Está en la página 1de 3

ETICA GENERAL

AUTOR

JUAN CARLOS BOLIVAR

PROFESOR

RUIZ CABALLERO MIGUEL ANTONIO

UNIVERSIDAD UNIAGUSTINIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

31 DE ENERO 2024
Educar ciudadanos los sentimientos morales (y antimorales)

capitulo 3

El texto plantea una reflexión profunda sobre la realidad social, destacando la presencia de
situaciones injustas y conflictivas que generan rechazo y malestar. Se destaca la recurrente
presencia de actitudes discriminatorias en la sociedad, evidenciadas a través de noticias que
relatan experiencias de discriminación, humillación y aislamiento. Se cuestiona la
repetición de patrones de comportamiento a lo largo de la historia y se plantean
interrogantes sobre la causa de estos problemas sociales. La autora sugiere que la solución
se encuentra en la educación, específicamente en la formación de los niños y en el papel
crucial que desempeña la educación en la construcción de una sociedad más justa y
equitativa. Se aborda la influencia de las tradiciones familiares en la percepción de los
niños como seres dependientes y se señala cómo esto puede contribuir a comportamientos
manipuladores desde temprana edad. Se destaca la importancia de la educación en la
formación de valores democráticos y el respeto mutuo. Se hace referencia a la idea de que
la sociedad democrática que muchos desean exige ciudadanos que sepan respetar y valorar
a los demás. La autora plantea una crítica a la manipulación y la búsqueda de debilidades
en otros desde una edad temprana, señalando la necesidad de establecer límites para
cultivar una convivencia más saludable.
Se menciona la obra de Rousseau, "Emilio", para resaltar la idea de que los niños no son
malos por naturaleza, sino que las deformaciones éticas y conductas crueles pueden surgir
debido a carencias y debilidades mal gestionadas. En conclusión, el texto aborda temas
fundamentales sobre la construcción de una sociedad más justa y equitativa, resaltando la
importancia de la educación como herramienta clave para transformar patrones de
comportamiento y cultivar ciudadanos con una perspectiva ética y democrática.

También podría gustarte