Está en la página 1de 9

Servicio de Atención Urgente (SAU)

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
ANTECEDENTES:

• Decreto Supremo N° 008-2001-PROMUDEH, se creó el Programa Nacional


Contra la Violencia Familiar y Sexual.
• La Unidad de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual-
UAIFVFS, responsable de promover, desarrollar, organizar, dirigir y
supervisar estrategias de atención a las personas afectadas o involucradas
en hechos de violencia antes descritos en coordinación con los órganos del
mismo ha implementado servicios, entre ellos el actual Servicio de
Atención Urgente.
• Resolución Ministerial N° 316-2012-MIMP, aprobó el Manual de
Operaciones del PNCVFS donde por primera vez se definió la naturaleza del
SAU, variando su denominación.
• El Servicio de Atención Urgente conocido por sus iniciales (SAU), fue creado
el 18 de octubre de 2010, como Línea 100 en Acción, siendo un servicio
gratuito, especializado, interdisciplinario, de atención rápida e itinerante
que interviene en casos de violencia familiar, sexual y género en alto riesgo,
o que considerándose mediáticos responden a una necesidad urgente de
información.
• Los casos atendidos por el SAU proceden de Línea 100, medios de prensa y
Alta Dirección MIMP. En conclusión, el Servicio de Atención Urgente
resuelve la urgencia del caso, siendo derivado luego al Centro Emergencia
Mujer (CEM), para la continuidad de la atención.
• Su propósito es detener el daño, facilitar el inmediato acceso a la justicia y
promover la protección de la víctima activando la red de soporte familiar
y/o comunitaria . Articula en los inmediato con sistema de atención y
servicios de protección social.
• Los casos atendidos por el SAU proceden de Línea 100, medios de prensa y
Alta Dirección MIMP. En conclusión, el Servicio de Atención Urgente
resuelve la urgencia del caso, siendo derivado luego al Centro Emergencia
Mujer (CEM), para la continuidad de la atención.

• En la actualidad, el SAU cuenta con tres sedes descentralizadas en las


regiones de Lima, Arequipa y Madre de Dios estas dos ultimas siendo
creadas en diciembre de 2017.

• El servicio cuenta con turnos: Mañana, de Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a


04: 00 p.m; Tarde, de Lunes a Viernes 03:00 p.m. a 12 a.m. y Fin de
Semana, sábados y domingos de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Incluyendo los
feriados en dichos días
Coordinaciones con la Ley N° 30364
Con la Fiscalía Penal:
- Interponer denuncia en casos de delitos.
- Solicitar detención o prisión preventiva.
- Solicitar intervención en abandono
Equipo SAU toma conocimiento del caso sobre
violencia contra la mujer o integrantes del Con MINSA:
grupo familiar:
- Atención médica urgente-
- Protocolo VS
- Inscripción al SIS

Con la UPE: Con Poder Judicial:


Con la PNP:
- Interponer - Poner disposición - Demanda por violencia familiar
física a niños/as y
denuncia - Solicitud de medidas de protección
adolescente en
- Apoyar y/o presunto abandono o
- Revisión de expedientes, para apoyar defensa legal
impulsar la desprotecciónCo familiar.
investigación - Solicitar las medidas
- Patrullaje policial de protección
• Asistencia técnica y Monitoreo:
• En el mes de febrero de 2015, se delegó a las profesionales de casos
especiales, realizar acciones de asistencia técnica y monitoreo al
Servicio de Atención urgente.
• Desde esa fecha la Coordinación del SAU a través de su equipo
técnico viene realizando una asistencia integral a los casos que va
atendiendo los equipos SAU a través de medios telemáticos
(WhatsApp y llamadas), esta asistencia es diaria y permanente,
durante cada intervención a cada uno de los equipos de
profesionales.
Consideraciones:
• Validado el caso se hace la denuncia sin considerar riesgo y según
corresponda.
• La intervención en casos de NNA se base en la Convención de los
NNA. El niño es un sujeto de derechos, el Principio del Interés
Superior del Niño y el respeto a su derecho a desarrollarse
armoniosamente y a ser escuchado. Se hacen en IE. Cuando exista
evidencia de flagrancia donde se encuentre
• En zonas de riesgo se solicita apoyo policial
• Cuando se tenga información de antecedentes del presunto agresor
por delito o SPA se interviene con apoyo policial no se ingresa al
domicilio
Proyección:
• Para el año 2019, el SAU se creara en las siguientes regiones:
• La Libertad (Mayo/19)
• Ayacucho (Junio/19)
• Cusco (Julio/19)
• Huánuco (Agosto/19)
• Puno (Setiembre/19)
Estos nuevos servicios en regiones tendrán un solo equipo
multidisciplinario que operara en el turno de la mañana.

También podría gustarte