Está en la página 1de 55

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP

AGENCIA DE RENOVACION DEL TERRITORIO – ART

Propuesta Términos de Referencia


Recursos SGR-Asignación para la Paz
Convocatoria No. 1

SEPTIEMBRE 2023

Página 1 de 55
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA............................................................................................... 4
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 6
1. ENTIDADES TERRITORIALES A LAS QUE SE DIRIGE LA CONVOCATORIA .................................. 6
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ........................................................... 6
3. FINANCIACIÓN ......................................................................................................................... 7
4. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN ....................................................................................... 8
4.1 . CONDICIONES HABILITANTES ................................................................................................ 8
4.2 . SUBSANACIONES ................................................................................................................. 10
4.3 . CAUSALES DE RECHAZO ....................................................................................................... 10
5. PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACION ................................................................... 10
5.1. ETAPA 1: SELECCIÓN DE PROYECTOS PARA EL LISTADO DE ELEGIBLES ................................... 11
5.1.1. Contribución al cierre de brechas más relevantes ........................................................ 11
5.1.2. Inversión asociada al desarrollo de iniciativas detonantes y dinamizadoras ............... 12
5.2. ETAPA 2: APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN POR PUNTAJES ................................... 14
5.2.2. Pertinencia de la Inversión ........................................................................ 14
5.2.3. Puntos Adicionales .......................................................................................... 15
5.2.4. Puntaje máximo de cada componente para la priorización de
proyectos ............................................................................................................................. 15
6. LISTADO DE ELEGIBLES .......................................................................................................... 16
7. DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA .................................................................................... 16
7.1. CRONOGRAMA ....................................................................................................................... 16
7.2. VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA ........................................................................................... 18
8. ASPECTOS RELEVANTES ......................................................................................................... 19
8.1. MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ............................................................ 19
8.2. ENVÍO DEL PROYECTO ............................................................................................................ 19
8.3. RETIRO DE PROPUESTAS ......................................................................................................... 19
8.4. ACOMPAÑAMIENTO ............................................................................................................... 19
8.6. AUTORIZACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES ................................................................... 20
8.7. VEEDURÍA CIUDADANIA ......................................................................................................... 20
Página 2 de 55
9. ANEXOS ................................................................................................................................. 20
ANEXO No. 1. Municipios Integrantes del Programa de Desarrollo con
Enfoque Territorial -PDET.............................................................................................. 22
ANEXO No. 2. Nivel de importancia de brechas sectoriales por
entidad territorial – Municipios PDET. ................................................................... 27
ANEXO No. 3. Resultados medición Equidad Territorial por entidad. ........................................... 44
ANEXO No. 4. Carta de Presentación. ........................................................................................... 54

Página 3 de 55
PRESENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA

La Agencia de Renovación del Territorio -ART y el Departamento Nacional de


Planeación –DNP, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley
2294 de 20231, que modificó el artículo 2° del Decreto Ley 413 de 20182, han
elaborado el presente documento que constituye los términos de referencia para
la Convocatoria No. 1 del Plan de Convocatorias para la definición de los
proyectos a ser financiados con recursos de la Asignación para la Paz durante el
bienio 2023-2024, en el marco de los Planes de Acción de Transformación
Regional –PATR, buscando la distribución equitativa de los recursos entre las
dieciséis (16) subregiones del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial -
PDET.

La citada disposición normativa, busca asegurar que los recursos de la


Asignación para la Paz, a los que se refiere el parágrafo 7° transitorio del Acto
Legislativo 04 de 20173, sean distribuidos equitativamente entre las subregiones
PDET, conservando las características de los proyectos de inversión que son
financiados con dicha fuente de financiación.

Frente a dichos recursos, es relevante indicar que históricamente los mismos se


han constituido en una bolsa concursable, lo que ha comportado que la
asignación se realice atendiendo el orden de llegada de los proyectos de
inversión al Órgano de Administración y Decisión -OCAD Paz, sin distinciones
adicionales. Esto ha implicado una competencia por recursos entre los 170
municipios PDET, sin permitir -de manera suficiente- considerar la diversidad de
las condiciones socioeconómicas entre ellos, ni sus capacidades para presentar
los proyectos ante el OCAD Paz.

En ese orden de ideas, en la Metodología para la priorización de proyectos de


inversión a ser financiados con la Asignación Paz y desahorro del Fondo Nacional
de Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET, la cual fue aprobada
mediante Acuerdo 69 del 15 de septiembre del 2023 del OCAD Paz, se estableció
una fórmula para la distribución equitativa de los recursos disponibles para la
aprobación de nuevos proyectos por la fuente Asignación para la Paz en el bienio
2023-2024, a través de la conformación de bolsas subregionales que consideran
el número de municipios de cada subregión y su puntaje de equidad territorial ,
y las cuales fueron fundamento para la elaboración del cronograma y estructura
del plan de convocatorias.

Considerando lo anterior, y de conformidad con el Plan de Convocatorias


elaborado por el DNP y la ART, establecido en la Resolución 1860 de 20234 y

1
“Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
2
“Por el cual se definen las reglas de priorización de las entidades territoriales beneficiarias de la Asignación para la Paz del
Sistema General de Regalías (SGR) y se dictan disposiciones relacionadas con la aprobación de proyectos de inversión en el
OCAD Paz”.
3
“Por el cual se, adiciona el artículo 361 de la Constitución Política”.
4
“Por la cual se establece el Plan de Convocatorias para la definición de los proyectos de inversión a ser financiados con
recursos de la Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías durante el bienio 2023-2024”.
Página 4 de 55
publicado en la página web del SGR5 el pasado 18 de agosto de 2023, este
documento contiene los aspectos fundamentales para la presentación de
proyectos de inversión en la primera convocatoria para la definición de proyectos
susceptibles de ser financiados con recursos de la fuente Asignación para la Paz
en el bienio 2023–2024.

5
https://www.sgr.gov.co/Normativa/OtrosDocumentos.aspx
Página 5 de 55
OBJETIVO

Conformar un listado de proyectos elegibles susceptibles de ser financiados con


los recursos de la Asignación para la Paz, en el marco de la primera convocatoria
prevista en el Plan de Convocatorias del OCAD Paz para el bienio 2023–2024. En
consecuencia, los proyectos presentados deberán atender las disposiciones
contenidas en el citado plan.

1. ENTIDADES TERRITORIALES A LAS QUE SE DIRIGE LA


CONVOCATORIA

La convocatoria va dirigida a las entidades habilitadas para presentar proyectos


con cargo a la fuente Asignación para la Paz6, siempre que cumplan la finalidad
de coadyuvar la implementación de los programas de desarrollo con enfoque
territorial – PDET.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Las entidades habilitadas para presentar proyectos con cargo a esta asignación
podrán participar en la convocatoria, siempre y cuando: i) la población objetivo
de los proyectos se encuentre en cualquiera de las dieciséis (16) subregiones en
las que se desarrollan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET,
relacionadas en el artículo 3 del Decreto Ley 893 de 20177 o la norma que lo
modifique, sustituya o adicione, y ii) el proyecto contribuya a la implementación
de, por lo menos, una iniciativa incluida en los Planes de Acción para la
Transformación Regional -PATR8, los PDET municipales, y/o los objetivos de los
pilares de los PATR.

Estos proyectos de inversión deberán cumplir con las normas que regulan el ciclo
de los proyectos de inversión definidas en la Ley 2056 de 2020 y las demás
normas que rigen el Sistema General de Regalías -SGR.

6
Decreto 1142 de 2021, Artículo 4: “(…) Los proyectos de inversión con cargo a la Asignación para la Paz serán presentados
por las entidades a que hace referencia el artículo 3 del Decreto 893 de 2017, los Pueblos y Comunidades Indígenas y las
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras que se encuentren asentadas en aquellas entidades
territoriales, a través de su representante legal o autoridad debidamente inscrita en el registro único del Ministerio del Interior"
(…) Igualmente, el Parágrafo primero del artículo 16 de la Ley 2294 de 2023 determina que el Gobierno Nacional podrá
presentar proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con los recursos de Asignación para la Paz, siempre que
cumplan la finalidad de coadyuvar la implementación de los planes, programas y proyectos establecidos en los planes de
desarrollo con enfoque territorial - PDET- y serán aprobados por el OCAD Paz.
7
“Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET”.
8
Los PATR son un instrumento de planeación a 10 años, desarrollados de manera participativa en las zonas priorizadas, en
donde se definen las apuestas del territorio para su desarrollo integral, para materializar los Programas de Desarrollo con
Enfoque territorial -PDET.

Página 6 de 55
3. FINANCIACIÓN

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 16 de la Ley 2294 de 2023, el cual


modifica artículo 2 del Decreto Ley 413 de 2018, que dispone: “Los recursos de
la Asignación para la Paz serán destinados a la financiación de proyectos de
inversión que tengan por objeto la implementación del Acuerdo Final para la
Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera,
incluyendo la financiación de proyectos destinados a la reparación de víctimas
(...)”

De igual forma, conforme la fórmula de distribución equitativa de los recursos


de la fuente Asignación para la Paz en el bienio 2023-2024, definida en la
“Metodología para la priorización de proyectos de inversión a ser financiados con
la Asignación Paz y desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades
Territoriales – FONPET”, y el cronograma y estructura del Plan de Convocatorias,
los recursos disponibles para esta convocatoria ascienden a $585.409.111.208,
los cuales se distribuyen por cada subregión, de la siguiente forma:

Tabla 1. Distribución recursos de la fuente Asignación para la Paz entre las 16


subregiones PDET (cifras en pesos corrientes)

No.
Subregiones PDET Valor
Municipios
PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑENSE 11 $45.170.107.548
CHOCÓ 14 $41.975.843.934
CATATUMBO 8 $41.449.181.479
ALTO PATÍA Y NORTE DEL CAUCA 24 $41.038.118.168
BAJO CAUCA Y NORDESTE
13 $38.479.688.455
ANTIOQUEÑO
PACÍFICO MEDIO 4 $37.025.523.286
MACARENA GUAVIARE 12 $36.193.600.465
ARAUCA 4 $35.651.881.491
SUR DE BOLÍVAR 7 $35.440.148.330
CUENCA DEL CAGUÁN Y PIEDEMONTE
17 $35.221.504.653
CAQUETEÑO
URABÁ ANTIOQUEÑO 8 $34.592.870.287
PUTUMAYO 9 $34.396.829.434
SUR DE CÓRDOBA 5 $32.978.988.523
SIERRA NEVADA-PERIJÁ-ZONA
15 $32.693.270.570
BANANERA
MONTES DE MARÍA 15 $31.898.429.773
SUR DEL TOLIMA 4 $31.203.124.812
TOTAL 170 $585.409.111.208

Por su parte, en consideración al monto total que alcanza la convocatoria, así


como los tiempos estipulados, tanto para la presentación de proyectos que
Página 7 de 55
cumplan con todas las condiciones habilitantes expuestas en el presente
documento, como para el trámite de verificación de requisitos y el Concepto
Técnico Único Sectorial -CTUS favorable y vigente, las entidades podrán
presentar MÁXIMO DOS (2) proyectos de inversión a ser financiados o
cofinanciados por la fuente SGR- Asignación Para la Paz, hasta por el valor
máximo asignado a la subregión, donde se incluyen aquellos proyectos que
beneficien a dos o más municipios PDET. En caso de que los municipios
beneficiarios del proyecto no sean de la misma subregión PDET, el valor del
proyecto podrá ser hasta por la suma de las bolsas de las subregiones
respectivas, y el proyecto deberá estipular que la asignación o ejecución en cada
uno de estos municipios corresponda al valor de la bolsa de su respectiva
subregión, por principios de equidad en la distribución de los recursos.

Lo anterior permite la presentación de proyectos que reconozcan las condiciones


del territorio y facilita la gestión eficiente para alcanzar el proceso de
priorización.

4. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN

La recepción de los proyectos se realizará únicamente a través del aplicativo


SIIAT, en el sitio web: https://siiat.sgr.gov.co con el envío de la documentación
solicitada en las condiciones habilitantes, y en el periodo establecido en el
cronograma de la convocatoria.

No se admitirán:

a. Propuestas presentadas por otros medios a los señalados en este


documento.
b. Propuestas entregadas con posterioridad a la fecha y hora señaladas para
el recibo previsto en el cronograma.
c. Propuestas complementarias o modificaciones o subsanaciones que
fueren presentadas con posterioridad a la fecha designada en el
cronograma de la convocatoria.
Nota: ante cualquier eventualidad con el sitio web designado para la
presentación de los proyectos a la convocatoria, la Secretaría Técnica del
OCAD Paz informará oportunamente los medios complementarios que sean
admitidos.

4.1 . CONDICIONES HABILITANTES

1. Remitirse dentro de los plazos establecidos en el cronograma y a través


del canal dispuesto para tal fin.

2. Diligenciar en completitud la información solicitada en el sitio web:


https://siiat.sgr.gov.co:
Página 8 de 55
a. Información de la entidad que presenta
b. Antecedentes
c. Justificación
d. Presupuesto actualizado a costos de la vigencia actual
e. Iniciativa(s) PATR asociadas al proyecto
f. Localización
g. En caso de que el proyecto beneficie a más de un municipio se
deberá desagregar la población beneficiaria, los recursos y las
metas por entidad territorial beneficiada

3. Proyectos presentados conforme las características definidas en el


numeral 2 de estos términos de referencia, para lo cual la entidad
proponente deberá adjuntar:

a. Carta de presentación: Debe ser suscrita por el representante legal


de la entidad que presenta el proyecto. (Ver Anexo No. 4).

Nota: En caso de ser presentado un proyecto con características de


integración regional (con población objetivo ubicada en dos o más
municipios PDET), la carta de presentación deberá ser suscrita por
los representantes legales de las entidades que beneficia el
proyecto.

En el caso de firmar un funcionario encargado, se debe anexar el


acto administrativo de encargo.

b. En el evento en que el proyecto busque obtener el puntaje adicional


por ser inversión destinada a la reparación de víctimas del conflicto
armado, se deberá adjuntar el Formato información beneficiarios-
UARIV9 (ver anexos 5 y 6)

c. En el caso de que el objetivo general del proyecto esté orientado a


la sustitución o erradicación de cultivos de uso ilícito la entidad
deberá adjuntar una certificación suscrita por el Representante
Legal en ese sentido.

d. Metodología General Ajustada -MGA: Diligenciada en la aplicación


informática https://mgaweb.dnp.gov.co/. Una vez se encuentre
diligenciada en su totalidad, deberá: i) descargar el documento PDF
con toda la información (opción imprimir en la aplicación) para
adjuntar dicho documento en la presentación de esta convocatoria
en el sitio web señalado, y ii) presentar y transferir el proyecto al

9
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Página 9 de 55
Sistema Unificado de Inversión y Finanzas Públicas, donde se
asignará al proyecto un código BPIN.

Nota: La validación de los requisitos habilitantes no constituye la verificación de


requisitos de viabilidad ni la emisión del Concepto Técnico Único Sectorial – CTUS
favorable y vigente.

En el caso de que el valor del presupuesto tenga variación posterior a la


publicación de la lista de elegibles, el monto de la fuente Asignación para la Paz
no podrá superar el valor indicado en la carta de presentación.

4.2 . SUBSANACIONES

Los proyectos presentados a través del canal establecido en el numeral 4 de


estos términos de referencia, podrán ser objeto de subsanación en los siguientes
aspectos:
a. Carta de presentación: datos del representante legal de la entidad que
presenta el proyecto.
b. Información registrada en el sitio web: errores de digitación o
inconsistencias identificadas en el proceso de revisión de los requisitos
habilitantes.

4.3 . CAUSALES DE RECHAZO

Los aspectos relacionados para la presentación de proyectos, a través del canal


establecido en el numeral 4 de estos términos de referencia, serán objeto de
rechazo cuando no se realicen las subsanaciones dentro de los plazos
establecidos.

Nota: Las subsanaciones presentadas por la entidad sólo serán aceptadas hasta
la fecha y hora establecida en el cronograma de la presente convocatoria.
Las inconsistencias objeto de subsanación, serán comunicadas por la Secretaría
Técnica del OCAD Paz, a la dirección de correo electrónico consignado en el SIIAT
en el proceso de postulación, según el cronograma de la presente convocatoria.

5. PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACION

Los criterios de evaluación de los proyectos de inversión presentados a la


convocatoria fueron establecidos en la “Metodología para la priorización de
proyectos de inversión a ser financiados con la Asignación Paz y desahorro del
Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET”, adoptada
por el OCAD Paz mediante Acuerdo No. 69 de 23 de agosto de 2023.

Página 10 de 55
De esta manera, el procedimiento para llegar al orden de elegibilidad de los
proyectos consta de dos etapas: i) la Selección de proyectos y ii) la Aplicación
del sistema de evaluación por puntajes, que seguidamente se describirán.
De igual manera, es preciso indicar que, los proyectos que cumplan con lo
descrito en el numeral 4.1 (Condiciones habilitantes) y que no incurran en los
aspectos relacionados en el numeral 4.3 (Causales de rechazo) de estos
términos de referencia, serán evaluados con los criterios que se detallan a
continuación.

5.1. ETAPA 1: SELECCIÓN DE PROYECTOS PARA EL LISTADO DE


ELEGIBLES

La etapa contempla la evaluación de los proyectos mediante los siguientes


criterios:
a. Contribución al cierre de brechas más relevantes.
b. Inversión asociada al desarrollo de iniciativas detonantes y dinamizadoras
de los PATR.

5.1.1. Contribución al cierre de brechas más relevantes

Este criterio se mide a partir de la posición del sector al que corresponda el


proyecto de inversión, entre todos los sectores, organizados de 1 a 14, por
magnitud de la brecha identificada en el municipio. Según la posición en la que
se ubique el sector del sector, se asignará un puntaje entre 7% y 100%, como
se lista en la Tabla 2, siempre que la inversión se destine a algunos de los
sectores de la metodología de cierre de brechas10. Cabe mencionar que i) para
los casos en que un proyecto beneficie a varios municipios la valoración de este
indicador estará dada por la mediana de las posiciones del sector del proyecto
para cada municipio y ii) al tener mediciones de brechas diferentes para cada
municipio, la importancia relativa de los sectores será única para cada municipio

Tabla 2. Puntuación por la Contribución al cierre de brechas más relevantes

Puesto del sector Puntaje de la variable


al que contribuye contribución al cierre de
la inversión brechas más relevantes
1 100%
2 93%
3 86%
4 79%
5 71%
6 64%
7 57%
8 50%

10
Metodología de cierre de brechas del DNP adoptada mediante la Resolución No. 2993 de 31 de diciembre de 2021.
Página 11 de 55
Puesto del sector Puntaje de la variable
al que contribuye contribución al cierre de
la inversión brechas más relevantes
9 43%
10 36%
11 29%
12 21%
13 14%
14 7%

Lo anterior, conforme los criterios definidos en el componente de pertinencia de


la inversión de la “Metodología para la priorización de proyectos de inversión a
ser financiados con la Asignación Paz y desahorro del Fondo Nacional de
Pensiones de las Entidades Territoriales – FONPET”.

5.1.2. Inversión asociada al desarrollo de iniciativas detonantes y


dinamizadoras

Este criterio se mide a través de la información suministrada por la entidad al


momento de la presentación del proyecto de inversión a la convocatoria en el
sitio web establecido para efectos de la convocatoria, sin perjuicio de la
validación de la información en la etapa de verificación de requisitos y durante
el cálculo del sistema de evaluación de puntajes. En caso de que la información
de la iniciativa consignada en la presentación del proyecto a la convocatoria no
sea consistente con la que contiene la certificación de concordancia de la Agencia
de Renovación del Territorio ART, a la que hace referencia al artículo 16 de la
Ley 2294 de 2023, el proyecto será excluido del proceso de la convocatoria.

Nota: En el caso de que el proyecto ya cuente con la certificación de


concordancia, la ART expedirá un documento dando alcance a dicha certificación
en el cual se especificará si la iniciativa es detonante y dinamizadora.

Los proyectos que presenten modificaciones en la información que fue objeto de


revisión para la certificación de concordancia expedida de conformidad con la
Resolución No. 000111 de 202111, en relación con sus artículos 3 y 4 , que se
refieren al alcance, localización y población beneficiaria del proyecto, deberán
indicarlo al momento de su presentación a la convocatoria, y solicitar
nuevamente el certificado con base en el procedimiento establecido por la ART
(ver: https://serviceweb.renovacionterritorio.gov.co/artdev/media/temp/2023-
03-17_152256_1376826901.pdf)

Así mismo, la veracidad y autenticidad de la información objeto de análisis por


la ART para expedir la certificación de concordancia, es de responsabilidad
exclusiva de la entidad que la solicita.

11
“Por la cual se establecen los requisitos y criterios para la recepción de la solicitud y expedición de la certificación de
concordancia de los proyectos que se sometan a consideración del OCAD Paz con las iniciativas de los Planes de Acción para
la Transformación Regional -PATR y se deroga la Resolución No. 000597 de 2019”.
Página 12 de 55
5.1.3. Determinación del puntaje mínimo para la presentación de
proyectos

En esta etapa se seleccionarán los proyectos de inversión que cumplan con, al


menos, un resultado de 29 puntos, conforme lo establecido en la “Metodología
para la priorización de proyectos de inversión a ser financiados con la Asignación
Paz y desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales
– FONPET”, y que se obtendrán en alguno de los siguientes casos:
a) Cuando el sector al que corresponda el proyecto se encuentre dentro de
las 8 primeras posiciones, según la organización explicada en el numeral
5.1.1. de este documento. De esta manera, el puntaje otorgado conforme
cada posición será así:
Tabla 3. Puntaje obtenido por puesto del sector en el municipio

Puesto del sector al


Puntaje
que contribuye la
obtenido
inversión
1 58,0
2 54,0
3 50,0
4 46,0
5 41,0
6 37,0
7 33,0
8 29,0

b) Cuando el proyecto se encuentre asociado a una iniciativa detonante y


dinamizadora de los PATR, lo que otorga directamente 29 puntos.

Los proyectos que obtengan el puntaje mínimo harán parte de la lista de


elegibles que será publicada por la Secretaría Técnica del OCAD Paz, en la fecha
establecida en el cronograma de esta convocatoria. Sobre estos, las entidades
municipales deberán iniciar el proceso de verificación de requisitos y de emisión
del Concepto Técnico Único Sectorial -CTUS favorable y vigente, en caso de que
no lo hayan iniciado previamente. Si el proyecto ya cuenta con el CTUS favorable
emitido, la entidad deberá validar que dicho concepto esté vigente para la fecha
en la que se realice la sesión del OCAD Paz.

Página 13 de 55
5.2. ETAPA 2: APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN POR PUNTAJES

De conformidad con lo dispuesto en los numerales 13, 14 y 15 del artículo


1.2.4.2.212 del Decreto 1821 de 202013, el artículo 24 de la Ley 2279 de 2022 y
el artículo 16 de la Ley 2294 de 2023, los proyectos de inversión que alcancen
el puntaje mínimo para acceder a la convocatoria serán sometidos al sistema de
evaluación técnica basada en puntajes. Este sistema a cargo del DNP, conforme
con lo dispuesto por el artículo 16 del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia
Potencia Mundial de la Vida”, abarcará todos los criterios establecidos en la "
Metodología para la priorización de proyectos de inversión a ser financiados con
la Asignación Paz y desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades
Territoriales – FONPET ".

En consecuencia, el listado de proyectos elegibles reflejará los resultados de la


evaluación de cada uno de ellos, que constituye la evaluación técnica a cargo del
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del
Territorio (ART) de que trata el artículo 16 de la Ley 2294 de 2023.

5.2.1 Equidad Territorial


Este criterio reúne los aspectos relacionados con: pobreza multidimensional,
desempeño institucional, incidencia del conflicto armado, presencia de población
que se autoreconoce como étnica, cultivos de uso ilícito, áreas de especial interés
ambiental, asignación para la paz histórica y participación de las asignaciones
directas de los municipios productores; los cuales se miden conforme las
ponderaciones señaladas en la metodología anteriormente referida.

La puntuación otorgada por este criterio se define de la siguiente forma:


Con la calificación otorgada y relacionada en el anexo 3- “Resultados medición
Equidad Territorial por entidad”, se debe aplicar a la siguiente fórmula, para
obtener la puntuación de este criterio.
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐸. 𝑇 = 50% ∗ 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙
5.2.2. Pertinencia de la Inversión

Este criterio reúne los aspectos relacionados con: contribución al cierre de


brechas más relevantes, proyectos asociados a iniciativas detonantes y
dinamizadoras, integración regional, inversión destinada a erradicación o
sustitución, concurrencia de fuentes de financiación e Inversión destinada a
reparación de víctimas del conflicto armado. Está última variable se incluye como
un puntaje adicional al componente.

12
“Funciones de la secretaria técnica. Son funciones de la secretarla técnica del OCAD Paz (…)”.
13
“Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sistema General de Regalías”.
Página 14 de 55
El peso de cada uno de los criterios se encuentra definido en la "Metodología
para la priorización de proyectos de inversión a ser financiados con la Asignación
Paz y desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales
– FONPET ", la cual otorga los siguientes puntos:
Tabla 4. Peso de los criterios del componente Pertinencia de la Inversión

Criterio Puntos
Contribución al cierre de brechas más relevantes 30,0
Proyectos asociados a iniciativas detonantes y dinamizadoras 9,0
Integración regional 7,5
Inversión destinada a erradicación o sustitución de cultivos
2,5
ilícitos
Concurrencia de fuentes de financiación 1,0
Puntaje adicional: Inversión destinada a reparación de
5,0
víctimas del conflicto armado

5.2.3. Puntos Adicionales

Las entidades que presenten proyectos de inversión cuya inversión se encuentre


destinada a la reparación integral de víctimas del conflicto, deberán expresar su
intención de optar por los puntos adicionales a través de la marcación del
trazador víctimas en el SUIFP-SGR y del botón correspondiente en el sitio web
de presentación a la convocatoria, como requisito adicional al Formato
información beneficiarios- UARIV, indicado en el numeral 4.1 del presente
documento. Con la revisión de lo anterior, el proyecto podría obtener el puntaje
adicional en el componente de Pertinencia de la Inversión.

5.2.4. Puntaje máximo de cada componente para la priorización de


proyectos

El puntaje máximo del proyecto de inversión es obtenido a partir de la suma de


los puntajes obtenidos en el componente de Equidad Territorial y en el
componente de Pertinencia de la inversión, tal como lo muestra la tabla a
continuación:

Tabla 5. Puntaje máximo de la evaluación por componentes

puntaje
Componentes de evaluación
máximo
EQUIDAD TERRITORIAL 50,0
PERTINENCIA DE LA INVERSIÓN 55,0
Contribución al cierre de brechas más relevantes 30,0
Proyectos asociados a iniciativas detonantes y dinamizadoras 9,0
Integración regional 7,5
Página 15 de 55
inversión destinada a erradicación o sustitución de cultivos de
2,5
uso ilícito
Concurrencia de fuentes de financiación 1,0
Puntaje adicional: Inversión destinada a reparación de
5,0
víctimas del conflicto armado interno
PUNTAJE TOTAL 105

6. LISTADO DE ELEGIBLES

Los proyectos se organizarán de forma descendente, de acuerdo con el puntaje


obtenido en la evaluación de criterios para los proyectos que superaron el
puntaje mínimo presentado en la sección 5.1.3. En el caso tal de que exista
empate en el puntaje obtenido entre dos o más proyectos, el orden se definirá
a partir de la Asignación para la Paz histórica de (los) municipio(s)
beneficiario(s), prevaleciendo el proyecto de la(s) entidad(es) que
históricamente haya(n) percibido menor asignación. En el caso en que continúe
el empate, el orden será establecido por el puntaje obtenido en el componente
de pertinencia de la inversión, prevaleciendo aquel con puntaje mayor. De
mantenerse el empate, este se dirimirá a través de sorteo. En este orden se
presentarán al OCAD Paz los proyectos que hayan obtenido cumple de
verificación de requisitos y cuenten con el Concepto Técnico Único Sectorial -
CTUS favorable vigente.

7. DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA

7.1. CRONOGRAMA

Tabla 6. Cronograma de actividades de la convocatoria

Días
ACTIVIDAD Hábiles FECHA INICIO FECHA FIN
periodo
13 de octubre de
Publicación Términos de Referencia 1 N/A
2023
7 de noviembre
17 de octubre de
Presentación del proyecto de inversión 15 de 2023 Hora:
2023
11:59 p.m.
8 de noviembre de 28 de noviembre
Revisión de requisitos habilitantes 14
2023 de 2023
Estrategia de asistencia técnica 8 de noviembre de 20 de noviembre
8
integral 2023 de 202314

14
Esta actividad sin perjuicio de la función permanente de brindar asistencia técnica a cargo de la Dirección
de Gestión y Promoción del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, en

Página 16 de 55
Días
ACTIVIDAD Hábiles FECHA INICIO FECHA FIN
periodo
29 de noviembre de
Envío observaciones 1 N/A
2023
4 de diciembre de
30 de noviembre de
Recibo subsanaciones entidad 3 2023 Hora: 11:59
2023
p.m.
5 de diciembre de 7 de diciembre de
Revisión de subsanaciones 3
2023 2023
Comunicación de resultado de 11 de diciembre de
1 N/A
subsanaciones y aclaraciones 2023
Evaluación técnica (puntaje mínimo y
12 de diciembre de 13 de diciembre
cálculo de puntaje según metodología 2
2023 de 2023
de priorización)
14 de diciembre de
Publicación Listado Elegibles 1 N/A
2023
Cumplimiento requisitos para 15 de diciembre de 15 de marzo de
62
presentación al OCAD Paz 2023 2024

De esta manera, a partir del 15 de diciembre de 2023, en el momento en que


todos los proyectos incluidos en la lista de elegibles de una subregión cuenten
con el cumple de verificación de requisitos y el Concepto Técnico Único Sectorial
-CTUS favorable y vigente, se procederá a realizar la citación para sesión de
OCAD Paz de aprobación, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Solo se presentarán a la sesión de aprobación del OCAD Paz los proyectos
de la(s) subregión(es) en las que se haya alcanzado el cumple de
verificación de requisitos y el Concepto Técnico Único Sectorial -CTUS
favorable y vigente para la totalidad de proyectos incluidos en la lista de
elegibles, que hagan parte de dicha(s) subregión(es).
2. El plazo máximo para que los proyectos de inversión obtengan el cumple
de verificación de requisitos y el Concepto Técnico Único Sectorial -CTUS
favorable y vigente será el 15 de marzo de 2024. Con este corte, se citará
la última sesión de OCAD Paz para aprobación de proyectos de inversión
de la convocatoria 1, en la cual se presentarán los proyectos que hayan
obtenido el cumplimiento de requisitos, excluyendo aquellos proyectos de
la(s) subregión(es) que no lo hayan obtenido.
3. A partir de la revisión de requisitos habilitantes, el DNP desarrollará una
estrategia de asistencia técnica integral para el proceso de viabilidad de
los proyectos de inversión susceptibles de financiación con cargo a
recursos de la Asignación para la Paz15
4. Adicionalmente, el Gobierno nacional generará los espacios técnicos para
gestionar la emisión de los Conceptos Técnicos Únicos Sectoriales
favorables con las instancias competentes y responsables de su emisión.

atención al artículo 68 del Decreto 1893 de 2021, “por el cual se modifica la estructura del Departamento
Nacional de Planeación”
15
Decreto 1893 de 2021, artículo 67 “Funciones de la Subdirección de Asistencia Técnica”
Página 17 de 55
Sobre las actividades estipuladas en el cronograma:
• Publicación Términos de Referencia: La presente convocatoria se
publicará en las páginas oficiales del DNP y la ART, además se comunicará
por la Secretaría Técnica del OCAD Paz, a través de circular a las entidades
a las cuales va dirigida la convocatoria.
• Presentación del proyecto de inversión: La recepción de los proyectos
se realizará únicamente a través del sitio web: https://siiat.sgr.gov.co,
adjuntando la documentación indicada en el numeral 4.1.
• Revisión de requisitos habilitantes: En esta etapa la Secretaría
Técnica del OCAD Paz, verificará la presentación y concordancia de la
documentación suministrada por la entidad que postula el proyecto.
• Envío observaciones: La Secretaría Técnica del OCAD Paz remitirá a las
entidades las observaciones derivadas de la revisión a la información
presentada.
• Recibo de subsanaciones por la entidad: En este periodo la entidad
presentadora del proyecto dará respuesta a las observaciones realizadas
en la revisión de requisitos habilitantes. La entidad cuenta con una única
oportunidad para la presentación de las subsanaciones. En el caso de
envío de más de una subsanación al mismo requisito habilitante, sólo se
tendrá en cuenta la primera subsanación enviada.
• Revisión de subsanaciones: En esta etapa la Secretaría Técnica del
OCAD Paz verificará las subsanaciones presentadas por la entidad
territorial.
• Comunicación de resultado de subsanaciones y aclaraciones: En
esta etapa se notificará a la entidad el resultado de las subsanaciones.
• Evaluación técnica (puntaje mínimo y cálculo de puntaje según
metodología de priorización): De acuerdo con lo establecido en el
artículo 16 de la Ley 2294 de 2023, en esta etapa se evaluarán los
proyectos habilitados, conforme los criterios establecidos en la
“Metodología para la priorización de proyectos de inversión a ser
financiados con la Asignación Paz y desahorro del Fondo Nacional de
Pensiones de las Entidades Territoriales –FONPET”.
• Publicación Listado Elegibles: Se publicará el listado de los proyectos
que obtengan el puntaje mínimo establecido, ordenados según con el
puntaje obtenido a partir de la evaluación técnica señalada en el punto
anterior, y siguiendo los criterios definidos para el desempate.
• Cumplimiento requisitos para presentación al OCAD Paz: Se
adelanta el trámite verificación de requisitos y Concepto Técnico Único
Sectorial -CTUS favorable y vigente.

7.2. VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA

Una vez publicado el listado de proyectos elegibles, la entidad que presentó el


proyecto de inversión cuenta con el periodo de tiempo establecido en el

Página 18 de 55
cronograma para tramitar el cumplimiento de verificación de requisitos y el
concepto Técnico Único Sectorial – CTUS favorable y vigente.
Si transcurrido este tiempo la entidad presentadora no obtiene el cumplimiento
de requisitos y el CTUS favorable y vigente, el proyecto no será incluido dentro
de la citación a la sesión del OCAD Paz donde se definirán los proyectos de
inversión financiados con recursos de la asignación para la paz.

8. ASPECTOS RELEVANTES

8.1. MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

El OCAD Paz podrá modificar el contenido de estos términos de referencia por


fuerza mayor o caso fortuito, o por causas imprevisibles no atribuibles a las
entidades concernientes, o por necesidad de las mismas acorde con el interés
general, garantizando que con las modificaciones no se vulnerarán los principios
de igualdad, eficacia, economía, imparcialidad y publicidad establecidos en el
artículo 209 de la Constitución Política.

8.2. ENVÍO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

Los proyectos que conformen la lista de elegibles deben ser remitidos por los
canales y bajo los lineamientos vigentes del Sistema General de Regalías – SGR
y en el período estipulado en el cronograma bajo la etapa “Cumplimiento
requisitos para presentación al OCAD Paz:”.
La verificación de requisitos se realizará conforme con las “Orientaciones
Transitorias para la Gestión de Proyectos de Inversión”, publicada el 1 de febrero
de 2021, lineamientos que pueden ser consultados en el siguiente link:
https://www.sgr.gov.co/Normativa/Gu%C3%ADasInstructivosyFormatos/
Gu%C3%ADasorientadorasnuevaLeydeRegal%C3%ADas.aspx

8.3. RETIRO DE PROPUESTAS

La entidad territorial podrá retirar su postulación a la convocatoria, manifestando


su intención mediante oficio firmado por el representante legal de la entidad,
ante la Secretaría Técnica del OCAD Paz, hasta el día anterior a la realización de
la sesión del OCAD Paz.

8.4. ACOMPAÑAMIENTO

Página 19 de 55
El DNP y la ART realizarán acompañamiento a las entidades durante todo el
proceso de desarrollo de la convocatoria.
Para solicitar asesoría y solución de inquietudes se pone a disposición los
siguientes canales:
a. Secretaría Técnica OCAD Paz
Teléfono: +57 601 381 50 00 extensión 21924
Correo electrónico: stecnicaocadpaz@dnp.gov.co

b. Agencia de Renovación del Territorio -ART-


Teléfono: +57 601 422 10 30
Correo electrónico: convocatoriaOCADpaz@renovacionterritorio.gov.co

8.6. AUTORIZACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES

Para todos los efectos legales, la presentación del proyecto de inversión, de


forma inequívoca y exclusivamente para los fines de la presente convocatoria,
implica la autorización expresa del titular de la información para el tratamiento
de sus datos personales por parte de las entidades que participen en el proceso.

Quien presente, inscriba o registre el proyecto declara que ha recibido


autorización expresa de todas las personas naturales o jurídicas vinculadas al
mismo, para suministrar las informaciones a que hace referencia la Ley 1581 de
201216, comprometiéndose a responder ante el DNP y ART por cualquier
demanda, litigio presente o eventual, reclamación judicial o extrajudicial,
formulada por cualquiera de las personas naturales o jurídicas vinculadas al
proyecto.

8.7. VEEDURÍA CIUDADANÍA

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6617 de la Ley 80 de 199318, las


veedurías ciudadanas podrán ejercer sus atribuciones durante el proceso de
desarrollo de la convocatoria.

9. ANEXOS

1. Listado de municipios integrantes del Programa de Desarrollo con Enfoque


Territorial -PDET.
2. Nivel de importancia de brechas sectoriales por entidad territorial –
Municipios PDET
3. Resultados medición Equidad Territorial por entidad.
4. Carta de presentación modelo.

16
“Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”.
17
“De la Participación Comunitaria".
18
“Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”.
Página 20 de 55
5. Formato para el diligenciamiento de datos ruta individual de reparación a
víctimas del conflicto armado
6. Formato para el diligenciamiento de datos Colectivos y formato para el
diligenciamiento de datos Retornos y Reubicaciones (RyR) de población
víctima del conflicto armado interno.

Página 21 de 55
ANEXO No. 1. Municipios Integrantes del Programa de Desarrollo
con Enfoque Territorial -PDET

Código
Subregión Departamento Municipio
DANE
CAUCA 19050 ARGELIA
CAUCA 19075 BALBOA
CAUCA 19110 BUENOS AIRES
CAUCA 19130 CAJIBÍO
CAUCA 19137 CALDONO
CAUCA 19142 CALOTO
CAUCA 19212 CORINTO
CAUCA 19256 EL TAMBO
CAUCA 19364 JAMBALÓ
CAUCA 19450 MERCADERES
CAUCA 19455 MIRANDA
CAUCA 19473 MORALES
CAUCA 19532 PATÍA
ALTO PATÍA - NORTE DEL
CAUCA 19548 PIENDAMÓ
CAUCA
SANTANDER DE
CAUCA 19698
QUILICHAO
CAUCA 19780 SUÁREZ
CAUCA 19821 TORIBÍO
NARIÑO 52233 CUMBITARA
NARIÑO 52256 EL ROSARIO
NARIÑO 52405 LEIVA
NARIÑO 52418 LOS ANDES
NARIÑO 52540 POLICARPA
VALLE DEL
76275 FLORIDA
CAUCA
VALLE DEL
76563 PRADERA
CAUCA
ARAUCA 81065 ARAUQUITA
ARAUCA 81300 FORTUL
ARAUCA
ARAUCA 81736 SARAVENA
ARAUCA 81794 TAME
ANTIOQUIA 5031 AMALFI
ANTIOQUIA 5040 ANORÍ
ANTIOQUIA 5107 BRICEÑO
BAJO CAUCA Y NORDESTE
ANTIOQUIA 5120 CÁCERES
ANTIOQUENO
ANTIOQUIA 5154 CAUCASIA
ANTIOQUIA 5250 EL BAGRE
ANTIOQUIA 5361 ITUANGO
Página 22 de 55
Código
Subregión Departamento Municipio
DANE
ANTIOQUIA 5495 NECHÍ
ANTIOQUIA 5604 REMEDIOS
ANTIOQUIA 5736 SEGOVIA
ANTIOQUIA 5790 TARAZÁ
ANTIOQUIA 5854 VALDIVIA
ANTIOQUIA 5895 ZARAGOZA
NORTE DE
54206 CONVENCIÓN
SANTANDER
NORTE DE
54245 EL CARMEN
SANTANDER
NORTE DE
54250 EL TARRA
SANTANDER
NORTE DE
54344 HACARÍ
SANTANDER
CATATUMBO
NORTE DE
54670 SAN CALIXTO
SANTANDER
NORTE DE
54720 SARDINATA
SANTANDER
NORTE DE
54800 TEORAMA
SANTANDER
NORTE DE
54810 TIBÚ
SANTANDER
ANTIOQUIA 5475 MURINDÓ
ANTIOQUIA 5873 VIGÍA DEL FUERTE
CHOCÓ 27006 ACANDÍ
CHOCÓ 27099 BOJAYÁ
CHOCÓ 27150 CARMEN DEL DARIÉN
CHOCÓ 27205 CONDOTO
EL LITORAL DEL SAN
CHOCÓ 27250
CHOCÓ JUAN
CHOCÓ 27361 ISTMINA
CHOCÓ 27425 MEDIO ATRATO
CHOCÓ 27450 MEDIO SAN JUAN
CHOCÓ 27491 NÓVITA
CHOCÓ 27615 RIOSUCIO
CHOCÓ 27745 SIPÍ
CHOCÓ 27800 UNGUÍA
CAQUETÁ 18001 FLORENCIA*
CAQUETÁ 18029 ALBANIA
CUENCA DEL CAGUÁN Y BELÉN DE LOS
CAQUETÁ 18094
PIEDEMONTE CAQUETEÑO ANDAQUÍES
CARTAGENA DEL
CAQUETÁ 18150
CHAIRÁ
Página 23 de 55
Código
Subregión Departamento Municipio
DANE
CAQUETÁ 18205 CURILLO
CAQUETÁ 18247 EL DONCELLO
CAQUETÁ 18256 EL PAUJÍL
CAQUETÁ 18410 LA MONTAÑITA
CAQUETÁ 18460 MILÁN
CAQUETÁ 18479 MORELIA
CAQUETÁ 18592 PUERTO RICO
SAN JOSÉ DEL
CAQUETÁ 18610
FRAGUA
SAN VICENTE DEL
CAQUETÁ 18753
CAGUÁN
CAQUETÁ 18756 SOLANO
CAQUETÁ 18785 SOLITA
CAQUETÁ 18860 VALPARAÍSO
HUILA 41020 ALGECIRAS
META 50325 MAPIRIPÁN
META 50330 MESETAS
META 50350 LA MACARENA
META 50370 URIBE
META 50450 PUERTO CONCORDIA
META 50577 PUERTO LLERAS
MACARENA - GUAVIARE META 50590 PUERTO RICO
META 50711 VISTAHERMOSA
SAN JOSÉ DEL
GUAVIARE 95001
GUAVIARE*
GUAVIARE 95015 CALAMAR
GUAVIARE 95025 EL RETORNO
GUAVIARE 95200 MIRAFLORES
BOLÍVAR 13212 CÓRDOBA
EL CARMEN DE
BOLÍVAR 13244
BOLÍVAR
BOLÍVAR 13248 EL GUAMO
BOLÍVAR 13442 MARÍA LA BAJA
BOLÍVAR 13654 SAN JACINTO
SAN JUAN
BOLÍVAR 13657
MONTES DE MARÍA NEPOMUCENO
BOLÍVAR 13894 ZAMBRANO
SUCRE 70204 COLOSÓ
SUCRE 70230 CHALÁN
SUCRE 70418 LOS PALMITOS
SUCRE 70473 MORROA
SUCRE 70508 OVEJAS
SUCRE 70523 PALMITO
Página 24 de 55
Código
Subregión Departamento Municipio
DANE
SUCRE 70713 SAN ONOFRE
SUCRE 70823 TOLÚ VIEJO
CAUCA 19318 GUAPÍ
CAUCA 19418 LÓPEZ DE MICAY
PACÍFICO MEDIO CAUCA 19809 TIMBIQUÍ
VALLE DEL
76109 BUENAVENTURA*
CAUCA
NARIÑO 52079 BARBACOAS
NARIÑO 52250 EL CHARCO
NARIÑO 52390 LA TOLA
NARIÑO 52427 MAGÜÍ
NARIÑO 52473 MOSQUERA
PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑO 52490 OLAYA HERRERA
NARIÑENSE NARIÑO 52520 FRANCISCO PIZARRO
NARIÑO 52612 RICAURTE
NARIÑO 52621 ROBERTO PAYÁN
NARIÑO 52696 SANTA BÁRBARA
SAN ANDRÉS DE
NARIÑO 52835
TUMACO*
PUTUMAYO 86001 MOCOA*
PUTUMAYO 86320 ORITO
PUTUMAYO 86568 PUERTO ASÍS
PUTUMAYO 86569 PUERTO CAICEDO
PUTUMAYO PUTUMAYO 86571 PUERTO GUZMÁN
PUTUMAYO 86573 PUERTO LEGUÍZAMO
PUTUMAYO 86757 SAN MIGUEL
PUTUMAYO 86865 VALLE DEL GUAMUEZ
PUTUMAYO 86885 VILLAGARZÓN
CESAR 20001 VALLEDUPAR*
CESAR 20013 AGUSTÍN CODAZZI
CESAR 20045 BECERRIL
CESAR 20400 LA JAGUA DE IBIRICO
CESAR 20570 PUEBLO BELLO
CESAR 20621 LA PAZ
CESAR 20750 SAN DIEGO
SIERRA NEVADA - PERIJÁ LA GUAJIRA 44090 DIBULLA
LA GUAJIRA 44279 FONSECA
LA GUAJIRA 44560 MANAURE
LA GUAJIRA 44650 SAN JUAN DEL CESAR
MAGDALENA 47001 SANTA MARTA*
MAGDALENA 47053 ARACATACA
MAGDALENA 47189 CIÉNAGA
MAGDALENA 47288 FUNDACIÓN
Página 25 de 55
Código
Subregión Departamento Municipio
DANE
ANTIOQUIA 5893 YONDÓ
BOLÍVAR 13042 ARENAL
BOLÍVAR 13160 CANTAGALLO
BOLÍVAR 13473 MORALES
SUR DE BOLÍVAR
BOLÍVAR 13670 SAN PABLO
SANTA ROSA DEL
BOLÍVAR 13688
SUR
BOLÍVAR 13744 SIMITÍ
CÓRDOBA 23466 MONTELÍBANO
CÓRDOBA 23580 PUERTO LIBERTADOR
SUR DE CÓRDOBA CÓRDOBA 23682 SAN JOSÉ DE URÉ
CÓRDOBA 23807 TIERRALTA
CÓRDOBA 23855 VALENCIA
TOLIMA 73067 ATACO
TOLIMA 73168 CHAPARRAL
SUR DEL TOLIMA
TOLIMA 73555 PLANADAS
TOLIMA 73616 RIOBLANCO
ANTIOQUIA 5045 APARTADÓ*
ANTIOQUIA 5147 CAREPA
ANTIOQUIA 5172 CHIGORODÓ
ANTIOQUIA 5234 DABEIBA
URABÁ ANTIOQUEÑO ANTIOQUIA 5480 MUTATÁ
ANTIOQUIA 5490 NECOCLÍ
SAN PEDRO DE
ANTIOQUIA 5665
URABÁ
ANTIOQUIA 5837 TURBO

Página 26 de 55
ANEXO No. 2. Nivel de importancia de brechas sectoriales por
entidad territorial – Municipios PDET.
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Amalfi 5031 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Educación 5). Inclusión Social Y Reconciliación
Antioquia Anorí 5040 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Apartadó 5045 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y
Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Agricultura y desarrollo rural
Antioquia Briceño 5107 6). Vivienda, Ciudad Y Territorio 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Educación 5). Inclusión Social Y
Antioquia Cáceres 5120 Reconciliación 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Justicia y
del Derecho 9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social
11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Carepa 5147 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Deporte Y Recreación 10). Cultura 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Salud y Protección social 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Caucasia 5154 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Chigorodó 5172 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Salud y Protección social 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Inclusión Social Y


Reconciliación 3). Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5).
Antioquia Dabeiba 5234 Educación 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11).
Salud y Protección social 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

Página 27 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Antioquia El Bagre 5250 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Ituango 5361 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5).
Antioquia Murindó 5475 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y
del Derecho 9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social
11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Antioquia Mutatá 5480 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Salud y Protección
social 9). Justicia y del Derecho 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Deporte
Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Educación 5). Inclusión Social Y
Antioquia Nechí 5495 Reconciliación 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Ambiente
y Desarrollo Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11).
Deporte Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión
Antioquia Necoclí 5490 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Salud y Protección social 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11).
Deporte Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Antioquia Remedios 5604 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
San Pedro de
Antioquia 5665 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Urabá
Derecho 9). Deporte Y Recreación 10). Cultura 11). Salud y Protección social 12).
Transporte 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Antioquia Segovia 5736 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Salud y Protección social 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Educación 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Antioquia Tarazá 5790 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12).
Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

Página 28 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Antioquia Turbo 5837 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Deporte Y Recreación 11). Salud
y Protección social 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Antioquia Valdivia 5854 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y
Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Antioquia Vigía del Fuerte 5873 Agricultura y desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11).
Deporte Y Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Educación 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio
Antioquia Yondó 5893 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y
Recreación 12). Cultura 13). Transporte 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Antioquia Zaragoza 5895 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11).
Cultura 12). Transporte 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Transporte 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Arauca Arauquita 81065 rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Minas y Energía 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Transporte 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Arauca Fortul 81300 Territorio 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del
Derecho 9). Gobierno territorial 10). Minas y Energía 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Transporte 2). Minas y Energía 3). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y desarrollo rural 6).
Arauca Saravena 81736 Vivienda, Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Educación 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Salud
y Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Transporte 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio
Arauca Tame 81794 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9).
Gobierno territorial 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y Protección
social 12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Bolívar Arenal 13042 rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

Página 29 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6). Inclusión
Bolívar Cantagallo 13160 Social Y Reconciliación 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Minas y Energía 5). Agricultura y desarrollo
Bolívar Córdoba 13212 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Educación 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
El Carmen de
Bolívar 13244 rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9). Gobierno
Bolívar
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Minas y Energía 5). Educación 6). Agricultura y
Bolívar El Guamo 13248 desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Minas y
Bolívar María La Baja 13442 Energía 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Agricultura y desarrollo rural 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión Social Y
Bolívar Morales 13473 Reconciliación 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Educación 8). Gobierno territorial
9). Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente
y Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Minas y Energía 2). Vivienda, Ciudad Y Territorio 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y
Bolívar San Jacinto 13654 desarrollo rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9).
Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Minas y Energía 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y
San Juan
Bolívar 13657 desarrollo rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9).
Nepomuceno
Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Bolívar San Pablo 13670 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Minas y Energía 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Desarrollo
Santa Rosa del
Bolívar 13688 Económico 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9).
Sur
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

Página 30 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Minas y Energía 2). Vivienda, Ciudad Y Territorio 3). Desarrollo Económico 4).
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 5). Educación 6). Inclusión
Bolívar Simití 13744 Social Y Reconciliación 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Transporte 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Bolívar Zambrano 13894 rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Minas y Energía 6).
Caquetá Albania 18029 Educación 7). Vivienda, Ciudad Y Territorio 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Transporte 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6). Vivienda, Ciudad Y
Belén de Los
Caquetá 18094 Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Minas y Energía 9). Gobierno
Andaquíes
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Salud y Protección social 12). Deporte Y
Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3). Minas y


Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Desarrollo Económico 6). Inclusión
Cartagena del
Caquetá 18150 Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Agricultura y desarrollo rural 9). Ambiente
Chairá
y Desarrollo Sostenible 10). Gobierno territorial 11). Justicia y del Derecho 12).
Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Caquetá Curillo 18205 Territorio 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial
9). Minas y Energía 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Salud y Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Minas y Energía 6).
Caquetá El Doncello 18247 Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Vivienda, Ciudad Y Territorio 9).
Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud
y Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Transporte 5). Educación 6). Vivienda, Ciudad Y Territorio
Caquetá El Paujíl 18256 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Transporte 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión Social Y Reconciliación
Caquetá Florencia 18001 6). Minas y Energía 7). Educación 8). Vivienda, Ciudad Y Territorio 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3). Minas y


Energía 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Vivienda,
Caquetá La Montañita 18410 Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Educación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

Página 31 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Transporte 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3). Vivienda,


Ciudad Y Territorio 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Minas y Energía 6).
Caquetá Milán 18460 Desarrollo Económico 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Educación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6). Vivienda,
Caquetá Morelia 18479 Ciudad Y Territorio 7). Minas y Energía 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3). Minas y


Energía 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Educación 7).
Caquetá Puerto Rico 18592 Vivienda, Ciudad Y Territorio 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6). Vivienda,
San José del
Caquetá 18610 Ciudad Y Territorio 7). Minas y Energía 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Fragua
Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud
y Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Transporte 4). Desarrollo Económico 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
San Vicente del
Caquetá 18753 Ambiente y Desarrollo Sostenible 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Educación
Caguán
9). Gobierno territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12).
Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Vivienda, Ciudad Y
Caquetá Solano 18756 Territorio 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Educación 8). Gobierno territorial 9).
Minas y Energía 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Justicia y del Derecho
12). Salud y Protección social 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Transporte 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Desarrollo Económico 6). Agricultura
Caquetá Solita 18785 y desarrollo rural 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6). Agricultura
Caquetá Valparaíso 18860 y desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Minas y Energía 12). Cultura
13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Gobierno
Cauca Argelia 19050 territorial 6). Transporte 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Educación 9).
Justicia y del Derecho 10). Minas y Energía 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible
12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Minas y Energía 5). Agricultura y desarrollo
Cauca Balboa 19075 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Transporte 9). Justicia y
del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

Página 32 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Transporte 6).
Cauca Buenos Aires 19110 Educación 7). Justicia y del Derecho 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Minas y
Energía 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Cauca Cajibío 19130 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9).
Justicia y del Derecho 10). Minas y Energía 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible
12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Vivienda,
Cauca Caldono 19137 Ciudad Y Territorio 6). Gobierno territorial 7). Transporte 8). Educación 9). Justicia y
del Derecho 10). Minas y Energía 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Educación 5). Agricultura y desarrollo rural 6).
Cauca Caloto 19142 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Transporte 8). Justicia y del Derecho 9). Minas
y Energía 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Educación 5). Agricultura y desarrollo rural 6).
Cauca Corinto 19212 Transporte 7). Justicia y del Derecho 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Gobierno territorial 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6).
Cauca El Tambo 19256 Transporte 7). Minas y Energía 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Justicia y del
Derecho 10). Gobierno territorial 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Cauca Guapi 19318 Agricultura y desarrollo rural 6). Educación 7). Transporte 8). Gobierno territorial
9). Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social
12). Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Transporte 6).
Cauca Jambaló 19364 Educación 7). Minas y Energía 8). Justicia y del Derecho 9). Gobierno territorial 10).
Inclusión Social Y Reconciliación 11). Salud y Protección social 12). Deporte Y
Recreación 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Cauca López de Micay 19418 Agricultura y desarrollo rural 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Transporte
9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Minas y Energía 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Cauca Mercaderes 19450 Territorio 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Salud y Protección social

Página 33 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Transporte 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Vivienda, Ciudad Y
Cauca Miranda 19455 Territorio 7). Justicia y del Derecho 8). Minas y Energía 9). Inclusión Social Y
Reconciliación 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Cauca Morales 19473 rural 6). Educación 7). Transporte 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Minas y
Cauca Patía 19532 Energía 6). Transporte 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Educación 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Transporte 6). Vivienda, Ciudad Y
Piendamó -
Cauca 19548 Territorio 7). Justicia y del Derecho 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Tunía
Gobierno territorial 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Minas y Energía 14). Salud y Protección social

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Transporte 4). Educación 5). Justicia y del Derecho 6). Vivienda, Ciudad Y
Santander de
Cauca 19698 Territorio 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Quilichao
Deporte Y Recreación 10). Cultura 11). Gobierno territorial 12). Salud y Protección
social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6). Agricultura y
Cauca Suárez 19780 desarrollo rural 7). Transporte 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Justicia y del
Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5).
Cauca Timbiquí 19809 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Transporte 8). Gobierno
territorial 9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y
Recreación 12). Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6).
Cauca Toribío 19821 Transporte 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9).
Gobierno territorial 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 12). Minas y Energía 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Cesar Agustín Codazzi 20013 rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Salud y Protección social
9). Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Transporte 12). Deporte Y
Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Cesar Becerril 20045 Territorio 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Gobierno territorial
9). Salud y Protección social 10). Justicia y del Derecho 11). Transporte 12).
Deporte Y Recreación 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

Página 34 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Educación 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Vivienda,
La Jagua de
Cesar 20400 Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho
Ibirico
9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Cesar La Paz 20621 Territorio 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Gobierno territorial 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


Manaure 3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6). Agricultura y
Cesar Balcón del 20443 desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9).
Cesar Transporte 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión Social Y
Cesar Pueblo Bello 20570 Reconciliación 6). Vivienda, Ciudad Y Territorio 7). Salud y Protección social 8).
Gobierno territorial 9). Educación 10). Justicia y del Derecho 11). Transporte 12).
Deporte Y Recreación 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Educación 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Vivienda,
Cesar San Diego 20750 Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho
9). Transporte 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Cesar Valledupar 20001 Territorio 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial
9). Justicia y del Derecho 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación
Chocó Acandí 27006 6). Justicia y del Derecho 7). Transporte 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Gobierno territorial 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Chocó Bojayá 27099 Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Salud y Protección social 8).
Justicia y del Derecho 9). Educación 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Carmen del
Chocó 27150 Gobierno territorial 6). Educación 7). Justicia y del Derecho 8). Transporte 9).
Darién
Desarrollo Económico 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Deporte Y
Recreación 12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6).
Chocó Condoto 27205 Justicia y del Derecho 7). Transporte 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Gobierno territorial 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

Página 35 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
El Litoral del
Chocó 27250 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
San Juan
Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Agricultura y desarrollo rural 3). Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión Social Y
Chocó Istmina 27361 Reconciliación 6). Educación 7). Justicia y del Derecho 8). Transporte 9). Gobierno
territorial 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Inclusión Social Y
Chocó Medio Atrato 27425 Reconciliación 5). Educación 6). Gobierno territorial 7). Justicia y del Derecho 8).
Transporte 9). Desarrollo Económico 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y
Recreación 12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5).
Chocó Medio San Juan 27450 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y
del Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión Social
Chocó Nóvita 27491 Y Reconciliación 6). Educación 7). Justicia y del Derecho 8). Transporte 9). Gobierno
territorial 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Chocó Riosucio 27615 Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Justicia y del Derecho 8).
Educación 9). Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y
Protección social 12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5).
Chocó Sipí 27745 Educación 6). Salud y Protección social 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8).
Gobierno territorial 9). Justicia y del Derecho 10). Transporte 11). Deporte Y
Recreación 12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión Social
Chocó Unguía 27800 Y Reconciliación 6). Justicia y del Derecho 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9).
Educación 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Córdoba Montelíbano 23466 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Transporte 9). Justicia y
del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Gobierno territorial 12). Cultura 13).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6). Inclusión
Puerto
Córdoba 23580 Social Y Reconciliación 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Gobierno territorial 9).
Libertador
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

Página 36 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
San José de
Córdoba 23682 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9).
Uré
Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Agricultura
Córdoba Tierralta 23807 y desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9). Justicia y
del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Córdoba Valencia 23855 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9).
Justicia y del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Cultura 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Minas y Energía 2). Vivienda, Ciudad Y Territorio 3). Transporte 4). Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones 5). Desarrollo Económico 6). Educación 7).
Guaviare Calamar 95015 Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9). Agricultura y
desarrollo rural 10). Gobierno territorial 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Transporte 3). Vivienda,


Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6). Inclusión Social Y
Guaviare El Retorno 95025 Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Agricultura y desarrollo rural 9).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y
Recreación 12). Salud y Protección social 13). Minas y Energía 14). Cultura

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Minas y Energía 3). Transporte 4). Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones 5). Educación 6). Desarrollo Económico 7).
Guaviare Miraflores 95200 Inclusión Social Y Reconciliación 8). Agricultura y desarrollo rural 9). Justicia y del
Derecho 10). Gobierno territorial 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12). Salud
y Protección social 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Desarrollo Económico 2). Transporte 3). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo rural
San José del
Guaviare 95001 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Ambiente y Desarrollo Sostenible 8).
Guaviare
Educación 9). Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Salud y
Protección social 12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Educación 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión Social Y Reconciliación
Huila Algeciras 41020 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Minas y Energía 9).
Deporte Y Recreación 10). Justicia y del Derecho 11). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Transporte

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Educación 5). Minas y Energía 6). Agricultura
La Guajira Dibulla 44090 y desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Transporte 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Salud y Protección social 12). Deporte Y
Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Transporte 6). Vivienda,
La Guajira Fonseca 44279 Ciudad Y Territorio 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Justicia y
del Derecho 10). Deporte Y Recreación 11). Gobierno territorial 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

Página 37 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Minas y Energía 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
San Juan del
La Guajira 44650 Territorio 6). Transporte 7). Educación 8). Justicia y del Derecho 9). Inclusión Social
Cesar
Y Reconciliación 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social 12).
Gobierno territorial 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Transporte 6). Agricultura
Magdalena Aracataca 47053 y desarrollo rural 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Justicia y
del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Magdalena Ciénaga 47189 Territorio 6). Transporte 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Salud y Protección social 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Transporte 6). Vivienda,
Magdalena Fundación 47288 Ciudad Y Territorio 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9). Justicia y
del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Magdalena Santa Marta 47001 Territorio 6). Transporte 7). Educación 8). Inclusión Social Y Reconciliación 9).
Justicia y del Derecho 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión Social Y
Meta La Macarena 50350 Reconciliación 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Ambiente y Desarrollo Sostenible
8). Educación 9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Salud y Protección social
12). Justicia y del Derecho 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión
Meta Mapiripán 50325 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 9). Salud y Protección social 10). Transporte 11). Justicia y
del Derecho 12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6). Vivienda,
Meta Mesetas 50330 Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Justicia y del Derecho 11). Salud y Protección social 12). Deporte Y
Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Minas y Energía 5). Inclusión Social Y
Puerto
Meta 50450 Reconciliación 6). Educación 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Salud y Protección
Concordia
social 9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible
12). Justicia y del Derecho 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Meta Puerto Lleras 50577 rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Justicia y del Derecho 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

Página 38 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Meta Puerto Rico 50590 rural 6). Educación 7). Ambiente y Desarrollo Sostenible 8). Inclusión Social Y
Reconciliación 9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Justicia y del Derecho
12). Salud y Protección social 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Minas y Energía 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Agricultura y
Meta Uribe 50370 desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Desarrollo Económico 9).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Transporte 11). Salud y Protección social 12).
Justicia y del Derecho 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Meta Vistahermosa 50711 rural 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Gobierno territorial 9).
Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Justicia y del Derecho 12).
Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Minas y Energía 5). Agricultura y desarrollo
Nariño Barbacoas 52079 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Educación 9).
Justicia y del Derecho 10). Transporte 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Salud y Protección social 13). Deporte Y Recreación 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Educación 3).


Agricultura y desarrollo rural 4). Desarrollo Económico 5). Vivienda, Ciudad Y
Territorio 6). Justicia y del Derecho 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9).
Nariño Cumbitara 52233
Inclusión Social Y Reconciliación 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 12). Cultura 13). Salud y Protección social 14). Minas y
Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5).
Nariño El Charco 52250 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Justicia y
del Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Nariño El Rosario 52256 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Gobierno territorial
9). Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible
12). Cultura 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Educación
Francisco
Nariño 52520 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Justicia y del Derecho 8). Gobierno territorial
Pizarro
9). Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5).
Nariño La Tola 52390 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Justicia y
del Derecho 9). Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Deporte Y
Recreación 12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Educación 5). Gobierno territorial 6). Inclusión
Nariño Leiva 52405 Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Agricultura y desarrollo rural
9). Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Deporte Y Recreación
12). Cultura 13). Salud y Protección social 14). Minas y Energía

Página 39 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Educación 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Nariño Los Andes 52418 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Gobierno territorial
9). Minas y Energía 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Ambiente y
Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Desarrollo Económico 2). Vivienda, Ciudad Y Territorio 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Nariño Magüí 52427 Agricultura y desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Nariño Mosquera 52473 Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y
Protección social 12). Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5).
Nariño Olaya Herrera 52490 Inclusión Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y
del Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Justicia y del Derecho 4). Desarrollo Económico 5). Vivienda, Ciudad Y
Nariño Policarpa 52540 Territorio 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9). Inclusión Social Y
Reconciliación 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Minas y
Nariño Ricaurte 52612 Energía 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Gobierno territorial
9). Justicia y del Derecho 10). Salud y Protección social 11). Transporte 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Nariño Roberto Payán 52621 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Salud y Protección social 11). Deporte Y Recreación
12). Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Desarrollo Económico 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Educación 5). Minas y Energía 6). Agricultura
San Andrés de
Nariño 52835 y desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9).
Tumaco
Gobierno territorial 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Nariño Santa Bárbara 52696 Agricultura y desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social
12). Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Vivienda,
Norte de
Convención 54206 Ciudad Y Territorio 6). Transporte 7). Gobierno territorial 8). Educación 9). Salud y
Santander
Protección social 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Cultura 12). Deporte Y
Recreación 13). Justicia y del Derecho 14). Minas y Energía

Página 40 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Educación
Norte de
El Carmen 54245 6). Agricultura y desarrollo rural 7). Gobierno territorial 8). Transporte 9). Minas y
Santander
Energía 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y Protección social 12).
Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Justicia y del Derecho

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión Social
Norte de
El Tarra 54250 Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Minas y Energía 8). Transporte 9).
Santander
Educación 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y Protección social 12).
Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Justicia y del Derecho

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Inclusión
Norte de
Hacarí 54344 Social Y Reconciliación 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Transporte 9).
Santander
Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Cultura 11). Deporte Y Recreación 12). Salud
y Protección social 13). Justicia y del Derecho 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Inclusión Social Y Reconciliación 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura
Norte de
San Calixto 54670 y desarrollo rural 6). Gobierno territorial 7). Educación 8). Transporte 9). Minas y
Santander
Energía 10). Salud y Protección social 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Justicia y del Derecho

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión Social
Norte de
Sardinata 54720 Y Reconciliación 6). Educación 7). Transporte 8). Gobierno territorial 9). Minas y
Santander
Energía 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Salud y Protección social 12).
Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Justicia y del Derecho

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Vivienda,
Norte de
Teorama 54800 Ciudad Y Territorio 6). Gobierno territorial 7). Transporte 8). Educación 9). Salud y
Santander
Protección social 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Minas y Energía 12).
Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Justicia y del Derecho

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Agricultura y desarrollo


rural 3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Desarrollo Económico 5). Inclusión Social
Norte de
Tibú 54810 Y Reconciliación 6). Educación 7). Transporte 8). Gobierno territorial 9). Ambiente y
Santander
Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social 11). Cultura 12). Deporte Y
Recreación 13). Justicia y del Derecho 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Vivienda, Ciudad Y Territorio 6).
Putumayo Mocoa 86001 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Minas y Energía 9).
Transporte 10). Gobierno territorial 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Desarrollo
Putumayo Orito 86320 Económico 6). Educación 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Salud y Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Minas y Energía 2). Vivienda, Ciudad Y Territorio 3). Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones 4). Desarrollo Económico 5). Agricultura y
Putumayo Puerto Asís 86568 desarrollo rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Justicia y del
Derecho 9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Transporte 11). Gobierno
territorial 12). Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

Página 41 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Minas y Energía 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Putumayo Puerto Caicedo 86569 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Justicia y del Derecho
9). Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Deporte Y Recreación
12). Gobierno territorial 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Putumayo Puerto Guzmán 86571 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Justicia y del Derecho
9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Minas y Energía 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3).


Desarrollo Económico 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo
Puerto
Putumayo 86573 rural 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Educación 8). Justicia y del Derecho
Leguízamo
9). Transporte 10). Gobierno territorial 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12).
Deporte Y Recreación 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Minas y Energía 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6).
Putumayo San Miguel 86757 Agricultura y desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Cultura 14). Salud y Protección social

1). Vivienda, Ciudad Y Territorio 2). Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones 3). Minas y Energía 4). Desarrollo Económico 5). Educación 6).
Valle del
Putumayo 86865 Agricultura y desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del
Guamuez
Derecho 9). Transporte 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y Recreación 12).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 13). Salud y Protección social 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6).
Putumayo Villagarzón 86885 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Transporte 9).
Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Gobierno territorial 11). Deporte Y
Recreación 12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Minas y Energía

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Agricultura y desarrollo rural 6).
Sucre Chalán 70230 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Minas y Energía 9).
Justicia y del Derecho 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Agricultura
Sucre Coloso 70204 y desarrollo rural 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del Derecho 9).
Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Minas y Energía 12). Cultura 13). Salud
y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión
Sucre Los Palmitos 70418 Social Y Reconciliación 6). Minas y Energía 7). Educación 8). Justicia y del Derecho
9). Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Gobierno territorial 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Educación 5). Minas y Energía 6). Vivienda,
Sucre Morroa 70473 Ciudad Y Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho
9). Gobierno territorial 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

Página 42 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Minas y Energía 5). Educación 6). Agricultura y
Sucre Ovejas 70508 desarrollo rural 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Justicia y del Derecho 9).
Gobierno territorial 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Cultura 13).
Salud y Protección social 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Inclusión
Sucre Palmito 70523 Social Y Reconciliación 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Justicia y del
Derecho 9). Transporte 10). Deporte Y Recreación 11). Salud y Protección social
12). Cultura 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Minas y Energía 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Vivienda, Ciudad Y
Sucre San Onofre 70713 Territorio 6). Inclusión Social Y Reconciliación 7). Gobierno territorial 8). Educación
9). Justicia y del Derecho 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Ambiente y Desarrollo Sostenible 14). Cultura

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Vivienda, Ciudad Y Territorio 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6).
Sucre Tolú Viejo 70823 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Justicia y del Derecho 8). Gobierno territorial
9). Minas y Energía 10). Transporte 11). Deporte Y Recreación 12). Salud y
Protección social 13). Cultura 14). Ambiente y Desarrollo Sostenible

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5). Minas y
Tolima Ataco 73067 Energía 6). Educación 7). Gobierno territorial 8). Agricultura y desarrollo rural 9).
Transporte 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Justicia y del Derecho 12).
Cultura 13). Salud y Protección social 14). Deporte Y Recreación

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Minas y Energía 4). Agricultura y desarrollo rural 5). Educación 6). Inclusión
Tolima Chaparral 73168 Social Y Reconciliación 7). Vivienda, Ciudad Y Territorio 8). Transporte 9). Gobierno
territorial 10). Justicia y del Derecho 11). Cultura 12). Ambiente y Desarrollo
Sostenible 13). Deporte Y Recreación 14). Salud y Protección social

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Vivienda, Ciudad Y


Territorio 3). Desarrollo Económico 4). Inclusión Social Y Reconciliación 5).
Tolima Planadas 73555 Educación 6). Gobierno territorial 7). Transporte 8). Agricultura y desarrollo rural
9). Ambiente y Desarrollo Sostenible 10). Salud y Protección social 11). Justicia y
del Derecho 12). Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Minas y Energía

1). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2). Desarrollo Económico


3). Inclusión Social Y Reconciliación 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Gobierno
Tolima Rioblanco 73616 territorial 6). Educación 7). Minas y Energía 8). Transporte 9). Agricultura y
desarrollo rural 10). Ambiente y Desarrollo Sostenible 11). Justicia y del Derecho
12). Salud y Protección social 13). Cultura 14). Deporte Y Recreación

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Agricultura y desarrollo rural 4). Vivienda, Ciudad Y Territorio 5). Educación 6).
Valle del Cauca Buenaventura 76109 Inclusión Social Y Reconciliación 7). Transporte 8). Gobierno territorial 9). Justicia y
del Derecho 10). Minas y Energía 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12). Salud
y Protección social 13). Cultura 14). Deporte Y Recreación

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Transporte 5). Agricultura y desarrollo rural 6). Vivienda, Ciudad Y
Valle del Cauca Florida 76275 Territorio 7). Inclusión Social Y Reconciliación 8). Minas y Energía 9). Justicia y del
Derecho 10). Cultura 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible 12). Gobierno territorial
13). Deporte Y Recreación 14). Salud y Protección social

Página 43 de 55
Código
Departamento Municipio Sectores por nivel de importancia de sus brechas[1]
DANE

1). Desarrollo Económico 2). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


3). Educación 4). Transporte 5). Inclusión Social Y Reconciliación 6). Vivienda,
Valle del Cauca Pradera 76563 Ciudad Y Territorio 7). Agricultura y desarrollo rural 8). Gobierno territorial 9).
Minas y Energía 10). Justicia y del Derecho 11). Ambiente y Desarrollo Sostenible
12). Cultura 13). Deporte Y Recreación 14). Salud y Protección social
[1] Información actualizada con el corte a 31 de diciembre de 2022.

ANEXO No. 3. Resultados medición Equidad Territorial por entidad.

Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
PACÍFICO Y
FRONTERA 52621 ROBERTO PAYÁN NARIÑO 84
NARIÑENSE
PACÍFICO Y
FRONTERA 52490 OLAYA HERRERA NARIÑO 83
NARIÑENSE
PACÍFICO Y
FRONTERA 52427 MAGÜI NARIÑO 82
NARIÑENSE
EL LITORAL DEL
CHOCÓ 27250 CHOCÓ 82
SAN JUAN
CHOCÓ 5475 MURINDÓ ANTIOQUIA 81
NORTE DE
CATATUMBO 54250 EL TARRA 80
SANTANDER
PACÍFICO Y
FRONTERA 52079 BARBACOAS NARIÑO 79
NARIÑENSE
VALLE DEL
PACÍFICO MEDIO 76109 BUENAVENTURA 76
CAUCA
NORTE DE
CATATUMBO 54800 TEORAMA 76
SANTANDER
PACÍFICO Y
SAN ANDRES DE
FRONTERA 52835 NARIÑO 75
TUMACO
NARIÑENSE
PACÍFICO Y
FRONTERA 52390 LA TOLA NARIÑO 75
NARIÑENSE
PACÍFICO Y
FRONTERA 52473 MOSQUERA NARIÑO 75
NARIÑENSE
CHOCÓ 27099 BOJAYA CHOCÓ 75

Página 44 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
PACÍFICO Y
FRONTERA 52250 EL CHARCO NARIÑO 75
NARIÑENSE
MEDIO SAN
CHOCÓ 27450 CHOCÓ 75
JUAN
NORTE DE
CATATUMBO 54206 CONVENCIÓN 74
SANTANDER
ALTO PATÍA Y
19142 CALOTO CAUCA 73
NORTE DEL CAUCA
CHOCÓ 27425 MEDIO ATRATO CHOCÓ 73
CARMEN DEL
CHOCÓ 27150 CHOCÓ 72
DARIEN
CHOCÓ 27361 ISTMINA CHOCÓ 72
PACÍFICO Y
FRONTERA 52696 SANTA BÁRBARA NARIÑO 72
NARIÑENSE
MACARENA
50350 LA MACARENA META 71
GUAVIARE
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5854 VALDIVIA ANTIOQUIA 71
ANTIOQUEÑO
URABÁ
5234 DABEIBA ANTIOQUIA 70
ANTIOQUEÑO
CHOCÓ 27615 RIOSUCIO CHOCÓ 70
ALTO PATÍA Y
19050 ARGELIA CAUCA 70
NORTE DEL CAUCA
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18756 SOLANO CAQUETÁ 69
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
ALTO PATÍA Y
19110 BUENOS AIRES CAUCA 69
NORTE DEL CAUCA
NORTE DE
CATATUMBO 54245 EL CARMEN 69
SANTANDER
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5361 ITUANGO ANTIOQUIA 69
ANTIOQUEÑO
MACARENA
50590 PUERTO RICO META 69
GUAVIARE
NORTE DE
CATATUMBO 54670 SAN CALIXTO 69
SANTANDER
SUR DE BOLÍVAR 13670 SAN PABLO BOLÍVAR 69
Página 45 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
| PACÍFICO Y
FRONTERA 52612 RICAURTE NARIÑO 69
NARIÑENSE
ALTO PATÍA Y
52233 CUMBITARA NARIÑO 68
NORTE DEL CAUCA
ALTO PATÍA Y
19212 CORINTO CAUCA 68
NORTE DEL CAUCA
SUR DE CÓRDOBA 23807 TIERRALTA CÓRDOBA 67
CHOCÓ 27800 UNGUÍA CHOCÓ 67
ALTO PATÍA Y
19137 CALDONO CAUCA 67
NORTE DEL CAUCA
ARAUCA 81300 FORTUL ARAUCA 67
MACARENA SAN JOSÉ DEL
95001 GUAVIARE 67
GUAVIARE GUAVIARE
NORTE DE
CATATUMBO 54344 HACARÍ 66
SANTANDER
SANTA ROSA
SUR DE BOLÍVAR 13688 BOLÍVAR 66
DEL SUR
SUR DE BOLÍVAR 13042 ARENAL BOLÍVAR 66
ALTO PATÍA Y
19821 TORIBIO CAUCA 66
NORTE DEL CAUCA
CHOCÓ 27745 SIPÍ CHOCÓ 66
CUENCA DEL
CAGUÁN Y SAN VICENTE
18753 CAQUETÁ 66
PIEDEMONTE DEL CAGUÁN
CAQUETEÑO
ALTO PATÍA Y
19256 EL TAMBO CAUCA 66
NORTE DEL CAUCA
MACARENA
95200 MIRAFLORES GUAVIARE 65
GUAVIARE
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5790 TARAZÁ ANTIOQUIA 65
ANTIOQUEÑO
PUTUMAYO 86568 PUERTO ASÍS PUTUMAYO 65
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5736 SEGOVIA ANTIOQUIA 65
ANTIOQUEÑO
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5250 EL BAGRE ANTIOQUIA 65
ANTIOQUEÑO
MACARENA
95015 CALAMAR GUAVIARE 64
GUAVIARE
Página 46 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
NORTE DE
CATATUMBO 54810 TIBÚ 64
SANTANDER
PUTUMAYO 86757 SAN MIGUEL PUTUMAYO 64
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5120 CÁCERES ANTIOQUIA 64
ANTIOQUEÑO
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
41020 ALGECIRAS HUILA 64
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
URABÁ
5480 MUTATÁ ANTIOQUIA 64
ANTIOQUEÑO
PACÍFICO MEDIO 19809 TIMBIQUÍ CAUCA 63
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5895 ZARAGOZA ANTIOQUIA 63
ANTIOQUEÑO
NORTE DE
CATATUMBO 54720 SARDINATA 63
SANTANDER
MONTES DE MARÍA 70713 SAN ONOFRE SUCRE 63
ARAUCA 81065 ARAUQUITA ARAUCA 63
ALTO PATÍA Y
19455 MIRANDA CAUCA 63
NORTE DEL CAUCA
CUENCA DEL
CAGUÁN Y CARTAGENA DEL
18150 CAQUETÁ 62
PIEDEMONTE CHAIRÁ
CAQUETEÑO
CUENCA DEL
CAGUÁN Y SAN JOSÉ DEL
18610 CAQUETÁ 62
PIEDEMONTE FRAGUA
CAQUETEÑO
ALTO PATÍA Y
52405 LEIVA NARIÑO 62
NORTE DEL CAUCA
SUR DEL TOLIMA 73555 PLANADAS TOLIMA 62
PUTUMAYO 86573 LEGUÍZAMO PUTUMAYO 62
PUERTO
SUR DE CÓRDOBA 23580 CÓRDOBA 62
LIBERTADOR
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20001 VALLEDUPAR CESAR 61
BANANERA
MONTES DE MARÍA 70508 OVEJAS SUCRE 61
VIGÍA DEL
CHOCÓ 5873 ANTIOQUIA 61
FUERTE
Página 47 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
PACÍFICO MEDIO 19318 GUAPI CAUCA 61
ARAUCA 81794 TAME ARAUCA 60
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 47001 SANTA MARTA MAGDALENA 60
BANANERA
ALTO PATÍA Y
19364 JAMBALÓ CAUCA 60
NORTE DEL CAUCA
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18592 PUERTO RICO CAQUETÁ 60
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 44090 DIBULLA LA GUAJIRA 59
BANANERA
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5495 NECHÍ ANTIOQUIA 59
ANTIOQUEÑO
SUR DE BOLÍVAR 13473 MORALES BOLÍVAR 59
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18001 FLORENCIA CAQUETÁ 59
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
ALTO PATÍA Y SANTANDER DE
19698 CAUCA 59
NORTE DEL CAUCA QUILICHAO
ARAUCA 81736 SARAVENA ARAUCA 59
MACARENA
50711 VISTA HERMOSA META 59
GUAVIARE
CHOCÓ 27006 ACANDÍ CHOCÓ 59
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5107 BRICEÑO ANTIOQUIA 59
ANTIOQUEÑO
URABÁ
5837 TURBO ANTIOQUIA 59
ANTIOQUEÑO
SUR DE CÓRDOBA 23466 MONTELÍBANO CÓRDOBA 59
PACÍFICO MEDIO 19418 LÓPEZ CAUCA 59
URABÁ
5045 APARTADÓ ANTIOQUIA 59
ANTIOQUEÑO
ALTO PATÍA Y
52256 EL ROSARIO NARIÑO 58
NORTE DEL CAUCA
ALTO PATÍA Y
19780 SUÁREZ CAUCA 58
NORTE DEL CAUCA

Página 48 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
ALTO PATÍA Y
19075 BALBOA CAUCA 58
NORTE DEL CAUCA
MACARENA PUERTO
50450 META 58
GUAVIARE CONCORDIA
PACÍFICO Y
FRANCISCO
FRONTERA 52520 NARIÑO 58
PIZARRO
NARIÑENSE
ALTO PATÍA Y
19473 MORALES CAUCA 58
NORTE DEL CAUCA
PUTUMAYO 86885 VILLAGARZÓN PUTUMAYO 57
PUERTO
PUTUMAYO 86571 PUTUMAYO 57
GUZMÁN
MONTES DE MARÍA 13894 ZAMBRANO BOLÍVAR 57
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5040 ANORÍ ANTIOQUIA 57
ANTIOQUEÑO
SUR DE BOLÍVAR 13744 SIMITÍ BOLÍVAR 56
MONTES DE MARÍA 70230 CHALÁN SUCRE 56
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5154 CAUCASIA ANTIOQUIA 56
ANTIOQUEÑO
URABÁ
5172 CHIGORODÓ ANTIOQUIA 56
ANTIOQUEÑO
SUR DEL TOLIMA 73616 RIOBLANCO TOLIMA 56
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5604 REMEDIOS ANTIOQUIA 56
ANTIOQUEÑO
ALTO PATÍA Y
19532 PATÍA CAUCA 55
NORTE DEL CAUCA
ALTO PATÍA Y
52540 POLICARPA NARIÑO 55
NORTE DEL CAUCA
SAN JOSE DE
SUR DE CÓRDOBA 23682 CÓRDOBA 55
URE
MACARENA
95025 EL RETORNO GUAVIARE 55
GUAVIARE
CHOCÓ 27491 NÓVITA CHOCÓ 55
PUERTO
PUTUMAYO 86569 PUTUMAYO 55
CAICEDO
BAJO CAUCA Y
NORDESTE 5031 AMALFI ANTIOQUIA 55
ANTIOQUEÑO
MONTES DE MARÍA 13442 MARÍA LA BAJA BOLÍVAR 55
Página 49 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
ALTO PATÍA Y
19548 PIENDAMÓ CAUCA 55
NORTE DEL CAUCA
SUR DE BOLÍVAR 13160 CANTAGALLO BOLÍVAR 54
VALLE DEL
PUTUMAYO 86865 PUTUMAYO 54
GUAMUEZ
SUR DEL TOLIMA 73168 CHAPARRAL TOLIMA 54
SIERRA NEVADA-
SAN JUAN DEL
PERIJÁ-ZONA 44650 LA GUAJIRA 54
CESAR
BANANERA
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18205 CURILLO CAQUETÁ 54
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
MACARENA
50325 MAPIRIPÁN META 53
GUAVIARE
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 47189 CIÉNAGA MAGDALENA 53
BANANERA
URABÁ
5490 NECOCLÍ ANTIOQUIA 53
ANTIOQUEÑO
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18410 LA MONTAÑITA CAQUETÁ 52
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 47288 FUNDACIÓN MAGDALENA 52
BANANERA
URABÁ
5147 CAREPA ANTIOQUIA 52
ANTIOQUEÑO
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20570 PUEBLO BELLO CESAR 52
BANANERA
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 47053 ARACATACA MAGDALENA 52
BANANERA
PUTUMAYO 86320 ORITO PUTUMAYO 52
ALTO PATÍA Y
19450 MERCADERES CAUCA 52
NORTE DEL CAUCA
ALTO PATÍA Y VALLE DEL
76563 PRADERA 52
NORTE DEL CAUCA CAUCA
MONTES DE MARÍA 70523 PALMITO SUCRE 52

Página 50 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
ALTO PATÍA Y
19130 CAJIBÍO CAUCA 51
NORTE DEL CAUCA
MACARENA
50370 URIBE META 51
GUAVIARE
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18460 MILÁN CAQUETÁ 51
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
URABÁ SAN PEDRO DE
5665 ANTIOQUIA 50
ANTIOQUEÑO URABA
ALTO PATÍA Y VALLE DEL
76275 FLORIDA 49
NORTE DEL CAUCA CAUCA
SUR DE BOLÍVAR 5893 YONDÓ ANTIOQUIA 48
CUENCA DEL
CAGUÁN Y BELÉN DE LOS
18094 CAQUETÁ 48
PIEDEMONTE ANDAQUÍES
CAQUETEÑO
SIERRA NEVADA-
LA JAGUA DE
PERIJÁ-ZONA 20400 CESAR 47
IBIRICO
BANANERA
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18785 SOLITA CAQUETÁ 47
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18247 EL DONCELLO CAQUETÁ 47
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
MONTES DE MARÍA 70473 MORROA SUCRE 46
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20045 BECERRIL CESAR 46
BANANERA
SAN JUAN
MONTES DE MARÍA 13657 BOLÍVAR 46
NEPOMUCENO
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18256 EL PAUJIL CAQUETÁ 45
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
MONTES DE MARÍA 70823 TOLÚ VIEJO SUCRE 45
MONTES DE MARÍA 70204 COLOSO SUCRE 45
MONTES DE MARÍA 13654 SAN JACINTO BOLÍVAR 45

Página 51 de 55
Puntaje
Código
Subregión Municipio Departamento Equidad
Municipio
Territorial
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20621 LA PAZ CESAR 45
BANANERA
PUTUMAYO 86001 MOCOA PUTUMAYO 45
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18860 VALPARAÍSO CAQUETÁ 45
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
SUR DEL TOLIMA 73067 ATACO TOLIMA 45
SIERRA NEVADA-
AGUSTÍN
PERIJÁ-ZONA 20013 CESAR 44
CODAZZI
BANANERA
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 44279 FONSECA LA GUAJIRA 44
BANANERA
MACARENA
50330 MESETAS META 44
GUAVIARE
EL CARMEN DE
MONTES DE MARÍA 13244 BOLÍVAR 43
BOLÍVAR
MACARENA
50577 PUERTO LLERAS META 42
GUAVIARE
SUR DE CÓRDOBA 23855 VALENCIA CÓRDOBA 41
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20443 MANAURE CESAR 41
BANANERA
MONTES DE MARÍA 13212 CÓRDOBA BOLÍVAR 40
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18029 ALBANIA CAQUETÁ 39
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
MONTES DE MARÍA 70418 LOS PALMITOS SUCRE 39
SIERRA NEVADA-
PERIJÁ-ZONA 20750 SAN DIEGO CESAR 39
BANANERA
ALTO PATÍA Y
52418 LOS ANDES NARIÑO 38
NORTE DEL CAUCA
CHOCÓ 27205 CONDOTO CHOCÓ 38
CUENCA DEL
CAGUÁN Y
18479 MORELIA CAQUETÁ 36
PIEDEMONTE
CAQUETEÑO
MONTES DE MARÍA 13248 EL GUAMO BOLÍVAR 34
Página 52 de 55
Página 53 de 55
ANEXO No. 4. Carta de Presentación.

(Ciudad), (día) de (mes) de (año)

Señores
Secretaría Técnica OCAD Paz

Asunto: Presentación y solicitud de recursos para el proyecto


denominado: (NOMBRE DEL PROYECTO Y BPIN).

Respetados señores:

En mi calidad de representante legal de la entidad (NOMBRE DE LA ENTIDAD


PROPONENTE), de manera atenta me permito informar que mi entidad participa
como proponente del proyecto que se detalla a continuación:

Nombre del proyecto de inversión: (NOMBRE DEL PROYECTO Y BPIN).

Tiempo estimado de ejecución del proyecto: (plazo de ejecución) meses.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________

Valor solicitado a la Asignación para la Paz del Sistema General de


Regalías -SGR: (monto solicitado en pesos colombianos).

Fuentes y valor de cofinanciación19: (monto total aportado en pesos


colombianos / No aplica).

Valor total del proyecto: (monto total en pesos colombianos).

Sector: XXXXXXXXXXXX.

Asimismo, como representante legal de la entidad proponente declaro que:

• Tengo poder y/o representación legal para suscribir y presentar el


proyecto.

19
Al incluir valor de cofinanciación, se establece el compromiso que en caso de que el proyecto sea viabilizado, priorizado y
aprobado, la(s) entidad(es) aportará(n) los recursos que se relacionan.

Página 54 de 55
• No me encuentro incurso en ninguna de las causales de inhabilidad y/o
incompatibilidad y tampoco soy sujeto de medidas de sanción fiscal o
disciplinaria establecidas en la Constitución Política, la Ley 80 de 199320 y
demás normas concordantes.
• El presupuesto del proyecto está actualizado a precios vigentes a la fecha
de su presentación.

De igual manera, acepto que:

• Conozco detalladamente las características, requisitos y condiciones de la


convocatoria No. 1 con recursos SGR-Asignación para la Paz realizada por
el Departamento Nacional de Planeación –DNP la Agencia de Renovación
del Territorio –ART, de manera que me someto a lo establecido en los
términos de referencia y los anexos determinados en la convocatoria.
• El Departamento Nacional de Planeación –DNP y la Agencia de Renovación
del Territorio –ART verifique la información aportada en el proyecto.

Cordialmente;

____________________________________
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD PROPONENTE)
Entidad (presentadora)

Nota: incluir las firmas requeridas para proyectos que beneficien a dos o más municipios

20
“Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”.
Página 55 de 55

También podría gustarte