del perfil profesional. Así comoa las
aportaciones realizadas al diseño curricular y la revisión de planes y programas de estudio.
Elaboradas o desarrolladas en el periodo de los dos últimos ciclos escolares.
Valoración a partir de: constancia(s) o documento(s) probatorio(s) de las aportaciones desarrolladas,
durante los últimos dos años, emitido por autoridades e instituciones públicas. Anexo 10.
VII. Participación en eventos y actividades de fortalecimiento académico y formación integral del
educando: al acompañamiento que se brinda a los estudiantes de manera individual o grupal,
para favorecer su trayectoria escolar y coadyuvar en su formación integral, a través de eventos
académicos,asesorías, tutorías académicas, círculos de lectura, entre otros. Desarrollados durante
los dos últimos ciclos escolares.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 10 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Valoración a partir de: constancia(s) o documento(s) que acredite(n) la participación en los eventos
y actividades de fortalecimiento académico y formación integral del educando, durante los últimos
dos años expedida porla autoridad académica del plantel. Anexo 11.
VIII. Actividades de tutoría o acompañamiento docente: a las acciones de acompañamiento, apoyo y
seguimiento entre pares, derivadas de la normatividad que emita la Unidad del Sistema, para
fortalecer las competencias de docentes y técnicos docentes noveles o en servicio.
Valoración a partir de: constancia de participación emitida por la Dirección Académica e Innovación
Educativa de la DGETI. Anexo 12.La emisión de esta constancia deberá de ser solicitada a la Dirección
Académicae Innovación Educativa, por los canales institucionales.
IX. Publicaciones académicas o de investigación: a los proyectos de investigación en los que participó
o coordinó y artículos originales sobre temas académicos que hayan sido publicados por el personal
docente en medios de comunicación especializados, arbitrados o indexado desarrollados durante
los últimos dos años.
Valoración a partir de: registros en el Número Internacional Normalizado de Publicaciones
Seriadas (ISSN por sus siglas en inglés) asignado por la revista especializada o equivalente y/o del
Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN por sus siglas en inglés), según corresponda
para el artículo o publicación realizada. Para todos los casos, se requerirá constancia emitida por la
Subdirección de Vinculación con el Sector Productivo de la DGETI. La emisión de esta constancia
deberá de ser solicitada a la Dirección Académica e Innovación Educativa, por los canales
institucionales.
X. Desempeño en el plantel en el que realice su labor: al conjunto de actividades que el docente realiza
en el plantel, orientado a incidir de manera favorable en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el
logro académico de los estudiantes y en la atención a las necesidades del servicio educativo.
Valoración a partir de elementos tales como: planeación didáctica, práctica docente,
evaluación del aprendizaje y resultados educativos. Anexos 13.

Planeación didáctica: Valoración a partir de la información contenida en la Constancia expedida


por el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) del Departamento de Servicios Docentes del
plantel2, que acredite la elaboración y entrega en tiempo y forma de la Planeación Didáctica,
durante el semestre actual y cuatro semestres anteriores en los que el(a) docente ha ejercido la
función docente en la DGETI, al momento del registro de su participación en la Convocatoria. De
tal manera que demuestre estar activo y frente a grupo en el periodo 2023-2024, Periodo 2, así
como cumplir con el requisito de haber ejercido la función docente enla DGETI, por al menos dos
años demostrados con la entrega en tiempo y forma de las planeaciones didácticas semestrales.
Para el caso del personal directivoque participe en el proceso, la constancia será elaborada por
una autoridad educativa superior. Anexo 13.a.

Trayectoria docente y horas frente a grupo. Al tiempo de desempeño académico de la maestra


o maestro en el subsistema de la DGETI y en el plantel, así como al número de horas frente a

2 Dicha constancia tiene como sustento las constancias descargadas desde la Plataforma para la elaboración de la Planeación
Didáctica, administrada por la Dirección Académica e Innovación Educativa de la DGETI.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 11 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

grupo durante el semestre en el que se registra para la Convocatoria.


Valoración a partir de: Constancia emitida por el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) de
Departamento de Servicios Administrativos que acredite el tiempo de servicio acumulado en la
función docente (Antigüedad en el servicio) en la DGETI (Anexo 2). Para los requisitos 3 y 4.
Constancia expedida por el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) del Departamento de
Planeación y Evaluación, que acredite estar activo y las horas frente a grupo en el plantel en el que
participa, así como haber ejercido la función docente en la DGETI, por al menos dos años al
momento del registro de su participación en la Convocatoria (Anexo 3). Para la validación del
puntaje correspondiente a las horas frente a grupo en el semestre actual, se deberán presentar
los formatos firmados de los Reportes de Evaluación de las asignaturas, submódulos y/o UCA’s,
de todos los grupos impartidos por las y los maestros, al último corte del avance del semestre al
momento del registro en la presente Convocatoria (primer, segundo, tercer parcial o reporte de
fin de semestre). El puntaje a obtener por la trayectoria docente y las horas frente a grupo se
encuentra en el Anexo 13b.

Práctica docente: Valoración a partir de la información contenida en el documento que da


cuenta de la Observación en el aula (práctica docente), mediante el formato establecido en el
Anexo 13.c, requisitado por el Jefe de la Academia de la asignatura que imparte. Deberá
solicitarse a través de los mecanismos establecidos en cada plantel. Para el caso del personal
directivo que participe en el proceso, la constancia será elaborada por una autoridad educativa
superior.
Para todos los casos en los que las figuras académicas y/o autoridades educativas que se
encuentren participando en el programa de promoción por Cambio de Categoría, ciclo escolar
2023-2024, Periodo 2, se abstendrán de participar en la valoración de la observación en el aula,y
la autoridad inmediata superior, será quien designe a la figura académica y/o autoridad
educativa que lleve a cabo esta responsabilidad.
Evaluación del aprendizaje: Porcentaje de aprobación escolar (Resultados educativos) promedio
por las asignaturas, unidades de aprendizaje curricular (UAC), actividades paraescolares o
módulos profesionales impartidos.
Valoración a partir de la información contenida en la Constancia expedidapor el(a) Director(a) del
plantel y el(a) Jefe(a) del Departamento de Planeación y Evaluación tomando como referencia
los dos ciclos escolares más recientes impartidos por la maestra o el maestro, con información
basada en el Sistema de Servicios Escolares de la Educación Media Superior(SISEEMS). Para el caso
del personal directivo que participe en el proceso, la constancia será firmada por una autoridad
educativa superior. Anexo 13.d.
Dictamen del área académica del Plantel. Valoración a partir de la información contenida en la
Constancia expedida por el(a) Director(a) del plantel, el(a) Subdirector(a) Académico(a) y el
Departamento de Servicios Docentes del plantel, en el formato establecido en el Anexo 13.e.
Para todos los casos en los que las figuras académicas y/o autoridades educativas que se
encuentren participando en el programa de promoción el servicio docente por Cambio de
Categoría, ciclo escolar 2023-2024 (Periodo 2), se abstendrán de participar en la valoración de la
observación en el aula, y la autoridadinmediata superior, será quien designe a la figura académica

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 12 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

y/o autoridadeducativa que lleve a cabo esta responsabilidad.


Evidencias de participación en actividades para mejorar los resultados educativos: Constancia(s)
o documento(s) que acredite(n) la participación en actividades para mejorar los resultados
educativos con evidencias de los últimos dos ciclos escolares. Anexo 13.f.
Noveno. Criterios de valoración. El Proceso se llevará a cabo mediante la puntuaciónde los criterios de
valoración, siendo su descripción la siguiente:

PUNTAJE PUNTAJE
No. CRITERIO
MÍNIMO MÁXIMO

1 Antigüedad en el servicio. 10 50
Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación,
2 30 50
pobreza y descomposición social.
El reconocimiento al buen desempeño por la comunidad
3 educativa, con la participación de madres y padres de 20 50
familia o tutores, alumnos y compañeros de trabajo.
4 La formación académica y de posgrado. 50 100
5 La capacitación y actualización. 40 70
Las aportaciones en materia de mejora continua en la
6 educación, la docencia, la educación dual o la investigación. 40 130

Participación en eventos y actividades de fortalecimiento


7 30 130
académico y formación integral del educando.
Actividades de tutoría a docentes o acompañamiento
8 0 70
adocentes.
9 Las publicaciones académicas o de investigación. 0 50
El desempeño en el plantel o subsistema en el que realice
10 80 300
su labor.
TOTAL 300 1000

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 13 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

A continuación, se describe el detalle de la ponderación de cada uno de los criteriosde valoración.

Antigüedad en el servicio.

Puntaje de acuerdo a
Antigüedad
constancia
1 a 10 años 10
11 a 15 años 20
16 a 20 años 30
21 a 25 años 40
Más de 25 años 50

Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposiciónsocial

Grado de rezago social Puntaje

Muy bajo y Bajo 30

Medio 40

Muy alto y Alto 50

El reconocimiento al buen desempeño

Encuestas Puntaje

Alumnos 20 a 50

Formación académica y de posgrado

Grado académico Puntaje

Licenciatura 50
Especialidad 60
Maestría 70
Doctorado 100

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 14 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Capacitación y actualización

Cursos de actualización Puntaje

A. Certificaciones vigentes laborales o de


10
idiomas

B1. Horas/Curso totales en los dos años


40
anteriores, de 120 a 160 horas

B2. Horas/Curso totales en los dos años


50
anteriores, de 161 a 199 horas

B3. Horas/Curso totales en los dos años


60
anteriores, de 200 horas o más

Las aportaciones en materia de mejora continua en la educación, la docencia o lainvestigación

Aportaciones para la mejora continua Puntaje

Una aportación 40
Dos aportaciones 55
Tres aportaciones 80
Cuatro aportaciones 105
Cinco aportaciones o más 130

Participación en eventos y actividades de fortalecimiento académico y formaciónintegral del


educando.

Eventos y actividades de fortalecimiento Puntaje


académico
Una participación 30
Dos participaciones 55
Tres participaciones 80
Cuatro participaciones 105
Cinco participaciones o más 130

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 15 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Actividades de tutoría o acompañamiento docente

Actividades de tutoría o acompañamiento Constancia


docente
A un docente 35
A dos o más docentes 70

Las publicaciones académicas o de investigación

Publicaciones Puntaje

Una publicación 25
Dos publicaciones o más 50

El desempeño en el plantel o subsistema en el que realice su labor

Planeación didáctica: Docente Constancia probatoria SI NO Puntaje


Puntaje Mínimo 4 Puntaje Máximo 20
Semestre 2023-2024-1 4

8
Planeación didáctica registrada en tiempo
y forma 12

16

20
Trayectoria docente y atención a
necesidades del servicio educativo Puntaje mínimo Puntaje máximo

De conformidad con los años de servicio* 16 100


Observación en el aula (prácticadocente)
Bueno Muy bueno Excelente
Nivel de desempeño en la observación de
clase en aula (práctica docente) 15 20 30

Porcentaje de aprobación escolar Puntaje conforme al nivel de aprobación obtenidode


acuerdo con la constancia probatoria

Del 70% al 75% 5


Del 76% al 80% 10
Del 81% al 85% 15

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 16 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Del 86% al 90% 20


Más del 90% 25
Dictamen del área académica
Nivel de Desempeño: Bueno Muy bueno Excelente

Dictamen del área académica (resultados educativos) 15 20 25

Evidencias de participación en actividades Puntaje


para mejorar los resultadoseducativos

Una y dos evidencias 25

Tres y cuatro evidencias 50

Cinco y seis evidencias 75

Siete y ocho evidencias 100

Décimo. Registro
Dependiendo de las fechas consignadas en la Convocatoria correspondiente a cada plantel, todo(a)
aspirante deberá registrarse en el área de Servicios Administrativos del plantel de adscripción con la
documentación especificada en la Base Segunda, así como con las evidencias documentales de cada
uno los Criterios de valoración asentados en la Base Quinta de la presente Convocatoria del Programa
de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
El expediente con la documentación presentada deberá de ser almacenado en un archivo electrónicocon
todos los documentos digitalizados en formato PDF nombrado de conformidad con el siguiente
formato: CB o CE dependiendo de que el plantel sea CBTIS o CETIS; númerode plantel con tres dígitos,
guion bajo, y RFC con homoclave del(a) participante, todo en letras mayúsculas. Ejemplo:
CB001_OESJ681003BT0; o CE002_OESJ681003BT0.
El responsable del Registro en el plantel será el Jefe de Departamento de Servicios Administrativos. Al
momento del registro el(la) aspirante deberá de presentar los documentos originales a fin de que éstos
sean cotejados por quien los reciba. La documentación en físico y en el archivo electrónico deberá de
estar en el orden del listado contenido en el Anexo 15. El Responsable del Registro requisitará la Solicitud
de Registro contenida en el Anexo 16, al final la firmará junto con el(la) aspirante, proporcionando a éste(a),
una copia como constancia de la recepción de su documentación para participar en el proceso. En caso
de incumplimiento de alguno de los requisitos de participación establecidos en la Base Segunda de la
Convocatoria, se asentará en la casilla correspondiente de la Solicitud de Registro, quedando sin efecto
dicha solicitud para participar en el presente proceso.

Décimo primero. Proceso de valoración


Dependiendo de las fechas consignadas en la Convocatoria correspondiente a cada plantel, el proceso
de valoración se basará en la ponderación de las evidencias para cada uno de los elementos de valoración,
cuyo nivel de cumplimiento en los diez criterios establecidos en la Base Quinta de la Convocatoria

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 17 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

tendrá tres etapas y el procedimiento será el siguiente:


La primera etapa de la valoración será llevada a cabo por parte del Comité de Revisión de Plantel, que
será un órgano colegiado constituido en el centro escolar en el que se lleva a cabo el proceso de
promoción, con la finalidad de verificar el cumplimiento de los requisitos, así como el análisis de las
evidencias de los Criterios de valoración señalados en la Base Quinta y, a partir de ello, la asignación de
la puntuación sobre los criterios de valoración que quedará asentada en un predictamen con las
observaciones correspondientes a los expedientes de los participantes. En caso de incumplimiento de
alguno de los requisitos de participación establecidos en la Base Segunda de la Convocatoria, será
responsabilidad del Comité de Revisión de Plantel notificar dicho incumplimiento al aspirante, dejando
sin efecto su Solicitud. Únicamente recibirán predictamen los expedientes que cumplan los requisitos
de participación.
Durante este periodo, el Comité de Revisión de Plantel podrá convocar de manera presencial a los
participantes para la revisión del expediente. A petición expresa por escrito de los interesados, el Comité
de Revisión de Plantel podrá adicionar o sustituir las evidenciasdocumentales. En esta parte del proceso,
el Comité de Revisión de Plantel deberá verificar la lista de documentación y asentar la puntuación en
el Predictamen con base en la revisión del expediente. Una vez que hayan validado y/o actualizado la
información, o en su caso, las evidenciasque conforman el mismo, el presidente del Comité de Revisión
de Plantel y el participante deberán firmar la Solicitud de Registro y, de existir escrito de solicitud con las
modificacionesrequeridas por el participante, deberán adjuntarlo al expediente. Una vez concluida esta
labor, cada Comité de Revisión de Plantel enviará al Comité de Revisión Estatal únicamente los
expedientes que cumplen los requisitos de participación.
La segunda etapa de la valoración estará a cargo de un Comité de Revisión Estatal que será un órgano
colegiado constituido en el centro de trabajo de la Oficina de la DGETI en la entidad federativa en la que
se lleva a cabo el proceso de promoción, con la finalidad de ratificar o rectificar el cumplimiento de los
requisitos de participación, la verificación de las asignaciones de las puntuaciones sobre los criterios de
valoración de los predictamenes emitidos por los Comités de Revisión de Plantel y, la emisión de sus
propios predictámenes como Comité de Revisión Estatal. Únicamente recibirán predictamen los
expedientes que cumplan los requisitos de participación. En caso de incumplimiento de alguno de los
requisitos de participación establecidos en la Base Segunda de la Convocatoria, el Comité de Revisión
Estatal dará aviso al Comité de Revisión del Plantel para que éste notifique el incumplimiento al
aspirante, dejando sin efecto su Solicitud. Una vez concluida esta labor, cada Comité de Revisión Estatal
enviará al Consejo Dictaminador únicamente los expedientes que cumplen los requisitos de
participación.
La tercera etapa estará a cargo de un Consejo Dictaminador, que será el órgano colegiado constituido
por las áreas centrales de la DGETI para ratificar o rectificar el cumplimiento de los requisitos de
participación y los resultados de las puntuaciones de los Criterios de valoración emitidos en los
predictamenes por los Comités de Revisión de Plantel y Comités de Revisión Estatal, emitiendo su
propios predictámenes como Consejo Dictaminador. Únicamente recibirán predictamen los
expedientes que cumplan los requisitos de participación. En caso de incumplimiento de alguno de los
requisitos de participación establecidos en la Base Segunda de la Convocatoria, el Consejo
Dictaminador dará aviso al Comité de Revisión Estatal para que éste a su vez lo comunique al Comité
de Revisión del Plantel, siendo responsabilidad de éste notificar el incumplimiento al aspirante, dejando

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 18 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

sin efecto su Solicitud.


Dependiendo de las fechas consignadas en la Convocatoria correspondiente a cada plantel, el Consejo
Dictaminador emitirá los resultados de la revisión de los predictámenes, los cuales serán enviados a las
y los participantes.

Recursos de reconsideración
Las maestras y los maestros participantes, en un plazo de diez días hábiles a partir de la recepción de sus
resultados, podráninterponer recurso de reconsideración en contra de las resoluciones que deriven, el
cual deberá versar sobre la correcta aplicación del proceso.
A efecto de facilitar la atención a esta opción, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y
de Servicios, pondrá a disposición de las maestras y los maestros el correo electrónico
promoción.cambiodecategoria@dgeti.sems.gob.mx,a través del cual podrán presentarse los recursos
de reconsideración.

Décimo Segundo. Resultados


Dependiendo de las fechas consignadas en la Convocatoria correspondiente a cada plantel, el Consejo
Dictaminador publicará las listas de resultados definitivas e inapelables del proceso del Programa de
Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, a través
de la plataforma electrónica de la DGETI.
En caso de empate en los resultados, se dará prioridad en primera instancia a quien tenga mayor
antigüedad y en segunda instancia a quien ostente la plaza más alta.
Los resultados obtenidos serán vigentes únicamente para el proceso del Programa de Promoción en el
Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.

Décimo tercero. Asignación


Con base en las listas de resultados cada plantel educativo llevará a cabo un evento de asignación de las
categorías publicadas en la Convocatoria, para los participantes que resulten beneficiados. Por lo que el
Comité de Revisión de Plantel tendrá que convocar a los docentes participantes en el proceso de
promoción en el servicio docente por cambio de categoría, ciclo escolar 2023-2024, Periodo 2.
De primera instancia, el Comité asignarán las plazas que correspondan a la Vacancia Real, entre los
docentes que se encuentren ubicados en el primer lugar de la lista de resultados. A partir de lo anterior,
deberán identificarse las plazas que liberen los docentes promovidos y con ello iniciar el proceso de
Corrimiento Natural. Dicha asignación se deberá aplicar al igual que en la vacancia real, entre los
docentes que se encuentren ubicados en el primer lugar de la lista de resultados para el corrimiento
natural de las categorías específicas que quedan liberadas. En el caso en el que un docente no acepte la
plaza, ésta se le ofrecerá al siguiente lugar en la lista de resultados.
Únicamente para los casos en los que no haya posibilidad de corrimiento a una categoría inmediata
superior y se rompa la cadena de corrimientos en el plantel, el Comité podrá asignar una categoría que
se encuentre dos niveles superiores por encima de la categoría ostentada por un participante, de
acuerdo con la tabla del Anexo 17. Esta posibilidad únicamente implica incrementar dos categorías en

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 19 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

la misma jornada, siempre y cuando en el plantel no exista la categoría inmediata superior.


Para el caso de las y los maestros con plazas de 19 horas de asignatura, podrán participar por las plazas
de jornada de medio tiempo, en las categorías de Profesor Asociado que queden liberadas al final de los
corrimientos naturales, así como aquellos paquetes de 19 horas que sean liberados y que signifiquen una
recategorización a quienes estando en la lista ordenada de resultados, ostenten categorías de menor
nivel. Anexo 18.
El mecanismo de participación en estos casos estará determinado por el orden de prioridad entre
quienes ocupan categorías E4523, seguidos por quienes ocupen E4517 y en tercer lugar la categoría
E4515. En este sentido, será utilizada una tabla de ponderación para organizar un orden de prioridad
entre quienes podrán encontrarse en un mismo rango de prioridad para optar por la categoría de
jornada de medio tiempo (Anexo 18). Asimismo, esta ponderación se aplicará a quienes tengan
combinaciones de distintas categorías de plazas de horas de asignatura. En todos los casos de quienes
se encuentren en el mismo rango de prioridad, el primer criterio de desempate será el puntaje obtenido
durante el proceso de valoración de sus expedientes. De manera similar a las categorías de jornadas, una
vez que sea asignado el corrimiento de promoción de horas de asignatura a jornada, se podrán generar
corrimientos entre los paquetes completos de las 19 horas, entre los docentes ordenados en la lista de
resultados, tomando los paquetes liberados con mayores categorías o combinaciones de categorías.
Las plazas liberadas que no sean ocupadas en la vacancia real o en los corrimientos quedarán sujetas a
la normatividad administrativa aplicable en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y
de Servicios.
Las categorías deberán ser asignadas para atender actividades frente a grupo exclusivamente, con pleno
respeto a la descarga académica que corresponde a cada categoría conforme a la normatividad
aplicable.
No será objeto de asignación de una categoría derivado de la presente Convocatoria,el personal que haya
resultado beneficiado en otros procesos de promoción en el mismo ciclo escolar.
Las personas que sean objeto de una promoción en el servicio docente, derivada de un proceso de
selección distinto a lo previsto en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
y en esta Convocatoria, no recibirán remuneración alguna, ni serán sujetas de ningún tipo de
regularización.
Los participantes, por así convenir a sus intereses, previo a la aplicación del dictamen de promoción,
podrán renunciar a sus resultados en el proceso, sin afectación alguna en procesos posteriores y para
ello, deberán expresarlo por escrito.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 20 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

CAPÍTULO IV
Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los Comités de Revisión de Plantel, Estatal y
consejo Dictaminador para el Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría
en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

Comité de Revisión de Plantel


I. Se integrarán Comités de Revisión de Plantel de acuerdo con las necesidades de la DGETI. El Comité
de Revisión de Plantel será el órgano colegiado que valorará la información proporcionada por las y
los participantes que se inscriban en el programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de
Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
El Comité de Revisión de Plantel tendrá carácter honorífico. Llevará a cabo sesiones en apego al
calendario del Proceso, para verificar el cumplimiento de los requisitos y asignar el puntaje
correspondiente a cada uno de los criterios de valoración establecidos y conforme a esto emitir el
predictamen correspondiente.
El Comité de Revisión de Plantel está integrado por personal que no participa en el programa de
Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
II. El Comité de Revisión de Plantel cumplirá con las siguientes funciones:
1. Verificar que las y los participantes hayan cubierto en tiempo y forma los requisitos de
participación y los criterios de valoración señalados en la Convocatoria del Proceso;
2. Asignar un puntaje a cada uno de los criterios de valoración, con base en las tablas de
ponderación y en la información documental que conforma el expediente, según el
mecanismo que la DGETI ha determinado para tal efecto;
3. Emitir los predictámenes a partir del procedimiento previsto en el numeral anterior;
4. Remitir los predictámenes al Comité de Revisión Estatal acompañados de los expedientes
del proceso;
5. Notificar a los participantes, los puntajes recibidos por parte del Comité de Revisión Estatal;
6. Concentrar las inconformidades que, en su caso, presenten los participantes y remitirlas al
Comité de Revisión Estatal.
III. Conformación del Comité de Revisión de Plantel.
El Comité de Revisión de Plantel estará integrado por:
1. Presidente. Miembro del Comité de Revisión de Plantel con mayor grado académico y
mayor antigüedad. En caso de existir más de un miembro con el mismo grado académico y
antigüedad, se designará a quien tenga mayor categoría y, en caso de que haya más de un
miembro con el mismo grado académico, antigüedad y categoría, lo determinará el pleno
del Comité mediante votación. El Presidente no podrá participar en el mismo Comité por
más de dos procesos consecutivos.
2. Secretario. Director del plantel o equivalente o, en su caso, el Subdirector del Plantel.
3. Vocal 1. Responsable del área de recursos humanos del plantel.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 21 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

4. Vocal 2. Personal con funciones de dirección en el ámbito académico.


5. Vocal 3. Docente destacado por su desempeño y seleccionado al interior de las Academias
del plantel. Esta figura no podrá participar en este Comité de Revisión de Plantel por más
de 4 añosconsecutivos.
6. Vocal suplente. Personal que designe la autoridad educativa del plantel y que suplirá a uno
de los Vocales cuando se hagan las sustituciones que se tienen previstas.
En caso de que cualquier directivo del plantel participe en el proceso de promoción, deberá
abstenerse de formar parte del Comité de Revisión de Plantel y su lugar será ocupado por otro
directivo o por personal docente seleccionado al interiorde las Academias del plantel.
En caso de que la o el Director(a) del plantel participe en el proceso de promoción, las
designaciones de los miembros del Comité de Revisión de Plantel serán realizadas por el Comité
de Revisión Estatal o en su defecto por la Autoridad inmediata superior.
IV. Los miembros del Comité de Revisión de Plantel se apegarán a lo siguiente:
1. No ejercer cargos de representación sindical;
2. Contar con una antigüedad mínima de 5 años, para el caso de los docentes en la función;
3. Quedan excluidos como integrantes de los Comités de Revisión de Plantel, quienes se
inscriban comoparticipantes del presente Proceso, y
4. La conformación del Comité de Revisión de Plantel quedará sujeto a ratificación de las
autoridades de la DGETI.
V. Las funciones de los diferentes miembros del Comité de Revisión de Plantel serán las
siguientes:

Presidente:
1. Instalar formalmente el Comité de Revisión de Plantel;
2. Presidir las sesiones del Comité de Revisión de Plantel, en caso de no poder participar,
laspresidirá el Secretario;
3. Administrar la carga de expedientes a desahogar en cada sesión de trabajo;
4. Coordinar el desarrollo de cada sesión de trabajo;
5. Emitir los predictámenes correspondientes, y
6. Remitir al Comité de Revisión Estatal y al Consejo Dictaminador, para su aprobación, los
predictámenes, las ponderaciones obtenidas, expedientes del proceso y, en su caso,
inconformidades presentadas por los participantes.

Secretario:
1. Convocar a sesión a los integrantes del Comité de Revisión de Plantel y llevar el registro
de asistencia;

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 22 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

2. Elaborar el acta correspondiente de las sesiones;


3. Las demás que el Presidente le encomiende para el cumplimiento de las atribuciones del
Comité de Revisión de Plantel;
4. Presidir las sesiones del Comité de Revisión de Plantel en ausencia del Presidente, y
5. En el caso de que el Secretario presida la sesión en ausencia del Presidente, las funciones del
Secretario las realizará alguno de los Vocales, determinado por el Secretario.

Vocales:
1. Recibir y cotejar la documentación, así como registrar las solicitudes para participar en el
proceso, según el mecanismo establecido por la DGETI para tal efecto;
2. Llevar el control de los expedientes revisados y cotejados durante el proceso de selección,
3. En el caso de que de que el Secretario presida la sesión en ausencia del Presidente, realizar
las funciones del Secretario, y
4. Las demás que en el ámbito de su competencia le encomiende el Presidente del Comité
de Revisión de Plantel.
VI. El Comité de Revisión de Plantel sesionará de manera ordinaria dentro del plazo que se
establezca en la Convocatoria del Proceso. Deberá iniciar las sesiones legalmente, con la
presencia de, al menos, cinco de sus miembros.
VII. Se convocará a las sesiones ordinarias con 48 horas de anticipación a su celebración, debiendo
enviarse por escrito o medios electrónicos a los integrantes del Comité de Revisión de Plantel,
junto con el orden del día. Las reuniones se desarrollarán en la sede que se determinen en el
plantel.
VIII. Si el Comité de Revisión de Plantel determina que el participante cumple con los requisitos y
criterios de valoración, emitirá el predictamen. En caso de que el participante no cumpla los
requisitos de participación se emitirá una constancia de no cumplimiento.
IX. El Comité de Revisión de Plantel enviará al Comité de Revisión Estatal los predictámenes
acompañados de los expedientes del proceso.
X. El Comité de Revisión de Plantel recibirá los puntajes por parte del Comité de Revisión Estatal
para notificarlos dentro de los tres días hábiles siguientes a los participantes.
XI. El Comité de Revisión de Plantel concentrará, en su caso, las inconformidades presentadas por
los participantes durante los tres días hábiles siguientes a su notificación.
XII. El Comité de Revisión de Plantel enviará las inconformidades al Comité de Revisión Estatal al día
hábil siguiente del plazo establecido en el numeral anterior.
XIII. Se podrá contar con la presencia de un observador, sin voz ni voto, en las sesiones del
Comité de Revisión del Plantel, el cual deberá pertenecer al personal docente de la DGETI, no ser
participante en este proceso de selección y no estar ejerciendo cargos de representación sindical.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 23 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Comité de Revisión Estatal


I. Se integrarán Comités de Revisión Estatal de acuerdo con las necesidades de la DGETI. El Comité de
Revisión Estatal será el órgano colegiado que valorará la información proporcionada por las y los
participantes que se inscriban en el programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de
Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
El Comité de Revisión Estatal tendrá carácter honorífico. Llevará a cabo sesiones en apego al
calendario del Proceso, para verificar el cumplimiento de los requisitos y validar el puntaje
correspondiente a cada uno de los criterios de valoración establecidos y conforme a esto validar el
predictamen correspondiente.
El Comité de Revisión Estatal está integrado por personal que no participa en el programa de
Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
II. El Comité de Revisión Estatal cumplirá con las siguientes funciones:
1. Verificar que las y los participantes hayan cubierto en tiempo y forma los requisitos de
participación y los criterios de valoración señalados en la Convocatoria del Proceso;
2. Verificar y asignar un puntaje a cada uno de los criterios de valoración, con base en las
tablas de ponderación y en la información documental que conforma el expediente, según
el mecanismo que la DGETI ha determinado para tal efecto;
3. Validar los predictámenes a partir del procedimiento previsto en el numeral anterior;
4. Remitir los predictámenes al Consejo Dictaminador acompañados de los expedientes del
proceso;
5. Notificar a los participantes, los puntajes recibidos por parte del Consejo Dictaminador;
6. Concentrar las inconformidades que, en su caso, presenten los participantes y remitirlas al
Consejo Dictaminador.
III. Conformación del Comité de Revisión Estatal.
El Comité de Revisión Estatal estará integrado por:
7. Presidente. Comisionado Responsable en la Oficina de la DGETI en el estado. El Presidente
no podrá participar en el mismo Comité por más de dos procesos consecutivos.
8. Secretario. Miembro del Comité de Revisión Estatal con mayor grado académico y mayor
antigüedad. En caso de existir más de un miembro con el mismo grado académico y
antigüedad, se designará a quien tenga mayor categoría y, en caso de que haya más de un
miembro con el mismo grado académico, antigüedad y categoría, lo determinará el pleno
del Comité mediante votación.
9. Vocal 1. Responsable del área administrativa o de recursos humanos en la Oficina de la
DGETI en el estado.
10. Vocal 2. Responsable del área académica en la Oficina de la DGETI en el estado.
11. Vocal 3. Responsable del área de planeación en la Oficina de la DGETI en el estado.
12. Vocal suplente. Personal que designe la autoridad educativa la Oficina de la DGETI en el
estado y que suplirá a uno de los Vocales cuando se hagan las sustituciones que se tienen

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 24 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

previstas.
En caso de que cualquier miembro del personal de la Oficina de la DGETI en el estado participe
en el proceso de promoción, deberá abstenerse de formar parte del Comité de Revisión Estatal y su
lugar será ocupado por otro miembro o por personal docente seleccionado al interior de las
Academias del estado.
En caso de que la o el Comisionado Responsable participe en el proceso de promoción, las
designaciones de los miembros del Comité de Revisión Estatal serán realizadas por la Autoridad
inmediata superior.
IV. Los miembros del Comité de Revisión Estatal se apegarán a lo siguiente:
13. No ejercer cargos de representación sindical;
14. Contar con una antigüedad mínima de 5 años, para el caso de los docentes en la función;
15. Quedan excluidos como integrantes de los Comités de Revisión Estatal, quienes se inscriban
como participantes del presente Proceso, y
16. La conformación del Comité de Revisión Estatal quedará sujeto a ratificación de las
autoridades de la DGETI.
V. Las funciones de los diferentes miembros del Comité de Revisión Estatal serán las siguientes:

Presidente:
17. Instalar formalmente el Comité de Revisión Estatal;
18. Presidir las sesiones del Comité de Revisión Estatal, en caso de no poder participar, las
presidirá el Secretario;
19. Administrar la carga de expedientes a desahogar en cada sesión de trabajo;
20. Coordinar el desarrollo de cada sesión de trabajo;
21. Emitir los predictámenes correspondientes, y
22. Remitir al Consejo Dictaminador, para su aprobación, los predictámenes, lasponderaciones
obtenidas, expedientes del proceso y, en su caso, inconformidades presentadas por los
participantes.

Secretario:
6. Convocar a sesión a los integrantes del Comité de Revisión Estatal y llevar el registro de
asistencia;
7. Elaborar el acta correspondiente de las sesiones;
8. Las demás que el Presidente le encomiende para el cumplimiento de las atribuciones del
Comité de Revisión Estatal;
9. Presidir las sesiones del Comité de Revisión Estatal en ausencia del Presidente, y
10. En el caso de que el Secretario presida la sesión en ausencia del Presidente,las funciones del
Secretario las realizará alguno de los Vocales, determinado por el Secretario.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 25 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Vocales:
5. Recibir y cotejar la documentación, así como registrar las solicitudes para participar en el
proceso, según el mecanismo establecido por la DGETI para tal efecto;
6. Llevar el control de los expedientes revisados y cotejados durante el proceso de selección,
7. En el caso de que de que el Secretario presida la sesión en ausencia del Presidente, realizar
las funciones del Secretario, y
8. Las demás que en el ámbito de su competencia le encomiende el Presidente del Comité
de Revisión Estatal.
VI. El Comité de Revisión Estatal sesionará de manera ordinaria dentro del plazo que se establezca en la
Convocatoria del Proceso. Deberá iniciar las sesiones legalmente, con la presencia de, al menos, cinco
de sus miembros.
VII. Se convocará a las sesiones ordinarias con 48 horas de anticipación a su celebración, debiendo
enviarse por escrito o medios electrónicos a los integrantes del Comité de Revisión Estatal, junto con
el orden del día. Las reuniones se desarrollarán en la sede que se determinen en la Oficina de la DGETI
en el estado.
VIII. Si el Comité de Revisión Estatal determina que el participante cumple con los requisitos y criterios de
valoración, emitirá el predictamen. En caso de que el participante no cumpla los requisitos de
participación se emitirá una constancia de no cumplimiento.
IX. El Comité de Revisión Estatal enviará al Consejo Dictaminador los predictámenes acompañados de
los expedientes del proceso.
X. El Comité de Revisión Estatal recibirá los puntajes por parte del Consejo Dictaminador para
notificarlos al Comité de Revisión de Plantel dentro de los tres días hábiles siguientes a los
participantes.
XI. El Comité de Revisión Estatal concentrará, en su caso, las inconformidades reunidas por los Comités
de Revisión de Plantel, presentadas por los participantes durante los tres días hábiles siguientes a su
notificación.
XII. El Comité de Revisión Estatal enviará las inconformidades al Consejo Dictaminador al día hábil
siguiente del plazo establecido en el numeral anterior.
XIII. Se podrá contar con la presencia de un observador, sin voz ni voto, en las sesiones del Comité de
Revisión Estatal, el cual deberá pertenecer al personal docente de la DGETI, no ser participante en
este proceso de selección y no estar ejerciendo cargos de representación sindical.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 26 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Consejo Dictaminador
I. Se integrará el Consejo Dictaminador para la DGETI, el cual será el órgano colegiado constituido
por las áreas centrales, para ratificar o rectificar los resultados de las puntuaciones de los criterios
de valoración y los predictámenes emitidos por los Comités Revisores de Plantel y Estatal, y
resolverá las inconformidades de los participantes, para emitir los dictámenes correspondientes y
listas de resultados definitivas.
II. El Consejo tendrá carácter honorífico. Llevará a cabo sesiones en apego al calendario del Proceso.
El Consejo cumplirá con las siguientes funciones:
1. Ratificar o rectificar, a partir de los predictámenes y los expedientes delproceso, la valoración
proporcionada por los Comités de Revisión de Plantel y Estatal y emitir los dictámenes
correspondientes;
2. Remitir los puntajes al Comité de Revisión Estatal;
3. Resolver sobre las inconformidades que, en su caso, se presenten;
4. Conformar la lista de resultados, a partir de los dictámenes, y
5. Entregar los dictámenes a cada participante y publicar las listas deresultados.
III. Conformación del Consejo Dictaminador.
El Consejo Dictaminador estará integrado por:
6. Presidente. El titular en la DGETI.
7. Secretario. Quien designe el Presidente.
8. Vocal 1. Responsable del Dirección Académica e Innovación Educativa.
9. Vocal 2. Responsable del Área Enlace de Gestión Administrativa.
10. Vocal 3. Personal que designe el director General de la DGETI.
11. Vocal suplente. Personal que designe el Director General de la DGETI, y quesuplirá a uno de
los Vocales cuando se hagan las sustituciones que se tienenprevistas.
IV. Las funciones de los diferentes miembros del Consejo Dictaminador serán las siguientes:
Presidente:
12. Instalar formalmente el Consejo;
13. Presidir las sesiones del Consejo;
14. Administrar la carga de predictámenes y, en su caso, las inconformidades adesahogar en
cada sesión de trabajo;
15. Coordinar el desarrollo de cada sesión de trabajo, y
16. Emitir los puntajes de los participantes,
17. Remitir al Comité de Revisión Estatal, los puntajes de los participantes al proceso;
18. Emitir los dictámenes y lista de resultados, después de resolver, en su caso, las
inconformidades.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 27 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

19. En caso de no poder participar en las sesiones, designará a un suplente, el cual deberá
ostentar, como mínimo, el nivel de director de área en la DGETI. La persona designada para
tales efectos deberá ser distinta a las que ya formen parte del Consejo;
Secretario:
1. Convocar a sesión a los integrantes del Consejo y llevar el registro de asistencia;
2. Elaborar el acta correspondiente de las sesiones, y
3. Las demás que el Presidente le encomiende para el cumplimiento de las atribuciones del
Consejo.
Vocales:
1. Recibir y cotejar la documentación, así como registrar los predictámenes y, en su caso,
inconformidades, según el mecanismo establecido por la DGETIpara tal efecto;
2. Llevar el control de los expedientes revisados y cotejados durante el proceso de selección,
y
3. Las demás que en el ámbito de su competencia le encomiende el Presidente del Consejo.
V. El Consejo sesionará de manera ordinaria dentro del plazo que se establezca en las presentes
Orientaciones del Proceso y en la Convocatoria. Deberá iniciar las sesiones legalmente, con la
presencia de al menos cinco de sus miembros.
VI. Se convocará a las sesiones ordinarias con 48 horas de anticipación a su celebración, debiendo
enviarse por escrito o medios electrónicos a los integrantes del Consejo, junto con el orden del día.
Las reuniones se desarrollarán en la sede que determinen la DGETI.
VII. El Consejo ratificará o rectificará los predictámenes propuestos por los Comités de Revisión de
Plantel y Estatal.
VIII. El Consejo notificará los puntajes a los Comités de Revisión Estatal, a fin de que estos los remitan a
los Comités de Revisión de Plantel y sean estos últimos los que notifiquen dentro de los tres días
hábiles siguientes a los participantes.
IX. El Consejo analizará y determinará la procedencia de las inconformidades presentadas por los
participantes y con base en ello emitirá los dictámenes y listas de resultados definitivos e inapelables.
X. El Consejo entregará los dictámenes por escrito a cada participante y hará públicas las listas de
resultados, a través del medio que la DGETI determine.
XI. Se podrá contar con un observador, sin voz ni voto, el cual deberá pertenecer al personal docente de
la DGETI, no ser participante en este proceso de selección y no estar ejerciendo cargos de
representación sindical.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 28 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ANEXOS

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 29 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 1
Constancia(s) de nombramiento docente expedida(s) por la DGETI o por la UEMSTIS que contenga(n)
firmas y sellos autorizados por la autoridad con atribuciones y competencias de verifica y autoriza, en
motivo 10 (alta definitiva), al momento en que se le asignó(aron) la(s) plaza(s) que actualmente
ostenta.
Este documento además también debe permitir:

Acreditar que ha ocupado la categoría que ostenta al momento de emitirsela


convocatoria correspondiente, por un periodo de al menos un año.

29

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 30 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 2
Tiempo de servicio acumulado (Antigüedad en el servicio) Constancia emitida por el(a) Director(a) del
plantel y el(a) Jefe(a) de Departamento de Servicios Administrativos que acredite el tiempo de servicio
acumulado (Antigüedad en el servicio) por el docente en la DGETI. Para el caso del personal directivo
que participe en el proceso, la constancia será elaborada por una autoridad educativa superior.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.


Oficio No. /2023
Lugar y fecha
Asunto: Constancia de antigüedad en el servicio docente

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente, hago constar que de conformidad con la documentación que se encuentraen el expediente personal
del(la) Prof.(a) ________________________________________, R.F.C. ___________________________ con clave(s) presupuestal(es)
_____________________________________, adscrito(a) al plantel _____________, ingresó:
Fecha de ingreso al subsistema: __________________________
Fecha de ingreso al plantel: _______________________________
Licencias sin y/o con goce de sueldo (año sabático y beca comisión)

Tipo de Movimiento/Tipo de Licencia Efectos de inicio Efectos de término

Total de años de servicio docente ininterrumpidos: Años: ____________ Meses: _______________


Se extiende la presente a petición del(a) interesado(a) para participar en el Programa de Promoción en el Servicio Docente por
Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de
Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No._ O AUTORIDAD JEFE(A) DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS


EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR ADMINISTRATIVOS DEL CETIS/CBTIS No._O AUTORIDAD
EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expedient

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 31 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 3
Estar activo y frente a grupo en el servicio docente dentro del plantel de adscripción, al momento del
registro en el proceso de selección. Acreditar haber ejercido la función docente en la DGETI, por un
periodo mínimo de dos años al momento del registro de su participación en el proceso de selección.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __


Oficio No. /2023
Lugar y fecha
Asunto: Constancia de estar activo frente a grupo
y de experiencia mínima de dos años en la función docente

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente, hago constar que, según la revisión de los registros documentales delproceso de revisión y autorización
de las estructuras ocupacionales, el (la) Prof.(a) _________________________________________________________, R.F.C.
____________________________, con clave(s) __________________________________ adscrito(a) al plantel ________________________,
actualmente se encuentra activo y frente a grupo en el servicio docente impartiendo la(s) asignatura(s) (unidades de aprendizaje
curricular (UAC), módulos, talleres, actividades paraescolares) siguientes:

Ciclo escolar Periodo Asignatura/UAC/Submódulo Horas

2023-2024 1

Asimismo, también ha ejercido la función en el servicio docente frente a grupo por un periodomínimo de dos años de acuerdo con
lo siguiente:

Ciclo escolar Periodo Asignatura/UAC/Submódulo Horas

Se extiende la presente a petición del(a) interesado(a) para participar en el Programa de Promoción en el Servicio Docente por
Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de
Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No._ O AUTORIDAD JEFE(A) DE DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y


EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR EVALUACIÓN O DE SERVICIOS DOCENTES DEL CETIS/CBTIS
No._O AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 32 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 4
Contar con el perfil profesiográfico para la(s) plaza(s) vacante(s) que se establezca(n) en la
Convocatoria, atendiendo la normatividad de la DGETI.
Acreditar el grado académico para la o las categorías por hora- semana-mes vacantes, respecto a la
que actualmente ostenta, conforme a lo establecido en la Base Cuarta de esta convocatoria.
Título profesional y cédula expedida por instituciones del Estado o descentralizadas y por
instituciones particulares que tengan reconocimiento de validez oficial de estudios.

EJEMPLOS:
35
Formatos anteriores Formatos actuales

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 33 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 5
No contar en su expediente con nota desfavorable en los dos años inmediatos anteriores a la emisión
de esta convocatoria, ni en el momento de su participación en el proceso. Constancia emitida por el(a)
Director(a) del plantel de adscripción, de que el(a) participante no cuenta con Nota desfavorable
debidamente fundada, motivada y notificada, durante los dos años previos a la publicación de la
presente Convocatoria.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __

Oficio No. /2023

Lugar y fecha
Asunto: Constancia de contar o no con nota desfavorable

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente hago constar que el (la) Profr(a). ____________________________________________, R.F.C. _____________, con
clave (s)
adscrito(a) al plantel _______________________, (SÍ) (No) cuenta con nota(s) desfavorable(s) imputables ala prestación del servicio
docente, debidamente fundados y motivados.

Se extiende la presente a petición del(a) interesado(a), para participar en el Programa de Promoción en el Servicio Docente por
Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de
Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No.___


O AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma

C.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 34 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ANEXO 6
En su caso, cumplir con las reglas de compatibilidad. En caso de no estar en la condición anteriormente
descrita, deberá presentar Carta del participante, bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste no
estar en la situación anterior

Convocatoria del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024,
Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

Lugar y fecha
Asunto: Carta de declaración de compatibilidad

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

La(el) que suscribe ___________________________________________________________, RFC _______________________________, con


claves(s) presupuestal(es)____________________________________________________________________, adscrito al plantel _____________,
en el estado de ___________________________________. Apercibido de las faltas en que incurren los falsos declarantes ante una
autoridad distinta a la Judicial. Declaro bajo protesta de decir verdad, que a la fecha no desempeño dos o másplazas, empleo,
cargo o comisión, o presto mis servicios por honorarios en el Sistema Educativo Nacional o en alguna otra dependencia de
gobierno federal, estatal o municipal.

Si lo antes declarado fuera falso, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrialy de Servicios, procederá a darle parte
a las instancias correspondientes.

ATENTAMENTE

Nombre completo y firma

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 35 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ANEXO 7
Carta de aceptación de las bases de esta Convocatoria, en la que cada participante protesta de decir
verdad que conoce y se compromete a respetar estrictamente los términos de participación
establecidos

Convocatoria del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría,


Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

Lugar y fecha
Asunto: Carta de aceptación de las bases de la Convocatoria

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que, por así convenir a mis intereses, y con pleno conocimiento de mis derechos y
obligaciones como participante en este programa, por este medio expreso sin que haya dolo, coerción o mala fe, mi voluntad de
respetar estrictamente los términos de cada una de las bases de la Convocatoria para el Programa de Promoción en el Servicio
Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
y de Servicios, para el cual registro mi participación.

De conformidad con lo establecido en las bases de la Convocatoria, me comprometo a apegarme a los resultados del proceso de
valoración, a la lista ordenada de resultados, a la disponibilidad de plazas, así como a responsabilizarme de cualquier falta, omisión,
declaración falsa o dolosa que de mi cuenta se origine.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del(a) participante

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 36 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ANEXO 8
Experiencia y tiempo de trabajo en zonas de marginación, pobreza y descomposición social: al personal
docente adscrito a planteles en zonas de alta marginación, pobreza y descomposición social conforme
a los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), por
lo menos desde el ciclo escolar inmediato anterior.

Todos los docentes contarán con la constancia emitida por el(a) Director(a) del Plantel, consignando el
tiempo de adscripción y la ubicación del plantel en donde laboran.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __

Oficio No. /2023

Lugar y fecha
Asunto: Constancia de experiencia y tiempo de trabajo en zonas de
marginación, pobreza y descomposición social.
COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL
COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente hago constar que el (la) Profr(a). _________________________________________, R.F.C. __________________, con
clave(s) presupuestal(les) _____________________________________________, adscrito(a) al plantel ________________, mismo que
se encuentra ubicado en zona de alto/medio/bajo, grado de rezago social conforme a los indicadores del Consejo Nacional de
Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Se extiende el presente a petición del interesado, para participar en el Programa de Promociónen el Servicio Docente por Cambio de
Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No.


O AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR

(Nombre y Firma)

C.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 37 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

ANEXO 9
Capacitación y actualización docente: a los procesos de capacitación y actualizacióncon valor curricular,
con un mínimo de 120 horas acumuladas, en los que haya participado el docente, durante los últimos
dos años o desde su última promoción si es que ésta ocurrió hace un año. Constancia de curso, taller
o diplomado que consigne la acreditación y el número de horas, emitida por autoridades e
instituciones públicas y privadas, con reconocimiento oficial.

EJEMPLO

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 38 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 10
Aportaciones en materia de mejora continua en la educación, la docencia o la investigación: Las constancias
de las actividades locales deben ser emitidas por las autoridades académicas del plantel. Las
constancias de las actividades estatales deben ser emitidas por la Oficina de la DGETI en el estado. Las
constancias de las actividades nacionales deben ser emitidas por las autoridades de la Dirección
General. Además, todas las constancias de estas actividades deben de ser elaboradas por las
autoridades educativas y validadas (es decir, firmadas también) por los miembros de las Academias
(locales estatales, nacionales) especificando la aplicación que se le dio al material, curso o taller, con el
respectivo soporte donde conste que se cumple con los objetivos de enseñanza-aprendizaje
establecidos en la asignatura, módulo, UAC o programa.
Se consideran aportaciones en materia de mejora continua en la educación, la docenciao la investigación,
a las siguientes. Catálogo con carácter enunciativo, mas no limitativo:

➢ Elaboración y/o revisión de planes y/o programas de estudios.

o La participación en el diseño y rediseño de carreras curricular de la formación laboral


(Modelo Dual)

o La participación en la elaboración y rediseño de los planes y programas de estudio en la


modalidad escolarizada.

➢ Propuestas didácticas.
o Diseño de propuesta didáctica para tutoría y acompañamiento a estudiantes en
esquema individual y/o grupal para mejora del logro educativo.
o Diseño de progresiones de acuerdo con MCCEMS (Marco Curricular Común de
Educación Media Superior y Superior).

➢ Materiales educativos: material didáctico y/o de apoyo a la docencia

o Elaboración de cuadernillos de aprendizaje de las UAC del nuevo MCCEMS impartidas en


1er semestre agosto 2023-enero 2024 (Lengua y Comunicación I, Inglés I, Pensamiento
Matemático I, Cultura Digital I, La Materia y sus Interacciones, Humanidades I, Ciencias
Sociales I y Formación Socioemocional
➢ Cursos para estudiantes

o Diseño de Cursos propedéuticos.

o Diseño de Cursos de inducción.

o Diseño de Cursos en Formación Dual.

o Diseño de cursos especiales para alumnos.

➢ Diseño de taller o curso para profesores.


➢ Instructor(a) de cursos y/o talleres dirigidos a docentes, a nivel local/estatal/nacional

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 39 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

➢ Diseño y/o elaboración Instrumentos de evaluación educativa.


o Participación en la Elaboración del banco de reactivos para la etapa local del Festival
Académico
o Participación en la Elaboración del banco de reactivos para la etapa estatal del Festival
Académico

➢ Participación en la Elaboración del banco de reactivos para la etapa nacional del Festival
Académico

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 40 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 11
Participación en eventos y actividades de fortalecimiento académico y formación integral del
educando: Las constancias de las actividades locales deben ser emitidas por las autoridades académicas
del plantel. Las constancias de las actividades estatales deben ser emitidas por la Oficina de la DGETI en
el estado. Las constancias de las actividades nacionales deben ser emitidas por las autoridades de la
Dirección General. Se consideran participaciones en eventos y actividades de fortalecimiento académico,
y formación integral del educando, las siguientes. Catálogo con carácter enunciativo, mas no limitativo:
➢ Tutor Académico en la impartición de del modelo Dual
➢ Tutor Empresarial en la impartición del modelo Dual.

➢ Asesorías académicas individuales/grupales en asignaturas que impartió.

➢ Asesoría académica nacional/estatal/local a alumnos participantes en Festival Académico.

➢ Asesoría académica nacional/estatal/local a alumnos participantes en Prototipos.


➢ Asesoría académica nacional/estatal/local a alumnos participantes en Proyectos de
Emprendimiento.

➢ Asesoría académica nacional/estatal/local a alumnos participantes en programa de Robótica.

➢ Asesoría académica nacional/estatal/local a alumnos participantes en programa STEAM.


➢ Asesoría local/estatal/nacional a alumnos en participantes en encuentro de arte y cultura (ENAC)
(disciplinas de fotografía, dibujo artístico, pintura, artesanías, creación literaria, canto, oratoria,
declamación, video documental, teatro, danza)

➢ Asesoría a alumnos en proyectos específicos o para su participación en concursos estatales o


nacionales, en el ámbito deportivo (basquetbol, volibol, futbol, ajedrez.

➢ Asesorías a alumnos en prácticas profesionales o servicio social.


➢ Asesoría para la titulación de estudiantes.
➢ Instructor(a) de cursos y/o talleres dirigidos a alumnos, a nivel local/estatal

➢ Conducción de cursos de nivelación para alumnos.


➢ Conducción de cursos de inducción para alumnos.
➢ Conducción de círculos de estudio o de lectura.

➢ Conducción de clubes de ciencia: robótica, investigación o diseño de prototipos.

➢ Participación en actividades de Fomento a la Salud. 3

3 Día mundial contra la depresión, Día mundial contra la obesidad, día mundial del agua, Día mundial de la Cero
discriminación, Día mundial contra la Tuberculosis, Jornada Nacional de Prevención de Adicciones, Día
Internacional contra el acoso sexual, Día Internacional contra la Homofobia, Día Mundial de Tabasco, Día Mundial
del Medio Ambiente, Día Mundial del Suicidio, Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, Día

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 41 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

➢ Participación en actividades de AMA DGETI.4


➢ Asesor local en la participación leamos la Ciencia para Todos.

Mundial de la Salud Mental, Campaña preventiva: Día mundial de la Visión. Alimentación y Salud Bucal, Día Mundial
de la lucha contra el cáncer de mama, Dialogo por la Salud Sexual y Adolescente, Día internacional de la Eliminación
de la Violencia contra las mujeres, Día Mundial de la lucha contra el SIDA, Día Internacional de las personas con
discapacidad, Día Mundial de los derechos humanos, Activaciones del Chat ¿Cómo le hago?; entre otros.
4 Día Mundial de la Energía. Día de la Educación Ambiental, Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo

Sostenible, Día Mundial del Clima, Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible, Día Mundial de la Tierra, Día
Internacional del Reciclaje, Día Mundial del Medio Ambiente. Día Internacional de la Prevención de la Capa de
Oxono, Día Internacional de Erradicación de la Pobreza, Día de la Protección a la Naturaleza, Día Internacional Contra
el Cambio Climático, Día Mundial de las Ciudades y Comunidades Sostenibles, Día Mundial del Suelo, día
Internacional de las Montañas, Día Mundial de la Educación Ambiental.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 42 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 12
Actividades de tutoría o acompañamiento docente. Constancia de participación que emita la DGETI
a través de la Dirección Académica e Innovación Educativa.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 43 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexos 13

Desempeño en el plantel o subsistema en el que realiza su labor.

13.a. Planeación didáctica;


13.b. Trayectoria docente y atención de horas frente a grupo;
13.c. Observación en el aula;
13.d. Porcentaje de aprobación escolar (Resultados educativos) por asignatura, unidad de aprendizaje
curricular (UAC), actividad paraescolar o módulo profesional;
13.e. Dictamen del área académica del plantel;
13.f. Evidencias de participación en actividades para mejorar los resultadoseducativos

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 44 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13.a
Valoración a partir de la información contenida en la Constancia expedida por el(a) Director(a) del
plantel y el(a) Jefe(a) del Departamento de Servicios Docentes del plantel, que acredite la elaboración
y entrega en tiempo y forma de la Planeación Didáctica.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __

Oficio No. /2023

Lugar y fecha
Asunto: Constancia de Planeación Didáctica

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente se hace constar que el (la) Profr(a). ______________________________,
R.F.C._________________, con clave(s) presupuestal(es), adscrito(a) al plantel
_______________, registró su planeación didáctica de acuerdo con lo siguiente:

En tiempoy forma
Ciclo Escolar Periodo Asignaturas/UAC/Sumódulo
SI NO
2023-2024 1

Se extiende el presente a petición del interesado, para participar en el Programa de Promoción en


el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección
General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No._ O AUTORIDAD JEFE(A) DE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS


EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR DOCENTES DEL CETIS/CBTIS No._O
AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATA
SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 45 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13b

Trayectoria docente y horas frente a grupo. Al tiempo de desempeño académico de la maestra o maestro en el
subsistema de la DGETI y en el plantel, así como al número de horas frente a grupo durante el semestre en el que
se registra para la Convocatoria.
Valoración a partir del puntaje combinado obtenido por los años en la función y las horas frente a grupo, de acuerdo
con las siguientes tablas para las categorías de jornada de tiempo completo (40 horas), tres cuartos de tiempo (30
horas) y medio tiempo (20 horas), respectivamente.

Tabla de puntaje para jornada de 40 horas, considerando las 8 horas de descarga por normatividad. El puntaje
obtenido corresponde al entrecruzamiento del número de años ejercidos en la función docente (máximo 30 años,
y todos aquellos que cuenten con mayor antigüedad, 30 será por normatividad el límite máximo) y el número de
horas frente a grupo. El mínimo a considerar son 2 años en la función docente y 2 horas frente a grupo.
Jornada de Horas frente
32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
40 horas a grupo
Años de
Puntaje 50 48 47 45 44 42 41 39 38 36 34 33 31 30 28 27 25 23 22 20 19 17 16 14 13 11 9 8 6 5 3
Antigüedad
30 50 100 98 97 95 94 92 91 89 88 86 84 83 81 80 78 77 75 73 72 70 69 67 66 64 63 61 59 58 56 55 53
29 48 98 97 95 94 92 91 89 87 86 84 83 81 80 78 76 75 73 72 70 69 67 66 64 62 61 59 58 56 55 53 51
28 47 97 95 94 92 90 89 87 86 84 83 81 79 78 76 75 73 72 70 69 67 65 64 62 61 59 58 56 54 53 51 50
27 45 95 93 92 90 89 87 86 84 83 81 79 78 76 75 73 72 70 68 67 65 64 62 61 59 58 56 54 53 51 50 48
26 43 93 92 90 89 87 86 84 82 81 79 78 76 75 73 71 70 68 67 65 64 62 61 59 57 56 54 53 51 50 48 46
25 42 92 90 89 87 85 84 82 81 79 78 76 74 73 71 70 68 67 65 64 62 60 59 57 56 54 53 51 49 48 46 45
24 40 90 88 87 85 84 82 81 79 78 76 74 73 71 70 68 67 65 63 62 60 59 57 56 54 53 51 49 48 46 45 43
23 38 88 87 85 84 82 81 79 77 76 74 73 71 70 68 66 65 63 62 60 59 57 56 54 52 51 49 48 46 45 43 41
22 37 87 85 84 82 80 79 77 76 74 73 71 69 68 66 65 63 62 60 59 57 55 54 52 51 49 48 46 44 43 41 40
21 35 85 83 82 80 79 77 76 74 73 71 69 68 66 65 63 62 60 58 57 55 54 52 51 49 48 46 44 43 41 40 38
20 33 83 82 80 79 77 76 74 72 71 69 68 66 65 63 61 60 58 57 55 54 52 51 49 47 46 44 43 41 40 38 36
19 32 82 80 79 77 75 74 72 71 69 68 66 64 63 61 60 58 57 55 54 52 50 49 47 46 44 43 41 39 38 36 35
18 30 80 78 77 75 74 72 71 69 68 66 64 63 61 60 58 57 55 53 52 50 49 47 46 44 43 41 39 38 36 35 33
17 28 78 77 75 74 72 71 69 67 66 64 63 61 60 58 56 55 53 52 50 49 47 46 44 42 41 39 38 36 35 33 31
16 27 77 75 74 72 70 69 67 66 64 63 61 59 58 56 55 53 52 50 49 47 45 44 42 41 39 38 36 34 33 31 30
15 25 75 73 72 70 69 67 66 64 63 61 59 58 56 55 53 52 50 48 47 45 44 42 41 39 38 36 34 33 31 30 28
14 23 73 72 70 69 67 66 64 62 61 59 58 56 55 53 51 50 48 47 45 44 42 41 39 37 36 34 33 31 30 28 26
13 22 72 70 69 67 65 64 62 61 59 58 56 54 53 51 50 48 47 45 44 42 40 39 37 36 34 33 31 29 28 26 25
12 20 70 68 67 65 64 62 61 59 58 56 54 53 51 50 48 47 45 43 42 40 39 37 36 34 33 31 29 28 26 25 23
11 18 68 67 65 64 62 61 59 57 56 54 53 51 50 48 46 45 43 42 40 39 37 36 34 32 31 29 28 26 25 23 21
10 17 67 65 64 62 60 59 57 56 54 53 51 49 48 46 45 43 42 40 39 37 35 34 32 31 29 28 26 24 23 21 20
9 15 65 63 62 60 59 57 56 54 53 51 49 48 46 45 43 42 40 38 37 35 34 32 31 29 28 26 24 23 21 20 18
8 13 63 62 60 59 57 56 54 52 51 49 48 46 45 43 41 40 38 37 35 34 32 31 29 27 26 24 23 21 20 18 16
7 12 62 60 59 57 55 54 52 51 49 48 46 44 43 41 40 38 37 35 34 32 30 29 27 26 24 23 21 19 18 16 15
6 10 60 58 57 55 54 52 51 49 48 46 44 43 41 40 38 37 35 33 32 30 29 27 26 24 23 21 19 18 16 15 13
5 8 58 57 55 54 52 51 49 47 46 44 43 41 40 38 36 35 33 32 30 29 27 26 24 22 21 19 18 16 15 13 11
4 7 57 55 54 52 50 49 47 46 44 43 41 39 38 36 35 33 32 30 29 27 25 24 22 21 19 18 16 14 13 11 10
3 5 55 53 52 50 49 47 46 44 43 41 39 38 36 35 33 32 30 28 27 25 24 22 21 19 18 16 14 13 11 10 8
2 3 53 52 50 49 47 46 44 42 41 39 38 36 35 33 31 30 28 27 25 24 22 21 19 17 16 14 13 11 10 8 6

Página 46 de 60
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Tabla de puntaje para jornada de 30 horas, considerando las 6 horas de descarga por normatividad. El puntaje
obtenido corresponde al entrecruzamiento del número de años ejercidos en la función docente (máximo 30 años,
y todos aquellos que cuenten con mayor antigüedad, 30 será por normatividad el límite máximo) y el número de
horas frente a grupo. El mínimo a considerar son 2 años en la función docente y 2 horas frente a grupo.
Jornada de Horas frente
24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
30 horas a grupo
Años de
Puntaje 50 48 46 44 42 40 38 35 33 31 29 27 25 23 21 19 17 15 13 10 8 6 4
Antigüedad
30 50 100 98 96 94 92 90 88 85 83 81 79 77 75 73 71 69 67 65 63 60 58 56 54
29 48 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 78 75 73 71 69 67 65 63 61 59 57 55 53
28 47 97 95 93 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 65 63 61 59 57 55 53 51
27 45 95 93 91 89 87 85 83 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 55 53 51 49
26 43 93 91 89 87 85 83 81 79 77 75 73 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48
25 42 92 90 88 85 83 81 79 77 75 73 71 69 67 65 63 60 58 56 54 52 50 48 46
24 40 90 88 86 84 82 80 78 75 73 71 69 67 65 63 61 59 57 55 53 50 48 46 44
23 38 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 65 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 43
22 37 87 85 83 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 55 53 51 49 47 45 43 41
21 35 85 83 81 79 77 75 73 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48 45 43 41 39
20 33 83 81 79 77 75 73 71 69 67 65 63 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38
19 32 82 80 78 75 73 71 69 67 65 63 61 59 57 55 53 50 48 46 44 42 40 38 36
18 30 80 78 76 74 72 70 68 65 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 43 40 38 36 34
17 28 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 55 53 51 49 47 45 43 41 39 37 35 33
16 27 77 75 73 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48 45 43 41 39 37 35 33 31
15 25 75 73 71 69 67 65 63 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 35 33 31 29
14 23 73 71 69 67 65 63 61 59 57 55 53 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28
13 22 72 70 68 65 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 43 40 38 36 34 32 30 28 26
12 20 70 68 66 64 62 60 58 55 53 51 49 47 45 43 41 39 37 35 33 30 28 26 24
11 18 68 66 64 62 60 58 56 54 52 50 48 45 43 41 39 37 35 33 31 29 27 25 23
10 17 67 65 63 60 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 35 33 31 29 27 25 23 21
9 15 65 63 61 59 57 55 53 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 25 23 21 19
8 13 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 43 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18
7 12 62 60 58 55 53 51 49 47 45 43 41 39 37 35 33 30 28 26 24 22 20 18 16
6 10 60 58 56 54 52 50 48 45 43 41 39 37 35 33 31 29 27 25 23 20 18 16 14
5 8 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 38 35 33 31 29 27 25 23 21 19 17 15 13
4 7 57 55 53 50 48 46 44 42 40 38 36 34 32 30 28 25 23 21 19 17 15 13 11
3 5 55 53 51 49 47 45 43 40 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 15 13 11 9
2 3 53 51 49 47 45 43 41 39 37 35 33 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8

Página 47 de 60
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Tabla de puntaje para jornada de 20 horas, considerando las 4 horas de descarga por normatividad. El puntaje
obtenido corresponde al entrecruzamiento del número de años ejercidos en la función docente (máximo 30 años,
y todos aquellos que cuenten con mayor antigüedad, 30 será por normatividad el límite máximo) y el número de
horas frente a grupo. El mínimo a considerar son 2 años en la función docente y 2 horas frente a grupo.
Jornada de Horas frente
16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2
20 horas a grupo
Años de
Puntaje 50 47 44 41 38 34 31 28 25 22 19 16 13 9 6
Antigüedad
30 50 100 97 94 91 88 84 81 78 75 72 69 66 63 59 56
29 48 98 95 92 89 86 83 80 76 73 70 67 64 61 58 55
28 47 97 94 90 87 84 81 78 75 72 69 65 62 59 56 53
27 45 95 92 89 86 83 79 76 73 70 67 64 61 58 54 51
26 43 93 90 87 84 81 78 75 71 68 65 62 59 56 53 50
25 42 92 89 85 82 79 76 73 70 67 64 60 57 54 51 48
24 40 90 87 84 81 78 74 71 68 65 62 59 56 53 49 46
23 38 88 85 82 79 76 73 70 66 63 60 57 54 51 48 45
22 37 87 84 80 77 74 71 68 65 62 59 55 52 49 46 43
21 35 85 82 79 76 73 69 66 63 60 57 54 51 48 44 41
20 33 83 80 77 74 71 68 65 61 58 55 52 49 46 43 40
19 32 82 79 75 72 69 66 63 60 57 54 50 47 44 41 38
18 30 80 77 74 71 68 64 61 58 55 52 49 46 43 39 36
17 28 78 75 72 69 66 63 60 56 53 50 47 44 41 38 35
16 27 77 74 70 67 64 61 58 55 52 49 45 42 39 36 33
15 25 75 72 69 66 63 59 56 53 50 47 44 41 38 34 31
14 23 73 70 67 64 61 58 55 51 48 45 42 39 36 33 30
13 22 72 69 65 62 59 56 53 50 47 44 40 37 34 31 28
12 20 70 67 64 61 58 54 51 48 45 42 39 36 33 29 26
11 18 68 65 62 59 56 53 50 46 43 40 37 34 31 28 25
10 17 67 64 60 57 54 51 48 45 42 39 35 32 29 26 23
9 15 65 62 59 56 53 49 46 43 40 37 34 31 28 24 21
8 13 63 60 57 54 51 48 45 41 38 35 32 29 26 23 20
7 12 62 59 55 52 49 46 43 40 37 34 30 27 24 21 18
6 10 60 57 54 51 48 44 41 38 35 32 29 26 23 19 16
5 8 58 55 52 49 46 43 40 36 33 30 27 24 21 18 15
4 7 57 54 50 47 44 41 38 35 32 29 25 22 19 16 13
3 5 55 52 49 46 43 39 36 33 30 27 24 21 18 14 11
2 3 53 50 47 44 41 38 35 31 28 25 22 19 16 13 10

Página 48 de 60
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13.c
Valoración a partir de la información contenida en el documento que da cuenta de la Observación en el
aula (práctica docente).

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __

Oficio No. /2023

Lugar y fecha
Asunto: Observación en aula

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente se hace constar que se llevó a cabo la observación en el aula del(la) Profr(a)
_______________________________, R.F.C. ______________, con clave(s) presupuestal(es), adscrito(a) al plantel _________, se recaba
la información a través delsiguiente instrumento:
Rúbrica de observación del trabajo docente en el aula

Categoría Regular Muy bueno Excelente Puntaje


2 puntos 5 puntos 7 puntos
1. Actividades previas a la Establece Establece Establece comunicación con
clase. Realiza las acciones comunicación con comunicación con los los alumnos notificando el
necesarias para asegurarse que los alumnos alumnos notificando medio a través del cual se
los alumnos tengan notificando el medio el medio a través del realizará la clase. Verifica
conocimiento de los medios a a través del cual se cual se realizará la recepción de la información
través de los cuales se llevará a realizará la clase. No clase. Verifica y en su caso, confirma liga de
cabo la clase verifica recepción de recepción de la acceso. En caso de no contar
la información. información y en su con las herramientas
caso, confirma liga de electrónicas les notifica que
acceso. será a través de los
materiales de apoyo:
cuadernillos, libro de texto,
etc.
2. Planificación de la Clase improvisada, Muestra evidencia Muestra evidencia
clase. Explica los objetivos a no explica los suficiente de los contundente de los objetivos
lograr en la sesión. objetivos a lograr. objetivos a lograr. a lograr.
3. Conocimientos Desarrolla su clase Evalúa La evaluación de
previos de los aprendizajes. sin tener el conocimientos aprendizajes y
Utilizala evaluación conocimiento de previos mediante conocimientos previos
diagnóstica. Da respuesta a los aprendizajes preguntas orales, queda fuertemente
los alumnos. previos de sus responde dudas de evidenciada, utiliza
alumnos. los alumnos. ejercicios prácticos.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 49 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Categoría Regular Muy bueno Excelente Puntaje


2 puntos 5 puntos 7 puntos
4. Desarrollo de la clase. La clase se desarrolla Buen desarrollo de la Coherencia clara entre los
Atiende las dificultades, sin ningún orden clase, hay estímulo de objetivos y el desarrollo de la
retroalimenta el desempeño; y previsto, no estimula reflexión en relación clase. Mucha reflexión de los
utiliza metodologías la participación de con los contenidos y contenidos tratados. Fuerte
cooperativas. los alumnos, no hay objetivos a lograr. evidencia de trabajo
evidencia de trabajo Evidencia el trabajo colaborativo.
colaborativo. colaborativo.
5. Materiales de la clase. Sin material. No Materiales suficientes El material utilizado durante
El material utilizado en la clase utilizó ningún tipo de utilizados por el una actividad es variado e
tiene prioridad sobre los material en el aula. docente y los innovador. Se utilizan de
utilizados por los por el docente alumnos. forma efectiva.
y los alumnos.
6. Actividades en el aula. No se observa Maneja por los menos Realización de más de tres
Lectura en voz alta, exposición y ninguna de las tres de las actividades actividades descritas, lo que
demostración. Preguntas y actividades descritas. descritas. le permite el logro de los
respuestas. Debate/ Discusión/ objetivos planificados.
Práctica
7. Administración de la Los alumnos no Poca participación de Excelente participación de la
clase. El docente y/o los participan en la los alumnos en la clase, se evidencia que el
alumnos participan en la gestión de la clase, el gestión de las clase, el docente tiene organizado
gestión de la clase. docente realiza todo docente solicita apoyo diferentes equipos de
el trabajo. y solo un alumno trabajo.
colabora.
8. Proceso de evaluación Aborda los Evalúa el Evalúa el progreso de los
continua. Evalúa el progreso de contenidos de la progreso de los aprendizajes y en caso
los aprendizajes. clase sin detenerse a aprendizajes y necesario hace
evaluar el progreso en caso adecuaciones para
de los aprendizajes. necesario hace continuar abordando los
adecuaciones contenidos y confirma que
para lograr los se logran los objetivos
objetivos planificados. planificados y confirma que
se logran los objetivos
planificados.

Para los docentes que NO imparten recursos del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, la valoración concluye
en el inciso octavo y la puntuación será asentada con base en los siguientes rangos.

Resultados
Bueno Muy bueno Excelente
De 16 a 25 puntos De 26 a 35 puntos De 36 a 56 puntos

Para los docentes que además de los aspectos anteriores, también imparten recursos del Marco Curricular Común de la Educación
Media Superior, la valoración continua del inciso noveno al décimo primero y la puntuación será asentada con base en los rangos
abajo descritos.

9. MCCEMS. Hace uso de las En clase no hace uso En clase hace uso de En clase hace uso de
progresiones en la case a través de progresiones sino progresiones con progresiones con didácticas
de didácticas activas. de contenidos didácticas activas activas de su propia autoría
Aplica/No aplica temáticos genéricas.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 50 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

10. MCCEMS. En clase hace uso En clase no hace uso En clase hace uso de En clase hace uso de la
de la transversalidad de los de la transversalidad la transversalidad de transversalidad tanto de los
Recursos sociocognitivos, Áreas de los Recursos alguno de los Recursos sociocognitivos,
de conocimiento y recursos sociocognitivos, Recursos como de las Áreas de
Áreas de sociocognitivos, Áreas conocimiento y recursos
socioemocionales. Aplica/No conocimiento y de conocimiento y socioemocionales
aplica recursos recursos
socioemocionales. socioemocionales.

11. MCCEMS. En clase aplica En clase no hace En clase hace En clase hace referencia del
elementos del Programa Aula, referencia del referencia del Programa Aula, Escuela.
Escuela. Comunidad (PAEC), a Programa Aula, Programa Aula, Comunidad (PAEC), a través
través del Proyecto Escolar Escuela. Comunidad Escuela. Comunidad del Proyecto Escolar
Comunitario. (PAEC), a través del (PAEC), a través del Comunitario y lo aplica a
Aplica/No aplica Proyecto Escolar Proyecto Escolar través de las progresiones de
Comunitario. Comunitario, pero no lo su asignatura
aplica a través de las
progresiones de su
asignatura
RESULTADO

Resultados

Bueno Muy bueno Excelente


De 22 a 35 puntos De 36 a 49 puntos De 50 a 77 puntos

Se extiende el presente a petición del interesado, para participar en el Programa de Promociónen el Servicio Docente por Cambio de
Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

ATENTAMENTE

PRESIDENTE O SECRETARIO DE LA ACADEMIA O SUBDIRECTOR ACADÉMICO O JEFE DEL


AUTORIDAD EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR DEPARTAMENDO DE SERVICIOS DOCENTES O
AUTORIDAD EDUCATVA INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 51 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13.d
Resultados educativos) promedio por las asignaturas, actividades paraescolares o módulos
profesionales impartidos. Valoración a partir de la información contenida en la Constancia expedida por
el(a) Director(a) del plantel y el(a) Jefe(a) del Departamento de Planeación y Evaluación tomando como
referencia los dos ciclos escolares más recientes impartidos por la maestra o el maestro, con información
basada en el Sistema de Servicios Escolares de la Educación Media Superior (SISEEMS).

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __

Oficio No. /2023

Lugar y fecha
Asunto: Constancia de resultados educativos

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente previa consulta a la evidencia documental, se hacen constar los porcentajes de aprobación escolar
(resultados educativos) por asignatura, unidad de aprendizaje curricular (UAC), actividad paraescolar o módulo profesional,
registrados en el SISEEMS, del (la) Profr.(a) ______________________________________________________________________________, R.F.C.
_______________________________, con clave(s) presupuestales, adscrito(a) al plantel _________________, durante los dos últimos
semestres, presenta los siguientes resultados:

Porcentaje de
Ciclo Escolar Periodo Asignaturas/UAC/Sumódulo
aprobación

Porcentaje de aprobación promedio

Se extiende el presente a petición del interesado, para participar en el Programa de Promociónen el Servicio Docente por Cambio de
Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No._ O AUTORIDAD SUBDIRECTOR ACADÉMICO O JEFE(A) DE


EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN O DE SERVICIOS DOCENTES DEL
CETIS/CBTIS No._O AUTORIDAD EDUCATIVA
INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 52 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13.e
Valoración a partir de la información contenida en la Constancia expedida por el(a)Director(a) del plantel,
el(a) Subdirector(a) Académico(a) y el Departamento de Servicios Docentes del plantel.

Centro de Bachillerato/Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. __


Oficio No. /2023
Lugar y fecha
Asunto: Constancia de Dictamen del área académica

COMITÉ DE REVISIÓN DE PLANTEL


COMITÉ DE REVISIÓN ESTATAL
CONSEJO DICTAMINADOR
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN EL SERVICIO DOCENTE
POR CAMBIO DE CATEGORÍA,
CICLO ESCOLAR 2023-2024, PERIODO 2
PRESENTE

Por medio del presente se hace constar que se llevó a cabo la revisión de los registros documentales de las actividades académicas
el(la) Profr.(a) ___________________________________________________________________________, R.F.C.____________________________, con
clave(s) presupuestal(es), adscrito(a) al plantel _______________________, se recaba la información a través del siguiente
instrumento:
Rúbrica de registro de actividades académicas

Categoría Regular Muy bueno Excelente Puntaje


3 puntos 6 puntos 9 puntos
1. Participación Participó en 2 reuniones Participó en 3 reuniones Participó en 4 reuniones
en las Academias. de Academia. deAcademia. deAcademia.
2. Mejora del logro Existe evidencia de Existe evidenciade que Existe evidencia de que
educativo que es propositivo es colaborativo implementa sus
propuestasacadémicas
3. Pertenece a la Participó en Participó en un Ganó en un
Academia de las reunionesde concurso de concurso de
Investigación Academia prototipos. prototipos.
RESULTADO
Resultados
Bueno Muy bueno Excelente
De 9 a 14 puntos De 15 a 19 puntos De 20 a 25 puntos

Se extiende el presente a petición del interesado, para participar en el Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio
de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

ATENTAMENTE

DIRECTOR(A) DEL CETIS/CBTIS No._ O AUTORIDAD SUBDIRECTOR ACADÉMICO O JEFE(A) DE


EDUCATIVA INMEDIATA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES DEL
CETIS/CBTIS No._O AUTORIDAD EDUCATIVA
INMEDIATA SUPERIOR

Nombre y Firma Nombre y Firma


c.c.p. Expediente

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 53 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 13.f
Actividades para mejorar los resultados educativos. Las constancias de las actividades locales deben
ser emitidas por las autoridades académicas del plantel. Las constancias de las actividades estatales
deben ser emitidas por la Oficina de la DGETI en el estado. Las constancias de las actividades nacionales
deben ser emitidas por las autoridades de la Dirección General. Catálogo con carácterenunciativo, mas
no limitativo.
➢ Coordinador local del modelo Dual

➢ Coordinador estatal del modelo Dual

➢ Coordinador local/estatal del programa de FOMALASAS.

➢ Coordinador local/estatal del programa de Arte y Cultura

➢ Coordinador local/estatal del programa Deportivo

➢ Coordinador local/estatal del programa de Educación Cívica

➢ Coordinador local/estatal de AMA DGETI

➢ Presidencia local/estatal/nacional de Academia Disciplinar o Profesional

➢ Secretaría local/estatal/nacional de Academia Disciplinar o Profesional.

➢ Presidencia local/estatal/nacional de la Academia de Investigación y Desarrollo Tecnológico

➢ Secretario local/estatal/nacional de la Academia de Investigación y Desarrollo Tecnológico

➢ Participación en el Comité del Programa Aula. Escuela y Comunidad (PAEC)

➢ Participación en el Comité de Cultura de Paz, Cero tolerancias al acoso y hostigamiento

sexual.

➢ Participación en el comité de Ética

➢ Participación en el Consejo Técnico Consultivo

➢ Participación en el Comité de Vinculación con el Sector Productivo

➢ Participación en la Red de Seguridad del plantel

➢ Coordinador del Programa de Fomento la Lectura (PRONAFOLE)

➢ Coordinador de los Círculos de Lectura

➢ Coordinador estatal/local del SINATA (Sistema Nacional de Tutoría Académica)

➢ Coordinador local/estatal del Programa de Construye.t

➢ Coordinador local/estatal del Programa YO No Abandono

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 54 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

➢ Responsable local/estatal del Consultorio Sexual-Mente Responsable

➢ Participación en comités relacionados al campo disciplinar, UAC, actividad paraescolar o

módulo profesional.

➢ Distinciones académicas y colegiadas local/estatal/nacional.

➢ Jurado en el Festival Académico

➢ Jurado en evento local de prototipos y proyecto de emprendimiento

➢ Jurado en evento estatal de prototipos y proyecto de emprendimiento

➢ Participación en actividades de vinculación con la planta productiva (constancia validada por

la Subdirección de Vinculación con el Sector Productiva de las oficinas centrales de la DGETI)

➢ Asistencia a congresos de investigación, educación u otros relacionados al campo disciplinar,

UAC, actividad paraescolar o módulo profesional (constancia validada por la Subdirección de

Vinculación con el Sector Productiva de las oficinas centrales de la DGETI).

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 55 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 15
Convocatoria del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024,
Periodo 2, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.
Lista de documentación para conformar el expediente

No.
docto. Requisitos/Factores
1 Identificación oficial vigente.

2 Último talón de pago de la(s) plaza(s) que ostenta.

3 Constancia de nombramiento definitivo en código de movimiento 10 (alta definitiva)

Compatibilidad en caso de contar con más de una plaza, cargo o comisión; o en su caso, carta
4 de declaración de compatibilidad.

5 Constancia de antigüedad en el servicio

Constancia de estar activo en la función docente frente a grupo y contar con experiencia mínima
6 de dos años en la función docente

7 Reportes de Evaluaciones Parciales y/o Finales (según sea el caso)

8 Título(s) Profesional(s) (Licenciatura, Maestría o Doctorado)

9 Cédula(s) Profesional(es) (Licenciatura, Maestría o Doctorado).

10 Constancia de que el(a) participante no cuenta con Nota desfavorable.

11 Carta de aceptación de las bases de la convocatoria

12 Constancia de experiencia de trabajo en zonas de marginación

Capacitación y actualización docente: constancia(s) de curso(s), taller(es) o diplomado(s), entre


13 otros.
Aportaciones en materia de mejora continua. constancia(s) o documento(s) probatorio(s)
14 de las aportaciones desarrolladas
Participación en eventos y actividades de fortalecimientoacadémico. Constancia(s) o
15 documento(s) que acredite(n) la participación

16 En su caso, constancias de actividades de tutoría a docentes

17 Publicaciones académicas o de investigación. Registros ISNN o ISBN

18 Constancia de planeación didáctica docente

19 Constancia de observación del trabajo docente en el aula

20 Constancia de resultados educativos

21 Dictamen del área académica

Constancia(s) o documento(s) que acredite(n) la participación en actividades para mejorar los


22 resultados educativos

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 56 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 16
Convocatoria del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
Solicitud de Registro
Hoja 1 de 2
En cumplimiento con lo establecido en las Bases Primera, Segunda y Quinta de la Convocatoria en comento, el Responsable del
Registro en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios/Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios,
No. XXX, hace Constar Bajo Protesta de Decir Verdad, que la documentación del aspirante cuyos datos se describen a continuación,
fue verificada y cotejada conforme a la presentación y características de cada documento, resultando lo siguiente:

Nombre del Aspirante: (Nombre completo empezando por los apellidos)


1
Entrega documentación completa (marcar con X)
Sí No Fecha de revisión (DD/MM/AA):

Entrega
No. docto Número
Requisitos/Factores
Docto. fojas:
SI NO
1 Identificación oficial vigente.
2 Último talón de pago de la(s) plaza(s) que ostenta.
3 Constancia de nombramiento definitivo en código de movimiento 10 (alta definitiva)
Compatibilidad en caso de contar con más de una plaza, cargo o comisión; o en su caso,
4 carta de declaración de compatibilidad.
5 Constancia de antigüedad en el servicio
Constancia de estar activo en la función docente frente a grupo y contar con experiencia
6 mínima de dos años en la función docente
7 Reportes de Evaluaciones Parciales y/o Finales (según sea el caso)
8 Título(s) Profesional(s) (Licenciatura, Maestría o Doctorado)
9 Cédula(s) Profesional(es) (Licenciatura, Maestría o Doctorado).
10 Constancia de que el(a) participante No cuenta con Nota desfavorable.
11 Carta de aceptación de las bases de la convocatoria
12 Constancia de experiencia de trabajo en zonas de marginación
13 Capacitación y actualización docente: constancia(s) de curso(s), taller(es) o diplomado(s), entre otros.
Aportaciones en materia de mejora continua. constancia(s) o documento(s)
14 probatorio(s) de las aportaciones desarrolladas
Participación en eventos y actividades de fortalecimientoacadémico. Constancia(s) o
15 documento(s) que acredite(n) la participación
16 En su caso, constancias de actividades de tutoría a docentes
17 Publicaciones académicas o de investigación. Registros ISNN o ISBN
18 Constancia de planeación didáctica docente
19 Constancia de observación del trabajo docente en el aula
20 Constancia de resultados educativos
21 Dictamen del área académica
Constancia(s) o documento(s) que acredite(n) la participación en actividades para mejorar los
22 resultados educativos
Número de documentos
Categoría que ostenta (CVE categoría) 2 Nombre de la categoría (Nombre categoría) 2
entregados:
Categoría que aspira (CVE categoría) 2 Nombre de la categoría (Nombre categoría) 2 Número de fojas entregadas:
En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos de
Cumple requisitos de participación
(marcar con X)
SI NO participación establecidos en la Base Segunda de la Convocatoria,
queda sin efecto esta Solicitud para participar en el presente Proceso.
Observaciones:

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 57 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 16
Convocatoria del Programa de Promoción en el Servicio Docente por Cambio de Categoría, Ciclo Escolar 2023-2024, Periodo 2.
Solicitud de Registro
Hoja 2 de 2
En cumplimiento con lo establecido en la Base Décima Primera de la Convocatoria: Supuestos para dejar sin efectos la
participación en el proceso, se hace constar que la documentación se recibirá con la reserva de verificar su autenticidad. Quedará
sin efectos la participación de la maestra o maestro en el proceso, con independencia de las etapas en las que se encuentre, incluso
si ya se le hubiese asignado una plaza y otorgado el nombramiento, sin perjuicio de las sanciones de tipo administrativo o penal
en las que pudiera incurrir, cuando: a) Proporcione información o documentación apócrifa o falsa; y, b) Incumpla con las
disposiciones de las bases de la convocatoria del proceso respectivo.

Escribir Lugar y fecha

(Asentar rúbricas al calce, en la primera página de la Solicitud de Registro)

Nombre y firma del(a) Responsable del Registro Nombre y firma del(a) participante

1
Todos los documentos cotejados deben de ser entregador por el(a) participante en un archivo electrónico con extensión PDF. El archivo deberá de
estar nombrado en mayúsculas con el número del plantel para el cual se participa en la promoción, seguido por un guion bajo y el RFC del
participante, de conformidad con el siguiente formato: CB001_OESJ681003BT0.PDF o CE001_OESJ681003BT0.PDF.
2 Nombres y Claves de las categorías: Profesor de Carrera Asociado A: E4623, 54723, E4823; Profesor de Carrera Asociado B: E4625, 54725, E4825;
Profesor de Carrera Asociado C: E4661, 54761, E4861; Profesor de Carrera Titular A: E4627, 54727, E4827; Profesor de Carrera Titular B: E4629, 54729,
E4829; Profesor de Carrera Titular C: E4663, 54763, E4863.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 58 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 17
Corrimiento de categorías para el caso en el que se pueda asignar dos categorías superiores

INCREMENTO DE HASTA DOS CATEGORÍAS EN LA MISMA JORNADA

1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO TIEMPO COMPLETO


CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO
1/2 TIEMPO 1/2 TIEMPO
JORNADAS JORNADAS JORNADAS COMPLETO
3/4 TIEMPO 3/4 TIEMPO
ASOCIADO C E4661 ASOCIADO C E4761 ASOCIADO C E4861

ASOCIADO B E4625 E4725 ASOCIADO B E4725 E4825 ASOCIADO B E4825

ASOCIADO A E4623 E4723 ASOCIADO A E4723 E4823 ASOCIADO A E4823

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 1/2 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO
3/4 TIEMPO 3/4 TIEMPO
TITULAR A E4627 TITULAR A E4727 TITULAR A E4827

ASOCIADO C E4661 E4761 ASOCIADO C E4761 E4861 ASOCIADO C E4861

ASOCIADO B E4625 E4725 ASOCIADO B E4725 E4825 ASOCIADO B E4825

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 1/2 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO
3/4 TIEMPO 3/4 TIEMPO
TITULAR B E4629 TITULAR B E4729 TITULAR B E4829

TITULAR A E4627 E4727 TITULAR A E4727 E4827 TITULAR A E4827

ASOCIADO C E4661 E4761 ASOCIADO C E4761 E4861 ASOCIADO C E4861

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 1/2 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO
3/4 TIEMPO 3/4 TIEMPO
TITULAR C E4663 TITULAR C E4763 TITULAR C E4863

TITULAR B E4629 E4729 TITULAR B E4729 E4829 TITULAR B E4829

TITULAR A E4627 E4727 TITULAR A E4727 E4827 TITULAR A E4827

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS / TIEMPO


1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO CATEGORÍAS
JORNADAS JORNADAS COMPLETO

TITULAR C E4663 E4763 TITULAR C E4763 E4863 TITULAR C E4863

TITULAR B E4629 E4729 TITULAR B E4729 E4829 TITULAR B E4829

CATEGORÍAS / CATEGORÍAS /
1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO 1/2 TIEMPO 3/4 TIEMPO
JORNADAS JORNADAS

TITULAR C E4663 E4763 TITULAR B E4763 E4863

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 59 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Servicios

Anexo 18
Ponderación de categorías de categorías de Asignatura

NÚMERO
DE E4523 E4517 E4515 E4513 E4511
HORAS
19 190 152 114 76 38
18 180 144 108 72 36
17 170 136 102 68 34
16 160 128 96 64 32
15 150 120 90 60 30
14 140 112 84 56 28
13 130 104 78 52 26
12 120 96 72 48 24
11 110 88 66 44 22
10 100 80 60 40 20
9 90 72 54 36 18
8 80 64 48 32 16
7 70 56 42 28 14
6 60 48 36 24 12
5 50 40 30 20 10
4 40 32 24 16 8
3 30 24 18 12 6
2 20 16 12 8 4
1 10 8 6 4 2

Se suma el número de horas totales del(os) tipo(s) de categorías ostentadas por los participantes y de esta
manera se ordena a los docentes que con un mayor número de horas en las categorías más altas, tienen
prioridad para optar por la categoría de jornada de medio tiempo, en el proceso del corrimiento natural.
Asimismo, se ordena quienes, entre los docentes de 19 horas, podrían optar por los paquetes con mayor número
de horas en categorías más altas, que se liberen en el proceso de corrimiento de recategorización.

Av. Universidad No. 1200, piso 5, Sector 21, Col. Xoco, Alcaldía
Página 60 de 60
Benito Juárez, C.P.03330, CDMX, tel. 36002511, ext. 60617, correo
electrónico: promocion.horasadicionales@dgeti.sems.gob.mx

También podría gustarte