Está en la página 1de 4

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería de Telecomunicaciones

Práctica de antenas: Uso del puente de reflectometria/ Medición de corto circuito,


perdidas, potencia radiada y patrón de radiación

Fecha: 10/11/2020

Practica N°: 1 y 2 Título de la práctica: Materiales de laboratorio

Integrantes: Carlos Castellanos, Diego de Pedro.

OBJETIVOS:

 Análisis y uso del puente de reflectometria


 Pruebas de impedancia para medir las pérdidas de voltaje
 Realizar las pruebas de la antena dipolo evaluando perdidas, medición de
potencia en el analizador de espectros y dibujar el patrón de radiación.

INTRODUCCIÓN TEORICA:

Para la primera práctica se utilizó el puente de reflectometria el cual es empleado


para medir las pérdidas de los cables en un rango de frecuencia dado.

Coeficiente de reflexión: El coeficiente de reflexión es un parámetro que


describe la cantidad de onda reflejada por una discontinuidad de impedancia en el
medio de transmisión. Es igual a la relación entre la amplitud de la onda reflejada y
la onda incidente, cada una expresada como fasores.

Espectro de Frecuencia: El espectro de frecuencia se caracteriza por la


distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio que
sea superposición de ondas de varias frecuencias.

Dipolo: Las líneas de campo eléctrico para dos cargas puntuales de igual
magnitud pero de signos opuestos son conocidas como dipolo eléctrico, es un
sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí.

PROCEDIMIENTOS OBSERVADOS:

En la primera práctica se realizó la medición de pérdidas del cable coaxial


variando las cargas de impedancias de Zx entre 100, 75 y 50 ohm para obtener
tres casos distintos y sus diferentes gráficos de pérdidas en mV vs frecuencia.
En la segunda practica se midieron las pérdidas de voltaje del dipolo con lámparas
en el rango de frecuencias de del generador Venetta, se anotaron los resultados
de pérdidas en cada una de las frecuencias dadas para realizar el grafico.

Una vez obtenido el valor de frecuencia con menores pérdidas se escogió este
para medir la potencia de la antena en el analizador de espectros.

Se utilizó el medidor de campo para realizar un patrón de radiación en dos


dimensiones.

RESULTADOS OBSERVADOS:

Las 3 tablas de resultados y los gráficos pérdidas de voltaje vs frecuencia.


Medición de pérdidas de la antena dipolo y grafica de frecuencia vs perdida de
voltaje. (Acotando que la perdida más baja fue 18,7 ya que se cometio un error al
escribir el 2,6).

La potencia de la antena medida en 693,5 Mhz es de -10dBm.


Patrón| de radiación de la antena dipolo, en donde se aprecia que es
omnidireccional

Equipos y componentes utilizados:

 Generador de señales
 Multímetro
 Analizador de espectros
 Detector de campos
 Puente de reflectometria
 Cable coaxial
 Cargas (50,75,100 ohm)

Conclusiones

En esta práctica se realizaron distintas mediciones realizadas en antenas,


pudimos corroborar la teoría vista en clases y también nos dimos cuenta que los
resultados no siempre son exactamente como se teorizan ya que en la vida real
muchos factores externos afectan la el uso de los instrumentos o las mediciones.

En esta práctica confirmamos lo importante que es el aprendizaje del uso de


los materiales vistos en clases y como extra también pudimos compartir una
experiencia en el laboratorio lo que nos dio una mejor visión de cómo se trabaja
con estos equipos y de cómo se manejan las antenas además de los factores que
pueden afectar sobre ellas.

También podría gustarte